Capitulo III

7
  19 CAPITULO III REGLAS PARA L A PREVENCIÓN D E ACCIDENTE S EN EL MANEJO DE MATERIALES EXPLOSIVOS Todos los explosivos son peligrosos y deben ser manejados y usados con cuidado por personas competentes y experimentadas o bajo la vigilancia de éstas. Todas las personas que manejan explosivos tienen la responsabilidad de conocer y poner en práctica todas las medidas de seguridad. 1. TRANSPORTE DE MATERIALES EXPLOSIVOS: Cuando se transporta los materiales explosivos deben observarse las siguientes medidas: - Siempre deberá asegurarse que los vehículos utilizados para el transporte de explosivos estén en buenas condiciones de funcionamiento, que estén dotados de pisos de madera bien ajustados y sin grietas o de algún metal que no produzca chispas. Los costados y los extremos deben ser lo suficientemente altos para impedir la caída de la carga. La carga de vehículo abierto debe cubrirse con una lona impermeable y resistente al fuego. Deben aislarse debidamente todos los alambres para prevenir los cortos circuitos y cada vehículo debe estar marcado claramente para indicar al público la naturaleza de la carga que lleva. - No debe permitirse que las cajas de explosivos estén en contacto con metal ninguno. - No deben transportarse junto con explosivos substancias metálicas, inflamables o corrosivas. - No debe permitirse fumar en el vehículo ni la presencia en él de personas no autorizadas o innecesarias. - Al cargar y descargar explosivos, debe prestarse mucho cuidado. - Cuando se permite transportar en un mismo vehículo los fulminantes comunes y eléctricos estos deben ser separados de otros explosivos. - Los camiones conteniendo explosivos no debe manejarse a través de las ciudades, pueblos, caseríos, o estacionarlos cerca de lugares como restaurantes, garajes o estaciones de gasolina. - Los explosivos deben entregarse en los polvorines o en algún otro lugar localizado lejos de áreas pobladas. 2. ALMACENA MIENTO DE MATERIA LES EXPL OSIVOS: En el almacenamiento de los materiales explosivos deben observarse las siguientes medidas: - Los polvorines deben ubicarse en los lugares más aislados y estratégicos.

description

tecnicas de seguridad

Transcript of Capitulo III

  • 19

    CAPITULO III REGLAS PARA LA PREVENCIN DE ACCIDENTES EN EL MANEJO DE

    MATERIALES EXPLOSIVOS Todos los explosivos son peligrosos y deben ser manejados y usados con cuidado por personas competentes y experimentadas o bajo la vigilancia de stas. Todas las personas que manejan explosivos tienen la responsabilidad de conocer y poner en prctica todas las medidas de seguridad. 1. TRANSPORTE DE MATERIALES EXPLOSIVOS: Cuando se transporta los

    materiales explosivos deben observarse las siguientes medidas: - Siempre deber asegurarse que los vehculos utilizados para el transporte de explosivos estn en buenas condiciones de funcionamiento, que estn dotados de pisos de madera bien ajustados y sin grietas o de algn metal que no produzca chispas. Los costados y los extremos deben ser lo suficientemente altos para impedir la cada de la carga. La carga de vehculo abierto debe cubrirse con una lona impermeable y resistente al fuego. Deben aislarse debidamente todos los alambres para prevenir los cortos circuitos y cada vehculo debe estar marcado claramente para indicar al pblico la naturaleza de la carga que lleva. - No debe permitirse que las cajas de explosivos estn en contacto con metal ninguno. - No deben transportarse junto con explosivos substancias metlicas, inflamables o

    corrosivas. - No debe permitirse fumar en el vehculo ni la presencia en l de personas no

    autorizadas o innecesarias. - Al cargar y descargar explosivos, debe prestarse mucho cuidado. - Cuando se permite transportar en un mismo vehculo los fulminantes comunes y elctricos estos deben ser separados de otros explosivos. - Los camiones conteniendo explosivos no debe manejarse a travs de las ciudades, pueblos, caseros, o estacionarlos cerca de lugares como restaurantes, garajes o estaciones de gasolina. - Los explosivos deben entregarse en los polvorines o en algn otro lugar localizado lejos de reas pobladas. 2. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EXPLOSIVOS: En el almacenamiento de

    los materiales explosivos deben observarse las siguientes medidas: - Los polvorines deben ubicarse en los lugares ms aislados y estratgicos.

  • 20

    - Los explosivos deben guardarse en polvorines limpios, secos, bien ventilados, razonablemente frescos, debidamente ubicados, slidamente construidos, resistentes a las balas y al fuego y con cerradura adecuada. - Nunca debe almacenarse fulminantes comunes o elctricos con otros explosivos en una misma caja, receptculo o polvorn. El cordn detonante nunca debe ser almacenado juntamente con fulminantes o cpsulas elctricas. - No debe almacenarse explosivos, mecha o encendedores de mecha en un lugar

    hmedo o mojado, ni cerca de aceite, gasolina, fluido, calentadores, tubera de vapor, estufas u otras fuentes de calor.

    - En un polvorn nunca debe almacenarse ningn metal que produzca chispas, ni

    herramientas hechas de tales metales. - En un polvorn jams debe fumarse ni llevarse fsforos, luces descubiertas u otra

    forma de fuego o llama. - Alrededor de un polvorn en un radio de 10 m no debe permitirse la acumulacin de

    hojas, hierbas naturales o basura. - Los polvorines deben construirse en lugares alejados de construcciones, casas,

    edificios y carreteras. 3. UTILIZACIN DE EXPLOSIVOS: En el empleo de explosivos deben tomarse en

    cuenta las siguientes reglas: - Para abrir cuetes o cajas de madera conteniendo explosivos, no debe emplear se herramientas hechas de metales que produzcan chispas. Pueden utilizarse cortadores metlicos para abrir cajas de cartn, siempre que el cortador metlico no toque las grapas metlicas de la caja. - No debe permitirse fumar o portar fsforos, luces descubiertas u otra forma de fuego o llama cerca a los lugares en que se manejan y usan explosivos.

    - Los explosivos nunca deben colocarse en lugares expuestos a llamas, al calor excesivo a las chispas o a los golpes. - Las cajas o envases de explosivos despus de usarse, deben taparse. - Jams debe llevarse explosivos en los bolsillos de la ropa ni en otra parte del cuerpo. - Jams debe introducirse en el extremo abierto de los fulminantes ninguna otra cosa

    que no sea mecha. - Jams debe golpearse ni tratar de alterar, sacar o examinar el contenido de los

    fulminantes comunes o elctricos, ni tratar de arrancar los alambres de los

  • 21

    fulminantes elctricos. - A los lugares en que se manejan o utilizan explosivos no debe: permitirse la

    presencia de nios o personas no autorizadas o innecesarias. - Jams deber manejarse o usarse explosivos, ni permanecer cerca de ellos,

    cuando se aproxima una tormenta elctrica o durante ella. Todos deben retirarse a un lugar seguro.

    - No debe emplearse explosivos o equipo para voladura que muestren seales

    claras de deterioro o dao. - No debe intentarse aprovechar o utilizar mecha, fulminantes comunes o elctricos

    ni ningn otro explosivo que se haya mojado, aun despus de secarse. 4. PREPARACIN DEL "CEBO", o "CARTUCHO PATRN": En la preparacin del cebo o cartucho patrn debe observarse lo siguiente: - No debe prepararse los cebos en el interior de un polvorn o cerca de cantidades

    excesivas de explosivos. - La cantidad de cebos no debe ser mayor de lo que se va a utilizar de inmediato. - Jams debe forzarse un fulminante comn o elctrico dentro de un cartucho de

    explosivo. El fulminante debe insertarse dentro de un hoyo hecho en el cartucho de explosivo con una pinza de madera, cobre, bronce o alguna aleacin de metales que no produzcan chispas.

    5. PERFORACIN Y CARGADO DE BARRENOS CON EXPLOSIVOS: En la perforacin y cargado de barrenos con substancias explosivas debe observarse lo siguiente: - Siempre debe examinarse la frente de trabajo antes de perforar, para descubrir la

    presencia de cualesquier explosivo quedado. - Cada barreno debe examinarse cuidadosamente, antes de cargar el hueco, usando

    para ello un retacador de madera.

    - Los explosivos sobrantes deben retirarse de la zona de trabajo durante el cargado de los barrenos. - Los cartuchos de explosivo nunca debe empujarse con fuerza para introducirlos en

    el barreno o para pasarlos por una obstruccin del mismo. - Cuando se carga barrenos con fulminantes elctricos las lneas de energa elctrica

  • 22

    deben ser desconectadas con anticipacin. 6. RETACADO: En el retacado hay que tener presente las siguientes reglas: - Para el retacado de los barrenos no debe emplearse sustancia explosiva extrada

    de sus cartuchos. - El retacado no debe ejecutarse con implementos metlicos de ninguna especie.

    Siempre debe emplearse herramientas de madera. - Para el retacado de los barrenos debe utilizarse arena, arcilla, barro u otro material

    inerte. - Durante el retacado no debe maltratarse la mecha ni los alambres de los

    fulminantes elctricos, ni permitir que se formen en ellos dobleces. 7. VOLADURAS ELCTRICAS Y CON MICRORETARDOS: En las voladuras elctricas y con micro retardos hay que observar las siguientes reglas: - El circuito de disparo debe conservarse totalmente aislado del suelo o de otros

    conductores, tales como alambres descubiertos, rieles, tuberas y otras vas de conduccin de corrientes errantes.

    - Durante la preparacin del disparo no debe colocarse alambre o cables elctricos

    cerca de fulminantes elctricos u otros explosivos. - Siempre debe probarse todos los fulminantes elctricos uno por uno o conectados

    en circuito, utilizando nicamente el galvanmetro especialmente diseado para este fin.

    - Nunca debe usarse fulminantes elctricos de diferentes fabricantes, en un mismo

    circuito o fulminantes elctricos de tipo o funcionamiento diferente aun cuando sea de ua misma fbrica.

    - No debe empearse en disparar un circuito de fulminantes elctricos con menos de

    la corriente mnima estipulada. - Antes de hacer una conexin elctrica debe cerciorarse de que los extremos de los

    alambres estn absolutamente limpios. - Siempre debe mantenerse en corto circuito los alambres de los fulminantes

    elctricos o los de conduccin, y no debe conectarse un fulminante a otro, antes de que est lista la voladura para el disparo.

    - Para las voladuras debe elegirse correctamente los tiempos de microretardo. - Antes de efectuar el disparo debe verificarse que el circuito est bien cerrado,

  • 23

    conectndolo a un galvanmetro. - No debe quitarse el puente elctrico protector del electrodetonador antes del

    momento de la conexin. - Los electrodetonadores debe protegerse de corrientes elctricas estticas

    (errantes). - Los electrodetonadores debe resguardarse de la aplicacin prematura o accidental

    de corrientes elctricas. 8. VOLADURA DEFLAGRANTE: En las voladuras con mecha negra debe observarse las siguientes reglas: - La mecha debe manejarse con cuidado, sin daar la cubierta. - Siempre debe conocerse la velocidad de quemado de mecha y asegurarse de

    tener el tiempo suficiente para llegar al lugar seguro. - No debe acortarse la mecha sino inmediatamente antes de insertarla en el

    fulminante. - La mecha debe cortarse tres o cuatro centmetros de la punta para asegurarse que

    el extremo est seco. La mecha debe cortarse a escuadra usan do un cuchillo o navaja afilada y limpia. La mecha debe insertarse hasta tocar suavemente la carga del fulminante y una vez colocada no debe tosrsela.

    - No debe fijarse la mecha a los fulminantes sin utilizar las pinzas o mquinas especialmente diseadas para este fin. Debe cerciorarse que el fulminan te quede bien fijo a la mecha.

    - Siempre debe encenderse la mecha con un encendedor apropiado para este fin. Si se utiliza un fsforo, debe rajarse el extremo de la mecha e insertarse la cabeza del fsforo dentro de la hendidura.

    - El encendido de las mechas para la voladura debe efectuarse despus de haber

    retacado todos los barrenos para la detonacin. - Al encender la mecha no debe tenerse explosivos en la mano. 9. VOLADURA EN LOS TRABAJOS SUBTERRNEOS: En las voladuras para los trabajos subterrneos debe observarse las siguientes reglas: - Solamente debe emplearse los explosivos llamados "permisibles" para trabajos

    subterrneos de acuerdo con la categora de la mina o grado de peligrosidad por gases o polvo.

    - Nunca debe llevarse cantidades excesivas de explosivos. 10. REGLAS DE PREVENCIN: Antes de las voladuras y despus de ellas debe observarse las siguientes reglas:

  • 24

    - Nunca debe dispararse sin seal de prevencin; la persona encargada de la

    voladura debe cerciorarse de que todos los explosivos excedentes se encuentren en un lugar seguro y de que todas las personas y vehculos estn a una distancia segura o debidamente resguardados.

    - No debe regresarse al sitio de la voladura hasta tanto no se haya disipado el humo y los gases de la misma.

    - No debe intentarse investigar demasiado pronto los tiros soplados, debe cumplirse

    las rdenes y reglamentos conocidos, o en su defecto, esperarse una hora cuando menos.

    - No debe perforarse jams en barrenos quedados y no debe tratarse de sacar

    las cargas de explosivos de los tiros soplados. Los tiros soplados deben ser manejados nicamente bajo la direccin de una persona competente y expe-rimentada.

  • 25

    BIBLIOGRAFA 1.- VENTILACIN MINERA. V.B. KOMAROV, SH.J. KILKEEV - Mosc 1959 2.- VENTILACIN MINERA, ALUMBRADO, INCENDIOS EN LAS MINAS Y

    SALVAMENTO EN LAS MINAS K.I. IGNATENKO, A.V. BRAITSEV, E.G. VEITS - Mosc 1961

    3. MANUAL DE MINERA, TOMO II, - Mosc 1961 4. MANUAL SOBRE VENTILACIN DE MINAS, A. I. KSENOFONTOV, - Mosc 1962 5. MANUAL SOBRE VENTILACIN DE MINAS, K.Z. USHAKOV, F.A. ABRAMOV,

    V.A. BOI-KD, N.K. GRASHENKO Y OTROS, - Mosc 1977 6. AEROLOGA MINERA, K.Z. USHAKOV, A.S. BURCHAKOV, 1.1. MEDVEDEV Mosc -1978. 7. TCNICA DE SEGURIDAD EN LA EXPLOTACIN DE YACIMIENTOS

    MINERAIES POP. El, -MTODO SUBTERRNEO, V.E. LAPUSHANSKIY, Mosc - 1961