Capitulo 2

12
CAPITULO 2 SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of Capitulo 2

Page 1: Capitulo 2

CAPITULO 2SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Capitulo 2

SISTEMA OPERATIVO

• El sistema operativo es un programa informatico que hace que los componentes del hardware funcionen correctamente

• Todos los dispositivos computarizados, como los servidores, las computadoras de escritorio, las computadoras portátiles y las computadoras de mano, requieren un SO para funcionar.

• La parte del código del SO que interactúa directamente con el hardware de la computadora se conoce como núcleo. La parte que interactúa con las aplicaciones y el usuario se conoce como shell.

Page 3: Capitulo 2

OBJETIVOS DEL SISTEMA OPERATIVO

Al encender una computadora se carga el SO, por lo general desde una unidadde disco, en la RAM.

La parte del código del SO que interactúa directamente con el hardware de lacomputadora se conoce como núcleo. La parte que interactúa con lasaplicaciones y el usuario se conoce como shell.

Los sistemas operativos tienen control absoluto de los recursos de hardwarelocales. Están diseñados para trabajar con un usuario a la vez. Permiten alusuario realizar varias tareas al mismo tiempo.

Page 4: Capitulo 2

REDIRECTOR

Es un software que permite que un dispositivo envie datos a la red y reciba datos de ella, puede ser parte integrante del SO o quizás deba instalarse por separado como cliente de red. Una vez instalada la aplicación, el sistema operativo se convierte en un sistema operativo de red (NOS)

Page 5: Capitulo 2

TIPOS PRINCIPALES DE SO

Existen muchos sistemas operativos diferentes. Éstos son los grupos principales y algunos ejemplos.

• Microsoft Windows: XP, Vista, 2003 Server

• Basados en UNIX: IBM AIX, Hewlett Packard HPUX y Sun Solaris

• BSD y BSD gratuito

• Basados en Linux (muchas versiones)

• Macintosh OS X

• Patentados que no son de Unix: IBM OS/400, z/OS

Page 6: Capitulo 2

LICENCIAS

Las licencias comerciales, por lo general, no permiten que los usuarios finales modifiquen el programa de ninguna manera. Windows XP, Mac OS X y UNIX son ejemplos de software de SO comercial.

En cambio, la GPL permite que los usuarios finales modifiquen y amplíen el código, si lo desean, para que se acomode mejor a su entorno. Dos de los sistemas operativos comunes lanzados con GPL son Linux y BSD.

Page 7: Capitulo 2

REQUERIMIENTOS DE LOS SO

Los sistemas operativos requieren una cantidad determinada de recursos de hardware. Estos recursos son especificados por el fabricante e incluyen cosas como las siguientes:

• Cantidad de RAM

• Espacio requerido en la unidad de disco duro

• Tipo y velocidad de procesador

• Resolución de vídeo

Los fabricantes suelen especificar los niveles mínimos y los niveles recomendados de recursos de hardware, por lo general se precisan recursos de hardware adicionales, como tarjetas de sonido, NIC, módems, micrófonos y altavoces

Page 8: Capitulo 2

MÉTODOS PARA INSTALAR UN SO

• Instalación limpia: Elimina todos los datos de la partición donde se instala el SO y exige que se vuelva a instalar el software de aplicación. Por ejemplo un sistema de computación nuevo. También cuando el SO existente se ha dañado de alguna manera.

• Actualización: Con una actualización se preservan las opciones de configuración del sistema, las aplicaciones y los datos. Sólo se reemplazan los archivos del SO antiguo por los del nuevo.

• Arranque múltiple: Se puede instalar más de un SO en una computadora para crear un sistema de arranque múltiple. Cada SO tiene su propia partición y puede tener sus propios archivos y sus propias opciones de configuración.

• Virtualización: Permite ejecutar varias copias de un mismo SO en el mismo grupo de hardware, lo cual crea varias máquinas virtuales.

Page 9: Capitulo 2

PREPARACIÓN PARA INSTALAR UN SO

• 1. Verifique que esté certificado que todo el hardware funciona con el SO seleccionado.

• 2. Verifique que los recursos de hardware cumplan con los requisitos mínimos publicados o los superen.

• 3. Confirme que posee el medio de instalación adecuado. Debido al tamaño de los archivos de los sistemas operativos actuales, éstos suelen venir en CD o DVD.

• 4. Si el SO se va a instalar en un sistema que ya contiene datos: (a) use herramientas y utilidades de diagnóstico del sistema para asegurarse de que la instalación del SO se realice correctamente y sin códigos ni archivos maliciosos o peligrosos; (b) realice una copia de seguridad completa de todos los archivos importantes.

• 5. Si va a realizar una instalación limpia, verifique que todo el software de aplicación esté disponible para su instalación.

Page 10: Capitulo 2

CONEXIÓN A LA RED

Para conectarse físicamente a una red, la computadora debe tener una tarjeta de interfaz de red (NIC). La NIC es un elemento de hardware que permite que la computadora se conecte con el medio de red.

La configuración IP consta de tres partes, que deben ser correctas para que la computadora envíe y reciba información por la red. Esas tres partes son las siguientes:

• Dirección IP: identifica la computadora en la red.

• Máscara de subred: se usa para identificar la red a la que está conectada la computadora.

• Gateway por defecto: identifica el dispositivo empleado por la computadora para acceder a Internet o a otra red.

Page 11: Capitulo 2

CONFIGURACIÓN DE IP

• Configuración IP manual: un administrador de la red se encarga de introducir los valores requeridos en la computadora mediante el teclado. La dirección IP especificada se denomina dirección estática y queda asignada a esa computadora de manera permanente.

• Configuración IP dinámica: Se pueden configurar las computadoras para que reciban la configuración de red de manera dinámica. Esto permite que una computadora solicite una dirección de un pool de direcciones asignadas por otro dispositivo de la red. Cuando la computadora termina de usar la dirección, la devuelve al pool para que se pueda asignar a otra computadora.

Page 12: Capitulo 2

PARCHES Y SU APLICACIÓN

Un parche es un código de programa que puede corregir un problema o ampliar las funciones de un programa o un SO

Opciones para descargar e instalar actualizaciones:

• Instalación automática

• Solicitud de permiso

• Manual