Cappelletti, Angel - La Educacion Anarquista

download Cappelletti, Angel - La Educacion Anarquista

of 2

Transcript of Cappelletti, Angel - La Educacion Anarquista

  • 8/7/2019 Cappelletti, Angel - La Educacion Anarquista

    1/2

    ngel Capalletti:

    LA EDUCACIN ANARQUISTA

    Los primeros pensadores anarquistas, como Godwin, consideran que la educacin es elfactor principal de la transformacin social y el medio ms importante para llegar a unasociedad sin Estado. Se trata de una herencia de la filosofa de la Ilustracin (y, enparticular, del pensamiento de Helvetius), que comparten con los socialistas utpicos(Fourier, Owen, etc.).

    Tambin para Bakunin la educacin reviste enorme importancia, pero, ubicado ya,como Marx, en el contexto de la lucha de clases y de la revolucin social, no puedeconsiderarla como instrumento nico del cambio social.

    Bakunin seala la inutilidad e incongruencia del esfuerzo de positivistas y utilitaristas(y, en general, de la burguesa progresista) por fundar escuelas y promover la educacinpopular: antes que proveer instruccin es preciso asegurar el pan, el vestido y lahabitacin, y la mayora en las clases populares no los tienen asegurados. He aqu, pues,que para cualquier espritu lgico y bien informado de la realidad primero sernecesario promover el cambio social (que para ser efectivo deber ser radical y no podrlograrse sino con la revolucin) y despus podr pensarse en instruir y educar al pueblo.

    Este orden no es, sin embargo, absoluto, puesto que para casi todos los anarquistas (yhasta para el propio Bakunin) la revolucin no puede darse sin una cierta conciencia

    revolucionaria, lo cual implica un mnimo de instruccin y educacin. He aqu por quBakunin insiste al mismo tiempo en la necesidad de educar a las masas y de transformarlas iglesias en escuelas de la emancipacin humana; he aqu por qu una de lasprioritarias exigencias de la Primera Internacional fue la educacin integral e igualitaria;he aqu por qu la Comuna' en medio de su cruenta lucha, no dej de fundar escuelaslaicas y humanitaristas para la infancia parisiense; he aqu, en fin, por qu lasorganizaciones obreras de tendencia anarquista (como la CNT en Espaa) nodescuidaron ni en sus momentos ms difciles la creacin de escuelas elementales parala educacin de los trabajadores y de sus hijos.

    La pedagoga libertaria parte de la idea de que el nio (el educando) no es propiedad

    de nadie, ni de sus padres, ni del Estado, ni de la Iglesia y que pertenece, como diceBakunin, slo a su libertad futura o, como prefieren decir otros, a su libertad actual.

    La base de toda pedagoga anarquista es, obviamente, la libertad. Toda coaccin y todaimposicin no slo constituyen en s mismas violaciones a los derechos del alumno,sino que tambin deforman su alma para el futuro y contribuyen a crear mquinas oesclavos en lugar de hombres libres. El lema de la escuela crata es, por consiguiente,a la libertad del hombre por la libertad del nio. Y aun cuando en la interpretacin deeste lema hay diferentes criterios (desde el de Bakunin, que considera necesario ciertouso de la autoridad para formar en el nio un carcter firme y disciplinado, hasta el deTolstoi y otros pedagogos ms recientes que excluyen absolutamente toda coaccin ytoda imposicin), en general los anarquistas estn de acuerdo en rechazar todos los

  • 8/7/2019 Cappelletti, Angel - La Educacion Anarquista

    2/2

    modelos pedaggicos tradicionales, precisamente por sus caractersticas autoritarias ycoactivas.

    A una pedagoga de este tipo se acercaron notablemente desde fines del siglo XIX hastanuestros das algunos pedagogos ajenos, en principio, al anarquismo como ideologa y

    como filosofa poltico-social. Tales fueron, por ejemplo, los que fundaron enHamburgo y otras ciudades alemanas las Gemeinschaftschule (comunidades escolares),la Kinderheim Baumbgarten en Viena, la Kearsley School, etc.; figuras como las deEllen Key, Berthold Otto, M.A.S. Neill, etc.

    El principal problema que la pedagoga declaradamente anarquista debe enfrentar, es,precisamente, el de los contenidos anarquistas de la enseanza.

    La mayora de los pedagogos anarquistas han optado por sustituir la cosmovisin

    cristiana o liberal que informaba toda la enseanza en la escuela tradicional por unacosmovisin cientfica, que por lo general es ms bien cientifcista y materialista.La enseanza de la historia y de las ciencias sociales comprende una crtica abierta alEstado, a la Iglesia, a la Familia; se basa en la idea de la lucha de clases o, mspropiamente, de la lucha de los explotados y oprimidos en general contra las clases ygrupos dominantes; no evita los ataques directos contra el capitalismo, la burguesa, elclero, el ejrcito, etc. Esta solucin, que es la de la Escuela Moderna de F. Ferrer,aproxima la pedagoga libertaria a la marxista. Se trata de impartir una educacinclasista, socialista, definidamente ideolgica.

    Otros pedagogos anarquistas, en cambio, como Mella en Espaa, consideran que una

    escuela verdaderamente libertaria debe ser neutra frente a cualquier filosofa oconcepcin del mundo, ni materialista ni espiritualista, ni atea ni testa, etc., y que sumisin esencial ser formar personalidades con gran independencia y espritu crtico,capaces de decidir por s mismas respecto a stos y todos los dems problemas tericosy prcticos que deban enfrentar en su vida adulta.

    Desde este punto de vista, se acercan ms a instituciones tales como Summerhill.

    En cualquier caso, toda pedagoga anarquista considera indispensable la integracin deltrabajo intelectual con el trabajo manual; insiste en el valor de la experimentacinpersonal y directa; considera el juego (aunque no el deporte puramente competitivo)

    como excelente medio educativo, tiende a suprimir los exmenes, las calificaciones, lascompetencias acadmicas, los premios y los castigos al mismo tiempo que fomenta lasolidaridad, la curiosidad desinteresada, el ansia de saber, la libertad para pensar,escribir y construir, etc.