Caracterización de las prácticas de enseñanza de inglés en ...

86
1 Caracterización de las prácticas de enseñanza de inglés en el centro carcelario y penitenciario de mujeres el Buen Pastor (Bogotá). PRESENTADO POR Nataly Andrea Forero Rodríguez PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ, 2013

Transcript of Caracterización de las prácticas de enseñanza de inglés en ...

1

Caracterización de las prácticas de enseñanza de inglés en el centro

carcelario y penitenciario de mujeres el Buen Pastor (Bogotá).

PRESENTADO POR

Nataly Andrea Forero Rodríguez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ, 2013

2

Caracterización de las prácticas de enseñanza de inglés en el centro

carcelario y penitenciario de mujeres el Buen Pastor (Bogotá).

PRESENTADO POR

Nataly Andrea Forero Rodríguez

Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas

ASERORA DE TRABAJO DE GRADO

Luz Aydee Murcia Yaya

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ, 2013

3

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en el contexto del centro carcelario y penitenciario

de mujeres el Buen Pastor de Bogotá. Esta investigación tiene como objeto

caracterizar las motivaciones de las internas, el papel del instructor, y la labor y

gestión que se dan alrededor de la enseñanza de inglés para las internas de

dicho centro penitenciario.

Este trabajo se enmarca dentro del enfoque cualitativo, siendo un estudio

exploratorio y descriptivo que indaga por las motivaciones, intereses y

experiencias de quienes están involucradas en la enseñanza de inglés en ese

contexto. Igualmente, se consultó acerca de la gestión y organización de dichas

clases al interior de los programas educativos que se ofrecen en la cárcel. Se

realizaron entrevistas a la funcionaria encargada del área de educación de la

penitenciaria, a las instructoras y a las internas, a quienes también se les aplicaron

encuestas.

Para el marco conceptual se tuvieron en cuenta documentos producidos por

organizaciones nacionales e internacionales, y autores que se han aproximado al

tema de la educación en cárceles y penitenciarias.

Los resultados de este trabajo de investigación acerca de la educación dentro de

la cárcel de mujeres el buen pastor se fundamenta en las siguientes dinámicas: la

motivación, la labor del docente, y la labor y gestión de dicha cárcel.

A pesar de ser un contexto difícil de manejar y organizar, las necesidades de estas

mujeres son muchas, y una de ellas es aprender. En materia de educación en

cárceles hay un largo camino por explorar para los compañeros de la Licenciatura

en Lenguas Modernas que comienzan sus investigaciones. Las puertas están

abiertas para aquellos a quienes les interese atender este contexto con el fin de no

abandonar a esta población ansiosa por aprender inglés.

4

Palabras claves:

Educación en cárceles, cárcel y penitenciaria femenina, enseñanza de inglés en

cárceles, organización y gestión educativa en cárceles.

ABSTRACT

The following present research project was conducted in the women’s prison “El

Buen Pastor” in Bogotá. This research aims to characterize the inmates’

motivations, the instructor’s role, and the work and management the dynamics that

occur around the English classes for the inmates of this prison.

This is a qualitative, exploratory and descriptive study that investigates the

motivations, interests and experiences of those who are involved in the English

teaching and learning within this context.

Additionally, the researcher collected information regarding the management and

organization of the English classes within the educational programs offered in the

prison. Interviews were conducted to the official in charge of the educational area

of the prison, the instructors and the inmates taking English classes who were

surveyed on their motivations and experiences as well.

The researcher collected information from documents produced by national and

international organizations, and authors that have approached the topic of

education in jails and prisons.

The results of this research project about education within the women's prison "El

Buen Pastor" is based on the following dynamics: inmates' motivations, the

instructors' role, and the work and management of this prison.

Despite the fact that it’s a difficult context the needs of these women are many,

and learning is one of those needs. Students in Modern Languages who are

5

starting their research projects have a long way to explore education in prisons.

The doors are open for those who are interested in assisting this context, so that

this population, eager to learn English, is not neglected.

Descriptors

Education in jails, female jails, teaching English in jails, organization and

management of education in jails

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se llevó a cabo en el centro carcelario y penitenciario de

mujeres el Buen Pastor de Bogotá, el cual se caracterizan las dinámicas que se

dan alrededor de la enseñanza de inglés para las internas de dicho centro

penitenciario, tomando en cuenta el enfoque cualitativo como un estudio

exploratorio y descriptivo.

La investigación se centro únicamente en el área de educación de la penitenciaria

el Buen Pastor, tomando en cuenta la información brindada por una funcionaria

del INPEC encargada de llevar a cabo los programas del área de educación en la

penitenciaría, dos instructoras (internas) de inglés, y 30 internas que se

encuentran tomando dichas clases dentro de la penitenciaria. Asimismo, se

realizaron entrevistas semiestructuradas y no estructuradas a las internas,

instructoras y funcionaria del INPEC. De igual forma, se realizaron encuestas,

destinadas a las internas que se encuentran tomando los cursos de inglés en la

penitenciaria.

El presente estudio se desarrolla de la siguiente manera: en primer lugar, se

encuentra el contexto que nos referencia a la infraestructura de la penitenciaria y

el lugar en donde son llevadas a cabo las clases de inglés. También, se toma en

cuenta la descripción del programa educativo que se lleva a cabo en dicha

6

penitenciaria. En segundo lugar, se encuentra la situación problemática la cual

describe la realidad de la educación en una penitenciaria Argentina, en la que se

consideró como punto de referencia para la caracterización de la cárcel

colombiana el Buen Pastor. Seguido a esto, se tendrán en cuenta investigaciones

relacionadas al tema de educación y cárcel. Luego, se encuentra el marco teórico

que referencia a organizaciones nacionales e internacionales, autores que

contemplan la idea de cárcel y educación, y un pedagogo que tiene relación en la

aplicación de este modelo pedagógico en una cárcel.

Por último se realiza en el marco metodológico la descripción del proceso. Así, se

mostrará a partir del contexto, una amplia descripción, conceptualizado a partir de

las características, comportamientos y conocimientos de los sujetos implicados

para la realización de esta investigación.

Frente a las líneas de investigación de la facultad de Comunicación y Lenguaje,

ésta investigación se inscribe dentro de la línea de Procesos Sociales, pues se

desarrolla en el centro penitenciario del Buen Pastor, desarrollada desde el área

del conflicto socio- político. En cuanto a las líneas de la facultad, la investigación

se inscribe en la línea de Lenguajes, Aprendizajes y Enseñanzas en el que se

desarrolla la descripción de los procesos de enseñanza del inglés dentro de la

cárcel el Buen Pastor.

Para finalizar, este proyecto investigativo quiere invitar a que otros aporten ideas,

trabajo e investigación para este contexto que no ha sido explorado en cuanto a

las prácticas de enseñanza de inglés. Todos los aportes que se hagan en este

sentido serán de gran ayuda para el mejoramiento de la calidad de la educación

en cárceles.

7

CAPÍTULO 1

1.1. CONTEXTO DE LA PENITENCIARÍA

La reclusión de mujeres de Bogotá “Cárcel El Buen Pastor” se encuentra ubicada

en la Carrera 58 # 80 – 95 en el barrio Entre Ríos, al lado de la Escuela Militar de

Cadetes “José María Córdoba”. Hacia la entrada principal de cárcel se encuentra

ubicado un edificio exclusivamente hecho para los funcionarios del INPEC, en el

cual se encuentran las principales oficinas. La cárcel está constantemente vigilada

las 24 horas, por guardias en su mayoría mujeres. Para el ingreso como persona

ajena a la penitenciaria es necesario presentar la documentación pertinente para

la entrada a los patios de las internas.

El ingreso a los patios exige una inspección por parte de las guardias para

asegurarse de que no ingresen objetos que no estén permitidos. Una vez se

ingresa, hay algunas oficinas de las trabajadoras sociales y psicólogas

encargadas de ayudar a las internas. Al momento de redactar este documento

dos de las trabajadoras sociales eran internas con título profesional, y las

psicólogas eran practicantes de sus respectivas facultades.

Más adelante, se encuentran los patios, divididos por rejas e inspeccionadas

constantemente por las guardias. También, se puede observar canchas de

basquetbol, voleibol y futbol. Luego de bajar unas escaleras, hay una pequeña

casa que se utiliza como colegio para las internas, vigilada por una de las internas

que colabora con la entrada y la salida de las personas que trabajan y estudian ahí

mismo. Aproximadamente 120 internas se encuentran tomando clases dentro del

colegio, las cuales son organizadas por funcionarias de la cárcel.

El programa PASO (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) es el proyecto

educativo que se ha venido llevando a cabo durante los últimos 8 años,

correspondiente a la educación formal y no formal. PASO ha sido uno de los

8

programas más sólidos que ha generado el INPEC en materia de educación y

resocialización para los internos. Afortunadamente se ha mantenido el control y la

atención de las internas para pertenecer a cada uno de estos cursos. Aunque

también se han presentado algunos inconvenientes en cuestión de material y falta

de personal apto para el mejoramiento de la educación dentro de la cárcel.

Jenny Paola Sarmiento, responsable del área Educativa de la prisión, fue de gran

ayuda para aclarar dudas frente a las clases de inglés propuestas por el INPEC, y

que se llevan a cabo en el programa educativo PASO.

Los encargados de los programas educativos en la penitenciaría el Buen Pastor

son la Comandante Rafaela (Directora del Área educativa) y Jenny Paola

Sarmiento (Responsable del área Educativa). Son 6 funcionarios los que trabajan

en pro de la educación dentro del Buen Pastor. Se encuentran aproximadamente

12 instructores (internas) dictando clases del cual solo 2 son las encargadas del

área de inglés.

En teoría, la selección de las instructoras se realiza por contratación de profesores

por parte de la secretaría de educación municipal. Igualmente se acepta la ayuda

de practicantes, internos monitores y voluntarios. Sin embargo, actualmente son

escogidas las internas que tienen dominio del idioma inglés, ya que son nulos los

voluntarios o profesionales que tengan la intención de llevar a cabo estas clases.

Frente al suministro del Material (cuadernos y lápices), estos son proporcionados

por los funcionaros encargados del área de Reinserción y Educativas. Se debe

mencionar que las internas no tienen permiso de llevar ni cuadernos, ni lápices a

sus celdas; sino que deben entregar sus materiales cada vez que terminan una

clase. De igual forma, las internas hacen entrega de sus cuadernos ya utilizados

en su totalidad para poder recibir uno nuevo.

Sarmiento hizo una breve explicación acerca de la educación dentro de la cárcel;

la cual se divide en Educación Formal y Educación no Formal, que se describirán

más ampliamente en el marco teórico.

9

Dentro de la educación formal se encuentran varios programas. El primero es de

Alfabetización, que se encuentra dividido en tres programas fundamentales,

establecido por la UNESCO como organismo internacional que vela por el

cumplimiento de los derechos humanos. Tales programas son: JETTE (Junta de

Evaluación de Trabajo, Estudio y enseñanza), Recurso humano, y C.E.T (Consejo

de Evaluación y Tratamiento). Cada uno de estos va encaminado a la enseñanza

de valores y respeto a la vida,

El segundo programa es el Nuevo Modelo Educativo (N.M.E) dividido en cursos

denominados genéricamente CLEI (Ciclos Lectivos Integrados, dirigido para la

educación escolar para adultos), administrado de la siguiente manera: CLEI I

(Validación Primero, Segundo y Tercero de primaria), CLEI II (Validación Cuarto y

Quinto de primaria), CLEI III (Validación Sexto y Séptimo de Bachillerato), CLEI IV

(Validación Octavo y Noveno de Bachillerato), CLEI V (Validación Décimo de

Bachillerato), CLEI VI (Validación Once de Bachillerato).

Las clases de inglés se encuentran únicamente dentro de los cursos CLEI III, CLEI

IV, CLEI V, CLEI VI, es decir, están dirigidas a bachillerato. Cada uno de los

cursos de inglés se encuentra conformado por aproximadamente 40 a 50

estudiantes, lo cual hace difícil el buen manejo de los grupos. Las clases se

realizan de lunes a viernes de 9:00 am a 10:30 am, dos veces a la semana. De

igual manera se hacen refuerzos en las horas de la tarde, para aquellas internas

que quieran tomar tutorías que ayuden a mejorar su aprendizaje.

El tercer programa es el de Educación Superior. La Penitenciaria el Buen Pastor y

el INPEC encuentran conveniente que las internas con estudios en básica

secundaria ya terminados, tengan la oportunidad de ingresar a la educación

superior, que se está apoyada por diferentes instituciones. Dentro del programa de

educación superior se encuentran 3 programas distintos para las internas:

Carreras Técnicas y Tecnológicas ofrecidas por el SENA, Pregrados (Universidad

Nacional y Santo Tomas).

10

Las carreras técnicas son las únicas que toman clases de inglés, y su nivel

aproximado es Básico - A1.

Desafortunadamente, al momento de hacer este trabajo, se constató que no había

internas registradas en programas de pregrado. Únicamente, existe el grupo que

toma clases con el SENA.

Dentro de la educación no formal se encuentran los siguientes programas de

capacitación: De una parte, Misión Carácter, Seminarios, Proyecto Compromiso,

dentro del cual el objetivo principal de cada uno de estos es conocer personas que

tengan conocimientos frente a las distintas problemáticas dentro de la

penitenciaria y que por ende demostrarían soluciones de convivencia,

resocialización, valores, etc. En segundo lugar, actividades tales como Maletas de

Películas donde las internas realizan encuentros en los que comparten y opinan lo

visto en la película, y Delinquir No Paga, en el cual se invita a colegios para que

los adolescentes vean la realidad en la que se vive si se llega a cometer algún

delito. En tercer lugar, la Biblioteca lidera tres programas que incentivan la lectura:

Libro al patio, Libro al viento y Asolectura.

De acuerdo con Sarmiento, la aplicación de las distintas sugerencias que

organizaciones internacionales han aportado para el mejoramiento de las

actividades dentro de las penitenciarías alrededor del mundo, han sido de gran

ayuda como base para todos los programas que se han venido realizando dentro

del Buen Pastor. No solamente se trata de programas educativos, sino también,

de proyectos de reintegración de los internos en la sociedad. Como lo plantea la

UNESCO, los derechos humanos son el tema principal que se toma en cuenta

dentro de la penitenciaria, en especial el derecho que las internas tienen a mejorar

su nivel educativo.

Los aportes que realiza RedLECE (Red Latinoamericana de Educación en

Contextos de Encierro) han servido a la cárcel del Buen Pastor para conocer cómo

se lleva a cabo la educación en cárceles en diferentes países latinoamericanos.

Este tema será ampliado dentro del marco teórico.

11

1.2. JUSTIFICACIÓN

Debido a la inmensa preocupación que existe en cuanto a la educación en

cárceles a nivel mundial y la falta de información que se proporciona frente a este

tema, se tiene la necesidad de realizar esta investigación para conocer y describir

las prácticas de enseñanza de inglés dentro de la penitenciaria el Buen Pastor de

Bogotá.

Este trabajo es relevante por varias razones:

En primer lugar, este trabajo explora por primera vez el contexto de encierro en

nuestra licenciatura. Aunque ha habido trabajos que aportan en el diseño de

material para este ambiente, éste implicó el conocer de primera mano el contexto

mismo de la cárcel y de las clases de inglés que se dictan allí, interactuando no

solamente con las directivas, sino directamente con las internas y su realidad.

En segundo lugar, esta exploración abre paso a nuevas preocupaciones,

aplicaciones y trabajos de investigación, que probablemente solo surjan para este

contexto, pues en su mayoría se han realizado trabajos de grado en educación

formal, entre otros.

En tercer lugar, este trabajo es relevante por los diferentes aportes que la

licenciatura podría realizar a la penitenciaria como parte de un programa de

práctica social, para aquellos que quieran contribuir en la enseñanza de inglés

dentro de este tipo de contexto que exige voluntarios dispuestos a enfrentar unas

dinámicas nuevas y diversas.

Finalmente, este proyecto contribuye a que se realicen otras investigaciones que

estén en pro del mejoramiento de la educación en las cárceles. De aquí se inicia la

observación y descripción de la educación en ésta penitenciaria de la que muy

pocos conocen. Cabe resaltar que este proyecto puede ser aporte para otras

instituciones penales que se encuentren en situaciones similares. Así mismo, las

observaciones, la descripción, las entrevistas no estructuradas y

12

semiestructuradas hechas a las instructoras, internas y colaboradores contribuyen

de modo definitivo al análisis de esta investigación.

1.3. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el año 2005, el colegio Rosario de Santo Domingo, donde la investigadora

cursaba undécimo grado, participó del programa “Delinquir no paga” de la cárcel

del Buen Pastor. El colegio ofreció un proyecto de servicio social en dicha cárcel

con el fin de acercar a las estudiantes de último grado a la realidad social que se

vive dentro de la penitenciaria. En esa ocasión, la investigadora notó que las

actividades a las que se dedicaban las internas se relacionaban con reinados de

belleza, organización para el aseo y a la preparación de alimentos, costura, entre

otros. Sin embargo, parecía no haber situaciones que demostraran un amplio

interés por la educación. A partir de esa experiencia, surge la inquietud por

explorar el campo de la educación dentro de la cárcel.

Respecto a tal inquietud se realizó una consulta bibliográfica en la que se describe

el funcionamiento de un programa educativo en una cárcel latinoamericana, que

pone en evidencia distintas problemáticas en el campo de la educación en ese

contexto específico.

Según el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación en

Argentina, se crea un seminario Virtual dentro del programa Nacional de

Educación en Establecimientos Penitenciarios y de Minoridad en el año 2004. El

Seminario muestra las diferentes problemáticas que se presentan para la

enseñanza y el aprendizaje dentro de una penitenciaria.

En primer lugar se encuentra los problemas referidos al alumno y su experiencia

educativa; en segundo lugar, las dificultades relacionadas con las prácticas

docentes; en tercer lugar, los problemas frente a la organización y gestión

13

educativa; y por último los problemas en cuanto la relación contexto y educación

en las penitenciarías Argentinas (Seminario Virtual, 2004).

A pesar de que el seminario demuestra la realidad en las cárceles argentinas, se

hace necesario para el presente trabajo, ver si esa misma realidad se presenta

dentro de la penitenciaria “El Buen Pastor” de Bogotá. Para la realización de este

documento se toman en cuenta únicamente las tres primeras problemáticas que

presenta el Seminario Virtual, pues fueron más evidentes dentro de las

observaciones realizadas en la penitenciaría colombiana.

La primera problemática se encuentra relacionada con las vivencias del interno en

cuanto a su experiencia educativa. Una de esas problemáticas es que dentro de

las cárceles el mayor número de internos son pertenecientes a grupos sociales

con un bajo nivel educativo y cultural a causa de los altos niveles de violencia,

pobreza y entre otros factores que afectan su ingreso a la educación. Por esta

razón, el Seminario Virtual haya conveniente determinar qué significado dan los

internos a la educación ofrecida dentro de las penitenciarias. Afortunadamente, la

mayoría de los internos presentan una disposición positiva para cumplir horas de

aprendizaje dentro de la penitenciaria. También existen casos de internos en los

que la inestabilidad emocional y la inasistencia a las clases influyen negativamente

en su aprendizaje.

La investigadora también se hacía preguntas frente a la existencia de las

motivaciones, expectativas y experiencias de las internas de la cárcel del Buen

Pastor con respecto a la educación; pero más específicamente acerca de aquellas

internas que se encuentran tomando clases de inglés.

Igualmente, se evidencia una difícil situación frente a las prácticas docentes. En

primer lugar se hallan inconvenientes en cuanto a la gran cantidad de docentes

temporales a causa del bajo salario que perciben, la falta de reconocimiento por

parte de las penitenciarías argentinas, la difícil aplicación de metodologías

pertinentes para este contexto, y las malas condiciones en que se encuentran las

herramientas ofrecidas para llevar a cabo las clases. Por estas razones el

14

Seminario Virtual concluye que la carencia de profesores capacitados para

cumplir con la labor de docentes en el contexto penitenciario hace que los mismos

internos sean quienes asumen el papel de profesores. (Op.cit.)

En relación con lo anterior, la investigadora se preguntaba acerca de la situación

de los docentes dentro de la penitenciaria. Al inicio de esta investigación se

desconocía por completo la manera en que se organizaba los docentes que

enseñaban inglés en el Buen Pastor de Bogotá, ya que es un contexto distinto al

de un colegio o universidad.

Otra de las fallas que se encuentran para las prácticas del docente en

penitenciarias argentinas es la falta de útiles escolares y materiales, que obliga a

los docentes a conseguir por sus propios medios el material para sus clases, de

manera que beneficie a los internos.

La investigadora quiso averiguar cómo se organizaba la consecución y el uso de

materiales educativos en el Buen Pastor, y verificar la existencia de algún tipo de

material específico para la enseñanza y el aprendizaje de inglés para llevar a cabo

dichas clases.

El Seminario Virtual (2004) encuentra de igual manera algunas falencias en cuanto

a la organización y gestión educativa en las penitenciarías Argentinas. La

infraestructura es uno de los aspectos problemáticos más recurrentes: la falta de

aulas, la poca iluminación de las mismas, la ventilación deficiente, son algunos de

los factores que comprometen el aprendizaje de los internos. También, en la

mayoría de las penitenciarías argentinas, los espacios se comparten con otras

actividades, lo que dificulta la realización de las clases.

Por tales razones, este trabajo quiere indagar acerca de la infraestructura que

dispone la cárcel el Buen Pastor de Bogotá, para la realización de sus programas

educativos, específicamente de la enseñanza de inglés.

15

1.4. PREGUNTA

¿Cuáles son las motivaciones de las internas, el papel del instructor, y la labor y

organización que se dan alrededor de las prácticas de enseñanza de inglés

desarrolladas dentro de la penitenciaria de mujeres el Buen Pastor de Bogotá?

1.5. OBJETIVO(S)

1.5.1. Objetivo general:

Caracterizar las motivaciones de las internas, el papel del instructor, y la labor y

organización que se dan al interior de la cárcel el Buen Pastor frente a la

enseñanza de inglés dirigida a las internas.

1.5.2. Objetivos específicos:

Descubrir las motivaciones, intereses y experiencias de las internas que toman

clases de inglés en la penitenciaria del Buen Pastor.

Identificar las prácticas de enseñanza de inglés al interior de la penitenciaria del

Buen Pastor.

Describir la manera cómo se gestiona y organiza la enseñanza de inglés al interior

de la penitenciaria del Buen Pastor.

CAPÍTULO 2

2. ESTADO DEL ARTE

Para la realización de este trabajo es importante tener en cuenta las

investigaciones que son pertinentes dentro del marco de la Educación en

Cárceles. Varias de las investigaciones que se presentaran a continuación

explican los hallazgos hechos frente al educador, a las metodologías utilizadas y la

16

participación de distintas instituciones a cargo de la formación educativa para los

internos.

La primera investigación se titula “El proceso de construcción de identidad del

profesor de educación física dentro de una prisión española” escrito por José

Devis Devis, Daniel Martos y García, and Andrew C Sparkes (2010). El objetivo

principal de esta investigación fue encontrar cómo Alex (Seudónimo) el educador

físico en una cárcel en España, construía su identidad y experiencia profesional

como profesor. En este proyecto se utilizó el método biográfico en el cual registra

su evolución como educador físico dentro de un contexto de encierro. Con el

método biográfico, los autores lograron un acercamiento al pasado y al presente

de la vida profesional de Alex. Durante dos años se realizaron entrevistas con el

director de la cárcel, el profesor Alex, y algunos internos que tomaban su clase;

cada entrevista tuvo una duración de 40 a 60 minutos.

En la primera entrevista, los investigadores tomaron en cuenta 3 temas principales

que fueron importantes para el análisis de los resultados, a saber, la identidad

profesional, la estructura social y la edad del participante, de donde emergieron

nuevas preguntas. Las categorías de análisis se configuraron a partir de Alex

como profesor y guardia, su actitud frente a la docencia, su amor por las artes

marciales, y su relación con los prisioneros (Devis, Martos, y Sparkes, 2010).

Los investigadores encontraron que al inicio de su trayectoria profesional, Alex se

graduó en Derecho y Criminología. Al ver que no era lo que él realmente quería

dedicarse en su vida laboral, Alex decidió trabajar como guardia en una cárcel en

España. Su gusto por su nuevo trabajo crecía cada vez más, pero que en algunos

momentos la relación con los prisioneros no era la más adecuada. Alex tomó un

rumbo diferente en su trayectoria profesional, y empezó a dictar clases de artes

marciales a los internos aprovechando sus conocimientos sobre este deporte,

convirtiéndose así, en el nuevo profesor de educación física dentro de esa cárcel.

Se encontró que para el profesor era importante que los internos percibieran sus

clases como una actividad profesional seria, y no como una lúdica más. Algunos

17

de sus alumnos agradecieron al profesor por su labor como educador físico, ya

que su relación fue cambiando poco a poco. Para el momento de la investigación

se encontró, que los internos no veían a Alex como el guardia al que tendrían que

temerle, sino como un hombre de confianza que intentaba aportarles algo de sus

conocimientos.

Este estudio es pertinente para el presente trabajo ya que reporta la experiencia

de un profesor dentro de una cárcel, y cómo los prisioneros empezaron a valorar

la educación como una herramienta para mejorar su convivencia dentro de ese

contexto de encierro. Asimismo, las estrategias expuestas por el profesor respecto

al manejo de grupo de la cárcel Española, podrían ser de gran ayuda en el

momento de hacer las observaciones de clases de inglés dentro de la cárcel el

Buen Pastor. No obstante, existen diferencias ya que el estudio referenciado no

trabaja con grupos que estudiaran clases de inglés, sino estudiantes que se

interesaban por la actividad física. Otra de las diferencias se evidencia en el tipo

de espacios utilizados, materiales, organización de clases, entre otros aspectos

que podrían cambiar el método de enseñanza entre una clase de educación física

y una clase de inglés.

En segundo lugar, una de las investigaciones que más relación tiene con el

presente trabajo se titula “Análisis de las prácticas de gestión pedagógica en el

hogar infantil el esplendor I del establecimiento carcelario y penitenciario el Buen

Pastor de Bogotá” elaborada por Diana Carolina Polo Ordóñez y Nathalia

Sanabria Méndez, estudiantes de la universidad Javeriana de Bogotá (2009). El

objetivo principal de ésta investigación fue analizar las prácticas pedagógicas que

desarrollaban las jardineras del Jardín “El Esplendor” y los directivos de la cárcel

para los niños de 3 años de edad, hijos de las internas.

El problema que existía frente a la educación para estos niños era que no tenían

un Jardín propio dentro de la cárcel el Buen Pastor, por lo cual debían ser

trasladados a otra cárcel (La Picota) para que pudieran tomar sus respectivas

clases. Las internas del Buen Pastor se quejaban por el difícil y poco contacto que

tenían con sus hijos debido a esta situación. En 1993, con la Ley 65 del Código

18

Penitenciario y Carcelario, se crea un Jardín llamado “El Esplendor” dentro del

Buen Pastor para atender a los hijos de las internas. El Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar (ICFB) era el responsable de velar por las necesidades de este

jardín.

La información se recolectó a través del análisis de entrevistas semiestructuradas

a 2 jardineras, al director de la institución, y a la trabajadora social de la cárcel. La

investigación utilizó el método biográfico con las 5 internas (jardineras) quienes

tenían habilidades para cocinar y limpiar, una guardia (guía pedagógica) que tenía

un título profesional en pedagogía para niños, dos instructores, el director de la

institución, una trabajadora social, dos practicantes de pedagogía de la

Universidad Javeriana, una madre (interna) de uno de los niños, y un niño de los

que hace parte del Jardín “El Esplandor”.

Las investigadoras encontraron distintas problemáticas que no favorecían la

realización de clases dirigidas a los niños de las internas de la cárcel el Buen

Pastor. En primera instancia, se encontró que no existe un currículo que pueda

servir como guía de enseñanza para niños en este tipo de contexto, de hecho, no

existía un currículo en ninguna institución carcelaria del país.

También encontraron que el programa llevado a cabo por el ICBF, no era

apropiado para estos niños ya que la situación es completamente diferente a la de

un Jardín común. Por otra parte, se encontró que eran las mismas internas

quienes ejercían el oficio de enseñar a los niños, bajo la orientación de una guía

pedagógica (guardia) pero que en realidad, no estaban capacitadas para realizar

este trabajo. Por otro lado, también se encontró que las practicantes de la

Universidad Javeriana en aquel entonces, eran las encargadas de proponer las

actividades pedagógicas y la realización de ciertas clases dentro del jardín “El

Esplendor”.

Esta investigación es pertinente para el presente trabajo ya que relaciona una

experiencia de enseñanza dentro de la cárcel “El Buen Pastor”. Además, es

oportuna en el momento de saber quiénes dictan las clases y cómo son llevadas a

19

cabo. Las técnicas utilizadas, como el uso de las entrevistas semiestructuradas,

serán ampliamente explicadas y posiblemente aplicadas dentro del marco

metodológico. De igual forma, aporta información valiosa, como las leyes que se

refieren a la educación en cárceles colombianas y las respectivas organizaciones

a cargo. Sin embargo, la investigación no trabaja con adultos, sino con niños de 0

a 3 años, y no hay énfasis en el análisis de las prácticas de enseñanza de inglés

que es lo que busca el presente trabajo.

Otra investigación que se relaciona con el presente proyecto se titula “Acerca de

los sentidos otorgados a la educación tras las rejas: la perspectiva de alumnos del

programa universitario en la cárcel de España” elaborada por Alicia Acín (2008). El

objetivo principal de la investigación fue entender el significado que los internos le

daban a la educación, teniendo en cuenta sus perspectivas y motivaciones frente

al futuro desempeño profesional.

Para esta investigación se utilizó el método biográfico el cual ayudó a descubrir las

proyecciones que los internos tenían sobre su futuro laboral. El autor también

desarrolla entrevistas, identificando la vida pasada de los internos, su relación con

sus familiares, y su evolución educativa. Para la realización de las entrevistas se

escogieron seis internos que habían terminado programas universitarios dentro de

la cárcel, siendo así los que mayor formación académica tenían.

Los investigadores descubrieron cuatro representaciones sobre la educación para

los seis internos entrevistados. En la primera representación, dos internos

definieron la educación como una herramienta útil para ser aceptados en su

reintegro a la sociedad y también para un mejor desarrollo intelectual. En la

segunda representación, dos de los internos definieron la educación como una

forma de corregir los errores cometidos en el pasado, pues expresaban su deseo

de aprender y veían que la educación contribuía a una vida mejor. En la tercera

representación, el interno simplemente vio la educación como un requerimiento de

obediencia dentro de la prisión. En la última representación, el interno concluye

que la educación es una estrategia para buscar otras alternativas de liberación. De

igual manera, la educación resulta satisfactoria, ya que para muchos de los

20

internos ha sido de gran ayuda al convertirse ellos mismos en los promotores de

actividades culturales y educativas dentro de la penitenciaría.

Esta investigación demuestra la importancia que tiene la educación para los

internos, ya que son los directamente involucrados. A su vez, éste proyecto se

relaciona con la presente investigación, en el momento de ver si las internas de la

cárcel “El Buen Pastor” tienen visiones similares frente a la educación. Además,

se podría evidenciar si existe algún interés por parte de las internas por aprender

el idioma inglés.

La cuarta investigación se titula “Bibliotecas en el tratamiento penitenciario en

Argentina” escrita por Antonio Román Marín (2007). El objetivo principal fue

analizar los beneficios de las bibliotecas en la cárcel Federal Argentina, aportando

las facilidades de orientar a los internos en su reintegración a la sociedad. En esta

investigación se encontraron dificultades por el poco acceso a la formación

educativa y a la investigación dentro de la cárcel. A su vez, el autor explica la difícil

aplicación de un modelo educativo en una penitenciaria ya que no es fácil trabajar

con grupos sociales (como los internos) con un alto nivel de vulnerabilidad y

marginalidad.

Para la realización de esta investigación se necesitó el uso de entrevistas a

internos y distintos funcionarios dentro de la cárcel como los guardias, el director

de la cárcel, abogados, algunos docentes y bibliotecarios. Para esta investigación

se tuvieron en cuenta tres aspectos: el primero, fue mirar la concepción general

frente al crimen y al castigo dado a los internos; en segundo lugar, la función del

gobierno con su compromiso de brindar objetivos y proyectos para el

mejoramiento de la educación en las cárceles argentinas; y por último ver cómo

las bibliotecas pueden influir efectivamente en el tratamiento educativo de una

prisión.

El autor encontró muchas falencias dentro del ámbito educativo en esta cárcel; en

primera instancia, se halló que los internos tienen intereses de aprender y leer,

pero que por la falta de bibliotecas y herramientas educativas se les dificulta la

21

continuidad del proceso de aprendizaje. Además, se descubrió un alto nivel de

analfabetismo, y por consiguiente, el uso de las bibliotecas es insuficiente por

parte de los internos. De igual manera, el investigador concluyó que a partir de las

normas que proponen un avance en la educación dentro de las cárceles

argentinas, las bibliotecas deben ser parte del proceso para que los internos

tengan libre acceso a ellas.

Esta investigación permite comprender que herramientas como las bibliotecas en

una cárcel son absolutamente necesarias para que los procesos de enseñanza y

aprendizaje sean más efectivos. Por consiguiente, para el presente trabajo era

preciso tener en cuenta si la cárcel femenina “El Buen Pastor” tenía una biblioteca

que las internas pudieran utilizar para complementar su aprendizaje de inglés, en

el caso de las alumnas; y para preparar clases, en el caso de las instructoras.

El quinto antecedente a citar se titula “Autoestima y su relación con el aprendizaje

del inglés. Un ejemplo significativo, la cárcel” escrito por Mary Jane Abrahams

(2004). Esta investigación chilena, tuvo como objetivo determinar si la autoestima

de los internos aumentaba a partir del aprendizaje del idioma inglés, y a su vez

descubrir si existía un fortalecimiento en la relación entre los internos.

Para tal investigación, fueron escogidos cuatro practicantes voluntarios de la

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile (UMCE) para

realizar las prácticas de enseñanza de inglés durante seis meses dentro de las

cárceles “La ex – penitenciaria” (Cárcel Masculina) y del “Centro penitenciario

para mujeres” en Santiago de Chile, y en la que participaron 43 internos

voluntarios (37 hombres y seis mujeres) de quienes se conoció su

comportamiento, sus crímenes y las sentencias de cada uno.

Inicialmente, se encontró que los 37 hombres internos vivían una experiencia

carcelaria de abandono y hostilidad; también se encontró que tenían un nivel bajo

de educación, ya que la mayoría de ellos solo había terminado sus estudios en

básico primaria. En el caso de la cárcel de mujeres, las seis internas expresaron

que las condiciones de vida dentro de la cárcel eran mejores que las de la prisión

22

masculina, pero ellas, al igual que los internos, también tenían niveles básicos en

educación.

La metodología inicialmente se enfocó en la actitud y las expectativas de los

internos frente a las clases de inglés. Para esto se realizó el test de Cooper

Smith, en donde se midieron el nivel de autoestima de los internos y luego, según

los resultados, se determinaron las actividades pertinentes para las prácticas de

enseñanza de inglés. Tales actividades se basaron en el enfoque humanístico, e

incluyeron expresión artística, literatura, escritura, y música, clases que trataron de

ser divertidas, interesantes y motivadoras para facilitar el aprendizaje. Los puntos

importantes para las clases de inglés se enfocaron alrededor de la conciencia

frente a sus vidas (entender la vida desde el mundo exterior), el aceptarse a sí

mismo (la voluntad de vivir sin evadir aspectos de ellos mismos), viviendo para un

propósito (formulando metas para realizarlas), responsabilidad hacia sí mismo

(aceptando las decisiones tomadas), identidad personal (ser congruente con sus

creencias, sus ideas y sus conocimientos) (Branden, 1994 en Abrahams, 2004).

La investigadora encontró un incremento en la autoestima de los internos, lo cual

les permitió vivir una experiencia académica con mayor confiabilidad. De igual

manera, el progreso de los internos fue notorio en términos de la interacción entre

los internos, así como su desempeño en inglés. La creatividad, el optimismo, la

capacidad de establecer objetivos en las clases, y la responsabilidad de los

practicantes y de los internos, fueron factores importantes para evidenciar el

progreso de los internos.

Esta investigación es pertinente para el presente trabajo ya que trata del mismo

tema: Enseñanza de Inglés en un contexto de encierro. La investigación de

Abrahams pone en evidencia que las oportunidades de enseñanza y de

aprendizaje en una cárcel resultan ser valiosas para el desarrollo social y cognitivo

de los internos, pues su interés por aprender es más que irrefutable. Observar las

prácticas de enseñanza de inglés en una cárcel colombiana, favorecería la

comparación entre experiencias con el fin de proponer nuevos interrogantes a

través de la presente investigación.

23

CAPÍTULO 3

3. MARCO TEÓRICO

Para la realización de este marco teórico y siguiendo el objetivo principal de ésta

investigación, la cual se enfoca en caracterizar las motivaciones de las internas, el

papel del instructor, y la labor y gestión existentes al interior de la cárcel el Buen

Pastor frente a la enseñanza de inglés dirigida a las internas, se tomarán en

cuenta la teoría de la motivación en el aprendizaje según Maslow (1991), la

motivación en el aula de lengua extranjera según María Elvira Barrios (1997) ;

autores que dan muestra de la educación en penitenciarias y una recopilación de

organizaciones pertinentes que han participado en la organización y gestión del

desarrollo educativo en cárceles a nivel mundial, que servirán de plataforma para

establecer la base teórica de este proyecto de investigación.

3.1. TEORÍA DE MASLOW

Abraham Maslow fue un importante psicólogo en los Estados Unidos que asistió a

la Universidad de Wisconsin. De igual manera, Maslow obtuvo un importante

cargo con el psicólogo Harry Harlow, quien lo introdujo a conocer el

comportamiento del apego. Más adelante, Maslow proporciona información

importante para la psicología humanística, en la que crea su propia teoría llamada

Teoría de de la motivación humana. (MASLOW, 1991).

Maslow (1991), propone en su teoría de la motivación humana, la jerarquía de

necesidades que promueven a la motivación de alcanzar logros en el transcurso

de la vida de los seres humanos.

Estas categorías se encuentran en el siguiente orden empezando por la necesidad

más básica al inicio de su pirámide: la primera categoría hace referencia a las

necesidades fisiológicas (dormir, comer, respirar, etc.), en la segunda categoría se

24

encuentra la necesidad de seguridad que referencia a la estabilidad y protección

de una persona, incluyendo su bienestar familiar, económico, laboral y de salud;

en la tercera categoría se encuentra la necesidad de la aceptación social, en la

que se presentan los deseos de ser miembro activo de una sociedad. Para la

cuarta necesidad, denominada la necesidad de estima, es necesario tener en

cuenta que la persona debe estar completamente satisfecha dentro de las

primeras tres necesidades, así podrá realizar un reconocimiento como persona en

cuanto a su éxito personal y profesional. Y para finalizar esta jerarquía, se

encuentra una última necesidad llamada la necesidad de auto- realización, en la

que hace referencia a la creatividad y espontaneidad del ser humano,

demostrando su potencial en el área que más lo identifica (artista, médico,

docente, ingeniero, etc.) (Maslow, 1991).

Según Maslow, dentro de un aula de clase es necesario realizar actividades

variadas y motivadoras que resulten efectivas para la activa participación de cada

uno de los estudiantes, pues las motivaciones de cada uno de los alumnos son

distintas a la de los demás. (Op.Sit).

El motivo de la aplicación de este modelo de Maslow responde a las necesidades

de las internas en la que claramente resultan efectivas para la observación y

descripción de las motivaciones de éstas en cuanto al aprendizaje del idioma

inglés. Se tomarán en cuenta los cuatro últimos niveles dentro de la jerarquía que

son las necesidades de seguridad, de la aceptación social, la necesidad de estima

y por último la necesidad de auto-realización. De igual forma se tendrá en cuenta

la motivación en el aula extranjera que será presentado a continuación.

3.2. MOTIVACION EN EL AULA DE LENGUA EXTRANJERA

María Elvira Barrios Espinosa de la Universidad de Málaga (1997), expone en su

artículo sobre “La motivación en el aula de una lengua extranjera”, la necesidad de

un componente afectivo y comunicativo para la motivación de los alumnos en

cuanto a su aprendizaje en un idioma. De igual forma, Barrios explica que el factor

más influyente en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua, es la interacción

25

social, ya que los procesos de interacción son un factor primordial en la motivación

de los alumnos.

Por otra parte, Barrios considera que el papel de las variables socioculturales

puede afectar difícilmente la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza y

aprendizaje, ya que los estudiantes deben condicionarse a un idioma diferente y

una cultura distinta a la de ellos.

Como lo señala la investigadora, el papel del docente es completamente necesario

para la motivación de los estudiantes. El docente es aquel que promueve los

intereses de los alumnos en sus actividades, donde se debe ofrecer actividades

retos para ellos y su comunicación en una segunda lengua.

Siendo estos factores importantes frente al aprendizaje de una lengua y la

motivación que existe en los estudiantes para su aprendizaje, estos se tendrán en

cuenta para las observaciones dentro del aula de clase de inglés en la

penitenciaría el Buen Pastor.

3.3. AUTORES

Algunos de los autores que se presentan a continuación, enseñan información

frente a la educación dentro del contexto de encierro.

3.3.1 Educación en contextos de encierro

Como se describe en el texto “Educación en contextos de encierro” escrito por

Gladys Susana Blazich, especialista en gestión y conducción del sistema

educativo y sus instituciones de la facultad de ciencias sociales (FLASCO) en

América Latina, la educación en cárceles suele ser una cuestión con un alto nivel

de complejidad. Blazich explica que la seguridad es una cuestión primordial para

la enseñanza dentro de los contextos de encierro, pues las tensiones por la

26

particularidad del alumnado (internos) y la falta de colaboración por parte del

funcionamiento de las cárceles, denota una difícil adaptación de programas

educativos.

De igual forma, se tienen en cuenta varios aspectos pertinentes a la hora de

realizar un análisis sobre la educación en cárceles. Blazich explica la labor de la

Institución carcelaria, La Institución educativa en la Institución Penitenciaria, y

realiza una cuestión con la pregunta ¿El estudiante-preso o el preso-estudiante?

La autora da el significado que Goffman ofrece (1984) sobre las instituciones

carcelarias como instituciones cerradas, cuyo objetivo es controlar a los sujetos

por medio del encierro, dándole importancia a la clasificación de personas y al

despojo de todos los derechos como el de la educación. (Blazich, 2007, p. 1).

También el autor muestra una descripción de cómo los internos se encuentran

siempre bajo la seguridad sin tener momentos de privacidad, en los que son

controlados continuamente por los guardias de seguridad con aspectos de

sometimiento y muchas veces de humillación, y que por ende están en constante

sumisión. De igual manera Blazich argumenta la descripción de las instituciones

carcelarias a partir de los principios que Michel Foucault da frente a la relación que

existe entre el aparato disciplinario con el aparato pedagógico, describiéndolos

como la fusión para corregir a los delincuentes, siendo una forma de tratamiento

dentro de las cárceles, y uno de los principios en los que muchos establecimientos

penales argumentan como parte de su organización. Pero la idea de Blazich es

demostrar que la escuela dentro de las cárceles es la forma de crear un lugar de

socialización y desarrollo en el que los sujetos (internos) son valorados y donde se

hacen valer sus derechos como personas que hacen parte de la sociedad.

Sin embargo, la institución escolar dentro de una institución carcelaria se ve

afectada por otros hechos que se presentan como prioridad, tales como la

constante atención a los internos en medidas de seguridad. La falta de valoración

del espacio educativo es una de las principales problemáticas para la realización

de ciertos programas escolares, y que muchos de los funcionarios lo toman como

27

un premio o castigo para los internos. La autora explica que el escenario de las

practicas pedagógicas dentro de una penitenciaria podría configurarse como un

programa aparte de los reglamentos de las cárceles, es decir, se puede tener en

cuenta la pedagógica como una “salida” para los internos en cuanto a su

desarrollo personal y profesional. (LORENZATTI, 2007, p 6).

¿El estudiante-preso o el preso-estudiante? Es una pregunta que analiza la autora

de este texto. Como lo explica ella, los internos son blancos de exclusión, la

sociedad siempre los tendrá como los causantes de desastres intencionales en el

mundo. A pesar de este estereotipo que muchos tienen sobre los internos, uno de

los pocos derechos que ellos exigen es el de la educación, siendo uno de los más

olvidados por los gobiernos e instituciones penitenciarias. Definido por Blazich

“Quizás aquí pueda radicarse la esperanza en que estos seres humanos se

conecten con su propia potencia y originen acciones auto habilitadoras que

marquen la diferencia entre modos de existencia”. El estudiante preso se resiste a

ser tomado como preso en la prisión; no puede ser capturado integralmente como

preso en la prisión en la que está apresado. El estudiante preso, si bien está

preso, no es preso -voluntad única del actual sistema carcelario- sino estudiante

(Lewkowicz, 1996)”.

3.3.2. Las mujeres en las prisiones, La Educación Social en contextos de

riesgo y conflicto.

Fanny T. Añaños, doctora en pedagogía y profesora titular de la Universidad de

Granada (España), ha hecho investigaciones sobre la pedagogía dentro del

trabajo social, así como en estudios sobre la igualdad en la educación, y la

educación para los medios penitenciarios, en el cual actualmente se está

dirigiendo un proyecto en el que se encuentran como objetivo la educación y las

mujeres dentro del medio penitenciario.

En su libro “Las mujeres en las prisiones, La Educación Social en contextos de

riesgo y conflicto” (2007), Añaños emprende una investigación sobre las distintas

28

problemáticas que se evidencian en las cárceles femeninas a nivel mundial. Los

centros penitenciarios para mujeres son lugares en los que los derechos humanos

son irrelevantes, ya que hay mujeres, que por ser cabezas de familia no reciben la

misma atención que otras cárceles masculinas. Por otra parte, las mujeres se ven

sometidas a un lugar en el que muchas veces se encuentra masculinizado por la

misma situación de ser el más fuerte.

Se tendrán en cuenta 3 capítulos que son acordes a este proyecto de

investigación. El texto consta de varias obras de prestigiosos académicos que han

llevado a la luz diferentes perspectivas en torno a la educación en cárceles. El

primero es “La educación social como práctica de y hacia la libertad en contextos

penitenciarios” (José Antonio Caride), el segundo sobre “Espacios

carcelarios/espacios educativos” (Violeta Núñez Pérez), y por último, “¿Existe una

educación específica para las mujeres en las prisiones?” (Juan Sáez Carreras).

En el primer capítulo a citar, “La educación social como práctica de y hacia la

libertad en contextos penitenciarios” de José Antonio Caride, de la Universidad de

Santiago de Compostela, España, nos explica la difícil tarea de educar en

contextos de encierro (Añaños, 2007), en el que la educación es considerada

como un derecho indispensable para la sociedad. Como lo expresa Caride, y en

muchas de las teorías e investigaciones anteriores, es un reto la enseñanza en

este tipo de contexto donde los métodos y objetivos pedagógicos se verían

debatibles, y además conductas, tales como: los hábitos dependientes a la droga,

los deterioros físicos, y psíquico, con trastornos de conducta, cambios anímicos, la

sensación de rechazo y fracaso por parte de los internos (Añaños, 2007, pp. 55),

son problemáticas que podrían afectar el desarrollo pedagógico en este tipo de

contexto marginado. Las soluciones e ideas frente a este tipo de dificultades que

Caride sugiere se enfoca en los siguientes objetivos: ocupación del tiempo libre,

re-socialización, disminución de la agresividad y la proyección a la reinserción

social (Añaños, 2007, pp. 56). Frente a la cuestión del reto para educar en

penitenciarias, Caride basa sus fundamentos en lo establecido por la UNESCO y

la ONU donde los derechos humanos y la educación están en constante relación.

29

Dentro del capítulo sobre el “Espacio carcelario/espacios educativos” de Violeta

Núñez (Universidad de Barcelona, España), se visionan dos posibilidades que

podrían determinar la educación en el contexto penitenciario, estas son:

“Borrar la educación como tal: aunque se siga apelando a su nombre, pasa a

operar como una modalidad del control penitenciario.

Sustraer a la educación de las funciones del control penitenciario y abrir las

posibilidades de un verdadero trabajo del sujeto de apropiaciones culturales.”

(Añaños, 2007, p. 65).

Según el autor, en la segunda posibilidad se puede determinar con supuestos de

creatividad, y libertad para que el interno pueda expresar sus ideas y no se torne

dentro de un ambiente de obediencia y control.

María Montessori, Friedrich Fröbel y Maud Mannoni fueron el aporte frente al tema

de crear espacios abiertos con un entorno en el que la exploración, la elección y el

hacerse responsable son fundamentales para que las internas se motiven en

aprender dentro de ambientes que les permita ver películas, escuchar música,

bailar y leer.

Para varios de los autores, la propuesta de estructurar dentro de las cárceles

áreas para la formación educativa se ven de la siguiente manera: Área de lenguaje

y comunicación, área de sujeto social y entorno, área de arte y cultura, área de

tecnología, área de juego y deporte (Añaños, 2007, p. 73).

Añaños explica que dentro de estas áreas en el desarrollo educativo podría

contribuir en posibilitar el trabajo de los proyectos a efectuar, pues cada uno de los

internos se podría encontrar interesado dependiendo del área que más les

interese.

En el tercer capítulo planteado como pregunta “¿Existe una educación específica

para las mujeres en las prisiones?” De Juan Sáez Carreras (Universidad de

Murcia, España), explica que el interés de muchas mujeres internas en España se

30

ha ido incrementando a medida que muchos de los proyectos planteados se han

venido desarrollando a través de organizaciones e instituciones que velan por la

seguridad educativa en las penitenciarías femeninas de este país.

Dentro de este sujeto, sobre la educación para mujeres, se establecen 5

supuestos que podrían ayudar al desarrollo educativo dentro de una cárcel

femenina, estos son:

Se debe evitar el uso de modelos teóricos, ya sea para cualquier ámbito educativo

(sociología, psicología, pedagogía…) (Añaños, 2007), pues esto determinaría un

límite para las internas en la que son conducidas a aprender como una obligación

y no como parte de su libertad de aprender.

Es importante promocionar una educación que sugiera un aprendizaje

gratificante (Añaños, 2007), y que valore el proceso que los internos llevan durante

su participación en los distintos programas educativos.

Para poder llevar a cabo este tipo de formación educativa, es indispensable

pensar en un lugar que tenga espacios abiertos, es decir, que sea un espacio en

donde la educación se expanda en cada rincón de las penitenciarías.

Cuando las penitenciarías se convierten en lugares de dominio, control y

seguridad, la experiencia desaparece y los internos viven un ambiente de rutina y

desinterés, por eso crear espacios educativos ayudaría a que estos emprendan

situaciones con experiencias de satisfacción y logros.

Para alcanzar objetivos afines con la educación, la motivación y el deseo por

aprender se genera a partir del vínculo de amistad creado entre los educadores y

los internos. Esto permite que la formación profesional y la motivación por enseñar

se desarrolle de manera congruente a la motivación de los internos por aprender.

3.3.3. INSTANTES DE UN VUELO, sistematización de la experiencia

pedagógica con el comité de Derechos Humanos de la cárcel Nacional

Bellavista (Medellín – Colombia)

31

“El hombre no es el delito, éste es sólo una circunstancia. El hombre es ante todo

un ser humano, protagonista de dicha circunstancia”. (ÁLVAREZ, 1996)

Instantes de un vuelo, sistematización de la experiencia pedagógica con el comité

de Derechos Humanos de la cárcel Nacional Bellavista, Medellín, es un libro

escrito por Luz Adriana Álvarez Torres (1996). En primera instancia, el comité de

Derechos Humanos fue creado por el presidente César Gaviria en 1990, con el

objetivo de asumir la seguridad y fomentar la aplicación de los derechos humanos.

“La situación de los derechos humanos en Colombia es muy grave. Durante los últimos

diez años el país ha vivido una lenta y dolorosa realidad que lo ha convertido en uno de

los principales países violadores de derechos humanos, según lo reportan los tres últimos

informes de Amnistía Internacional”. (ALVAREZ, 1996).

Con esto se muestra la falta de compromiso para que los derechos humanos, en

este caso dentro de las penitenciarías Colombianas, no se lleven a cabo

apropiadamente. Dentro de este documento se tendrán en cuenta varios puntos

sobre el contexto de qué es la cárcel en Colombia, la experiencia pedagógica con

el comité de derechos humanos, sobre los aciertos pedagógicos, y la experiencia

de la Reclusión de Mujeres “El Buen Pastor” (Bogotá).

En primer lugar, el autor define a la cárcel como el medio donde se pagan las

culpas de la sociedad La instauración de una cárcel es sancionar moralmente

todos los crímenes cometidos por la sociedad, buscando métodos y procesos

disciplinarios a través de trabajos formativos, deportivos y morales. (Álvarez,

1996, p. 25). Con lo dicho anteriormente, es importante tener en cuenta que

muchos han sido los proyectos brindados a partir de sugerencias y leyes

impuestas por la constitución política de Colombia de 1991, la ONU y la UNESCO,

pero que no ha sido un trayecto fácil para llevarlo al escenario. Dentro de este

documento, se muestran algunas de las perspectivas de funcionarios e internos

frente a lo que es una cárcel:

“La cárcel es un nido de ratas” Guardia penitenciario.

32

“la cárcel es como un león dormido, de aparente calma pero salvaje por dentro” Sargento

penitenciario.

“la cárcel es la Universidad del delito” Un interno.

“la cárcel es el rincón de San Alejo de la comunidad, donde se esconde lo que no sirve por

un tiempo indefinido hasta que pierde su utilidad por desuso” Un interno de la tercera edad.

(Añaños, 1996).

Con esto, se puede dar muestra de la diferencia que existe en la teoría frente a lo

que se podría pensar de una cárcel como lugar de conciencia frente a los delitos

cometidos, y a la realidad de los que viven a diario en este contexto.

Por otra parte, el autor describe los aciertos pedagógicos y de cómo a través de

los resultados de su experiencia educativa surgieron: la motivación, lo

metodológico, la participación, lo cultural y la valoración de los internos con

respecto al proceso pedagógico.

La motivación se enfocó en la aplicación de distintos modelos teóricos tales como

el modelo teórico del psicoanálisis, el modelo teórico conductista y el modelo

teórico humanista; siendo los más apropiados para aplicar frente a la motivación

de los internos. (Álvarez, 1996, p. 38).

“La motivación se constituye como elemento clave en todo proceso educativo, ya

que de ella dependen los niveles de participación y aprendizaje” (ALVAREZ, 1996)

La metodología se evidencia a partir de los siguientes aspectos: La participación,

la resolución de conflictos, lo cultural, el proceso y la comunicación,

contrayéndose así en los procesos óptimos de aprendizaje.

Para la cárcel Nacional Bellavista, la experiencia de educación en derechos

humanos se lleva a cabo a partir del año de 1993, donde los internos e

33

instructores se encontraban en precarias condiciones para llevar a cabo dichas

clases. Usualmente adoptaban corredores, y el noveno patio.

La consejería de los derechos humanos, dan muestras de la experiencia

pedagógica con el comité de derechos humanos, la cual se centra en cuatro

distintas cárceles colombianas; La cárcel Nacional Bellavista (Medellín), la cárcel

el Buen Pastor (Bogotá), la cárcel la Picota (Bogotá), y la cárcel la Modelo

(Bogotá). Este proyecto solo se centrará en la experiencia de la cárcel Nacional

Bellavista y la cárcel del Buen pastor.

Dentro de la cárcel del buen pastor, se muestra un proceso de capacitación de los

pedagogos que facilitaron la realización del proyecto, y en la que la participación

de varios grupos de mujeres recluidas se mostraron interesadas en continuar con

sus estudios sobre los derechos humanos. Facilitó en gran medida la solución de

muchos conflictos que se presentaban dentro de la cárcel.

Dentro de las conclusiones, la situación de los derechos humanos en las cárceles

colombianas es un tema complejo en el que se puede notar la crueldad y la falta

de ayuda por parte del gobierno y la sociedad. De igual manera, el INPEC es el

directo responsable de llevar a cabo programas de re-socialización que se

encuentran sin un apoyo, manteniendo así a la cárcel como un espacio de castigo

y no de re-socialización. También, son innumerables los programas que pueden

enriquecer los aspectos culturales e intelectuales dentro de las penitenciarías,

pero que a raíz de la difícil entrada a este tipo de lugares las experiencias

pedagógicas se ven limitadas en su elaboración.

3.4. PEDAGÓGO

El método Montessori lleva más de 90 años siendo practicado por muchos

colegios e instituciones a nivel mundial, en la que ha funcionado

satisfactoriamente como modelo de enseñanza. En el libro “Las mujeres en las

prisiones, La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto” de Añaños

34

2007, se toma en cuenta el método Montessori por su eficacia en la pedagogía

penitenciaria, ya que su intención es crear un ambiente natural en las clases, sin

tener que contemplar una educación militarizada. Por esta razón se referencia el

método Montessori pues en este se destacan temas como el manejo de la rigidez

y la disciplina, el manejo de la oportunidad para el desarrollo autónomo, el

descubrimiento de sus vidas a partir de la educación, el papel que cumple el

docente, el sentido de la competencia y el aprendizaje de manera natural. Estos

son algunos aspectos que se consideraron relevantes para la presente

investigación, porque el libro de Añaños afirma que el método Montessori es

efectivo para su aplicación en educación para adultos en contextos de encierro.

3.3.1. MARIA MONTESSORI

María Montessori nació en Ancona, Italia el 31 de agosto de 1870. Montessori

tuvo una infancia llena de disciplina impuesta por su madre. La mayoría de sus

experiencias en su niñez la ayudaron a pensar de una manera diferente para su

futuro profesional. Se convirtió en la primera mujer médico en Italia en el año de

1896. Montessori tenía una profunda conexión con los niños.

Después de graduarse, como doctora, María Montessori trabajó en una clínica

psiquiátrica para niños de escasos recursos. A partir de esta experiencia, observó

que los niños después de las comidas querían jugar con la comida, tirándola al

suelo. Fue entonces a través de la compasión y la inteligencia, que ella buscó un

medio para socorrer a los niños menos favorecidos. Se observó que estos niños

no tenían juguetes para manipular o usar sus manos. Fue entonces cuando

decidió que su labor era trabajar con niños e implementar nuevas herramientas

para que ellos pudieran distraerse durante el tiempo que tenían que estar

internados.

35

Por otra parte, la metodología Montessori se basa en que la experiencia de los

niños en esta etapa crucial de sus vidas pueden obtener información fácilmente,

siendo un aspecto importante en el que los niños pueden aprender a escribir, leer

y hablar de la misma manera que lo pudieron lograr al caminar, correr y gatear. El

método Montessori, ha propuesto en muchas ocasiones un modelo de aprendizaje

para los niños que han experimentado dicho método en sus vidas, antes de los 6

años, y que han demostrado cumplir a cabalidad temas como contar, sumar, leer y

escribir. (BOGGIA, 2002).

Como se mencionó en la introducción del pedagogo se toman en cuenta aspectos

importantes del método Montessori y su relación con la educación en

penitenciarias.

El método Montessori no está de acuerdo con técnicas educativas que

establezcan rigidez y disciplina de una forma militarizada, sino que favorece la

creación de un espacio en el que los alumnos busquen la auto-disciplina como

necesidad de aprendizaje, evitando la imposición o la obligación del docente.

En segundo lugar, el método Montessori promueve la oportunidad del desarrollo

autónomo que es tan importante en el aprendizaje de los alumnos como la auto-

disciplina. Uno de los ejes de este modelo es darles libertad a los alumnos

durante sus primeros años de vida para que se desarrollen como personas

autónomas y capacitadas para enfrentar diferentes conflictos.

Cabe recordar que los aportes en la enseñanza para la infancia según el método

Montessori, se basan en los valores, especialmente en el respeto y la

comprensión del aprendizaje de los estudiantes, temas que se tratan dentro de las

organizaciones nacionales e internacionales encargadas de promover la

aplicación de los derechos humanos en contextos de encierro.

En tercer lugar, como lo afirma Daniel Oscar Rodríguez Boggia, una de las ideas

de Montessori, que se puede trabajar en la educación de adultos en contextos de

encierro, es crear una forma de enseñanza en la que el propio individuo descubra

su vida, siendo orientado por un educador-guía que le ayude a mejorar sus

36

capacidades a través de los sentidos, a través de la proposición de desafíos y

cambios para el proceso de aprendizaje.

Es importante que los ambientes y materiales de clase estén relacionados con lo

que se está aprendiendo. Se debe recordar que la base del método Montessori es

la experimentación y la observación de la actitud de los alumnos frente al medio

en el que se encuentran y su capacidad de manipular los materiales que se les

brinda.

Por otro lado, en la educación Montessori se evita el uso de la competencia entre

los compañeros, con el fin de velar por el respeto mutuo entre los alumnos,

creando un ambiente de aceptación de ideas y conocimiento del otro, fomentando

la constante enseñanza de los valores.

De otra parte, el silencio y la movilidad son temas indispensables para el modelo

Montessori. En primer lugar, el silencio es importante para que el alumno cree su

propio espacio de aprendizaje en el que los guías o docentes no fomenten un

espacio de imposición, al indicarles qué hacer o no en su aprendizaje. En segundo

lugar, la movilidad para los alumnos es un aspecto importante, ya que hay libertad

de escoger el lugar para ubicarse dentro del espacio como ellos decidan.

De igual manera el error y la equivocación son parte esencial del aprendizaje en

el método Montessori, siendo eliminado el castigo o el hecho de resaltar los

errores, y más bien, valorándolos e integrándolos en el aprendizaje.

3.5. ORGANIZACIONES

Una Organización es un receptor de las problemáticas sociales que se presentan

alrededor del mundo, pensadas para ser el medio que favorece el tratamiento de

tales problemáticas, de manera que se les considera como el medio que hace

posible instaurar un nuevo orden (Perrow, 2000). En este capítulo se considerarán

organizaciones nacionales e internacionales que están encargadas de promover,

gestionar y organizar la educación en las cárceles.

37

3.5.1. UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura, busca crear condiciones que favorezcan el diálogo entre culturas y

poblaciones, fomentando el respeto de los derechos humanos, el respeto mutuo,

la reducción de la pobreza, y la consolidación de la paz. Partiendo de las

necesidades propias de cada nación, la UNESCO se ha dedicado a orientar

países en busca de una gestión eficaz para su desarrollo a través de los recursos

naturales y los valores culturales, manteniendo la identidad y diversidad en áreas

de la ciencia, la cultura y la educación. (UNESCO,, 2012).

Los órganos de la UNESCO son los encargados de llevar a cabo los respectivos

acuerdos para la realización de ciertos objetivos, son La Conferencia General, que

se compone de 195 participantes de todos los Estados que son Miembros de la

Organización, el cual determina los programas y propuestas generales de la

UNESCO; así mismo, es el Consejo Ejecutivo que se encarga de vigilar que las

decisiones tomadas durante La Conferencia General se lleven a cabo

apropiadamente (OpCit).

A partir de la creación de esta organización en 1942, durante la Segunda Guerra

Mundial, los países Aliados empezaron a determinar uno de los objetivos

principales que fue restablecer la educación para lograr una formación de calidad

y un aprendizaje a lo largo de toda la vida, objetivos que han permanecido vigente

hasta el día de hoy (OpCit). Por otra parte, la reintegración de la educación creó

normas y leyes presentadas en la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, una de ellas es:

“Toda persona tiene derecho a la educación (…). La educación tendrá por objeto

el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los

derechos humanos y a las libertades fundamentales.” (Declaración Universal de

los Derechos Humanos - art. 26).

Dentro del campo educativo, expuesto por la UNESCO, Marc De Maeyer ha sido

uno de los abanderados y analistas principales de la educación dentro del ámbito

38

penitenciario durante más de 10 años y ha demostrado que la formación para

adultos, especialmente para personas privadas de su libertad, sea una posibilidad

de reintegración, oportunidad y avance para la sociedad.

Según Maeyer, “Los gobiernos de los países ricos, pobres, en transición o emergentes no

deberían seguir considerando la educación en los centros penitenciarios como una

actividad facultativa y adicional, sino como una herramienta que permitirá a los internos

comprender su historia personal y la historia del medio y del país al que pertenecen, así

como fijarse objetivos socialmente aceptables en materia social, familiar y profesional”.

(www.unsam.edu.ar, página 2).

Maeyer basa sus investigaciones en 4 puntos fundamentales. El primero se titula

“Los intereses por parte de las partes, fundamentado en los prisioneros, las

instituciones gubernamentales y educadores”. Según Maeyer, los altos índices de

analfabetismo en las diferentes cárceles del mundo, revelan que la educación se

mantiene como una de las necesidades menos atendidas; incluso los proyectos

que actualmente buscan el mejoramiento de la misma, no cumplen con el apoyo y

el conocimiento necesario. Según investigaciones hechas por Maeyer, existen

más de diez millones de internos alrededor de todo el mundo; usualmente, las

condiciones de una prisión son a menudo precarias y violentas, y alrededor de 120

países, tienen sus centros penitenciarios sobrepoblados. Así mismo, el nivel

escolar de la mayoría de los internos es bajo; la mayoría de ellos no terminaron

sus estudios, desistieron de la escuela de forma prematura, o no han podido

acceder o concluir la educación formal básica.

Desafortunadamente, las estadísticas frente a la realización de actividades, la

organización y la asistencia de los internos para los programas educativos

demostraron ser poco provechosas, ya que las ayudas económicas y los recursos

humanos ofrecidos por las penitenciarías no cumplen con los requisitos necesarios

para llevar a cabo dichos proyectos.

Los responsables políticos u organizaciones gubernamentales deben ser los

encargados de proponer, implementar y decidir los programas de aprendizaje

para los internos durante el cumplimiento de sus condenas. Sin embargo, en la

39

actualidad algunos países en América Latina, tales como: Argentina, Brasil, Chile,

entre otros, están invirtiendo en el mejoramiento de las cárceles, humanizando

estos lugares a través de distintos programas educativos, aplicando políticas

culturales, profesionales y familiares preparando a los internos para cuando llegue

el momento de su libertad. Como lo expresa Maeyer (2002)en sus conferencias,

la educación en los centros penitenciarios debe formar parte de los objetivos de la

Educación para todos como lo apoya la UNESCO. Una de las principales

problemáticas de los países más pobres del mundo, es que la educación es una

de las últimas prioridades en atenderse, siendo visto como un gasto y no como

una inversión que aporta el desarrollo del interno y de la misma sociedad.

Los educadores en las cárceles por su parte, provienen de organizaciones no

gubernamentales, iglesias, o de los ministerios de educación, siendo

seleccionados por nombramiento o libre elección. Aquellos educadores que

quieran ser parte del grupo de trabajo dentro de una penitenciaria deberán tener

un alto conocimiento sobre el trabajo dentro de este medio, el cual incluye los

aspectos personal y profesional durante la realización de su trabajo como

docente, y de igual forma, deberán emprender un camino donde las motivaciones

se fomenten en la reclusión. Para la realización de tal labor es importante el

trabajo colectivo entre naciones, aportando ideas, metodologías, materiales

pedagógicos y programas con profesores que no pertenezcan al grupo

pedagógico dentro de una cárcel (MAEYER, 2008, p. 4). Sin embargo, es

importante resaltar que la función de los educadores no se puede comparar con la

de la autoridad (OpSit, p. 7).

En el segundo punto, titulado “El contexto de la educación”, se destacan 4

problemáticas; la primera concerniente a la responsabilidad del estado, el cual

debe garantizar la finalización de la delincuencia con responsabilidad, donde se

debe administrar justicia, organizar la pena, sus modalidades, la estancia en el

centro penitenciario y la salida de los internos (MAEYER, 2008, p. 5). El estado

debe ser el responsable de plantear los objetivos, la organización educativa, y la

designación de profesores para este tipo de contexto.

40

En un segundo lugar se encuentra la problemática internacional, en donde se

explica el alto nivel de diversidad cultural que se encuentra dentro de las

penitenciarías a nivel mundial. El alto nivel de diversidad socio- cultural dentro de

las cárceles ha creado un aporte para conocer las diferencias entre culturas y la

tolerancia entre los internos. Por ejemplo, en Latinoamérica, el nivel de extranjeros

es de aproximadamente un 10%, lo cual les ayuda a aprender sobre otro tipo de

personas diferentes a su propia cultura.

En tercer lugar, está la problemática paradójica y contradictoria (OpSit, p. 6), en

donde se explica cómo los internos a partir de su permanencia en la cárcel, van

perdiendo referencias esenciales de la vida fuera de la misma. El comportamiento

y las actitudes cambiarían completamente al ver que sus perspectivas de

reinserción y participación social se podrían ver reducidas por su misma condición.

La cuarta y última, es una problemática que integra a las familias, basada en la

importancia de las visitas como medio para compartir los temas aprendidos por los

internos con sus familiares y evitar temas que les recuerde el porqué se

encuentran recluidos.

En el tercer punto, Según Maeyer, dentro de “Los procesos y las motivaciones

para los internos”, la educación debe evitar ser vista como una herramienta para

que los prisioneros puedan obtener rebajas de pena, o simplemente como un

requerimiento dentro de la institución carcelera. Se deben tener en cuenta distintas

metodologías que aporten al desarrollo educativo de los prisioneros,

persuadiéndolos para que se interesen por la educación como un progreso

cognitivo.

Para la realización de este proceso hay que evaluar de manera informal la

experiencia educativa del interno, sin tener que recordarle su fracaso escolar, sus

carencias y su proceso (página 7). Con estos aspectos, se puede hallar un

recuento de competencias que conocerá las aptitudes, la experiencia y el

aprendizaje del interno. De esta manera, los internos se verán motivados para

empezar clases académicas dentro de las penitenciarías.

41

En el cuarto punto, llamado “Materias”, existen ciertos temas importantes con

relación a la educación en cárceles. El término materias se entiende como el

proceso de aprendizaje de los internos que tiene como finalidad reeducar y

reconstruir una vida nueva, evitando recordar su pasado como preso y partiendo

desde un nuevo proceso de experiencia de vida.

Los temas expuestos en este punto son la educación no formal, la educación

básica y la alfabetización, la educación profesional, el expediente pedagógico, el

reconocimiento de la experiencia adquirida, la formación de formadores, la

formación de agentes penitenciarios, la educación entre mujeres, y los papeles de

las universidades y los centros de investigación.

Frente a la educación no formal, Maeyer lo define como el primer paso para

recuperar la práctica de estudiar. De igual manera explica que las actividades

dentro de esta modalidad de educación deben organizarse en espacios que

permitan el trabajo de los educadores y la expresión de los internos. Actividades

tales como teatro, pintura o escritura, deben estar en constante relación con las

familias de los internos, los amigos y la sociedad. Este tipo de formación debe ser

reconocida por los organismos penitenciarios, teniendo en cuenta el proceso que

el interno ha llevado a cabo con la educación no formal, reconociéndola y

valorándola dentro y fuera de la penitenciaria.

La educación Básica y alfabetización es una de las herramientas básicas que los

internos usualmente no disponen dentro de las cárceles a nivel mundial. Según el

autor, es importante poner en práctica este tipo de programas de alfabetización

para que los internos puedan encontrarle sentido a su aprendizaje. Como se ha

dicho anteriormente, es un derecho fundamental para toda la sociedad el derecho

de aprender y saber leer, escribir y calcular. Programas como LIFE (iniciativa de

alfabetización para la capacitación), ayudan a que se expongan cursos básicos de

idiomas, de matemáticas y de iniciación informática para la alfabetización de

comunidades limitadas a la educación.

42

Frente a la educación profesional, se debe contar con una educación básica y una

educación no formal ya realizadas por el interno. Dentro de este tipo de educación,

se le debe permitir al interno descubrir sus aptitudes sociales, profesionales y

humanas que necesita desarrollar (MAEYER, 2008, p8). Maeyer asegura en que

este tipo de formación, no es usual verla en centros penitenciarios y cárceles, son

usualmente incompetentes y no ofrecen motivos de seguridad pertinentes. Este

tipo de formación, debe ser una iniciativa que se relacione al exterior y que sea

similar a la realidad laboral.

El expediente pedagógico debe ser conocido por los educadores, teniendo en

cuenta el recorrido de aprendizaje, el nivel de formación y los progresos y

dificultades de los internos. Se debe separar el expediente pedagógico del

expediente penal, y debe ser dirigido únicamente por los educadores, quienes

deben tener un trato específico y diferente al personal penitenciario. Con esto el

interno tiene paso a conocer su expediente educativo que consta de su proceso

dentro de la educación formal y no formal.

El reconocimiento de la experiencia adquirida, es considerado como un aspecto

netamente pedagógico y como un elemento importante para el trabajo educativo

dentro de las penitenciarías. Usualmente, los centros penitenciarios no reconocen

el trabajo hecho por los internos. En el reconocimiento de la experiencia de los

Alumnos- internos, se debe ayudar a identificar los procesos de formación,

integrándolo a proyectos sociales, familiares, culturales y educativos. Todos estos

procesos deben ser valorados dentro de expedientes o historiales de formación.

Sobre la formación de formadores, puede decirse que es la herramienta más

importante para tener en cuenta durante el proceso educativo de los internos. Para

realizar un trabajo como educador dentro de una cárcel, se debe tener una

formación que comprenda un conocimiento del entorno y tener en cuenta el tipo de

población específica a la que se le proporcionará las clases. Frente a la libertad

pedagógica de los educadores se debe distinguir del sistema judicial, teniendo en

cuenta la situación del interno y las normas que se impongan dentro de la

penitenciaria.

43

Esto refiere a que se deben tomar medidas de un personal altamente competente

para el proceso de reclusión de los prisioneros. Según Maeyer, es necesaria la

participación del personal penitenciario dentro de las actividades y los programas

pedagógicos hechos para los internos.

Maeyer manifiesta en que los programas educativos para las mujeres dentro de

las penitenciarías en el mundo, usualmente son de tipo primario (como aprender a

cocinar, tejer, pintar, etc.). Los proyectos educativos para ellas suelen ser

escasos, por lo cual, la educación de las mujeres debe comprender tanto la

educación formal como la no formal. La presencia de niños en los

establecimientos penitenciarios es un factor que diferencia a las cárceles

femeninas de las masculinas. Para la UNESCO es importante que la educación

sea proporcionada tanto a las madres internas, como a sus hijos. También, la

formación de estas mujeres debe asegurar la consecución de un empleo a corto

plazo, al momento de salir de la prisión. La alfabetización, la educación sobre la

salud, la resolución de conflictos, la gestión del dinero y la autonomía deberían ser

los ejes principales de la educación en los centros penitenciarios de mujeres

(MAEYER, 2008, P. 11).

3.5.2. ONU

La ONU es una Organización Internacional que se encarga de fortalecer la paz en

el mundo, evitando los conflictos económicos, sociales y políticos entre países.

También interviene en otro tipo de temas fundamentales para contribuir el respeto

de los derechos humanos. Algunos de estos temas conciernen a la protección de

los refugiados, problemáticas relacionadas con medio ambiente, socorro en casos

de desastre, la lucha contra el terrorismo, el desarme, la promoción de la

democracia, la igualdad entre géneros, la expansión de la producción de

alimentos, el desarrollo económico - social y la salud internacional. Dentro de las

naciones, como miembros de ésta organización, se encuentran los mismos 195

países que pertenecen a la UNESCO. (NACIONES UNIDAS, 2012).

44

En 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, la organización de las Naciones Unidas

se fundó con el fin de mejorar la relación entre países, promoviendo el desarrollo

social. Sus objetivos principales son mantener la paz y la seguridad de las

naciones más afectadas, velando por mejorar la vida de los pobres, vencer el

hambre, las enfermedades y el analfabetismo, con el fin de promover el respeto

de los derechos humanos. (NACIONES UNIDAS, 2012).

De igual manera que la UNESCO, la ONU defiende que la educación sea un

proceso de aprendizaje para todos los grupos sociales, evitando ser excluyente

con ciertos grupos marginados tales como los internos. La ONU proyecta a que los

distintos gobiernos en el mundo creen programas educativos, tanto para los

internos como para los funcionarios de las penitenciarías, que sirvan como una

herramienta eficaz que permita contribuir en la reintegración de los internos a la

sociedad. El interés de esta organización es dar a conocer la importancia de los

derechos humanos a los funcionarios de prisiones para su aplicación dentro del

contexto de encierro, para lo cual el Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los derechos humanos (ACNUDH), ha creado una guía titulada “Los

derechos humanos y las prisiones – Manual de capacitación en derechos

humanos para funcionarios de prisiones” (2005).

La guía contempla varios objetivos frente al aprendizaje de los funcionarios sobre

los derechos humanos de los internos, a saber:

Dar información acerca de las normas de derechos humanos que guardan relación con

el trabajo de los funcionarios de prisiones;

Alentar la adquisición de las capacidades necesarias para transformar esa información

en comportamientos prácticos;

Sensibilizar a los funcionarios de prisiones acerca de su papel particular en la promoción

y la protección de los derechos humanos y su propio potencial para influir en los derechos

humanos en su labor cotidiana;

Reforzar entre los funcionarios de prisiones el respeto y la fe en la dignidad humana y los

derechos humanos fundamentales;

Alentar y reforzar una ética de legalidad y de cumplimiento de las normas internacionales

de derechos humanos en el medio penitenciario;

45

Equipar a los instructores de funcionarios de prisiones para que ofrezcan una educación y

una capacitación eficaces en materia de derechos humanos. (www.ohchr.org, página 1)

Para alcanzar estos objetivos, La oficina del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos, cuenta con la participación y capacitación de

instructores profesionales encargados de difundir la enseñanza de los derechos

humanos en el mundo. Cada uno de los instructores debe contribuir con nuevas

metodologías para promover el interés de los funcionarios.

La guía consta de tres partes; la primera es una introducción sobre la capacitación

de los funcionarios frente a prácticas pedagógicas efectivas. En la segunda parte

se encuentran las sesiones de capacitación y en la tercera se explican las

herramientas de capacitación, de los cuales se tendrán en cuenta los puntos más

relacionados a este trabajo de investigación.

Dentro de la primera parte se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales para

la capacitación del instructor en una institución penal: El primero es poseer

experiencia como profesor en otro tipo de contextos (colegios); la habilidad de

aplicar distintas metodologías para buscar la atención de los funcionarios dentro

de sus clases; y, tener credibilidad y reputación profesional.

También se toman en cuenta las experiencias personales de los funcionarios para

hacer efectivas las clases, con la ayuda de actividades que se puedan llevar a

cabo, como exposiciones, debates, teatro, etc. También, como lo establece el

ACNUDH, se debe tener en cuenta el método participativo que consta de cuatro

características importantes como el ser Participativo, adaptable, oportuno y

diverso. Para esto se debe tener en cuenta la autoestima como un tema

indispensable en el desarrollo educativo de los estudiantes (funcionarios).

Las técnicas participativas son los grupos de trabajo que se refiere a implantar un

problema en las cárceles con sus respectivas soluciones, efectuando el uso de

debates que argumenten el tipo de conflicto a solucionar. Los estudios de caso

deben basarse en situaciones posibles, creíbles y realistas, que no sean confusas.

Es importante que para cada uno de estos ejercicios los funcionarios propongan

46

ideas a partir de su experiencia profesional y puedan relacionarlo con las normas

de derechos humanos. La solución de problemas es una de las secciones más

importantes dentro de las actividades de este manual. Aquí los participantes

demuestran la capacidad de resolver problemas a partir de actividades teóricas o

prácticas.

Dentro de los ejercicios de simulación los participantes interpretan una situación

de la vida real. Estos ejercicios ayudarían a los funcionarios a tomar lugar en las

situaciones en las que ellos no les resulten familiares. Esta técnica es precisa para

concientizar a los participantes para que generen respeto, con respecto a la

opinión del otro. Las mesas redondas son otro tipo de ejercicios aptos para la

aplicación de este manual. Aquí, lo que se pretende realizar es un debate que

llame la atención de los participantes. Es importante tener en cuenta un

moderador, que mantenga el interés del tema. Los materiales visuales son una

herramienta muy importante para llevar a cabo todas las actividades. Como se

explica en el manual, la enseñanza y el aprendizaje para adultos mejoran

mediante el uso de tableros, carteles, fotografías, diapositivas o películas.

La segunda parte de la guía sugiere temas sobre las distintas actividades

prácticas, en donde muestran ejercicios pertinentes para conocer cada uno de los

principios sobre los derechos humanos. El derecho a la integridad física y moral,

el derecho a una calidad de vida adecuada, derechos de los presos en materia de

salud, la seguridad en las prisiones, dar el mejor uso de las prisiones (aquí se

incluye la educación y las actividades como un bien común para todos los

internos), el contacto de los internos con el mundo exterior, y las categorías

especiales de internos (dentro de este punto se desarrolla la idea en que las

mujeres privadas de su libertad debe ser el grupo social con mayor atención

dentro de las penitenciarías a causa de las dificultades que se presentan por ser

cabezas de familia y no poder acceder a los mismos derechos que las cárceles

masculinas. La gran mayoría de mujeres tienen hijos, por lo que los derechos

deben ser participes tanto para la madre como para sus hijos).

47

Concerniente al buen uso de las prisiones en las que se refieren temas como la

educación en las cárceles, hay un objetivo principal que es dar a conocer el hecho

de que todos los internos tienen el derecho de ser participes de las actividades

culturales y educativas sobre el desarrollo humano. En el Manual se explican unos

principios esenciales:

“Se proporcionarán y alentarán las actividades educativas y culturales, incluido el

acceso a una biblioteca apropiada.

La educación en establecimientos penitenciarios debe orientarse al desarrollo de toda

la persona, teniendo presentes los antecedentes de orden social, económico y cultural

del interno.

La instrucción de analfabetas y la de los internos jóvenes será obligatoria y la

administración deberá prestarle particular atención.

La comunidad exterior debe participar en la mayor medida posible en las actividades

educativas y culturales dentro de la prisión.” (NACIONES UNIDAS, 2012).

Los funcionarios deberán atender a varias de las repercusiones que existen sobre

estadísticas que demuestran problemáticas dentro del ámbito penitenciario. Tales

estadísticas han demostrado que muchos de los internos tienen un grado de

educación bajo, por esta razón es necesario que durante el cumplimiento de sus

condenas, el acceso a la educación sea amplio y llevado a cabo con

responsabilidad.

En la tercera y última parte del manual, se encuentran herramientas de

capacitación específicas, en las que los participantes pueden analizar un antes y

un después del beneficio de este manual (cuestionario antes del curso, examen

posterior al curso y evaluación después del curso para los funcionarios).

48

3.5.3. RedLECE

La Red Latinoamericana de Educación en Contextos de Encierro (RedLECE) fue

creada dentro del marco del proyecto EURO social-Educación, financiado por la

Comisión Europea, durante un seminario sobre “Educación en prisiones” que se

realizó en noviembre de 2006 en Brasil. La MERCOSUR y países asociados,

reconocen el trabajo y el desarrollo de la Red Latinoamericana de educación en

contextos de encierro. Los países participantes son: Argentina, Brasil, Costa Rica,

El Salvador, Honduras, México, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Colombia.

RedLECE propone un espacio en donde se discuten cuestiones que mejoren la

educación en las cárceles. Durante sus charlas, y sus propuestas se cubren temas

tales como la educación en cárceles, las metodologías y el currículo apropiado

para las penitenciarías colombianas. También, esa organización basa sus

objetivos en los derechos humanos propuestos por otras organizaciones, tales

como La ONU y La UNESCO. Expresan su ideal de fomentar los beneficios que se

pueden prestar para una mejor calidad de vida, y una educación favorable que

conduzca a los internos a la reintegración en la sociedad.

RedLECE en Colombia es un organismo que apoya los espacios de discusión,

intercambio, conocimiento entre países sobre el tema de educación en prisiones,

el cual se basa en las normas que se encuentran dentro del Instituto nacional

penitenciario INPEC, siendo el encargado de llevar a cabo todos los propuestos y

programas a las cárceles en Colombia.

De acuerdo con la Red Latinoamericana de Educación en Contextos de Encierro

se expone que hay diferentes grupos sociales, organizaciones, instituciones, etc.

Diferentes al Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia que abran espacios

en los que se realicen distintas actividades educativas para la integración de la

sociedad y así se evite la discriminación de estas.

A partir de conferencias, documentos y exposiciones hechas por distintos

organismos a cargo de favorecer las cárceles a nivel mundial (ONU, UNESCO),

49

RedLECE contribuye a que todos los funcionarios a cargo de las cárceles

colombianas elaboren programas y se capaciten para optar por metodologías

apropiadas para este tipo de contextos.

RedLECE explica que la gran mayoría de las sociedades excluyen las personas

recluidas a causa de los delitos que han cometido, discriminándolos y poniéndolos

en una situación de necesidades en las que muy pocos resultan ser los

encargados de contribuir a un progreso social para las penitenciarias. De igual

manera como lo expone la ONU, RedLECE propone que la educación dentro de

las penitenciarías colombianas debe ser flexible, oportuna, integral e investigativa.

El INPEC presenta el marco jurídico colombiano dado en la ley 65 del 1993 en el

que se exponen los siguientes artículos:

“Un fin esencial del estado es servir a la comunidad, promover la prosperidad general y

garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la

Constitución. (Artículo 2º. Constitución Política).

El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los

colombianos en igualdad de oportunidades por medio de la Educación permanente, la

enseñanza científica, técnica, artística y profesional. (Artículo 7º. De la Constitución).

La Educación es un derecho de la persona y un servicio Público. El estado junto con la

sociedad y la familia, son los responsables de la Educación. Desde la Constitución se

define que la Educación tiene una función social, con ella se busca el acceso al

conocimiento, a la ciencia y a la Técnica (Artículo 67. Constitución Política)

Ley 115 de 1994: “La educación de adultos es aquella que se ofrece a las personas en

edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y

grados”.

Artículo 68 de la Ley 115 de 1994 “La educación para la Rehabilitación social comprende

los programas educativos que se ofrecen a personas y grupos cuyo comportamiento

individual y social exige procedimientos educativos integrales que le permitan su

reincorporación a la sociedad”.

La Ley 65 de 1993 Código Penitenciario y Carcelario, establece que la educación es la

base fundamental de la resocialización. En las Penitenciarías de Distrito Judicial habrá

centros educativos para el desarrollo de programas de educación permanente, como medio

50

de instrucción o tratamiento penitenciario, la cual enseñará y afirmará en el interno, el

conocimiento y respeto de los valores humanos, de las instituciones públicas y sociales, de

las leyes y normas de convivencia ciudadana y el desarrollo de su sentido moral.

Decreto 1860 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994

en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

Decreto 3011 de diciembre de 1997 por el cual se establecen normas para el ofrecimiento

de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 7302 de 2005 emanada por el INPEC por medio de la cual se expiden pautas

para atención social y tratamiento penitenciario.

Resolución 2521 de 2006 emanada por el INPEC por la cual se aprueba y adopta la

metodología Plan de Acción y Sistema de Oportunidades para la aplicación del Tratamiento

penitenciario.

Resolución 2392 de 2006 emitida por el INPEC por medio de la cual se reglamentan las

actividades válidas para redención de pena en los establecimientos de reclusión y se

deroga la resolución 7447 de 2005.”

Como se anunció anteriormente, RedLECE basa sus iniciativas en El Instituto

Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC en el cual se implementa el Modelo

Educativo para el Sistema Penitenciario y Carcelario colombiano.

3.5.4. INPEC

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario en Colombia (INPEC) es el

organismo encargado de contribuir con la formulación de la política penitenciaria

para la ejecución de estrategias carcelarias dentro de los derechos humanos

frente a la privación de la libertad, implementando proyectos que favorezcan el

desarrollo integral y la rehabilitación de los internos. De igual manera asiste con

garantizar el cumplimiento de las normatividades que se establecen dentro de la

ley. También el INPEC propone programas y proyectos institucionales con la

ayuda de organismos internacionales (UNESCO, ONU, RedLECE) para promover

51

y coordinar competencias penitenciarias en el desarrollo estratégico de los

internos como parte de la sociedad.

El INPEC busca de igual manera que las penitenciarías colombianas asistan a los

internos en convertir su tiempo de encierro en un tiempo de posibilidades para su

reintegración a la sociedad. También, el INPEC quiere lograr una educación para

los internos, llevándolos a una formación social tolerable, fomentando la

responsabilidad en el momento de su reinserción. Con esto, el INPEC quiere

lograr garantía que tiene el futuro de los internos, creando hábitos de trabajo,

formándolos técnicamente y profesionalmente. (INPEC, 2008).

Una de de las estrategias que proyecta al INPEC para implementar tal desarrollo

se fundamenta en la creación de un Modelo Educativo dentro del Sistema

Penitenciario y Carcelario colombiano. El Modelo considera la formación de un

trabajo digno, con el riesgo que suponen los límites que existen en el momento de

la reintegración del interno a la sociedad. Este modelo se establece de la siguiente

manera:

“La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se

fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus

derechos y sus deberes. De conformidad con el Articulo 67 de la Constitución Nacional,

define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en los niveles

básica primaria, secundaria y media, no formal e informal, dirigida a niños, y jóvenes en edad

escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,

sensoriales y síquicas, con capacidades excepcionales y a personas que requieren

rehabilitación social, para nuestro caso las personas privadas de la libertad”.

(www.redlece.org/IMG/pdf/INFORME_MODELO_EDUCATIVO_180509.pdf, pagina 1).

El Modelo de Educación va orientado hacía un trabajo digno con un lineamiento

formativo. Está compuesto por los elementos: Académicos, Artísticos, Laborales,

Culturales y deportivos. Cada uno de estos se encuentra apoyado dentro de una

metodología predeterminada. Del componente Artístico, la educación es formal

52

conducente a tener un título; dentro del componente Artístico, Cultural y deportivo

se encuentra una educación orientada hacia el trabajo y el desarrollo humano con

una educación específicamente informal; y por último, dentro del componente

laboral se encuentra la educación orientada hacia el trabajo y el desarrollo

humano

Para el desarrollo del Modelo Educativo propuesto por el INPEC se tienen en

cuenta dos leyes importantes:

Ley 115/95 - Ley General de Educación Título III, Capitulo V el cual señala la necesidad de

educar para la rehabilitación social, especialmente el parágrafo del Articulo 69, hace

referencia a: “En el caso de los establecimientos carcelarios del país se debe tener en

cuenta para los planes y programas educativos, las políticas y orientaciones técnico-

pedagógicas y administrativas del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC”.

Ley 65/93 – Título VIII, Educación Y Enseñanza “La educación al igual que el trabajo

constituye la base fundamental de la resocialización. En las penitenciarías y cárceles de

Distrito Judicial habrá centros educativos para el desarrollo de programas de educación

permanente, como medio de instrucción o de tratamiento penitenciario, que podrán ir

desde alfabetización hasta programas de instrucción superior”.

Con la aplicación de estas leyes, se tiene en cuenta la educación formal y no

formal para los internos en las distintas penitenciarias del país. Con esto se

proponen varios objetivos para la realización de este Modelo Educativo:

“Afectar las condiciones existenciales de los internos en perspectiva de desarrollo

personal, comunitario y con proyección social.

Favorecer el desarrollo de los sistemas de comprensión de los internos mediante el

examen de las condiciones objetivas y subjetivas de la emergencia del delito.

Posibilitar la re significación de sentidos y experiencias consideradas intervinientes en

la provocación de condiciones de trasgresión e infracción.

Explorar, consolidar y proyectar sistemas de producción que se constituyan en opción

laboral de calidad y competitividad.

Posicionar las producciones intelectuales y artísticas de los internos en escenarios

sociales de reconocimiento y validación.

Afectar las comprensiones habituales de la sociedad que sobre delito, juicio, pena y

redención circulan a partir del posicionamiento de la producción de los internos.

53

Develar los imaginarios existentes dentro de los participantes en relación con la acción

educativa y los ordenamientos y regularidades que ellos producen dentro de la

Institución Penitenciaria y Carcelaria.

Explorar los ordenamientos y regularidades que rigen el quehacer educativo dentro de

los Establecimientos de reclusión del país.

Identificar las condiciones de saber y posibilidad para la implementación del nuevo

modelo educativo en los Establecimientos de reclusión seleccionados para tal fin.

Proveer las herramientas conceptuales, pedagógicas, metodológicas y administrativas

que permitan al agente educativo ejercer de manera eficiente la tarea de

acompañamiento académico, orientación e intervención en las experiencias educativas

que adelanta el interno(a).

Definir referentes teóricos en relación con la Pedagogía, la Ética, la comunicación, la

investigación, el manejo grupal, el problema, la problematización, la pregunta, que le

permitan al agente educativo apropiarse de su trabajo, facilitar su labor y proponer

nuevas experiencias de conocimiento que favorezcan o enriquezcan la propuesta

curricular.

Cualificar el talento humano en los procesos que demanden las experiencias

Educativas que permitan sostener y así mismo ir retroalimentando y mejorando las

prácticas Educativas subyacentes al Modelo Educativo.

(www.redlece.org/IMG/pdf/INFORME_MODELO_EDUCATIVO_180509.pdf, página 2).

Para el Proyecto Educativo Institucional (PEI) dentro del INPEC, se opta por una

estrategia organizacional llamada P.A.S.O (Plan de Acción y Sistema de

Oportunidades, 2004), la cual presta atención a diseñar un sistema de educación

para los internos y internas en Colombia, buscando la humanización al interno con

cualidades de re-socialización para formar hábitos dentro de las penitenciarías. El

programa P.A.S.O se centra en 3 proyectos importantes.

Inicial, que se proyecta a programas educativos con una duración de 6 horas por

día de estudio, La Media en la que se tratan temas de educación no formal como

artesanías o talleres de servicio (Panadería, lavandería, etc.); y, el Final en el que

pueden acceder a programas laborales.

Dentro del paso Inicial se tienen en cuenta 4 programas a realizar: el primero es el

programa de alfabetización ABC que va encaminado a todos los internos sin

conocimientos en escritura y lectura, y que son internos que no tienen forma de

54

ingresar a los programas CLEI. En el segundo programa se encuentran aquellos

internos interesados en procesos de lectura como bibliotecarios (internos con sus

estudios completos en bachillerato); el tercer programa está dirigido a internos con

bachillerato completo que muestren interés por enseñar como monitores dentro de

las cárceles; y por último, se encuentra el programa de líderes comunitarios en

donde se lleva la información a aquellos internos que quieren integrar comités

educativos para ayudar a otros internos (OpCit).

Dentro del proyecto inicial del cual se centran los programas educativos, tiene

como objetivo seguir 3 tipos de educación dentro de las cárceles colombianas; el

primero se califica como la Educación Formal, ideada como la misma educación

que se entrega a centros educativos (Colegios) en Colombia, obteniendo grados y

títulos. El segundo se denomina la Educación no formal la cual se entiende como

una educación en la que se ofrece la enseñanza dentro de los aspectos

académicos o laborales sin ejecutar enseñanza a partir de niveles o grados; y, por

último la Educación informal que corresponde a conocimientos espontáneos a

partir del aprendizaje por medio de medios de comunicación, periódicos, etc.

(INPEC, 2008, P. 33).

Dentro del programa de Educación Formal, se encuentra una serie de niveles

útiles para cada grado:

• CLEI I: primero, segundo y tercero de primaria

• CLEI II: cuarto y quinto de primaria

• CLEI III: sexto y séptimo de básica

• CLEI IV: octavo y noveno de básica

• CLEI V: décimo grado de media vocacional

• CLEI VI: undécimo grado de media vocacional

55

En el plan para la educación no formal, se tiene en cuenta la capacitación para la

formación técnica, a partir del desarrollo personal, con el incremento para el

aprendizaje cognitivo y social. De igual manera se define un nuevo grupo dentro

del programa PASO llamado Formación Integral y Tratamiento (FIT) dirigido a

todos los internos que no se vinculan al programa educativo CLEI.

El FIT conduce a programas con componentes en nivelación académica donde se

realizan varias actividades que integren la formación de valores, el crecimiento

personal, el sentido a la vida, proyecciones hacia el futuro, entre otros. Dentro de

las prácticas se determina la planeación y creación de microempresas que sirvan

como herramientas para el futuro de los internos dentro de la reintegración social.

Un dato importante para tener en cuenta frente a la educación en cárceles es la

falta de colaboración del gobierno, en la que se evidencia un alto porcentaje de

corrupción que interrumpe el mejoramiento de vida de los internos. También, es

claro que la gran mayoría de las cárceles en Colombia, no tienen los espacios

adecuados para la realización de estos programas, pues la materia prima se

encuentra insuficiente (materiales, aulas, personal calificado), por lo que los

internos están sin la protección de los derechos humanos.

Para la realización de este modelo educativo, se empezó a instaurar en 25

establecimientos penitenciarios en Colombia durante el año 2007. Ya para el año

de 2008 y el de 2009, fueron 37 el total de penitenciarias que optaron por iniciar

este modelo (ANEXO 1).

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia y el

INPEC sobre el uso del modelo de organización PASO, se desarrollaron

investigaciones sobre la situación en la que se encuentra la educación en cárceles

durante el año de 2008. En primera instancia se encuentra un alto número de

docentes (338) que están gestionando programas de educación formal, en la que

es necesario el apoyo de otros educadores para la realización de actividades

dentro de los programas no formal e informal.

56

El apoyo de las instituciones y/o personas que realizan trabajos dentro de las

cárceles ha generado una ayuda para los funcionarios y los internos en su proceso

de encierro. Las universidades (Practicantes de psicología y trabajo social),

instituciones de carácter religioso (voluntarios) son quienes también ayudan a

tales procesos de reintegración social, familiar y laboral.(HERNANDEZ, 2012)

CAPÍTULO 4

3. MARCO METODOLÓGICO

Llegado a este punto, se ha seleccionado información teórica principal que

sostiene la continuación de este proyecto de investigación la cual se enfoca en la

observación y descripción de las prácticas de enseñanza de inglés dentro de la

Penitenciaria el Buen Pastor.

Ahora bien, es necesario definir la metodología que tendría más afinidad a las

necesidades de esta población. Con esto, el proyecto se ubica dentro de un

enfoque de investigación cualitativo, siendo un estudio descriptivo y exploratorio

en el que se intenta llegar a una aproximación general de la situación que enfrenta

la penitenciaria en cuanto a educación y a las clases de inglés.

Es así, que Roberto Hernández Sampieri, graduado de la Universidad Anáhuac de

México en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ha escrito documentos

en relación a la importancia de la investigación. Uno de sus escritos más

relevantes es “Metodología de la investigación” (1991), en la que busca definir los

principales tipos de investigación que son exploratorios, explicativos y descriptivos,

el cual se tendrá en cuenta las investigaciones exploratorias y descriptivas

respectivamente.

La Metodología de la investigación es un libro que ayuda al investigador guiarse

para llevar el proceso de una investigación en términos sociales, del cual basa sus

enfoques en cuantitativos y cualitativos. De igual manera Sampieri destaca la

57

importancia de las distintas áreas profesionales para realizar un trabajo adecuado

en el proceso de una investigación.

Según Sampieri el enfoque cualitativo se emplea para explorar a partir de métodos

de recopilación de datos, sin tener que utilizar mediaciones numéricas y

basándose específicamente en descripciones y/o observaciones pertinentes para

la investigación. Una idea importante sobre este enfoque es la flexibilidad que se

encuentra para realizar la recolección de datos; todo es en base a la

reconstrucción de la experiencia de la investigación a partir de la observación

hecha por el investigador. Sampieri define de igual manera el enfoque cualitativo

en cuanto a la importancia del uso de la observación no estructurada, las

entrevistas adaptables como las semi estructuradas o las no estructuradas, la

valoración de las experiencias personales de la población a investigar, la

inspección de historias de vida, y la interacción con la población especifica que se

intenta investigar (Sampieri, 1991).

De igual forma Sampieri afirma que los datos que se recogen dentro del enfoque

cualitativo se ven completamente influidos por las descripciones especificadas de

la población, las personas que van a ser encuestadas, tomando en cuenta sus

historias de vida, experiencias e interacciones.

El enfoque cualitativo según Sampieri es el que se tendrá en cuenta para esta

investigación ya que indica los aspectos más importantes que dentro de una

descripción y observación se pueden buscar para el presente proyecto. También,

se intenta tener una aproximación hacia el contexto natural y cotidiano de las

internas en la penitenciaria, queriendo interpretar cada uno de las experiencias y

realidades que se presentan en la cotidianidad de dichas mujeres en cuanto a su

aprendizaje de inglés. Por otra parte, se aplica el enfoque cualitativo ya que se

habla de un contexto real directamente evidenciando las experiencias de vida de

las internas.

Frente a los estudios exploratorios, se efectúan cuando el objeto de investigación

ha sido poco abordado inicialmente. En la mayoría de los casos, los estudios

58

exploratorios nos permiten conocer y obtener información que tenga posibilidad de

llevar otras investigaciones más completas en el futuro. Todo es referido a

contextos dentro de la realidad social, en la que el comportamiento humano es el

punto clave para poder abordar cualquier tema investigativo. Aquí, se pueden

identificar conceptos claves, que anteriormente no han sido comunes o tienen

poca información. De igual forma, los estudios exploratorios buscan solucionar a

definir el tipo de problema. Usualmente, para llegar a este tipo de estudio no se

considera establecer conclusiones puntualizadas

Se considera para la presente investigación el uso de los estudios exploratorios en

cuanto a investigar las características de las clases de inglés alrededor de

información brindada por Jenny Paola Sarmiento, las instructoras y las internas

que se encuentran en dichas clases de inglés. También, la investigación

exploratoria permite conocer los fenómenos inexplorados de este contexto

inmediato, identificando las problemáticas y creando antelaciones para otras

investigaciones que tengan relación con la educación en centros penitenciarios.

Sobre los estudios de tipo descriptivo, se refiere a explicar situaciones y eventos

que son observables dentro de la investigación. Aquí se busca especificar los

temas más importantes de las personas a investigar, en el que el análisis cumple

un papel muy importante. Se evalúan aspectos y conceptos que podrían ayudar a

analizar el mejoramiento y el proceso en el que se encuentra. Es importante tener

en cuenta que las investigaciones de tipo descriptivas deben ser más precisas en

la información obtenida.

A partir del conocimiento obtenido dentro de los estudios exploratorios, se

necesidad de manera precisa el conocimiento del contexto para la realización de

la investigación descriptiva; de esta forma se puede obtener fácilmente la

información que se quiere describir y por consiguiente se logra determinar los

interrogantes que se presentaban frente al tema a investigar (OpCit). Un aspecto

importante sobre los estudios descriptivos es la libertad de utilizar predicciones

sobre la situación a investigar. En este caso, se puede predecir distintos

fenómenos que ocurren en la penitenciaria del Buen Pastor, a partir de la

59

investigación de otras exploraciones en relación con educación y penitenciarias a

nivel Latinoamérica presentadas anteriormente.

Así, se mostrará a partir del contexto social inmediato, una amplia descripción,

conceptualizado a partir de las características, comportamientos y conocimientos

de los sujetos implicados para la realización de este proyecto investigativo.

3.2. POBLACIÓN

Los actores centrales de esta investigación son las personas involucradas en el

área Educativa de la penitenciaria el Buen Pastor, a saber, Jenny Sarmiento la

encargada del área educativa, las instructoras (internas) de las clases de inglés y

las alumnas (internas) que toman dichas clases.

Jenny Sarmiento es una funcionaria del INPEC, profesional en Bellas Artes,

responsable de organizar los distintos programas ofrecidos dentro del área

educativa en la penitenciaría el Buen Pastor.

En el momento de realizar este proyecto, se encontraron dos instructoras de

inglés. La primera instructora e interna de la cárcel el Buen Pastor, de nombre

Nathalie, tiene 28 años, es extranjera (Austria). Fisioterapeuta profesional y se

encuentra dictando en los cursos CLEI V, CLEI VI, y SENA.

La segunda instructora se llama Martha, tiene 45 años, también es interna de la

Cárcel el Buen Pastor, tiene estudios de bachillerato y certificados de inglés de un

instituto de inglés de Cali, su ciudad natal. Al momento de la realización del

proyecto, se encontraba dictando en los cursos CLEI III y CLEI IV.

En cuanto a las estudiantes, son aproximadamente 150 internas que se

encuentran tomando clases de inglés dentro de la penitenciaria en los cursos,

CLEI III, CLEI IV, CLEI V, CLEI VI es decir bachillerato; y SENA, en los cursos

técnicos. Las edades de las alumnas varían entre los 18 a 80 años

60

aproximadamente, en el que la mayoría de ellas son madres solteras, cabezas de

familia, y que en algunos casos, sus hijos se encuentran en el jardín ubicado

dentro de la penitenciaria llamado el “esplendor I”, disponible para los hijos de las

internas.

3.3. INSTRUMENTOS

Para la realización de esta investigación cualitativa y la obtención de información

pertinente, se aplicó como instrumentos encuestas de tipo cuestionario destinadas

únicamente a las alumnas, debido al gran número que se encuentra tomando las

clases de inglés. Por otra parte, se utilizaron entrevistas semiestructuradas

realizadas a Jenny Sarmiento y a las dos instructoras; y la aplicación de las

entrevistas no estructuradas se realizaron a toda la población a investigar.

(www.uam.es/personal_pdi/)

Las encuestas son el procedimiento más común y empleado para los distintos

tipos de investigación, en la que permite ampliar información pertinente en relación

con los temas a investigar. Con las encuestas se realizan preguntas a

determinado grupo, en el que las respuestas se comparan a partir de las

necesidades de exploración del investigador. (ANEXO 1).

Con las encuestas se quiere identificar el pensamiento y las distintas opiniones

que presentan las instructoras e internas que se encuentran tomando clases de

inglés en la penitenciaria, contextualizando su realidad, sus percepciones y

motivaciones dentro del aprendizaje del idioma inglés. De igual forma, se busca

describir el comportamiento de las variables motivación, intereses y experiencias

como fundamento para el aprendizaje y la enseñanza.

Para la información pertinente de este proyecto, se necesitó las dudas de la

investigadora frente a la educación en la cárcel del Buen Pastor y las prácticas de

aprendizaje de inglés. Las encuestas aportaron información valiosa por parte de

61

las internas que se encuentran tomando dichas clases, en la que se encontraron

las motivaciones, intereses y experiencias de las personas ya mencionadas.

Las entrevistas semiestructuradas constan de un conjunto de recolección de datos

en el que se mantiene una conversación libre pero que es basada por una serie de

preguntas ya constituidas y organizadas por el entrevistador. Se maneja un

ambiente completamente no formal en el que la conversación se torna hacia un

estilo particular. (Corbetta. 2007, p. 349).

En la presente investigación, el guión que realizó la investigadora se basó en

preguntas específicas que fueron realizadas de manera más flexible sin seguir un

orden determinado. De igual forma, surgieron más preguntas en la que se necesito

el uso de entrevistas no estructuradas. (ANEXO 2).

El objetivo principal con la entrevista semiestructurada es lograr un mayor alcance

de la información pertinente frente a la gestión y organización del INPEC en

cuanto a educación y enseñanza del idioma inglés. De igual forma, se quiere

describir el desempeño de las herramientas utilizadas en las clases de inglés.

Dentro de las entrevistas no estructuradas se encuentra una serie de factores que

apoyan la comunicación de las entrevistas, es decir, no existe un “guion” en el que

el entrevistador tenga que basar sus preguntas, sino se realiza una conversación

en la que se tocan temas de interés a partir de la duda del entrevistador a los

interrogados. A partir de preguntas eventuales hechas por el entrevistador, el

interrogado desarrollará su visión y su iniciativa para responder libremente. Otro

de los papeles que debe cumplir el entrevistador es evadir una conversación en la

que no se traten temas fuera de los objetivos a investigar (Corbetta. 2007, p. 349).

Para la realización de las entrevistas no estructuradas se encuentra necesario

describir la percepción que tienen las partes involucradas en el proceso de la

enseñanza del idioma inglés.

En las entrevistas no estructuradas no se establece un esquema de preguntas que

determine la información a obtener. El objeto de las entrevistas no estructuradas,

62

es la particularidad de las conversaciones entre el entrevistador y entrevistado en

la que se debe tener en cuenta el plan de la entrevista (un itinerario). Lo que se

debe tener en cuenta dentro de este tipo de entrevista, es tener claro los temas

que se deben plantear.

En cuanto a las entrevistas semiestructuradas y no estructuradas se buscó

información descriptiva y detalla de las prácticas de enseñanza de inglés en esta

penitenciaria y tener en cuenta de igual forma, la manera como se gestiona y

organiza la enseñanza de inglés en el Buen Pastor. Para la investigadora, las

entrevistas semiestructuradas y no estructuradas hechas a toda la población,

aportaron de manera exitosa en resolver las dudas frente a la educación en el

Buen Pastor.

3.4. PROCEDIMIENTO

Inicialmente se solicitaron permisos aprobados por la entonces Directora del Buen

Pastor, Lydia Judith Calderón Cárdenas., lo cual tomó aproximadamente un mes,

ya que tenía que verificar toda la información de la investigadora. Entre tanto, se

tuvieron reuniones con las personas responsables del área de educación para

realizar las entrevistas y encuestas a las internas.

En muchas ocasiones fue imposible el ingreso al colegio (que se encuentra dentro

de las instalaciones de la penitenciaria), pues eran muchas las instituciones

externas que se encontraban ya al interior de la penitenciaria realizando

programas de ayuda social o de otra naturaleza.

Después de la aceptación de la investigadora para su ingreso a la penitenciaria, se

realizaron las respetivas observaciones dentro de las clases de inglés

proporcionadas por el programa PASO. Las observaciones se efectuaron durante

el mes de Marzo, en las horas de la mañana a causa de normas de seguridad de

63

la penitenciaria, ya que no se permitía el ingreso de personas ajenas a la cárcel

después de las 11:00 am.

Se realizaron 11 visitas a la penitenciaria en las que se entrevistó primero a Jenny

Sarmiento, responsable del área educativa de la prisión. La funcionaria aportó en

la aclaración del funcionamiento del programa PASO en cuanto a la educación en

cárceles, y las prácticas de enseñanza y aprendizaje de inglés, la organización y

gestión de la elaboración de clases, los aportes de las organizaciones nacionales

e internacionales en cuanto a materia de educación en cárceles, y por último, las

dificultades y ventajas para el aprendizaje de inglés de las internas.

En segundo lugar la investigadora realizo encuestas a las instructoras, en la que

facilitaron respuestas frente a las dudas sobre las clases de inglés. De igual forma

se realizaron entrevistas no estructuradas, en las que aportaron información

importante como sus motivaciones para enseñar inglés, la organización de las

clases, el desarrollo de dichas clases en cuanto a las habilidades de speaking,

writing, Reading y listening; sobre sus mayores dificultades para dictar las clases,

y sus sugerencias para mejorar las clases de inglés.

En tercer lugar, se realizaron encuestas a 30 internas que se encontraban

tomando clases en el colegio de la penitenciaria. Además, se interactuó con

dichas internas realizando entrevistas no estructuradas. El aporte de estas

entrevistas y encuestas fue conocer el contexto real en el que ellas viven a diario.

La investigadora conoció sus necesidades, deseos y motivaciones.

Se realizaron 5 observaciones de las clases de inglés durante las visitas

efectuadas por la investigadora. Las observaciones aportaron en conocer las

estructuras generales de las clases, los temas enseñados, la estructura de los

ejercicios, los materiales, el desarrollo de dichas clases, y la infraestructura. Por

otra parte, se tuvo la oportunidad de conocer la biblioteca ofrecida por el INPEC,

para que las reclusas hicieran uso apropiado de este en sus tiempos libres y

durante sus niveles escolares.

64

CAPÍTULO 5

4. RESULTADOS

Para los resultados de esta investigación se tomaron en cuenta de los siguientes

aspectos: las motivaciones de las internas, la descripción de la labor docente, y

finalmente, la gestión y organización de las clases de inglés en el Buen Pastor.

5.1. INTERNAS

En la cárcel el Buen Pastor existe una gran diversidad de mujeres con distintos

caminos de vida. Sus motivaciones, intereses y experiencias varían según la edad,

los niveles de estudio y sus expectativas frente a la educación y las clases de

inglés, además de ser similares a los encontrados en las investigaciones del

Seminario Virtual (2004) y “Acerca de los sentidos otorgados a la educación tras

las rejas: la perspectiva de alumnos del programa universitario en la cárcel de

España” (2008), mencionados en los hechos problemáticos y en el capítulo de

autores, respectivamente.

De las 30 mujeres encuestadas, 8 toman clases (incluido inglés) dentro de la

penitenciaria por la redención de pena y las restantes lo hacen por aprender. De

las 20, 5 internas confiesan que su gran motivación para estudiar son sus hijos; 1

de las internas resalta que tan pronto salga de la cárcel, su sueño es viajar y por

esa razón quiere aprender inglés. Y por último, 4 de las encuestadas respondieron

que toman los cursos que brinda el INPEC para aprovechar el tiempo.

Los resultados que se obtuvieron a partir de la encuesta realizada a las internas

son:

65

Dentro de la encuesta realizada a las internas que participan en las clases de

inglés, en la pregunta número 1, enfocada a la experiencia de ellas en su

aprendizaje de inglés fuera de la penitenciaria, se encontró que el 33% de las

internas no tuvo ninguna formación en cuanto al aprendizaje del idioma inglés; el

67% de las mujeres responde haber tenido experiencia en su aprendizaje en el

idioma únicamente durante el bachillerato.

Las experiencias de las internas que se encuentran actualmente tomando las

clases de inglés han tenido únicamente contacto con el idioma dentro de la

penitenciaria. En algunos casos las que se encuentran tomando clases dentro del

programa del SENA, aprendieron nociones de inglés en el colegio.

Figura 2.

33%

67%

¿Cursó usted niveles de inglés antes de su llegada a la penitenciaria ?

si

no

10%

67%

17%

7%

¿Cuál es la motivación que usted tiene de tomar las clases de inglés ?

Por Gusto

necesidad e importancia

Redención

Requisito programa PASO

66

En cuanto a las clases de inglés, las motivaciones de aprender una nueva lengua

son diversas. El 10% de las internas lo hacían por gusto, fundamentándose en

querer saber el significado de canciones en inglés. El 67% de las mujeres sentían

la necesidad de aprender algo nuevo ya que era una constante pensar en sus

hijos, sintiéndose competentes para ayudarles a ellos en sus tareas del colegio.

De igual forma, lo encuentran como una necesidad para conseguir un trabajo

después de su reinserción a la sociedad; ellas opinaban que el inglés es un idioma

importante para emprender caminos laborales de manera más fácil. Se encontró

que el 17% de las internas toman clases de inglés para su redención y el 7% por

ser requisito en sus clases dentro del programa PASO.

Figura 3.

El 50 % de las internas encuentran un manejo favorable por parte de las

instructoras en la enseñanza de inglés, el 47% justifica un manejo de clases

regular, ya que realizan actividades monótonas y únicamente se utiliza la

traducción de palabras y textos. El 3% considera malo el rol que cumplen las

instructoras de inglés.

Figura 4

50%47%

3%

¿Cómo describe la enseñanza de inglés en la penitenciaria ?

Bueno

Regular

Malo

67

En las encuestas realizadas a las internas, se encontró que el 63% de las internas

mejoraban a nivel personal ya que era un espacio diferente, proyectándose para

futuras oportunidades en la sociedad. El 7% consideraban un mejoramiento a nivel

cultural, argumentándose en aprender algo nuevo fuera de su propia cultura. Por

último el 30% responde a un mejoramiento a nivel profesional, explicando su

interés por continuar sus estudios y ser profesionales en el momento de su

reinserción a la sociedad.

Figura 5

63%

7%

30%

¿En qué aspectos ha mejorado el hecho de tomar clases

de inglés ?

A nivel personal

A nivel cultural

A nivel profesional

73%

27%

¿ Usted ha notado progreso en su proceso de aprendizaje de inglés después de haber tomado clases

en la penitenciaria?

si

no

68

El 73% de las internas ha notado un progreso en el aprendizaje de inglés: el otro

27% respondieron no a su progreso.

Posteriormente, durante las conversaciones con las internas, se confirmó que sus

motivaciones por aprender una nueva lengua son diversas. Muchas de ellas lo

hacen por aprender algo nuevo, otras porque sienten curiosidad de saber el

significado de canciones en inglés, otras piensan en aprender para ayudarles a

sus hijos en sus tareas del colegio. Algunas de ellas reconocen la necesidad del

inglés como requisito para conseguir un trabajo para su reinserción en la sociedad;

ellas opinaban que el inglés es un idioma importante para emprender caminos

laborales. En algunos casos, las internas estudian como mecanismo de reducción

de pena y otras por ser requisito en sus clases del programa PASO. Esto se

relaciona con Montessori en cuanto que las internas están descubriendo sus vidas

y reconociendo sus capacidades para aprender y para su aporte a la sociedad de

diferentes maneras.

En general la actitud de las internas es positiva hacia las clases de inglés.

Desafortunadamente, muchas se quejaban del manejo de las clases pues la

penitenciaria, no da incentivos, como más y mejores materiales de apoyo y

actividades relacionadas con el idioma, aparte de la redención de pena. En su

opinión, la falta de docentes y material afectaba su desarrollo y la monotonía se

hace cada vez más notable.

La mayoría de las internas que se encuentran actualmente tomando las clases de

inglés han tenido únicamente contacto con el idioma dentro de la penitenciaria. No

obstante, quienes se encuentran tomando clases en los programas del SENA,

aprendieron nociones de inglés en el colegio.

En repetidas ocasiones las internas manifestaron en las encuestas su

preocupación por la falta de seguimiento del INPEC a las clases en general, más

específicamente las de inglés. Agradecen a sus instructoras por la paciencia y el

esmero con que dictan las clases; ellas son, como algunas de las internas lo

expresaban, las verdaderas protagonistas de las clases de inglés. A diferencia con

69

el método Montessori, las clases de inglés en la penitenciaría resultan ser

tradicionales porque las instructoras dictan sus clases de manera teórica y

repetitiva, dejando poco espacio a la autonomía, la experimentación y el uso del

error como medio de aprendizaje.

4.2. INSTRUCTORAS

Se encontró que ninguna de las dos instructoras posee un título o certificado como

profesoras de inglés. De igual forma, su experiencia con la enseñanza de un

idioma solo se ha dado dentro de la penitenciaria. A las instructoras solo se les

proporciona materiales tales como un borrador de tablero, un marcador y un

cuaderno. Las instructoras deben planear sus clases a partir de sus propios

conocimientos. En algunas ocasiones las instructoras pueden usar la biblioteca

para planear sus actividades, usando algunos libros que presta la biblioteca, y

tomando fotocopias para sus clases. Según Montessori y organismos nacionales e

internacionales, es indispensable que se facilite el acceso a materiales suficientes

e idóneos para facilitar el aprendizaje, algo que no sucede en la penitenciaria, al

menos en las clases de inglés.

Por otra parte, las instructoras utilizan la traducción como herramienta para sus

explicaciones, vocabulario y gramática son los temas principales dentro de las

clases. Durante las clases observadas, las instructoras daban la explicación del

tema gramatical en español y luego daban paso a ejercicios de práctica, y

pasaban de vez en cuando a revisar lo hecho por las internas. De igual manera el

uso del idioma español era constante, no se encontró que las instructoras

hablaran en algún momento en inglés para dirigirse o explicar a las estudiantes.

Por esta razón, ninguno de los grupos que se encuentran tomando clases de

inglés puede manejar la habilidad de speaking.

En la habilidad de writing las estudiantes realizan oraciones a partir de las

formulas gramaticales que las instructoras les enseñan. En alguna ocasión, una de

las instructoras realizó una actividad en la cual las estudiantes escribían en

70

español un pequeño párrafo sobre alguna historia, para luego ser traducida al

idioma inglés.

La habilidad de listening resulta imposible de practicar en este contexto, ya que las

instructoras no tienen acceso a herramientas como grabadoras, computadoras, o

algún otro tipo de instrumentos para esta práctica en el salón de clase, a las

internas no se les permite el ingreso de materiales de ningún tipo cuando ingresan

al colegio, y la biblioteca no dispone de material de audio para la práctica

autónoma de esta habilidad.

Por las condiciones en las que se encuentran las clases de inglés, las instructoras

no pueden realizar ejercicios de Reading, ni como práctica en clase, ni asignarlas

como tarea.

4.3. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

Se encontró que para las clases de inglés no existen aparentemente programas,

tampoco un currículo que asegure la solidez y el progreso de las clases de inglés;

no hay materiales, ni incentivos ni espacios de práctica, y desafortunadamente,

tampoco parece existir un seguimiento a los “programas” de inglés por parte del

INPEC. No sobra decir que hacen falta instructores capacitados, no solamente en

L2, sino con experiencia docente en lenguas.

4.4. BIBLIOTECA

La biblioteca es un espacio utilizado por las internas bajo la condición de hacer

devolución del material el mismo día que lo solicitan. Cabe anotar que en la

biblioteca no se encuentran diccionarios inglés- español, pero se encuentran

libros de gramática que las internas-alumnas no pueden tomar prestado, pues las

instructoras son las únicas que aprovechan el uso de este material. Entre esos

libros se encuentran:

71

1. English Grammar. Pearson/Longman, SCHARAMPHER Betty. 3rd edition. Año

2000 (3 libros)

2. Azar understanding and using grammar. Pearson/ Longman. SCHARAMPHER

Betty. 3rd edition. Año 2000 (8 libros.)

3. Focus on grammar (Basic).Pearson/Longman, FUCHS Marjorie. 3rd edition. Año

2006. (3 Libros)

4. Focus on grammar (intermediate) Pearson/Longman, FUCHS Marjorie. 3rd

edition. Año 2006. (10 Libros)

5. Fast and easy. Curso de inglés (únicamente se encuentran los libros, no hay

préstamo de Cds.) (6 libros)

6. Ingles Junior. Salvat. Curso de inglés (únicamente se encuentran los libros, no

hay prestamos de casetes) (12 libros)

Se encuentran aproximadamente unos 25 libros de lectura en inglés, que han sido

donados por instituciones (grupos religiosos, colegios, universidades, etc.).

CAPÍTULO 6

5. CONCLUSIONES

A partir de la experiencia obtenida por la investigadora, se puede concluir que:

En relación a las organizaciones nacionales e internacionales frente a las

propuestas sobre la educación en cárceles, se encontró la intención de aplicar los

derechos de los internos en el contexto de encierro en la cárcel del Buen Pastor.

Sin embargo, no se ajustan completamente los derechos que ellos poseen,

incluyendo el derecho a la educación, a causa de varios factores como las

problemáticas sociales que no se regulan apropiadamente para buscar soluciones

a corto plazo, como es el caso del hacinamiento, algo que no solamente sucede

72

en la cárcel del Buen Pastor, sino en cárceles la mayoría de las penitenciarías a

nivel nacional.

En lo que corresponde a los autores, las posibilidades de aplicar un programa

formidable de inglés, sí es posible. Como lo demuestra Las mujeres en las

prisiones, La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto” e “Instantes de

un vuelo, sistematización de la experiencia pedagógica con el comité de Derechos

Humanos de la cárcel Nacional Bellavista, Medellín” de Luz Adriana Álvarez

Torres (1996), fueron oportunidades de educación para los internos. Sin embargo,

la falta de atención a la educación en cárceles es inmensa. En el Buen Pastor, la

educación pasa a ser un segundo plano dentro de la formación de las internas.

La falta de instrumentos que sirvan para la elaboración de las clases, como

programas interactivos en el área de informática, internet, audios, videos, etc.,

impide avanzar en la realización de actividades y temas que puedan interesar a

las internas en el momento de su aprendizaje del inglés.

De acuerdo a lo que Maslow propone con la motivación en el aprendizaje, las

últimas cuatro necesidades (seguridad, pertenencia estima y ser), están

directamente relacionadas con las necesidades de las internas dentro de la cárcel

el Buen Pastor. Ellas demostraron a partir de las entrevistas y encuestas, el

deseo de sentirse útiles a partir de su reinserción a la sociedad ya fuera para su

propio bienestar, su familia o su proyección profesional.

De igual forma, como lo expone María Elvira Barrios (1997), dentro del aprendizaje

de una lengua extranjera es necesaria la interacción social, problema que podría

verse reflejado en las clases de inglés dentro de la penitenciaria el Buen Pastor.

Una de las desventajas principales en cuanto a nivelación de grupos es la gran

diversidad en cuanto a niveles de conocimiento de las internas, por la difícil

adaptación de contenidos a ilustrar. De igual manera la diversidad de edades

afecta el aprendizaje del grupo ya que algunas de las internas aceleran su

aprendizaje mientras que para otras es más complejo.

73

A partir de lo establecido por el INPEC, en el cual se hace una selección de

profesores capacitados para la realización de este tipo de enseñanza en un

contexto complejo, se concluye que dentro de la cárcel el Buen Pastor no se

realiza ninguna de estas prácticas para permitir profesionales en lenguas, por

factores igualmente económicos, y la falta de empeño para tener una área

educativa más solida dentro de la penitenciaria.

6.1. LIMITACIONES

Durante el proceso de recolección de datos y observación de clases, se

presentaron inconvenientes en el segundo periodo del año 2012 para el ingreso a

la cárcel. En una ocasión, se registró un problema dentro de las instalaciones a

causa de de las malas condiciones en las que las internas se encontraban frente a

la sobrepoblación, la falta de atención medica y los escenarios de miseria en los

las internas tenían que someterse diariamente. (EL ESPECTADOR, 2012), por tal

razón, no fue posible iniciar en aquel momento el proceso de observación de

clases realizado por la investigadora.

A comienzos del 2013 el Buen Pastor hace un cambio administrativo, en el que la

Directora Calderón Cárdenas ya no se encontraba al frente de la penitenciaría. El

nuevo director de la cárcel, Capitán Aldemar Echeverry, no tenía conocimiento

alguno frente a este proyecto, lo que obligó a la investigadora, renovar

documentos y permisos.

Por otra parte, las principales dificultades que se presentan en cuanto a la

realización de las clases del programa PASO son la falta de personal

(licenciados), riñas entre las estudiantes y algunas veces con los profesores, y

muchas veces algunas se ven obligadas a estudiar.

Uno de los conflictos principales para el ingreso de materiales que sean aptos

para este tipo de contexto, es el ingreso de estupefacientes, ya que en muchas

74

ocasiones se encontraron casos en los que las internas intentaban conseguir

cierto tipo de drogas a través de objetos provenientes fuera de la penitenciaria.

Frente al tema de gestión y organización, la infraestructura de los salones se

encuentra en estado lamentable fundamental para el buen desempeño de las

instructoras y de las alumnas.

Uno de los grandes problemas que se presenta dentro de esta penitenciaria es el

hacinamiento, pues son muchas las mujeres que se encuentran interesadas en

tomar clases, y esto afectaría el desarrollo de las clases, incluyendo clases de

inglés.

A inicios de la búsqueda de información pertinente para este trabajo de

investigación, se encontró un artículo en el periódico el tiempo, titulado “Presos en

cárcel de Manizales, primeros graduados bilingües: U grupo de 11 internos de la

cárcel Nacional de varones de Manizales, “La Blanca””, son la primera promoción

de bilingües que obtiene su diploma de inglés básico en el principal penal de

caldas” (ANEXO 5). Este artículo abrió las expectativas de la investigadora en

buscar información más a fondo sobre el docente y las clases que tuvieron éxito

en esa cárcel de Manizales. Desafortunadamente, las posibilidades de encontrar

esa información fueron negativas, ya que se intentó la conexión con el periódico,

pero fueron negativas las respuestas de este.

6.1. RECOMENDACIONES

Frente a las recomendaciones es indispensable que la educación sea significativa

para las penitenciarías, proporcionándoles los mismos derechos que cualquier otro

ciudadano pueda tener, tal como lo plantean las organizaciones nacionales e

internacionales.

La reinserción a la sociedad no es fácil para ninguna de estas mujeres, pero con el

progreso que ellas puedan tener tomando clases, según su interés, demostrará

75

que una cárcel no es un lugar en el cual reincidirán en errores, sino como un lugar

en donde corrigieron y no reincidirán de nuevo en sus actos delincuenciales

A pesar de que la propuesta frente al programa PASO es facilitada por los centros

carcelarios colombianos, es necesario concluir que un programa educativo para

este tipo de contextos convendría tener las mismas oportunidades que un

programa educativo externo. La razón se basa en que la mayoría de las internas

pretenden seguir sus estudios que favorecerían continuarlos después de a su

reinserción en la sociedad.

Una de las propuestas de la investigadora en cuanto a las prácticas de enseñanza

de inglés, es el enfoque que se debe dar a un método específico en el cual las

alumnas sientan que aprenden a través del inglés y no la traducción.

Uno de esos ideales podría ser el uso del total physical response, que a pesar de

ser un método pensado para niños, aportaría tener clases variadas dándole

sentido a la variedad de clases que se podrían aportar.

Se requiere un grupo de practicantes interesados en la enseñanza de inglés.

Como es mencionado alrededor de este documento, las internas son un grupo

social dispuesto a aprender otro idioma pero que no es muy conocido en el medio

del campo educativo.

En mi opinión, valdría la pena pensar que la licenciatura pueda generar iniciativas

en cuanto materiales, voluntariados o incluso capacitaciones, creando espacios de

acción para el contexto penitenciaria

Se recomienda para próximas investigaciones propuestas que generen el

mejoramiento de las clases de inglés en el Buen Pastor.

El artículo del tiempo “Presos en cárcel de Manizales, primeros graduados

bilingües: U grupo de 11 internos de la cárcel Nacional de varones de Manizales,

“La Blanca””, son la primera promoción de bilingües que obtiene su diploma de

inglés básico en el principal penal de caldas” (ANEXO 5), fue un éxito en cuanto a

un proyecto de enseñanza de inglés en la cárcel de Manizales. Sería interesante

76

conocer los factores que posibilitaron el resultado satisfactorio de esta

experiencia.

7. BIBLIOGRAFÍA

ABRAHAMS, M, (2004) “Autoestima y su relación con el aprendizaje del inglés”,

Chile.

ÁLVAREZ, L, (1996), “Instantes de un vuelo, sistematización de la experiencia

pedagógica con el comité de Derechos Humanos de la cárcel Nacional Bellavista,

Medellín”. Medellín, Colombia.

AÑAÑOS, F, (2007), “Las mujeres en las prisiones, La Educación Social en

contextos de riesgo y conflicto”, España.

ARNAU, (1994).Del suplicio a la redención: la finalidad resocializadora de la pena,

Bosch, “Tratamiento penitenciario y derechos fundamentales”.

BARRIOS,M. (1997).

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/917/Motivaci%C3%B3n%20e

n%20el%20Aula%20de%20Lengua%20Extranjera.pdf?sequence=1 “Motivación en

el aula de lengua extranjera”. Articulo. Revista de investigación e innovación en la

clase de idiomas.

BRANDEN, N. (1994) “The Six Pillars of Self-Esteem”. New York: Bantam Books.

BLAZICH S, (2007), “Educación en contextos de encierro”, Madrid.

BOGGIA, (2002). “www.espaciologopedico.com” Recuperado: 22 de Noviembre de

2012.

77

CORBETTA P, (2007). “Metodología y técnicas de investigación social”. Mc Graw

gill. Madrid, España.

DAROQUI, A (2008).” Trabajo y educación son una especie de ficción dentro de la

cárcel". http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2008/02/24/z-03615.htm.

Recuperado: 23 de Febrero de 2013.

HERNANDEZ,G.http://extension.upbbga.edu.co/inpec2009/Estudiosprimeraparte/

DIAGNOSTICO.pdf. UNIVERSIDAD NACIONAL. Recuperado: 26 de noviembre

de 2012.

INPEC,(2008).http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/SeccionDerechosH

umanosResocializacion/ReinsercionSocial, Recuperado: 23 de noviembre de

2012.

INPEC Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2008). “Diagnóstico c.e.t.:

capítulo i. plan de acción y sistema de oportunidades (P.A.S.O.)”.

http://extension.upbbga.edu.co/web2/pagina2/archivos/DIAGNOSTICO.pdf.

Recuperado: 5 de Marzo de 2012.

INPEC,(2012).www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/SeccionServiciosCiudad

ano/SeguimientoaTramitesyServicios/Servicios/17.pdf). Recuperado: 19 de

Febrero de 2013.

LORENZATTI, M, (2007). “formación docente y construcción curricular en

formación de jóvenes y adultos”. Revista Iberoamericana de educación No. 44.

http://www.rieoei.org/rie44a01.pdf. Recuperado: 8 de Agosto de 2012.

MAEYER, M. (2008). “La Educación para todos en el ámbito Penitenciario”.

Bruselas.http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/catedra_Latapi/docs/La

%20educaci%C3%B3n%20para%20todos%20Maeyer.pdf. Recuperado: 28 de

Septiembre de 2012.

MASLOW, A. (1991). “Motivación y personalidad”. Díaz de santos. Madrid,

España.

78

MINISTERIO DE CULTURA (2008). “Implementación y fortalecimiento de servicios

bibliotecarios y de promoción de lectura en establecimientos penitenciarios y

carcelarios de Colombia”, Biblioteca Nacional de Colombia.

http://www.redlece.org/IMG/pdf/PLAN_NACIONAL_DE_LECTURA-2.pdf.

Recuperado: 20 de Agosto de 2012.

MONTESSORI, M. (2013), http: //mariamontessori.com/mm/, recuperado> 23 de

Marzo de 2013.

RODRÍGUEZ, G. (2008).” Federico Froebel: El jardín de la infancia”.

http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Froebel.pdf,

recuperado: 15 de Febrero de 2012.

NACIONES UNIDAS, (2012), “Derechos Humanos”.

http://www.un.org/es/aboutun/. Recuperado: 4 de Octubre de 2012.

NULLVALUE. EL TIEMPO, (2008).

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3252602. “Presos en cárcel de

Manizales, primeros graduados bilingües: U grupo de 11 internos de la cárcel

Nacional de varones de Manizales, “La Blanca””, son la primera promoción de

bilingües que obtiene su diploma de inglés básico en el principal penal de caldas”,

recuperado: 25 de Mayo de 2013.

PERROW, C (2000). “An Organizational Analysis of Organizational Theory”,

Contemporary Sociology Vol. 29 N. º 3.

RedLECE (2011). http://www.redlece.org/spip.php?rubrique19. Recuperado: 14 de

Julio de 2013.

RIASCOS. (2000). “Ensayo jurídico de derecho público. El sistema de tratamiento carcelario y penitenciario O.N.U., como fundamento de re sociabilización o resocialización del interno, en el ámbito colombiano”. http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/SistemaONU_I.pdf. Recuperado: 4 de Agosto de 2012.

79

RODRÍGUEZ G, GIL J y GARCÍA E. (1996). “Metodología de la investigación

cualitativa”. Ediciones Aljibe. Granad, España.

SERRANO, L. “Método Montessori”.

http://bibliorepo.umce.cl/revista_educacion/2006/326/27_30.pdf. Recuperado: 19

de Enero de 2013.

UNESCO (2012). “Programa Para la cohesión social Latinoamericana”.

http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/INSTITUTES/UIL/confintea/pdf/wor

kshops/2-7/confinteavi_ws2-7_RedLECE.pdf. Recuperado: 12 de Julio de 2012.

UNESCO (2012). “EDUCACION: Alfabetización”.

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-

blocks/literacy/, Recuperado: 6 de Abril de 2013.

ANEXOS

ANEXO 1 RELACION DE ESTABLECIMIENTOS CON MODELO EDUCATIVO

No ESTABLECIMIENTOS DE

RECLUSION

AÑO

REGIONAL CENTRAL

1 EPAMSCAS COMBITA 2007

2 EPAMSCAS BOGOTA -

ERE

2007

3 EC BOGOTA - PAS 2007

4 RM BOGOTA - PAS 2007

6 EPMSC ACACIAS 2007

7 EPMSC ESPINAL 2007

8 CAMIS ACACIAS 2007

5 EPMSC NEIVA 2008

9 EPMSC VILLAVICENCIO 2009

80

REGIONAL OCCIDENTE

10 EPAMSCAS POPAYAN 2007

11 EPAMSCAS PALMIRA 2007

12 EPMSC CALI 2007

14 EPMSC BUGA 2007

15 RM CALI 2007

13 EPMSC PASTO 2008

16 EPMSC TULUA 2009

No ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSION AÑO REGIONAL NORTE

17 EPMSC BARRANQUILLA 2007

18 EPMSC MONTERIA 2007

19 EPMSC CARTAGENA 2007

20 EC BARRANQUILLA 2007

21 EPAMSCAS

VALLEDUPAR - RM

2008

22 EPMSC SANTA MARTA 2009

REGIONAL ORIENTE

24 EPMSC BUCARAMANGA 2007

25 EPMSC CUCUTA 2007

26 RM BUCARAMANGA 2007

23 EPAMSCAS GIRON 2008

27 EPMS SAN GIL 2009

REGIONAL NOROESTE

29 EPMSC MEDELLIN 2007

30 RM MEDELLIN 2007

28 EPAMSCAS ITAGUI 2008

31 EPMSC QUIBDO 2009

REGIONAL VIEJO CALDAS

33 EPMSC IBAGUE - ERE 2007

34 EPMSC MANIZALES 2007

81

Fuente: División Desarrollo Social

ANEXO 2 ENCUESTA GENERAL SOBRE EL APRENDIZAJE DE INGLÉS

(Estudiantes)

NOMBRE: ______________ESTUDIOS:________________________

Por favor responda cada una de las siguientes preguntas:

1. ¿Cursó usted niveles de inglés antes de su llegada a la penitenciaria?

Si No ¿Dónde? ________________________.

2. ¿Hace cuanto se encuentra aprendiendo inglés dentro de la penitenciaria?

___________________________________________________________.

3. ¿Cuál es su motivación que tiene usted al tomar las clases de inglés?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________.

4. ¿Cómo describe la enseñanza del inglés aquí en la penitenciaría? (Bueno,

Regular, Malo)

__________________________________________________________________

______.

Espacios/ Material/ Días/ Horarios/ Actividades.

5. ¿En qué aspectos a mejorado el hecho de tomar clases de inglés?

A nivel personal

A nivel cultural Otro: ____________________.

35 EPMSC CALARCA 2007

36 EPMSC ARMENIA 2007

32 EPAMSCAS LA DORADA 2008

37 EPMSC PEREIRA 2009

82

A nivel profesional

6. ¿Usted ha notado progreso en su aprendizaje de inglés después de haber

tomado dichas clases dentro de la penitenciaria?

Si No ¿Por

qué?_____________________________________.

7. ¿Qué sugerencia podría usted hacer frente al mejoramiento de las clases de

inglés que proporciona la penitenciaria?

__________________________________________________________________

___________.

8. Si las clases hacen parte de algún programa de validación dentro de la

penitenciaria, ¿En qué tipo de formación educativa se encuentra usted?

Formal Informal Otro: _____________

9. ¿De qué manera la penitenciaria hace seguimiento a las clases de inglés?

(Según su proceso de aprendizaje)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________.

ANEXO 3 ENTREVISTA A INSTRUCTORAS

NOMBRE: ____________________ ESTUDIOS: __________________

2. ¿Tiene usted un titulo o certificado como profesor de inglés?

3. Antes de ingresar a la penitenciaria, ¿Tenía usted experiencia en la enseñanza

de inglés?

4. ¿Cuál es su motivación de dictar clases de inglés?

5. ¿Quién organiza las clases? En cuanto a:

Horario/ # estudiantes/materiales/grupos/temas/espacios/actividades

6. ¿Disponen de algún programa por curso?

Si No ¿Quién lo diseña?

83

7. ¿Cómo se desarrollan las clases? (Temas que se incluyen en cada habilidad)

SPEAKING, WRITING, READING, LISTENING, GRAMMAR, VOCABULARY

8. ¿Cuál cree usted que es la motivación de las estudiantes en su aprendizaje del

idioma inglés?

9. ¿Cuál cree usted que es la mayor dificultad logística para llevar a cabo las

clases de inglés?

10. ¿De qué manera es el apoyo y el seguimiento que realizan las directivas del

INPEC en cuanto a las clases?

11. ¿Qué sugerencias tiene para mejorar las clases de inglés?

ANEXO 5 ENTREVISTA DIRIGIDA A FUNCIONARIA DEL ÁREA DE

EDUCACIÓN

1 Breve explicación de la Educación Formal y la Educación no formal. (Su

funcionamiento, y en que educación pertenecen las clases de inglés)

2 ¿Quiénes son los encargados del área educativa de la cárcel?

3 ¿De qué manera la penitenciaria apoya los programas Educativos?

4 Aproximadamente, ¿Cuántas internas muestran interés por aprender

idiomas?

5 ¿Cuántas instructoras se encuentran dictando clases?

6 ¿Cómo se seleccionan las instructoras?

7 ¿Qué proyectos se han venido realizando durante los últimos 5 años en

materia de educación?

8 ¿Cómo se percibe el funcionamiento del programa PASO y como es su

acogida dentro de la penitenciaria?

9 ¿Hay Biblioteca? ¿Cómo se da el uso de ésta? ¿Existen libros de inglés?

10 ¿Ustedes como institución, han aplicado algún tipo de información nacional

84

o internacional frente al desarrollo educativo dentro de las penitenciarías?

11 Si la respuesta es sí ¿Ha sido satisfactorio el apoyo informativo de esos

organismos internacionales/nacionales? (preguntan en cuanto a la información

de estos, la formación de estos y el costo de los mismos)

12 ¿Cuáles son las principales dificultades y las ventajas que se han

encontrado frente a la logística en llevar a cabo las clases de inglés?

13 ¿Cuál es el horario ofrecido para las internas en cuanto su aprendizaje en

inglés?

ANEXO 4 PERMISO DE INGRESO A LA PARTE INTERNA DE LA

PENITENCIARIA 25 DE FEBRERO DE 2013.

ANEXO 5 ARTÍCULO EL TIEMPO

Presos en cárcel de Manizales, primeros

graduados bilingües

85

Un grupo de 11 internos de la Cárcel Nacional de

Varones de Manizales, ‘La Blanca’, son la primera

promoción de bilingües que obtiene su diploma de inglés

básico en el principal penal de Caldas.

Pero lo más destacado de este logro es que el maestro del curso fue uno de sus compañeros

de celda, el licenciado en lenguas modernas Diego Fernando Ramírez, quien lleva año y

medio en prisión.

Recibir estas clases me enaltece como persona. Es gratificante saber que pese a estas rejas

se puede acceder a algo tan valioso como el inglés”, expresó Diego Cuesta, uno e los

graduados.

La experiencia resultó tan exitosa, que a partir de este mes Ramírez tendrán 200 alumnos

más, quienes aprenderán inglés básico a través de programas de computador, trabajos

grupales y charlas pedagógicas.

Este caldense, de 40 años, se hizo maestro de inglés en el Country College de los Estados

Unidos, y regresó hace cinco años a Colombia. Por “problemas que se presentan en la

vida”, según afirmó, cayó en la cárcel.

El que enseña aprende dos veces y yo quiero seguir aprendiendo”, dice seguro el licenciado

en idiomas.

Prueba piloto Quienes se benefician con el programa de bilingüismo son aquellos reclusos

que poseen algún estudio.

Lo ideal es que todos aprendan, pero por el momento las clases las recibirán los estudiantes

que hacen parte del programa educativo que venimos manejando”, dijo Luz Mary Toro

González, coordinadora de Tratamiento y Desarrollo del penal, donde permanecen

recluidos 1.200 hombres. “Nosotros somos un establecimiento piloto que está ejecutando

un nuevo modelo educativo que busca desarrollar las habilidades de los reclusos”, comentó

Carlos José Castelbón, director de ‘La Blanca’, primer centro de reclusión en desarrollar

diversos cursos de capacitación, con apoyo del Sena.

Anteriormente, Ramírez tenía que dictar sus clases en la celda o en el patio, pero hoy,

después de dos años de manejar el programa Discovery de inglés que utilizará en los

nuevos cursos, tendrá su propia sala de cómputo, la cual fue dotada por el programa

Construyendo Futuro de la Secretaria de Gobierno de Caldas.

Pero los presos de Manizales no serán lo únicos que tendrán esta posibilidad, dijo Henry

Murillo, secretario de Gobierno del Departamento.

86

Queremos crear un tejido social. Los centros penitenciarios de Aguadas, Anserma,

Pensilvania y Manzanares también serán beneficiados. Lo importante es que ellos tengan

capacitaciones, que cuando salga tengan un conocimiento”, agregó Murillo.

Con los computadores podemos dictar clases virtuales y esto entusiasmará más a mis

compañeros”, concluyó Ramírez.

*Reportería de Marcela Maz 2008.