Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del...

33
AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS Diagnóstico Ambiental Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales

Transcript of Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del...

Page 1: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Diagnóstico Ambiental

Capítulo 2.2.:

Vectores Ambientales

Page 2: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso
Page 3: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 3 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

CAPÍTULO 2.2. VECTORES AMBIENTALES .................................................. 5 2.1.1. FLUJO DE AGUA............................................................................. 5

2.1.2. FLUJO DE RESIDUOS .................................................................. 12

2.1.3. FLUJO DE ENERGÍA..................................................................... 19

2.1.4. FLUJOS ATMOSFÉRICOS............................................................ 29

Page 4: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso
Page 5: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 5 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

CAPÍTULO 2.2. VECTORES AMBIENTALES

2.1.1. FLUJO DE AGUA

AGUA DE CONSUMO

Gestión del abastecimiento

En diciembre de 2009, la gestión del abastecimiento de agua en el municipio pasó a ser pública tras ser privada durante décadas.

Esta acción se tomó para cumplir con la normativa aragonesa y unificar la

gestión en todo el término municipal, donde cada núcleo tenía su propia gestión y problemática asociada.

Sistema de captación y distribución de agua

Existen 76 captaciones de agua. La mayoría de estas extracciones no tienen especificado su uso principal, pero podemos encontrar alguna que está dirigida al regadío y uso agrario, para el abastecimiento urbano y al uso industrial para la producción de energía.

Según los datos proporcionados por la Encuesta de Infraestructura y

Equipamiento Local (EIEL), el estado de conservación de los elementos de captación, potabilización y almacenamiento es bueno en general.

Sin embargo, se podría mejorar en algunos aspectos como en las

protecciones de las captaciones, ya que es suficiente en sólo alguna de ellas. Lo mismo sucede con los depósitos de agua.

Así mismo, algunos de los sistemas de potabilización son manuales, con

el riesgo y el mantenimiento que ello conlleva. Se recomienda la sustitución paulatina de estos sistemas por otros automáticos.

Finalmente, convendría ir instalando contadores en todos los depósitos de

agua para conocer los consumos de agua del municipio.

Usos del agua Según los datos proporcionados por la empresa Aquagest, sólo se tienen

datos fiables de consumo de agua en el núcleo de Graus. Son los siguientes:

Page 6: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 6 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

DATOS DE CONSUMO DE AGUA DEL NÚCLEO DE GRAUS. AÑO 2009

Año

Uso 2007 2008 2009

Doméstico 188.537 m3 183.094 m3 155.146 m3

Industrial 35.169 m3 34.154 m3 49.286 m3

Fuente: Aquagest.

Por otro lado, se ha estimado el consumo de agua en el riego de cultivos en el término municipal, ascendiendo esta cifra a 1,098 hm3/año. (1.098.000m3)

En cuanto al sector ganadero, se ha realizado la siguiente estimación:

CONSUMO DE AGUA DEL SECTOR GANADERO. AÑO 2007. GRAUS

Ganado Nº de cabezas Dotación (l/día) Consumo total (litros/día)

Vacas ordeño 101 104,5 10.554,5 Bovino

Resto 2.342 50 117.100

Porcino Todos 12.014 14 168.196 Ovino y caprino Todos 9.944 3,5 34.804

Avícola Broiler 234.750 0,027 6.338,25 Fuente: Censo Agrario de Aragón. INE. 2007. Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro. Elaboración propia.

Esto supone un consumo de 336.992,75 l/día, que traducido a un año de

consumo, asciende a 123.002,35 m3/año, es decir 0,123 hm3/año. Con respecto al sector industrial, como se ha mencionado más arriba,

tuvo un consumo anual de 49.286 m3/año en el año 2009. En cuanto al sector servicios, se ha realizado una estimación teniendo una

dotación de 15 l/hab·día, y el número de habitantes del municipio. Por ello, la dotación comercial se fija en 19.737 m3/año. Por otro lado, y a partir de los datos de las plazas existentes en cada uno de los establecimientos del municipio, se puede calcular la dotación máxima para este sector. De esta manera, la dotación máxima para el sector hostelero se cifra en 28.339 m3/año.

Page 7: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 7 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Calidad de las aguas

Según la Red de Control de Aguas Subterráneas de Confederación Hidrográfica del Ebro, existe un único punto de medida (RBAS Red básica Punto nº 311230001) dentro del término municipal de Graus.

Con respecto a las aguas superficiales, existe un punto de control de la

Red C.E.M.A.S. según los datos de los cuales dispone el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino-Confederación Hidrográfica del Ebro, actualizados a fecha 11 de Febrero de 2.009.

Se encuentra en el Río Ésera, y los tipos de control que lleva son los

relacionados con el uso de plaguicidas y con la calidad de las aguas para posteriores usos.

El municipio de Graus no se encuentra en ninguna zona de riesgo por

contaminación subterránea por nitratos.

AGUAS RESIDUALES

No se puede realizar un cálculo exacto del volumen de agua residual producida en el municipio puesto que no se dispone de ningún contador a la salida de la red de saneamiento.

La carga contaminante teórica del vertido de aguas residuales

domésticas de Graus es de 109.111 kg/año. Desde la puesta en funcionamiento de la EDAR se cobra el Canon de

Saneamiento a particulares, comercios e industrias presentes en el municipio. Esta estación se puso en funcionamiento en el año 2008, siendo

financiada su construcción en un 85% por los Fondos de Cohesión y el 15% restante por el Instituto Aragonés del Agua. Tiene una capacidad de tratamiento de 1.440 m3/día y una capacidad de carga de 7.200 habitantes equivalentes.

Page 8: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 8 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Conclusiones: - Con respecto al abastecimiento, se valora de manera

positiva que su gestión haya pasado a ser municipal con el hecho de unificar criterios entre los numerosos núcleos de población existentes en el término de Graus. Ahora es cuando se debe proporcionar un buen servicio de abastecimiento de agua a la población.

- Con respecto a la depuración de aguas residuales, Graus

ya cuenta con una Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), que por ahora sólo da servicio al núcleo de Graus. Para el año 2015, y con el fin de cumplir la legislación europea en la materia, todas las aguas residuales deben de ser depuradas, por lo que todavía queda mucho trabajo por realizar en el resto de núcleos poblacionales.

- Evidentemente, la solución no pasa por construir una

EDAR en cada uno de los núcleos poblacionales, solución inviable económicamente. Se trataría de construir sistemas de depuración más sencillos, acordes con el caudal a tratar en cada uno de los núcleos, o bien, la opción de construir colectores a lo largo de valles que fueran recogiendo las aguas de sus núcleos y terminara en una EDAR como la de Graus.

- El hecho de contar con un número tan elevado de núcleos

poblacionales supone la construcción del mismo número de infraestructuras (redes de abastecimiento, saneamiento, depósitos de agua…), lo que conlleva un gasto extra en su construcción y mantenimiento.

- Destaca la presencia del Embalse de Barasona en el

término municipal de Graus. En él se pueden desarrollar diversas actividades recreativas relacionadas con el agua. Además, a lo largo del Ésera se pueden realizar también actividades deportivas relacionadas también con este medio.

Page 9: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 9 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Conclusiones:

- El municipio de Graus no se encuentra en ninguna zona de riesgo por contaminación subterránea por nitratos. No se espera que este problema sea importante en el futuro debido al escaso peso de la agricultura en el municipio.

- Según la Red de Control de Aguas Subterráneas de

Confederación Hidrográfica del Ebro, existe un único punto de medida (RBAS Red básica Punto nº 311230001) dentro del término municipal de Graus. En el municipio de Graus se encuentra un punto de control de la Red C.E.M.A.S. para medir la calidad del agua para futuros usos y el control de plaguicidas.

- Se valora de manera positiva el modelo urbanístico

propuesto en el nuevo planeamiento, delimitando las nuevas zonas residenciales e industriales de manera continua a las ya existentes, estableciendo un modelo compacto de municipio. Esto facilita enormemente el hecho de dotar a estas nuevas zonas de los servicios de abastecimiento y saneamiento, entre otros. Quizá el esfuerzo más importante ha sido el de canalizar el agua hasta el polígono de Fabardo.

- Así mismo, la EDAR de Graus ha sido ideada para

solucionar determinados problemas que se producían con anterioridad como el riesgo de inundación cuando el embalse se encontraba lleno y no permitía la descarga de agua de la red de alcantarillado.

- Con respecto a los resultados obtenidos del análisis de las

encuestas realizadas, el abastecimiento de agua obtuvo una nota de un 6,4, mientras que la calidad de agua de boca obtuvo un 5,77, y la red de saneamiento un 5,63.

- Existe una concesión minera de la Sección B para el

aprovechamiento de agua mineral en el término de Graus, localizándose una planta embotelladora en el municipio, que en verano de 2009 se vio obligada a paralizar su producción.

Page 10: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 10 -

Conclusiones:

- Convendría incidir en los perímetros de protección de las captaciones y de los depósitos de agua. Así mismo, se deberían instalar de manera paulatina contadores en todos los depósitos de los diferentes núcleos poblacionales, algo que se ha comenzado a realizar.

- Se valora positivamente el buen estado general de los

sistemas de captación, abastecimiento y potabilización.

- Por último, se valora de manera positiva las iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Graus como la de repartir gratuitamente 700 perlizadores entre sus habitantes para reducir el consumo de agua.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 11: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 11 -

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 12: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 12 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

2.1.2. FLUJO DE RESIDUOS

RESIDUOS URBANOS (RU)

No se conocen datos exactos de la cantidad de residuos generados en el municipio, ya que la recogida se realiza en Unidades de Gestión.

La media de residuos generada para la Comarca La Ribagorza, el

territorio de estudio se situaba en los 1,54 kg/hab·día en el año 2006, pero descendió a los 1,32 en el año 2007, descenso atribuido a un mayor control realizado a entrada de vertedero y un aumento del reciclado.

Con esta tasa se estima un total de residuos generados en Graus de

1.747,42 Tm/anuales. La composición de estos residuos era la siguiente:

Fuente: Informe del Estado del Medio Ambiente en Aragón. 2006-2007. Para la cantidad generada en el municipio se ha estimado el peso de cada

fracción:

Page 13: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 13 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Elaboración propia. Debido a la amplia distribución de la población en el territorio aragonés,

era necesario crear un sistema de recogida de residuos adecuado a esta realidad, por lo que se dividió la Comunidad en Agrupaciones.

El municipio se encuentra englobado en la Agrupación nº2 de Barbastro,

la cual agrupa a su vez a las Comarcas del Sobrarbe, La Ribagorza, El Somontano de Barbastro, El Cinca Medio y La Litera.

Como se ha comentado anteriormente en otros aspectos del diagnóstico,

el hecho de contar con varios núcleos poblacionales, encarece la prestación de este servicio.

En la Comarca de la Ribagorza no sólo lleva a cabo la recogida de los

residuos urbanos, sino que además, gestiona la recogida de papel y cartón. Por el momento no se recogen selectivamente los envases mixtos en los municipios de la comarca.

Esta previsto, que a partir de 2010, con la adjudicación del servicio de

recogida unificada de residuos de la Comarca de La Ribagorza, además de la recogida selectiva de envases mixtos, se recojan residuos voluminosos (electrodomésticos, muebles viejos, colchones…) y aceites.

El depósito final de los residuos es el vertedero de G.A.Z.O. (Gestión Ambiental de la Zona Oriental) situado en las parcelas nº 306 y 318 del polígono 18, dentro del municipio de Barbastro, localizado en una vaguada que limita con el término de Berbegal. Su acceso se realiza a través de un camino, cuyo punto de origen se encuentra en el cruce con la carretera local de Fornillos (A-1226), a la altura del cruce con el polígono industrial. El antiguo vertedero supracomarcal de Barbastro ya no recibe vertidos y está pendiente de sellado.

Composición % de RSU Tm Materia orgánica 35,5 620,33 Papel y cartón 25,3 442,10 Plásticos 14,2 248,13 Vidrio 7,5 131,06 Metales 5,9 103,10 Otros 11,6 202,70 TOTAL 100 1.747,42

Page 14: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 14 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

RECOGIDA SELECTIVA

La instalación de los contenedores de recogida de vidrio y la recogida del mismo la lleva a cabo la empresa Gonzalo Mateo, S.L., empresa miembro de Ecovidrio.

La recogida selectiva de papel y cartón la realiza ECOEMBES

(Ecoembalajes España, S.A.), sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo objeto social es el diseño y organización de un Sistema Integrado de Gestión (SIG), encaminado a la recogida selectiva y recuperación de residuos de envases para su posterior tratamiento, reciclado y valorización.

Con respecto a las cantidades recogidas de cada una de las fracciones, al

igual que con las basuras domésticas, no existen datos oficiales para el municipio en sí, sino que se elaboran estadísticas por cada Unidad de Gestión.

En la siguiente tabla se muestra la cantidad de las diferentes fracciones

recogidas, y se comparan con su proporción en los residuos domésticos, para hacer una estimación de la eficiencia de la recogida de las diferentes recogidas.

Elaboración propia. (*): Dato relativo a los plásticos.

OTROS RESIDUOS E INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Con respecto a la generación de residuos peligrosos, en el año 2007 se

generaron un total de 47,426.Tm. Con respecto a estos residuos no debería existir ningún tipo de problema medioambiental debido a según la legislación existente en la materia, estos residuos deben ser tratados por un gestor autorizado.

Con respecto a los RCD´s (Residuos de Construcción y Demolición), en nuevo Plan GIRA (Gestión Integral de Residuos de Aragón), se establece que la Comarca de La Ribagorza queda englobada dentro de la Zona II, junto con las comarcas de La Litera/La Llitera, Monegros, Sobrarbe y Somontano de Barbastro. La capacidad instalada de las infraestructuras se sitúa sobre las

Selectivo % de RU Cantidad

producida RSU (Tm)

Cantidad recogida

selectiva (Tm) Eficiencia (%)

Vidrio 7,5% 131,06 102,7 78,36 Papel y cartón 25,3 % 442,10 12,83 2,9

Envases mixtos 14,2 % (*) 248,13 0 0

Page 15: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 15 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

85.000 Tm/año. Las instalaciones previstas son once, seis de ellas son vertederos y las restantes pueden ser áreas de transferencia o bien nuevos vertederos.

Con respecto a la gestión de los residuos fitosanitarios, destaca la

ausencia de un punto alguno de recogida en el término municipal siendo el lugar más cercano, el centro de recogida del municipio de Estadilla

En cuanto a cantidad generada de otros residuos, se han estimado las

siguientes cantidades, excepto la cantidad de animales muertos, proporcionados por SIRASA.

OTROS RESIDUOS

Ganadería Cantidad (Tm/año)

Deyecciones 73.668,364

Animales muertos 187,216

Residuos de poda y agricultura 897,9

Residuos zoosanitarios 0,316

Elaboración propia.

Page 16: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 16 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Conclusiones:

- Se valora positivamente la existencia de recogida de dos de las tres fracciones más habituales: vidrio y papel y cartón. Está previsto que a comienzos de 2010 comiencen a recogerse envases mixtos así como de otras fracciones no tan habituales como son la recogida de voluminosos.

- La existencia de varios núcleos poblacionales en Graus

encarece la prestación de este servicio con respecto a otros municipios agrupados en un solo núcleo.

- El modelo urbanístico propuesto en el actual PGOU

establece un modelo compacto de municipio, por lo que la prestación de servicios requiere un menor esfuerzo económico. Este principio también aparece recogido en las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés.

- Con los datos estimados de recogida de las diferentes

fracciones de recogida selectiva, con respecto a la recogida de papel y cartón, son claramente inferiores a las respectivas medias autonómicas, por lo que convendría incidir en la cultura del reciclaje o estudiar la razón de este valor tan bajo.

- Los datos de recogida de vidrio se sitúan por encima de las

medias autonómica y nacional.

- El desplazamiento de los camiones de recogida de la basura al vertedero de Barbastro, situado a unos 45 km, supone un consumo elevado de combustibles fósiles para transportar los residuos generados. Esta solución fue adoptada para cumplir con la legislación europea en la materia.

Page 17: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 17 -

Conclusiones:

- Desde el Ayuntamiento, desde la Comarca o desde otra

Administración se deberían poner en funcionamiento mecanismos para controlar la dispersión de purines, tanto para evitar la contaminación por olores como la posible contaminación del subsuelo. Más si cabe en este municipio donde el ganado porcino tiene una presencia muy importante.

- En la actualidad se está elaborando un proyecto de

construcción de una estación de transferencia en el término municipal de Capella, que se espera que en un futuro pueda convertirse en vertedero.

- Con respecto a los resultados obtenidos del análisis de las

encuestas realizadas, la recogida de residuos urbanos obtuvo una nota de un 6,52, mientras que la recogida de las fracciones selectivas se quedó en un 4,42, por lo que convendría tomar medidas en este último aspecto. Fue el tercer servicio peor valorado.

- Se valora de manera positiva la reciente construcción de la

segunda “isla ecológica” (contenedores soterrados) en el núcleo de Graus. Esta medida tiene doble valor en un municipio turístico como es el que aquí se trata, mejorando sus condiciones estéticas, al mismo tiempo que se puede ganar espacio urbano para otros servicios o instalaciones, como puede ser para plazas de aparcamiento, segundo peor servicio valorado, con un 3,13 de puntuación.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 18: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 18 -

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 19: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 19 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

2.1.3. FLUJO DE ENERGÍA

INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

Según el mapa Sistema Eléctrico Peninsular en su edición de enero de

2009, el término municipal de Graus es cruzado por una línea de alta tensión que conecta la central hidroeléctrica de Argone, situada en la cabecera del río Ésera, con la zona de Binéfar.

En el municipio hay una central hidroeléctrica, que es la única central de

producción eléctrica en Graus.

CONSUMO ENERGÉTICO POR FUENTES

Electricidad

ERZ-Endesa ha proporcionado el consumo eléctrico de las diferentes actividades presentes en el municipio. Se muestra a continuación:

Page 20: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 20 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

CONSUMO SECTORIAL EN GRAUS (MWh). 2008

Código sector MIE MWh Porcentaje (%) Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 162,008 0,99

Producción y distribución de energía eléctrica 14,035 0,09

Fabricación y distribución de gas

Minas y canteras

Siderurgia y fundición 207,251 1,27

Metalurgia no férrea

Cementos, cales y yesos

Otros mat. Con. (Loza, porc.) 8,417 0,05

Química y petroquímica 4,977 0,03

Maquinaria y transformados metálicos 85,673 0,52

Construcción automóviles y bicicletas

Construcción otros medios transporte

Alimentación, bebidas y tabaco 3.643,128 22,30

Industria textil, cuero y calzado 2,740 0,02

Industria de madera y corcho 21,131 0,13

Pastas, papel, cartón manip.

Artes gráficas y edición

Industria del caucho, plásticas y otras 2,188 0,01

Construcción y obras públicas 271,089 1,66

Transporte por ferrocarril

Transporte por carretera 73,362 0,45

Hostelería 838,489 5,13

Comercio y servicios 2.193,947 13,43

Administración y otros servicios públicos 1.820,399 11,14

Usos domésticos 6.796,921 41,60

No especificado 192,285 1,18

Total 16.338,04 100 Fuente: ERZ Endesa, 2008. Elaboración propia.

Si se agrupan estas actividades por sectores y se representa

gráficamente:

Page 21: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 21 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

CONSUMO DE ELECTRICIDAD POR SECTORES EN GRAUS

Doméstico42%

Terciario19%

Construcción2%

Secundario24%

Administración11%

Otros1%

Primario1%

Fuente: ERZ-Endesa. 2008. Elaboración propia.

En cifras:

CONSUMO ELÉCTRICO SECTORIAL EN GRAUS

(kWh/año). 2008 Consumos (kWh)

Primarios 162.008 Secundarios 3.975.505 Construcción 271.089

Terciario 3.105.798 Administración 1.820.399

Doméstico 6.796.921 Otros 192.285 Total 16.338.040

Fuente: ERZ Endesa, 2008. Elaboración propia.

Por lo tanto, el consumo eléctrico en el municipio de Graus asciende a los

1.430,98 tep/año (16.338,04 MWh/año).

Page 22: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 22 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Hidrocarburos líquidos

El consumo de hidrocarburos líquidos es la suma de todos aquellos consumidos en el sector doméstico, agrícola y transportes.

En el apartado siguiente se podrá comprobar cuáles son los consumos

específicos para cada uno de estos sectores. Aquí se indican las estimaciones de los consumos totales de hidrocarburos líquidos para el municipio:

• Consumo de gasóleo A: 4.742,96 Tm/año (2.588,41 tep/año). • Consumo de gasóleo B: 115,34 Tm/año (119,38 tep/año). • Consumo de gasóleo C: 35,8 Tm/año (37,05 tep/año). • Consumo de gasolina: 316,82 Tm/año (296,09 tep/año).

Biomasa

La biomasa consumida en el sector doméstico se emplea, principalmente, en chimeneas para los hogares, y en su mayor parte es leña. El consumo total de biomasa en el municipio es de 137,74 tep/año.

El consumo energético total en el municipio es de 7.311,44 tep/año. Si se analizan los datos anteriores, se puede representar el consumo

energético total del municipio por fuentes:

Page 23: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 23 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Elaboración propia. En cifras:

CONSUMO DE ENERGÍA EN GRAUS SEGÚN FUENTE. AÑO 2007.

Tep/año Tep/año Porcentaje sobre el total Porcentaje

sobre el total

Electricidad 1.430,98 19,57

Hidrocarburos líquidos 5.093,90 69,67

Gasóleo A 4.598,46 57,84 Gasóleo B 119,38 3,75 Gasóleo C 37,05 0,55 Gasolina 339,00 3,38

Gas natural 648,82 8,87

Biomasa 137,74 1,88

TOTAL 7.311,44 100

Elaboración propia.

CONSUMO ENERGÉTICO DE GRAUS POR FUENTES

Gas natural8,87%

Hidrocarburos líquidos69,67%

Biomasa1,88%

Electricidad19,57%

Page 24: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 24 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Por último, si se estima el consumo energético según los diferentes sectores que la utilizan, se obtiene lo siguiente:

CONSUMO ENERGÉTICO DE GRAUS POR SECTORES

Sector primario1,8%

Tráfico rodado67,9%

Construcción0,3%

Sector terciario3,7%

Administración2,2% Sector secundario

4,7%

Doméstico19,4%

Elaboración propia.

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Como se mencionó nada más comenzar este capítulo, en Graus existe una central hidroeléctrica, con una potencia instalada de 2.151 kW.

Según el Registro de Instalaciones del Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio, las características de esta central son:

Nombre de la instalación

Clave registro MITYC

Grupo Normativo Real Decreto

Adscrito Potencia total

(kW)

Graus RE-000083 b.4 2.151

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el propietario de esta central es Recursos Energéticos de Graus, la producción anual asciende a los 15 GWh/año, y el caudal circulante es de 15 m3/s.

Page 25: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 25 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Por otro lado, según la información aportada por el Ayuntamiento de Graus, en la base náutica se genera electricidad con placas solares. Así mismo, existe un proyecto para instalara paneles fotovoltaicos en la Residencia Municipal.

En cuanto a la energía solar, el potencial del municipio es medio, como se

puede observar en el siguiente mapa:

Fuente: Energías Renovables en Aragón.

Page 26: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 26 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Conclusiones:

- Se valora de manera muy positiva la existencia una central hidroeléctrica en el término municipal. Evita la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero que sí emiten otras fuentes de energía.

- El potencial solar con el que cuenta el municipio es medio,

por lo que podrían estudiar la posibilidad de instalar placas solares en otras dependencias municipales para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), dado que se encuentra previsto instalarlas en la Residencia Municipal. En muchas ocasiones debe ser el Ayuntamiento el que actúe como agente ejemplificador, no sólo en esta materia, sino en otras de carácter medioambiental y desconocidas para la población.

- No se ha localizado ninguna instalación de producción

eléctrica fotovoltaica. Tras el cambio normativo producido en 2008, la construcción de este tipo de instalaciones ha caído en picado. La energía termosolar no tiene cabida en el municipio, al requerir temperaturas elevadas y amplias superficies llanas.

- Graus se encuentra en una zona en la que el desarrollo de

la energía eólica es nulo, y parece que va a continuar siendo de la misma manera.

- En muchas ocasiones, la primera medida para comenzar a

reducir el consumo energético de un municipio es conocer el consumo exacto, ya que muchas veces no se conoce. Por ello, quizá sería adecuado realizar una auditoría energética que mostrara los puntos débiles del consumo energético del municipio, y poder analizar las mejoras que se podrían llevar a cabo junto con el coste asociado de cada una de ellas, tratando de maximizar cada una de las actuaciones.

- Así mismo, la colocación de dispositivos ahorradores de

energía también se ha generalizado en las dependencias municipales de muchos municipios, por lo que debería ser una acción a tener muy en cuenta.

Page 27: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 27 -

Conclusiones:

- La tecnología LED se está implantando poco a poco en

los sistemas de alumbrado público de los municipios españoles, consiguiendo unos ahorros energéticos y económicos muy importantes. Sería conveniente la posibilidad de sustituir este tipo de alumbrado en el municipio de manera gradual, ya que es una inversión importante la sustitución de la totalidad del sistema.´

- Según la información proporcionada por el Ayuntamiento,

se han dispuesto bombillas de bajo consumo en dependencias municipales y alumbrado público de doble intensidad, bajando ésta a partir de una determinada hora de la noche.

- Sería necesario realizar acciones dirigidas a la reducción

de los consumos, promoviendo el consumo responsable de los diferentes recursos energéticos.

- Durante las campañas de educación y sensibilización

ambiental hacia la población, sería adecuado mostrar a la misma las actuaciones llevadas a cabo a nivel municipal, para que la gente conociera las ventajas de estas acciones.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 28: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 28 -

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 29: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

2.1.4. FLUJOS ATMOSFÉRICOS

EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

Estimación de las emisiones

A continuación se muestran los valores de los contaminantes más importantes según el Inventario de Emisiones a la Atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón:

Inventario de Emisiones a la Atmósfera en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Página - 29 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Page 30: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 30 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Focos emisores industriales puntuales

Dentro del término municipal de Graus no existe ninguna empresa inscrita en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España). PRTR-España es, a partir del 1 de enero de 2008, el nuevo Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes que sustituye al anterior registro EPER-España, cumpliendo el Reglamento (CE) 166/2006 E-PRTR y el Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de autorizaciones ambientales integradas.

CONTRIBUCIÓN DE LAS EMISIONES AL EFECTO INVERNADERO

Las emisiones de gases de efecto invernadero calculadas en toneladas equivalentes de CO2 al año en Graus son:

CONTRIBUCIÓN DE LAS EMISIONES AL EFECTO INVERNADERO EN GRAUS

(Tm/año)

CO2 CH4 N2O HFC PFC SF6

Emisiones (Tm/año) 21.292,32 294,00 9,48 0,0875 0,001375 0,001375

GWP 1 23 296 1.300 8.600 22.200

Contribución al efecto

invernadero (T equivalente CO2/año)

21.292,32 6.762,06 2.808,06 113,75 11,825 30,525

Elaboración propia.

La contribución al efecto invernadero de las emisiones producidas en Graus se estima en 31.016 toneladas equivalentes de CO2/año.

Considerando que en la actualidad en Graus habitan 3.605 personas, las

emisiones de CO2 por habitante se estiman en 8,6 toneladas equivalentes de CO2 por persona y año.

Teniendo en cuenta que la superficie del término municipal de Graus es

de 29.980 ha., las emisiones de CO2 por superficie se estiman en 1,035 toneladas equivalentes de CO2 por hectárea y año.

Page 31: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 31 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

Fuente: Elaboración propia.

INMISIÓN: CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES

Según la zonificación realizada por dicho estudio, el término municipal de Graus está encuadrado dentro de la zona 1, que tiene las siguientes características:

Zona 1: Zona de los Pirineos, situada al norte de la Comunidad Autónoma.

Tiene un área de 16.932 km2, una población de 211.847 habitantes y una densidad de población de 12,51 hab/ km2. En ella se encuentran ubicadas tres estaciones automáticas pertenecientes a la R.R.I.C.A.A.

Los resultados de la Evaluación Preliminar sobre de la zona 1 son:

Una vez realizada la zonificación del territorio, cada una de las zonas debe clasificarse según dos criterios diferentes:

1. Zonificación frente a los objetivos de la calidad del aire: determina la

necesidad o no de emprender planes para mejorar la calidad del aire. 2. Zonificación frente a las estrategias de evaluación: determina los métodos

de evaluación de la calidad del aire ambiente a utilizar. Los resultados de la Evaluación Preliminar sobre de la zona 1 son:

CONTRIBUCIÓN POR SECTORES

PRODUCCIÓN ELECTRICIDAD

10,1%

INVENTARIO DE EMISIONES

0,5%

INCENDIOS FORESTALES

0,1%

GANADERO29,9%

AGRÍCOLA3,8%

TRÁFICO47,4%

MAQ. AGRÍCOLA1,3%

DOMÉSTICO (BIOMASA,

GASOLEO C Y GAS NATURAL)

6,9%

Page 32: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 32 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES

1. Zonificación frente a los objetivos de la calidad del aire ambiente:

Es una zona con valores por debajo del valor límite. En esta zona, todos los contaminantes considerados se encuentran en niveles inferiores a los valores límite establecidos en la Directiva 1999/30/CE a excepción de los relacionados con los rebasamientos de los valores objetivos a largo plazo del ozono (O3). En relación con los umbrales para la vegetación, en la zona 1 también se ha superado el valor objetivo.

2. Zonificación frente a las estrategias de evaluación: Es una zona con calidad de aire por debajo del umbral de evaluación inferior. Según las Directivas, en esta zona no sería necesario obtener datos mediante mediciones fijas. No obstante, en esta zona 1 existen ya dos estaciones automáticas de medición de contaminantes atmosféricos, ubicadas en Monzón y en Huesca.

PERCEPCIÓN CIUDADANA

Un bajo porcentaje de los encuestados (9,2%) en 2001 opinaron que tenían problemas de contaminación por malos olores en sus hogares.

Por otro lado, según la encuesta realizada por Ceyges en 2009, el 53,3%

de la población consultada señalaba que existía un problema de contaminación del aire en el municipio.

Los resultados de la encuesta realizada por la empresa Ceyges 2001 en

el año 2009, arrojan las siguientes conclusiones: el 10,3% de los encuestados opina que existen problemas ruidos en el municipio, por lo que no se encuentra explicación al elevado porcentaje reflejado en el Censo de Población y Vivienda 2001, a no ser que la población se refiriera al ruido producido por la travesía de la carretera A-139.

Page 33: Capítulo 2.2.: Vectores Ambientales - graus.es€¦ · agua para conocer los consumos de agua del ... se ha estimado el consumo de agua en el riego de ... relacionados con el uso

AGENDA 21 LOCAL DE GRAUS

Página - 33 -

Conclusiones:

- La calidad del aire fue el servicio/recurso mejor valorado

por la población encuestada, con un 8,03 de nota media.

- El valor de emisión de Tm de CO2 por hectárea es bajo debido a la elevada extensión del término municipal.

- En relación a los problemas de contaminación acústica,

una acción encaminada a reducir ese problema podría ser la elaboración de una ordenanza acústica aunque es importante que en la Ordenanza General de Tráfico del Ayuntamiento de la localidad en sus artículos 18 y 19 se hace referencia al ruido.

- Debido a que el municipio ha crecido a ambos lados de la

carretera, el número de viviendas afectadas por el ruido de los vehículos, especialmente de los vehículos pesados, es muy elevado. En este sentido, la construcción de una posible variante en el municipio se antoja muy complicada debido a las condiciones orográficas de los alrededores y la presencia de la masa de agua del Embalse de Barasona. Según el Plan General de Carreteras de Aragón 2004-2013, que recoge las actuaciones que se van a llevar a cabo durante este periodo, no se prevé la construcción de una variante en Graus.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CAPÍTULO 2.2. - VECTORES AMBIENTALES