Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

6

Click here to load reader

description

EN ESTE DOCUMENTO PODRÁS VER CUAL ES EL PERFIL DEL ESTUDIANTE Y DEL FACILITADOR DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Transcript of Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

Page 1: Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

Capítulo 3. Perfil del Estudiante yFacilitador

índice figuras tablas introducción 1 2 3 4 5 6 referencias

En el contexto educativo el Web ha provisto de una nueva plataforma, la cual brinda yestimula un nuevo enfoque tanto en la enseñanza y como en el aprendizaje, desafiando a laenseñanza tradicional. En el ámbito educativo se visualiza que el Web no solo será otraherramienta más de educación, sino que también presenta un alternativa a la educacióntradicional [Fet,99].

Es por ello que el papel del instructor toma una nueva perspectiva para brindar, informar ypresentar la información y conocimientos con los que interactúan los estudiantes dentro de unambiente de Educación a Distancia.

El Web es una herramienta de enseñanza−aprendizaje que puede soportar el esquema delconstructivismo sociocultural [Duf,96] para aprender, los estudiantes requerirán de apoyocuando experimenten un cambio personal, social y profesional, al estar dentro de unacomunidad virtual.

Para estudiantes, el Web proporciona acceso rápido y fácil a material actualizado. Lo cualimplica estar actualizado para el desarrollo de tareas y proyectos. El uso de multimedios en elWeb ha revolucionado la presentación de la información en su forma y estilo [Lê ,99].

Dentro de la enseñanza tradicional, los estudiantes son tratados como receptores pasivos. Losprofesores como transmisores del conocimiento y por lo tanto como un recurso primario parala enseñanza. El Web está siendo una de las herramientas más poderosas para proveer aprofesores y estudiantes las condiciones necesarias de independencia y aprendizajeinteractivo. Propiciando que los estudiantes puedan interactuar ampliamente con otrosmiembros de la comunidad al mismo tiempo y teniendo el control de su propio aprendizaje.

3.1 El Facilitador en la Educación a Distancia

3.2 Comunicación entre el facilitador y los estudiantes

3.3 Evaluación del curso

3.4 El estudiante en el contexto de educación a distancia

3.5 Contexto social

3.6 Habilidades que debe tener el estudiante

3.7 Causas de abandono del curso

Capítulo 3. Perfil del Estudiante y Facilitador

1

Page 2: Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

3.1 El Facilitador en la Educación a Distancia

En un ambiente de Educación a Distancia, el instructor es un facilitador, ya que desarrollahabilidades en el ámbito de la comunicación y la forma de evaluar, brindando otro esquemadentro de un ambiente de Educación hacia los estudiantes. Se mantendrá en unacomunicación bilateral continua, monitoreando y brindando la facilidad de acceso ainformación dentro de un curso. Estas habilidades de facilitar y monitorear los trabajos de losestudiantes que se encuentran geográficamente distribuidos, cambia el rol del instructor comofacilitador.

El facilitador deberá estar consciente que los estudiantes se verán involucrados en laadquisición de diferentes habilidades en el proceso de pensamiento complejo que se describióen el capítulo 2.

La manera de presentar o proporcionar la información a los estudiantes requerirá de lahabilidad del facilitador para utilizar las tecnologías de información que haya seleccionado ylas utilice como herramientas para la enseñanza y aprendizaje.

El facilitador deberá de estar consciente en el diseño del contenido del curso, ya que en él severá reflejado que los estudiantes desarrollen habilidades de aprendizaje y también conformese vaya desarrollando el curso propiciará la comunicación y colaboración entre los estudiantescon el facilitador o con sus mismos compañeros.

Dentro del ambiente de VEDE se seleccionaron las tecnologías de información descritas en elcapítulo 4, para brindar y propiciar una buena comunicación, desempeño, participación yintegración de los estudiantes en un curso a distancia. El instructor deberá de adoptar unaactitud positiva y tener una capacitación adecuada, para poder asimilar la tecnología deVEDE.

Por parte del diseño y la presentación del material del curso, esto permitirá que el estudiantetenga un desarrollo individual para tener una reflexión y poder comparar con otros puntos devista, por lo que la metacognición será reforzada y dará como resultado un buen aprendizaje.

3.2 Comunicación entre el facilitador y los estudiantes

Es importante que el facilitador invierta tiempo en conocer a cada estudiante (posiblementeen sus páginas personales, propiciar el diálogo en el chat, etc.) ya que al principio dentro delambiente de VEDE los grupos serán pequeños, para que tenga un panorama general de losintegrantes del grupo, y estar consciente de las necesidades que tendrán por suprofesión[Lue,99].

El facilitador deberá mantener una comunicación continua con los estudiantes, utilizando lasherramientas de software de VEDE, con el uso del correo electrónico y del chat, para conocercómo es su avance y su comportamiento en el curso. Es posible que algún estudiante no sesienta seguro o se sienta incómodo al enfrentarse con las tecnologías de información que seestán usando dentro del curso y decaiga su interés en el avance del mismo, es tarea delfacilitador de hacer un monitoreo y que los estudiantes aporten sus comentarios que serán degran interés tanto para el facilitador como para el resto del grupo, se podrá utilizar los foros

Capítulo 3. Perfil del Estudiante y Facilitador

3.1 2

Page 3: Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

de discusión para poder como tema como se sienten dentro del ambiente y también el chatpara que todos opinen, aporten sus comentarios, ideas y platicas para un mejor acoplamientodel grupo.

También en el ambiente VEDE el facilitador se mantendrá en contacto con los usuarios pormedio del correo electrónico, ya que en el cual se podrán clasificar los mensajes que semanejen. Para lograr esa comunicación el facilitador deberá hacer preguntas específicas sobrelos temas que se están viendo o desarrollando, es importante definir que tipo de preguntas sedeben de hacer para que el facilitador pueda evaluar a los estudiantes en cada tema del curso.También es importante que el facilitador facilite o brinde la comunicación personal entre losestudiantes y él, para que se sientan más a gusto, seguros y también autónomos dentro delambiente de Educación a Distancia.

El facilitador actuará como mentor, para mantener la comunicación entre él y los estudiantes,siguiendo el siguiente protocolo[Aya,00´ ]:

Leer los mensajes de los estudiantes y conocer su punto de vista.♦ Contestar contínuamente los mensajes, para mantener la atención que requiere elestudiante, y por lo tanto su interés (en un periodo inicial).

Hacer una serie de preguntas que tengan un sentido concreto para el estudiante, tantoen el ámbito de las tareas del curso, como en el desempeño del mismo o sobre suinteracción con el ambiente.

Estar abierto ante el desempeño del estudiante, dándole libertad en el proceso deaprendizaje dentro del contexto de las "reglas del juego" del curso. Ya que elestudiante sabrá de antemano cuales serán las tareas (Mapa de Tareas) a desarrollar ysu orden, para que programe su tiempo durante el curso.

Esta comunicación con los estudiantes tomará un enfoque para razonar y profundizar mássobre las respuestas o comentarios que los estudiantes estarán dando, y no solo catalogarlascomo correctas o incorrectas.

Al entablar una discusión es importante tomar en cuenta los puntos de vista de todos losestudiantes y así hacer conclusiones, resolver diferencias y aclarar posibles conceptoserróneos. Con el uso de las herramientas de Chat y el Foro de Discusión en VEDE se propiciael tener sesiones entre los estudiantes y el facilitador, en donde se llevará una bitácora de ladiscusión del tema.

3.3 Evaluación del curso

Para la evaluación del curso es importante conocer los alcances de las tareas a desarrollar,esto es con el objetivo de mantener una evaluación continua del estudiante durante el periododel curso. El estudiante requerirá de conocer sobre su desempeño para estar consciente de suaprendizaje. En VEDE se propone que la evaluación del estudiante de educación a distanciase basa en los siguientes factores:

ReportesDesarrollo de reportes referentes a las tareas presentadas por el facilitador. Con el usodel Mapa de Tareas en el ambiente de VEDE los estudiantes sabrán que reportes sedeberán de entregar manteniendo la calendarización propuesta.

Capítulo 3. Perfil del Estudiante y Facilitador

3.3 3

Page 4: Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

ParticipaciónAportaciones para la construcción de conocimientos, considerando su participaciónen los aspectos cualitativos y cuantitativos. Al aportar los estudiantes diferentesexperiencias, documentos, direcciones en Internet logrando tener un acervo para elcurso. Con el uso de las herramientas de Correo electrónico, Chat y Foros deDiscusión en el ambiente de VEDE, la participación de los estudiantes y facilitadorayudará para obtener o contribuir en la construcción del conocimiento.

Cumplimiento de CompromisosCumplimiento de compromisos, tanto para con sus colegas en caso de trabajo engrupo, como para con el facilitador. Con el uso del Mapa de Tareas en el ambienteVEDE el facilitador presentará todo lo que requerirá que desarrolle el estudiante,dentro de una calendarización. Para mantenerse en contacto los estudiantes quetrabajan en grupo, el uso del Correo electrónico les brindará esa ayuda.

Es importante señalar que un curso en un ambiente de educación a distancia, en donde existeuna separación física tanto del profesor como de los compañeros, la evaluación deberá demantenerse constante, para que el estudiante sepa como va su desempeño en el curso, elfacilitador debe procurar la continuidad en las tareas, para que el estudiante sienta la relaciónque existe para cada tareas y se logren los objetivos del curso. En el mapa de Tareas sepresentarán las Tareas Activas que son las tareas que el estudiante deberá de desarrollar en laduración del curso, tomando en cuenta su calendarización.

3.4 El estudiante en el contexto de educación a distancia

El estudiante se enfrenta a nuevas expectativas como es el ambiente de educación a distancia,la interacción de las tecnologías de información, la colaboración que mantendrá con losdemás estudiantes del grupo, su independencia en el aprendizaje y su responsabilidad en elavance del curso. Es muy importante que el estudiante esté consciente de todo esto, paraenfrentarse a este nuevo esquema de aprendizaje. Todas estas expectativas están tomadas encuenta, dentro del ambiente VEDE para que los usuarios se sientan seguros interactuando conél. Se han tomado en cuenta factores que deben estar presentes al seleccionar las tecnologíasde software para un ambiente de educación a distancia, estos factores están explicados en elcapítulo 2.

La personalidad del estudiante así como sus expectativas son básicas para predecir el grado deéxito del estudiante en el curso, cuanto más independencia y autonomía refleje el estudiantedentro del ambiente, tendrá mayor éxito en el avance del curso y controlará su aprendizaje.

Conociendo las expectativas de los estudiantes será más fácil el proporcionar y seleccionar eltipo de información que requieren. Cuando el facilitador conoce al grupo sabrá cuales sonestas expectativas.

El estudiante a distancia deberá de desarrollar las siguientes habilidades:

Tener un pensamiento crítico sobre el material del curso.♦ Mantener un colaboración productiva con demás integrantes del grupo.♦ Seleccionar información adecuada al los temas del curso.♦

Es importante que estas habilidades son propiciadas dentro de VEDE con las tecnologías deinformación que se seleccionaron, las cuales son: Correo electrónico, Mapa de Tareas, Forode Discusión, Reproductor de Videos y Chat.

Capítulo 3. Perfil del Estudiante y Facilitador

3.4 4

Page 5: Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

3.5 Contexto social

Dentro de VEDE los estudiantes tendrán un esquema diferente de enseñanza y aprendizajepor lo que su motivación, actitudes y desempeño se basará sobre la comunicación que semantenga en el ambiente.

Un factor muy importante en VEDE es la presencia social o grado de presencia, que elestudiante siente y/o manifiesta dentro del ambiente.

En VEDE no existen restricciones para sus integrantes, con respecto a su edad, sexo,condición social, es por ello que los grupos que se forman pueden ser muy heterogéneos, yesto puede propiciar el tener diferentes puntos de vista y opiniones.

De acuerdo a la perspectiva del constructivismo sociocultural [Duf,96], en donde losmiembros del grupo participan en la construcción del conocimiento, esta participacióndetermina el que se propicie un "buen" aprendizaje, al compartir ideas, creencias yconocimientos. En donde todos los estudiantes propicien y concuerden en la construcción delconocimiento.

3.6 Habilidades que debe tener el estudiante

El estudiante en el ambiente VEDE desarrollará habilidades que le serán útiles para poderdesenvolverse adecuadamente dentro de este ambiente de educación a distancia. Estas son lassiguientes:

Tener disponibilidad para trabajar en grupo, proponiendo soluciones y escuchandootras alternativas propuestas por otros participantes. Al hacer uso del Chat, el cualpropicia que se puedan entablar un buen diálogo entre el grupo.

Pensar de manera crítica y abordando un problema en subproblemas, utilizando elMapa de Tareas para desarrollar las tareas activas.

Tener la habilidad de manejar el tiempo para programar y llevar a cabo las tareas yproyectos que deberán tener una calendarización indicada en el Mapa de Tareas.

3.7 Causas de abandono del curso

Los estudiantes que no tienen las habilidades básicas para interactuar con las tecnologías deinformación que se utilizan en el ambiente de educación a distancia, en VEDE no tendrán queinvertir mucho tiempo en el aprendizaje del ambiente hasta poder dominarlo, por lo que nocausará desmotivación. El estudiante solo debe enfocarse sobre el material del curso y eldesarrollo del mismo.

Un factor que también puede ser causa de abandono, es que el estudiante no se integre dentrodel grupo de trabajo ya sea por falta de tiempo, su contexto social, edad, sexo o su

Capítulo 3. Perfil del Estudiante y Facilitador

3.5 5

Page 6: Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador

personalidad, el no sentirse a gusto y comience a bloquearse, por lo que no pueda cumplir conel desarrollo del curso.

Causas de abandono del curso por parte del estudiante:

Tabla 3.1 Causas de abandono del estudiante.

Causa Apoyo en VEDE

Falta de apoyo

Mayor comunicación y soporte por parte del facilitador ydisponibilidad del material del curso.

Uso del correo electrónico y aportación de direcciones URL ydocumentos.

Falta decompetencia

Concientizar al estudiante de las habilidades que requiere parael aprendizaje a distancia (ayuda en línea).

Planteamiento del Mapa de Tareas y su Enfoque de Búsqueda.

Falta deindependencia

Brindarle al estudiante todas las posibilidades y tenga lalibertad de hacer sus propias decisiones dentro del desarrollodel curso.Uso del Chat y Foros de Discusión para entablar unbuen diálogo.

Otra causa de abandono, es que el curso tanto en el diseño, como en su contenido y desarrollono cumpla con las expectativas que al estudiante se le planteó.

Cuando el estudiante tome la decisión de tomar el curso por su contenido, planteado en elTemario, y después en el avance del desarrollo de las tareas propuestas en el Mapa de Tareasno siente que exista concordancia.

Dentro del ambiente VEDE se promueve que el estudiante no se sienta desmotivado, alejadodel grupo o estar perdido, porque las tecnologías de información seleccionadas así como suimplementación han tomado en cuenta que el estudiante se debe sentir seguro y a gusto alinteractuar en él.

índice figuras tablas introducción 1 2 3 4 5 6 referencias

Sainz Villar, M. 2001. Modelado de software para el ambiente de aprendizaje a distancia dela UDLA−P. Tesis Maestría. Ciencias con Especialidad en Ingeniería en SistemasComputacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela deIngeniería, Universidad de las Américas−Puebla. Enero.Derechos Reservados © 2001, Universidad de las Américas−Puebla.

Capítulo 3. Perfil del Estudiante y Facilitador

3.5 6