CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los...

31
CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. FUNDAMENTACION LEGAL: La Institución Educativa Colegio Santa Bárbara de Ábrego, en aras de darle cumplimiento a sus principios filosóficos de excelencia académica y disciplinaria, como propuesta de su Proyecto Educativo Institucional y su desarrollo del Decreto 1290 del 2009, define su sistema de evaluación y promoción del aprendizaje del estudiante como el proceso formativo de su desempeño el cual permite observar progresos o dificultades en la adquisición del conocimiento, habilidades y valores propios de las competencias a las que se apunta en las diferentes asignaturas que integran el currículo. Como lo establece el Decreto 1290 en su Artículo 19, este «decreto deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias». Lo anterior implica que algunas prácticas y costumbres sobre la evaluación y la promoción que se habían hecho habituales en los últimos años, ya no rigen y quedan derogadas por el nuevo Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes. Este Sistema Institucional de Evaluación rige para la evaluación y promoción de los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Santa Bárbara, en los niveles de Educación Básica (Primaria y Secundaria) y Media técnica, a partir del 1° de enero de 2013. Para el grado de transición en el Sistema Institucional de Evaluación tendrá en cuenta las disposiciones legales contenidas en el Decreto 2247 de 1997, que en cuanto a la promoción en el nivel de preescolar establece en su Artículo 10: “En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni actividades. Los estudiantes avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales”. El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en el Artículo 8 del Decreto 1290, según las experiencias y prácticas desarrolladas, buscando siempre el mejoramiento del proceso de evaluación. ARTÍCULO 2°. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL EVALUACIÓN. La evaluación es un proceso permanente que busca estimular la formación integral del estudiante, mediante la apreciación y valoración del desarrollo de competencias y del alcance de los objetivos propuestos en el proyecto Educativo Institucional y de manera especial en el Plan de Estudios y el Manual de Convivencia, en función de la calidad y la excelencia.

Transcript of CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los...

Page 1: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

CAPITULOIGENERALIDADES

ARTÍCULO1°.FUNDAMENTACIONLEGAL:LaInstituciónEducativaColegioSantaBárbarade Ábrego, en aras de darle cumplimiento a sus principios filosóficos de excelenciaacadémica y disciplinaria, como propuesta de su Proyecto Educativo Institucional y sudesarrollodelDecreto1290del 2009,define su sistemadeevaluación ypromocióndelaprendizajedelestudiantecomoelproceso formativodesudesempeñoelcualpermiteobservarprogresosodificultadesenlaadquisicióndelconocimiento,habilidadesyvalorespropiosdelascompetenciasalasqueseapuntaenlasdiferentesasignaturasqueintegranelcurrículo.

ComoloestableceelDecreto1290ensuArtículo19,este«decretoderoga losdecretos230y3055de2002ylasdemásdisposicionesqueleseancontrarias».Loanteriorimplicaque algunas prácticas y costumbres sobre la evaluación y la promoción que se habíanhecho habituales en los últimos años, ya no rigen y quedan derogadas por el nuevoSistemaInstitucionaldeEvaluacióndelosEstudiantes.

Este Sistema Institucional de Evaluación rige para la evaluación y promoción de losestudiantesdelaInstituciónEducativaColegioSantaBárbara,enlosnivelesdeEducaciónBásica(PrimariaySecundaria)yMediatécnica,apartirdel1°deenerode2013.Paraelgrado de transición en el Sistema Institucional de Evaluación tendrá en cuenta lasdisposiciones legales contenidas en el Decreto 2247 de 1997, que en cuanto a lapromociónenelniveldepreescolarestableceensuArtículo10:“Enelniveldeeducaciónpreescolarnoserepruebangradosniactividades.Losestudiantesavanzaránenelprocesoeducativo,segúnsuscapacidadesyaptitudespersonales”.

El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado ymodificado deacuerdo a los parámetros establecidos en el Artículo 8 del Decreto 1290, según lasexperienciasyprácticasdesarrolladas,buscandosiempreelmejoramientodelprocesodeevaluación.

ARTÍCULO2°.FUNDAMENTACIÓNCONCEPTUAL

EVALUACIÓN.Laevaluaciónesunprocesopermanentequebuscaestimularlaformaciónintegral del estudiante, mediante la apreciación y valoración del desarrollo decompetencias y del alcance de los objetivos propuestos en el proyecto EducativoInstitucionalydemaneraespecialenelPlandeEstudiosyelManualdeConvivencia,enfuncióndelacalidadylaexcelencia.

Page 2: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

Las normas académicas de la Institución Educativa Colegio Santa Bárbara, tienen comoobjeto buscar la promoción de todos los/las estudiantes, propiciando un trabajoautónomo,responsableypermanenteenarasdelabúsquedadelaverdad,elbiencomúnylaexcelenciaacadémica.

PROPÓSITOSDELAEVALUACIÓN:SegúnloestablecidoenelArtículo3delDecreto1290de2009,sonpropósitosdelaevaluacióndelosestudiantes:

1. Identificarlascaracterísticaspersonales,intereses,ritmosdedesarrolloyestilosdeaprendizajedelestudianteparavaloraravances.

2. Proporcionarinformaciónbásicaparaconsolidaroreorientarlosprocesoseducativosrelacionadosconeldesarrollointegraldelestudiante.

3. Suministrarinformaciónquepermitaimplementarestrategiaspedagógicasparaapoyaralosestudiantesquepresentendebilidadesydesempeñossuperioresensuprocesoformativo.

4. Determinarlapromocióndelestudiante.5. Aportarinformaciónparaelajusteeimplementacióndelplandemejoramiento

institucional.

CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN: El Sistema Institucional de Evaluación de losEstudiantessefundamentaenlassiguientescaracterísticasdelaEvaluación:

v Permanente.Losprocesosyactividadesquelaconformandebenestardistribuidosa lo largo de todo el período académico, con la periodicidad que la estrategiapedagógicaelegidaaconseje.

v Sistemática. Cada proceso y actividad que la conforman responden a unaconcepciónglobaldelamisma.

v Acumulativa.Produce,altérminodelperíodoacadémico,unavaloracióndefinitivaenlaquesereflejan,segúnlaponderacióncontempladaenlaprogramación,todoslos procesos y actividades realizadas ordinariamente durante el período y añolectivo.

v Objetiva. Esto es, compuesta por procedimientos que tienden a valorar el realdesempeñodelestudiante.

v Formativa.Encuantodeberetroalimentarelprocesodeformacióndelestudianteyreforzarlaestrategiadeaprenderaaprender.Enestesentido,debenevitarselaspruebas basadas principalmente en la memoria. La valoración deberá, en todocaso,respetarla libertaddepensamientoydeopinióndelestudianteyapreciarápositivamente su capacidad de formarse un criterio propio fundamentado yracional.

v Consecuente.Encuantorespondealosobjetivos,alaestrategiapedagógicayaloscontenidos.

Page 3: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

v Cualitativa. Que permita mirar al ser humano como sujeto que aprende y quesiente.

v Visionaria. Pues en lo posible siempre deben existir criterios previos para laevaluación,odelocontrariosepierdetodopuntodereferencia.

ARTÍCULO3°.LosprincipalesobjetivosdelSIEEson:

1. Valorarelalcanceylaobtencióndelosestándares,competenciasyconocimientosporpartedeloseducandos;

2. Determinarlapromociónonodeloseducandosencadagrado,cicloonivel.3. Certificary/oacreditaralosestudiantespromovidos.4. Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan

dificultadesensusestudiosimplementandoplanesdemejoramiento.5. Suministrar información que contribuya a la autoevaluación académica de la

instituciónyalaactualizaciónpermanentedesuplandeestudios.

ARTÍCULO4°.MODELOPEDAGÓGICOADOPTADOPORLAINSTITUCIÓNEDUCATIVA

El modelo pedagógico que está en proceso de adopción por la Institución EducativaColegioSantaBárbaraeseldialoganteeinterestructurante.Encorrespondenciaconéstese privilegia el desarrollo y no simplemente el aprendizaje, reconoce el rol esencial ydeterminantedelosmediadoresenelprocesoyelpapelactivodelestudiante,endondeel conocimiento es reconstruido a partir del diálogo pedagógico, para potenciar lasdimensionescognitivas,afectivas,prácticas,comunicativasysociales.

CAPITULOIIDESARROLLODELARTÍCULO4DELDECRETO1290DE2009

ARTICULO5°.LOSCRITERIOSDEEVALUACIONYPROMOCION:

DIMENSIONESENLOSPROCESOSFORMATIVOSDELOSESTUDIANTES:Laevaluacióndeldesempeñosefundamentaeneltrabajointegradodelostressaberesconstitutivos:

1. Saber. Procesos y estrategias cognitivas, contenidos y temáticas, esquemasconceptuales.

2. Saber Hacer. Procesos psicomotores, contenidos procedimentales, estrategiasmetodológicas.

3. Ser.Procesossocioafectivos,contenidosactitudinales,estrategiasmotivacionales.

Enconsecuencia,comoestrategiafundamentalparasurealizaciónefectivasetendráencuentalasiguientedescripcióndeprocesosyvaloraciónporcentualcorrespondiente:

SERActitudes

SABERAptitudesintelectivas

SABERHACERAptitudesProcedimentales

Page 4: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

20%

60%

20%

.Responsabilidad

- Asistencia- Puntualidad- Cumplimiento de

compromisos.Identidad

- PresentaciónPersonal- Autonomía- Liderazgo- Pertenencia

.Convivencia

- Escucha- RelacionesInterpersonales- Comportamiento

.EvaluaciónDiagnóstica

.Evaluaciónalfinaldeclase

.EvaluaciónExterna

.EvaluaciónParcial

De1a3porperiododeacuerdoalaintensidadhorariasemanal

-

.TrabajoenGrupo

- Presentación- Informe- Sustentación

.Talleres

.Tareas

.Consultas

.Portafolio

.Produccionesescritas

Lavaloracióndefinitivadeunáreaoasignaturaencadaperíodoacadémicoeselresultadode la ponderación de los valores obtenidos en cada una de las dimensiones evaluadasteniendoencuentalosprocesosdeautoevaluación,coevaluaciónyheteroevaluación.PARAGRAFO1:Seestablececomoestimuloparalosestudiantesporsubuendesempeñoen lasasignaturasqueevalúa lapruebaSABER11 losquesecontemplanen lasiguientetabla:

NOTAOBTENIDAPORELESTUDIANTE ESTIMULOARECIBIR

50hasta54

Selecolocaraunparcialde5.0enelcuartoperiodoenlaasignaturacorrespondiente.

55hasta64 Selecolocara5.0enlaevaluacióngeneraldelcuartoperiodoenlaasignaturacorrespondiente.

65omas Selecolocara5.0enladefinitivadelcuartoperiodoenlaasignaturacorrespondiente.

75omas Sielestudiantepierdeestaárea,selecolocara3enladefinitivadelaño.Sielestudiantenopierdeelárea,seleadicionara0,5aladefinitivadelaño.

AUTOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓN

Page 5: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

Siunestudianteenunodelostresúltimosrangosanteriores,consideraquelobeneficiamáselestimuloestablecidoparaunrangoinferior,puedeelegirelquemásleconvenga,yaqueelprincipiodeestanormaesbeneficiaralestudianteporsubuendesempeño.Entodocasoelestudiantesolamentetienederechoaunsoloestimuloencadaasignaturaquealcancealgunodelosrangosestablecidos.

PARAGRAFO2:Seestablececomoobligatorialapresentaciónporpartedelosestudiantesdetodoslossimulacrosquelainstituciónprogrameenbúsquedadelmejoramientoenlacalidaddelaeducaciónqueseimparte,yenbúsquedademejorarenlosresultadosdelaspruebas externas. Además se establece como estimulo por los resultados de estossimulacros,darunanotaencadaasignaturaevaluadateniendoencuenta losresultadosindividuales,losmejoresresultadosencadaasignaturaylospromediosdelosresultadosgrupalesyporgrados.

PARAGRAFO 3: los estudiantes de la media técnica en los grados 10 y 11 tienen laobligacióndepresentar laevaluacióndecalidadquerealizaelSENA.EstaevaluaciónnoinfluyeenlapromocióndelestudianteenlainstituciónColegioSantaBárbara,peropuedeser utilizada por el SENA según sus criterios internos para el otorgamiento o no delcertificadoqueestaentidadotorgaalbachillertécnico.

SOBRELAPROMOCIÓN:

SedefinelaPromocióncomoelreconocimientoqueselehaceaunestudianteporquehaterminado adecuadamente una fase de su formación, y demostrado que reúne lascompetenciasnecesariasparaquecontinúealgradosiguiente.

Se consideraqueunáreaha sidoaprobadaporel estudiante, cuandoenel informedeperíodo y en el informe final del año, ha tenido almenos un Desempeño Básico, estoimplicaunavaloraciónigualosuperiora3.0enlanotafinaldelárea.

Alfinalizarelañosedeterminalaaprobacióndelgrado,ysucorrespondientepromociónalsiguientegrado,enlossiguientescasos:

• SilavaloraciónfinalesigualosuperioralniveldeDesempeñoBásicodefinidoenlaescalainstitucionalcomode3.0ysucorrespondienteanivelNacional,entodaslasáreascursadasalolargodelaño.

• SielestudianteobtieneDesempeñoBajosolamenteenunárea.

PARAGRAFO3:Cuandounestudiantepierdedosáreasal finalizarunañoescolar, tienederecho a realizar una nivelación en la última semanade actividad académica del añoescolar.Elestudiantedebepresentarambasnivelacionesydebeobtenernotastalesque

Page 6: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

elpromediodelasdosnivelacionesdelasáreassupromedioseade3.0omás,paraserpromovido.

PARAGRAFO 4: Estudiante que pierde el año tiene la oportunidad el año siguiente,aunqueestérepitiendo,sisusnotasalfinalizarelprimerperiodosonigualesosuperioresa3.0entodaslasáreas,yelpromediodelasmismasesde3.5ómás,seprocedeaserpromovido al grado siguiente e igualmente estas notas serán transferidas al primerperiododelgradoalcualfuepromovido.Estebeneficioparalosestudiantesrepitentesespara todos losgrados, incluyendoa losque repitenelgrado11, ypara todoestudianterepitente, así venga de otra institución, pero siempre y cuando haya terminadocompletamenteelgradoquevaarepetir.Paraelestudiantedelgrado11quesepromuevamedianteestebeneficio,elcertificadodegrado11setomaraconlasnotasobtenidasenelprimerperiodomedianteelcualfuepromocionado. La graduación de estos estudiantes se hará por ventanilla, previocumplimientodelosrequisitosexigidosparaoptarporeltítulodebachiller.

PARAGRAFO5:Al finalizarelañoescolar,en lasáreasqueestánconstituidaspordosomás asignaturas, la valoración final se obtendrá a partir del promedio ponderado (deacuerdo con la intensidad horaria) de las respectivas asignaturas. Si dicho promedio esinferiora3,0seconsideraráperdidaelárea.

PARAGRAFO 6: En la nivelación de un área con dos o más asignaturas, el estudiantepresentara la nivelación solamentede las asignaturasperdidasdel área, y la notade lanivelaciónseráelpromediodelasnotasdelasasignaturasdeláreaqueteníaquenivelar.

PARAGRAFO 7: Cuando en la realización de alguna de las actividades académicas unestudiante comete fraude, la valoración numérica para dicha actividad será de 1.0 yademásseaplicaránlassancionesestipuladasenelManualdeConvivencia.

PARAGRAFO8:Losestudiantesdelgradodécimoqueapruebanelañoperoconeláreatécnicaperdida,debenhacerunprocesodenivelacióndelamismaenelprimerperiododelañosiguiente.

PARAGRAFO 9: La valoración final en cada periodo académico y en cada una de lasasignaturasnosedebeceñirestrictamenteasimplementepromediarlosresultadosdelasevaluaciones,trabajosoactividadesenelSER,SABER,ySABERHACER,sinodebeserunavaloraciónintegraldelprocesoformativodelestudiantedurantelatotalidaddelperiodo,unavaloraciónquetengaencuentasiadquirióonolascompetenciasbásicasnecesariasplanteadas para el periodo académico. Pero la nota final del año escolar en cadaárea/asignaturasidebecorresponderalpromediomatemáticodeloscuatroperiodos.

Page 7: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

PARAGRAFO 10: Aunque para el colegio se puede aprobar el área con asignaturasperdidas, es claro para los estudiantes de los grados decimo y undécimo que para launiversidad, el SENA o la entidad de convenio de la media técnica, estas asignaturaperdidas de la técnica pueden ser o no validadas, de acuerdo con la política propia deestas entidades, en caso que el estudiante quiera continuar con la formación técnica yprofesionaleneláreaquesegradúacomobachiller.

PARAGRAFO 11: Los estudiantes que van a repetir el grado 11, y que ya tienencertificación del SENA de aprobación del área técnica, no tienen que repetir esta área,puesto que ya está certificada. Para su posible promoción al final del primer periodocuandoestán repitiendoel grado11, se tomarapara el promedio la nota definitiva deláreatécnicaobtenidaelañoinmediatamenteanterior.Sielestudiantetienequerepetirtodoelgrado11,selecolocaraeneláreatécnicacadaperiodolamismanotaobtenidaenelrespectivoperiododelañoanterior.

SOBRELANOPROMOCIÓN:

Lanopromocióndeunestudiantealsiguientegradoimplica lapérdidadelmismoyporconsiguientesurepetición.Loscriteriosparalanopromocióndeunestudianteson:

• Cuandounestudiantedejadeasistiramásdel20%delasactividadesacadémicas,sinjustificación,noserápromovidoalgradosiguiente.

• Cuandounestudiantede EducaciónBásicaPrimaria, Básica Secundaria oMedia,presenta valoración final deDesempeñoBajo, esto es inferior a 3.0 en la escalavalorativa institucional, en tres o más áreas al final del año escolar, no serápromovidoalgradosiguiente.Oseaquepierdeelañoescolar.

• En primero y segundo grado estudiante que pierda Lenguaje pierde el año,siempre que el docente titular del grupo haga un análisis previo de la situaciónpersonal de cada estudiante y decida al respecto. Para el resto de la básicaprimariasielestudiantepierdedosañosconsecutivosmatemáticasylenguaje,elestudiantepierdeelañoescolarynoserápromovidoalgradosiguiente.

• Cuandocomoresultadodelprocesodenivelacióndelasdosáreas,elpromediodelasmismasseainferiora3.0elestudiantenoserápromovidoalgradosiguiente.

• Elprocesodenivelaciónparalosestudiantesquepierdendosáreasalfinaldelaño,paratodoslosgradosseharáenlaúltimasemanadelcuartoperiodoacadémico.

• Los estudiantes de undécimo grado no se pueden graduar con el área técnicaperdida. Siperdióunaodosáreas,entre lascualesestáeláreatécnica, ladebenivelaryaprobarparapodersegraduar. Sidespuésdelprocesodenivelación lequeda perdida únicamente el área técnica, podrá adelantar un proceso de

Page 8: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

nivelaciónenelprimerperiododelañosiguiente,ysolamentesepodrágraduareneltranscursodeesteprimerperiodo.

• Cuandounestudiantenopresentalosprocesosdenivelaciónestablecidos,noserápromovidoalgradosiguiente.Oseaquesedaporperdidoelañoescolar.

ARTÍCULO 6: LA ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVAEQUIVALENCIACONLAESCALANACIONAL:VALORACIÓNNACIONALVALORACIÓNINSTITUCIONALDesempeñoSuperior 4.6–5.0DesempeñoAlto 4.0–4.5DesempeñoBásico 3.0–3.9DesempeñoBajo1.0–2.9

DESCRIPCIÓNDELAESCALADEVALORACIÓN

DESEMPEÑO SUPERIOR. Se entiende como excelencia en el alcance de los estándaresbásicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de EducaciónNacionaly loestablecidoenelProyectoEducativo Institucional.Esto implicaunalcancedel92%al100%,locualcorrespondeaunaescalanuméricaentre4.6y5.0.

Seconsideraenestaescalaalestudianteque:

• Demuestra una excepcional habilidad en la comprensión y aplicación en losdiferentescontextosdeloscontenidoscurricularespropuestosenlasasignaturas,alcanzandoundesempeñosuperior.

• Sobresaleeneldominiodedesempeñosycompetenciaspropiasdeárea,cumpledemanerapuntualyexcelentetodassusobligacionesacadémicas.

• Expresa una actitud de respeto y tolerancia hacia sus compañeros y profesores,contribuyendopositivamentealnormaldesarrollodelprocesodeaprendizaje.

• Apreciaypromueveconautonomíasupropiodesarrolloyayudaaldesarrollodesuscompañeros.

• Escapazdeautoevaluarsedemaneraobjetivaybuscaestrategiasquepermitanelmejoramientodesuproceso.

• Asiste puntualmente a sus clases y justifica sus faltas de asistencia cuando seausenta. Se consideran ausencias justificadas las siguientes: incapacidadmédicadebidamente expedida por un profesional; ausencias por participación delestudiante en actividades programadas por la institución y ausencias por duelofamiliarhastaeltercergradodeconsanguinidad.Estasjustificacionesdeberánser

Page 9: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

enviadas al coordinador amás tardar un día después de que el estudiante hayaretornadoaclases.

DESEMPEÑOALTO.Seentiendecomoelalcancedestacadodelosestándaresbásicos,lasorientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y loestablecidoenelProyectoEducativoInstitucional.Estoimplicaunalcancedel80%al90%,locualcorrespondeaunaescalanuméricaentre4.0y4.5.

Seconsideraenestaescalaalestudianteque:

• Demuestra habilidad en la comprensión, manejo y aplicación de los contenidoscurriculares de la asignatura logrando un desempeño alto y asumiendo conresponsabilidadel conocimientoy laautoevaluaciónparaelmejoramientode suprocesodeaprendizaje.

• Presenta buen dominio de los desempeños y competencias propias de área,cumplepuntualmenteydemanerasatisfactoriaconsusobligacionesacadémicas.

• Presenta algunas faltas de asistencia no justificadas pero estas no afectan sudesempeño.

• Algunasvecesharecibidollamadosdeatenciónporincumplimientoalasnormasydeberesdelestudianteestablecidasenelmanualdeconvivencia.

DESEMPEÑOBÁSICO.Seentiendecomoelcumplimientode losmínimosexigidossegúnlos estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por elMinisterio deEducaciónNacionalyloestablecidoenelProyectoEducativoInstitucional.Estoimplicaunalcancedel60%al79%,locualcorrespondeaunaescalanuméricaentre3.0y3.9

Seconsideraenestaescalaalestudianteque:

• Supera losdesempeñosnecesariosen relacióncon lapropuestade laasignaturaalcanzandounacomprensiónyaplicaciónbásicadelahabilidadadesarrollar.

• Evidencia un aceptable dominio de los desempeños y competencias propias deárea,cumpleregularmenteydemanerageneralconsusobligacionesacadémicas.

• Responde a las actividades y estrategias para superar las debilidades que sepresentenduranteelproceso.

• Presentafaltasdeasistencianojustificadasqueafectansudesempeño.• Harecibidollamadosdeatenciónpor incumplimientoa lasnormasydeberesdel

estudianteestablecidasenelmanualdeconvivencia.

DESEMPEÑOBAJO.Seentiendecomolanosuperacióndelosmínimosexigidossegúnlosestándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de

Page 10: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

EducaciónNacionalyloestablecidoenelProyectoEducativoInstitucional.Estoimplicaunalcancepordebajodel60%,locualcorrespondeaunaescalanuméricaentre1.0y2.9

Seconsideraenestaescalaaaquelestudianteque:

• Aun ejecutando las estrategias pedagógicas para superar sus dificultades, noalcanza el desempeño requerido en el manejo de la habilidad exigida en loscontenidosdelaasignatura.

• Muestra poco dominio de los desempeños y competencias propias del área,incumpleconsusobligacionesacadémicas.

• Presentafaltasdeasistencianojustificadaqueafectansudesempeño.• Confrecuenciaharecibidollamadosdeatenciónporincumplimientoalasnormas

ydeberesdelestudianteestablecidasenelmanualdeconvivencia.

ARTÍCULO7:LASESTRATEGIASDEVALORACIONINTEGRALDELOSDESEMPEÑOSDELOSESTUDIANTES:

Se destaca la valoración integral de desempeños comoel pilar del presente sistemadeevaluación,portalrazóncomoestrategiasfundamentalesparasurealizaciónefectivasedestacan:

Page 11: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

ARTÍCULO 8: LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOSDESEMPEÑOSDELOSESTUDIANTESDURANTEELAÑOESCOLAR:

PROCEDIMIENTO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE ESTUDIANTES CON DIFICULTADESACADÉMICAS

• Cuando un/una estudiante presenta inconvenientes relevantes en su ejercicioacadémico,elmétodoqueseemplearácomoconductoregularenelacompañamientoyseguimientodeestoscasoses:

• Diálogoconel/laestudiante.• Memorando Informativo (Bajo rendimiento académico, incumplimiento de tareas o

trabajos)(Artículo14,decreto1290de2009)• Citaciónalospadresdefamilia(Artículo15,decreto1290de2009)• RemisiónaCoordinación.• RemisiónalConsejoAcadémicoymatriculaenobservaciónacadémica.• RemisiónalConsejoDirectivo.• Se dará prioridad al consejo académico para que reglamente los procedimientos a

utilizar en el campo orientativo, pedagógico y/o correctivo, previo estudio de ladocumentación dada. El método anteriormente establecido deberá ser continuo

Page 12: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

durante el año, garantizando el debido proceso del/a estudiante, de acuerdo a losatenuantesy/oagravantesdecadasituaciónenparticular.

• Los Memorandos Informativos se entregarán dentro del periodo académico porincumplimiento reiterativo de sus deberes académicos o bajo rendimiento. Dichosmemorandos buscan que el padre de familia y el/la estudiante reflexionen y tomenmedidassobresuscompromisosacadémicos.

• Cuandoalgúnpadrede familia y/o acudientenoasista ados citaciones consecutivasrealizadasporpartedeunmismodocenteenrespuestaalseguimientoacadémicodelosestudiantes,seadoptaránlassiguientesmedidas:

• CitaciónporpartedeCoordinación.• CitaciónporpartedelaComisióndeEvaluaciónyPromoción• CitaciónporpartedelConsejoAcadémico• CitaciónalConsejoDirectivo

PARAGRAFO 1: Cuando un estudiante pierde por segunda vez un mismo grado, en elsiguiente año se le hará seguimiento especial por parte de Orientación escolar paradeterminar la situación particular de ese estudiante, y al final de este tercer año en elmismogrado,ysihaynuevamenteperdidadelmismo,sellevarauninformealacomisióngeneraldeevaluaciónypromoción,quedecidirásobrelapromocióndeesteestudiante.

ESTUDIANTESCONNECESIDADESESPECIALES:Loscriteriosquesemencionanacontinuaciónseaplicaráncuandoexistaunavaloraciónprofesional (médica, psicológica o de otro profesional debidamente reconocido) de ladificultadquepresenteelestudiante:

• La Institución podrá determinar un porcentaje de desempeño diferente de lascompetenciasenunaovariasáreas,adaptándosealascircunstanciasparticularesdecadaestudianteconnecesidadeseducativasespeciales.

• Dependiendodelarealidaddelestudianteconnecesidadeseducativasespecialesydentro de las posibilidades de cada institución, se podrán determinar procesosespecialesdeacompañamientooapoyo.

• Elplandeestudiosocurrículoacadémicoseráelmismodelosdemásestudiantesdelainstituciónenlosrespectivosgrados.

• Estoscriteriosserándadosaconocera lospadresde familiaoacudientesde losestudiantesconnecesidadesespecialesyalosdocentesdelainstitución.

Aunque la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales puedaimplicar una diferente valoración del desempeño, no se trata de aplicar unmecanismolaxo de evaluación del desempeño de los aprendizajes. Se establecerán rangos de

Page 13: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

valoraciónespecial,demaneraquelosestudiantesconnecesidadeseducativasespecialesejecuten los mismos procesos evaluativos que el resto de sus compañeros, pero conmayores niveles de comprensión del error, para sostener así la exigencia cognoscitivaposibilitadoradeaprendizajessuperiores,yatenderdeformaparticularsindiscriminaciónypermitiendo suparticipaciónenel climaescolar general, sinmenoscabodel índicederesoluciónrealnidelaautoestimadelosestudiantesaludidos.

ESTUDIANTESENCONDICIONDEDESPLAZAMIENTO

Aquellosestudiantesqueingresenalcolegioyqueacreditenlegalmentesucondicióndedesplazados por cualquier circunstancia, se recibirán brindándoles todas las garantíasnecesarias.Selesdarátiemposuficienteparaquepresentensusdocumentosnecesariosyse les apoyara con los programas de bienestar con los que dispone la institución.Igualmente si ingresantranscurridounperiodoacadémicodelcualnopuedenacreditarsu valoración, se concertara con ellos y sus acudientes el procedimiento a seguir, quepuede ser el de valer las notas que saque en el periodo que curse en la instituciónCOLSABISTAcomonotasdelperiodofaltante.

ESTUDIANTESQUEVIENENDELEXTERIOR

Aquellosestudiantesquevienendelexterior(Colombianosoextranjeros)selesfacilitarael acceso a la institución y se les dará el tiempo suficiente para que presenten susdocumentos en regla. Si es el caso de niños o jóvenes que no tienen sus documentoslegalesen regla se lesdará laorientaciónyel tiemponecesarioparaqueadelanten lostrámitescorrespondientes.Parasuingresoaungradorespectivo,sieselcasoseharáunavaloraciónintegraldelestudiantedesudesarrollofísicoymentalparaprocederaubicarloenungradoacordeasudesarrollo,perosiempreconelvistobuenodelpadredefamiliay/oacudiente.

PROMOCIÓNANTICIPADA:

Durante el primer período del año escolar el Consejo Académico, previa solicitud delestudiante y/o su acudiente o de oficio de la Comisión de Evaluación y previoconsentimiento de los padres de familia, dicha comisión recomendará ante el ConsejoDirectivo la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que demuestre un

Page 14: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de lascompetenciasbásicasdelgradoquecursa.

Entodocaso,debedarseelcumplimientodelossiguientesrequisitos:

• Que el estudiante haya obtenido Desempeño Superior en todas las áreas en elgradoanterior.

• Queelestudiantenohayatenidopromociónanticipadaenelgradoanterior.• Queelestudiantenohayasidosancionadodisciplinariamenteelañoanterior.• Que el estudiante durante el primer período del año escolar, muestre un

rendimiento excepcional equivalente a Desempeño Superior con una valoraciónmayoroiguala4.6enlaescaladevaloracióninstitucional,entodaslasáreasenelgrado en que se encuentre, y evidencie tener capacidades para cursar el gradoinmediatamentesuperior.

• Que el estudiante no haya tenido dificultades de orden disciplinario durante elperíodoescolarencurso.

• Queeldesarrollosocio-afectivodelestudiantefaciliteelprocesodeadaptaciónalaexigenciacognitivaysocialdelgradosiguiente.

• Que los padres de familia o acudientes y el estudiante presenten comunicaciónescrita aceptando la promoción anticipada y asumiendo los compromisosderivadosdelamisma.

• Que el Consejo Directivo de la institución apruebe la promoción anticipada delestudiante,delocualdebequedarconstanciaenlasActasdedichoconsejoyenelregistroescolar.

• Que todos estos pasos se realicen en no más de dos semanas después determinadoelprimerperíodoescolar.

• Surtidos todos los requisitos, la Promoción Anticipada de un estudiante secomunicaráoficialmentemedianteResoluciónderectoría.

• Lasvaloracionesobtenidasenelprimerperíodoseguardaráncomodefinitivasenel grado que cursaba y serán las del primer período del grado al que seapromovido.

• El estudiante promovido debe iniciar inmediatamente un proceso de nivelación,asesorado por los docentes de cada asignatura que le permitan adaptarse a lascondicionesyexigenciasdelnuevogrado.

• En todo caso, para los estudiantes del grado once no existirá el beneficio de lapromociónanticipada.Esdecir,queelgradooncedebecursarsecompleto.

RECUPERACIONES

Page 15: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

Se determinan como recuperaciones el procesomediante el cual el estudiante que nologróobtenerunavaloraciónsatisfactoria(de3.0enadelante)enalgunaasignatura,yenun periodo, tiene la oportunidad de recuperar la nota del saber, solamente unarecuperaciónporperiodo,delasiguientemanera:La novena semanadel periodo seráde refuerzodonde seharáun repasode los temasvistosenelperiodo,yenlaúltimasemanadelperiodoseharáunaevaluaciónfinalsobrelostemasdelperiodo,quetendránquepresentartodos losestudiantes,yquesoloseráopcionalparalosestudiantesquellevenenelSABERnotastalesquesupromedioseade4,6omás.Paratodoslosestudiantessielresultadodeestaevaluaciónfinalesmejorqueel promedio que tenía en las evaluaciones parciales del SABER, entonces se colocara lanotadelaevaluaciónfinalcomonotadelSABER.Sielresultadodeestaevaluaciónfinalnoesmejorqueelpromediodelosparciales,entoncesseráunparcialmásdelSABER.Esaevaluaciónfinaltambiénactúacomorecuperaciónparalosqueteníannotasmalasenel SABER, puesto que se hace después de hacer el refuerzo en la semana novena delperiodo.EstaevaluaciónfinalseharáenlasasignaturasdeMatemáticas,Lenguaje,Ingles,Sociales,Filosofía,Cienciaseconómicasypolíticas,CienciasNaturales(Biología,FísicayQuímica),yenlasasignaturasdeláreatécnicaquenoseanprácticas.En las otras áreas (Artística, Religión, Ética, Tecnología, Educación física) se hará en laúltima semana del periodo la recuperación para los estudiantes que pierden el área,medianteactividaddefinidaporeldocentedeláreaeinformadaacoordinación.Entodocaso,larecuperaciónserádelSABER.

ARTÍCULO9:LOSPROCESOSDEAUTOEVALUACIONDELOSESTUDIANTES:

Laautoevaluaciónesunaestrategiamuyconvenienteparaeducarenlaresponsabilidadypara aprender a valorar, criticar y reflexionar sobre el propio proceso de enseñanza yaprendizaje realizado por el estudiante. La autoevaluación se tendrá en cuenta en lavaloración del aspecto actitudinal; es decir, en el SER, que será justificada por losestudiantes.

Como todo proceso de evaluación, la autoevaluación debe ser permanente y deresponsabilidad de cada docente. El objetivo de determinar este espacio es generarcompromisosdelestudianteconsupropioprocesodeaprendizaje.

ElresultadodeestaautoevaluacióntieneunreconocimientocuantitativoenlavaloracióndelSERparacadaperíodoacadémico.

Es importante que el docente observe con la mayor objetividad la honestidad de losestudiantesensuautoevaluación.

Page 16: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

ARTÍCULO10:LASESTRATEGIASDEAPOYONECESARIASPARARESOLVERSITUACIONESPEDAGOGICASPENDIENTESDELOSESTUDIANTES:

NIVELACIONES:

Elestudiantequealdeterminarlasnotasfinalesdelañolectivopresentanivelbajoendosáreas deberá nivelarlas. Se entiende por nivelación el conjunto de actividades de tipoacadémicoqueelestudianterealizaentreladeterminacióndelaperdidadelasdosáreasy la culminación del proceso con la evaluación final, y mediante las cuales realiza elprocesodesuperaciónonivelacióndehastadosáreas.Paraserpromovido,elestudiantedebeobtenerunpromediomínimode3.0enlasdosáreasniveladas.Losestudiantesdetodoslosgradosdebennivelarenlaúltimasemanadelcuartoperiodo.

Lasactividadesespecialesdenivelaciónnoseharánimponiendounúnicotrabajoescritosino mediante la demostración personal y directa del alumno ante el docente de quesuperó tanto la parte cognitiva como formativa de su desarrollo social, personal yacadémico. Cuando un área se compone de varias asignaturas, el estudiante nivelasolamenteélolasasignaturasperdidas.Lanotadenivelacióndeláreaseráelpromediode lasasignaturasque requeríanserniveladas. ParaaprobarunáreaenelProcesodenivelaciónesnecesarioobtenerunavaloraciónmínimadeDesempeñoBásico.

PROCEDIMIENTOPARALASNIVELACIONES:

ElprocedimientodeaplicacióndelProcesodenivelacióneselsiguiente:

1. Con base en el Acta del balance académico producida por la Comisión deEvaluación, se comunicara el listado de los estudiantes que deben nivelar dosáreas.

2. Todoslosestudiantesrelacionadosenellistadodenivelacionesrecibirándepartedelosdocentesdelasdiversasáreasarecuperar,lasorientacioneseinstrumentospara que realicen, en el plazo y procedimientos establecidos por la Institución,dichoproceso.

3. Alterminarelproceso, losresultadosobtenidospor losestudiantesseconsignanen el formato de nivelaciones definido por la Institución y en los archivospertinentesdelaSecretaríaAcadémica.

4. Terminado el Proceso de nivelación, la Comisión de Evaluación se reúne pararealizarbalanceyratificarlapromociónonopromocióndelosestudiantes.

5. La Institución comunicará a los estudiantes y padres de familia o acudientes, atravésdelacartelera,losresultadosfinalesdelasnivelaciones.

6. Elresultadoobtenidoenlanivelaciónserálavaloraciónfinaldelárea.

Page 17: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

PROCEDIMIENTOPARAVALIDACIONES:

CuandolaInstituciónadmitaaunestudianteprovenientedeotrainstitucióneducativa,yconstate que éste no cursó algún área o grado, o no presentó los certificadosdebidamentelegalizados,proveeráunprocesodevalidaciónelcualesobligatorioparaelestudiante.

REPITENCIA:

Siunestudiantenoespromovidoalgradosiguiente,debededicarunañoescolararepetirelgradonoaprobado,conmirasasuperar lasdificultades,afianzar losconocimientos,yadquirir lascompetenciasnecesariasparapodercontinuarsuprocesoeducativo.Para larepitenciadeungradoescolarsetendránencuentalossiguientescriterios:

• LaComisióndeEvaluaciónyPromocióneslainstanciaqueestudialoscasosdelosestudiantes no promovidos y recomienda su aceptación para el proceso derepitencia.

• LaNoPromociónalgradosiguientenoesrazónsuficienteparaqueunestudiantepierda el cupo en la Institución y no sea aceptado a repetir; pero sí lo son lasdemáscausalesdepérdidadecupoestablecidasenelManualdeConvivencia.

• Cuando a un estudiante se le permite repetir un grado escolar, asumeautomáticamente un Compromiso Académico, que lo obliga a mostrar un buendesempeñoacadémicoquejustifiquesupermanenciaenlainstitución.

• Cuando a un estudiante se le permite repetir un grado escolar, asumeautomáticamenteunCompromisodeConvivencia.Envirtuddetalcompromiso,elestudiante adquiere la obligación de mantener un comportamiento correcto yconstructivo, siguiendo todos los lineamientos, pautas y normas del Manual deConvivencia.

PERMANENCIAENLAINSTITUCIÓN:

Todos los estudiantes que cumplan adecuadamente con sus obligaciones según loestablecidoenelManualdeConvivencia, conservan su cupoescolar. La Institución,deacuerdo a la potestad que le confiere la Ley General de Educación (Artículo 96:PermanenciaenelEstablecimientoEducativo),podránegarelcupoescolarparaelgradosiguientesegúnestoscriterios:

• La No Promoción por primera vez de un determinado grado por parte delestudiante,noescausadenegacióndecupoparaelañosiguiente,amenosquelaNoPromociónesté asociada auna causal deordendisciplinarioo actitudinal departedelestudiante.

Page 18: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

• ElnocumplimientodeunCompromisoAcadémicocontraídoporelestudiante,escausasuficienteparalanegacióndelcupoparaelañolectivosiguiente.

• La reincidenciaencomportamientosqueatentencontraelbiencomún,elhabercometidofaltasreiterativasquehayanameritadomedidascorrectivas,lamarcadaindiferenciahacialasactitudesformativasemanadasdelderecho-debereducativo,y el incumplimiento de un Compromiso de Convivencia son razones suficientesparanegarelcupoparaelañolectivosiguiente.

• ParapoderrepetirungradoenlaInstitución,setendráencuenta,ademásdeloscriteriosanteriores,lacapacidadlocativadelplantel.

• Los anteriores criterios se anexan a todo lo demás establecido en elManual deConvivenciaapropósitodelaPermanenciaenlaInstitución.

DELASFUNCIONESESPECÍFICASDELOSENTESDEAPOYOALPROCESOEVALUATIVO

DELCONSEJOACADÉMICO:Paraapoyarlasactividadesdeevaluaciónypromoción,seerigealCONSEJOACADÉMICOcomouna instanciaestratégicadeApoyopara laResolucióndeSituacionesPedagógicasconlassiguientesFUNCIONESESPECIFICAS:

1. Convocar reunionesgeneralesdedocentesoporáreas,paraanalizaryproponerestrategias, actividades y recomendaciones en los procesos de evaluación en elaula.

2. Orientaralosprofesorespararevisarlasprácticaspedagógicasyevaluativas,quepermitan superar los indicadores, logros y desempeños de los estudiantes quetengandificultadesensuobtención.

3. Analizarsituacionesrelevantesdedesempeñosbajos,enáreasogradosdondeseapersistentelareprobación,pararecomendaralosdocentes,estudiantesypadresdefamilia,correctivosnecesariosparasuperarlos.

4. Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada, paraestudiantes sobresalientesquedemuestren capacidadesexcepcionales,opara lapromociónordinariadealumnoscondiscapacidadesnotorias.

5. Servir de instancia para decidir sobre reclamaciones que puedan presentar losestudiantes,padresdefamiliaoprofesores,queconsiderensehayavioladoalgúnderechoenelprocesodeevaluación,yrecomendarladesignacióndeunsegundoevaluadorencasosexcepcionales.

6. VerificarycontrolarquelosdirectivosydocentescumplanconloestablecidoenelSistemaInstitucionaldeEvaluaciónyPromocióndeEstudiantes,SIEE,definidoenelpresenteAcuerdo.

7. OtrasquedeterminelainstituciónatravésdelPEI.8. Darsesupropioreglamento.

Page 19: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

SEGUNDO EVALUADOR: Cuando un estudiante considera que la valoración dada por eldocenteenunaevaluaciónoactividadnoeslaquelecorresponde,yasolicitudescritadelalumno y padre de familia, el Consejo Académico podrá recomendar al Rector, ladesignacióndeunsegundoevaluadorquetendráqueserundocenteoficialdelamismaárea y que puede ser delmismo plantel o de otro, para realizar la valoración, la cualquedarácomodefinitiva.

DELOSDOCENTES:1. Estudiar y apropiarse de la legislación relacionada con la evaluación

escolar.2. ParticiparenlaformulaciónyelaboracióndelSIEEanivelinstitucional.3. Socializar al resto de la comunidad educativa los aspectos esenciales del

SIEE.4. Definir en los Planes de área los criterios de evaluación acordes al SIEE

institucional.5. ParticiparactivamenteenlascomisionesconformadosenelSIEE.6. AplicarelSIEEensutrabajodeaulaypresentaralosdirectivosevidencias

deello.7. RealizarAccionesPreventivasdeMejoramientodelosDesempeñosdelos

estudiantes.DELOSCOORDINADORES:

1. Liderar con los docentes el estudio de la legislación relacionada con laevaluaciónescolar.

2. CoordinareltrabajodeformulaciónyelaboracióndelSIEE.3. OrientarlasocializacióndelSIEEaestudiantesypadresdefamilia.4. Realizarseguimientoalosplanesdeáreademanerapermanente.5. DireccionarlascomisionesconformadasenelSIEE.

DELRECTOR:

1. Liderar con los coordinadores y docentes el estudio de la legislaciónrelacionadaconlaevaluaciónescolar.

2. CoordinareltrabajodeformulaciónyelaboracióndelSIEE.3. OrientarlasocializacióndelSIEEaestudiantesypadresdefamilia.4. Realizarseguimientoalosplanesdeáreademanerapermanente.5. DireccionarlascomisionesconformadasenelSIEE.6. Presentar un proyecto del SIEE a los órganos del gobierno escolar

(ConsejoAcadémicoyDirectivo)7. DefiniryadoptarelSIEEcomocomponentedelPEI.

Page 20: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

ARTÍCULO 11: LAS ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES YDOCENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CUMPLAN CON LOS PROCESOSEVALUATIVOSESTIPULADOSENELSIEE:

Conel findegarantizar launificacióndecriteriose implementaciónprecisadel SistemaInstitucional de Evaluación por parte de los docentes y directivos docentes seimplementará:

• Capacitación frente al desarrollo del Sistema Institucional de Evaluación a losfuncionariosnuevosdurantelassemanasdeinducciónenelmesdeenero.

• Al iniciar el año escolar el Consejo académico definirá el cronograma deimplementaciónyseguimientosdelasdiferentesetapasdelprocesodeEvaluación.

• Pormedioderectoríaycoordinaciónacadémicaseharáseguimientoaesteprocesomediantelaimplementacióndelprocedimientodeacompañamientoaclases.

• RevisiónperiódicaporpartedelCoordinadordeÁreayCoordinadordelaInstitucióndelPlandeClasedecadaasignatura.

• Enconsejodedocentes,revisióndelosprocesosdeevaluaciónydelosresultadosdela autoevaluación del estudiante en forma general, presentado por el Director degrupo.

• Finalizadocadaperíodoacadémico,enDireccióndeTitulatura,eldocentetitularharáevaluacióndelfuncionamientodelSIEEconlasobservacionesdelosestudiantes;esteresultadoserápresentadoalCoordinador.

• Establecerfechaslímitesparalaelaboracióndelasactividadesdenivelación.• Llevarunrecordporpartedeldocenteycoordinadordeáreadelosestudiantescon

dificultadesensudesempeño.• Entregaroportunamentelasactasconlosresultadosdelasactividadesdenivelacióny

habilitación(fechadeacuerdoalcronogramadeactividades).• Poner en conocimiento al padre de familia sobre las acciones de seguimiento y los

resultadosdelosmismos.• El SIEE se fundamenta en las normas legales vigentes y se estructura a través del

aporteyacompañamientodelosdocentes;enestesentido,losdirectivosydocentescumpliránconlasdisposicionesestablecidasasí:

• LosdocentespresentaránaCoordinaciónAcadémicapreviarevisióndelCoordinadorde área la matriz de evaluación por período de acuerdo a los parámetrosinstitucionales,encadaunadelasasignaturasquedesarrolle.

• ElCoordinadorAcadémicoy/oelComitéDirectivoanalizaráenformapermanenteloscasos especiales de bajo desempeño académico y determinará las directricestendientesalasuperacióndelasdificultades.

Page 21: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

• El Consejo Directivo velará por el cumplimiento de lo establecido en el SistemaInstitucionaldeEvaluacióndeEstudiantes.

ARTÍCULO12:LAPERIODICIDADDEENTREGADEINFORMESALOSPADRESDEFAMILIA:

Elañoescolarsedividiráencuatro(4)periodosacadémicosencadaunodeloscualessevaloraráelprocesodeaprendizajedelosestudiantesentodaslasáreasdeacuerdoalplande estudios adoptado, específicamente en la adquisición de competencias básicas,específicas, comunicativas, laborales generales y específicas. Cada período tendrá unavaloración así: Primer periodo 25%, segundo periodo 25%, tercer periodo 25%, cuartoperiodo25%.• Alfinalizarcadaperíodoacadémicoseráentregadoalospadresdefamiliauninforme

devaloraciónqueindicaráenlaescalaindicada,elavancedelestudiantefrentealoscontenidosplanteadosaliniciodelprograma.

• Finalizadoelañoescolarseentregaráuninformefinal.EnelCronogramaEscolardelaInstituciónEducativa,seestipularánlasfechasdeentregadeinformesalospadresdefamiliaoacudientes.

• El informefinalseentregaránunavez finalizadoelañoescolar,previoconocimientoporlosestudiantesdelosresultados.

• Concluidos los cuatro períodos académicos se definirá la Promoción o no delestudiante al grado siguiente o su graduación, si está cursando el último grado deeducaciónmediaofrecidoporlainstitución.

ARTÍCULO13:LAESTRUCTURADELOSINFORMESDELOSESTUDIANTES:

A. Los boletines periódicos se expedirán en dos columnas, una numérica y otra con elequivalentenacional, ademásdeunos indicadores en lenguaje claro y comprensiblepara lacomunidadeducativa,sobre las fortalezasydificultadesqueevidenciaron losestudiantes en su desempeño integral durante este lapso de tiempo, conrecomendacionesyestrategiasparasumejoramiento.

B. ElInformeFinal,seexpediráenloscertificadosdefinitivos,tambiénendoscolumnas,unanuméricade1a5ylaotraconelequivalentealaescalanacionalenconceptosdedesempeñoSuperior,Alto,BásicoyBajo,sinmásdescripciones.El informe final se dará teniendo en cuenta la evaluación integral de formación delalumnoencadaáreadurantetodoelañoescolar,observandoquealfinalizarelgrado,sehayanalcanzadoloslogros,competenciasyestándarespropuestosparatodoelañosegúnloestablecidoenelPEI.

C. Enelboletíndecadaperiodoyenelboletín finalse incluiráunavaloraciónsobreelcomportamientodelestudiante,lacualsesacaráenreunióndedocentesporgradosyqueseránuméricoconvaloraciónde1a5.

Page 22: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

ARTÍCULO 14: LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCION YRESOLUCION DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LAEVALUACIONYPROMOCION:

INSTANCIAS

Las instanciasestablecidas yel conducto regulardel Sistema Institucional EvaluacióndeEstudiantesson:

Docente.Eselresponsabledevalorar lasevidenciasdedesempeñode losestudiantesydebe ser la primera instancia demediación frente a cualquier solicitud. Es el evaluadordirectoyprincipalresponsabledelproceso.

DirectordeGrupo.ElDirectordegrupo,recibirádeformaverbaloescritalassolicitudesde revisión presentadas por el estudiante o padre, quien adjuntará de ser posible lasevidenciasrelacionadasconésta.Eslainstanciaconsultivaymediadoradereclamación.

Coordinación. El Coordinador atenderá la situación, revisando las actuacionescorrespondientes yestableciendoacuerdosen casodeencontrar incumplimientode lasresponsabilidades asumidas por alguna de las partes. Es la instancia de mediación ysolucióndelasdificultadesacadémicasydeconvivenciaanivelindividualygrupalduranteelperíodo.

Comisión De Evaluación y Promoción. Recibirá informe de los acuerdos celebrados yverificarásucumplimientoporpartedecadaunodelosactoresdelsistemaconelfindedeterminar la modificación o no de la nota de acuerdo al seguimiento realizado a laincidencia presentada. Instancia de revisión y decisión en cuanto a evaluación ypromoción.

ConsejoAcadémico.Instanciadeacompañamientodelosdesempeñosencadaperíodoyalfinaldelproceso.

Consejo Directivo. En el caso que la situación presentada no haya tenido soluciónoportunayefectiva,yqueestasituaciónincidaenlanopromocióndelestudiantedeungrado a otro, el Consejo Directivo con base en el seguimiento efectuado tendrá lapotestad de hacer las modificaciones respectivas a las valoraciones obtenidas comoinstanciafinalenlasolucióndelareclamación.Elconsejodirectivoeslaúltimainstanciaanivelinstitucionalenlasolucióndereclamos.

PROCEDIMIENTOPARARECLAMACIONESDEESTUDIANTES

Elestudiantepuederealizarladebidareclamaciónsiguiendoelconductoregular,así:

Page 23: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

• PresentacióndelreclamoosolicituddemanerarespetuosaalDocentedeláreaoasignatura.Deberá ser en un términomáximode 5 días hábiles posteriores a laentrega de la calificación. El docente deberá tratar la petición y responderla atravésdeoficioescritoenuntérminomáximode3díashábiles

• PresentacióndelreclamoosolicituddemanerarespetuosaalrespectivoDirectordeGrupo.

• Presentación del reclamo o solicitud de manera respetuosa al Coordinador deÁrea,deláreaencuestión.

• PresentacióndelreclamoosolicituddemanerarespetuosaalCoordinador.• PresentacióndelreclamoosolicituddemanerarespetuosaalRector.• El estudiante puede dar a conocer su caso al Personero de los Estudiantes de

manera escrita y éste puede asistir a la reunión que se cite para el estudio oanálisisdelmismo.La labordelPersoneroconsistiráensertestigodelrespetoaldebidoprocesoy,siloconsiderapertinenteynecesario,puedeintercederafavordelcompañeroafectadopresentandosusargumentos.Enladecisiónquesetomenotienederechoavoto.

PROCEDIMIENTOPARARECLAMACIONESDEPADRESDEFAMILIAOACUDIENTES:

Lospadresdefamiliaoacudientesprocederánasí:

1. Presentación del reclamo o solicitud de manera respetuosa al docente de larespectivaáreaoasignatura.Deberáserenuntérminomáximode5díashábilesposteriores a la entrega de la calificación. El docente deberá tratar la petición yresponderlaatravésdeoficioescritoenuntérminomáximode3díashábiles.ParaellodeberácontarconelvistobuenodelCoordinadordeÁreaydelCoordinador.

2. Presentación del reclamo o solicitud de manera respetuosa con el Director deGrupo,buscandosuintermediaciónenlasituación.

3. PresentacióndelreclamoosolicituddemanerarespetuosayenformaescritaalaCoordinación,alaRectoría,y,comoúltimainstancia,alConsejoDirectivo.Deberápresentarse lapeticiónenun términomáximode5díashábilesposteriores a laentrega de la decisión de primera instancia. Las decisiones tomadas por estasinstanciassedanaconocerporescritoa los interesadosenun lapsonomayoracinco(5)díashábiles.

4. CuandolainconformidadcorrespondaalasdecisionestomadasporlaComisióndeEvaluación, los padres de familia o acudientes pueden interponer recurso deapelación,motivadoyen formarespetuosa,contra lasdecisionesqueasu juicioafectan académicamente al estudiante. El recurso de apelación será presentadopor escrito al Rector dentro de los dos (2) días siguientes a la notificación de la

Page 24: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

decisióndesfavorablealapelanteydentrodeloscinco(5)díashábilessiguienteselRectordarárespuesta.

5. CuandolospadresdefamiliaoacudientesnoesténdeacuerdoconladecisióndelRector,sepuedepresentarrecursodereposiciónantealConsejoDirectivodentrode los dos (2) días siguientes a la notificación de la decisión desfavorable alapelante. El Consejo Directivo deberá reunirse para tratar el caso dentro de loscinco (5) días hábiles siguientes a la presentación del recurso. La decisión delConsejo Directivo constará en las Actas y se comunicará a los interesados. LasdecisionesdelConsejoDirectivonosonapelables.

6. Losreclamos, inquietudesocuestionamientosanónimos,vulgares,descorteses,ocalumniosos,notendránvalidezparalosmaestrosydirectivasdelaInstitucióny,porlotanto,lainstituciónnoseobligaadarrespuestaalosmismos.

7. Todoslosrecursosqueseinterponganantelasdiferentesinstanciaseducativassetramitaránenefectodevolutivos.Estoes:nosesuspenderáelcumplimientodeladecisiónmientrasnosedecidaotracosa.

8. Adicional a los mecanismos antes referidos, los padres de familia o acudientespuedenpresentarsusinquietudesatravésdeentrevistasconlosdocentes,segúnelhorariodeatenciónestablecido.

ARTÍCULO15:LOSMECANISMOSDEPARTICIPACIONDELACOMUNIDADEDUCATIVAENLACONSTRUCCIONDELSIEE:

MECANISMOSPARALAACTUALIZACIÓNDELSIEE

1. ElSIEEseráactualizadoamedidaquelaComunidadEducativalorequiera,yensuproceso de actualización se seguirá el procedimiento que se describe acontinuación:

2. El Consejo Académico recibirá los aportes o sugerencias para la modificación ocomplementacióndelSistemaInstitucionaldeEvaluación.

3. ElConsejoAcadémicoconsolidaráysocializarálasdiferentespropuestas.4. A partir de ahí, la actualización del Sistema Institucional de Evaluación se hará

siguiendolaspautasindicadasenelartículo8delDecreto1290de2009.

El SIEE es una construcción continua donde participan todos los estamentos queconformanlainstituciónytodoslosdiferentesórganosdelGobiernoEscolar.Porlotanto es necesario que en su discusión y mejoramiento participen el ConsejoDirectivo, el Consejo Académico, el Consejo de Padres, los Docentes, el ConsejoEstudiantil,atravésdelasinstanciasseñaladasenelDecreto1290de2009.

Page 25: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

1. AL CONSEJO DIRECTIVO, como la máxima autoridad institucional, lecorresponde,entreotrasfuncioneslassiguientes:a. ArticulacióndelSIEEconelPEI.b. AprobaciónyvalidacióndelSIEE.c. GarantizarquelosDirectivosDocentesyDocentesdelestablecimiento

educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en elSistemaInstitucionaldeEvaluación,SIEE.

d. Servir de instancia decisoria sobre reclamaciones que presenten losestudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación ypromoción.

e. Facultar a otros órganos que atiendan en primera instancia lasreclamacionesylleguenasusenosololoscasosqueunaveztransitadoportodosesosmecanismosnoencuentrenunasoluciónadecuada.

f. Definir y divulgar los procedimientos ymecanismos de reclamacionesdelosestudiantesylaComunidadeducativa.

2. ALCONSEJOACADÉMICO:ComoórganoconsultivodelConsejoDirectivoyquienvelaporelestudiodelcurrículoyelprocesoenseñanzaaprendizajeanivelinstitucional,lecorresponde,entreotraslassiguientesfunciones:g. RealizarelestudiodelSIEE.h. Definirestrategiasparasolucióndeproblemas.i. Establecer controles que garanticen el debido proceso en la

evaluación.j. Indicar el procedimiento, los estamentos y los tiempos en los que se

puedenrealizarlasreclamacionesyenlosquesedebedecidir.k. Garantizar a toda la comunidad el reconocimiento de los derechos al

debido proceso, a la educación y a la diferencia en los ritmos deaprendizaje.

3. ALCONSEJODEPADRESlecorresponde:

ü ParticiparenlaconstruccióndelSIEE.ü Participar conjuntamente con los otros integrantes del SIEE, en las

Comisionesqueseintegrenyconvoquenparaelefecto.ü Asistir a las reuniones de evaluación que se realicen en la Institución

queconvoqueelConsejoAcadémico.

4. ALCONSEJODEESTUDIANTESlecorresponde:l. ParticiparenlaconstruccióndelSIEE.m. Nombrarsusrepresentantes.n. EstudioysocializacióndelSIEE.

5. ALPERSONEROlecorresponde:

Page 26: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

o. Serquiengarantizalosderechosdelosestudiantes.p. Velar porque se observe el cumplimiento de los derechos de los

estudiantes.q. Recibirydartrámitealosreclamosquesepresentenenelproceso.

RESPONSABILIDADESDELAINSTITUCIÓNEDUCATIVA

Encumplimientodelasfuncionesestablecidasenlaley,laInstituciónEducativa,debe:

Adoptar y divulgar el sistema institucional de evaluación de estudiantes a toda lacomunidadeducativa.

IncorporarelSIEEalPEIdelainstitución.

Promoverymantenerlainterlocuciónconlospadresdefamiliaylosestudiantes.

A través de consejo directivo servir de instancia para decidir sobre reclamaciones quepresenten los estudiantes o sus padres de familia en relación con la evaluación opromoción.

Analizar periódicamente los informes de evaluación con el fin de identificar prácticasescolaresquepuedanestarafectandoeldesempeñode losestudiantes,e introducir lasmodificacionesqueseannecesariasparamejorar.

CAPITULOIIIOTRASDISPOSICIONES:

ARTÍCULO16:DELOSDERECHOSYDEBERES:DERECHOSDELESTUDIANTE:

Elestudiante,paraelmejordesarrollodesuprocesoformativo,tienederechoa:

• Serevaluadodemanera integralen todos losaspectosacadémicos,personalesysociales

• Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,procedimientoseinstrumentosdeevaluaciónypromocióndesdeel iniciodeañoescolar.

• Conocerlosresultadosdelosprocesosdeevaluaciónyrecibiroportunamentelasrespuestasalasinquietudesysolicitudespresentadasrespectoaestas.

Page 27: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

• Recibirlaasesoríayacompañamientodelosdocentesparasuperarsusdebilidadesenelaprendizaje.

DEBERESDELESTUDIANTE:

• Elestudiante,paraelmejordesarrollodesuprocesoformativo,debe:• Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por la

InstituciónEducativa.• Cumplirconlasrecomendacionesycompromisosadquiridosparalasuperaciónde

susdebilidades.• El estudiante tiene derecho a presentar excusas justificadas en los siguientes

términos:

Elestudiantetieneunplazode3díashábilesparapresentarexcusajustificada,yunavezse reintegre a sus actividades escolares presentará sus procesos evaluativos pendientesdentrodeunplazonosuperiora5días.Los estudiantes que no puedan hacer educación física, por enfermedad o cualquierincapacidad física, deberán presentar la evidencia médica en forma oportuna en lacoordinación,concopiaaldocenteencargado.Estaevidenciadebeserclarayprecisaencuanto al tiempo de incapacidad otorgada. Si por alguna razón no se dispone de laevidenciaescrita,elpadredefamiliaoacudientedebeinformarporescritodelasituaciónycomprometerseapresentarlaenelmenortiempoposible.Ademáselestudiantedebecumplir responsablemente con las actividades alternas que le sean asignadas por eldocente.Noseaceptacomoexcusa justificada laparticipacióneneventosdetiporeligiosocomoconvivencias o encuentros de grupos religiosos, ni de tipo cultural o deportivos que nosean aprobados por la institución. La aprobación para estos casos solo la puede dar elrector.Si se acepta comoexcusa justificada los problemas familiares graves, siempre y cuandoesténdebidamentedocumentadosyaprobadospororientaciónescolar.

DERECHOSDELOSPADRESDEFAMILIA:

Enelprocesoformativodesushijos,lospadresdefamiliatienenlossiguientesderechos:

• Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,procedimientoseinstrumentosdeevaluaciónypromocióndesdeel iniciodeañoescolar.

• Acompañarelprocesoevaluativodelosestudiantes.• Recibirlosinformesperiódicosdeevaluación.• Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas

sobreelprocesodeevaluacióndesushijos.

Page 28: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

DEBERESDELOSPADRESDEFAMILIA:

Deconformidadconlasnormasvigentes,lospadresdefamiliadeben:

• Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición decriterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes ypromociónescolar.

• Realizarseguimientopermanentealprocesoevaluativodesushijos.• Analizarlosinformesperiódicosdeevaluación.

ARTÍCULO17:PROMOCIÓNALGRADODEBACHILLERTÉCNICO

ElTítulodeBachillerseotorgaalosestudiantesqueculminadoelgradoundécimo,hayanaprobadotodoslosnivelesyciclos, incluyendoesteúltimo.ParaserpromovidoalgradodeBachillertécnicoyobtenereltítulorespectivo,unestudiantedebellenarlossiguientesrequisitos:

• Cumplirconloscriteriosdepromociónestablecidosenelartículo5delpresente.• Aprobartotalmenteeláreatécnica.• HabercumplidoconelrequisitodeLeydelServicioSocialEstudiantilobligatorio.• EncontrarseapazysalvoportodoconceptoconlaInstitución.• Los estudiantes del gradoundécimo conun área perdida pueden tambiénoptar

porpresentarlanivelacióndeesaáreaparaquenoaparezcancomoperdidaenelboletín final, pero de todas formas ya tienen el grado aprobado. En todo caso,despuésdelactodegradonosepuedehacernivelacióndeningúnáreaaningúnbachiller, a excepción de lo establecido en el parágrafo 8 del artículo 5 y en loestablecidoparalanopromoción.

• HaberpresentadolapruebaICFES-SABER11enelmismoañodelagraduación.

AquellosestudiantesqueingresanNUEVOSenlainstituciónalgrado11yquenocursaronenestaelgrado10,sematricularanenalgunadelastécnicasquebrindalainstituciónydeberán cumplir con todos los requisitos de promoción de los demás estudiantesincluyendo el área técnica, pero al final aunque recibirá de la institución el título debachillertécnico,norecibiráelcertificadodelSENAqueloacreditacomotécnicoenunaespecialidad.

ARTÍCULO18:DELASCEREMONIASDEGRADUACIÓNYCLAUSURA

Page 29: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

EnlaINSTITUCIONEDUCATIVACOLEGIOSANTABÁRBARAsolamentehabráceremoniadegradopara los estudiantesdeonceque sepromocionan comobachilleres al finalizar elañoescolar.Enlosotrosnivelesyciclosserealizaráceremoniadeclausura.

En la ceremonia de grado de los bachilleres, se proclamara comomejor bachiller de lapromociónalestudiantequeobtengaelmejorpromedioentodas lasáreasdesdesextogrado hasta undécimo. Igualmente se hará el reconocimiento al estudiante que hayaobtenidoelmejorresultadoenlaspruebasSABER11.

ARTICULO19: VIGENCIA. El presenteAcuerdo rige apartir del 1deEnerode2016 yderogalosanterioresacuerdosinstitucionalessobreevaluaciónexistentes.

AprobadoenABREGOalos15díasdelmesdeNoviembrede2012segúnactaNo.016delConsejoDirectivodelafecha.Yconlaúltimaresignificacionaprobadaenacta#1del3de

Marzode2016.

COMUNIQUESEYCUMPLASE

Page 30: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SANTA BÁRBARA

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES,

SIEE

ÁBREGO, NORTE DE SANTANDER

2016

Page 31: CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1°. … · El Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes será revisado y modificado de acuerdo a los parámetros establecidos en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO SANTA BÁRBARA

ÁBREGO, NORTE DE SANTANDER

“CON CALIDAD LOGRAREMOS LA EXCELENCIA”