Características Que Definen a Las Organizaciones Sociales

2
Gonzaga Torres Antonio Emilio Grupo: 4-9 Características que definen a las organizaciones sociales. Una buena formación en un grupo muchas veces ayuda a este a salir a adelante, a conseguir ese objeto en común, en el caso de las organizaciones, la sociología nos permite dar un acercamie nt o, haci a este pr oceso de organización. i bien las organizaciones no son un ente biológico, es difícil que efectúen el pr oc eso de un se r de este ti po, la s orga ni za ci ones presenta n una estructura diferente, en donde la desestructuración de procesos es un factor importante para reestructurarlos y generar nuevos, con el fin de sobrevivir, así como el empleamiento de insumos, que si bien estos ayudaran a generar una mayor producción. !a división del trabajo surge de manera natural en muchos grupos, en las organizaciones es común que se vea este proceso, aunque un poco mas estructurado, pero guardando la misma din"mica de dividir a la gente, esto generara que se generen valores, los cuales competer"n a la gente y dar"n un sentido a la estructura del trabajo en la organización. # la par, en que se gest en los valores para los trabajadores, se ges ta ran reglas, estas se encargaran de ayudar a la organización ha contener la conducta social. $n lo mencionado con anterioridad se puede ver, que dentro de la estructura que conforman los valores y las sanciones% en estos la gente adquiere  papeles. $stos papeles servir"n para dar sentido a los roles de la gente y a moderar la manera en la que producir"n o se relacionaran. $stos papeles tambi&n son llamados como actitudes de papel, dado que estos van en función de la organización y en base a eso se debe de gestionar la actitud. Bib liografia:Katz, Daniel (20 08) “Psico log ía soc ial de las org aniz aci ones”. rillas. !"#ico. $a%s. 2 & '.

Transcript of Características Que Definen a Las Organizaciones Sociales

 

Gonzaga Torres Antonio EmilioGrupo: 4-9

Características que definen a las organizaciones sociales.

Una buena formación en un grupo muchas veces ayuda a este a salir a

adelante, a conseguir ese objeto en común, en el caso de las organizaciones,

la sociología nos permite dar un acercamiento, hacia este proceso de

organización.

i bien las organizaciones no son un ente biológico, es difícil que efectúen

el proceso de un ser de este tipo, las organizaciones presentan una

estructura diferente, en donde la desestructuración de procesos es un factor 

importante para reestructurarlos y generar nuevos, con el fin de sobrevivir,

así como el empleamiento de insumos, que si bien estos ayudaran a generar 

una mayor producción.

!a división del trabajo surge de manera natural en muchos grupos, en las

organizaciones es común que se vea este proceso, aunque un poco mas

estructurado, pero guardando la misma din"mica de dividir a la gente, esto

generara que se generen valores, los cuales competer"n a la gente y dar"n

un sentido a la estructura del trabajo en la organización. # la par, en que se

gesten los valores para los trabajadores, se gestaran reglas, estas se

encargaran de ayudar a la organización ha contener la conducta social.

$n lo mencionado con anterioridad se puede ver, que dentro de la estructura

que conforman los valores y las sanciones% en estos la gente adquiere

 papeles. $stos papeles servir"n para dar sentido a los roles de la gente y a

moderar la manera en la que producir"n o se relacionaran. $stos papeles

tambi&n son llamados como actitudes de papel, dado que estos van en

función de la organización y en base a eso se debe de gestionar la actitud.

Bibliografia:Katz, Daniel (2008) “Psicología social de las organizaciones”.

rillas. !"#ico. $a%s. 2 & '.

 

Gonzaga Torres Antonio EmilioGrupo: 4-9