CAPITULO 1

download CAPITULO 1

of 24

Transcript of CAPITULO 1

CAPITULO 1CUESTIONARIO N 1

1. Qu implica para una empresa lograr el liderazgo en costos? Implica adoptar una filosofa de cultura de trabajo que compromete al recurso humano a un mejoramiento continuo La empresa sea productora de menor costo en su sector industrial.2. Por qu es importante lograr una diferenciacin para ser competitivo?As la empresa es nica en su sector industrial ya que esta posee atributos que las diferencias de la competencia y al lograr esa exclusividad se compensa con un precio superior3. Qu papel desempea la cadena de valor para ser competitivo?La cadena de valor es la que se divide en: empresa, diseo, produccin, mercadotecnia y distribucin del producto permite detectar reas de oportunidad para competir4. Cmo pueden ayudar a competir mejor las actividades de valor primarias?Cada una de ellas puede ser bsicas para lograr la ventaja competitiva5. Explique de qu forma las herramientas de contabilidad administrativa ayudan a determinar la estrategia competitiva de una empresa. Que facilitan el proceso administrativo y la toma de decisiones. Tambin ayuda a la empresa a obtener una ventaja competitiva6. Por qu la contabilidad administrativa es importante para la organizacin?Porque facilita las funciones de planeacin, control y toma de decisiones7. Defina qu se entiende por contabilidad administrativa.Conjunto de herramientas que ayudan a la organizacin a la toma de decisiones y a elaborar un plan para obtener una ventaja competitiva.8. Defina la contabilidad financiera.Un sistema adaptado para clasificar los hechos econmicos que ocurren en un negocio.

9. Explique cuatro diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD FINANCIERA

Est enfocada hacia el futuro.genera informacin sobre el pasado o hechos histricos de la organizacin

No est regulada por principios y las normas de la contabilidad.Elaborada de acuerdo con los principios y normas de la contabilidad.

No intenta determinar las utilidades con precisin. Determina con precisin las utilidades.

organizada para producir informacin de uso internoPresenta informacin para uso externo como puede ser para uso externo

10. Explique dos similitudes entre la contabilidad financiera y la administrativa. Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de informacin. Ambas requieren responsabilidad de los recursos puestos en manos de los administradores11. Defina planeacin.Diseo de acciones cuya misin es alcanzar los objetivos que se desean en un perodo determinado.12. En qu tipo de planeacin se hace ms necesaria la ayuda de la contabilidad administrativa? Por qu?En la planeacin a largo plazo, porque tiene la finalidad de realizar proyecciones para efectuar, mediante modelos economtricos, la planeacin de las organizaciones a cinco o diez aos.13. Defina control administrativo.Es el proceso de regular actividades que aseguren que se estn cumpliendo las actividades como fueron planificadas14. Cules son algunas de las herramientas de la contabilidad administrativa que ayudan a realizar un buen control administrativo? Medio de comunicacin medio de motivacin medio de evaluacin

15. Defina contabilidad estratgica.Disciplina que provee la informacin necesaria para formular, implementar y llevar a cabo estrategias para alcanzar una ventaja competitiva.16. Explique dos herramientas de la contabilidad estratgica. Valoracin de la marca: valoracin financiera de la marca a travs del anlisis de las fortalezas Anlisis de rentabilidad de los clientes: es la rentabilidad que cada cliente genera a la compaa.17. Mencione las principales tendencias que han propiciado cambios en los sistemas de informacin para lograr una adecuada toma de decisiones. Control total de calidad Orientacin hacia los clientes El tiempo como factor clave18. Explique dos hechos que motivaron el desarrollo de la contabilidad administrativa. La Competitividad: porque se est en un mercado cambiante y siempre se debe estar a la un paso ms adelante que la competencia La globalizacin: porque la empresa enfrenta amenazas y oportunidades a nivel global y debe identificarlas para poder aprovecharlas o combatirlas.19. Enumere los cinco objetivos de la contabilidad administrativa. Proveer informacin para costeo de servicios, productos y otros aspectos de inters para la administracin. Alentar a los administradores a llevar a cabo la planeacin, tanto tctica o a corto plazo Facilitar el proceso de toma de decisiones Permitir llevar a cabo el control administrativo Motivar a los administradores para lograr los objetivos20. Cul es el objetivo del control total de calidad?Comprometer el recurso humano con el mejoramiento continuo de tal manera que, a travs del tiempo, se logre la productividad y se consiga un liderazgo en costos que permita competir21. Cmo una empresa logra saber que los productos o servicios que ofrece satisfacen plenamente al cliente?El cliente determina si el producto o servicio ofrecido le proporciona un valor, que justifica pagar un determinado precio por dicho producto o servicio.22. Mencione la principal ventaja del sistema de manufactura justo a tiempo.Que se elabora el producto cuando es necesario y en las cantidades demandadas por el cliente.23. Cmo han ayudado los desarrollos tecnolgicos a los sistemas actuales de informacin?Ha permitido eliminar muchos reportes innecesarios, tambin se obtiene informacin en tiempos reales y un buen control de las operaciones de la empresa24. Explique por qu los sistemas tradicionales de informacin no estn respondiendo a las necesidades actuales de informacin.Porque las empresas tienen el reto de mejorar constantemente la productividad para poder competir con costos ms bajos, con el propsito de fabricar productos ms complejos y de vida ms corta y una competencia ms fuerte.25. Mencione tres diferencias entre los sistemas de informacin tradicionales y los sistemas contemporneos. El detonador del sistema tradicional se basa en unidades, el del sistema contemporneo se basa en algo que tenga relacin lgica. El sistema tradicional realiza un prorrateo intensivo, el sistema contemporneo identifica intensivamente para distribuir los costos indirectos. El sistema tradicional es rgido mientras que el contemporneo es flexible.26. Qu ventajas ofrecen los sistemas de informacin contemporneos?Seguridad en el proceso de costeo, facilidad en el proceso de toma de decisiones y ayuda en la ejecucin de la planeacin estratgica.27. Por qu se est cuestionando actualmente la funcin del contralor?Porque se plantea que este es un mundo de compradores, no de vendedores y que se debe producir lo que el cliente quiere, no lo que se cree que quiere. Los reportes financieros y administrativos que se generan deben estar en funcin de las necesidades de los usuarios a los que sirven.28. Cules son las principales actividades que realiza un contralor? Contabilidad financiera Cumplimiento de obligaciones fiscales Auditora interna Salvaguarda los Activos Presupuestos y planeacin Control administrativo Diseo informes y evaluacin del desempeo Estudios especiales Procesamiento de datos Costos29. Cules son las cuatro aptitudes ticas del contador que provee la contabilidad administrativa? Competencia Objetividad Integridad Confidencialidad30. Por qu es importante que los profesionales acten ticamente?La tica tiene un papel importante en la toma de decisiones en los negocios ya que las acciones anti ticas pueden ser descubiertas y esto llevara a las daar la integridad de las empresa y de sus integrantes a nivel interno como externo conllevando a las organizaciones a correr el riesgo muy graves

Problema N11.1 A Hugo David de Alba, un competente ingeniero en sistemas, le informaron que iba a ser ascendido a subgerente de produccin. De Alba se sinti entusiasmado pero intranquilo. En particular sus conocimientos de contabilidad eran escasos. Haba tomado un curso de contabilidad financiera pero no haba tenido contacto con la contabilidad administrativa que sus superiores estimaban til. De Alba se propuso inscribirse tan pronto como fuera posible en un curso de contabilidad administrativa. En tanto, le pidi a Gloria Ramrez, asistente del contralor, que le informa sobre tres o cuatro de las principales diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa incluyendo algunos ejemplos concretos.Se pide:Como asistente del contralor, prepare una respuesta por escrito al seor De Alba.ING. HUGO DAVID DE ALBA ASUNTO: DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA La contabilidad administrativa est organizada para producir informacin de uso interno mientras que la contabilidad financiera es de uso externo para ser presentada en la superintendencia de compaas, para solicitar un prstamo bancario. la contabilidad administrativa est enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera histricos que nos da a conocer datos histricos. la contabilidad administrativa no est regulada por la NIF, a diferencia de la contabilidad financiera esta si est regulada por las NIFS y las NIC la contabilidad financiera es obligatoria , y la administrativa no la contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisin mientras que la contabilidad financiera refleja las utilidades de cada operacin 1.2 Explique cuales objetivos de la contabilidad administrativa estn incluidos en cada una de las siguientes actividades. En algunos casos pueden estar involucrados varios objetivos.1. Desarrollo de sistemas de incentivos para los gerentes de varias oficinas. Motivar a los administradores a travs de incentivos para que estos se sientan ms motivados de realizar su labor de una forma ms efectiva y que esto traer como resultado a la empresa que sus objetivos se cumplan.2. Determinar el costo de produccin de una guitarraDepende de del tipo del material y elementos que componen a la guitarra. Adems de esto se debe considerar el costo de la mano de obra y el tiempo que se llev para realizarla.3. Manejo de inventarios de radiograbadoras en una tienda electrnica.Esto se realiza para saber cuntos productos existen en la tienda y saber cunto dinero equivalen la venta de todos estos.4. Estimar los siguientes costos en una empresa:a) Sueldos del personal: Depende del trabajo que desempee, antigedad del empleado y las horas que trabaje.b) Impuestos sobre la propiedad: El administrador tiene que llevar contabilizado sus registros de hacienda por cualquier auditoria que se lo pida.1.3 Todos los administradores necesitan informacin exacta y oportuna para operar sus negocios. Seale cul de las siguientes acciones administrativas requiere informacin preparada por un contador y porque.a) La decisin de incrementar el precio de venta de un producto.b) La decisin de incrementar los gastos de publicidad.c) La decisin de comprar una nueva pieza para una maquinaria, tecnolgicamente ms avanzada.d) El control de los desperdicios de materia prima en los procesos de produccin.e) Medir las funciones del administrador de ventas.f) El plan de las actividades de operacin para el prximo ao.1.4 Existen similitudes y diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Seale en cada caso de las siguientes descripciones si se refiere a la contabilidad administrativa (C.A.), a la contabilidad financiera (C.F.) o a ambas (A.F.)a) Incluye todas las normas que regulan la contabilidad y reporta informacin a varios usuarios externosCF

b) Usa informacin contable sobre registros y gastosAF

c) Beneficia, da a da, a las personas responsables de las operaciones de un negocio, para tener un mayor controlAF

d) Utiliza datos como cantidad de gramos (materia prima), desperdicios de material, nmero de quejas de clientes, numero de rdenes para cambiar el diseo del producto, etcteraCA

e) Unidades de medida en pesos histricosCF

f) Utiliza medidas monetarias en los reportes que presentaAF

g) Prepara reportes siempre que se necesitenCA

1.5 existen varias definiciones de contabilidad administrativa. Se presentan las siguientes: Proceso de identificacin, acumulacin, anlisis, preparacin, interpretacin y comunicacin de informacin financiera usado para la planeacin, evaluacin y control de la organizacin. Adems, comprende la preparacin de reportes financieros para accionistas, bancos, hacienda, etctera. Aunque generalmente est sujeta a la contabilidad financiera, la contabilidad administrativa comprende una amplia parte del proceso del sistema de informacin. Trata con diferentes unidades de medida y produce una variedad de reportes diseados para propsitos especficos. Comprende el pasado, presente y futuro. Incluye planeacin a corto y largo plazos, determinacin del costo, control de actividades y evaluacin de objetivos y programas de desempeo, y provee informacin bsica para tomar decisiones.Se pide:a) Compare estas dos definiciones de contabilidad administrativab) Explique si es posible distinguir el punto en el cual termina la contabilidad financiera y empieza la contabilidad administrativa. Si es posible porque uno se enfoca en los hechos econmicos que ocurren en un negocio que sera la contabilidad financiera y la administrativa realiza con el seguimiento de informacin sobre las cuentas que son necesarios en los libros contables adems observa los requisitos legales, establecimiento y operacin con razonable exactitud, de acuerdo con los planes y programas de accin de la compaa.1.6 recientemente, usted tuvo una cena con cuatro financieros, los cuales asistieron a un seminario de nuevas herramientas administrativas y mtodos para mejorar la operacin de una empresa. Durante la cena, ellos proporcionaron informacin acerca de la operacin de sus compaas. Fragmentos de la conversacin que se efectu durante la cena son presentados abajo. En cada uno, seale si se describe lo siguiente y porque: Administracin basada en actividades (ABC). Sistema de manufactura flexible (FMS). Justo a tiempo (JIT). Administracin de calidad total (TQM).Parte 1:Nuestra compaa est interesada en lograr calidad, concentrndose solo en el proceso de produccin. Nosotros procesamos una gran variedad de productos; por lo tanto, se lograra calidad mediante un proceso de produccin eficiente que minimice el tiempo de arranque de los productos de similar tamao y diseo.Sistema de manufactura flexible (FMS)Por qu se interesan en elaborar un buen producto de buena calidad esto a travs de un proceso de produccin corto pero efectivo.Parte 2:nosotros creemos que la calidad puede ser alcanzada a travs de un cuidadoso diseo del proceso de produccin. Sin embargo, tenemos un ambiente en el cual el tiempo de materiales, de espera e inspeccin de materiales y productos es muy reducido. Nosotros reducimos el inventario de compras y uso de materiales en solo la cantidad necesaria para la produccin.Justo a tiempo (JIT)Solo producen lo esencial y nada ms para cumplir la demanda justo a tiempo.Parte 3:Ambas propuestas son buenas. Sin embargo, nosotros nos concentramos en el ambiente total de operacin. Por lo tanto, tenemos como estrategia preguntar a todos nuestros empleados si sus actividades contribuyen al logro del objetivo de calidad para nuestros productos y nuestros sistemas de produccin. Nosotros nos enfocamos en eliminar los productos de baja calidad y reducir los desperdicios e ineficiencias en nuestros actuales mtodos de operacin.Administracin de calidad total Es una empresa que pregunta a los empleados sobre la empresa para no pasar por alto al ms mnimo detalle respecto a la calidad para as hacer un mejor producto.Parte 4:Nosotros queremos manejar nuestros recursos eficientemente, analizamos todas las actividades, y las que no aaden un valor agregado a los productos son reducidas o eliminadas.Administracin basada en actividades (ABC) Es una empresa que solo pone en su itinerario las actividades que aaden un valor mayor al producto y las que no son simplemente eliminadas.1.7 Los contadores se encuentran involucrados activamente en el manejo de la empresa. Este proceso incluye realizar estrategias, tcticas y decisiones de operacin, para que existan esfuerzos coordinados en toda la organizacin. Para cumplir con estos objetivos, el contador acepta ciertas responsabilidades que pueden ser identificadas como: Planeacin. Control. Evaluacin del desempeo. Garantizar los recursos desde el punto de vista contable. Reportes externos.Se pide:Describa cada una de estas responsabilidades del contador e identifique ejemplos prcticos.PlaneacinProceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organizacin obtienen, procesan y analizan informacin pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situacin presente de la empresa, as como su nivel de competitividad con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institucin en el futuroEjemplo: Antes de iniciar un proyecto el contador debe hacer la planeacin de todos los gastos que tendr dicho proyecto para despus entregrselo a quien corresponda.ControlProceso que lleva a cabo la direccin y los dems miembros de una entidad, con el objetivo de proporcionar un grado razonable de confianza en la consecucin de objetivos en los siguientes mbitos o categoras: eficacia y eficiencia de las operaciones.Ejemplo: el contador debe saber lo que se est haciendo y como se est invirtiendo el dinero de la empresa para as no perder el control financiero.Evaluacin del desempeoEs un procedimiento estructural y sistemtico para medir, evaluar e influir sobre los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, as como el grado de absentismo, con el fin de descubrir en qu medida es productivo el empleado y si podr mejorar su rendimiento futuro.Ejemplo: que el contador tiene que checar como trabajan sus trabajadores de que no cometan errores Garantizar los recursos desde el punto de vista contable Abastecer al equipo de trabajo sobre las necesidades que carezca para ejercer su trabajo satisfactoriamenteEjemplo: Esto significa darle todos los datos o herramientas que necesiten los contadores para poder realizar su trabajo de forma efectiva y correcta.Reportes externos Por medio de estados financieros a los accionistas, autoridades gubernamentales y otros interesados externos vern el manejo de la empresaEjemplo: Esto es para que agentes externos a la empresa vean la forma en que se laborara en la empresa y esto con el fin de mostrar que se est trabajando de forma legal.1.8 Carlos Perea se encuentra en este momento por adquirir una aplicacin que integre los sistemas de inventarios, contabilidad y cuentas por pagar de su empresa. Dos empresas le han hecho una cotizacin para hacerle un ERP a la medida: por un lado, CTA Software le prepara la aplicacin que requiere por una cantidad de 300 000 pesos ms una cuota anual durante los siguientes cuatro aos de $12 000 por mantenimiento y actualizacin del sistema. CTA asegura que con la aplicacin que realizar para la compaa del Sr. Perea la migracin de los datos contenidos en los sistemas actuales podr hacerse prcticamente de manera automtica y llevar a cabo este proceso corre por cuenta de CTA. La pliza de mantenimiento incluye tambin cursos de capacitacin para los usuarios de la aplicacin en la empresa, adems de soporte va telefnica que funciona las 24 horas.Por otro lado, existe la oferta de Zistec, quien ofrece adaptar alguna de sus aplicaciones de ERP a las necesidades de la compaa del seor Perea. El costo base es de $150 000 por la aplicacin ya existente, ms $70 000 por hacer las adaptaciones que la empresa del seor Perea requiere. Junto con el software, Zistec ofrece una pliza de garanta que incluye mantenimiento y actualizacin durante tres aos, con un costo de $30 000 por todo el periodo comprendido por la garanta. Adems, con un pago nico de $25 000 la empresa tendr derecho a recibir asesora gratuita acerca del uso del sistema. La aplicacin por el momento no puede migrar automticamente la informacin que tiene el Sr. Perea en su sistema actual; sin embargo, el vendedor le asegura que esta utilera esta en desarrollo y a ms tardar en seis meses estar lista. Despus de varios das analizando ambas propuestas, el Sr. Perea opt por la oferta de CTA.Preguntas:1. Qu estrategia de posicionamiento (diferenciacin, enfoque o liderazgo en costos) utiliza CTA y Zistec?El liderazgo en costos, ya que ellos preparan la aplicacin de una buena calidad aunque a pesar que el precio es alto pero este durara mucho ms tiempo y podr traer ganancias a mediano plazo y la de Zistec ofrecer la cantidad ms baja pero esta tendr una calidad baja y que le traer perdida des a esta empresa.2. Cuando se le pregunt al Sr. Perea por qu haba optado por la aplicacin de CTA, respondi que perciba un mayor valor agregado a esta compaa que de Zistec. Cules pueden ser las causas de esta percepcin?Por qu este le da el ahorro del tiempo para hacer las cosas que quizs si tomaran mucho tiempo, esto gracias a la automatizacin que tiene dicha aplicacin. Adems este capacita a los trabajadores para que no tengan problemas al usar esta aplicacin.CAPITULO 2CUESTIONARIO N21. Qu se entiende por contabilidad de costos? Es un sistema de informacin que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones, la planeacin y el control administrativo. 2. Cules son los objetivos de la contabilidad de costos? Generar informes para medir la utilidad proporcionando el costo de ventas correcto. Valuar los inventarios. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. Ofrecer informacin para la toma de decisiones. Generar informacin para ayudar a la administracin a fundamentar la estrategia competitiva. Ayudar a la administracin en el proceso del mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor. 3. A travs de cuales objetivos la contabilidad de costos sirve a la contabilidad administrativa? Proporcionar reportes para tener un control, generar informacin y en la ayuda en el mejoramiento continuo. 4. Qu se entiende por costo? Es la suma de erogaciones en que incurre una persona fsica o moral para la adquisicin de un bien o servicio, con la intencin de que genere ingresos en el futuro. 5. Qu diferencia existe entre el concepto de costo y el de gasto? CostoGasto

El costo hace referencia al conjunto de egresos en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra de tal forma que es recuperable ya que es una inversin es el conjunto de egresos destinadas a la distribucin o venta del producto, y a la administracin estos no son recuperables

6. Qu diferencia existe entre el concepto de gasto y el de activo? Gasto es una cuenta de resultado negativo Activo es una cuenta de situacin patrimonial 7. Defina que es una perdida contable:Es cuando el total de los ingresos es inferior al total de los costos y gastos8. Clasifique y analice los costos, segn la funcin en que se incurren: Costos de produccin: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Costos de distribucin o venta: son los que se incurren en el rea que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ltimo consumidor. Costos de administracin: son los que se origina en el rea administrativa. Costos de financiamiento: son los que se originan pro el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas. 9. Explique cmo se clasifican los costos de acuerdo con su identificacin con una actividad, departamento o producto: Costos directos: son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto. Costo indirecto: es el que no se puede identificar con una actividad determinada. 10. Explique cmo se clasifican los costos en funcin del tiempo en que fueron calculados: Costos histricos: son los que se produjeron en determinado periodo. Costos predeterminados: son los que se estiman con base estadstica y se utilizan para elaborar presupuestos. 11. Explique cmo se clasifican los costos en funcin del tiempo en que se cargan o comparan con los ingresos: Costos de periodo: son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios. Costos del producto: son los que se llevan contra los ingresos nicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa. 12. Explique cmo se clasifican los costos de acuerdo a la autoridad que determina su incurrencia: Costos controlables: son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Costos no controlables: a veces no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre, como la depreciacin del equipo.

13. Explique la clasificacin de los costos de acuerdo con su comportamiento: Costos variables: son los que cambian o fluctan en relacin directa con una actividad o volumen dado. Costos fijos: son los que permanecen constantes durante un rango relevante de tiempo o actividad. Costos semivariables: estos costos tienen como caracterstica que estn integrados por una parte fija y una variable. 14. Mencione algunas caractersticas de los costos fijos: discrecionales porque pueden ser modificados cuando sea necesario como los sueldos y salarios comprometidos porque no aceptan modificaciones como la depreciacin de la maquinaria. 15.- Mencione algunas caractersticas de los costos variables: Son controlables a corto plazo fluctan en proporcin a una actividad. 16. Por qu es importante que una empresa analice y determine el comportamiento de sus costos? Porque determina la forma en que costo cambia en relacin con las modificaciones en el uso de una actividad.17. Explique cmo se clasifican los costos en funcin de la importancia en la toma de decisiones: Costos relevantes: son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la opcin que se adopte. Costos irrelevantes: aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de accin elegido. 18. Explique cmo se clasifican los costos en funcin del sacrificio ocurrido: Costos desembolsables: son aquellos que implicaron una salida de efectivo. Costos de oportunidad: es aquel que se origina al tomar una determinacin que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisin. Costos virtuales: costos que impactan a la utilidad durante un periodo contable, pero que no implican una salida de efectivo. 19. Explique cmo se clasifican los costos en funcin del cambio originado por un aumento o disminucin de la actividad de la organizacin: Costos diferenciales: son los aumentos o disminuciones del costo total, un cambio en los niveles de inventarios, etc. Costos sumergidos: aquellos que, independientemente del curso de accin que se elija, no se vern alterados, sea van a permanecer inmutables ante cualquier cambio. 20. Explique cmo se clasifican los costos en funcin de una disminucin de la actividad de la empresa: Costos evitables: aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se suprime. Costos inevitables: aquellos que no se suprimen, aunque el producto o departamento sea eliminado de la empresa.21. Cul clasificacin de los costos es la ms importante? Por qu? La ms importante es de acuerdo a su comportamiento ya que ni las funciones de planeacin y control administrativo ni la toma de decisiones pueden realizarse con xito si se desconoce el comportamiento de los costos. 22. Mencione tres variables que intervienen en el comportamiento de los costos: Controlabilidad Regulacin Cambio en el costo total. 23. De acuerdo con el criterio de los economistas, Cmo se comportan los costos a travs del tiempo en el largo plazo? Se comportan de manera variable. 24. Qu se entiende por capacidad practica? Es la capacidad de produccin del bien que es capaz de producir y vender.25. Mencione la clasificacin de los generadores de costo. (Cost drivers). Basados en las unidades, como por ejemplo cuando se produce o se vende una unidad adicional, los que no se basan en unidades, como aquellos costos que cambien en funcin de actividades como movimientos de materiales. 26. Cules son algunos de los mtodos para dividir el comportamiento de los costos? Mtodo de estimacin directa. Mtodo punto alto-punto bajo. Mtodos a travs de diagramas de dispersin. Mtodos estadsticos. 27. Mencione los mtodos de estimacin directa. Basados en estudio de tiempos y movimientos. Basados en el anlisis de la administracin de los costos histricos. 28. Qu comportamiento se supone entre los diferentes niveles de actividad, en el mtodo punto alto- punto bajo? Fijos variables. 29. Qu ventaja tiene el mtodo de diagrama de dispersin sobre el mtodo punto alto-punto bajo? Es ms fcil de visualizar porque se ve como una grfica, se pueden usar ms de dos puntos representativos, y permite, visualmente, efectuar una buena seleccin. 30. Explique en qu tcnica se fundamentan los mtodos estadsticos para analizar el comportamiento de costos. El anlisis de regresin se utilizara para calcular el comportamiento de las partes variables y fijas de cualquier partida de costos 31. Cul de los cuatro mtodos para calcular el comportamiento de los costos es el ms eficaz? No existe uno ms eficaz que otro, cada uno debe de utilizarse cuando se considere ms apropiado. 32. Conducen a los mismos resultados los cuatro mtodos para calcular el comportamiento de los costos? Si, solo que unos de dan ms exactitud que otros.

PROBLEMAS N22.1 Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la funcin en la que se incurren (costos de produccin, gastos de administracin, gastos de venta). Cuando se trate de costos de produccin, especifique qu elemento del costo es:a) Supervisin CP - Gastos indirectos de fabricacin

b) Honorarios de auditores Gastos de administracin

c) Sueldos de oficinistas Gastos de administracin

d) Lubricantes CP - Gastos indirectos de fabricacin

e) Publicidad Gastos de ventas

f) Atencin a clientes Gastos de venta

g) Materia prima utilizada CP - Costos de materia prima

h) Artculos para muestra Gastos de venta

i) Superintendencia CP - Gastos indirectos de fabricacin

j) Salarios de obreros CP - Costos de mano de obra

k) Honorarios de abogadosGastos de administracin

l) Comisiones de vendedores Gastos de venta

m) Papelera Gastos de administracin

n) Depreciacin de muebles de oficina Gastos de administracin

) Fletes por la compra de materialesCP Costo de materia prima

o) Sueldos ejecutivos de ventas Gastos de venta

p) Sueldos de secretarias de produccin CP Gastos indirectos de fabricacin

q) Mantenimiento y reparacinCP Gastos indirectos de fabricacin

r) Luz Gastos de administracin

s) Fletes por ventas Gastos de venta

t) Partes para ensambladoCP Gastos indirectos de fabricacin

2.2 Determine cuales partidas son controlables por el gerente de produccin y cules no lo son, utilizando C para las controlables e In para las incontrolables.a) Depreciacin del edificio In

b) Desperdicios de materia primaC

c) Costos de embarqueIn

d) Pagos por tiempos extra C

e) Energticos In

f) Precio por adquisicin de la materia C

g) Cuotas del seguro social In

h) Materia prima utilizada C

i) Salario de los obreros C

j) Sueldos del supervisor In

k) Sueldo del gerente de produccin In

l) Estudios de investigacin y desarrollo C

2.3Relacione adecuadamente ambas columnaCOLUMNA 1COLUMNA 2

Costos totales variables11) Punto en el cual aumenta el costo unitario variable

Costos totales variables72) Permanece constante por unidad

Costo unitario variable (segn el criterio del economista)113) Costos no asignados a los productos

Costos reales104) Los aumentos del total son proporcionales a la produccin

Costos totales fijos25) Disminuye con los aumentos de la produccin, pero en proporcin declinante

Costo presupuestado96) Punto de obtencin mxima de utilidades

Costo unitario fijo147) Se usa para aplicar los gastos generales de fabricacin a los productos o trabajos

Costo marginal (en economa)48) Lo que se espera que sean los costos

ndice de gastos generales139) Al principio declina, se nivela y luego se eleva, segn aumente la produccin

Costos estndares1510) Costos incurridos

Mano de obra y gastos generales1211) Permanece constante en total

Costos diferenciales812) costo de conversin

Interseccin del costo marginal y la utilidad marginal613) costo agregado de un nuevo proyecto

Costo del periodo314) Costo de una unidad agregada

Punto de utilidad decreciente515) Lo que deberan ser los costos

2.4 Clasifique los siguientes costos como variables, fijos o semivariables en trminos de su comportamiento con respecto al volumen o nivel de actividad (marque con una X)VariableFijosSemivariables

Impuestos sobre propiedadX

Mantenimiento y reparacinX

Servicios pblicosX

Sueldos de los vendedoresX

Materiales directosX

SegurosX

Depreciacin en lnea rectaX

Comisin de los vendedoresX

Depreciacin por kilometraje recorrido de un automvilX

AlquilerX

2.5 Clasifique los siguientes costos como costos del producto o costo del periodo (marque con una X)Costo de ProductoCosto del Periodo

Peras de un coctel de frutasX

Prima por tiempo extra de obrerosX

Comisiones legalesX

Seguro en equipo de oficinaX

Gastos de publicidadX

Gastos de viajeX

2.6 Cmo deben clasificarse las partidas anotadas abajo, correspondientes a una embotelladora de refrescos? Cmo materiales directos al producto? Cmo materiales indirectos para el producto? (Marque con una X):Materiales directosMateriales indirectos

JarabesX

Agua carbonatadaX

Botellas no retornablesX

CorcholataX

Canastilla de seis botellasX

2.7 Suponga que el punto alto de un rengln de costo es de $50,000 con produccin de 20,000 unidades, y el punto bajo es de $20,000 con 5,000 unidades.a) Qu diferencia hay en el costo?

La diferencia que hay en el costo es de 30,000b) Qu diferencias hay en el volumen de produccin? 15,000

La diferencia que hay en el nivel de actividad es de 15,000c) Cul es el costo variable de cada unidad fabricada?

El costo variable es 2d) Cul es el costo variable cuando se fabrican 20,000 unidades? 40,000

El costo variable con 20,000 unidades es 40,000e) Cul es el costo fijo?

El costo fijo es de 10,000

2.8 Joaqun Soto trabaja individualmente como contador pblico. Disfruta de su trabajo, es muy hbil y muy solicitado. Soto ha aumentado sus honorarios considerablemente durante los dos ltimos aos, pero no puede aceptar a todos los clientes que desean sus servicios contables. Ha trabajado un promedio de nueve horas diarias, seis das a las semana, por cuarenta y ocho semanas al ao. Sus honorarios promedian $125 por hora. Sus costos variables pueden ser ignorados para propsitos de decisin. Ignore impuestos a la utilidad.a) Soto quiere reducir sus horas. Est considerando no trabajar los sbados, sino trabajar 10 horas diariamente de lunes a viernes. Cul sera su utilidad anual si continuara trabajando en el mismo horario, y cual si adoptara el nuevo horario?Datos: Honorarios por Hora: $125 Horas diarias: 9 Das por semana: 6 Semanas por ao: 48Horario Actual

Su utilidad anual seria 324,000

Horario Nuevo

c) Cul sera su costo de oportunidad por el ao si no trabajara horas extra?

El costo de oportunidad son $24,000 que perdera si no trabaja 6 das a la semana siguiendo en su horario actual.2.9 David Margin se retir de su empleo y planea operar un negocio que vende carnada en Villa de Santiago, N.L. Siempre le han interesado los botes y la pesca y considera que sta es una oportunidad para vivir y trabajar en ese ambiente. Ha preparado ingresos y costos estimados por un ao como sigue:Ingresos380000

Costos de materiales y accesorios 110 000

Gastos por sueldos 90 800

Gastos por renta 40 200

Gastos por electricidad 6 000

Gastos variables 4 000

Total de costos y gastos251 000

Utilidad de operacin$129 000

Mientras el seor Margin consideraba esta oportunidad recibi una oferta de trabajo de medio tiempo como asesor de negocios por $180 000 anuales. Esto significara que no podra operar su negocio. Pero piensa seguir rentando el local para tener su oficina.Se pide:a) Si el seor Margin decide trabajar como asesor, cul es el costo de oportunidad de esta decisin?La utilidad de la operacin $129,000 + 40,200 de renta del local como uso de oficina =$169,200b) Cul es el costo sumergido en este anlisis de decisin?Los $40,200 del pago de la renta, permanecera en cualquier de las dos decisiones.

2.10 La compaa Apolo emplea un experto en mantenimiento cuando la fbrica opera entre cero y 1 000 horas-mquina y sigue la regla de emplear a otro por cada aumento de 1000 horas-mquina o fraccin. Cada experto en mantenimiento recibe $ 600 al mes. Conteste lo siguiente (marque con una X; existe una sola respuesta):1. El gasto mensual de mantenimiento cuando la fbrica opera 7 500 horas-mquina es:

a) $4 200 b) $4 500 c) $4 800d) $4 500 000 e) Ninguna de las anteriores

2. El gasto mensual de mantenimiento cuando la planta opera 2 500 horas-mquina es:

a) $1 200 b) $1 800 c) $1 500d) $1 080 000e) Ninguna de las anteriores3.

4. El costo variable unitario del gasto de mantenimiento por el mtodo punto alto-punto bajo es:

a) $ 0.6/h b) $0.66/h c) $300/h

d) $684/he) Ninguna de las anteriores