Capitulo IV

17

description

a

Transcript of Capitulo IV

Page 1: Capitulo IV

CAPITULO IV

Page 2: Capitulo IV

PROPUESTA

5.1.1 Nombre de la Propuesta:DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB INFORMATIVA PARA EL APOYO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE LA ALDEA UNIVERSITARIA “ALICIA TREMONT DE MEDINA”.

Descripción de la PropuestaRecursos necesarios:5.1.2 Recursos físicos: Para la ejecución del diseño de una página Web,

necesitamos primordialmente los implementos de elaboración de la pagina que

queramos ejecutar: batidor de mano o eléctrica, moldes y tazas. Todos los

ingredientes, dependiendo el producto que vaya a realizarse.

5.1.3 Impacto Social Esperado: En cuanto a lo social, sabemos que existirá un mejoramiento y auspicio de

nuevos emprendedores. Esto sin duda hará mejores a nivel global en la

comunidad ya que se emplea, además de un plan de negocio, la práctica de

valores esenciales para ser y convertirnos en mejores ciudadanos para el

enriquecimiento de la nueva ciudadanía y una mejor y completa comunidad.

5.1.4 Impacto Económico: En cuanto a lo económico, podemos asegurar el éxito en cuanto a sustentación

personal o familiar se refiere, tomando en cuenta nuevamente el modo de empleo

del plan de negocio explicado. Es indispensable tomar en cuenta la organización y

buena administración, ya sea en cuanto a los productos a emplear y en lo

monetario, para así garantizar un mejor resultado.

5.2.1 Recursos financieros: Para la primera inversión, sino tenemos ninguna

Page 3: Capitulo IV

ayuda o entrada económica, la primera posibilidad sería apoyarnos en los lazos

familiares más cercanos, y de lo contrario existen prestamistas que dan facilidad

de pago que pudiesen servirnos de apoyo para iniciar.

5.2.2 Recursos humanos: Para la ejecución de la página web se hizo necesario

el aporte de varias personas vinculadas con la investigación. A continuación

especificamos los recursos humanos, equipos y servicios necesarios para la

ejecución del mismo.

Recursos:

Humanos: Miembros del consejo comunal.

Estudiantes.

Facilitador.

Comunidad en general.

Equipos. Material fotocopiado.

Enciclopedia.

Leyes.

Computadora.

Video Beam.

Servicio. Internet.

Transporte.

5.3 PRESUPUESTO

Page 4: Capitulo IV

Para la elaboración de este proyecto se plantea el siguiente presupuesto:

Presupuesto de materiales y suministros.

CUADRO N°1Descripción. Cantidad. Monto (Bs. F.) Total (Bs F.)Resma de papel bond.

1 7000,00 7000,00

Caja de lápices. 1 80,00 80,00Bolígrafos. 6 30,00 180,00Borrador. 3 20,00 60,00Carpeta transparente.

6 30,00 180,00

TOTAL. 7500,00

Presupuesto de servicios.

CUADRO N°2Descripción. Cantidad. Monto (Bs. F.) Total (Bs F.)Impresión. 94 60,00 5640,00Encuadernación. 1 500.00 500,00Transporte. 18 35,00 630,00

TOTAL. 6770,00

Presupuesto general.

CUADRO N°3Rubro. Monto (Bs. F.)

Materiales y suministros. 7500,00Servicios. 6770,00

TOTAL 14.270,00

Page 5: Capitulo IV

5.4 CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADESPERÌODO

2013-3PERIODO

2014-1PERÍODO

2014-2 PERIODO

2014-4 PERIODO

2014-4ACTIVIDADES Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Sept Oct Nov

Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos (encuesta y entrevista) Entrevista a la Licda. Elba Semeco sobre la historia de la Aldea A.T.D.M Entrevista a la Licda. Nurys Amaya, coordinadora de la Aldea A.T.D.M Entrevista a los profesores de la Aldea A.T.D.M Recopilación de material bibliográfico Aplicación de encuesta a vencedores de la Aldea A.T.D.M Extensión El Cardón Aplicación de encuesta a vencedores de la Aldea A.T.D.M extensión Ciudad Federación Aplicación de encuesta a los vencedores de la Aldea A.T.D.M extensión las Margaritas Aplicación de encuesta a los habitantes de la comunidad El Cardón Aplicación de encuesta a los habitantes de la comunidad las Margaritas Aplicación de encuesta a los habitantes de la comunidad Ciudad Federación Tabulación de los resultados de las encuestas Redacción del informe socio informacional socialización del proyecto con los estudiantes y profesores de la Aldea A.T.D.M Análisis de los resultados de los indicadores de logros

Page 6: Capitulo IV

RESULTADOS

Los resultados obtenidos al término de la estadía con las páginas fueron los

siguientes: Personalmente pudimos obtener mayor comunicación con el

personal de la institución y mejor desempeño laboral como primer paso para el

trabajo que nos espera. Mejor manejo de los programas de diseño que se

ocuparon.

La metodología implementada en la investigación es mediante la realización de

encuestas, fueron elaboradas en base a preguntas que se formularon a varias

triunfadores de la aldea universitaria “Alicia Tremont de Medina”. En este punto

resulta conveniente que efectúe una proyección de ventas. Esto le permitirá

controlar su gestión durante el desarrollo del emprendimiento, e introducir

modificaciones o replantear el negocio si las metas no se van cumpliendo.

Trabajar en equipo teniendo una buena comunicación para lograr un buen

proyecto, sabiendo que cada opinión es indispensable y debe de ser tomada en

cuenta. La realización de un buen proyecto y la satisfacción de terminarlo en el

tiempo establecido. En la institución se obtuvo una mejor presentación con la

página y mayor información que no se había dado a mostrar años atrás. La

actualización de toda la información ya que sabemos que esta va cambiando

con el tiempo. Mejor acceso a la información relevante de la Universidad,

además de mayor seguridad en ella.

CONCLUSIONES

Al término de este proyecto podemos decir que este fue concluido con

Page 7: Capitulo IV

satisfacción y buen trabajo por toda la Universidad. Nos dimos cuenta que cada

día se nos presentan retos y debemos enfrentarlos dándoles la solución que

nos dé más satisfacción. Lo importante aquí es lograr un buen proyecto con la

satisfacción de nosotros y de la institución, el proyecto debe ser del agrado

tanto de los directivos como del rector de la misma. No obstante nosotros

mismos debemos estar satisfechos con nuestro trabajo, con la seguridad de

que aportamos lo mejor de nuestros conocimientos. En pocas palabras nuestra

meta es realizar un buen papel, o aun mejor rebasar el límite, de lo que se

planteó en un principio.

Se logró montar el sitio Web, la participación de los directivos, personal

docente y administrativo fue muy valiosa para el desarrollo del trabajo, al mismo

tiempo en las conversaciones con cada uno de ellos surgieron ideas y

propuestas que fueron tomadas en cuenta. Respecto a la parte técnica del

trabajo, la experiencia que se obtuvo fue muy importante para el desarrollo

profesional y personal. Dando así un buen resultado para los directivos y uno

mismo teniendo en cuenta que los retos son un paso más para el éxito de

nuestra carrera.

RECOMENDACIONES

Se recomienda lo siguiente:

Page 8: Capitulo IV

Se recomienda supervisar, evaluar y controlar los avances de las

actividades, proyectos y programas, para el correcto aprovechamiento de los

recursos humanos, materiales y financieros, para la aplicación exacta de la

pagina web para el apoyo de la gestión académica y administrativa de la “Aldea

Alicia Tremont de Medina”.

Es imprescindible que la “Aldea Alicia Tremont de Medina” cuente con un

espacio y dominio propio en la red, diseñada y creada especialmente para

servir a sus fines educativos y comunicacionales.

Una página web visualmente atractiva, personalizada y funcional, potencia la

relación entre la Aldea y sus estudiantes, pero también con cualquier otra

persona, futuros o profesionales que buscan mayor información sobre las

carreras, que desean orientación sobre los contenidos, cursos especializados,

promociones, noticias, eventos, plana docente, perfiles entre otros aspectos de

gran relevancia.

REFERENCIAS DOCUMENTALESTextos:Alberich Nistal, T. (2006). La Agenda 21 de la Cultura. Universidad Jaume I.

Castellón.

Page 9: Capitulo IV

Carlos Méndez (1988). Metodología de la investigación (2° ed.). Mc Graw-Hill.

México, DF.

Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. El Buho. Bogotá.

Hernandez Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar

(1997). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México.

Fidias G. Arias. (1999) El. Proyecto de investigación. Introducción a la

metodología científica (5a Edición). Episteme. Caracas.

Tamayo y Tamayo, Mario (1996). Metodología formal de la investigación

científica. Limusa. México.

Leyes, Plan y Normas:

Ley Orgánica de Educación

Ley de Reforma Parcial de la ley de los Consejos Locales de Planificación

Púbica. 30 de diciembre del 2010

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019

Antecedentes Internacionales

La Universidad Austral de Chile (2004) “Sistema de Registro Académico de Postgrado” dirigido a los alumnos que cursan programas de Magíster y

Page 10: Capitulo IV

Doctorado. El trabajo tuvo como propósito flexibilizar los procesos de registro

académico, y de esta manera, facilitar la gestión de las actividades académicas de

los alumnos de Magíster y Doctorado de este plantel universitario.

VERA, M. (2004), Diseño de un conjunto de aplicaciones en Web dirigido a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas- Puebla de México. A través de este proyecto se ofrecen los

instrumentos necesarios para que este aprenda de manera sencilla y armónica

cualquier tema, sin asistir a clases presénciales.

Antecedentes Nacionales

AGÜERO, R. (2003) Diseño de páginas Web por medio del uso del programa Macromedia DreamWeaver Mx, cuyo propósito fue el de establecer

una estrategia para la enseñanza – aprendizaje del curso de ventilación mecánica

perteneciente al componente de formación especializada del Postgrado de

Medicina Crítica de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA),

MOSQUERA, A. (2007) “Diseño de una página Web sobre gimnasia cerebral como herramienta para el desempeño gerencial en el aula de los docentes cursantes de la maestría en gerencia educacional de la UPEL- IPB”, la investigación la realizó a través de la modalidad proyecto especial, logrando

concluir que la página Web será una herramienta importante para los docentes.

RIVERO, M. (2001), Diseñó un material didáctico computarizado interactivo basado en páginas Web, como recurso para el aprendizaje de

principios básicos de monosacáridos para el curso de bioquímica de la

especialidad de biología de la UPEL-IPB.

Libros

Cabero, J. (1998) Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las

Page 11: Capitulo IV

instituciones de formación continuas: Reflexiones para comenzar el debate.

Los recursos tecnológicos (TIC) Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa

(UTE). Universidad de Valencia, España 1998 Consultado el 10-07-2014;

http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdf.

Beck, Ulrich (1999) What Is Globalization?. Cambridge: Polity Press.

Universidad De Múnich of the London School Of Economics

Páginas WEB

Ambientes de enseñanza aprendizaje enriquecidos con computador” (en

línea), disponible en:

http://165.98.8.15/~oneyda/resp/oneyda/Documents/ISem2003/EstelaS/

Apl_Ed_I/Soft%20Edu%20y%20clasifcaci%F3n/AMBIENTES%20DE%20E

%20A.htm, consultado: Junio de 2014

es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario.

es.wikipedia.org/wiki/Encuesta

es.wikipedia.org/wiki/Entrevista

tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/01/poblacion-y-muestra.html)