Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo...

40
1 Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho estilizado es una regularidad empírica que la teoría debe tratar de explicar. Así, la idea de “hecho estilizado” resulta muy interesante puesto que se refiere a cuestiones empíricas que inspiran el razonamiento teórico. Los hechos estilizados permiten construir, refutar y reformular hipótesis diversas 1 . Es también un instrumento metodológico que permite poner en la mesa de discusión el objeto mismo de las disputas teóricas. La teoría no es sino la manera en que diferentes observadores miraron e interpretaron hechos estilizados. El objetivo de este capítulo es presentar y discutir algunos de ellos. No todos responden a una causa única ni siquiera a un grupo de causas fácilmente identificables. A veces existen posturas divergentes acerca de las razones que los provocan o que los sustentan. Cuando existen disputas teóricas de esta naturaleza, se buscará resumir las posturas divergentes y se explicarán las razones que subyacen a la defensa de una u otra de tales posiciones. Pero antes de entrar en tema es necesario realizar algunas precisiones conceptuales. Dado que el Capítulo 3 está enteramente dedicado a tratar la definición de “desarrollo” basta aquí acercar una idea más bien intuitiva de su significado. En este sentido, probablemente todos los autores estarían de acuerdo en definir al desarrollo como el proceso de ampliación de las capacidades de las personas: capacidad para producir más, para aumentar el bienestar material, para vivir más y mejor, para comunicarse, para participar en la vida comunitaria, etc. En consecuencia, el estudio del desarrollo, la Economía del Desarrollo, se ocupará de analizar los progresos de la humanidad en esas dimensiones y de explicar las razones de por qué tantas personas en el mundo no han logrado todavía acceder a las capacidades ampliadas disponibles. Un punto que debe quedar muy en claro desde ahora es que el desarrollo es un fenómeno multidimensional y que si bien aquí se lo aborda desde una perspectiva (podría decirse) más “económica”, es conveniente ser precavido y no descuidar las otras dimensiones que lo definen. 1 La idea de “hecho estilizado” fue usada por primera vez en el trabajo de Kaldor (1961), en el que lista 6 hechos que a su juicio la teoría del crecimiento debería ser capaz de explicar.

Transcript of Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo...

Page 1: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

1

Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico

Un hecho estilizado es una regularidad empírica que la teoría debe tratar de

explicar. Así, la idea de “hecho estilizado” resulta muy interesante puesto que se

refiere a cuestiones empíricas que inspiran el razonamiento teórico. Los hechos

estilizados permiten construir, refutar y reformular hipótesis diversas1. Es también

un instrumento metodológico que permite poner en la mesa de discusión el objeto

mismo de las disputas teóricas. La teoría no es sino la manera en que diferentes

observadores miraron e interpretaron hechos estilizados.

El objetivo de este capítulo es presentar y discutir algunos de ellos. No todos

responden a una causa única ni siquiera a un grupo de causas fácilmente

identificables. A veces existen posturas divergentes acerca de las razones que los

provocan o que los sustentan. Cuando existen disputas teóricas de esta naturaleza,

se buscará resumir las posturas divergentes y se explicarán las razones que

subyacen a la defensa de una u otra de tales posiciones.

Pero antes de entrar en tema es necesario realizar algunas precisiones conceptuales.

Dado que el Capítulo 3 está enteramente dedicado a tratar la definición de

“desarrollo” basta aquí acercar una idea más bien intuitiva de su significado. En este

sentido, probablemente todos los autores estarían de acuerdo en definir al desarrollo

como el proceso de ampliación de las capacidades de las personas: capacidad para

producir más, para aumentar el bienestar material, para vivir más y mejor, para

comunicarse, para participar en la vida comunitaria, etc. En consecuencia, el estudio

del desarrollo, la Economía del Desarrollo, se ocupará de analizar los progresos de

la humanidad en esas dimensiones y de explicar las razones de por qué tantas

personas en el mundo no han logrado todavía acceder a las capacidades ampliadas

disponibles. Un punto que debe quedar muy en claro desde ahora es que el

desarrollo es un fenómeno multidimensional y que si bien aquí se lo aborda desde

una perspectiva (podría decirse) más “económica”, es conveniente ser precavido y

no descuidar las otras dimensiones que lo definen.

1 La idea de “hecho estilizado” fue usada por primera vez en el trabajo de Kaldor (1961), en el que lista 6 hechos que a su juicio la teoría del crecimiento debería ser capaz de explicar.

Page 2: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

2

Se ha organizado este capítulo de la siguiente manera: en la próxima sección se

listan los hechos estilizados fundamentales relacionados con algunas dimensiones

básicas del desarrollo y se proporciona una breve explicación de cada uno de ellos.

Las secciones que siguen (hasta la 2.8) se ocupan de aportar evidencias más

específicas y profundas para formarse una idea del estado de la cuestión en el

mundo en general y en la Argentina en particular. En la sección 2.9 se ensaya un

ejercicio de interacción entre las dimensiones analizadas en las secciones

precedentes y se discuten, en torno a ellas, algunas hipótesis que serán tratadas con

mayor detalle en algunos de los capítulos posteriores.

2.1. Siete hechos fundamentales

De ninguna manera el listado que sigue pretende agotar la temática de los temas que

se discuten en la teoría del desarrollo, sino se trata más bien de una agenda de

trabajo, de tópicos a los que la literatura económica le ha dedicado unas cuantas

(muchas) páginas hasta el momento de redacción de estas notas.

Hecho 1. El ingreso per cápita aumentó a lo largo del tiempo. El bienestar material

potencial2 de una buena parte de la población mundial aumentó de manera notoria y

ostensible desde que se cuenta con datos medianamente confiables. Dicho de otra

manera, el “progreso” o “bienestar” de las personas, medido a través del ingreso per

cápita, fue ostensible, al menos durante los últimos 50 años.

Hecho 2. Los logros fueron heterogéneos entre regiones, entre países dentro de las

regiones y entre sectores sociales dentro de los países. El aumento del ingreso per

cápita no fue de ninguna manera parejo. Algunos países aumentaron más que otros

sus ingresos per cápita. Aunque hay un grupo de economistas que sostienen que los

niveles de bienestar, medidos por el ingreso per cápita, tienden a converger a lo

largo del tiempo, y proporcionan razones teóricas sensatas de por qué puede llegar a

esperarse esto para los años que le esperan transitar a la humanidad.

Hecho 3. Aumentó la longevidad (cayó la mortalidad). La longevidad se extendió

ostensiblemente. Este progreso, medido por la esperanza de vida al nacimiento y a

2 Se dice “potencial” para enfatizar que no siempre el fruto de una productividad más elevada fue captado por la población y transformado en aumentos de productividad. Algunos países aumentaron el ingreso más que otros (ver Hecho 2) y algunos sectores sociales se vieron más favorecidos que otros por el aumento de la productividad.

Page 3: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

3

diferentes edades del ciclo de vida individual, se dio por la retracción de la

mortalidad infantil y, dentro de ésta, por la mortalidad post-neonatal, entendiéndose

por tal la correspondiente a niñas y niños entre 1 mes y 11 meses de vida3.

Hecho 4. Disminuyó la fecundidad. La fecundidad descendió marcadamente. El

número promedio de hijos por mujer cayó en casi todos los países que

experimentaron cambios económicos y sociales durante los últimos decenios, pero

ese descenso se dio unas décadas después del ascenso de la esperanza de vida.

Hecho 5. Cambió el tamaño y la estructura por edad de la población. Como

consecuencia de los dos hechos comentados anteriormente (caída de la mortalidad

primero, disminución de la fecundidad después) e ignorando —al menos

transitoriamente— los desplazamientos territoriales (migraciones), la tasa de

crecimiento de la población en muchos países se situó en un nivel cercano a cero. Si

se sigue el derrotero temporal de esta variable, se observa que esta tasa aumentó

primero y descendió después, para estabilizarse en un nivel bajo. Muchos países

parecen aproximarse al estado estacionario. Estos cambios en el ritmo de

crecimiento de la población generaron el fenómeno conocido como

“envejecimiento poblacional”, que tiene muchas y muy importantes consecuencias

para el funcionamiento de la sociedad, principalmente en su dimensión económica.

Hecho 6. Se produjeron transformaciones en la estructura productiva y el empleo.

El progreso material estuvo acompañado de un cambio en la estructura productiva y

en la estructura del empleo. Los países avanzaron desde una estructura productiva

centrada en la producción de bienes primarios hacia una estructura productiva con

fuerte contribución de los servicios. En el intermedio tuvo un crecimiento muy

importante la producción manufacturera. La estructura del empleo acompañó esos

cambios. Se verificó un aumento considerable de la participación de las mujeres en

las actividades económicas remuneradas y una leve retracción de la participación

económica de los hombres. Aumentaron los salarios, se redujeron las horas

trabajadas y mejoraron las condiciones laborales, a pesar de lo cual, en muchos

países persisten déficit importantes de lo que la Organización Internacional del 3 Esta es la etapa de la vida en que el ser humano tiene su primer contacto directo con la naturaleza. Al dejar de alimentarse con leche materna entra en contacto con los alimentos y con diversos objetos. El “blindaje” que en este sentido le proporcionaba su madre no está más y ahora es más vulnerable.

Page 4: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

4

Trabajo ha llamado Trabajo Decente. En muchos países se verifica una fuerte

incidencia de trabajo infantil y adolescente, y de población que no trabaja ni busca

trabajo por problemas de nutrición. El cambio tecnológico trajo aparejado aumentos

del desempleo, y a pesar del aumento en el nivel educativo de la población en

general y de la ocupada en particular, el cambio tecnológico sesgado hacia las

calificaciones provocó la subutilización de la mano de obra disponible, lo que en

algunos países se tradujo en inserción laboral de población en empleos de baja

calidad.

Hecho 7. Persiste la pobreza y aumentó la desigualdad de activos e ingresos. A

pesar del aumento en el bienestar material promedio, buena parte de la población

mundial vive en condiciones de pobreza. No toda la población se benefició (y no

todos los que se beneficiaron lo hicieron de manera pareja) de los cambios

registrados en el ingreso por habitante. Muchos habitantes de los países menos

desarrollados quedaron fuera del proceso de cambio estructural. La pobreza está

estrechamente ligada a la desigualdad de activos y riquezas, y al crecimiento

económico. En muchos países se observan sectores sociales con diferentes

posibilidades de acceso a los beneficios del crecimiento y del desarrollo.

2.2. El aumento heterogéneo del ingreso per cápita

Los hechos 1 y 2 aluden al crecimiento del producto per cápita. El primero, a su

nivel; el segundo a las diferencias entre los países.

El aumento del ingreso per cápita es un fenómeno reciente en la historia económica

mundial. Podría decirse que comenzó con virulencia a partir de la segunda

postguerra. Claro que los primeros síntomas del fuerte crecimiento de la

productividad y de los ingresos que algunos autores llaman “crecimiento económico

moderno” habrían de comenzar luego de la Revolución Industrial4. En el Cuadro 1

se muestra que entre 1820 y 1998 aumentó no sólo el producto por habitante de los

cuatro continentes considerados (Hecho 1), sino también su dispersión (Hecho 2):

los países más ricos se hicieron más ricos que los que comenzaron siendo más

pobres, con una tendencia más pronunciada a partir de los años 1950.

4 Como veremos un poco más detalladamente en el Capítulo 5, es posible segmentar este período de expansión del capitalismo en dos grandes tramos temporales: 1820-1870 y 1870-1913.

Page 5: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

5

*Cuadro 1*

En la Argentina, durante los últimos 60 años (período 1950-2009), el Producto

Bruto por habitante se multiplicó por 2,2, lo que arroja una tasa promedio del 1,4%

por año, un crecimiento por demás modesto si se lo compara con el 2,8% de Brasil,

el 2,5% de Chile y más aún el 4,1% de Japón y aún del 2% de los Estados Unidos.

Los productos de estos países se multiplicaron por casi 5 (Brasil) y por 10 (Japón)

desde 1950. Debe tenerse en cuenta que este dato incluye la década de 1980, muy

complicada para Argentina, con una caída cercana al 2% por año. Sin embargo,

durante el período hubo en América Latina experiencias más desalentadoras que la

de Argentina, tal es el caso de Bolivia. Además, la década de 1980 parece haber

sido dura incluso para los países que crecieron más rápidamente.

Lo dicho en el párrafo anterior puede constatarse en el Gráfico A.1, donde se

muestra esta evolución de la Argentina y se la compara con la de otros países de

América Latina que comparten vecindad espacial. Se aprecia allí que Argentina fue,

durante muchos años, el país con el nivel económico relativamente más alto de los

incluidos en el gráfico, siendo superado sólo recientemente por Chile. Una

característica del PBI de Argentina es su gran volatilidad, lo que hace que el

promedio del período no sea una medida representativa del bienestar promedio de la

población, fuertemente afectado por las fluctuaciones de corto y mediano plazo.

De los cuatro países incluidos en el gráfico, sólo Bolivia permaneció en un nivel de

bienestar material similar al registrado al comienzo del período de observación. Es

decir, el ciudadano medio boliviano tenía en el año 2009 un bienestar similar al que

registraba un ciudadano promedio de ese país en el año 1950. Si se deja a un lado a

Bolivia, las otras tres economías incluidas en el gráfico dan cuenta de un importante

crecimiento. El crecimiento de Brasil comienza a fines de los años 60, y el de Chile

a fines de los 70, siendo este último llamativamente más vigoroso y con

perspectivas de perpetuarse. Como resultado de estas dispares tasas de crecimiento,

la situación relativa de los países cambió de manera rotunda. Mientras que en el

primer quinquenio de los 50 la diferencia entre Argentina y Chile era de 1,6

(favorable a Argentina), en el quinquenio de 2000-04 la diferencia cambió a 0,9,

Page 6: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

6

favorable a Chile. Algo similar ocurrió con Brasil, aunque se mantiene todavía la

diferencia a favor de Argentina.

Noruega, Islandia y Australia (NIA) no estaban lejos de Argentina a principios de la

década de 1950, a juzgar por sus ingresos per cápita. Pero, durante más de 50 años

esos países se dedicaron a crecer de manera inexorable, lo que contribuyó

seguramente, a que en la actualidad sean los países que ocupan los primeros lugares

del mundo medidos por indicadores diversos entre los que se encuentran el Índice

de Desarrollo Humano (IDH). En el Gráfico A.3 se presenta la información que

permite comparar la situación de estos tres países con la de Argentina. La pregunta

que emerge de manera casi obligatoria es: ¿por qué Argentina no pudo crecer como

NIA partido de un punto común? Debe notarse que a principios de la década del 50

la diferencia con Noruega era de 1,7, mientras que hacia 2009, se había ampliado a

3,6.

Pero la situación de los países que se esforzaron por crecer y lo lograron, contrasta

con la de otros que, como Mali, Sierra Leona y Niger (MSLN), están en los puestos

más bajos del ranking de desarrollo mundial. Comparados con estos países, el

crecimiento económico Argentina parece vigoroso y promete un futuro muy

próspero a las generaciones futuras (Gráfico A.4). Este hecho ilustra a las claras el

carácter relativo de las evaluaciones del desarrollo y el por qué algunos autores

dedicados a estos temas ubican a la economía Argentina en una situación

intermedia en el nivel de desarrollo mundial. También alerta acerca de la

importancia del crecimiento económico para alcanzar niveles de bienestar más

elevados y con perspectivas de mejoras en el plazo más largo. Nótese que MSLN,

no sólo no crecieron en términos económicos, sino que su producto per cápita en

2009 es en algunos casos menor que el que registraron en 1950, a pesar del

crecimiento de su población y de los conocimientos que le permitieron a la

humanidad alcanzar niveles insospechados de bienestar material, si se observa la

situación desde hace sólo un poco más de medio siglo.

Como analizaremos en el capítulo 5 de estas notas, alrededor de los hechos

descritos en los párrafos precedentes se estructuran no sólo la teoría de crecimiento

económico, sino también lo que se ha dado en llamar la teoría clásica del desarrollo.

Page 7: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

7

2.3. Los progresos en la esperanza de vida

Como se dijo antes, el concepto de “bienestar” es multidimensional, por lo que el

análisis de su evolución requiere incorporar otros indicadores, además del ingreso

por habitante, siendo este requerimiento todavía más acuciante en los países que

muestran un ingreso per cápita muy bajo como MSLN.

La esperanza de vida al nacimiento es uno de esos indicadores, y muestra el número

promedio de años que vivirá una persona, nacida en un lugar y en un momento

determinado. Este concepto de longevidad no se debe confundir con el de

longevidad potencial que alude más bien al máximo número de años que un ser

humano puede vivir y que se cree que sobrepasa en la actualidad los 110 años. A

diferencia de éste, la esperanza de vida nos informa de la longevidad efectiva: el

número de años que, en promedio, efectivamente vive una persona.

La esperanza de vida al nacimiento viene aumentando desde que se disponen de

datos fiables. Así, en el Egipto romano entre los años 33 y 258 a. C., una persona

vivía aproximadamente 24 años, cifra similar a la de Inglaterra entre 1300 y 14255.

Datos franceses provenientes de estudios de reconstitución familiar estiman para

1749-59 una esperanza de vida de 24,8 años y para 1820-50 (fecha aproximada en

que comienza a producirse la transición demográfica) de 38,8 años.

En el período que va de 1950 a 2000 la esperanza de vida al nacimiento mundial

aumentó en más de 18 años. Esto quiere decir que un niño que nacía en 1950 tenía

en promedio una esperanza de vida aproximada de 46 años; mientras que uno que

nacía en el año 2000, tenía una vida media esperada de 65 años. Las diferencias

entre regiones del mundo son igualmente sorprendentes, llegando en algunos

casos a más de 20 años. En el año 2000, África tenía una esperanza de vida de 50

años, mientras que Europa había alcanzado ya los 73 años y América Latina 69.

A nivel de países las diferencias son aún más marcadas. Hacia fines de la década

de 1990 Ruanda registraba una esperanza de vida de 35 años y Burundi de 39

años, mientras que Japón había superado los 82 años, Suecia los 80, y la

Argentina los 74 años. La esperanza de vida de Ruanda es la que se registró en

5 Los datos de Egipto romano provienen de los censos romanos, mientras que los de Inglaterra de registros financieros.

Page 8: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

8

Inglaterra a principios del siglo XVIII (1726-51) y la de Burundi hoy, es similar a

la de Inglaterra a principios del siglo XIX.

Por su parte, a pesar de lo avanzado que parece el valor de Argentina al

compararlo con Ruanda y Burundi, es un nivel comparativamente bajo, similar al

que arrojaba Noruega en el primer quinquenio de los años 50. En el Gráfico A.5

puede verse la evolución de este indicador a lo largo de los últimos 50 años, como

así también la situación de Argentina en relación con sus vecinos. En el Gráfico

A.6 se muestra información similar, pero se compara Argentina con los tres países

más avanzados del mundo, y en el Gráfico A.7 con los menos avanzados.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud advirtió acerca de un

fenómeno muy analizado ya, pero presente en la actualidad. Las diferencias de

mortalidad o longevidad entre grupos o sectores de la sociedad. Esto es, si se

estratifica a la sociedad por nivel socioeconómico, por etnias o por áreas

geográficas internas, se encuentran diferencias sorprendentes y, lo que es más

llamativo aún, disparidades que son independientes del nivel de desarrollo

alcanzado por el país a nivel mundial. Por ejemplo, la esperanza de vida de

indígena australiano varón es 17 años menor que la de otro australiano varón; o

bien, en el área Calton de Glasgow, la esperanza de vida promedio es de 54 años,

comparada con los 82 años de Lenzie. Entre ambos lugares sólo hay unos pocos

kilómetros de distancia (Stevenson, 2008).

La esperanza de vida al nacimiento es simplemente una medida resumen del

número promedio de años que se espera vivan las personas en un momento del

tiempo y en un área geográfica determinada. Permite saber si la gente vive hoy

más que antes, o si en el país A más que en el B, pero ningún caso informa acerca

de cuánto mejor o peor es esa existencia, de la calidad de vida. Pero a pesar de

eso, la prolongación de la longevidad es un avance, siempre bajo el supuesto

simplificador (pero no disparatado) de que la gente prefiere vivir más a menos.

Como dijimos para el caso del crecimiento, las tendencias observadas en la

esperanza de vida generaron un fuerte y acalorado debate acerca de las causas

que, al menos en principio, podrían haber desatado el aumento de la longevidad:

¿fueron los descubrimientos científicos de la medicina originados a partir de la

Page 9: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

9

“teoría del germen”?; ¿fue el aumento de la productividad y de los ingresos que la

Revolución Industrial puso a disposición de la gente y que el Estado de Bienestar

se encargó de distribuir un tanto más igualitariamente entre la población?; ¿o

fueron quizá los avances en la salud pública que pusieron los descubrimientos

científicos al servicio del hombre?

2.4. La caída de la fecundidad

La fecundidad se refiere a la procreación efectiva de la población y la forma más

común de medirla es a través de la tasa global de fecundidad, que alude al número

de hijos que en promedio tuvo cada mujer al completar su ciclo reproductivo.

Cuando se habla de “procreación efectiva” se trata de diferenciar la fecundidad de

la fertilidad. Este última alude a la procreación potencial, esto es el número

máximo de hijos que una mujer podría tener a lo largo de su ciclo vital de no

mediar control de su fecundidad. Estos temas se tratarán con mayor detalle en el

Capítulo 5 al hablar del cambio demográfico ocurrido en el mundo.

La fecundidad ha disminuido en todos los países del mundo, pero esa disminución

tuvo lugar a ritmos diferentes lo que genera hoy a grandes disparidades entre los

países. Otro hecho a destacar es que la caída de la fecundidad se dio tiempo

después de que se redujera la mortalidad, adjudicándosele, por ello, un importante

rol en el fuerte crecimiento demográfico que tuvo lugar especialmente en los

países con menor nivel de desarrollo relativo.

A diferencia de lo que ocurre con la prolongación de la esperanza de vida, una

menor fecundidad no es vista por todas las personas como un fenómeno

necesariamente bueno y deseable, lo que complica las cuestiones relacionadas con

la política pública. Las diferencias de opinión son muy marcadas y tienen un

importante componente religioso y moral. Se quiere resaltar con esto que con la

fecundidad no existe consenso en cuanto a la dirección deseada de la tendencia.

Lo que es un hecho indiscutible es que la fecundidad bajó, que lo sigue haciendo,

que en los países con menor ingreso per cápita la fecundidad es más alta, y que la

diferencia se debe a su componente no deseado6.

6 Hay muchas encuestas que indagan acerca de la fecundidad no deseada. Esto lo hacen combinando preguntas acerca del número de hijos tenidos y el número de hijos deseados, siempre

Page 10: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

10

En el Gráfico A.9 puede apreciarse cómo evolucionó la fecundidad en Argentina y

en tres países de América Latina que comparten vecindad geográfica: Bolivia,

Brasil y Chile. En el Gráfico A.10 se hace lo propio con los tres países más

desarrollados del mundo: Noruega, Islandia y Australia (NIA); mientras que en el

Gráfico A.11 con los países menos desarrollados (MNSL). Por último, en el

Gráfico A.12 se procede a comparar Argentina con Estados Unidos y Japón. De

tales comparaciones surgen otros hechos estilizados además del más general de

todos y que alude a la reducción de la fecundidad media mundial.

En primer lugar puede verse que la fecundidad argentina ya era muy baja al inicio

del período considerado: 1950. A partir de ahí no experimentó cambios marcados.

Además puede verse Chile se ubicó con Brasil, entre los países con más baja

fecundidad de todos los comparados en el Gráfico A.9. También puede decirse

que a pesar del aún persistentemente elevado nivel actual de la fecundidad

boliviana, hubo una convergencia en los niveles de fecundidad de la Región. Por

último, pero no menos importante, la caída parece ser inexorable (y esto vale no

sólo para América Latina sino para el resto de los países).

Si bien la Argentina aparecía en el Gráfico A.9 como un país con una fecundidad

relativamente baja, no es lo que surge al compararla con los países más

desarrollados del mundo: NIA (Gráfico A.10) y menos aún si se la compara con el

nivel de Japón (Gráfico A.12). En Noruega se aprecia un proceso de recuperación

ocurrido a lo largo de la década de 1980, luego de que el descenso verificado entre

1960 y 1980 había acercado su nivel de reproducción por debajo del necesario

para el reemplazo generacional (alrededor de 2 hijos por mujer). Algo similar

ocurrió en Islandia en la segunda mitad de la década de 1980. Por último, la

tendencia de la fecundidad argentina hace prever una posible convergencia con el

nivel alcanzado por los países con los cuales se la compara en el Gráfico A.10.

Estos países, indudablemente, convergieron hacia un nivel bajo de fecundidad,

fenómeno que pudo observarse también entre los países latinoamericanos

comparados previamente.

a mujeres que completaron su período fértil. Lo curioso es que, al parecer, no existe dispersión en las tasas de fecundidad deseada (muy cercana a 2 hijos por mujer) y que toda disparidad se explica por la fecundidad no deseada.

Page 11: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

11

Esta convergencia no es muy clara en los tres países menos desarrollados del

planeta: MSLN. En el Gráfico A.11 se muestra la evolución de la fecundidad en

estos países y se incluye a la Argentina. Como puede verse ahí en MSLN la

fecundidad no ha disminuido en los últimos 50 años, o lo ha hecho de manera

prácticamente imperceptible. Además en Níger la fecundidad actual es incluso

mayor que la registrada a principios de la década de 1950: las mujeres nigerianas

tienen en promedio 7 hijos a lo largo de su vida reproductiva.

2.5. El crecimiento y la estructura de la población

Hay dos maneras de aproximarse al crecimiento demográfico: directamente,

analizando el aumento de la población, o indirectamente, atendiendo a los

componentes de esa transformación: la fecundidad, la mortalidad y las

migraciones. Desde esta última perspectiva y concentrados sólo en el crecimiento

vegetativo (fecundidad y mortalidad), la evidencia disponible sugiere la

mortalidad comenzó a descender antes que la fecundidad, aproximadamente en el

año 1820. Mientras la fecundidad se mantuvo sin cambios el crecimiento

demográfico provocado por el descenso de la mortalidad fue muy fuerte. La caída

de la fecundidad comenzó a hacerse efectiva en Europa recién a principios del

siglo XX y menguó, en cierta forma, ese ritmo de progreso de la población. Estas

tendencias de largo alcance pueden inferirse de la información de países europeos

(Francia, Inglaterra, Suecia, entre otros) en lo que se hicieron ingentes esfuerzos

para estimar el valor de estos útiles indicadores.

Los cambios en la fecundidad y la mortalidad no sólo impactaron en el tamaño de

la población y en su ritmo de crecimiento, sino también en su composición por

edades. En América Latina, por ejemplo, la fecundidad comenzó a descender

recién a mediados de los años 70. Del 2,7% anual medio de crecimiento registrado

para la década del 60, se pasó al 1,7% durante los 90. Como en todo proceso de

transición demográfica, la caída de la mortalidad precedió a la de la fecundidad y

los cambios en ambas variables se dieron a mayor velocidad que la registrada en

los países de Europa durante el siglo XIX y mediados del XX.

En lo que hace a la composición por edades, el descenso de los niveles de

mortalidad, fecundidad y de la consecuente caída de la tasa de crecimiento, se

Page 12: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

12

tradujo en un aumento importante la proporción de población de edades más

avanzadas. Este es el proceso conocido como de “envejecimiento demográfico”,

conducido desde la cúspide de la pirámide por una prolongación de la longevidad

promedio, y desde la base de dicha pirámide por la reducción de la fecundidad.

Este fenómeno puede ser cuantificado calculando la tasa de crecimiento de la

población de 60 y más años de edad, o bien la edad mediana de la población7.

Los gráficos A.13 hasta A.16 fueron construidos con el propósito de dar cuenta de

este proceso en el mundo y en América Latina y el Caribe. En el primero de esos

gráficos se muestra la evolución de la edad mediana de la población desde 1950 a

2010. En varios países se aprecia un descenso primero y un aumento monótono

luego, desde 1965 aproximadamente y hasta el final de la observación. Para analizar

el envejecimiento de la población puede verse que en 1950 la edad mediana de la

población en la Argentina era 10 años menor que la observada al concluir la primera

década del presente siglo. Comparando los gráficos puede verse también que los

países de la Región muestran un nivel de envejecimiento ostensiblemente más bajo

que los países más desarrollados (NIA), y que se encuentran mucho más

envejecidos que los países menos desarrollados del planeta (MNLS). Además si

bien se observa lo antedicho en cuanto a la velocidad de crecimiento del proceso de

envejecimiento, esta fue marcadamente menor que la registrada, por ejemplo, en

Japón.

Además, si bien puede hablarse de una convergencia de los niveles de

envejecimiento de los países de la región, esto dependerá de qué países se

comparen. Por ejemplo, cada vez se parecen más Argentina, Brasil y Chile, pero la

diferencia entre Chile (el más envejecido del gráfico) y Bolivia era en 2010 más

elevada que la registrada en 1950.

El envejecimiento biológico es irreversible, lo que no ocurre con el envejecimiento

demográfico. Nótese que algunos de los países menos desarrollados del mundo

experimentaron un rejuvenecimiento de sus estructuras demográficas. También en

los países más avanzados en la transición demográfica puede apreciarse que hay un

tramo descendente de la edad mediana, al que le sigue el aumento monótono. Esto

7 Esto para simplificar y mencionar sólo dos de los indicadores de envejecimiento más usados.

Page 13: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

13

tiene que ver con la secuencia de los cambios en la mortalidad y en la fecundidad:

primero cae la mortalidad, se dijo, pero a esa caída precede la reducción de la

mortalidad infantil. Entonces, hasta que esa cohorte de mortalidad menor llegue a

los sectores más alto de la pirámide (mayores de 59 años para ser más preciso), la

edad que separa los de 0-59 años de los 60 y más será más baja cuanto más baja sea

la mortalidad infantil.

El envejecimiento puede analizarse también consultando cómo cambia la estructura

por edades de la población. Las pirámides dibujadas en los gráficos A.17 a A20

dan cuenta de este fenómeno. Se muestran allí las pirámides del Mundo y la

correspondiente a la Región de América Latina y el Caribe. El proceso, cuyo avance

es inexorable, se dio con cierta similitud en estos dos agregados demográficos. La

importancia creciente de los adultos mayores y la importancia decreciente de las

niñas, niños y adolescentes en el total de la población quedan de esta manera

completamente evidentes.

Dentro de la Región los países que enfrentan con mayor urgencia los desafíos que

impone el envejecimiento demográfico son Uruguay, Argentina y Chile (Gráfico

A.15). Si bien el nivel alcanzado por cada uno de estos países dista aún del

observado en ciertos países de Europa y del Norte de América (Canadá y los

EEUU), los temas relacionados con las presiones sobre la seguridad social y los

sistemas de salud van cobrando fuerza en estos países, mientras que temas tales

como la educación para los más jóvenes van disminuyendo su importancia relativa

conforme avanza el proceso de envejecimiento.

De esta manera, estos fenómenos afectan claramente el bienestar de los países y

condicionan su crecimiento económico. A medida que las poblaciones envejecen

demandan más servicios de salud y de cuidado que servicios educativos. Los

sistemas de seguridad social deben enfrentar el reto que provienen de un cada vez

más prologado período de consumo que de aportes; el crecimiento económico se ve

resentido también por una población económicamente productiva cada vez menor

en términos proporcionales. Todos estos cambios requieren respuestas del sistema

económico y del sistema social y operan como desafíos a resolver, ya que son sólo

desencadenantes de un proceso positivo: la caída de los niveles de mortalidad.

Page 14: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

14

Antes de pasar al próximo hecho estilizado, conviene recordar que en todo el

examen anterior se ha omitido hacer consideraciones acerca de los desplazamientos

de la población en el espacio; a las migraciones. Tales movimientos se ven

afectados por fenómenos económicos: es un fenómeno bien conocido que la

bonanza económica de un país actúa como factor de atracción a los residentes en los

países cuyo bienestar económico es menor. Lo mismo vale para unidades espaciales

menores que países: provincias o regiones.

Además, las migraciones suelen en muchos casos nivelar la distribución del ingreso

a escala mundial o nacional mediante el envío de remesas. Un hecho que ha

suscitado interés a la teoría del desarrollo es el desplazamiento de la población de

áreas rurales a áreas urbanas en expansión. El empleo rural de baja o nula

productividad ha servido como una base para teorizar sobre el salario de reserva de

los trabajadores no calificados y las posibilidades de la expansión capitalista a

escala nacional, primero, y a escala planetaria luego (globalización).

2.7. La situación del trabajo

El indicador más usado del funcionamiento del mercado laboral es la tasa de

desocupación, que muestra el porcentaje de población activa que busca trabajo y

no lo encuentra. Sin embargo ese indicador no acusa fuerte relación con el nivel

de desarrollo de los países. En el Gráfico A.14 se muestran los niveles de

desempleo de un grupo de países, algunos de los cuales están en lo más alto del

ranking de desarrollo humano (NIA), otros en lo más bajo (MSLN), algunos

latinoamericanos y Argentina. Como puede verse ahí, el patrón dista mucho de ser

sistemático. Uno de los países más pobres del mundo como Níger registra una tasa

de desempleo muy baja (2%), todavía menor a la de otros ostensiblemente más

ricos, como Islandia (3% aproximadamente). Los desajustes del mercado laboral

que generan tasas de desocupación diferentes no obedecen ciertamente al nivel de

desarrollo de los países.

Quizá sí exista diferencia entre países con distinto nivel de desarrollo, tanto en la

calidad de vida de los desocupados, como en la calidad de los empleos en los que

se inserta la población. Es altamente probable, que sea más duro estar desocupado

en Argentina que en Noruega. Los sistemas de protección al desempleo difieren

Page 15: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

15

mucho de un país a otro. También es probable que existan fuertes diferencias en lo

que hace a la productividad del trabajo, mucho más baja en los países menos

desarrollados. Respecto a este último punto, hacia principios de los años 70, un

informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advertía que el

verdadero problema de los países más pobres del mundo (el informe se refería

específicamente a Kenia) no era el desempleo sino el empleo de baja calidad. Es

por ese motivo que uno de los temas centrales que tendrá que enfrentar la

Economía del Desarrollo se refiere las disparidades en la calidad de los empleos y

a las razones de formación de segmentos en el mercado de trabajo; segmentos que

se caracterizan por cierta homogeneidad interna, disparidad de resultados

(ingresos por ejemplo) entre ellos y escasa (o nula) movilidad.

Por otra parte, el proceso de crecimiento está estrechamente ligado al cambio

tecnológico y este último trae consigo el requerimiento de nuevas destrezas y

habilidades por parte de la población. Las transformaciones económicas, sociales

y políticas ocurridas desde la segunda posguerra pusieron en tela de juicio el papel

del trabajo y dejaron al descubierto los desequilibrios entre los requerimientos de

la estructura productiva y la oferta efectiva de mano de obra (relación entre

desempleo y vacantes). Este problema está estrictamente ligado con el comentado

en el párrafo precedente: es común ver las calles de los países en desarrollo

atestada de vendedores ambulantes, que no aportan dinero al estado en concepto

de impuestos, que se desenvuelven en la economía informal, que registran escasa

o nula productividad y cuya única funcionalidad es el alimentar a un importante

grupo de personas que utilizan estos empleos como medios de subsistencia.

Más recientemente se está planteando que el cambio tecnológico que

antiguamente estaba orientado a reemplazar mano de pobra no calificada, se está

dirigiendo en la actualidad a mecanizar tareas realizadas por mano de obra

calificada. Estos son los desafíos que enfrenta el mercado laboral en el mundo y

en especial en los países en los que las firmas más productivas funcionan como

enclaves que generan empleo e ingresos para un sector muy reducido de la

población.

2.8. Pobreza y desigualdad

Page 16: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

16

La pobreza ha sido, quizá, el hecho que ha contribuido más a la construcción del

marco conceptual conocido como la teoría del desarrollo. El problema es el

siguiente. Si bien en un principio se pensó que el crecimiento económico

contribuiría a eliminar las desigualdades sociales y la pobreza absoluta, los datos

disponibles para numerosos países daban cuenta de situaciones de crecimiento

económico con cambios poco significativos en los niveles de pobreza y

desigualdad.

Para el análisis de estos fenómenos los datos son más escasos y de calidad más

dudosa que el de otros hechos examinados antes, como los demográficos. Si bien

el análisis económico de la pobreza y de la desigualdad tiene ya muchos años8,

sólo recientemente se ha manifestado el interés de la comunidad internacional de

medirla y compararla. Estos intentos de medición y comparación de los niveles de

pobreza permitieron construir el Gráfico A.16 en el que aparece la situación de los

continentes del mundo entre 1980 y 2005. Puede decirse que en América Latina y

el Caribe y en el Este de Asia, la pobreza ha descendido en ese período. En el

resto de los continentes, la situación de pobreza se ha mantenido y, en algunos

casos, ha aumentado. Además, que los niveles de pobreza medidos por tasas de

incidencia no hayan mejorado o hayan incluso empeorado, significa que el

número absoluto de personas pobres ha aumentado sólo debido al crecimiento de

la población, hecho de por sí preocupante y a partir del cual podrán comprenderse

los intentos de la humanidad para darles una respuesta clara y contundente.

Si conseguir datos de pobreza es de por sí difícil, los datos sobre desigualdad

económica son todavía más escasos. En el Gráfico A.17 se muestra el valor de

uno de los indicadores de desigualdad más usados: El coeficiente de Gini, cuyo

dominio de variación va de cero (perfecta igualdad del ingreso) a cien (perfecta

desigualdad). Como puede verse en el Gráfico A.17, los hechos estilizados que

surgen son los siguientes: a) La mayor pobreza no implica ni proviene de una

situación de desigualdad mayor, ni el crecimiento económico asegura una

distribución del ingreso más igualitaria; b) los países con distribuciones más

8 Puede situarse el inicio del interés por estos temas en el estudio realizado por Rowntree en 1901 de las condiciones sociales de York, Inglaterra.

Page 17: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

17

desigualitarias son los de América Latina y el Caribe, que en términos de ingreso

per cápita ocupan una situación intermedia a nivel mundial.

2.9. Relaciones entre algunos hechos y el comienzo del camino

Hasta ahora sólo se han descrito algunas tendencias históricas y asimetrías

contemporáneas de variables que definen, de una manera u otra, el bienestar

(potencial o actual) de las poblaciones. Pero el camino del estudio del desarrollo

comienza cuando esas variables se interrelacionan y permiten formular hipótesis

acerca de sus determinantes, desde los más simples y visibles, hasta los más

profundos y muchas veces no tan evidentes. Quizás estás hipótesis puedan

interpretarse también como hechos estilizados, aunque más complejos; pero se

han separado de los 7 listados en la sección anterior porque hay en ellos ya una

relación que incluye al menos dos variables.

El crecimiento de la población, el cambio en su composición y la creación de

capital físico pueden ser denominados en conjunto las “fuentes del crecimiento

económico” y si se quiere, agregarle el adjetivo “moderno”, para llamar la

atención de que se está hablando del aumento del ingreso per cápita que tuvo

lugar en el mundo desde la Revolución Industrial. Pero se aprecia también que si

el mundo tuviera hoy la población de hace dos mil años podría producir casi 13

veces más los bienes que producía hace dos mil años. Hubo un cambio muy

importante en la productividad; esto es un cambio en la capacidad productiva que

puede ser adjudicado tanto a la cantidad y calidad de los medios de producción,

como así también a la calificación de la fuerza de trabajo.

Se produjeron asimismo cambios institucionales y en la organización social que

repercutieron de manera notoria en el bienestar de las poblaciones. En muchos

países, la aparición de un sistema de retiro de la actividad económica desplazó la

función que cumplían los hijos en un sistema de organización social rural y generó

incentivos para el ahorro y, en consecuencia, fondos disponibles para la creación

de capital. El avance de los sistemas de salud pública y la invención de ciertos

productos aplicables a la salud humana hicieron posible desplazar la frontera de

capacidad productiva de un ser humano, la esperanza de vida se prolongó en parte

porque los estados usaron el dinero público para proveer a la población de

Page 18: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

18

servicios que le permitían no sólo vivir más, sino mejor. La tecnología médica

aplicada al control de la fecundidad, hizo posible la planificación familiar y el

ejercicio de lo que luego se llamaría la procreación responsable, permitiendo a las

familias determinar su tamaño óptimo y liberando tiempo, especialmente de las

mujeres, que sería usado para producir bienes para el mercado y para generar

ingresos.

Como puede observarse nítidamente en los Gráficos A.12 y A.13, las relaciones

entre las variables demográficas y las económicas son muy claras y permiten al

analista arriesgar las hipótesis que se han esbozado en los párrafos anteriores entre

muchas otras más. Permiten también sólo invirtiendo los términos de las

relaciones, avanzar en el análisis de las consecuencias económicas de los cambios

demográficos. Por ejemplo: ¿qué desafíos impone a los actuales sistemas de

seguridad social el indiscutible cambio en la estructura por edades de la

población? ¿Qué efectos podrá tener sobre el crecimiento del producto el

envejecimiento de las poblaciones humanas? ¿Podrá dicho crecimiento ser

sustentable ante una sociedad que envejece inexorablemente?

Page 19: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

19

Apéndice de Gráficos y Tablas

Gráfico A.1a Producto Bruto Interno (PBI) por habitante (precios constantes): 1950-2009. Argentina con sus vecinos

Fuente: Alan Heston, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version 7.0, Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University of Pennsylvania, May 2011..

Gráfico A.1b PBI por habitante (precios constantes): 1950-2009 Argentina, USA y Japón

Fuente: Ídem Gráfico A.1a.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

140001

94

5

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

19

45

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

Argentina

USA

Japón

Page 20: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

20

Gráfico A.1c PBI por habitante (precios constantes): 1950-2009 Argentina y países con alto nivel de Desarrollo Humano

Fuente: Ídem Gráfico A.1a.

Gráfico A.1d PBI por habitante (precios constantes): 1950-2009 Argentina y los países con bajo nivel de Desarrollo Humano

Fuente: Ídem Gráfico A.1a.

0

10000

20000

30000

40000

50000

600001

94

5

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

Argentina

Australia

Islandia

Noruega

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

19

45

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

Argentina

Mali

Níger

Sierra Leona

Page 21: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

21

Gráfico A.2a Esperanza de vida al nacer (años). Argentina y vecinos

Fuente: United Nations, Population Division of Economic and Social Affairs. World Population Prospects: The 2010 Revision.

Gráfico A.2b Esperanza de vida al nacer (años). Argentina, USA y Japón

Fuente: Ídem Gráfico A.2a.

20

30

40

50

60

70

80

90E

spe

ran

za d

e v

ida

(en

os)

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

20

30

40

50

60

70

80

90

Esp

era

nza

de

vid

a (e

n a

ño

s)

Argentina

US

Japón

Page 22: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

22

Gráfico A.2c Esperanza de vida al nacer (años). Argentina y los tres mejores en Desarrollo Humano.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a. Gráfico A.2d Esperanza de vida al nacer (años). Argentina y los tres peores en Desarrollo Humano.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a.

20

30

40

50

60

70

80

90E

spe

ran

za d

e v

ida

(en

os)

Argentina

Australia

Islandia

Noruega

20

30

40

50

60

70

80

90

Esp

era

nza

de

vid

a (e

n a

ño

s)

Argentina

Mali

Niger

Sierra Leona

Page 23: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

23

Gráfico A.3a Tasa global de fecundidad (hijos por mujer). Argentina y vecinos

Fuente: Ídem Gráfico A.2a. Gráfico A.3b Tasa global de fecundidad (hijos por mujer). Argentina, USA y Japón.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10H

ijos

po

r m

uje

r

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Hijo

s p

or

mu

jer

Argentina

US

Japón

Page 24: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

24

Gráfico A.3c Tasa global de fecundidad (hijos por mujer). Argentina y los tres mejores en Desarrollo Humano.

Fuente: Ídem Cuadro A.2a. Gráfico A.3d Tasa global de fecundidad (hijos por mujer). Argentina y los tres peores en Desarrollo Humano.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10H

ijos

po

r m

uje

r

Argentina

Australia

Islandia

Noruega

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Hijo

s p

or

mu

jer

Argentina

Mali

Niger

Sierra Leona

Page 25: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

25

Gráfico A.4a Argentina. Edad mediana de la población. Argentina y vecinos.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a. Gráfico A.4b Argentina. Edad mediana de la población Argentina, USA y Japón.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a.

15

20

25

30

35

40

45

Ed

ad

me

dia

na

(añ

os)

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

15

20

25

30

35

40

45

Ed

ad

me

dia

na

(añ

os)

Argentina

US

Japón

Page 26: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

26

Gráfico A.4c Argentina. Edad mediana de la población Argentina y los tres mejores en Desarrollo Humano.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a. Gráfico A.4d Argentina. Edad mediana de la población Argentina y los tres peores en Desarrollo Humano.

Fuente: Ídem Gráfico A.2a.

15

20

25

30

35

40

45E

da

d m

ed

ian

a (a

ño

s)

Argentina

Australia

Islandia

Noruega

15

20

25

30

35

40

45

Ed

ad

me

dia

na

(añ

os)

Argentina

Mali

Niger

Sierra Leona

Page 27: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

27

Gráfico A.5a Efectivos de los grupos quinquenales de edad en un total de 100 personas. Población del mundo, 1950.

Fuente: Base de datos de CELADE-División de Población-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (http://www.cepal.org/celade).

Gráfico A.5b Efectivos de los grupos quinquenales de edad en un total de 100 personas. América Latina y el Caribe, 1950.

Fuente: Ídem Gráfico A.4a

20 15 10 5 0 5 10 15 20

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

100+

20 15 10 5 0 5 10 15 20

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

100+

Page 28: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

28

Gráfico A.5c Efectivos de los grupos quinquenales de edad en un total de 100 personas. Población del mundo, 2050.

Fuente: Ídem Gráfico A.4a

Gráfico A.5d Efectivos de los grupos quinquenales de edad en un total de 100 personas. América Latina y el Caribe, 2050.

Fuente: Ídem Gráfico A.4a

20 15 10 5 0 5 10 15 20

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

100+

20 15 10 5 0 5 10 15 20

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94

100+

Page 29: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

Gráfico A.6 Índice de Envejecimiento Demográfico. Países de ALyC, ronda de censos de 2000

Fuente: SISE-CELADE ( Gráfico A.7 Tasa de desocupación. Países seleccionados, mediados de los 2000

Fuente: Construcción propia con datos de OIT (

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

Niger

Iceland

Norway

Sierra Leone

Australia

Bolivia

Brazil

Chile

Mali

Argentina

29

Índice de Envejecimiento Demográfico. Países de ALyC, ronda de censos de 2000

CELADE (www.eclac.cl).

ón. Países seleccionados, mediados de los 2000

Fuente: Construcción propia con datos de OIT (www.ilo.org)

2 4 6 8 10

Tasa de desempleo (%)

12

Page 30: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

30

Gráfico A.8a Tasas de pobreza para regiones seleccionadas, 1980-2005

Fuente: Construcción propia con datos de Datt y Ravallion (2008).

Gráfico A.8b Desigualdad del ingreso y PBI ph, Mundo

Fuente: Construcción propia con las bases de datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP): www.undp.org.

0

20

40

60

80

100

19

81

19

84

19

90

19

96

20

02

20

05

Ta

sa d

e p

ob

reza

(%

)

Años

EA

EAsCh

EEAC

ALC

ENAf

SAs

SAsIn

ASS

0

10

20

30

40

50

60

70

100 1000 10000 100000 1000000

De

sig

ua

lda

d d

el

ing

reso

(G

ini)

PBI ph (US PPA) - Escala logarítmica

Page 31: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

31

Gráfico A.9 Coeficiente de Gini para un grupo seleccionado de países, 2007-09

Fuente: Construcción propia con datos de la base del banco Mundial (www.worldblak.org)

0 10 20 30 40 50 60 70

Honduras

Bolivia

Brasil

Tailandia

Liberia

Panamá

Paraguay

México

Costa Rica

Ecuador

República Dominicana

Perú

El Salvador

Malasia

Côte d'Ivoire

Argentina

Mozambique

Bulgaria

Cambodia

Uganda

Macedonia (ERY)

Uruguay

Rusia, Federación de

Georgia

Qatar

Marruecos

Sri Lanka

Turquía

Guinea

Moldova, Rep. de

Lituania

Viet Nam

Tanzanía, República Unida de

Indonesia

Lao, República Democrática Popular

Mongolia

Bosnia y Herzegovina

Letonia

Albania

Polonia

Níger

Croacia

Azerbaiyán

Kirguistán

Timor-Leste

Hungría

Rumania

Kazajstán

Armenia

Montenegro

Tayikistán

Serbia

Ucrania

Belarús

Chile

Seychelles

Valor del coeficiente de Gini

Page 32: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

32

Gráfico A. 10 Longevidad y PBI. Mundo, 2011

Fuente: Construcción propia con las bases de datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP): www.undp.org. Gráfico A.11 Educación y PBI por habitante. Mundo, 2011

Fuente: Ídem Gráfico A.9.

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

100 1000 10000 100000 1000000

Esp

era

nza

de

vid

a a

l n

ac

er

(añ

os)

PBI ph (US PPA) - Escala logarítmica

0

2

4

6

8

10

12

14

100 1000 10000 100000 1000000

Esc

ola

rid

ad

(a

ño

s)

PBI ph (US PPA) - Escala logarítmica

Page 33: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

33

Cuadro 1 Producto Bruto Interno por habitante (dólares de 1990) y algunos indicadores de distribución. Cuatro continentes, 1820-1998

Región 1820 1870 1913 1950 1973 1990 1998

Europa 1270 2086 3688 5013 12159 16872 18742

América Latina 665 698 1511 2554 4531 5055 5795

Asia 579 552 679 713 1725 2781 3565

África 418 444 585 852 1365 1385 1368

Medidas de nivel

Media (U$S) 733 945 1615 2283 4945 6523 7367

Desvío (U$S) 372 768 1443 2003 5013 7063 7795

CV (%) 50,8 81,2 89,3 87,7 101,4 108,3 105,8

Crecimiento

Promedio 0,5 1,2 0,9 3,4 1,6 1,5

Desvío 1,4 1,5 0,9 4,0 2,0 1,2

Fuente: Maddison (2002) y cálculos propios.

Page 34: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

34

Anexo: Sinopsis de los países incluidos en las comparaciones con la Argentina

Figura 1: Países del mundo.

Fuente: http://www.aularagon.org/files/espa/atlas/Mapas_politicos_index.htm.

Bolivia

Bolivia, oficialmente llamado Estado Plurinacional de Bolivia, es un país situado

en el centro-oeste de América del Sur, miembro de la Unión de Naciones

Sudamericanas (UNASUR), que cuenta con una población de cerca de 10 millones

de habitantes. Con un 60% de pobreza nacional (año 2007) y con una esperanza de

vida al nacer de 66 años (2009), es clasificado por el Banco Mundial como un país

de ingreso mediano bajo.

El territorio boliviano es el sexto más extenso de América Latina. Políticamente,

Bolivia se constituye como un Estado pluricultural, descentralizado y con

autonomías. Se divide en nueve departamentos. La ciudad de Sucre es la capital y

sede del órgano judicial, mientras que la Ciudad de La Paz es la sede de los órganos

ejecutivo, legislativo y electoral.

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil, comprende la mitad oriental

del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Ocupa

Page 35: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

35

el quinto lugar a nivel mundial en territorio sólo superado por Rusia, Canadá, China

y Estados Unidos y tiene fronteras con todos los países de América del Sur,

exceptuando a Chile y Ecuador.

El país tiene aproximadamente 200 millones de habitantes, siendo el quinto más

poblado del mundo, aunque presenta un bajo índice de densidad demográfica por su

gran extensión. Brasil es una república federal conformada por la unión de 26

estados federados y por el Distrito Federal.

Este país es clasificado por el Banco Mundial como un de ingreso mediano alto, al

igual que Argentina y Chile. Tiene una tasa de pobreza del 21%, 73 años de

esperanza de vida al nacimiento y una tasa de alfabetización del 90%.

Chile

En el año 1978 Chile fue dividido políticamente en 13 regiones, subdivididas en

provincias y éstas en comunas. En 2012, el país cuenta con 15 regiones, 54

provincias y 346 comunas. Según algunos especialistas, el 95% de la población

chilena pertenece a los grupos étnicos denominados criollos y mestizos. Este

últimos proviene de una mezcla entre españoles e indígenas pertenecientes a los

pueblos Chango, Picuche, Diaguita y Mapuche.

La República de Chile tiene actualmente alrededor de 17 millones de habitantes. Es

clasificado por el Banco Mundial como un país de ingreso mediano alto (al igual

que Argentina y Brasil), pero los indicadores sociales resultan ser más elevados que

los del grupo al que pertenece por ingreso per cápita: la esperanza de vida al nacer

(79 años) está pronta a superar el umbral de los 80 años, el 99% de la población

mayor de 14 años es alfabeta y el 98% de la población urbana tiene acceso a

instalaciones sanitarias. Por su parte, las tasas de emisión de CO2 están por debajo

del conjunto de países de ingreso mediano alto, pero muy por encima de la

registrada para América Latina y el Caribe.

En el año 2010, Chile sufrió un terremoto de 8,8 de intensidad (escala de Richter).

Afectó principalmente a la ciudad de Concepción y cobró la vida de

aproximadamente 300 personas. Las pérdidas económicas provocadas por el sismo

fueron cuantiosas, estimándose entre 15 mil y 30 mil millones de dólares. Más de la

Page 36: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

36

mitad de los daños económicos se han producido en estructura y edificios

residenciales.

Malí

La República de Mali es un país africano del norte. Es el séptimo país más extenso

del continente limitando con Argelia, Níger, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil,

Guinea y Burkina Faso. Las actividades económicas principales son la agricultura y

la pesca, aunque también tiene recursos naturales tales como oro y uranio.

Malí es un país de ingreso bajo, según la clasificación propuesta por el Banco

Mundial. Tiene una población que supera los 15 millones de habitantes. La tasa de

pobreza por ingresos es del 47% y su población registra una esperanza de vida de

50 años. El 26% de la población de 15 años y más es analfabeta, aunque la tasa de

escolaridad está aumentando con el paso del tiempo.

Níger

La República del Níger es un país con una extensión territorial comparable a la de

España. Sus zonas septentrional y central se encuentran en las áreas desérticas del

Sahara y el Sahel. Tiene una población de unos 15 millones de habitantes,

mayoritariamente musulmana.

Níger está dividido en siete departamentos y el distrito de su ciudad capital,

Niamey. Es una ex colonia europea del África Occidental Francesa, que accedió a la

independencia en 1960. Es uno de los países más pobres del mundo. Los minerales

(principalmente el uranio) son sus principales recursos. Su sistema político ha

sufrido varios golpes de estado en las últimas décadas, el último en febrero de 2010,

cuando se depuso al presidente Tandja Mamadou tras 10 años en el poder.

Níger es un país de ingreso bajo, según la clasificación del Banco Mundial y tiene

una población de 15,5 millones de habitantes. Estos dos aspectos lo asemejan con

Malí. Además la tasa de pobreza es cercana al 60% de la población, la esperanza de

vida no alcanza los 55 años y casi un tercio de la población adulta es analfabeta.

Sierra Leona

Sierra Leona es un país de ingreso bajo, según los estándares del Banco mundial.

Tiene una población de casi 6 millones de habitantes. Con un 66% de población que

Page 37: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

37

no alcanza a cubrir la canasta necesaria para no ser pobre, Sierra Leona tiene una

esperanza de vida de 47 años y 41% de la población adulta analfabeta.

Noruega

Noruega es un estado monárquico septentrional que junto con Suecia forma la

península escandinava. Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia conforman

Escandinavia. El crecimiento económico noruego fue muy intenso desde la

finalización de la SGM. Al igual que otros países escandinavos, el sistema de

protección social es en Noruega muy importante.

País miembro de la OCDE, está clasificado por el Banco Mundial como de ingreso

alto. Tiene una población de alrededor de 5 millones de habitantes, y su esperanza

de vida al nacer había superado los 80 años en el año 2010. A pesar del elevado

nivel de desarrollo, sus emisiones de CO2 están muy por debajo de la media del

grupo.

Islandia

Este país está localizado en el extremo noroeste de Europa. Es uno de los miembros

de la OCDE considerado con menor presión impositiva. El Estado de Bienestar

vigente provee servicios de salud y educación gratuita a todos sus habitantes. En

2009 fue clasificado por la ONU como el tercer país más desarrollado del mundo.

Islandia se divide en regiones, circunscripciones, condados y municipios. En la

actualidad el país cuenta con 79 municipios que regulan no sólo asuntos del

gobierno local, sino también aspectos ligados a la educación (escuelas), al

transporte y uso del suelo.

Islandia es un país de ingreso alto para los estándares del Banco Mundial. Es muy

pequeño en términos de población: apenas 317 mil habitantes en 2010. La

esperanza de vida al nacer superior a los 80 años.

Australia

Australia es un país de Oceanía, muy cercano a Indonesia y Nueva Zelanda. Es el

sexto país más grande del mundo evaluado por su superficie de casi 7,7 millones de

km2. Una vez culminada la SGM, el gobierno australiano inició un programa para

atraer inmigración europea, que atrajo principalmente población del Reino Unido.

Page 38: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

38

Se estima que entre 1948 y 1975 ingresaron al país alrededor de 2 millones de

personas.

La esperanza de vida en Australia había superado ya los 80 años al entrar en la

década de 2010. Tiene una población total de más de 22 millones de habitantes y es

clasificado por el Banco Mundial como un país de ingreso alto.

A pesar de los valores que arrojan los indicadores de desarrollo Australia es uno de

los países con más bajo niveles de satisfacción en el trabajo del mundo. No obstante

estos hallazgos, que provienen en su mayoría de las encuestas de felicidad están

siendo actualmente revisados.

USA

Es una república federal compuesta por 50 estados y un distrito federal (Washington

D. C.). Estados Unidos se disputa el tercero o cuarto lugar más grande del mundo

tanto por su superficie (casi 10 millones de km2) como por el tamaño de su

población.

Los Estados Unidos es un país de ingreso alto, miembro de la OCDE. Tiene una

esperanza de vida de 78 años (año 2009) y una población total de 310 millones de

habitantes. Su elevado crecimiento económico hace que las emisiones de CO2,

medidas en toneladas métricas per cápita, superen con creces la media del grupo.

Japón

Japón está ubicado al este de Asia entre el océano Pacífico y el mar del Japón (ver

mapa). Es un país formado por cuatro islas, que forman más del 95% de la

superficie total. Japón es miembro de la ONU y del Grupo de los 8.

Japón se parece mucho a los Estados Unidos en términos de crecimiento per cápita,

aunque sus indicadores sociales superan a los de aquel país. Con una población de

127,5 (la ubicada en el puesto N° 10 del mundo) millones de habitantes, Japón tiene

la esperanza de vida más alta del planeta: 84 años. Además a diferencia de los

EEUU, el crecimiento económico japonés no ha sido contaminante. La tasa de

emisión de CO2 se encuentra muy por debajo del promedio del grupo.

Un dato importante: en marzo de 2011, Japón sufrió un terremoto de intensidad 9.

Es más importante en magnitud desde los últimos 140 años. A raíz del terremoto

Page 39: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

39

murieron 14 mil personas y 23 mil desaparecieron. Las pérdidas económicas se

valuaron en 150 mil millones de euros.

Page 40: Capítulo 2. Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económicoecaths1.s3.amazonaws.com/desarrolloeconomico/1310913012... · Los Hechos Estilizados del Desarrollo Económico Un hecho

40

Recuadros

Viejos y nuevos hechos estilizados de la Teoría del Crecimiento Económico

Kaldor (1961)

1. Crecimiento sostenido de la productividad del trabajo.

2. Crecimiento sostenido del capital por trabajador.

3. Estabilidad de la tasa de interés real o rendimiento del capital.

4. Estabilidad de la razón de capital a la producción.

5. Participación estable del capital y del trabajo en la distribución del ingreso.

6. Diferencias apreciables en las tasas de crecimiento de los países de rápido

crecimiento.

Jones y Romer (2009)

1. Aumento en la extensión de los mercados.

2. Aceleración del crecimiento.

3. Variabilidad de las tasas de crecimiento

4. Altos ingresos per cápita y marcadas diferencias en la PTF.

5. Aumentos en el capital humano por trabajador

6. Estabilidad de largo plazo de los salarios relativos