Capital Humano y Crecimiento Economico Venezuela

120
www.monografias.com Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela CCB Guaicaipuro [email protected] 1. Abreviaturas y acrónimos 2. Introducción 3. Justificación 4. Evolución socio-económica de Venezuela 5. Revisión de la literatura 6. La educación en Venezuela 7. Análisis empírico 8. Conclusiones y perspectivas 9. Referencias bibliográficas 10. Apéndice “...La escuela puede definirse como una institución especializada en la producción de formación diferenciándose de la empresa (...) Algunas escuelas, como las de peluqueros, se especializan en un oficio, mientras que otras, como las universidades, ofrecen una extensa y diversa gama de posibilidades (...) En lo que se refiere a la adquisición de conocimientos jurídicos, el cambio ha sido del aprendizaje en los bufetes de abogados a las facultades de derecho y en cuanto a la de los de Ingeniería de la experiencia en el puesto de trabajo a las escuelas técnicas...” Gary S. Becker (1966) * * Profesor titular Jubilado de la UCV. Premio Municipal de Literatura 1991 con la obra Los procesos económicos y sus perspectivas, en el género: Prosa. Base de datos de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

description

debb ebeb ebebhbhebh e heb h beh ehb hjeb hebh fejvf ehvfj eevhjgfveghvfhegvfh gevghf evghf vehgv he hgeh evghf veghvf hegvf ghevgh evgh egh ghevf eghegh vf e

Transcript of Capital Humano y Crecimiento Economico Venezuela

www.monografias.com

22Martnez A. y Sarmiento _M._______________________________________________

www.monografias.com

Capital Humano y Crecimiento Econmico en VenezuelaCCB Guaicaipuro [email protected]. Abreviaturas y acrnimos2. Introduccin3. Justificacin4. Evolucin socio-econmica de Venezuela5. Revisin de la literatura6. La educacin en Venezuela7. Anlisis emprico8. Conclusiones y perspectivas9. Referencias bibliogrficas10. Apndice...La escuela puede definirse como una institucin especializada en la produccin de formacin diferencindose de la empresa (...) Algunas escuelas, como las de peluqueros, se especializan en un oficio, mientras que otras, como las universidades, ofrecen una extensa y diversa gama de posibilidades (...) En lo que se refiere a la adquisicin de conocimientos jurdicos, el cambio ha sido del aprendizaje en los bufetes de abogados a las facultades de derecho y en cuanto a la de los de Ingeniera de la experiencia en el puesto de trabajo a las escuelas tcnicas...

Gary S. Becker (1966) *

Abreviaturas y acrnimos

IntroduccinEn las dcadas precedentes a la Segunda Guerra Mundial (1939-45), Venezuela se caracteriz por tener una economa basada casi exclusivamente de la renta proveniente de la actividad petrolera, la cual gener al pas elevados ingresos por concepto de exportaciones. Este hecho condujo que para finales de los aos 40, el pas presentara una situacin de holgura financiera (ver Sosa Pietri, 2003). De hecho, existe evidencia emprica de trabajos presentes en la actualidad, que indican que el pas creci en un 12% en promedio durante la dcada de los aos 40 (ver e.g. Faria, 2003, pp. 123). Las estadsticas del Banco Central de Venezuela (BCV) reflejan que durante los primeros aos de la dcada de los 50, el producto interno bruto (PIB) real de Venezuela registr una tasa de crecimiento econmico de aproximadamente 9% anual. Mientras tanto la tasa de crecimiento poblacional se increment en un 4%, la ms alta en la historia del pas, producto de la notable disminucin de la mortalidad y debido al impacto de las inmigraciones provenientes fundamentalmente del continente europeo. En ste periodo de prosperidad, el ingreso per cpita creci anualmente en un 5,4% en promedio, y ello se debe a la incorporacin de las actividades petroleras (ver e.g. Naim y Piango, 1989).

De tal manera que al referirse a la tasa de crecimiento econmico, se observa que coincide con la arrojada por los pases asiticos durante el periodo 1960-90, considerados hoy en da como verdaderos milagros econmicos lo cual les permiti alcanzar para finales de la dcada de los aos 90 el ingreso per cpita de los Estados Unidos (ver Barro y Sala-i-Martin, 1992). Asimismo cabe mencionar que el ingreso por habitante en Venezuela representaba para finales de la dcada de los aos 50, el equivalente al 80% del PIB per cpita de los Estados Unidos (EE.UU.), lo que sugiere que durante las dcadas precedentes a los aos 60, el pas obtuvo elevadas tasas de crecimiento econmico. Esta situacin le permiti aumentar el gasto pblico debido principalmente a la aplicacin de polticas de sustitucin de importaciones, es decir, producir en el pas lo que se importa, para as generar nuevos empleos(ver e.g. Torres, 2001). Otra caracterstica de este periodo de prosperidad, es la existencia de expectativas optimistas por parte de la mayora de los agentes econmicos, donde se conceba que la tendencia ascendente de la riqueza, pudiera resultar en una constante mejora en la distribucin del ingreso.

No obstante, debe resaltarse el hecho de que esta prosperidad llega a su fin en 1978, cuando se registr el ltimo repunte significativo en la actividad econmica del pas, por lo cual el pas no fue capaz de mantener el espectacular desempeo econmico registrado en las cuatro dcadas anteriores. Es por ello, que al realizar una comparacin con los restantes pases de Latinoamrica, resalta el hecho de que mientras en 1976 Venezuela ocupaba el primer lugar en trminos de ingreso per cpita, dos dcadas despus el pas se ubic en el octavo lugar y a nivel mundial paso del puesto 29 al 51, esto ocurri debido, entre otros aspectos, a la cada de los precios petroleros, a las erradas polticas econmicas, la sustancial evasin fiscal, la cada en la tasa de inversin lo cual condujo sin duda alguna a la crisis de las instituciones bancarias y el cierre de algunas de ellas (ver Francs, 1999, pp. 55). De hecho Venezuela fue uno de los 20 pases en el mundo, entre muchos otros, que presento tasas negativas de crecimiento para el periodo 1960-90, entre los cuales figuran naciones como el Chad, Mozambique, Zambia, Hait, Nicaragua y Guyana.

En efecto, la tasa promedio interanual de crecimiento econmico disminuy continuamente a finales de la dcada de los aos 60, tornndose negativa durante la dcada de los aos 80 y prcticamente nula durante los aos 90. Si bien entre 1976-96 el ingreso per cpita creci en promedio en 2,14%, la poblacin creci al 2,18%, lo que implico que el PIB por persona se redujera en un 0,04% para dicho perodo presentando su primer debacle (ver Faria, 2003). Esta situacin condujo a un aumento significativo en los niveles de pobreza y un deterioro de la desigualdad en el ingreso. Efectivamente para 1998 la clase ms rica de la poblacin que ronda en un 10% de la misma, recibi mas del 40% de los ingresos generados en el pas, dejando casi al 90% de la poblacin en un estado de pobreza, que se vio incrementado durante ese periodo, y todava sigue su ruta de crecimiento en las postrimeras del siglo XXI.

Es necesario resaltar que para principios de la dcada de los aos 60 comienza el establecimiento de un parque industrial, el cual se lleva a cabo con xito estimulado por la poltica de sustitucin de importaciones propuesta por la Comisin Econmica para la Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) a los pases de Latinoamrica en la dcada de los aos 60, pero para Venezuela, dicha estrategia no permite la competencia y la eficacia de los sectores del pas, con respecto a los sectores internacionales, concebido principalmente a su caracterstica de ajustador tardo que conllevo, de igual modo, a que dichas polticas en vez de lograr los frutos esperados, originara perdidas cuantiosas al pas en infraestructura industrial, la cual se envejeci y deterior con el paso del tiempo a causa de la falta de incentivos a la inversin y renovacin tecnolgica en dicho sector, esto aunado tambin al hecho de que el gasto en inversin publica por parte del Estado era destinado casi en su totalidad al desarrollo del sector petrolero, que para la poca representaba el sector con mas participacin en la generacin total de la renta del pas. (ver Bitar y Mejas, 1989)

Por otra parte, se puede mencionar que, existen reas de la economa y de la sociedad donde la accin gubernamental representa una necesidad fundamental para crear las bases del crecimiento econmico en Venezuela y propiciar del mismo modo un desarrollo econmico sostenible.

Se ha argumentado con mucha insistencia que la formacin de Capital Humano (CH), representa el indicador ms confiable del desarrollo econmico y social de un pas. De hecho, ste constituye en los modelos de crecimiento econmico mas reciente, el determinante fundamental del avance tecnolgico en todos los sectores econmicos y responsable en gran medida, de aquellos pases que se enrumban a la senda del desarrollo econmico. La Educacin, por ejemplo, representa uno de los componentes ms significativos en la acumulacin de capital humano y a su vez en la creacin de nuevas tecnologas.

Si bien es cierto se han invertido ingentes proporciones de recursos econmicos en el desarrollo del capital humano, los resultados a pesar de ser favorables, no cumplen aun con un mnimo necesario para las exigencias del pas, adems estn muy por debajo de los resultados que se hubiesen podido lograr con las cuantiosas sumas invertidas. Sin bien la inversin en salud y educacin registrada en Venezuela, como porcentaje del Ingreso, se compara de forma muy favorable con la registrada por otros pases latinoamericanos, la misma se encuentra muy por debajo a la registrada por los pases industrializados.

No hay duda de que ha existido fallas en la planificacin econmica y al mismo tiempo en su ejecucin, caracterizado por la falta de continuidad en la gestin, tanto por parte de quienes reciben, o deben recibir los servicios, como por parte de quienes deben ofrecerlos y administrarlos (ver Francs, 1999).

Es importante sealar que una poblacin dotada de niveles adecuados de capacitacin educativa constituyen el ingrediente primordial para incrementar el capital humano en Venezuela, una poblacin debilitada, desnutrida, cultivo de enfermedades y de vicios, no ofrece el mejor insumo para la formacin de un slido stock de capital humano, que permitira por lo tanto fomentar el crecimiento sostenido de una economa.

De este modo, el objetivo fundamental del presente trabajo ser realizar un anlisis de las principales variables educativas en Venezuela con la finalidad de construir en primer lugar, series de stock de capital humano para los tres sectores educativos: Primaria, Media y Superior, utilizando como medida del capital humano en la poblacin, la cantidad de escolaridad realizada en cada nivel educativo. Es importante sealar que la construccin de estas series representan una primera aproximacin para el calculo del stock de capital humano en Venezuela, en tanto que su uso como instrumento de poltica econmica debe ser limitado puesto que dichas series carecen de otros componentes que pudieran ser importantes para una correcta valoracin cuantitativa del capital humano. Las razones de la limitacin de las series construidas en esta investigacin, sern discutidas con mas detalle en el capitulo tres de este mismo trabajo.

En segundo lugar se tendr como objetivo subsiguiente, el analizar la contribucin del capital humano medido a travs de stos datos, sobre el crecimiento econmico en Venezuela durante el periodo 1950-2002. Para ello se partir de un modelo economtrico con postulados neoclsicos, donde se procura incluir el stock de capital humano, con el objetivo preciso de analizar el efecto que ejerce dicho componente sobre el incremento de la productividad total de los factores (PTF) en el corto y en el largo plazo, a travs de su relacin con los dems inputs capital fsico y fuerza laboral.

El estudio consta de cinco captulos. En el primer capitulo se realizar un breve recuento de la evolucin socio-econmica en Venezuela utilizando para ello algunas variables econmicas y sociales relevantes tales como: El Producto Interno Bruto (PIB), la inversin, la tasa de Inflacin, el tipo de cambio, las tasas de inters y entre los indicadores sociales tenemos la salud y la educacin, durante el periodo 1950-2002.

En el segundo capitulo se har una revisin de las principales teoras relacionadas al concepto de capital humano, adems de los trabajos relacionados a la metodologa de calculo y adicional a ello se presentaran los distintos aportes literarios tanto tericos como empricos, que relacionan al capital humano explcitamente con la teora del crecimiento econmico.

En el tercer capitulo se analizar brevemente el comportamiento de la educacin en Venezuela para los ltimos 50 aos y se proceder a explicar la metodologa utilizada para el calculo de las series de stock de capital humano en los sectores educativos de primaria, secundaria y superior, adems de una detallada explicacin sobre las ventajas y desventajas del uso practico de estos indicadores.

En el cuarto capitulo se comentaran los resultados empricos obtenidos de los modelos planteados y a su vez se analizar la posible relacin a corto y a largo plazo entre las series construidas de stock de capital humano y el crecimiento del producto en Venezuela. Finalmente en el quinto capitulo se presentaran los comentarios finales y las perspectivas del presente estudio.

JustificacinV

enezuela ha manifestado disminuciones en su tasa de crecimiento econmico desde finales de la dcada de los 70. Para un pas desarrollado dicha situacin es grave y despierta de inmediato un estado de alarma, debido a que los niveles de vida o de bienestar de la poblacin se ven afectados drsticamente, los niveles de inversin se reducen, el desarrollo del recurso humano se hace limitante, la capacidad innovadora tiende en la mayora de los casos a ser nula y en consecuencia se experimentan reducciones sustanciales en la produccin agregada interna.

Estas caractersticas, entre otras, se evidencian de forma clara en Venezuela en las ltimas dcadas. Por ejemplo el Ingreso per cpita para el ao 2000, es el mismo que se registro en 1954, esto nos lleva a concluir que Venezuela a retrocedido 50 aos en su crecimiento econmico, esta situacin es grave despus de observar que el PIB per cpita en el ao 1978 fue el ms alto de su historia. El salario real para 1998 era la mitad del salario que devengaba un trabajador en 1982 (ver e.g. Torres, 2001), la inversin anual en la economa llego a su mximo en 1978 (un cuarenta y ocho por ciento del producto interno bruto) y comenz a descender posteriormente por la cada de los rendimientos (ver e.g. Francs, 1999).

Para el ao 1983, la cada de los precios del petrleo desestimulan y alejan tambin a la inversin, desde ese mismo ao, la inversin anual se ubica en un porcentaje que no supera el 30% del producto interno bruto (PIB). Esta disminucin ha afectado drsticamente los niveles de inversin existente, y sobre todo, los niveles de inversin en el sector industrial que han originado que el parque industrial existente se este envejeciendo al no ser reemplazado.

En cuanto al desarrollo del recurso humano en Venezuela, han habido altos y bajos, a pesar de que este sector ha sido privilegiado por el hecho de que el estado ha dedicado ingentes sumas de recursos financieros al desarrollo de la educacin como componente primordial de la formacin de capital humano, sin embargo, no han sido suficientes ni siquiera para alcanzar los estndares mnimos de calidad a nivel internacional, lo cual se ha traducido de este modo en una disminucin sustancial de la productividad laboral de cada individuo del pas.

Si bien es cierto, hace mas de 30 aos el surgimiento de los esfuerzos sistemticos y organizados en materia de planificacin, permitieron que se cobrara cuerpo a la idea de capital humano como factor clave en la rentabilidad de la inversin en educacin, donde se sugiere que no basta el capital, las maquinarias ni los proyectos si no se cuenta con las personas necesarias, o en otras palabras, sino se dispone del recurso humano calificado. Hoy en da la preocupacin por la Educacin, posiblemente como consecuencia de la descomposicin que padece el pas, esta presente en el discurso social. Esto es un buen sntoma: la sociedad venezolana enferma comienza a buscar las causas de sus males ms all de sus sntomas (ver Dupl, 1997, p. 514); esto nos conduce a pensar, que si bien la preocupacin de los modelos de crecimiento radicaba en la disminucin de la productividad como consecuencia de poca acumulacin de capital fsico que se traduce en bajos niveles de inversin, ahora se presenta la necesidad de considerar en buena parte a la inversin en educacin como factor fundamental del crecimiento econmico, la cual permite mejorar las aptitudes intelectuales de cada individuo perteneciente a la fuerza laboral y corregir de este modo su productividad en el trabajo impulsando el crecimiento del ingreso en el largo plazo.

Por ejemplo, De La Fuente (2002, pp 41) indica:

Una de las caractersticas que diferencia las nuevas teoras del crecimiento econmico desarrolladas en los ltimos quince aos ha sido el enriquecimiento del concepto referido al capital humano, mientras que los modelos neoclsicos tradicionales se centraban casi exclusivamente en la acumulacin de capital fsico (estructuras y maquinaria).

En este sentido las contribuciones ms recientes han atribuido una importancia creciente a la acumulacin de capital humano y conocimiento productivo, as como a la interaccin entre estos dos factores intangibles. Por lo tanto en Venezuela, el desarrollo del recurso humano parece indicar que ha estado presente en las antiguas y actuales polticas de crecimiento aplicadas al pas, a pesar de que sus resultados no han sido los ms favorables.

Debido a los efectos negativos que ha generado la persistente cada del ingreso real, la cual afect de forma progresiva el bienestar de los venezolanos y adems de la falta de incentivos a la reactivacin industrial, desarrollo del recurso humano y disminucin consecuente de la capacidad innovadora, que ha provocado la disminucin de la capacidad productiva del pas. Es necesario, por lo tanto, estimar cual ha sido el impacto del capital humano en Venezuela sobre la tasa de crecimiento econmico durante los ltimos 50 aos, haciendo mucho hincapi en la variable escolaridad (o Logro educativo) como factor clave para la formacin de capital humano. La meta final es verificar empricamente si existe una relacin inequvoca entre dichas variables en el largo plazo.

Objetivos de la Investigacin

Generales

Estimar series de stock de capital humano para Venezuela, utilizando para ello la informacin proveniente de los sectores de educacin primaria, secundaria y superior para el periodo 1950-2002.

Cuantificar el impacto de los stocks de capital humano en los niveles de produccin (CP) y sobre la tasa de crecimiento econmico en Venezuela (LP) en los ltimos 50 aos, mediante un modelo economtrico cuyo fundamento reside en una funcin de produccin agregada de corte neoclsico, a la cual se le incorpora el capital humano como un tercer factor de produccin.

Especficos

Construir una serie de stock de capital humano para la educacin primaria a partir de los datos primarios sobre escolaridad disponible en el pas, para el periodo 1950-2002.

Construir una serie de stock de capital humano para la educacin secundaria a partir de los datos primarios sobre escolaridad disponible en el pas, para el periodo 1950-2002.

Construir una serie de stock de capital humano para la educacin superior a partir de los datos primarios sobre escolaridad disponible en el pas, para el periodo 1950-2002.

Hipotesis del Estudio

Verificar la posible relacin positiva de corto y largo plazo existente entre las variables educativas construidas y la tasa de crecimiento econmico de Venezuela durante el periodo 1950-2002.

Verificar los posibles ruidos de estimacin de las variables educativas construidas para Venezuela basndose en la hiptesis planteada por De la Fuente (2002).

...Pasado, presente y futuro, por tanto, no tienen solucin de continuidad, aunque algunos hechos, sucesos o decisiones de gran importancia pueden ser tomados como una ruptura o discontinuidad. El tiempo es una dimensin nica, un fluir constante que solo para fines analticos puede ser fragmentado. La comparacin intertemporal de situaciones o procesos ocurridos en diferentes planos del tiempo histrico o lgico (especulativo) permite la ficcin metodolgica de la reversibilidad figurada en tales acontecimientosD.F. Maza Zavala (1987) *Capitulo I

Evolucin socio-econmica de Venezuela (1950-2002)

i.1.- Introduccin

U

no de los temas que se ha estudiado en los ltimos aos con mayor atencin es el comportamiento de la produccin en Venezuela la cual ha tenido sus altibajos con el pasar de los aos, pero lo mas importante a destacar son los cambios que han afectado a las distintas variables macroeconmicas dentro de las cuales se destacan el producto interno bruto (PIB), la inversin privada, la inflacin, el tipo de cambio, las tasas de inters y los principales indicadores sociales, como lo son la salud y la educacin, indicadores que se ubican como los ms trascendentales del pas, es por esta razn, que en el presente captulo se analizaran estos cambios y de esta manera con el apoyo de datos histricos se podr inferir cmo ha evolucionado la economa de Venezuela en los ltimos 50 aos.

I.2.- Producto Interno Bruto

En lo que respecta al comportamiento del PIB real per capita en Venezuela para los ltimos 50 aos, es importante notar que el pas ha retrocedido 50 aos en su crecimiento econmico, esto se debe a que el ingreso real por habitante del pas para el 2002, es equivalente al salario real de una persona en 1950 (ver Grisanti, 2003), como lo muestra el Grfico 1.1, donde se puede apreciar claramente dicho retroceso.

Grfico 1.1Producto interno Bruto real Per Capita

en Venezuela (1950-2002)

Fuente: Grisanti A, 2003

Es importante sealar que Venezuela tuvo un crecimiento sostenido, ste se inicia en la dcada de los aos 50 y llega a su mximo nivel de crecimiento econmico en 1978, este crecimiento es atribuible principalmente al ascenso de los precios del petrleo que desde 1934 se encontraban en aumento y por ende los ingresos en este mismo orden, lo que representaba el triple de entradas al fisco con respecto al ao 1973, pero es a partir de ah, donde empieza la declinacin de los precios del petrleo y como el Gobierno estaba acostumbrado a manejar altos ingresos petroleros, para dedicarlos al gasto, no se preocupaba de ejercer una gerencia eficiente (ver Torres G., 2000).

Por otro lado, no se le puede atribuir nicamente a la cada de los precios del petrleo, el descenso que se ha venido observando en la economa venezolana, por cuanto tambin se tienen otras causas (aunque muy ligadas al petrleo) vale la pena mencionar como punto de primer orden el acontecimiento donde la industria del Petrleo paso a manos del Estado en 1975, (debido a que antes eran las transnacionales las que se encargaban de la exploracin, y explotacin del petrleo), instalndose as grandes empresas que se encargaran de la elaboracin de materia prima y as poder exportar productos mas elaborados, pero lo que el estado no tom en cuenta fue la competencia extranjera, la cual era una amenaza para estas empresas aunado a esto la ideologa rentista que se tenia del petrleo y no como parte de la economa nacional hizo que se estancaran los planes de expansin de la industria nacionalizada. (ver Melcher, 1995)

Otro factor desencadenante de la declinacin del crecimiento del PIB, es la estrategia de crecimiento hacia adentro el cual consista en la sustitucin de importaciones, donde se pensaba que lo que se importaba se poda producir en el pas, esto trajo como consecuencia grandes distorsiones en la economa, debido a que esta estrategia venia acompaada de una proteccin a las industrias nacionales, con la finalidad de que la competencia extranjera no las afectara y aunado a los elevados ingresos petroleros de la poca, se poda deducir que la sustitucin de importaciones era exitosa, pero es de hacer notar que dicha proteccin se convirti en un circulo malicioso, ya que por tiempo indefinido se producan internamente productos cuyos costos eran muy altos comparados con los existentes en el extranjero, adems, con la proteccin del Estado estas empresas podan seguir funcionando en el pas, afectando cada vez mas a los consumidores, con productos ms costosos y de baja calidad (ver Torres, 2001).

I.3.- Inversin Privada

Otro aspecto que merece especial atencin es el relacionado a la inversin privada, la cual tambin ha tenido una alta volatilidad durante las ultimas 5 dcadas.

Las empresas privadas en Venezuela son muy heterogneas, puesto que van desde grandes fbricas, hasta empresas familiares o las actualmente denominadas pequeas y medianas empresas (PyME), esto sin incluir a los sectores menos formales, que tambin forman parte de las empresas privadas, por lo tanto, se maneja poca informacin confiable sobre las empresas privadas debido a la informalidad de las mismas, sin embargo, estas empezaron a aparecer durante la dcada de los 80, e incluso en aos anteriores debido a que, Venezuela goz durante muchos aos de inversin extranjera, gracias a la existencia de grandes empresas privadas, pero despus de la nacionalizacin del petrleo y del hierro, estas inversiones fueron extinguindose (ver Naim, 1989).

Cabe sealar, a modo de resumen que las empresas que empezaron a surgir en la dcada de los 80, presentaban las siguientes caractersticas:

No exista, competitividad entre las empresas, aunque podra atribuirse a que los mercados no eran suficientes para que entre las empresas existiera competencia.

Eran poco rentables, debido a que tenan pocos competidores, pocos proveedores, pocos clientes, adems de sindicatos, periodistas, y burcratas que generalmente buscan sus intereses personales por encima de los del empresario.

Se dedicaban al mercado nacional, y les era casi imposible, abarcar mercados extranjeros.

Se dedicaban a ofrecer diversos productos y negocios completamente diferentes, es decir, eran muy diversificadas, sin contar con el tiempo y el capital suficiente que justifique tal diversificacin.

Debido a la diversificacin de productos o servicios, las empresas tenan que endeudarse para cubrir tales gastos, a tal punto, que el capital de los accionistas era ms pequeo que la deuda total de las empresas.

Y por ultimo eran familiares. (ver Naim, 1989)

Hoy en da es muy difcil hablar de inversin privada, debido a la alta volatilidad de las tasas de inters, del tipo de cambio, de la inflacin, es decir, de la inestabilidad poltica actual, es por ello que la inversin privada ha venido extinguindose durante la ltima dcada.

I.4.- Inflacin

Otro tema que tiene mucha importancia en el mbito econmico nacional es la inflacin, la cual no fue un tema de preocupacin, durante el periodo 1950-1960, por cuanto dicho indicador siempre se mantuvo estable y bajo, teniendo pequeos cambios, pero es en la dcada de los aos 70 durante el gobierno del presidente Carlos Andrs Prez, donde la inflacin disminuy en un 5% aproximadamente, y ya para el ao 1979 esta tendencia se revierte por cuanto la misma aument alcanzando un dficit de un 21% aproximadamente (ver Grfico 1.2), es de hacer notar que este dficit fue absorbido por el gobierno, es decir financiado por la comunidad financiera extranjera, constituyendo de esta manera una especie de maquillaje con la cual se poda mantener la inflacin mas o menos estable, y de esta forma el gobierno poda continuar aumentando el gasto pblico, sin necesidad de incurrir en estrategias como por ejemplo la devaluacin, tambin es importante sealar que debido al surgimiento de la crisis mexicana en 1982, este apoyo fue perdiendo la aceptacin de la comunidad financiera internacional, y esto fue provocando que se instaurara un sistema de tasas mltiples las cuales se conservaron hasta la culminacin del periodo del Presidente Lusinchi.Grfico 1.2Inflacin Promedio Anual (%)

para el periodo 1951-2002

Fuente: Banco Central de Venezuela y Elaboracin Propia

Por otro lado, ya para 1983 la inflacin segua controlada anualmente en apenas un 7% aproximadamente, pero los siguientes dos aos la misma march en forma inestable y es a partir de ah que realmente empez a crecer. De aqu en adelante comenzaron las devaluaciones por parte del gobierno, ello con la finalidad de cubrir los dficits, lo cual afectaba de una manera ms alarmante a la inflacin. Adems sumado a esto una poltica de flotacin limpia en 1989 que provoc a los gobiernos de turno la capacidad de no poda soportar el peso de la inflacin por lo que se implantaron unas mini devaluaciones en 1994, las cuales eran usadas principalmente para financiar los dficits, pero finalmente el estado no tuvo mas remedio que monetizar la economa imprimiendo cada vez mas dinero inorgnico del Banco Central de Venezuela (BCV) y esto desde luego no lograba frenar la inflacin, mas bien la aumentaba. Sin embargo el factor mas desencadenante de la inflacin fue la crisis financiera de 1994, ya que el BCV se asumi la tarea de tener que imprimir ms dinero inorgnico y ello con la finalidad de prestar ayuda a los bancos comerciales que se encontraban en problemas (ver Veneconoma, pp. Web).Finalmente con la implementacin de las polticas actuales, las cuales se han puesto en prctica sin un verdadero conocimiento de parte del gobierno sobre las necesidades ms apremiantes que se deben atender en cada caso en particular, la inflacin es cada vez mayor, siendo la causa principal el financiamiento del dficit. Por otro lado y aunado a esto las polticas fiscales expansivas, y los controles de cambio, parecen indicar que la inflacin presenta un crecimiento indetenible.

I.5.-Tipo de Cambio

Durante las dcadas de los 70 hasta principios de los 80, el tipo de cambio era fijo con una tasa nica de 4,30 Bolvares por Dlar, (ver Tabla 1.1). Con una economa en crecimiento, sin inflacin y con altos ingresos petroleros, se reflejo una alta estabilidad monetaria, es as por tanto que el bolvar se mantuvo siempre constante con un tipo de cambio fijo, cabe asimismo resaltar que es a partir del famoso viernes negro (18 de febrero de 1983) donde se devala la moneda de 4,30 a 8,63 aproximadamente, y es a partir de ah que empieza a usarse un sistema de cambio mltiple el cual culmina en el ao 1989 y desde ese ao hasta 1994 el tipo de cambio fue nico y flotante con ciertas mini devaluaciones diarias al final del periodo (ver Garay, 2002).

Tabla 1.1Tipo de Cambio Bs./$ Promedio Ponderado Anual

Durante el periodo 1950-2003

Fuente: Banco Central de Venezuela

Por otro lado con el advenimiento de la crisis financiera en 1994, se mantuvo un tipo de cambio fijo de 170 Bolvares por Dlar aproximadamente hasta finales del 95 y luego fue de 280 Bs./$ aproximadamente hasta marzo del 96 (ver Grfico 1.3). Posteriormente se implanto un rgimen de bandas (abril del 96 hasta febrero del 2002) para que el bolvar fluctuara libremente, el cual no poda sobrepasar un tope mximo, ni bajar hasta un mnimo (ver Garay, 2002).

Grfico 1.3Evolucin del Tipo de Cambio Bs./$ Promedio Ponderado Anual

Durante el periodo 1950-2003

Fuente: Banco Central de Venezuela y Elaboracin PropiaI.6.- Tasas de Inters

El escenario de las tasas de inters durante el periodo que va de 1950 hasta principios de los aos 70, era considerado estable (como la mayora de los indicadores econmicos de esa poca), debido a la ausencia de volatilidad de los mercados monetarios internacionales, adems el tipo de cambio permaneca fijo y no existan expectativas sobre la devaluacin de la moneda, por lo tanto las tasas pasivas superaban a las arrojadas por EE.UU, alcanzando tasas reales cerca de un 7%. Empero, durante el periodo 1970-1980, las tasas de inters fueron ms voltiles, debido a la inestabilidad financiera externa, y a pesar de ello, el gobierno consider como poltica controlar las tasas pasivas y activas, provocando una gran fuga de capitales al exterior, debido a que aqu las tasas activas eran mas bajas (12% aproximadamente) que las tasas pasivas de EE.UU (21% aproximadamente). Esta masiva fuga de capitales obliga al gobierno a imponer controles cambiarios en 1983. (ver Veneconoma, pp. web)

Sin embargo la situacin financiera empeoro aun ms, debido al declive de las tasas activas y esto combinado con una inflacin que se encontraba alrededor del 29% adems el Bolvar en el mercado libre era devaluado, ya que las personas que solicitaban crditos, iban inmediatamente a comprar dlares con la finalidad de mejorar la situacin existente en el pas, el BCV utilizo las operaciones de descuento y las del mercado libre imprimiendo dinero.

De tal manera que fue hasta el gobierno de Carlos Andrs Prez, cuando realmente se decide aplicar la liberalizacin de las tasas de inters en 1989, y adems se empez a emitir por parte del BCV los famosos Bonos cero Cupn (BCC), que no tenan riesgos y era uno de los mas preferidos por los bancos. Por otro lado las tasas pasivas eran altas en trminos reales, y las activas aun ms, lo que condujo a tal punto que la tasa del BCC representara a las activas.

Pero es a partir de 1994, cuando las tasas de inters caen dramticamente (ver Tabla 1.2 y Grfico 1.4), atribuible al exceso de dinero que haba en la economa como medida de ayuda a los bancos en crisis. Es por ello, que las tasas pasivas reales en un momento llegaron a ser negativas, tanto es as, que el BCV tuvo que intervenir, subindolas y manteniendo una banda, de un mnimo de 10 dgitos aproximadamente por debajo de las del BCC, y mximo 15 dgitos aproximadamente por encima. Sin embargo, las tasas reales seguan negativas y esto se mantuvo as hasta 1996, cuando el estado constri la liquidez, para financiar el dficit interno, provocando que las tasas reales alcanzaran valores positivos. A partir de 1996 las tasas pasivas y activas van disminuyendo hasta 1998 cuando aumentan considerablemente, pero es a partir de 1999 cuando se reducen las tasas activas debido a un acuerdo entre el BCV, el gobierno y el sistema bancario. Por lo tanto para el 2003 se registran unas tasas de inters reales negativas debido a la constante baja de las tasas de inters de los ltimos 5 aos.

Tabla 1.2Tasas Activas y Pasivas (%) Promedio ponderadas anuales

de los principales Bancos Comerciales de Cobertura Nacional

Fuente: Banco Central de Venezuela

Grfico 1.4Evolucin de las Tasas Activas y Pasivas (%) Promedio ponderadas

anuales de los principales Bancos Comerciales de Cobertura Nacional

Fuente: Banco Central de Venezuela y Elaboracin Propia

I.7.- Educacin

As pues, el sistema educativo venezolano, se encontraba en crecimiento en las dcadas posteriores a la democracia, debido a que se realizaron grandes esfuerzos para expandir la misma, logrando a principios de la dcada de los aos 80 que aproximadamente un 49% de la poblacin en edad escolar se encontrara inserta dentro del sistema educativo. No obstante, en la actualidad, la educacin a pasado a un segundo plano, dejando de lado la calidad de la misma, lo que resulta lamentable ya que el deterioro del sistema educativo ha sido una de las causas del decrecimiento del pas (ver Torres, 2001).

Dada la importancia de esta variable, en el capitulo III se abordo con mayor detenimiento por ser objeto de este estudio principal de la presente investigacin.

I.8.- Salud

Venezuela posee indicadores de salud notablemente mejores que otros pases en vas de desarrollo, sin embargo, es conveniente analizar cada uno de ellos por separado, y ver cual es su repercusin en el crecimiento econmico del pas.

Si bien es cierto la mortalidad ha disminuido en alrededor de 10 defunciones por cada mil habitantes en 1950 a 5 aproximadamente por cada mil habitantes en 1982, (ver Tabla 1.3). Esto se debe principalmente a causa de la mortalidad infantil que descendi cerca de un 60% entre 1950 y el 2000 (ver Galli y Garca, 1989, pp.454). Sin embargo, para 1992 la tasa de mortalidad rondaba alrededor de 4,5 por mil habitantes y de 5 para 1998, la cual se mantiene hasta el 2003.

Es importante sealar, que entre las principales causas de mortalidad de los venezolanos para la dcada de los aos 50 se encuentran las enfermedades del corazn, cncer y accidentes (esencialmente de transito) aunque tambin tienen que ver las enfermedades del paludismo, sarampin, fiebre tifoidea y difteria entre otras, algunas de ellas siguieron vigentes despus de 1980, aunque para 1995 las principales causas se deban principalmente a las enfermedades del aparato circulatorio, los tumores y ciertas afecciones generadas por el periodo prenatal (ver Venezuela, 1998).

Tabla 1.3Evolucin de los indicadores de mortalidad en Venezuela

Fuente: Galli y Garca 1989 e Instituto Nacional de Estadstica

Por otra parte cabe sealar como segundo indicador de salud a la esperanza de vida, ya que la misma ha aumentado considerablemente durante las ultimas cinco dcadas (ver Tabla 1.4) ya que para la dcada de los aos 50 esta rondaba por los 55 aos, y para el 2003 es de alrededor de 73 aos, aumentando casi 20 aos.

Tabla 1.4Esperanza de vida al Nacer

de los venezolanos (1950-2002)

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica

Finalmente hay que tomar en consideracin como ultimo indicador de salud al presupuesto publico empleado en el sector salud, el cual como se puede observar en la Tabla 1.5, ha estado incrementndose de 120 millones de Bs. aproximadamente en 1950 a cerca de 820.000 millones de Bs. en 1999 pero estas cifras absolutas no son un indicador confiable de cuanto se destina realmente al sector salud, ya que si se observa el porcentaje del presupuesto del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) con respecto al presupuesto total se observa que en 1950 este rondaba por el 7% aumentando en 1970 hasta un 9% aproximadamente, evidencindose que el incremento no es considerable. Es importante sealar que en 1994 el presupuesto llega a su mas bajo valor (como porcentaje del presupuesto nacional) esto se debe a la crisis financiera que atraves en ese ao el pas. Despus de ese ao creci levemente, auque todava se puede evidenciar que en 1950 se le otorgaba mas presupuesto por concepto de salud que en registrado en 1999, el cual es ms o menos un 6% del presupuesto nacional.

Tabla 1.5Presupuesto del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social

1950-1999 (millones de Bs., a precios corrientes)

Fuente: Galli y Garca 1989 y Veneconoma

...Un enfoque que incluya el capital humano presenta grandes ventajas. La primera deriva del hecho de que teniendo en cuenta tanto el capital humano como el material se corregira buen nmero de prejuicios econmicos. La excesiva importancia atribuida a las fuentes materiales de flujos de rentas es uno de ellos () La segunda gran ventaja del concepto de capital humano reside en su utilidad para el anlisis de las diferentes actividades organizadas que aumentan aquellas capacidades humanas que mejoran las perspectivas de renta real...Theodore William Schultz (1968) *CAPTULO Ii

Revisin de la literaturaii.1.- Introduccin

E

n el presente captulo se realizar una breve revisin de los diferentes enfoques que la literatura econmica ha proporcionado sobre el tema objeto de estudio, entre los cuales destacan la teora sobre el capital humano, debido a la importancia que ste tiene sobre el crecimiento y el desarrollo de los pases. Por lo tanto se comenzar haciendo una revisin de los distintos aportes que sobre el tema han proporcionado los grandes e insignes economistas como los son: Alfred Marshall, Theodore Shultz, Robert Lucas, Gary Becker, entre otros. Es importante destacar que muchos de ellos han sido galardonados con el premio nbel en ciencias econmicas. Durante el desarrollo de este capitulo se hara mucho hincapi en las diferentes formas de clculo del capital humano, as como de los distintos enfoques tericos y prcticos considerados para realizar la medicin. Posteriormente se har una revisin sobre los diversos estudios tericos y empricos publicados hasta la actualidad, que relacionan directamente al capital humano con la teoria neoclasica del crecimiento econmico.

II.2.- capital humano

La aplicacin de la teora econmica a la estructura del capital humano puede iluminar la discusin que en materia educativa debe hacerse. De hecho, el insigne economista Alfred Marshall, en su clsica obra titulada Principios de Economa, enunci que El capital ms valioso de todos es el que se ha invertido en seres humanos (ver Marshall, 1930, pp. 787-8).

Sin embargo, la ciencia econmica comienza de verdad a tomar en cuenta el papel del capital humano a partir de los aportes de Schultz (1961) quien plante por primera vez:

Aunque el hecho de que los hombres adquieren habilidad y conocimientos tiles es algo evidente, no es evidente, sin embargo, que habilidad y conocimientos sean una forma de capital, que ese capital sea en gran parte un producto de la inversin deliberada, que en las sociedades occidentales ha crecido a un ritmo mucho ms rpido que el capital convencional (no humano), y que su crecimiento bien puede ser el rasgo ms caracterstico del sistema econmico. Se ha observado ampliamente que los incrementos de la produccin nacional han sido relacionados en gran manera con los incrementos de la tierra, horas de trabajo y capital fsico reproducible. Pero, la inversin en capital humano es probablemente la principal explicacin de esa diferencia...

Vale mencionar asimismo, el hecho de que Becker (1964) fue quien reconoce el valor del capital humano. De hecho lo considera como un factor econmico primario en su estudio sobre el conocimiento, donde a dems concluye que el mayor tesoro que tienen las sociedades es el capital humano que poseen, refirindose a ste como habilidades y destrezas que las personas van adquiriendo a lo largo de su vida, bien sea por medio de estudios formales, como las escuelas, o por conocimientos informales, que son lo que adquieren las personas por medio de la experiencia, y es aqu precisamente donde Becker (1964) pone mas nfasis, donde seala que: Muchos trabajadores elevan su productividad aprendiendo en el puesto de trabajo nuevas tcnicas o perfeccionando las antiguas quedando evidenciado que ha pesar de que la formacin en el puesto de trabajo no es una institucin que se encarga de educar a las personas, ayuda a que el individuo aumente su productividad futura. (ver febrero y Schawartz, 1997, pp. 75)

En atencin a esto, Lucas (1988, pp. 20) seala que donde un trabajador con capital humano h(t) produce lo equivalente a dos trabajadores con 1/2h(t) cada uno, o un trabajador a medio tiempo 2h(t), esto es as para lo propsitos de su estudio y en el mbito general para este insigne investigador, la teora del capital humano sugiere lo siguiente: cuando un trabajador dedica tiempo a muchas actividades en el periodo actual afecta su productividad, pero no su nivel de h(t) en periodos futuros. Es por ello que ms adelante indica:

Introducir en el modelo el capital humano, involucra especificar la forma en que los niveles de capital humano afectan la produccin actual y la forma en que la actual asignacin de tiempo afecta la acumulacin de capital humano...

Es por ello que Barro (1997) menciona: el capital humano es una medida clara del efecto acumulado de actividades como la educacin formal y el adiestramiento en el trabajo. Sin embargo, el autor seala que el concepto de capital humano es definido, como los aos de adiestramiento especficos de las personas y se aproxima al usado en contextos del mercado de la mano de obra (ver e.g. Heckman y Klenow, 1997), que toman en cuenta, cambios en la calidad de la fuerza de trabajo debido a cambios observables tales como el nivel de educacin y experiencia por lo que Barro (1997) expresa que este concepto de capital humano es mas limitado que la nocin usada en los modelos tericos de crecimiento basados en la acumulacin ilimitada de capital humano expresados por Lucas (1988), Becker (1964).

ii.2.1.- metodologias de CLCULO del Capital Humano

En los tiempos precedentes al estudio del capital humano incluyendo los tiempos actuales, la literatura econmica nos ofrece una gran variedad de mtodos que consideran modelos y formulas de estimacin o calculo, propiamente dicho, de series estadsticas sobre capital humano. En efecto cabe destacar lo siguientes.

El primer mtodo est constituido por una medicin a travs del promedio de aos de escolaridad de la poblacin (se incluyen tres niveles: bsico, medio y diversificado), este mtodo calcula por separado el promedio de aos de escolaridad, separando la poblacin en hombres y mujeres pertenecientes a la fuerza laboral ocupada, dicha escolaridad en muchos casos es denominada educacin formal, entre los autores que utilizan la presente metodologa se encuentran Serrano (1996), Barro y Lee (2000), Barro (2002), De La Fuente (2002), y Gimnez y Simn (2002), entre otros.

Adems, otra aproximacin planteada por Serrano (1996) es aquella donde se divide la poblacin ocupada en dos grupos, un grupo de individuos cualificados, que han terminado un cierto nivel educativo y otro de individuos no cualificados que no han completado ese nivel educativo requerido, por lo tanto el nivel medio de capital humano de la poblacin ocupada puede expresarse como un promedio ponderado de los niveles medios de capital humano de la poblacin cualificada y la no cualificada. Este indicador se puede estimar a travs de la siguiente formula:

El segundo mtodo general lo constituye la medicin de un componente denominado logro educativo que se realiza a travs de la combinacin del ndice de alfabetismo con la tasa combinada de matricula bsica, media y superior, la tasa combinada de matricula es un aporte a la investigacin sobre el capital humano elaborado por la UNESCO y refleja el nmero de jvenes en edad escolar comprendido entre seis (6) y veintitrs (23) aos de edad que se encuentran dentro del sistema escolar, su calculo parte como base de la tasa bruta de matricula tomndose un valor mximo de matricula del 100% de la poblacin ubicada entre las edades mencionadas anteriormente y como valor mnimo el 0% de la poblacin perteneciente a ese rango de edad.

Consecuentemente, para el clculo de la tasa bruta de matriculacin, de modo tal que se pueda incluir la educacin primaria, bsica, media (diversificada, profesional) y universitaria, se suman todas las matriculas registradas a comienzo del periodo y se dividen entre la poblacin de seis (6) a veintitrs (23) aos. De tal modo que para su clculo se utiliza la siguiente formula:

donde:

MAT: (Tasa bruta de matriculacin).

MBas: Matricula en Educacin Bsica.

MMed: Matricula en Educacin Media.

MSup: Matricula en Educacin Superior.

Proy 6-23: Poblacin proyectada de edades entre 6 y 23 aos

El calculo de la tasa de alfabetismo es la relacin que existe entre las personas de edades entre quince 15 aos y ms, que se encuentran en una capacidad razonable de leer y escribir (nivel de alfabetismo) y la poblacin total considerada para ese grupo de edades.

Finalmente el componente de logro educativo se calcula como un promedio sobre la base de la tasa de alfabetismo y la tasa de matricula combinada, donde a cada una se les otorga una ponderacin relativa, esta metodologa es utilizada actualmente por el PNUD para realizar el calculo del IDH y en Neira et al. (1998).

Como tercer componente clave se utiliza la variable salud de la fuerza de trabajo medida a travs de los datos disponibles sobre la expectativa de vida de la poblacin, este componente de salud mide en esencia los ndices de mortalidad y morbilidad, pero se considera que generalmente una mayor esperanza de vida viene asociada a mejores niveles de salud acompaado de bajos niveles de mortalidad y morbilidad, entre los que usan dicha formulacin tenemos Naciones Unidas (1998), Bloom-Canning y Sevilla (2004), Gimnez y Simn (2002).

Bloom et al (2004), introducen en el calculo del capital humano, los aos de escolaridad y la esperanza de vida y agregan una medida de la experiencia laboral agregada donde computan para cada pas considerado en su estudio, 22 combinaciones de las categoras de edades compuesta por hombres y mujeres en grupos de edades de 15-19, 20-24,...., 60-64, 65(. La experiencia consiste simplemente en la cantidad de tiempo transcurrido en la fuerza laboral, para cada grupo calcularon el promedio de aos de escolaridad menos la edad a la que comenz la escolaridad, la cual asumieron uniformemente como seis (6), en dicho calculo usaron cuatro medidas del promedio de aos de escolaridad derivado de Barro y Lee (2000), y dividieron la poblacin entre hombres y mujeres de edades entre 15-24 aos y ms de 25 aos, Bloom et al (2004) concluyen que esta medida de la experiencia es razonable para los hombres, ya que, para el caso de las mujeres se podra exagerar el calculo de la experiencia laboral debido a que son las que frecuentemente pasan periodos fuera del mercado laboral.

Por otro lado, Gimnez et al (2002), exponen que hay dos indicadores que se utilizan con frecuencia para medir el capital humano, los cuales son: los aos medios de estudio de la poblacin (AME) y el tanto por ciento que la misma ha completado un determinado nivel de estudios, pero que dejan de lado muchas matices que se encuentran dentro del concepto de capital humano. Es por ello, que estos autores proponen una nueva medida para la medicin del capital humano, que sea un indicador ms elaborado tomando en cuenta la educacin formal e informal, haciendo la especificacin de que el capital humano puede ser innato o adquirido, el innato comprende actitudes fsicas e intelectuales, donde la salud y la alimentacin ejercen mucha influencia sobre stas, por su parte, el adquirido es el que se forma a lo largo de la vida de las personas, por medio de sus estudios y la investigacin y est conformado por la educacin formal e informal y la experiencia laboral. De esta manera se construye un nuevo indicador de capital humano considerando todas estas variables, las cuales se explicaran a continuacin:

El Capital Humano Innato: adems de las aptitudes fsicas e intelectuales hay que considerar, que se deben satisfacer unas mnimas condiciones de salud y alimentacin, por lo tanto, el indicador sanitario que eligieron los autores es el gasto corriente per cpita en salud, medido en dlares ajustados por la PPA, donde se establece un umbral (que sera la mediana de la distribucin), y por ende, los pases que estn por debajo de ese umbral se le considerar un deterioro en las posibilidades de desarrollo de su capital humano, as tendremos.

El Capital Humano Adquirido: esta compuesto, a su vez, por tres componentes:

1) Educacin Formal: es la que comprende la educacin primaria y secundaria, y en su estudio Gimnez et al (2002) utilizaron el gasto pblico por alumno en dlares de 1985 ajustados por la PPA, por lo tanto, se proceder a ponderar los aos medios de estudio de la poblacin segn la calidad de la misma:

Finalmente la educacin formal queda expresada de la siguiente manera:

2) Educacin Informal: la cual abarca toda la informacin recibida fuera de los mbitos educativos acadmicos clsicos, de esta forma, los autores han elaborado un ndice de acceso a los medios de informacin, donde se pueden utilizar datos construidos por el Banco Mundial, sobre el uso de estos medios y el resultado ser:

(2.6)

Donde:

Yj: nmero de unidades del medio j por cada mil habitantes

j: 1,..., Me

Me: medios de comunicacin

Xi: promedio de unidades medidos del pas i

i= 1,2,...N Siendo N el numero de pases objeto de estudio

Una vez estudiados estos medios, debemos considerar la importancia de los mismos en la adquisicin del capital humano, segn la siguiente formula:

A continuacin, Gimnez et al (2002) proceden a construir otro indicador, de adquisicin de la educacin informal, tomando en cuenta la difusin de la informacin por escrito, debido a que la transmisin de conocimientos por medio de la lectura es muy importante, para ello se utilizara informacin sobre la cantidad total de papel usada, con fines culturales, para poder tomar en cuenta, adems de los medios impresos, los fotocopiados y los manuscritos. Este indicador se calcular as:

Es de hacer notar que no todas las personas podrn disfrutar de estos medios, por lo que hay que considerar a las personas alfabetizadas, es por ello que se emplearn estadsticas de alfabetizacin:

Ai: tasa de alfabetizacin del pas i

Cabe sealar la importancia que Gimnez et al (2002) dan a la familia en la investigacin, ya que para ellos juega un rol fundamental, debido a que mientras ms grande sea la misma, menos atencin se le presta a cada hijo, por lo tanto los autores consideran un nmero determinado de hijos u, por encima del cual la atencin que recibe cada individuo se reduce, de forma exponencial de acuerdo al tamao de la unidad familiar:

Teniendo en cuenta todos estos factores, el ndice de educacin informal, EI, quedara de la siguiente manera:

3) Experiencia Laboral: los autores optaron por calcular el nmero de aos que el ciudadano medio ha trabajado en su pas, los aos medios de experiencia laboral, el periodo medio durante el cual el trabajador arquetpico se ha encontrado desempleado y as tendremos:

Para incluir esta medida en el indicador de capital humano, los autores elaboraron una ponderacin basada en el indicador de experiencia laboral que modifique el indicador de capital humano de la siguiente forma:

II.3.- CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECONMICO

En esta seccin se realizar un breve anlisis de los estudios ms destacados que han sido publicados con respecto a la literatura de crecimiento econmico y capital humano respectivamente. En la primera parte se realizar un breve recuento de los distintos estudios tericos sobre la literatura de capital humano. Posteriormente en la segunda parte se discutir la evidencia emprica existente relacionada a nuestro tema de estudio, el mismo permitir mejorar el anlisis emprico que ser parte de los antecedentes del estudio del Capital Humano y Crecimiento econmico en Venezuela.

II.3.1.- Estudios Tericos

El modelo pionero de crecimiento econmico propuesto por Robert Solow y Trevor Swan, nos presenta una economa desarrollada, con un escenario de competencia perfecta, poblacin constante y ocupacin plena en los mercados de trabajo y bienes. Un punto muy relevante de este anlisis es el carcter decreciente de la productividad marginal del capital, o tasa de ganancia de largo plazo, la cual conduce a alcanzar su nivel de estado estacionario donde se iguala a la tasa de inters de mercado (su costo de oportunidad). El crecimiento de la economa est entonces limitado por esa continua cada de la productividad marginal del capital y de este modo la conduce a un nivel estacionario de largo plazo, donde slo puede ser contrarrestado con un cambio tecnolgico o shock en la productividad total de los factores (PTF) de carcter exgeno. El impacto de dicho cambio es incorporado en la funcin de produccin de la firma representativa a travs de un residuo calculado a partir de la diferencia entre el nivel del producto y la participacin relativa de los distintos insumos.

Este modelo de crecimiento econmico neoclsico hace entonces una diferenciacin entre dos tipos de efectos sobre la economa: los de nivel y los de crecimiento. La diferencia entre ambos descansa en que el ltimo afecta la tasa de crecimiento, en tanto los efectos de nivel slo alteran la posicin del sendero de crecimiento pero no la tasa. De acuerdo al enfoque de Solow- Swan, los efectos de nivel estaran determinados por los incrementos (o disminuciones) de la propensin a ahorrar, o bien por aumentos del capital per cpita resultantes de mayores inversiones realizadas por los agentes. En cambio, los efectos de crecimiento seran inducidos por una variacin exgena en la tasa de crecimiento de la poblacin o por una innovacin (cambio tcnico neutral en el sentido de Harrod: K/Y constante en el tiempo), provocando un capital ms escaso y as mismo elevando su productividad marginal (tasa de beneficio en el largo plazo).

Cuando una economa ha alcanzado el estado estacionario se hace inconveniente seguir acumulando capital fsico en el tiempo. Llegado este punto, los consumidores estarn maximizando su bienestar puesto que el nivel de gasto es el mximo y todos los beneficios se invertirn (regla dorada de Phelps), as como tambin se mantendr inalterada la participacin de los factores en el ingreso total.

En posicin a este modelo la mayora de los investigadores que han realizado aportes a la literatura del crecimiento econmico a partir de la dcada de los aos 60 han incluido al capital humano como un determinante del desarrollo econmico. De igual forma estos modelos enfatizan su carcter complementario ms que antagnicos con el modelo neoclsico. En este marco, la acumulacin de capital fsico no es descartada como uno de los factores determinantes del crecimiento, no obstante la acumulacin del capital humano surge como el factor primordial del progreso tcnico y por ende del crecimiento econmico. Cabe destacar que entre los estudios pioneros en esta rea se pueden encontrar los trabajos de Schultz (1968), Lucas (1988), Romer (1990), Grossman y Helpman (1991), Young (1991), Mankiw, Romer y Weil (1992), entre otros.

En este marco Schultz (1968) establece en su estudio la importancia de incluir el concepto de capital humano en los estudios de crecimiento econmico debido a que:

la formacin de capital humano, especialmente a travs de aquellas actividades que se han convertido en organizadas y especializadas en la economa moderna, es de una magnitud capaz de alterar radicalmente las estimaciones convencionales de ahorro y la formacin de capital...

En tal sentido Schultz (1968) seala que las formas de capital humano son fuentes de flujos adicionales de renta que contribuyen al crecimiento econmico. As mismo, ste es capaz de alterar los salarios y los sueldos de los individuos tanto en trminos absolutos como relativos.

Mas adelante, Schultz (1968) asevera que por consiguiente la brecha de ingresos se har ms grande entre el que simplemente realiza un "trabajo", y aquel que posee capital humano y lo combina con su trabajo, y por supuesto con el capital fsico disponible. De all se encuentra las justificaciones a invertir en educacin formal, as como destacar la importancia de la formacin profesional producto de la experiencia laboral. En el caso del capital humano, el clculo del inters y del rendimiento es un tanto ms difcil. Al tratarse de un capital abstracto, las tcnicas de medicin de lo concreto y fsico son poco tiles.

Finalmente Schultz (1968) concluye, expresando que:

Los nuevos conocimientos referentes a la inversin en capital humano son ya totalmente satisfactorios por lo que respecta al comportamiento de la oferta y los tipos de rentabilidad dentro del trabajo y de la educacin. Es, no obstante poco lo que se sabe todava acerca de los factores de aumento de la demanda de estas capacidades adquiridas, parte integrante del crecimiento econmico...

Sobre la base de los aportes precursores de Theodore Schultz y de Gary Becker sobre capital humano, Lucas (1988) plantea un modelo de crecimiento con la especificacin de la funcin de produccin muy similar a la del modelo neoclsico, en este modelo plantea la existencia de externalidades, a partir de la acumulacin del capital humano, que refuerzan la productividad del capital fsico y conducen a la economa a un crecimiento sostenido. El capital humano se puede acumular de dos formas distintas. En forma del resultado de un proceso de aprendizaje en la firma o learning by doing, , como producto de la educacin formal del individuo y su crecimiento depende de su nivel inicial y del esfuerzo dedicado a su acumulacin.

Estas externalidades mencionadas por Lucas (1988) funcionan, en trminos generales, como un mecanismo endgeno que acelera el proceso de crecimiento, al impedir la cada de la rentabilidad marginal del capital y mantener los incentivos de mercado a la acumulacin (inversin), evitando de este modo la llegada de un estado estacionario del tipo solowiano.

Al contrario de lo planteado por Solow (1956), Romer (1990) propuso un modelo de crecimiento endgeno donde sostiene que la tasa de crecimiento econmico de los pases no depende slo de la tecnologa, que ahora es endgena, sino tambin de las preferencias nter temporales del consumidor. Esto implica que ambos factores son determinantes en la asignacin de capital humano al sector de investigacin y desarrollo (I+D). Por un lado, cuanto menor sea la tasa de inters, el valor presente descontado de la corriente de ingresos netos, que representa el rendimiento del capital humano, ser mayor. Por lo tanto, se asignar una cantidad mayor de ese factor a la investigacin y por consiguiente la tasa de crecimiento se incrementar. Por el otro, un incremento permanente en las existencias del capital humano en la poblacin, (la cual Romer toma como un dato), conduce a un incremento en la razn de nuevos diseos -capital fsico y a un incremento ms que proporcional en la cantidad de capital humano dedicado al sector de I+D. Es por esto que se vuelve a regenerar un crculo virtuoso, en el cual se impulsa la tasa de innovacin, la cual a su vez, induce a un incremento en la tasa de crecimiento de la economa.

De igual forma, Grossman y Helpman (1991), proponen un modelo donde la base del crecimiento se encuentra en el aumento del stock de conocimientos y en la acumulacin de capital humano. Pero a diferencia de Romer (1990), el stock de capital humano resulta ser una variable endgena, la cual depende de la decisin que toman los individuos, con similar capacidad de adquirir habilidades, entre emplearse como trabajadores o dedicar su tiempo a la educacin formal. De este modo el salario pagado a cada trabajador calificado crece en proporcin a su acervo de capital humano acumulado, y por ende la dotacin total de este factor depende del salario relativo entre el empleo calificado y el no calificado. De igual forma, all se observa como crece la productividad media del capital humano que se acumula formalmente (por el incentivo a destinar ms tiempo a la educacin), y de este modo se eleva el salario relativo y tambin con ello la cantidad de trabajadores calificados disponibles para el sector de (I+D), en consecuencia, se obtiene un incremento en la tasa de innovacin y del crecimiento econmico. Por esa razn, Grossman y Helpman (1991) ponen especial nfasis en el rol de la inversin pblica en educacin como fuerza propulsora del crecimiento econmico.

Por su parte, Young (1991) incorpora a travs de un modelo de learning by doing muy prximo al planteado por Lucas (1988), dos importantes supuestos resultantes de su anlisis del progreso tcnico. Primero, hay substanciales efectos derrame en el desarrollo del conocimiento entre distintas industrias. Esto implica que las mejoras de aprendizaje informal redundarn en mejoras organizativas a nivel de la planta industrial que podrn derramarse hacia otros sectores de actividad fabril, y as promover un crculo virtuoso que acelere el crecimiento de la productividad. El segundo supuesto plantea la existencia de fuertes rendimientos decrecientes en el proceso de learning by doing. Esto significa que el aprendizaje estara limitado en cada bien a un perodo de tiempo determinado. Por lo tanto en todo momento la actividad econmica se dividir entre industrias con su proceso de aprendizaje agotado (que no pueden contribuir a aumentar la productividad en otras industrias) y aquellas en que dicho proceso de aprendizaje contina. Para que el crculo virtuoso de la productividad no se agote es necesario que el learning by doing sea un proceso continuo a travs de la introduccin permanente de nuevos productos y de la reasignacin del trabajo hacia los mismos.

Cabe sealar que, Mankiw, Romer y Weil (1992), plantean un modelo donde destacan la importancia de considerar al capital en un sentido ms amplio que abarque otras formas de capital no fsico. Para incorporar esta idea, Mankiw et al (1992) construyeron lo que ellos mismos bautizaron como un modelo de Solow ampliado, el modelo considera por lo tanto, la inclusin de tres factores de produccin: capital, trabajo en el sentido convencional, y el capital humano en su forma de educacin y del tiempo dedicado al aprendizaje de nuevas habilidades (en lugar de trabajar), para una tecnologa de tipo Cobb-Douglas, los autores suponen que tanto el capital fsico como el capital humano se pueden acumular. La idea de incluir el capital humano se origina de observar que el factor trabajo en diferentes economas presenta diferentes niveles de educacin y diferentes niveles de habilidad.

II.3.1.- Estudios Empricos

Una innovacin importante de la nueva literatura sobre el crecimiento (y sobre todo aquella que relaciona especficamente al capital humano), es que ha vinculado los estudios empricos ms estrechamente con las predicciones de la teora econmica. Bajo este marco, los estudios actuales tienden a derivar especificaciones economtricas ms precisas, incorporando luego esta relaciones a los datos.

Para iniciar este anlisis, Barro (2001) realiza una estimacin donde expresa el rol de la educacin como determinante del capital humano. En el anlisis distingue el papel que juega la cantidad de educacin, como medida del capital humano, a travs de los aos medios de escolaridad culminados o logrados, incluyendo adems, la calidad de la misma, medida por los puntajes obtenidos en los exmenes de distintas reas bsicas, ciencias, matemticas y lectura comparables internacionalmente. Para analizar los efectos del crecimiento de la educacin, Barro (2001) utiliz como fuente de datos, un panel de alrededor de 100 pases observados desde 1965 a 1995, en cortes transversales de 10 aos.

En los resultados iniciales del estudio emprico, el autor mide el capital humano por la cantidad de educacin, basado en el valor al inicio de cada periodo de aos de escolaridad culminados de un grupo de la poblacin con edades de 25 aos en adelante, aunque explica tambin, que los resultados son similares para personas de 15 aos en adelante, de este modo indica que el crecimiento est positivamente relacionado con el nivel inicial del promedio de aos de escolaridad realizada de hombres adultos en los niveles secundarios y superiores, considerando adems, que trabajadores con esta experiencia educacional podran ser capacitados con nuevas tecnologas arrojando resultados que sugieren un rol importante para la difusin de tecnologas, las estimaciones implican que al incrementar en un ao la escolaridad realizada, la tasa de crecimiento de la economa aumentara en 0,44% al ao, por otro lado, los resultados arrojan que el crecimiento est relacionado de forma insignificante con los aos medios de escolaridad realizados por mujeres a nivel de secundaria y superior, para el autor este resultado parece indicar que mujeres con niveles altos de educacin, no son bien utilizadas en los mercados laborales de muchos pases, para este caso, el coeficiente encontrado es negativo (-0,0011). En otro resultado, Barro (2001) demuestra que el crecimiento esta insignificantemente relacionado con la escolaridad masculina en el nivel primario, el coeficiente estimado es de 0,0011, por ello no lo considera importante en su trabajo y recalca ms importancia a la formacin a nivel secundario y superior, sin embargo aclara que esta escolaridad es un requisito previo para la educacin secundaria y pudiera, por lo tanto, afectar al crecimiento por esta va.

Para medir la calidad de la educacin, Barro utiliza informacin sobre el puntaje de estudiantes en pruebas de ciencias, matemticas y lectura, a pesar de que este mtodo presenta un defecto en cuanto al retardo en los valores de puntaje de las pruebas que permiten influenciar, por otro lado, tempranos valores sobre el crecimiento econmico. Pero para efectos de las estimaciones, Barro demostr que los resultados son similares si se omite esta propuesta y se consideran variables tales como, el total de aos de escolaridad de la poblacin adulta, la relaciones estudiante-profesor y los ndices de abandono escolar propuestas en Barro y Lee (1997). Los resultados para los efectos de la prueba de puntajes sobre el crecimiento, arrojan que para la prueba de ciencias existe una particular y muy fuerte relacin positiva sobre el crecimiento econmico, esto implica que aumentos unitarios en las notas de esta prueba permitirn un incremento del 1% al ao en la tasa de crecimiento y esta estimacin combinada con la variable de escolaridad realizada mantiene de igual forma la relacin positiva considerada, las calificaciones de matemticas tambin arrojan positiva significancia sobre el crecimiento, pero no tan fuerte como las calificaciones en ciencias; los puntajes en lectura indican una relacin inconsistentemente negativa con el crecimiento, pero dicho coeficiente se vuelve positivo cuando esta variable es incluida con la calificacin de ciencias o matemticas. Por lo tanto, el trabajo concluye que los resultados anteriores sugieren que tanto la calidad como la cantidad de escolaridad son importantes para el crecimiento econmico, pero los mismos resultados indican que el efecto de la calidad escolar es mucho mas importante.

De igual modo, Barro (2002) realiza un trabajo con similar herramienta en cuanto a la metodologa emprica aplicada en Barro (2001), en l representa un sistema donde estima el crecimiento del PIB per cpita para un panel de 84 pases en los periodos 1965-75; 1975-85 y 1985-95, la diferencia entre ambos trabajos la encontramos en que Barro (2002) considero la importancia de la salud, medida en su forma de esperanza de vida al nacer, relacionado con el capital humano, ste especifica: Si bien un pas que presenta un PIB per cpita inicial determinado, el crecimiento tiende a verse favorecido a travs de mayores niveles iniciales de educacin y salud, bajo esta idea, los resultados empricos arrojados por Barro (2002) indican una relacin positiva y marginalmente significativa del promedio de aos de escolaridad para los varones adultos, relacionndolo al capital humano, adems de una relacin significativamente positiva para el logaritmo de la esperanza de vida al nacer, en consecuencia, dicho resultado indica que el mejoramiento de la salud, en su forma de esperanza de vida, representa un componente del capital humano que predice el crecimiento subsiguiente de la economa. Adems de estas estimaciones, introduce en el sistema los aos medios de escolaridad de las mujeres adultas al comienzo del periodo, para el cual arroja resultados de similares proporciones a los observados en Barro (2001), el coeficiente estimado es negativo y marginalmente significativo, no obstante, agrega de igual modo que en Barro (2001), los aos de escuela primaria obteniendo estimaciones negativas para la educacin primaria masculina y positivas para la primaria femenina, pero ninguno de los dos coeficientes encontrados son estadsticamente significativos, la causa de estos resultados se discuten en Barro (2001).

Por su parte, De la Fuente y Domnech (2001), estudian la importancia que tiene el uso de una buena base de datos sobre escolaridad para lograr, de este modo, conseguir un claro y creble efecto de esta variable sobre la productividad, su estudio combina dos ingredientes, el primero la importancia de utilizar mejores datos sobre capital humano, el segundo la utilizacin de un modelo mas extenso y especificado del modelo neoclsico del capital humano, que permiten relacionar la tasa de crecimiento de la productividad con la difusin tecnolgica. Antes de los resultados empricos, De la Fuente et al (2001) explican la relevancia que tiene el trabajar con datos de capital humano que no hayan sido calculado con errores, esto implica que si los valores de esta variable han sido medidos con niveles de errores, sus variaciones a corto plazo podran arrojar resultados menos exactos y poco crebles en relacin a sus niveles, esto incurre en una predisposicin de los coeficientes relevantes con respecto a cero en muchas especificaciones sensibles.

Las estimaciones se realizan utilizando una nueva serie de escolaridad realizada (construida por De la Fuente y Domnech, 2001), para una muestra de 21 pases pertenecientes a la OECD en el periodo 1960-1990. Utilizando un sencillo modelo de crecimiento agregado, con la adicin del capital humano como insumo en la funcin de produccin, para permitir de este modo, la difusin tecnolgica sobre la productividad total de los factores diferenciada a travs de los pases. Los resultados arrojan que la variable de capital humano presenta un positivo y significante efecto sobre el crecimiento, el coeficiente estimado es 0,271 y implica que aumentos de un ao en la escolaridad realizada permitir un incremento del 0,3% al ao el la tasa de crecimiento, adems los resultados muestran una participacin relativa del capital humano a la PTF de 0,353 para el inicio del periodo en 1960 y de 0,472 para 1990, esta diferencia, aunque poco significativa para el periodo muestral, es atribuida a los distintos niveles de eficiencia tcnica entre los pases considerados en el estudio, estimaciones similares para esta serie de datos sin correccin de errores, arrojan coeficientes negativos e inconsistentes con la relacin capital humano y crecimiento, estos resultados permiten corroborar la hiptesis planteada por De la Fuente y Domnech (2001), acerca de la importancia de la calidad de los datos educacionales para estimaciones del crecimiento. En conclusin De la Fuente et al (2001), encontraron que el uso de una nueva serie de datos sobre escolaridad, sin presencia de errores de medicin, permiten explicar el 80% de la variacin del la tasa de crecimiento de la productividad y adems esta arroja un resultado sensible a los parmetros tecnolgicos considerados.

De igual forma, De la Fuente (2002) hace mencin: Los modelos de capital humano y crecimiento parten de la hiptesis de que los conocimientos y habilidades de la poblacin trabajadora inciden positivamente sobre su productividad, en su estudio trata de demostrar que la inversin educativa, a su punto de vista, si ejerce influencia en la productividad y por ende, en el crecimiento de un pas, sin embargo, otros autores consideran lo contrario (Pritchett, 1999), a lo que el autor responde que esto es debido, a La mala calidad de los datos de escolarizacin que se han utilizado en los estudios empricos sobre los determinantes de crecimiento.

Ms adelante el autor seala, que las tasas de escolaridad son un buen indicador (pero no el ms idneo) del flujo de inversin educativa, debido a que los niveles medios de formacin adulta, responden a flujos de inversin de una manera gradual y con retardos. Es por ello, que para su estudio De la Fuente (2002), recopil informacin sobre la distribucin por nivel de la poblacin adulta, donde utiliz el sentido comn (emitiendo juicios de valor) para reconstruir un perfil razonable de la evolucin del nivel medio de formacin, para los pases en estudio y as estimar el desglose de la poblacin por los niveles de formacin, calculando el nmero medio de los aos de escolaridad teniendo en cuenta la duracin terica de los diferentes ciclos educativos de cada pas.

Es importante destacar, que para De la Fuente (2002) es trascendental, acabar con los errores de medicin que generan una infravaloracin del impacto que el capital humano ejerce sobre la productividad, adems la mayor parte de las bases de datos de los diferentes pases sobre escolarizacin contienen cantidad substancial de ruido, esto es, debido a la inconsistencia de las datas primarias utilizadas para la construccin de los mismos, lo que ocasionan ruidos que tienden a empaar la relacin entre las variables de inters, que da una variabilidad espuria en el stock de capital humano que no corresponde a cambios proporcionales con el nivel de productividad, por lo que De la Fuente (2002) hace mencin, al "Ratio de Fiabilidad que mide la relacin entre el ruido de una seal contenidos en las distintas series y se construye a partir de un anlisis de la capacidad de cada una de ellas para explicar el comportamiento de las dems este ratio es muy til, ya que corrige el sesgo de atenuacin, y as se pueden conseguir estimaciones consistentes y veraces, y de esta manera, el valor estimado del coeficiente del capital humano en una regresin de crecimiento deber aumentar con la calidad de los datos educativos.

Finalmente De La Fuente (2002) concluye, que:

Las series de escolarizacin ms utilizadas en la literatura de crecimiento contienen una cantidad importante de ruido, que refleja diversas deficiencias en los datos primarios. Para intentar mejorar el contenido informativo de estos datos, hemos elaborado nuevas series educativas (...) utilizando informacin no explotada previamente y un procedimiento ad hoc que intenta minimizar el error generado por cambios en los criterios de clasificacin. Tambin hemos construido un indicador estadstico de la calidad de las distintas series educativas.

De esta forma, De la Fuente (2002) puede comprobar que la inversin en capital humano es fundamental para el crecimiento, cuyo efecto sobre la productividad ha sido subestimada en estudios anteriores debido a la mala calidad de los datos de escolarizacin

Bloom, Canning y Sevilla (2004), estiman un modelo bajo el marco de la tpica funcin de produccin agregada del modelo neoclsico de crecimiento, en ella identifican la relacin del capital humano con la educacin, como medida de la misma, e incluyen dos nuevas variables que los microeconomstas han identificado como fundamentales para medir el capital humano, esta son la experiencia laboral y la salud. Estos autores consideran la salud bajo la idea de que Los trabajadores ms sanos son fsica y mentalmente ms enrgicos y robustos, por lo tanto son mas productivos y ganan salarios ms altos; y el objetivo es corroborar que esa evidencia micro se observa a nivel macro en un efecto de la salud de la poblacin sobre el crecimiento econmico en la forma de esperanza de vida; tambin consideran la experiencia laboral basndose en evidencia microeconmica la cual indica que la experiencia laboral tiene un impacto en las ganancias de los trabajadores, incluyendo para este efecto, la experiencia de la mano de obra directa dentro del modelo que ellos controlan y cuyo objetivo de estimacin es el mismo considerado para la salud.

En este trabajo Bloom et al (2004), estiman los parmetros del modelo usando un panel de pases observados cada 10 aos para el periodo 1960-1990 y obtienen medidas de la contribucin relativa de cada uno de los factores considerados en el modelo adems de la contribucin de la PTF al crecimiento econmico. Los resultados principales del trabajo, comparados con los estudios empricos microeconmicos, arrojan que la salud tiene un positivo y estadstico efecto significativo sobre la tasa de crecimiento econmico, lo cual indica, que una mejora anual en la esperanza de vida de la poblacin se traduce a un aumento del 4% anual en la tasa de crecimiento del ingreso, tambin los autores encontraron que la educacin, en su forma de escolaridad realizada, presenta un coeficiente pequeo y estadsticamente insignificante y la experiencia laboral presenta un coeficiente negativo, esto sugiere que la experiencia reduce los ingresos agregados, aun cuando se compara con los resultados de la evidencia microeconmica la cual revela que sta incrementa los salarios individuales, pero los resultados son positivos cuando se incluye la esperanza de vida ya que arroja coeficientes positivos y estadsticamente significativos, esto sugiere, por tanto, que cada ao adicional de aumento en la esperanza de vida eleva la productividad de los trabajadores y la conduce a un incremento del 4% en el ingreso, por lo tanto el resultado resulta ser levemente ms fuerte que el efecto encontrado en la mayora de los estudios sobre la contribucin de la salud en el crecimiento econmico. En base a lo anterior, Bloom et al (2004) concluyen que la salud tiene efectivamente un positivo y significante efecto estadstico sobre el crecimiento econmico, lo cual indica que dicho efecto es atribuible a que los crecientes gastos en mejoras de la salud solo se justifican puramente en la base de sus impactos sobre la productividad laboral, absolutamente aparte del efecto directo que sta tiene sobre la mejora del bienestar, lo cual apoya a las inversiones en salud como forma de capital humano.

Por otro lado, Gimnez et al (2002), hacen mencin a que el capital humano puede ser innato o adquirido, donde el Capital Humano innato: son las actitudes, fsicas e intelectuales, con las que el ser humano nace, donde la mismas son la fuerza, el sentido de equilibrio o la destreza manual; y las actitudes intelectuales son la inteligencia, la atencin o la concentracin, donde la salud y la alimentacin ejercen mucha influencia sobre estas. En cambio el adquirido es el que se forma a lo largo de la vida de las personas, por medio de sus estudios y la investigacin y est conformado por la educacin formal e informal y la experiencia laboral que se ir formando a travs de la educacin formal e informal recibida y por la experiencia laboral acumulada.

Es importante destacar que Gimnez et al (2002), expresa que el capital humano adquirido est compuesto por tres componentes: primero la Educacin Formal: que es la que comprende la educacin primaria y secundaria, donde ste es el indicador que se utiliza tradicionalmente para medir el capital humano, aqu se centran en l la educacin de tipo acadmico, con la salvedad de que estar corregida por la calidad de la misma, ya que esta afecta en gran medida los resultados de dicha educacin, segundo la Educacin Informal: la cual abarca toda la informacin recibida fuera de los mbitos educativos acadmicos clsicos, entre los cuales destacan, el autoaprendizaje, la instruccin que las personas reciban de sus familiares y su entorno, por los medios de transmisin de informacin y la asimilada individualmente y por ltimo la Experiencia Laboral: la cual, segn los autores constituye un factor determinante en la productividad de los trabajadores

Mas adelante, Gimnez et al (2002) hacen una comparacin de los ndices de capital humano que son utilizados con frecuencia en estudios empricos, con el nuevo indicador (que ellos mismos elaboraron) utilizando veintisis (26) variables que estn relacionadas con el capital humano y los resultados fueron los siguientes: en diecinueve (19) de los veintisis (26) el nuevo indicador presenta una mxima correlacin, lo cual consta la bondad de este indicador.

...La cuestin educativa se ha puesto de moda en Venezuela (...). Hace 10 o 12 aos se mencionaba el tema educativo solamente el da 15 de Enero y cuando una banda delictiva desmantelaba un liceo (...). Hoy en da, la preocupacin por la educacin, posiblemente como consecuencia de la descomposicin que padecemos, sta presente en el discurso social...

F. Javier Dupl (1997) *Capitulo iii

La educacin en Venezuelaiii.1.- Introduccin

E

n la actualidad existe un amplio consenso en considerar a la educacin como el factor primordial del crecimiento econmico y del desarrollo social, en atencin a esto, dicho proceso desprende altos beneficios sociales cuando existe mayor formacin en los individuos (ver Frances, 2000). Sin embargo, la generacin y el mantenimiento de la misma ostenta muchos problemas elementales, tales como: el deterioro de las instalaciones, la escasez de recursos, los docentes sin formacin para ejercer su funcin, la ineficacia administrativa, y lo que casi constituye un insulto para los venezolanos el desprestigio de la escuela oficial, con su inevitable consecuencia: la desvalorizacin de la escolaridad por las ltimas generaciones. (Ver Nacarid, 2000).

Cabe sealar, que la educacin como proceso social es amplia y diversa, por ello se le relaciona con todas las actividades humanas, entre las cuales est la adquisicin de conocimientos o habilidades, pero lo que resulta ms importante, es su funcin como formadora de valores, actitudes, aspiraciones y expectativas. (ver Hung y Piango, 1989). Paralelamente a lo antes sealado, constatamos, con gran asombro, el deterioro latente en muchos aspectos de la educacin y por ende del sistema escolar venezolano, especialmente durante los ltimos veinte aos, y ello es debido a que se han acumulado carencias y deficiencias cuyas manifestaciones ms evidentes son: el incremento de la exclusin, la disminucin de la escolaridad, el bajo rendimiento en competencias bsicas y el atraso en comparacin con otros pases de Amrica Latina.

De lo antes expuesto se desprende, la falta de una mejor poltica social dirigida hacia la educacin, la escasa credibilidad que tiene la escuela como institucin social en el pas, y adems, de un aumento en la deficiencia del proceso de formacin y actualizacin de los profesionales de la docencia en los diferentes niveles del sistema educativo.En base a lo anterior, en este captulo se trata con ms precisin, y en una visin ms cuantitativa, la evolucin histrica por la cual ha pasado el sistema educativo del pas, por ser una variable importante, y por dems, objetivo clave de esta investigacin. En la primera parte se revisar de forma precisa la evolucin de la educacin en sus distintos niveles educativos (Preescolar, Primaria, Secundaria y Superior) y posteriormente se explicar la metodologa utilizada en este trabajo para el clculo de las series de stock de capital humano en los niveles de educacin primaria, secundaria y superior para el periodo 1950-2002.

III.2.- Evolucin Histrica de la Educacin en Venezuela (1950-2002)

La evolucin de la Educacin en Venezuela se realiz de una forma lenta. Desde el inicio del siglo XX y hasta finalizada la dictadura de Marcos Prez Jimnez (1948-58), es decir, las escuelas que impartan la educacin primaria y secundaria, adems de las restantes instituciones como las de educacin superior fueron creciendo lentamente, pero es precisamente a principios de la dcada de los aos 60, donde la educacin venezolana present una expansin espectacular, estimulado por un proceso de masificacin educativa que se torn favorable y un aumento en el acceso a la educacin de forma notoria para todas las clases sociales del pas (ver Naim y Piango,1989).

Por lo tanto, no es de extraarse que el gran desarrollo del sector educativo en Venezuela para los aos 60, se deba principalmente a la cada de la dictadura, que trajo consigo profundos cambios al sistema educativo, entre los que destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la democratizacin de la enseanza, con especial atencin a los sectores de educacin primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones y se incrementaron el nmero de maestros y profesores. (ver Prez et al, 1996). Cabe sealar, que una segunda explicacin posterior de este desarrollo del sistema educativo se encuentra ligada al entorno econmico favorable que presentaba el pas para los aos 70, sustentado entre otras cosas, en un aumento de los precios del petrleo en los mercados internacionales, lo cual permiti la entrada de grandes cantidades de divisas al pas, situacin no esperada en la historia reciente de la renta petrolera en la cual se apoyaba el Estado Venezolano (ver Hung y Piango, 1989). Con base a lo anterior, se inicia posteriormente una poltica educativa agresiva, sustentada en la teora del Capital Humano y la cual se encuentra de manera explicita en el V Plan De La Nacin, donde el Estado Venezolano, adems, se fija una poltica desarrollista para las reas econmico y social, incluyendo por supuesto la educacin.En atencin a lo anterior, en este apartado se realizar un recorrido relacionado al comportamiento legal y matricular de la educacin preescolar, primaria, secundaria y superior en los ltimos 52 aos, y se pudr apreciar de una forma ms ilustrativa, las tendencias tanto positivas como negativas, del sistema formal de la educacin. Para ello se utilizaron los datos recopilados en sta investigacin, los cuales se encuentran basados en las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Educacin, a travs de diversas publicaciones entre las cuales destacan las estadsticas educacionales y memoria y cuenta (1950 hasta 2002) referente a matrculas iniciales del sistema educativo nacional.

III.2.1- Educacin Preescolar

Durante la poca en que se inicia la democracia en Venezuela (1958), la educacin preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del sector privado, eso trajo como consecuencia que solo podan tener acceso a ella, los nios cuyos recursos econmicos le permitieran pagar este tipo de planteles, los dems tenan que esperar los siete aos de edad para ingresar a la escuela. Cabe sealar que debido al inminente desarrollo de la educacin preescolar en el pas, cuyo crecimiento para el ao 1964 se ubica en atencin a 21.800 nios aproximadamente, de un universo de 957.000 nios aproximadamente que conformaban la poblacin escolar para ese ao, precisamente en el periodo que va desde 1964 hasta 1969 se crea la oficina de planeamiento integral de la educacin del ministerio de educacin (EDUPLAN), donde esta adscrita la subcomisin de educacin preescolar cuyo objetivo primordial fue; elaborar el programa, las guas de estudios, y otros instrumentos curriculares del nivel. (ver Vargas 1995)

Por otra, parte, es de hacer notar que la educacin preescolar fue institucionalizada como nivel obligatorio del sistema educativo, en la Ley de Educacin de 1980, debido a que antes era una dependencia adscrita a la educacin primaria y secundaria, pero es a partir de esta fecha cuando realmente es considerada obligatoria y como un requisito indispensable para entrar a la educacin primaria. (ver Prez et al, 1996)

Por otra parte, cabe sealar, que en lo concerniente a la evolucin de la matrcula total del sistema educativo, para el nivel de educacin preescolar en Venezuela, el Grfico 3.1 muestra claramente dicho comportamiento.

Grfico 3.1Matrcula Total de La Educacin Preescolar

(1952-2002)

Fuente: Ministerio de Educacin (M.E.) y Elaboracin Propia

En lo que respecta al ao 52 la educacin preescolar contaba con apenas 10.578 nios matriculados, esta proporcin representa slo el 0,19% de la