CAPACITACIÓN SURA ASSET MANAGEMENT2016%2... · NIC 16, 40 –NIIF 5 y Sección 17 y 16. Agenda...

23
CAPACITACIÓN SURA ASSET MANAGEMENT PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, PROPIEDADES DE INVERSIÓN Y ACTIVOS NO CORRIENTES DISPONIBLES PARA LA VENTA MARZO 2018 NIC 16, 40 – NIIF 5 y Sección 17 y 16

Transcript of CAPACITACIÓN SURA ASSET MANAGEMENT2016%2... · NIC 16, 40 –NIIF 5 y Sección 17 y 16. Agenda...

CAPACITACIÓN SURA ASSET MANAGEMENT

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, PROPIEDADES DE INVERSIÓN Y ACTIVOS

NO CORRIENTES DISPONIBLES PARA LA VENTA

MARZO 2018

NIC 16, 40 – NIIF 5 y Sección 17 y 16

Agenda

Propiedades, planta y equipo

1. Clasificación de los activos

2. Definiciones

3. Reconocimiento

4. Medición inicial

5. Medición posterior

6. Deterioro de valor

7. Depreciación

8. Baja en cuentas

Activos no corrientes disponibles para la venta

Propiedades de inversión

Revelaciones

Diferencias entre las NIIF Plenas y Pymes

1. Clasificación de los activos

Atendiendo al flujo de caja

Propiedades, planta y equipo (NIC 16 y S. 17)

FC derivados de la operación

Propiedades de Inversión

(NIC 40 y S. 16)

FC para renta y/o plusvalía

Activo no ctedisponible para

la vta

(NIIF 5 y S. 17)

FC por enajenación

Venta

altamente

probable

Plan para

vender el

activo en un

año

Negociado

al valor

razonable

2. Definiciones (1/2)

Propiedad, planta y equipo

Activo tangible para uso en producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos o uso administrativo.

Para usar por mas de un año

Importe en libros

(+) Costo

(-) Depreciación

(-) Deterioro

Importe depreciable

(+) Costo

(-) Valor residual

Depreciación

Distribución del importe depreciable a lo largo de la vida útil

2. Definiciones (2/2)

Valor razonable

Precio percibido por vender un activo, en una transacción no forzada en el mercado

Valor residual

Importe estimado por la disposición del activo menos costos de venta, al término de su vida útil

Vida útil

El periodo por el cual se espera utilizar el activo o el número de unidades de producción estimadas a producir

Valor de uso

Valor presente de los flujos efectivos que se espera obtener de su uso continuado y disposición al término de su vida útil

3. Reconocimiento (1/2)

Un elemento de propiedad, planta y equipo se reconocerá si y solo si:

3. Reconocimiento (1/2)

Mantenimiento diario

Reemplazos

Inspecciones generales

•Mano de obra: gasto

•Consumibles: inventarios

•Para reparación y conservación

•Sustitución dar de baja

•Mayor valor del costo

•Contabilización como sustitución

•Se da de baja la parte sustituida

4. Medición inicial (1/2)

(+) Precio de adquisición

(+) Aranceles de importación

(+) Impuestos indirectos no recuperables

(-) Descuentos o rebajas del precio

(+) Costos para dejar en condiciones para operar en la forma prevista por la gerencia

(+) Costos de desmantelamiento, rehabilitación y retiro

(+) Costos de beneficios a empleados y construcción o adquisición del activo

(+) Costos de instalación y montaje

(+) Costos de entrega inicial y transporte posterior

(+) Costos de comprobación que el activo funciona bien

(-) Costos de venta de elementos producidos durante la instalación

4. Medición inicial (2/2)

No forma parte del costo:

Costos de apertura

Costos de introducción de un nuevo producto

Costo de apertura del negocio en una nueva localización

Costos de administración

Costos ociosos, pérdidas operativas y costos de reubicación

5. Medición posterior

Modelo del costo

(+) Precio de adquisición o

costo de producción

(-) Depreciación

(-) Correcciones valorativas por

deterioro

Modelo de revaluación

(+) Valor razonable

(Activo y ORI)

(-) Depreciación

(-) Correcciones valorativas por

deterioro

Frecuencia:

s/n cambios

en el valor

razonable

Todos los

elementos de

la misma

clase

Reexpresada

o

Eliminada

6. Deterioro de valor

Evaluación al cierre del ejercicio. Indicios de

deterioro en:

Elementos de la propiedad, planta y equipo

Valor

contable

Importe

recuperable>

El mayor de:

El valor razonable menos gastos de venta y

el valor en uso

Corrección valorativa por

deterioro de la PPE:

Individual por elemento

Pérdida por deterioro de valor

Imputación a pérdidas y

ganancias

7. Depreciación

Línea rectaDepreciación decreciente

Unidades de producción

Inicio Terminación

Cuando esté

disponible para su

uso (condiciones para

operar en forma

prevista por la

gerencia)

Fecha más temprana

entre aquella en la que el

activo se clasifique como

mantenido para la venta

y cuando se produzca la

baja

8. Baja en cuentas

Baja de

PPyE

Enajenación

No se espera

beneficios

Imputación de pérdidas y ganancias

Activos no corrientes disponibles para la venta

Medición y reconocimiento

Su importe en libros

Su valor razonable menos costos de venta

No se deprecian

Deterioro: hasta el valor razonable menos los costos

de venta.

Propiedades de inversión “PI”

Modelo de valor razonable

Adquisición inicial

Valor razonable

(-) Efecto en resultados

Modelo del costo (NIC 16)

Adquisición inicial

Depreciación

Se debe revelar el valor

razonable

Modelo

aplicable a

todas las PI

Cambio de un

modelo al otro si

es más

razonable

No se reconoce

depreciación

Revelaciones (1/3)

En los estados financieros, se debe revelar la siguiente información para los activos fijos y

propiedades de inversión medidas al costo:

Las bases de medición del importe en libros

Método de depreciación

Las vidas útiles o porcentajes

El importe en libros y depreciación al inicio y al final

Conciliación al inicio y al final mostrando: adiciones, transferencias, depreciación, perdidas por deterioro

Revelaciones (2/3)

En los estados financieros se debe revelar la siguiente información para los activos fijos y

propiedades de inversión medidas al costo revaluado:

Fecha de revaluación de los activos

Identificación del avaluador

Métodos e hipótesis del avalúo

Para los activos revaluados, el importe por el método del costo

Superávit por revaluación, indicando movimientos del periodo

Revelaciones (3/3)

En los estados financieros se debe revelar la siguiente información de los activos no corrientes

disponibles para la venta:

Descripción del activo

Descripción de la venta

Ganancia o pérdida de la venta

Periodo para el cambio del plan de venta

Hechos y circunstancias para el cambio del plan de venta

Diferencias entre NIIF plenas y Pymes

Propiedades, planta y equipo

NIIF Plenas (NIC 16) NIIF para Pymes (S. 17)

Es permitido el modelo del costo o el

modelo de revaluación para la medición

en períodos futuros.

El método de revaluación no es

permitido en el estándar de 2009. Sin

embargo la actualización de 2015 si lo

permite.

Diferencias entre NIIF plenas y Pymes

Propiedades, planta y equipo

NIIF Plenas (NIC 16) NIIF para Pymes (S. 17)

Se requiere una revisión anual de la

vida útil, del valor residual y del método

de depreciación de las propiedades,

planta y equipo.

Se requiere revisión de la vida útil, del

valor residual y del método de

depreciación, solo si existen indicios de

un cambio significativo desde la última

fecha anual sobre la que se haya

informado.

Diferencias entre NIIF plenas y Pymes

Activos no corrientes disponibles para la venta

NIIF Plenas NIIF para Pymes

Exigen que los activos no corrientes mantenidos

para la venta (incluidos los activos no corrientes

de una operación discontinuada) se contabilicen

al valor menor de su importe en libros y valor

razonable menos los costos estimados para

vender el activo

No exige una presentación por separado de

dichos activos en el estado de situación

financiera. Se debe identificar "planes de

discontinuación o reestructuración de la

operación a la que pertenece el activo" y

"planes para disponer del activo antes de la

fecha prevista" como fuentes internas de

información que indican que un activo puede

tener un deterioro del valor

Diferencias entre NIIF plenas y Pymes

Propiedades de inversión

NIIF Plenas NIIF para Pymes

Se debe revelar el valor razonable en los casos

en que la Compañía opte por la medición de

las Propiedades de inversión bajo el método

del costo.

No se requiere revelar el valor razonable en

los casos en que la Compañía opte por la

medición de las Propiedades de inversión bajo

el método del costo.

Francisco Vasco Consulting S.A.S. agradece su atención