Capitulo IV

6
CAPITULO IV: RESULTADOS En el presente capitulo se exponen los resultados obtenidos por metodología cualitativa. A este respecto Hernández Fernández Y Batista exponen, “En los estudios cualitativos, el análisis de los datos no está determinado completamente, sino que es prefigurado, coreografiado o esbozado”. Es decir se comienza a efectuar bajo un plan general, pero su desarrollo va sufriendo modificaciones de acuerdo con los resultados (P. 579). Luego de aplicar el instrumento de observación directa se obtuvieron los siguientes resultados: Aluminio, plástico, vidrio, cartón, papel, orgánicos y los relacionados a la industria de la construcción son los tipos de residuos sólidos presentes en la urbanización los Samanes. El plástico, el cartón y los relacionados a la industria de la construcción son los más abundantes en dicho espacio de estudio. Vidrio, papel y desechos orgánicos le siguen en abundancia. Y el aluminio es el que menos abunda. Los desechos peligrosos tales como baterías y pilas no se observaron en los alrededores. Tabla 1

Transcript of Capitulo IV

Page 1: Capitulo IV

CAPITULO IV: RESULTADOS

En el presente capitulo se exponen los resultados obtenidos por

metodología cualitativa. A este respecto Hernández Fernández Y Batista exponen,

“En los estudios cualitativos, el análisis de los datos no está determinado

completamente, sino que es prefigurado, coreografiado o esbozado”. Es decir se

comienza a efectuar bajo un plan general, pero su desarrollo va sufriendo

modificaciones de acuerdo con los resultados (P. 579).

Luego de aplicar el instrumento de observación directa se obtuvieron los

siguientes resultados: Aluminio, plástico, vidrio, cartón, papel, orgánicos y los

relacionados a la industria de la construcción son los tipos de residuos sólidos

presentes en la urbanización los Samanes. El plástico, el cartón y los relacionados

a la industria de la construcción son los más abundantes en dicho espacio de

estudio. Vidrio, papel y desechos orgánicos le siguen en abundancia. Y el aluminio

es el que menos abunda. Los desechos peligrosos tales como baterías y pilas no

se observaron en los alrededores. Tabla 1

Tabla 1.

Page 2: Capitulo IV

Estos resultados demuestran que la cantidad de residuos sólidos más

abundantes son los relacionados a la industria de la construcción esto debido a

que la zona esta siendo intervenida por la misión vivienda y se esta generando

una importante cantidad de desechos que se dejan a cielo abierto. Estos residuos

ocasionan un afeamiento de la urbanización pues se comportan como

contaminación visual. A este propósito la autora Méndez (2013) informa que los

terrenos vacíos se pueden convertir en botaderos improvisados donde la

acumulación de escombros se afea la estética de un lugar ocasionando repulsión

y sentimientos de indignación.

La ausencia de los desechos orgánicos se debe a que las plagas como

ratas, palomas y perros callejeros además del proceso natural de descomposición

ayuda a minimizar la visualizaron de estos residuos. El vidrio mas observado fue el

de botellas de bebidas alcohólicas y el aluminio es el relacionado a las bebidas

carbonadas.

De igual forma, hay una elevada cantidad de residuos sólidos que pueden

ser reutilizados; siendo el de mayor frecuencia el plástico es por ellos que se ideo

una estrategia de educación ambiental que permitirá se reducción. El aluminio

aunque este en baja cantidad fue recolectado para posteriormente ser rehusado

con fines artesanales. Como se puede observar el vidrio y el papel tienen una

presencia media. Y hay total ausencia de residuos peligrosos tales como baterías

y pilas. Estos datos son corroborados por Brito y Pasquali (2006) quienes informan

que en los desechos de los venezolanos se encuentra una elevada cantidad de

plásticos y orgánicos.

López (2009) informa que la descomposición de estos residuos ocasiona

graves repercusiones ambientales pues se liberan gases como dióxido de

carbono, metano, nitrógeno y mercapto estos gases no solo favorecen al

calentamiento global sino que también perjudica la salud respiratoria de los

habitantes del sector.

Page 3: Capitulo IV

Por otro lado Jaramillo (2003) informa que los desechos dejados al aire libre

ocasionan una serie de riesgos biológicos. Así de esta forma los habitantes de la

urbanización los samanes están altamente expuestos a la probabilidad de ser

afectados por la aparición de enfermedades relacionadas con la presencia de

insectos vectores. De esta forma estos artrópodos consiguen en los residuos un

hogar, alimentos y las condiciones ambientales favorables para reproducirse y

liberar más individuos que infectaran a las personas que hacen vida alrededor.

Para evitar estos posibles sucesos, los autores planearon un taller para

motivar a la comunidad a reciclar. La finalidad fue informar sobre las

consecuencias de no reciclar o no aplicar las 3 R y enseñar las variedades de

manualidades que se puede realizar con material reutilizable. En técnicas de

retroalimentación se comprobó que los asistentes adquirieron el conocimiento

sobre el reciclaje y las consecuencias de la contaminación producida en la

comunidad.

En relación al tercer objetivo se obtuvo como resultados que existen una

elevada cantidad de desechos, se aplico un taller donde se demostró que la

comunidad los Samanes tiene un gran interés en el reciclaje ya que representa

una estrategia adecuada para reducir la presencia de residuos sólidos en la

comunidad y de esta forma aminorar la contaminación del suelo. Esto queda

evidenciado al observar una disminución de la presencia de plásticos en las calles;

Muchos de los cuales fueron llevados al conversatorio y fueron cambiados por

plantas, posteriormente dichos plásticos fueron usados para elaborar material

artesanal el cual fue usado para motivar a la comunidad a sumarse a la práctica

de las 3R.

Las actividades de reutilización de material de desecho fueron llevadas a

cabo con una elevada participación, el taller fue aplicado por los autores y en su

desarrollo se fue observando el grado de aceptación de los asistentes. Se enseño

a reutilizar botellas de vidrio para ser transformadas en copas, latas de aluminio

para realizar adornos, botellas PET y PETE para realizar cortinas, banquitos,

carritos y pulseras. El papel y cartón para realizar marcos para fotografías.

Page 4: Capitulo IV

En observación directa y entrevistas se concluye que la reutilización de

desechos sólidos es altamente efectivo para disminuir la contaminación en la

comunidad Los Samanes y a su vez sirve como medida de mitigación y

prevención de la problemática en estudio. Esto es confirmado por el estudio de

Morales (2016). Así mismo Las personas que asistieron al conversatorio

demostraron alta afinidad e interés en las técnicas de reutilización apropiándose

de la metodología para ser posteriormente aplicada en sus hogares.

Después de llevar a cabo el taller sobre reutilización de los desechos

sólidos se puede observar la alta participación de la comunidad y el interés en el

tema.

La comunidad se mostró interesada en las ideas presentadas por los

investigadores y se mostraron muy activos ya que representa una posible solución

al problema en el cual está sumida el área de estudio. Así mismo la comunidad

tiene que ser constantemente motivada por un programa especial, ya que si las

actividades no son realizadas de manera constante, la comunidad perderá el

interés y volverán a aumentar los residuos sólidos en la comunidad (López, 2003).