Capitulo 2

3
1. Introducción En la vida diaria las personas enfrentan diferentes rutinas para desarrollar sus actividades, constituyéndose en un verdadero reto sobresalir a todas las adversidades que se presenten. Todo esto va acompañado de la salud física, lo que comúnmente se conoce como estrés, ocasionado por la presión del ajetreo diario. Desde esta perspectiva y con el afn de mejorar la salud de las personas que sufren de estrés, se considera la elaboración de una fuente de a!ua que permita ser un incentivo pasivo para relajar la mente, al caer a!ua a modo de una cascada en miniatura ayuda a relajar a la persona, entrando en un estado de tranquilidad y serenidad, lo que permitir mejorar su salud y rendimiento diario. El presente proyecto tiene un alcance para todas las personas mayores de "# años considerando que desde esta edad se puede detectar síntomas de estrés, que sean perjudiciales para la salud $umana. %dems estar al servicio de todas las edades como una distracción visual y decoración de interiores. %lcan&ando un producto e'ciente que nos permita establecer un vínculo con la sociedad, enmarcados en las políticas del actua !obierno y el buen vivir. (a necesidad de las personas es por naturale&a la de innovar el medio en el que viven, cada una de las actividades que cumplen, adultos mayore adultos, jóvenes y niños son cada días ms intensas, provocando en los seres $umanos síntomas que afectan la buena salud. )in duda al!una la tecnolo!ía$a crecido a !i!antes pasos, siendo bene'cioso para el desarrollo económico y académico de la sociedad, pero e*iste un problema de fondo, ya que es muy común $oy en día ver en reuniones entre ami!os o familias, pe!ados a la tecnolo!ía es decir todos se dedican a su dispositivos electrónicos mientras que no se cru&an palabras. %nte esta necesidad de las personas por dejar un poco alado la tecnolo!ía, se considera imprescindible, la elaboración de un producto que llame la atención de las personas de tal forma que se constituya en un elemento relajante, dando paso a la interacción personal. 2. Objetivos de mercador a. +eneral Determinar el nivel de aceptación y uso de un bonsi con rie!o propio, e*perimentando con las personas involucradas en la investi!ación y su nivel de aprobación, para poder e*pandir el producto a un nivel mayor de población. b. Especí'cos i. -lantear a la población involucrada en la investi!ación la !ran 'abilidad del proyecto al ser una solución al !ran problema del descuido de la salud de una planta tan $istórica como el bonsi/. i i. Establecerun sistema con'able y se!uro para el e*pendio del producto, mediante una !uía clara y atención necesaria para que el cliente entienda las

description

Capitulo 2

Transcript of Capitulo 2

1. Introduccin En la vida diaria las personas enfrentan diferentes rutinas para desarrollar sus actividades, constituyndose en un verdadero reto sobresalir a todas las adversidades que se presenten. Todo esto va acompaado de la salud fsica, lo que comnmente se conoce como estrs, ocasionado por la presin del ajetreo diario.Desde esta perspectiva y con el afn de mejorar la salud de las personas que sufren de estrs, se considera la elaboracin de una fuente de agua que permita ser un incentivo pasivo para relajar la mente, al caer agua a modo de una cascada en miniatura ayuda a relajar a la persona, entrando en un estado de tranquilidad y serenidad, lo que permitir mejorar su salud y rendimiento diario.El presente proyecto tiene un alcance para todas las personas mayores de 15 aos considerando que desde esta edad se puede detectar sntomas de estrs, que sean perjudiciales para la salud humana. Adems estar al servicio de todas las edades como una distraccin visual y decoracin de interiores. Alcanzando un producto eficiente que nos permita establecer un vnculo con la sociedad, enmarcados en las polticas del actual gobierno y el buen vivir.La necesidad de las personas es por naturaleza la de innovar el medio en el que viven, cada una de las actividades que cumplen, adultos mayores, adultos, jvenes y nios son cada das ms intensas, provocando en los seres humanos sntomas que afectan la buena salud. Sin duda alguna la tecnologa ha crecido a gigantes pasos, siendo beneficioso para el desarrollo econmico y acadmico de la sociedad, pero existe un problema de fondo, ya que es muy comn hoy en da ver en reuniones entre amigos o familias, pegados a la tecnologa es decir todos se dedican a su dispositivos electrnicos mientras que no se cruzan palabras. Ante esta necesidad de las personas por dejar un poco alado la tecnologa, se considera imprescindible, la elaboracin de un producto que llame la atencin de las personas de tal forma que se constituya en un elemento relajante, dando paso a la interaccin personal.2. Objetivos de mercadora. General: Determinar el nivel de aceptacin y uso de un bonsi con riego propio, experimentando con las personas involucradas en la investigacin y su nivel de aprobacin, para poder expandir el producto a un nivel mayor de poblacin. b. Especficosi. Plantear a la poblacin involucrada en la investigacin la gran fiabilidad del proyecto al ser una solucin al gran problema del descuido de la salud de una planta tan histrica como el bonsi. ii. Establecer un sistema confiable y seguro para el expendio del producto, mediante una gua clara y atencin necesaria para que el cliente entienda las grandes ventajas que conlleva la adquisicin y uso de nuestro servicio en su vida diaria. iii. Definir el tipo de poblacin que se ver ms favorecido con el uso del producto, conociendo la satisfaccin de cada individuo a un plazo coherente de estudio, para as llevar a cabo el proyecto en la parte de la poblacin que tomo de una forma positiva esta iniciativa.

3. PoblacinNuestra investigacin de comercio del producto a desarrollar se realizara especficamente en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, ubicada en el sector de Sangolqu en la provincia de Pichincha como se muestra en el mapa a continuacin.

Figura 1.- Ubicacin del lugar principal de la investigacin del producto

En la cual como se conoce socialmente es una universidad pblica la cual se ocupa de formar a gran cantidad de estudiantes especialmente en la formacin de ingenieras tcnicas, por lo cual antes se la conoca pblicamente como Escuela Politcnica del Ejrcito, consta de un gran campus para abastecer a los estudiantes de casi todos los servicios necesarios para una formacin sana y con un ambiente en el cual hasta los ms exigentes alumnos puedan satisfacer sus necesidades, ya que consta de amplios espacios verdes, gimnasio, piscina, polideportivo, y amplias aulas en buen estado para recibir clases de una forma segura y agradable para el alumno. 4. MuestraComo una parte de la poblacin mencionada, se estudia la aceptacin del producto en estudiantes y docentes de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE sede Sangolqu. Tomando en cuenta a 20 estudiantes por cada nivel de todas las carreras de la Universidad y a dos docentes por cada carrera. Habiendo 13 carreras el nmero de personas para la investigacin de mercado sera aproximadamente 260 personas con lo cual se obtendran resultados sumamente considerables.5. Trabajo de CampoLo ms factible es realizar encuestas, sabiendo esto en esta fase de la investigacin, los encuestadores conocen y se renen con las personas previamente escogidas para aplicarles los cuestionarios o en dado caso segn sea necesario cualquier otro tipo de sistema de observacin, posteriormente se realiza un registro de los datos obtenidos, se tabulan y quedan listos para un ulterior anlisis.El proceso de trabajo de campo consistira en la visitar todos los cursos mientras estn los alumnos recibiendo clases, sin interrumpir sus actividades tomando como mximo 10 minutos entre curso y curso adems se abarca los siguientes procedimientos: seleccin, capacitacin, evaluacin y supervisin de las personas que recolectarn los datos. 6. Tratamiento de las VariablesEste proceso se realiza paralelamente al trabajo de campo, donde se van constatando que todas las encuestas estn completas y debidamente diligenciadas, haciendo sobre estas un control en cuanto a la calidad y legibilidad de los datos all recolectados.Aquellos cuestionarios que pasen satisfactoriamente este control pasarn a la siguiente etapa y se tomarn decisiones acerca aquellos que puedan ser recuperados.Entre las variables a tomar en cuenta para la investigacin de mercado, se pone nfasis en la satisfaccin del cliente frente a un bonsi con riego automatizado y una fuente de agua decorativa, adems de eso se deber realizar lo siguiente:a. Verificar y editar los cuestionariosSe procede a asignar cdigos a todas las posibles respuestas dadas por los entrevistados.b. CodificarSe trata de digitar todos los datos en un procesador para poder iniciar as el anlisis de los mismos.c. TranscribirEn esta etapa se realizan verificaciones que permitan observar la consistencia y el manejo de las preguntas no respondidas que se tienen en los cuestionarios ya seleccionados.d. Depurar los datosSe observa que datos son extremos o se encuentra fuera de un rango normal y se procede a corregir los mismos.e. Ajustar los datos en forma estadsticaSi se desea o se hace necesario mejorar la calidad del anlisis de los datos, se realizan procedimientos como la ponderacin o redefinicin de variables.