CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

222
CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP DIGICEL IT

Transcript of CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Page 1: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

CAPACITACION DE TELEFONIA VOIPDIGICEL IT

Page 2: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Promover el desarrollo profesional del equipo de IT ampliando el conocimiento técnico sobre el mundo de la telefonía IP.

• Ampliar el panorama de conocimientos que el equipo de IT tiene sobre las plataformas de telefonía VoIP que se administran en el departamento.

• Dar a conocer las diferencias que existen entre los distintas tecnologías en el mundo de la telefonía.

• Dar a conocer las ventajas y las desventajas que la telefonía IP tiene con respecto a las demás tecnologías de voz.

• Dar a conocer los diferentes componentes que conforman un sistema de telefonía VoIP

• Proveer los conocimientos básicos de red IP, sobre el cual se desenvuelven los sistemas de telefonía IP.

• Describir como funciona un Softswitch

• Describir como funcionan los protocolos de telefonía VoIP

• Dar a conocer como se interrelaciona un sistema de telefonía VoIP con los sistemas de telefonía tradicionales.

• Dar a conocer los diferentes servicios de telefonía que presta un sistema de telefonía VoIP.

OBJETIVOS DEL CURSO

Page 3: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Este curso no pretende crear especialistas en telefonía VoIP ya que alcanzar un alto nivel técnico en esta área requiere de mucho estudio y años de experiencia trabajando con equipos especializados que permitan conocer a profundidad los detalles de cada uno de los componentes que conforman los sistemas de telefonía IP.

QUE NO PRETENDE ESTE CURSO

Page 4: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

DIRIGIDO A

• Todos los compañeros de IT que estén interesados en conocer la rama de telefonía VoIP que se administra en nuestro departamento.

Page 5: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Introducción sobre telefonía.• Introducción sobre Telefonía Fija• Introducción sobre Telefonía Celular• Introducción sobre Telefonía Satelital• Introducción a la Telefonía IP

• Telefonía IP• Voz Sobre Internet• VoIP• Fundamentos de una red• Mensajería Unificada• Movilidad• Atención al cliente• Video• Mitos de la telefonía IP• Ventajas de la telefonía IP• Cómo funciona la Voz Sobre IP

• Componentes básicos de un sistema de telefonía IP– Red IP

• TCP/IP• RTP• UDP / TCP• Qos• NAT• DHCP• Tipos de NAT

– Softswitch• Concepto• Características• Beneficios• Ventajas

• módulo de conmutación– Protocolos de Señalización VoIP

» SIP» MGCP» SCCP» H.323

– CDR´s– B2BUA– SIP Proxy– Keep Alive

• módulo de Billing• módulo de administración

– Media Gateway• SIP Trunk• H.323 Trunk• E1 Trunk

– Gatekeeper– Teléfono IP

• Parte de red• Parte SIP• Parte Line• Parte User• DTMF

– PSTN• ISDN• R2• DID

– Codecs– STUN Server– FoIP (Fax)– FXS / FXO

TEMARIO

Page 6: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Servicios de telefonía VoIP– IP-PBX– IVR– IP-Centrex– Call Hold– Call Park– Call Hunt– Call Hount– Call Queuing– Call Pick Up– Call Waitting– Call Transfer– Call Forward– Follow Me– Call Conference– Do not Disturb– Abreviated Dialing– Distinctinve Ring– CID– Block-CID– Roaming Extension(extensión Mobility)– Voice mail

TEMARIO

Page 7: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA

Page 8: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA

La telefonía es un sistema de comunicación para la transmisión de sonidos a larga distancia mediante medios eléctricos o electromagnéticos.

Su finalidad es comunicar a las personas de la forma más rápida y eficiente posible, sin importar el momento o su ubicación geográfica.

Page 9: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA

La autoría sobre la invención de la telefonía es un tema de controversia desde su invención en el siglo XIX.La historia dice que alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio. Antonio Meucci

Alexander Graham Bell

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.

Page 10: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que "la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida". Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.

En la actualidad la telefonía sigue siendo el medio de comunicación más importante y el de más rápida evolución, aprovechando las últimas tendencias tecnológicas para prestar su servicio a la humanidad.Su evolución va desde la creación de los dos puntos de conexión creado por Antonio Meucci dentro de su casa, hasta su globalización utilizando la red mundial Internet.

Se puede identificar claramente cuatro tipos de tecnologías dispuestas actualmente para la provisión del servicio de telefonía:

• Telefonía Fija • Telefonía Celular• Telefonía Satelital• Telefonía VoIP

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA

Page 11: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que "la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida". Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta.

En la actualidad la telefonía sigue siendo el medio de comunicación más importante y el de más rápida evolución, aprovechando las últimas tendencias tecnológicas para prestar su servicio a la humanidad.Su evolución va desde la creación de los dos puntos de conexión creado por Antonio Meucci dentro de su casa, hasta su globalización utilizando la red mundial Internet.

Se puede identificar claramente cuatro tipos de tecnologías dispuestas actualmente para la provisión del servicio de telefonía:

• Telefonía Fija • Telefonía Celular• Telefonía Satelital• Telefonía VoIP

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA

Page 12: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA FIJA

Page 13: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La telefonía fija o convencional, que es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.Este es un sistema centralizado, donde toda la secuencia de la generación de la llamada se lleva a cabo en la central telefónica y el terminal no tienen ningún tipo de capacidad de procesamiento.

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Teléfono Fijo

Central telefónica para telefonía fija

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA FIJA

Page 14: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La central telefónica es el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor), utilizado por una empresa operadora de telefonía, donde se albergan el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios, para la operación de las llamadas telefónicas. Es decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los bucles de los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales de la señal de voz. Las centrales se conectan entre sí mediante enlaces de comunicaciones entre centrales o enlaces intercentrales. En la central telefónica terminan las líneas de abonado y se originan los enlaces de comunicaciones con otras centrales telefónicas de igual o distinta jerarquía o, en su caso, parten los enlaces o circuitos interurbanos necesarios para la conexión con centrales de otras poblaciones.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA FIJA

Page 15: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Las centrales telefónicas se ubican en edificios destinados a albergar los equipos de transmisión y de conmutación que hacen posible la comunicación entre los diferentes abonados. Allí también se localizan los equipos de fuerza de energía y el repartidor general o MDF “Main distribution frame”

El término central telefónica se utiliza en muchas ocasiones como sinónimo de equipo de conmutación más que como un edificio o una ubicación. Actualmente, el término se emplea con frecuencia para denominar el lugar y el equipamiento y material contenidos.

Los equipos de Conmutación son los encargados de interconectar los terminales telefónicos para establecer la llamada entre los abonados que hacen unos Esto lo logran a través de dos procesos conocidos como Señalización y Conversación.

Durante las llamadas telefónicas se realiza la conexión entre diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de la red de telefonía. En la conmutación de llamadas telefónicas se establece un camino físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicación entre los abonados, liberándose al terminar la comunicación.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA FIJA

Page 16: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Las centrales telefónicas han evolucionado de la siguente forma:

1. La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos, creando de esta forma un primer modelo de red.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA FIJA

Page 17: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Las centrales telefónicas han evolucionado de la siguente forma:

1. La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas (rotatorios, barras cruzadas y otros más complejos).

Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora.

2. Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación (los denominados servicios de valor añadido).

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA FIJA

Page 18: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA CELULAR

Page 19: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Definimos telefonía Celular o Móvil como aquél sistema de transmisión el en cuál el usuario dispone de un terminal que no es fijo y que no tiene cables, y que le permite pues gran movilidad y localización en la zona geográfica donde se encuentre la red.

Es un servicio de radio celular se basa en dar cobertura a un territorio a través de diversas estaciones base, que cada una da un área de cobertura llamada célula (normalmente son hexagonales). Con este sistema, el dividir el territorio, se evita el problema de la restricción del ancho de banda. Pues se podrá transmitir en diferentes frecuencias que no están ocupadas en otras nuevas células.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA CELULAR

Page 20: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

CélulasSe realiza a través del reparto de una zona en varias células (áreas más pequeñas), de forma hexagonal, para poder abarcar todo el espacio. En cada célula existe una estación base transmisora, con lo cual, se pueden tener múltiples canales para el uso de decenas de celulares de manera simultánea. Cuando un usuario pasa de una célula a otra deja la frecuencia que estaba utilizando, para el uso de otro celular, y toma la frecuencia libre de la célula a la que pasó.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA CELULAR

Page 21: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA CELULAR

Page 22: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La telefonía Celular hace uso de diferentes tecnologías para cumplir con sus propósitos:1. CDMA: Acceso múltiple por división de código

Estándar digital que soporta velocidades de datos de alrededor de 14,4KBPS vía conmutación de paquetes y vía conmutación de circuitos. Es un método de transmisión móvil celular de espectro extendido que permite a varios usuarios compartir el mismo espectro de radiofrecuencia por asignación de un código único a cada usuario activo

2. TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo solamente. La compresión de la señal de voz es posible debido a que la información digital puede ser reducida de tamaño por ser información binaria (unos y ceros). Debido a esta compresión, la tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad de un sistema analógico que utilice el mismo número de canales.

3. FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho de banda en pedazos (frecuencias) uniformes. La tecnología FDMA es mayormente utilizada para la transmisión analógica. Esta tecnología no es recomendada para transmisiones digitales, aun cuando es capaz de llevar información digital.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA CELULAR

Page 23: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

1. GSM: Son las siglas de Global System for Mobile communications (sistema global para comunicaciones móviles). Es un sistema estándar para comunicación utilizando teléfonos móviles que incorporan tecnología digital. Por ser digital cualquier cliente de GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador (una PC o una PC portátil) y puede hacer, enviar y recibir e-mails, faxes, navegar por Internet, acceso seguro a la red informática de una compañía (LAN/Intranet), asi como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el Servicio de Mensajes Cortos (SMS).

2. GPRS: Las siglas GPRS corresponden a General Packet Radio Services, Servicio General de Paquetes por Radio. Se basa en la conmutación de paquetes realizando la transmisión sobre la red GSM que usamos actualmente. Al sistema GPRS se le conoce también como GSM-IP ya que usa la tecnologia IP (Internet Protocol) para acceder directamente a los proveedores de contenidos de Internet.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA CELULAR

Page 24: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA SATELITAL

Page 25: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La telefonía satelital es aquella (como su nombre lo indica) que hace uso de satélites de comunicaciones para poder dar el servicio de telefonía a sus abonados.

Un teléfono satelital es un dispositivo móvil de comunicación similar a un teléfono celular. Las diferencias principales entre estos dos residen en su tamaño y que el primero se conecta directamente a través de los satélites de telecomunicaciones en la órbita alrededor de la Tierra.

Un teléfono satelital tiene un tamaño comparable al de los dispositivos celulares de los años 1990, equipado con una antena generalmente plegable que debe extenderse antes de iniciar la llamada para poder marcar el número deseado.

Son equipos diseñados para comunicarse en áreas remotas, donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada ó inexistente. Ejemplos de ello son montañas, zonas de recreación alejadas, mar abierto, casas de descanso, etc. En general, cubren las necesidades de comunicación de los individuos o compañías donde los sistemas tradicionales de comunicaciones no tengan cobertura.

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA SATELITAL

Page 26: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Los teléfonos satelitales generalmente se entregan con una numeración que incluye un código de país especial. Por ejemplo, los teléfonos satelitales de Inmarsat cuentan con códigos desde +870 hasta +874, mientras que los teléfonos satelitales Iridium cuentan con códigos +8816 y +8817. Algunos sistemas de telefonía satelital cuentan con códigos de país de acuerdo a la estación terrena que utilicen, como en el caso de Globalstar

INTRODUCCION SOBRE TELEFONIA SATELITAL

Page 27: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 28: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

TELEFONIA IP/VOZ SOBRE INTERNET/VoIP

Page 29: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Telefonía IP: Sistema avanzado de comunicaciones empresariales y comerciales, que utilizando una infraestructura de red IP como medio de transporte, permite crear un sistema telefónico con todas las funciones de un PBX tradicional, y agrega nuevas funcionalidades como integración de aplicaciones vía XML, distribución inteligente de la fuerza de trabajo, automatización de la administración, movilidad y economía en la inversión y operación con respecto a los otros tipos de sistemas de telefonía como el Fijo, Celular o Satelital.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Telefonía IP

Page 30: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Voz sobre Internet: Se refiere a la posibilidad de hacer llamadas telefónicas, cursando el tráfico sobre Internet en vez de la red telefónica pública conmutada, PSTN. En general y de la forma más sencilla, es solamente entre dos puntos; requiere una PC, un cliente de software en ambos extremos (el mismo), utiliza mecanismos propietarios para la señalización entre las puntas, no ofrece garantía (ni calidad) de servicio, es altamente inseguro, y no tiene las facilidades para ser atractivo para las empresas.Sin embargo al incluir elementos de control más sofisticados tanto a nivel del propio sistema de telefonía como a nivel de red IP, la tecnología se vuelve muy eficiente en la ejecución de sus funciones la que le cambia su carácter a muy atractiva para las empresas y los negocios.

Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Internet Protocol). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla (en forma digital o analógica) a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada).

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Voz sobre Internet

Page 31: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Voz sobre Internet

Page 32: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

VoIP: Transporte de Voz encapsulada dentro de paquetes de datos, utilizando el Protocolo de Internet (IP), sobre redes públicas o privadas. Es el cimiento de las comunicaciones IP, pero como simple transporte hace poca diferencia comparado con otras tecnologías.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: VoIP

Page 33: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La moderna tecnología digital permite que diferentes sectores, como por ejemplo telecomunicaciones, datos, radio y televisión se fusionen en uno solo. Esta circunstancia, conocida comúnmente como convergencia, está ocurriendo a escala global y está cambiando drásticamente la forma en que se comunican tanto las personas como los dispositivos. En el centro de este proceso, formando la red troncal y haciendo posible la convergencia, están las redes IP.Los servicios y los dispositivos integrados de los consumidores para propósitos como son telefonía, entretenimiento, seguridad e informática personal se están desarrollando constantemente y están siendo diseñados y convergen hacia un estándar de comunicación que es independiente de la conexión física subyacente. La red de cable, por ejemplo, que fue diseñada primero para la transmisión de televisión al consumidor, puede ahora también usarse para enviar mensajes de correo electrónico, navegar por Internet e incluso para monitorizar una cámara de red enviando imágenes en directo desde otro continente. Además, estas características están también disponibles a través de otras redes físicas, por ejemplo la red telefónica, la de telefonía móvil, la de satélites y las redes informáticas.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 34: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 35: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx
Page 36: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Empresas de todos los tamaños y sectores económicos en Latinoamérica, están cambiando sus sistemas tradicionales de Telefonía, más conocidos como PBX, por soluciones de comunicaciones basadas en el protocolo de Internet o IP.A nivel de Negocios más empresas están surgiendo en el rubro de las TELCOS ofreciendo servicios comerciales de telefonía basado en la tecnología IP, al igual que empresas desarrolladoras que ofrecen diferentes opciones de sofisticadas plataformas dedicadas a los sistemas de telefonía IP. La red de datos es hoy en día pilar fundamental de la operación y funcionamiento de las empresas grandes, medianas y pequeñas, siendo el vehículo de comunicación por excelencia, además del canal de acceso a todos los recursos de información. Las actuales y extendidas ventajas en materia de ancho de banda, calidad de servicio, alta disponibilidad,seguridad y confiabilidad de las redes de datos han conducido, casi naturalmente, a su convergencia con las de voz.

La convergencia de redes, que inició hace pocos años de manera tímida y aislada y que crece de manera acelerada, no es más que la unificación de la red de voz y la red de datos en una única red de comunicaciones IP. Y es que la ecuación tiene mucho sentido. ¿Para qué tener redes simultáneas, con todos los costos que esto genera en materia de administración, mantenimiento y operación, si es posible contar con unaúnica red tanto para los datos como para la voz?

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 37: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 38: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 39: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

De esta manera, las comunicaciones IP no son más que el uso de las redes inteligentes de datos y del Protocolo de Internet para manejar las llamadas telefónicas. Las comunicaciones IP son atractivas para las empresas por varias razones y motivos, además de añadir funcionalidades y aplicaciones que van mucho más allá de las que ofrece la telefonía tradicional.

En primer lugar, las empresas pueden ahorrarse dinero en equipos, instalación y mantenimiento, al contar con una única red tanto para las computadoras como para los teléfonos, en lugar de tener redes especializadas para cada uno de ellos. En segundo lugar, las Comunicaciones IP pueden reducir los costos de llamadas telefónicas, debido a que las llamadas que viajan por la red telefónica pública pueden viajar por la red corporativa y aún por Internet. Y en tercer lugar, las Comunicaciones IP aumentan la productividad y la flexibilidad de las organizaciones, de los empleados y de las los negocios de las TELCOS dedicadas a este rubro.

Los teléfonos se pueden trasladar de una oficina a otra sin que se incurra en los cargos por servicios asociados con los teléfonos tradicionales, que, en ocasiones, pueden ser significativos. Las compañías también obtienen ahorros en efectivo al hacer las llamadas de voz a través de sus redes de datos. Estas redes convergentes también hacen posible el desarrollo de nuevas aplicaciones de negocios.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 40: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

VARIEDAD DE NEGOCIOS PARA TELCOS DE TELEFONIA IP

Page 41: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Los expertos indican que la ventaja a largo plazo de acceder a la telefonía IP compensa con creces el gasto de la inversión inicial, ya que toda inversión futura en las redes de voz encajará perfectamente en la estructura del estándar abierto IP.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Page 42: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

FUNDAMENTOS PARA UNA RED

Page 43: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La clave para lograr un crecimiento sostenido en la productividad de las organizaciones no radica en lograr que los empleados trabajen más duro. Se trata de lograr que trabajen más inteligentemente. Aquí es donde están las verdaderas mejoras en la productividad.

Una infraestructura de red basada en IP puede proporcionar un fundamento sobre el cual se puedan operar aplicaciones que les permitan a los empleados trabajar en forma más inteligente. Las aplicaciones de Comunicaciones IP, que incluyen la telefonía IP, mensajería unificada, aplicaciones inalámbricas, aplicaciones para centros de contacto, al igual que video, son habilitadas mediante arquitecturas convergentes de red que entregan servicios sobre una red única. En esta era del conocimiento, los empleados pueden utilizar la red y las tecnologías basadas en IP para colaborar más eficientemente y para comunicarse con mayor facilidad. Esta infraestructura también les permite trasladar datos, voz y vídeo a través de la red en forma más inteligente, por lo que pueden tomar decisiones más rápido, lo cual, a su vez, mejora la agilidad de la empresa, factores todos claves para mejorar la productividad.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Fundamentos para una red

Page 44: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Fundamentos para una red

Page 45: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Las comunicaciones IP mejoran la productividad de diversas maneras. Por ejemplo, los empleados pueden cargar consigo sus teléfonos IP cuando se desplazan de un edificio a otro. En cuestión de minutos, los empleados pueden reconfigurar sus teléfonos para conectarse a la red y comenzar a trabajar en la nueva ubicación. Nada de esto requiere de asistencia por parte del departamento de telecomunicaciones de la compañía, por lo que la Telefonía IP es un elemento que le ahorra tiempo tanto a IT como al empleado.

Según una encuesta efectuada por Sage Research en el 2004, Entre las organizaciones que utilizan la Telefonía IP, un 72 % reporta que los integrantes de la planta de personal de tecnología de la información se benefician en su capacidad de efectuar traslados, adiciones y cambios más rápidos y un 71 % afirma que los usuarios finales se benefician de laTelefonía IP.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Fundamentos para una red

Page 46: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Las características de la telefonía IP, tales como las llamadas de conferencia y los servicios integrados del directorio de empleados, son sensiblemente más fáciles de configurar y utilizar por parte de los empleados por sí solos, que las características convencionales del sistema telefónico PBX. Con frecuencia, la complejidad de establecer y usar las características de los sistemas PBX lleva a los empleados a recurrir al personal de tecnología de la información y telecomunicaciones a pedir ayuda. En concordancia, la encuesta descubre que el 43 % de las organizaciones han experimentado una reducción en el tiempo que el personal de IT le dedica al soporte de usuarios. De ese 43 %, la mitad dice que la telefonía IP reduce las necesidades de soporte a los usuarios finales en por lo menos cinco horas por semana por cada empleado de IT. Esto significa que el integrante promedio del personal de IT puede dedicarle más tiempo a las tareas estratégicas en lugar de estar resolviendo problemas y dando soporte.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Fundamentos para una red

Page 47: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Fundamentos para una red

Page 48: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Fundamentos para una red

DIRECTORIO DE EMPLEADOS DADO POR UNA PBX CISCO

Page 49: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

MENSAJERIA UNIFICADA

Page 50: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Mensajería Unificada:Una de las aplicaciones más atractivas es la mensajería unificada, que integra diversas tecnologías para que los usuarios puedan acceder al correo de voz, faxes y correo electrónico, utilizando la herramienta que sea más conveniente en el momento: computadora portátil, computadora de escritorio, teléfono fijo, teléfono inalámbrico o PDA inalámbrico. En razón de que todas estas formas de comunicación se encuentran en un solo sitio, los usuarios solamente tienen que ingresar a un servidor para poder acceder a sus mensajes. Con la mensajería unificada, los empleados pueden mantenerse al corrientede las comunicaciones, estén donde estén, de hecho convirtiendo lo que podría haber sido tiempo improductivo en tiempo productivo.Por ejemplo, un empleado que esté de viaje puede descargar todos sus mensajes de correo de voz, correo electrónico y faxes a una computadora portátil antes de abordar un vuelo. Durante la travesía puede leer sus correos electrónicos y faxes, escuchar los mensajes de voz y dictar sus respuestas utilizando auriculares provistos con un micrófono. Una vez llegue a su hotel, puede conectarse a Internet y fácilmente transmitirmensajes de voz y de texto al tiempo, lo que le ahorra tiempo y esfuerzo.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Mensajería Unificada

Page 51: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

MOVILIDAD

Page 52: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Movilidad:Las redes inalámbricas son apenas el comienzo. Existe una amplia gama de soluciones de movilidad, incluso firewalls para la red y herramientas para la red privada virtual (VPN) para prestarles apoyo a los trabajadores a distancia, a las oficinas remotas y a los trabajadores móviles. Al utilizar estas soluciones, pueden lograr acceso a las mismas herramientas de productividad a las que tienen acceso en la sede principal de la compañía. Por ejemplo, el IP SoftPhone, es una aplicación que remite llamadas telefónicas desde y hacia una computadora personal, permitiendo, por ejemplo que los empleados reciban y hagan llamadas desde sus computadoras mientras se encuentran en la sala de espera antes de abordar un avión.Estas y otras soluciones similares les proporcionan a los empleados a distancia el acceso a las herramientas que utilizan todos los días, incluso Internet, la red corporativa y el sistema telefónico IP de la compañía.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Movilidad

Page 53: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Movilidad

Teléfono IP Móvil (WiFi o Inalámbrico)

Softphone

Page 54: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

ATENCION AL CLIENTE

Page 55: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Atención al cliente:Las aplicaciones para los centros de contacto son particularmente importantes para mejorar la productividad en el entorno de negocios de hoy día. En años recientes, muchos negocios en Latinoamérica se han desplazado del antiguo enfoque centrado en el producto hacia un enfoque centrado en el cliente. Por ende, los centros de contacto, en donde los agentes hacen ventas, prestan servicio y comercializancon los clientes, se han tornado en elementos estratégicos para el éxito de una empresa.

Un Centro de Contactos IP, puede ayudarles a los empleados a aumentar su productividad, al permitir que los agentes atiendan más llamadas en el mismo lapso de tiempo. Cuando un cliente ingresa un número de cuenta en un sistema automatizado, el Centro de Contactos IP puede desplegar esa información en la computadora de escritorio del agente.El agente no tiene que gastar tiempo solicitando información que el cliente ya le haya suministrado. Además, la inteligencia incorporada en el Centro de Contactos IP enruta los contactos en forma más eficiente. Por ejemplo, una llamada que provenga de un código de área en Brasil, donde se habla portugués, es dirigidadirectamente a un agente que tenga la destreza de hablar tanto españolcomo portugués, lo que elimina una transferencia de la llamada, ahorrando tiempo. Más allá de la voz, un Centro de Contactos IP les permite a los agentes manejar sesiones múltiples de texto y chat simultáneamente y atender más llamadas en el mismo lapso de tiempo.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Atención al Cliente

Page 56: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Atención al Cliente

Page 57: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

VIDEO

Page 58: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Video:Con un teléfono IP que incorpore la opción de Video; o con la Cámara de video o webcam conectada a un PC y éste conectado a un teléfono IP, el usuario puede realizar y recibir llamadas de video sobre la red de telefonía IP empresarial. Los usuarios hacen las llamadas desde sus teléfonos IP utilizando las interfaces telefónicas tradicionales pero ahora las llamadas se mejoran con video sobre el teléfono o sobre el PC, sin requerir operar controles adicionales o tareas extras.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Video

Video llamada

Page 59: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

MITOS DE LA TELEFONIA IP

Page 60: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MITO # 1Los clientes deben esperar a desplegar comunicaciones empresariales IP hasta que los estándares estén más maduros.Debido a que las comunicaciones IP es una tecnología relativamente nueva, existe preocupación por parte de clientes que piensan que los estándares de esta solución aún no están lo suficientemente maduros para justificar una inversión en esta tecnología.Existe el miedo de que una inversión hecha en Comunicaciones IP ahora, sea obsoleta el año siguiente debido al constante cambio tecnológico.RealidadLos estándares fundamentales de las comunicaciones IP ya están establecidos, y nuevos estándares continuarán emergiendo. En el caso de las Comunicaciones IP, la mayoríade los estándares que son esenciales para el desarrollo de la solución han existido por algún tiempo. En la medida en que nuevos protocolos se convierten en estándares, pueden ser añadidos fácilmente a todo el sistema de Comunicaciones IP. La inversión hecha hoy será protegida en los próximos años.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Mitos de la Telefonía IP

Page 61: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MITO # 2Implementar comunicaciones empresariales IP es más costoso que implementar un sistema de comunicaciones TDM tradicional.Los teléfonos IP actuales parecen más costosos que los teléfonos empresariales tradicionales y los sistemas de circuito conmutado.El usuario final solo ve un costo mayor por teléfono para VoIP, en donde el precio se convierte en una barrera para la adopción de la telefonía IP.RealidadLas soluciones de Comunicaciones IP ofrecen un menor costo de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés) y un mayor retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés).Un teléfono IP actual cuesta lo mismo o menos que un teléfono digital de escritorio. Cuando se tiene en cuenta el bajo costo total de propiedad (TCO) que resulta de una solución de Comunicaciones IP que corre en una red IP de voz, video y datos, la solución de Comunicaciones IP puede ahorrar a las organizaciones una suma importante de dinero.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Mitos de la Telefonía IP

Page 62: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MITO # 3No existe una aplicación única, realmente atractiva, paraComunicaciones IP hoy en día.Si la hubiera, todo el mundo estaría usándola. ¿Y deben las organizaciones esperar hasta que esa aplicación sea descubierta para hacer una inversión en una red convergente de datos, voz y videos, corriendo soluciones de Comunicaciones IP?RealidadHay muchas aplicaciones actualmente que reducen costos, incrementan la productividad y mejoran la satisfacción del cliente. Lo realmente valioso de las Comunicaciones IP esque se basan en la convergencia de aplicaciones de voz, video y datos para el usuario. La arquitectura de las Comunicaciones IP permite que las aplicaciones sean integradas con las aplicaciones existentes de las organizaciones.La mejor aplicación variará dependiendo del tipo de empresa, y de usuario.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Mitos de la Telefonía IP

Page 63: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MITO # 4Los sistemas de Comunicaciones IP son menos seguros que los sistemas híbridos.RealidadLas soluciones de Comunicaciones IP son seguras y confiables. La seguridad es un aspecto importante, ya sea que se esté corriendo voz en la red de datos, o no. Pero el mito verdadero es que los sistemas híbridos son más seguros que las soluciones de Comunicaciones IP deextremo-a-extremo. Pero lo cierto es que con los sistemas híbridos, no solo hay que tener las mismas consideraciones de seguridad que con un sistema totalmente IP, sino que también hay que administrar dos redes separadas, sin obtener los beneficios de tener una solución integrada

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Mitos de la Telefonía IP

Page 64: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MITO # 5Desplegar comunicaciones IP significa deshacerse de las inversiones hechas en soluciones de voz tradicional.Debido a que las compañías ya tienen un sistema de voz de algún tipo, mucha gente piensa que migrar a un sistema de Comunicaciones IP significa deshacerse de todo el dinero que se ha invertido durante los últimos años.RealidadLas soluciones de comunicaciones IP ofrecen una migración por fases, de acuerdo al ritmo preferido por cada organización. La migración a Comunicaciones IP puede llevarse a cabo por fases sin interferir en el desempeño de la empresa. Se han desarrollado planes y procesos para hacer que esta migración sea más suave y fácil para todas las compañías.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Mitos de la Telefonía IP

Page 65: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Ventajas de la telefonía IP

Page 66: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

1. Integración sobre su Intranet de la voz como un servicio más de su red, tal como otros servicios informáticos.

2. Las redes IP son la red estándar universal para la Internet, Intranets y extranets.

3. Estándares efectivos (H.323, SIP).

4. Interoperabilidad de diversos proveedores.

5. Uso de las redes de datos existentes.

6. Independencia de tecnologías de transporte (capa 2), asegurando la inversión.

7. Menores costos que tecnologías alternativas (voz sobre TDM, ATM, Frame Relay).

8. No paga SLM ni Larga Distancia en sus llamadas sobre IP.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Ventajas de la telefonía IP

Page 67: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP

Cómo funciona la voz sobre IP

Page 68: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La voz sobre IP convierte las señales de voz estándar en paquetes de datos comprimidos que son transportados a través de redes de datos en lugar de líneas telefónicas tradicionales. La evolución de la transmisión conmutada por circuitos a la transmisión basada en paquetes toma el tráfico de la red pública telefónica y lo coloca en redes IP bien aprovisionadas. Las señales de voz se encapsulan en paquetes IP que pueden transportarse como IP nativo o como IP por Ethernet, Frame Relay, ATM o SONET. Hoy, las arquitecturas interoperables de voz sobre IP se basan en la especificación H.323 v2. La especificación H.323 define gateways (interfaces de telefonía con la red) y gatekeepers (componentes de conmutación inter oficina) y sugiere la manera de establecer, enrutar y terminar llamadas telefónicas a través de Internet. En la actualidad, se están proponiendo otras especificaciones en los consorcios industriales tales como SIP, SGCP e IPDC, las cuales ofrecen ampliaciones en lo que respecta al control de llamadas y señalización dentro de arquitecturas de voz sobre IP.

El concepto de transmitir voz por una red de datos es muy interesante para compañías que mantienen conexiones intranet con sus sucursales, y al mismo tiempo pagan por líneas telefónicas en esas mismas sucursales. Los ahorros de costes aparecen por sí mismos, aunque aspectos como seguridad, fiabilidad y calidad pueden causar aprensión en los administradores de red hacia la telefonía IP.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 69: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La funcionalidad de la telefonía VoIP puede facilitar tareas que serían más difíciles de realizar usando las redes telefónicas comunes:

1. Las llamadas telefónicas locales pueden ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar dónde se esté conectado a la red. Uno podría llevar consigo un teléfono VoIP en un viaje, y en cualquier sitio conectado a Internet, se podría recibir llamadas.

2. Números telefónicos gratuitos para usar con VoIP están disponibles en Estados Unidos de América, Reino Unido y otros países de organizaciones como Usuario VoIP.

3. Los agentes de Call center usando teléfonos VoIP pueden trabajar en cualquier lugar con conexión a Internet lo suficientemente rápida.

4. Algunos paquetes de VoIP incluyen los servicios extra por los que PSTN (Red Publica Telefónica Conmutada) normalmente cobra un cargo extra, o que no se encuentran disponibles en algunos países, como son las llamadas de 3 a la vez, retorno de llamada, remarcación automática, o identificación de llamadas.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 70: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP:• VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que

permite la transmisión de la voz sobre el protocolo IP.

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

SIP Protocol

H.323 ProtocolH.225 & H.245

MGCP Protocol

TCP/IP Protocol

RADIUS Protocol

TCP / UDP Protocols

Page 71: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• Telefonía sobre IP es el conjunto de nuevas funcionalidades de la telefonía, es decir, en lo que se convierte la telefonía tradicional debido a los servicios que finalmente se pueden llegar a ofrecer gracias a poder portar la voz sobre el protocolo IP en redes de datos:

• ADSI ON-SCREEN MENU SYSTEM• ALARM RECIEVER• APPEND MESSAGE• AUTHENTICATION• AUTOMATED ATTENDANT• BLACKLIST• BLIND TRANSFER• CALL DETAIL RECORDS• CALL FORWARD ON BUSY• CALL FORWARD ON NO ANSWER• CALL FORWARD VARIABLE• CALL MONITORING• CALL PARKING• CALL QUEUING• CALL RECORDING• CALL RETRIEVAL• CALL ROUTING (DID & ANI)

Page 72: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• CALL SNOOPING• CALL TRANSFER• CALL WAITING• CALLER ID• CALLER ID BLOCKING• CALLER ID ON CALL WAITING• CALLING CARDS• CONFERENCE BRIDGING• DATABASE STORE / RETRIVING• DATABASE INTEGRATION• DIAL BY NAME• DIRECT INWARD SYSTEM ACCESS• DISTINCTIVE RING• DO NOT DISTURB• E199 (E911 in USA)• ENUM FAX TRANSMIT AND RECIEVE

o (3rd Party OSS Package)• FLEXIBLE EXTENSION LOGIC• INTERACTIVE DIRECTORY LISTING• INTERACTIVE VOICE RESPONSE (IVR)• LOCAL AND REMOTE CALL AGENTS

Page 73: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• MACROS• MUSIC ON HOLD• MUSIC ON TRANSFER

o FLEXIBLE MP3-BASED SYSTEMo RANDOM ON LINEAR PLAYo VOLUME CONTROL

• PREDICTIVE DIALER• PRIVACY• OPEN SETTLEMENT PROTOCOL• OVERHEAD PAGING• TRUNKING• PROTOCOL CONVERSION• REMOTE CALL PICKUP• REMOTE OFFICE SUPPORT• ROAMING EXTENSIONS• ROUTE BY CALLER ID• SMS MESSAGING• SPELL / SAY• STREAMING MEDIA ACCESS• SUPERVISED TRANSFER• TALK DETECTION

Page 74: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• TEXT TO SPEECH• THREE WAY CALLING• TIME & DATE• TRANSCODING• VOIP GATEWAYS• VOICEMAIL

o VISUAL INDICATOR FOR MESSAGE• WAITING

o STUTTER DIALTONE FOR MESSAGE• WAITING

o VOICEMAIL TO EMAILo VOICEMAIL GROUPSo WEB VOICEMAIL INTERFACE

• ZAPATELLER

Page 75: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open SystemInterconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacionalpara la Estandarización lanzado en 1984. Es decir, fue un marco de referencia para la efiniciónde arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

Este modelo de referencia tiene 7 capas, cada una de las cuales tiene ciertas características: Capa Física .- Esta Capa trata sobre los elementos físicos de la red, en este caso apunta a lo que es Medios de Transmisión (Cableado). Define especificaciones eléctricas, una forma de hacer referencia a esta capa es pensar en señales y medios físicos. Capa de Enlace de Datos .- En esta capa como su nombre lo indica, se refiere a lo que es las tarjetas de red, pero a lo que más apunta es a la dirección MAC . Proporciona un tránsito de datos confiable a través de un enlace fí sico, de igual forma se refiere al control de acceso al medio. Capa de Red .- La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Si desea recordar la Capa 3 en la menor cantidad de palabras posible, piense en selección de ruta, conmutación, direccionamiento y enrutamiento. Capa de Transporte.- Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte, para hacer referencia a esta capa es pensar en la calidad de servicio y confiabilidad.

Page 76: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Capa de Sesión .- Esta capa se encarga de establecer la sesión entre dos host que se están comunicando. Esta capa presenta servicio a la capa de presentación. Un ejemplo sería, que en una conversación entre dos personas las cuales inician su conversación, sin importar el tema a tratar. Capa de Presentación .- La Capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro sistema. Para hacer referencia de esta capa es preciso recordar en un formato de datos común. Capa de Aplicación .- Es la capa en la cual hace referencia a la interfaz con el usuario, nos suministra servicio de red a las aplicaciones del usuario. Para hacer referencia de esta capa es preciso recordar los navegadores de la web.

Page 77: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 78: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 79: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 80: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 81: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 82: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

Page 83: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• ROUTER Es el dispositivo encargado de enrutar el tráfico de voz o datos hacia su destino correcto.

• MODEM Es el dispositivo encargado de transformar las señales digitales a analógicas con el objetivo de subirlas al medio de transporte de datos.

• SWITCH Es el dispositivo encargado del control del tráfico interno en la red LAN, conectando a todos los dispositivos que la conforman.

• (1) Se refiere a el medio que se utiliza para conectar el enrutador con el Modem los cuales pueden ser:- Cable Coaxial- Cable UTP - Cable tipo V.35

• (2) Se refiere a el medio que se utiliza para conectar el enrutador con el Switch los cuales pueden ser:- Cable UTP- Cable de Fibra Optica

• (3) Se refiere al medio físico de transporte que se encarga de transmitir los datos por la WAN.- Fibra Optica- Par Trenzado de Cobre- Radio frecuencias.

Page 84: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• (1) Los estándares que se pueden utilizar a este nivel pueden ser:- G.703- V.35- Giga Ethernet

• (2) Los estándares que se pueden utilizar en este nivel pueden ser:- Ethernet- Fast Ethernet- Giga Ethernet - Fibra Optica

• (3) Los estándares que se pueden utilizar en este nivel pueden ser: - PDH- SDH- SONET

Page 85: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• (1) Los protocolos(Conocidos como WAN) a utilizar a este nivel pueden ser:- HDLC- ATM- FRAME RELAY- MPLS- FDDI

• (2) Los protocolos(Conocidos como LAN) a utilizar a este nivel pueden ser: - ETHERNET- FAST ETHERNET - GIGA ETHERNET

Page 86: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• (1) Los protocolos a utilizar a este nivel (Capa de red) pueden ser:- IP (IPv4, IPv6)

• (2) Los protocolos (Conocidos como protocolos de enrutamiento) a utilizar a este nivel pueden ser: - RIP- EIGRP - BGP- IS-IS- OSPF

Page 87: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

INTRODUCCION A LA TELEFONIA IP: Cómo funciona la voz sobre IP

• (1) En esta parte ya se habla específicamente de la parte de telefonía IP que involucra:

• Protocolos de capa cuatro o de transporte como:

• TCP• UDP

• Protocolos de capas superiores o de aplicación para los servicios de telefonía como ser:

• H.323• SIP• MGCP• SCCP• HTTP• FTP• SFTP• RADIUS• XML• SQL

Page 88: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

Page 89: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

1. RED IP1. TCP/IP2. RTP3. UDP/TCP4. QoS5. NAT Y TIPOS DE NAT6. DHCP

2. SOFTSWITCH1. MODULO DE CONMUTACION2. MODULO DE BILLING3. MODULO DE ADMINISTRACION WEB

3. MEDIA GATEWAY1. SIP TRUNK2. H.323 TRUNK3. E1 TRUNK

4. GATEKEEPER5. TELEFONO IP

1. PARTE DE RED2. PARTE SIP3. PARTE LINE4. PARTE USER

6. PSTN1. ISDN2. R23. DID

7. CODECS8. STUN SERVER9. FOIP (FAX)10. FXS/FXO

Page 90: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

RED IP

TCP/IP

Page 91: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados. El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59

El protocolo IP es el software que implementa el mecanismo de entrega de paquetes sin conexión y no confiable (técnica del mejor esfuerzo).El protocolo IP cubre tres aspectos importantes:Define la unidad básica para la transferencia de datos en una inter red, especificando el formato exacto de un Datagrama IP.Realiza las funciones de enrutamiento. Define las reglas para que los Host y Routers procesen paquetes, los descarten o generen mensajes de error.

Page 92: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

En términos generales, el software TCP/IP está organizado en cuatro capas conceptuales que se construyen sobre una quinta capa de hardware. El siguiente esquema muestra las capas conceptuales así como la forma en que los datos pasan entre ellas.CAPAS CONCEPTUALES PASO DE OBJETOS ENTR E CAPAS

• Capa de aplicación. Es el nivel mas alto, los usuarios llaman a una aplicación que acceda servicios disponibles a través de la red de redes TCP/IP. Una aplicación interactúa con uno de los protocolos de nivel de transporte para enviar o recibir datos. Cada programa de aplicación selecciona el tipo de transporte necesario, el cual puede ser una secuencia de mensajes individuales o un flujo continuo de octetos. El programa de aplicación pasa los datos en la forma requerida hacia el nivel de transporte para su entrega.

Page 93: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

• Capa de transporte. La principal tarea de la capa de transporte es proporcionar la comunicación entre un programa de aplicación y otro. Este tipo de comunicación se conoce frecuentemente como comunicación punto a punto. La capa de transporte regula el flujo de información. Puede también proporcionar un transporte confiable, asegurando que los datos lleguen sin errores y en secuencia. Para hacer esto, el software de protocolo de transporte tiene el lado de recepción enviando acuses de recibo de retorno y la parte de envío retransmitiendo los paquetes perdidos. El software de transporte divide el flujo de datos que se está enviando en pequeños fragmentos (por lo general conocidos como paquetes) y pasa cada paquete, con una dirección de destino, hacia la siguiente capa de transmisión. Aun cuando en el esquema anterior se utiliza un solo bloque para representar la capa de aplicación, una computadora de propósito general puede tener varios programas de aplicación accesando la red de redes al mismo tiempo. La capa de transporte debe aceptar datos desde varios programas de usuario y enviarlos a la capa del siguiente nivel. Para hacer esto, se añade información adicional a cada paquete, incluyendo códigos que identifican qué programa de aplicación envía y qué programa debe recibir, así como una suma de verificación para verificar que el paquete ha llegado intacto y utiliza el código de destino para identificar el programa de aplicación en el que se debe entregar.

Page 94: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

• Capa Internet. La capa Internet maneja la comunicación de una máquina a otra. Ésta acepta una solicitud para enviar un paquete desde la capa de transporte, junto con una identificación de la máquina, hacia la que se debe enviar el paquete. La capa Internet también maneja la entrada de datagramas, verifica su validez y utiliza un algoritmo de ruteo para decidir si el datagrama debe procesarse de manera local o debe ser transmitido. Para el caso de los datagramas direccionados hacia la máquina local, el software de la capa de red de redes borra el encabezado del datagrama y selecciona, de entre varios protocolos de transporte, un protocolo con el que manejará el paquete. Por último, la capa Internet envía los mensajes ICMP de error y control necesarios y maneja todos los mensajes ICMP entrantes.

• Capa de interfaz de red. El software TCP/IP de nivel inferior consta de una capa de interfaz de red responsable de aceptar los datagramas IP y transmitirlos hacia una red específica. Una interfaz de red puede consistir en un dispositivo controlador (por ejemplo, cuando la red es una red de área local a la que las máquinas están conectadas directamente) o un complejo subsistema que utiliza un protocolo de enlace de datos propios (por ejemplo, cuando la red consiste de conmutadores de paquetes que se comunican con anfitriones utilizando HDLC).

Page 95: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

• Capa de transporte. La principal tarea de la capa de transporte es proporcionar la comunicación entre un programa de aplicación y otro. Este tipo de comunicación se conoce frecuentemente como comunicación punto a punto. La capa de transporte regula el flujo de información. Puede también proporcionar un transporte confiable, asegurando que los datos lleguen sin errores y en secuencia. Para hacer esto, el software de protocolo de transporte tiene el lado de recepción enviando acuses de recibo de retorno y la parte de envío retransmitiendo los paquetes perdidos. El software de transporte divide el flujo de datos que se está enviando en pequeños fragmentos (por lo general conocidos como paquetes) y pasa cada paquete, con una dirección de destino, hacia la siguiente capa de transmisión. Aun cuando en el esquema anterior se utiliza un solo bloque para representar la capa de aplicación, una computadora de propósito general puede tener varios programas de aplicación accesando la red de redes al mismo tiempo. La capa de transporte debe aceptar datos desde varios programas de usuario y enviarlos a la capa del siguiente nivel. Para hacer esto, se añade información adicional a cada paquete, incluyendo códigos que identifican qué programa de aplicación envía y qué programa debe recibir, así como una suma de verificación para verificar que el paquete ha llegado intacto y utiliza el código de destino para identificar el programa de aplicación en el que se debe entregar.

Page 96: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El Datagrama IP El esquema de envío de IP es similar al que se emplea en la capa Acceso a red. En esta ultima se envían Tramas formadas por un Encabezado y los Datos. En el Encabezado se incluye la dirección física del origen y del destino. En el caso de IP se envían Datagramas, estos también incluyen un Encabezado y Datos, pero las direcciones empleadas son Direcciones IP.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Encabezado Datos

Page 97: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Formato del Datagrama IPLos Datagramas IP están formados por Palabras de 32 bits. Cada Datagrama tiene un mínimo (y tamaño más frecuente) de cinco palabras y un máximo de quince.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Ver Hlen TOS Longitud Total

Identificación Flags Desp. De Fragmento

TTL Protocolo Checksum

Dirección IP de la Fuente

Dirección IP del Destino

Opciones IP (Opcional) Relleno

DATOS

Page 98: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Page 99: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Ver: Versión de IP que se emplea para construir el Datagrama. Se requiere para que quien lo reciba lo interprete correctamente. La actual versión IP es la 4.Hlen: Tamaño de la cabecera en palabras.TOS: Tipo de servicio. La gran mayoría de los Host y Routers ignoran este campo. Su estructura es:La prioridad (0 = Normal, 7 = Control de red) permite implementar algoritmos de control de congestión más eficientes. Los tipos D, T y R solicitan un tipo de transporte dado: D = Procesamiento con retardos cortos, T = Alto Desempeño y R = Alta confiabilidad. Nótese que estos bits son solo “sugerencias”, no es obligatorio para la red cumplirlo.Longitud Total: Mide en bytes la longitud de doto el Datagrama. Permite calcular el tamaño del campo de datos: Datos = Longitud Total – 4 * Hlen.TTL: Tiempo de Vida del Datagrama, especifica el numero de segundos que se permite al Datagrama circular por la red antes de ser descartado.Protocolo: Especifica que protocolo de alto nivel se empleó para construir el mensaje transportado en el campo datos de Datagrama IP. Algunos valores posibles son: 1 = ICMP, 6 = TCP, 17 = UDP, 88 = IGRP (Protocolo de Enrutamiento de Pasarela Interior de CISCO).

Page 100: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Checksum: Es un campo de 16 bits que se calcula haciendo el complemento a uno de cada palabra de 16 bits del encabezado, sumándolas y haciendo su complemento a uno. Esta suma hay que recalcularla en cada nodo intermedio debido a cambios en el TTL o por fragmentación.Dirección IP de la Fuente:Dirección IP del Destino:Opciones IP: Existen hasta 40 bytes extra en la cabecera del Datagrama IP que pueden llevar una o más opciones. Su uso es bastante raro.

Page 101: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Dirección IPes un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Page 102: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. En la actualidad, ICANN reserva las direcciones de clase A para los gobiernos de todo el mundo (aunque en el pasado se le hayan otorgado a empresas de gran envergadura como, por ejemplo, Hewlett Packard) y las direcciones de clase B para las medianas empresas. Se otorgan direcciones de clase C para todos los demás solicitantes. Cada clase de red permite una cantidad fija de equipos (hosts).En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (las direcciones reservadas de broadcast [últimos octetos a 255] y de red [últimos octetos a 0]), es decir, 16 777 214 hosts.En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65 534 hosts.En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Page 103: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/IP

Page 104: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

RED IP

RTP

Page 105: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

RTP es la abreviación de Real-time Transport Protocol, por su denominación en Inglés. Es un estándar creado por la IETF para la transmisión confiable de voz y video a través de Internet. La primera versión fue publicada en 1996 en el documento RFC 1889 y fue reemplazado por el estándar RFC 3550 en 2003.En aplicaciones de Voz sobre IP, RTP es el protocolo responsable de la transmisión de los datos. La digitalización y compresión de la voz y el video es realizada por el CODEC. Para el manejo de señalización o establecimiento de llamada existe el protocolo SIP.

Aunque RTP tiene algunas características de protocolo de nivel de transporte (Según el modelo OSI), es transportado usando UDP. UDP no maneja sesiones ni mecanismos que garanticen la recepción de los paquetes, pero es usado por RTP en lugar de TCP debido a que reduce el tiempo de envío de los paquetes a través de la red. En aplicaciones de voz y video es más importante una transmisión rápida que la pérdida de algunos paquetes durante el recorrido.

RTCP es utilizado para enviar datos de control entre el emisor y receptor de una secuencia RTP. Los paquetes RTCP son enviados aproximadamente cada cinco segundos, y contienen datos que ayudan a verificar las condiciones de transmisión en el extremo remoto.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / RTP

Page 106: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

RTP es la abreviación de Real-time Transport Protocol, por su denominación en Inglés. Es un estándar creado por la IETF para la transmisión confiable de voz y video a través de Internet. La primera versión fue publicada en 1996 en el documento RFC 1889 y fue reemplazado por el estándar RFC 3550 en 2003.En aplicaciones de Voz sobre IP, RTP es el protocolo responsable de la transmisión de los datos. La digitalización y compresión de la voz y el video es realizada por el CODEC. Para el manejo de señalización o establecimiento de llamada existe el protocolo SIP.

Aunque RTP tiene algunas características de protocolo de nivel de transporte (Según el modelo OSI), es transportado usando UDP. UDP no maneja sesiones ni mecanismos que garanticen la recepción de los paquetes, pero es usado por RTP en lugar de TCP debido a que reduce el tiempo de envío de los paquetes a través de la red. En aplicaciones de voz y video es más importante una transmisión rápida que la pérdida de algunos paquetes durante el recorrido.

RTCP es utilizado para enviar datos de control entre el emisor y receptor de una secuencia RTP. Los paquetes RTCP son enviados aproximadamente cada cinco segundos, y contienen datos que ayudan a verificar las condiciones de transmisión en el extremo remoto.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / RTP

Page 107: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / RTP

Page 108: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

RED IP

TCP/UDP

Page 109: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

EL PROTOCOLO TCP: El protocolo TCP (Transmission Control Protocol, protocolo de control de transmisión) está basado en IP que es fiable y orientado a conexión: Orientado a conexión. Es necesario establecer una conexión previa entre las dos máquinas antes de poder transmitir ningún dato. A través de esta conexión los datos llegarán siempre a la aplicación destino de forma ordenada y sin duplicados. Finalmente, es necesario cerrar la conexión. Fiable. La información que envía el emisor llega de forma correcta al destino. El protocolo TCP permite una comunicación fiable entre dos aplicaciones. De esta forma, las aplicaciones que lo utilicen no tienen que preocuparse de la integridad de la información: dan por hecho que todo lo que reciben es correcto. El flujo de datos entre una aplicación y otra viajan por un circuito virtual. Sabemos que los datagramas IP pueden seguir rutas distintas, dependiendo del estado de los encaminadores intermedios, para llegar a un mismo sitio. Esto significa que los datagramas IP que transportan los mensajes siguen rutas diferentes aunque el protocolo TCP logré la ilusión de que existe un único circuito por el que viajan todos los bytes uno detrás de otro (algo así como una tubería entre el origen y el destino). Para que esta comunicación pueda ser posible es necesario abrir previamente una conexión. Esta conexión garantiza que los todos los datos lleguen correctamente de forma ordenada y sin duplicados. La unidad de datos del protocolo es el byte, de tal forma que la aplicación origen envía bytes y la aplicación destino recibe estos bytes.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 110: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

EL PROTOCOLO TCP: El protocolo TCP (Transmission Control Protocol, protocolo de control de transmisión) está basado en IP que no es fiable y no orientado a conexión y sin embargo es : Orientado a conexión. Es necesario establecer una conexión previa entre las dos máquinas antes de poder transmitir ningún dato. A través de esta conexión los datos llegarán siempre a la aplicación destino de forma ordenada y sin duplicados. Finalmente, es necesario cerrar la conexión. Fiable. La información que envía el emisor llega de forma correcta al destino. El protocolo TCP permite una comunicación fiable entre dos aplicaciones. De esta forma, las aplicaciones que lo utilicen no tienen que preocuparse de la integridad de la información: dan por hecho que todo lo que reciben es correcto. El flujo de datos entre una aplicación y otra viajan por un circuito virtual. Sabemos que los datagramas IP pueden seguir rutas distintas, dependiendo del estado de los encaminadores intermedios, para llegar a un mismo sitio. Esto significa que los datagramas IP que transportan los mensajes siguen rutas diferentes aunque el protocolo TCP logré la ilusión de que existe un único circuito por el que viajan todos los bytes uno detrás de otro (algo así como una tubería entre el origen y el destino). Para que esta comunicación pueda ser posible es necesario abrir previamente una conexión. Esta conexión garantiza que los todos los datos lleguen correctamente de forma ordenada y sin duplicados. La unidad de datos del protocolo es el byte, de tal forma que la aplicación origen envía bytes y la aplicación destino recibe estos bytes.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 111: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

EL PROTOCOLO TCP: El protocolo TCP (Transmission Control Protocol, protocolo de control de transmisión) está basado en IP que no es fiable y no orientado a conexión y sin embargo es : Orientado a conexión. Es necesario establecer una conexión previa entre las dos máquinas antes de poder transmitir ningún dato. A través de esta conexión los datos llegarán siempre a la aplicación destino de forma ordenada y sin duplicados. Finalmente, es necesario cerrar la conexión. Fiable. La información que envía el emisor llega de forma correcta al destino. El protocolo TCP permite una comunicación fiable entre dos aplicaciones. De esta forma, las aplicaciones que lo utilicen no tienen que preocuparse de la integridad de la información: dan por hecho que todo lo que reciben es correcto. El flujo de datos entre una aplicación y otra viajan por un circuito virtual. Sabemos que los datagramas IP pueden seguir rutas distintas, dependiendo del estado de los encaminadores intermedios, para llegar a un mismo sitio. Esto significa que los datagramas IP que transportan los mensajes siguen rutas diferentes aunque el protocolo TCP logré la ilusión de que existe un único circuito por el que viajan todos los bytes uno detrás de otro (algo así como una tubería entre el origen y el destino). Para que esta comunicación pueda ser posible es necesario abrir previamente una conexión. Esta conexión garantiza que los todos los datos lleguen correctamente de forma ordenada y sin duplicados. La unidad de datos del protocolo es el byte, de tal forma que la aplicación origen envía bytes y la aplicación destino recibe estos bytes.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 112: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Fiabilidad ¿Cómo es posible enviar información fiable basándose en un protocolo no fiable? Es decir, si los datagramas que transportan los segmentos TCP se pueden perder, ¿cómo pueden llegar los datos de las aplicaciones de forma correcta al destino? La respuesta a esta pregunta es sencilla: cada vez que llega un mensaje se devuelve una confirmación (acknowledgement) para que el emisor sepa que ha llegado correctamente. Si no le llega esta confirmación pasado un cierto tiempo, el emisor reenvía el mensaje. El emisor envía un dato, arranca su temporizador y espera su confirmación (ACK). Si recibe su ACK antes de agotar el temporizador, envía el siguiente dato. Si se agota el temporizador antes de recibir el ACK, reenvía el mensaje. Los siguientes esquemas representan este comportamiento:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 113: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 114: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 115: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

EL PROTOCOLO UDP:El protocolo UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagrama de usuario) proporciona una comunicación muy sencilla entre las aplicaciones de dos ordenadores. Al igual que el protocolo IP, UDP es: No orientado a conexión. No se establece una conexión previa con el otro extremo para transmitir un mensaje UDP. Los mensajes se envían sin más y éstos pueden duplicarse o llegar desordenados al destino. No fiable. Los mensajes UDP se pueden perder o llegar dañados. UDP utiliza el protocolo IP para transportar sus mensajes. Como vemos, no añade ninguna mejora en la calidad de la transferencia; aunque sí incorpora los puertos origen y destino en su formato de mensaje. Las aplicaciones (y no el protocolo UDP) deberán programarse teniendo en cuenta que la información puede no llegar de forma correcta.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 116: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Puerto UDP de origen (16 bits, opcional). Número de puerto de la máquina origen. Puerto UDP de destino (16 bits). Número de puerto de la máquina destino. Longitud del mensaje UDP (16 bits). Especifica la longitud medida en bytes del mensaje UDP incluyendo la cabecera. La longitud mínima es de 8 bytes. Suma de verificación UDP (16 bits, opcional). Suma de comprobación de errores del mensaje. Para su cálculo se utiliza una pseudo-cabecera que también incluye las direcciones IP origen y destino. Para conocer estos datos, el protocolo UDP debe interactuar con el protocolo IP. Datos. Aquí viajan los datos que se envían las aplicaciones. Los mismos datos que envía la aplicación origen son recibidos por la aplicación destino después de atravesar toda la Red de redes.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / TCP/UDP

Page 117: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

RED IP

QOS

Page 118: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

QoS o Calidad de Servicio (Quality of Service, en inglés) son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de datos en un tiempo dado (throughput). Calidad de servicio es la capacidad de dar un buen servicio. Es especialmente importante para ciertas aplicaciones tales como la transmisión de video o voz.

Muchas cosas le ocurren a los paquetes desde su origen al destino, resultando los siguientes problemas vistos desde el punto de vista del transmisor y receptor:Paquetes sueltos Los ruteadores pueden fallar en liberar algunos paquetes si ellos llegan cuando los buffers ya están llenos. Algunos, ninguno o todos los paquetes pueden quedar sueltos dependiendo del estado de la red, y es imposible determinar que pasará de antemano. La aplicación del receptor puede preguntar por la información que será retransmitida posiblemente causando largos retardos a lo largo de la de transmisión.Retardos Puede ocurrir que los paquetes tomen un largo periodo de tiempo en alcanzar su destino, debido a que pueden permanecer en largas colas o tomen una ruta menos directa para prevenir la congestión de la red. En algunos casos, los retardos excesivos pueden inutilizar aplicaciones tales como VoIP o juegos en linea.Jitter Los paquetes del transmisor pueden llegar a su destino con diferentes retardos. Un retardo de un paquete varia impredeciblemente con su posición en las colas de los ruteadores a lo largo del camino entre el transmisor y el destino. Esta variación en retardo se conoce como jitter y puede afectar seriamente la calidad del flujo de audio y/o video.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / QoS

Page 119: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Entrega de paquetes fuera de orden Cuando un conjunto de paquetes relacionados entre sí son encaminados a Internet, los paquetes pueden tomar diferentes rutas, resultando en diferentes retardos. Esto ocaciona que los paquetes lleguen en diferente orden de como fueron enviados. Este problema requiere un protocolo que pueda arreglar los paquetes fuera de orden a un estdo isocrono una vez que ellos lleguen a su destino. Esto es especialmente importante para flujos de datos de video y VoIP donde la calidad es dramaticamente afectada tanto por latencia y perdida de sincronía.Errores A veces, los paquetes son mal dirigidos, combinados entre sí o corrompidos cuando se encaminan. El recepctor tiene que detectarlos y justo cuando el paquete es liberado, pregunta al transmisor para repetirlo asi mismo.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / QoS

Page 120: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Niveles de Prioridad de QoS.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / QoS

Page 121: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

RED IP

NAT

Page 122: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

NAT (Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que se asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir en tiempo real las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.Su uso más común es permitir utilizar direcciones privadas (definidas en el RFC 1918) y aún así proveer conectividad con el resto de Internet. Esto es necesario debido a la progresiva escasez de direcciones provocada por el agotamiento de éstas. Se espera que con el advenimiento de IPv6 no sea necesario continuar con esta práctica.

Un router NAT cambia la dirección origen en cada paquete de salida y, dependiendo del método, también el puerto origen para que sea único. Estas traducciones de dirección se almacenan en una tabla, para recordar qué dirección y puerto le corresponde a cada dispositivo cliente y así saber donde deben regresar los paquetes de respuesta. Si un paquete que intenta ingresar a la red interna no existe en la tabla de traducciones, entonces es descartado. Debido a este comportamiento, se puede definir en la tabla que en un determinado puerto y dirección se pueda acceder a un determinado dispositivo, como por ejemplo un servidor web, lo que se denomina NAT inverso o DNAT (Destinationion NAT).

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / NAT

Page 123: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

NAT tiene muchas formas de funcionamiento, entre las que destaca.EstáticoRealiza un mapeo en la que una dirección IP privada se traduce a una correspondiente dirección IP pública de forma unívoca. Normalmente se utiliza cuando un dispositivo necesita ser accesible desde fuera de la red privada.NAT dinámicoUna dirección IP privada se traduce a un grupo de direcciones públicas. Por ejemplo, si un dispositivo posee la IP 192.168.10.10 puede tomar direcciones de un rango entre la IP 200.85.67.44 y 200.85.67.99. Implementando esta forma de NAT se genera automáticamente un firewall entre la red pública y la privada, ya que sólo se permite la conexión que se origina desde ésta última.SobrecargaLa forma más utilizada de NAT proviene del NAT dinámico, ya que toma múltiples direcciones IP privadas y las traduce a una única dirección IP pública utilizando diferentes puertos. Esto se conoce también como PAT (Port Address Translation - Traducción de Direcciones por Puerto), NAT de única dirección o NAT multiplex pública. Así se evita los conflictos de direcciones entre las distintas redes.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / NAT

Page 124: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / NAT

Page 125: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

RED IP

DHCP

Page 126: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo Configuración Dinámica de Servidor) es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

Asignación de direcciones IP Sin DHCP, cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada computadora y, si la computadora se mueve a otra subred, se debe configurar otra dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en la computadora es conectada en un lugar diferente de la red.El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados.Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / DHCP

Page 127: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada computadora conectada a la red está configurada para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la red.Se podría suponer que un único paquete es suficiente para que el protocolo funcione. En realidad, hay varios tipos de paquetes DHCP que pueden emitirse tanto desde el cliente hacia el servidor o servidores, como desde los servidores hacia un cliente:DHCPDISCOVER (para ubicar servidores DHCP disponibles) DHCPOFFER (respuesta del servidor a un paquete DHCPDISCOVER, que contiene los parámetros iniciales) DHCPREQUEST (solicitudes varias del cliente, por ejemplo, para extender su concesión) DHCPACK (respuesta del servidor que contiene los parámetros y la dirección IP del cliente) DHCPNAK (respuesta del servidor para indicarle al cliente que su concesión ha vencido o si el cliente anuncia una configuración de red errónea) DHCPDECLINE (el cliente le anuncia al servidor que la dirección ya está en uso) DHCPRELEASE (el cliente libera su dirección IP) DHCPINFORM (el cliente solicita parámetros locales, ya tiene su dirección IP)

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / DHCP

Page 128: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: Red IP / DHCP

Page 129: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

CONCEPTO

Page 130: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Softswitch: El un dispositivo que provee Control de llamada y servicios inteligentes para redes de conmutación de paquetes. Un Softswitch sirve como plataforma de integración para aplicaciones e intercambio de servicios. Son capaces de transportar tráfico de voz, datos y vídeo de una manera más eficientes que los equipos existentes, habilita al proveedor de servicio para soporte de nuevas aplicaciones multimedia integrando las existentes con las redes inalámbricas avanzadas para servicios de voz y Datos.Softswitch: La interconexión de las redes de circuitos y las redes conmutadas está provocando la evolución de los centros de conmutación actuales mediante la tecnología de softswitch, la cual se basa en una combinación de software y hardware que se encarga de enlazar las redes de paquetes (ATM o IP) y las redes tradicionales, las cuales desempeñan funciones de control de llamadas tales como conversión de protocolos, autorización, contabilidad y administración de operaciones. Esto significa que los softswitches buscan imitar las funciones de una red de conmutación de circuitos para conectar abonados (clase 5), interconectar múltiples centrales telefónicas (clase 4 o tandem) y ofrecer servicios de larga distancia (clase 3), de la misma manera como lo hacen las centrales telefónicas actuales. Además, según los fabricantes –como Nortel, Lucent, Cisco y HP– el uso de esta tecnología ayudará a los operadores a suministrar servicios nuevos y tradicionales a menor costo. Softswitch: Son Dispositivos que utilizan estándares abiertos para crear redes integradas de última generación capaces de transportar Voz, Vídeo y datos con gran eficiencia y en las que la inteligencia asociada a los servicios esta desligada de la infraestructura de red.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONCEPTO

Page 131: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Softswitch: Es la pieza central en la red de telefonía IP , puede manejar inteligentemente las llamadas en la plataforma de servicio de los ISP.Softswitch: Es un conjunto de productos, protocolos y aplicaciones capaz de permitir que cualquier dispositivo accese los servicios de Internet y servicios de telecomunicaciones sobre las redes IP.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONCEPTO

Page 132: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

CARACTERISTICAS

Page 133: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Una característica clave del Softswitch, es su capacidad de proveer a través de la red IP un sistema telefónico tradicional, confiable y de alta calidad en todo momento. Si la confiabilidad de una red IP llega a ser inferior al nivel de la calidad de la red tradicional, simplemente el tráfico se desvía a esta última. Las interfaces de programación permitirán que los fabricantes independientes de software creen rápidamente nuevos servicios basados en IP que funcionen a través de ambas redes: la tradicional y la IP.Además los conmutadores por software permiten ofrecer servicios de voz avanzados así como nuevas aplicaciones multimedia, las cuales se caracteriza por:Su inteligencia. La cual les permite controlar los servicios de conexión asociados a las pasarelas multimedia (Media Gateways) y los puntos terminales que utilizan IP como protocolo nativo.La posibilidad de seleccionar los procesos. Los cuales se pueden aplicar a cada llamada.El enrutamiento de las llamadas en función de la señalización y de la información almacenada en la base de datos de los clientes.La capacidad para transferir el control de una llamada a otro elemento de red.Interfaces con funciones de gestión como los sistemas de facturación y provisión.Puede existir con las redes tradicionales de redes conmutadas así como puede proveer los servicios de la tecnología de conmutación de paquetes.Los servicios que pueden soportar incluye Voz, Fax, vídeo, datos y nuevos servicios que serán ofrecidos en el futuro .

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CARACTERISTICAS

Page 134: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Los dispositivos finales incluyen teléfonos tradicionales, teléfonos IP, computadores, beepers, terminales de videos conferencia y más.Separar los servicios y el control de llamadas, de los servicios de la red de transporte subyacente es una característica esencial de las redes basadas en softswitch, en función a esto los operadores pueden elegir en todas las capas de la red los mejores productos de cada categoría de distintos fabricantes

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CARACTERISTICAS

Page 135: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Los dispositivos finales incluyen teléfonos tradicionales, teléfonos IP, computadores, beepers, terminales de videos conferencia y más.Separar los servicios y el control de llamadas, de los servicios de la red de transporte subyacente es una característica esencial de las redes basadas en softswitch, en función a esto los operadores pueden elegir en todas las capas de la red los mejores productos de cada categoría de distintos fabricantes

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CARACTERISTICAS

Page 136: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

BENEFICIOS

Page 137: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Los beneficios que Softswitch ofrece son:• Bajo Costo de desarrollo.

• Fácil integración de redes diversas.

• Mejora los servicios para el cliente lo cual reduce el tiempo para mercadear.

• Mensajes unificados.

• Flexibilidad al soportar el desarrollo de equipos de telefonía de gran nivel.

• Mejores ingresos para los proveedores de servicios y operadores.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / BENEFICIOS

Page 138: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

VENTAJAS

Page 139: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Los operadores se vuelven independientes de los vendedores de la tecnología y de los protocolos que los soportan.

• Los proveedores ganarán más control sobre la creación de servicios, en donde la verdadera guerra telefónica se peleará, y el software reducirá el costo total del servicio.

• Un softswitch es generalmente 40 ó 45% menos costoso que un switch de circuitos. Debido a que los softswitches utilizan arquitectura de cómputo generales en donde el

precio y desempeño han mejorado considerablemente, la industria espera que esta tecnología pueda brindar aún mayores ventajas en su costo que los switches de circuitos. • Los vendedores pronostican una embestida de la industria de desarrolladores, quienes crearán servicios basados en estándares que podrán encajar en cualquier red, fácil y rápidamente. • Un softswitch puede ser distribuido por toda la red o de manera centralizada. En redes grandes se pueden distribuir varios softswitches para administrar diferentes dominios o zonas. También se puede tener acceso a servicios desde la plataforma de manera local o desde otras regiones. Las redes más pequeñas pueden requerir solamente dos softswitches (para redundancia). Los adicionales se agregan para mantener baja la latencia cuando la demanda de los clientes aumenta. Esto también permite a los carriers utilizar softswitches en nuevas regiones cuando construyen sus redes sin tener que comprar switches de circuitos. • Esta tecnología permite una transición pacífica de circuitos a paquetes, con servicios diferenciados e interoperabilidad a través de redes heterogéneas.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / BENEFICIOS

Page 140: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Los operadores se vuelven independientes de los vendedores de la tecnología y de los protocolos que los soportan.

• Los proveedores ganarán más control sobre la creación de servicios, en donde la verdadera guerra telefónica se peleará, y el software reducirá el costo total del servicio.

• Un softswitch es generalmente 40 ó 45% menos costoso que un switch de circuitos. Debido a que los softswitches utilizan arquitectura de cómputo generales en donde el

precio y desempeño han mejorado considerablemente, la industria espera que esta tecnología pueda brindar aún mayores ventajas en su costo que los switches de circuitos. • Los vendedores pronostican una embestida de la industria de desarrolladores, quienes crearán servicios basados en estándares que podrán encajar en cualquier red, fácil y rápidamente. • Un softswitch puede ser distribuido por toda la red o de manera centralizada. En redes grandes se pueden distribuir varios softswitches para administrar diferentes dominios o zonas. También se puede tener acceso a servicios desde la plataforma de manera local o desde otras regiones. Las redes más pequeñas pueden requerir solamente dos softswitches (para redundancia). Los adicionales se agregan para mantener baja la latencia cuando la demanda de los clientes aumenta. Esto también permite a los carriers utilizar softswitches en nuevas regiones cuando construyen sus redes sin tener que comprar switches de circuitos. • Esta tecnología permite una transición pacífica de circuitos a paquetes, con servicios diferenciados e interoperabilidad a través de redes heterogéneas.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / BENEFICIOS

Page 141: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE CONMUTACION

Page 142: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Al módulo de conmutación de un sistema de telefonía se le puede nombrar como:Softswitch, Media Gateway Controller o Call Agent.Y es el nombre genérico para un nuevo sistema de telefonía que a evolucionado hasta la transmisión de voz mediante redes del tipo packet-switched. Al nivel más básico, un softswitch es definido como un media gateway controller que provee llamadas de control y manejo de recursos para un media gateway. Las llamadas de control se refieren al setup y la terminación de llamadas, incluyendo ruteo de llamadas. Un Softswitch también provee autenticación de llamadas y autorización.El Softswitch es el principal dispositivo en la capa de control dentro de una arquitectura NGN (Next Generation Network), encargado de proporcionar el control de llamada (señalización y gestión de servicios), procesamiento de llamadas, y otros servicios, sobre una red de conmutación de paquetes (IP).El softswitch actúa como gestor en el momento de interconectar las redes de telefonía tradicional, e incluso las redes inalámbricas 3G con las redes de conmutación de paquetes(IP), buscando como objetivo final lograr la confiabilidad y calidad de servicio similar a la que brinda una red de conmutación de circuitos con un menor precio.Como todas las recientes tecnologías desarrolladas en telecomunicaciones, el softswitch busca la utilización de estándares abiertos para lograr la integración de las redes de próxima generación con la capacidad de transportar voz (Voz sobre IP), datos y multimedia, sobre redes IP. Pudiendo así, considerar al softswitch como una eficiente plataforma de integración para el intercambio de servicios y aplicaciones.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR

Page 143: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Desde el punto de vista de VoIP, se suele considerar al softswitch como el Proxy o elemento de registro en el protocolo SIP o como el Gatekeeper en H.323. También se lo puede asociar cuando se habla de un MGC (Media Gateway Controller) en MGCP y MEGACO.Las ventajas de control y gestión de una red multiservicios que presenta el softswitch, hace que la arquitectura NGN se presente claramente como la evolución de la red tradicional de telefonía (RTC) comportándose como una PBX tradicional.

El Gateway Controller debe soportar las siguientes funciones:1. Control de llamada 2. Protocolos de establecimiento de llamadas: H.323, SIP3. Protocolos de Control de Media: MGCP, MEGACO H.2484. Control sobre la Calidad y Clase de Servicio.5. Protocolo de Control SS7: SIGTRAN (SS7 sobre IP).6. Procesamiento SS7 cuando usa SigTran.7. El enrutamiento incluye:

1. -Componentes de enrutamiento: Plan de marcado local.2. -Translación digital soportado para IP,FR,ATM y otras redes.

8. Detalle de las llamadas para facturación.9. Control de manejo del Ancho de Banda.10. Provee para el Media Gateways:

1. -Asignación y tiempo de configuración de los recursos DSP.2. -Asignación de Canal DS0.3. -Transmisión de Voz (Codificación, Compresión y paquetización).

11. Provee para el Signaling Gateways:1. -Cronometro de procesos2. -Variantes SS7

12. Registro de Gatekeeper.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR

Page 144: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Características del Sistema1. CPU de altas capacidades con multiprocesador.2. Disco de Almacenamiento usado como bitácora3. Requiere soportar una amplia variedad de protocolos.4. Capacidad de redundancia para la conectividad a la red.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR

Page 145: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Ejemplo de una conferencia VoIP:

Ejemplo de un Contact Center:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR

Page 146: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE CONMUTACION

PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 147: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

SIP (Session Initiation Protocol):es un protocolo desarrollado por el IETF MMUSIC Working Group con la intención de ser el estándar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como el video, voz, mensajería instantánea, juegos online y realidad virtual.La sintaxis de sus operaciones se asemeja a las de HTTP y SMTP, los protocolos utilizados en los servicios de páginas Web y de distribución de e-mails respectivamente. Esta similitud es natural ya que SIP fue diseñado para que la telefonía se vuelva un servicio más en la Internet.[1]

En noviembre del año 2000, SIP fue aceptado como el protocolo de señalización de 3GPP y elemento permanente de la arquitectura IMS (IP Multimedia Subsystem). SIP es uno de los protocolos de señalización para voz sobre IP, otro es H.323.

El protocolo SIP fue diseñado por el IETF con el concepto de "caja de herramientas",[3] es decir, el protocolo SIP se vale de las funciones aportadas por otros protocolos, las que da por hechas y no vuelve a desarrollarlas . Debido a este concepto SIP funciona en colaboración con otros muchos protocolos. El protocolo SIP se concentra en el establecimiento, modificación y terminación de las sesiones, se complementa, entre otros, con el SDP, que describe el contenido multimedia de la sesión, por ejemplo qué direcciones IP,puertos y códecs se usarán durante la comunicación. También se complementa con el RTP (Real-time Transport Protocol). RTP es el verdadero portador para el contenido de voz y video que intercambian los participantes en una sesión establecida por SIP.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 148: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Otro concepto importante en su diseño es el de extensibilidad. Esto significa que las funciones básicas del protocolo, definidas en la RFC 3261, pueden ser extendidas mediante otras RFC (Requests for Comments) dotando al protocolo de funciones más potentes.Las funciones básicas del protocolo incluyen:Determinar la ubicación de los usuarios, proveyendo nomadicidad.Establecer, modificar y terminar sesiones multipartitas entre usuarios.El protocolo SIP adopta el modelo cliente-servidor y es transaccional. El cliente realiza peticiones (requests) que el servidor atiende y genera una o más respuestas (dependiendo de la naturaleza, Método, de la petición). Por ejemplo para iniciar una sesión el cliente realiza una petición con el método INVITE en donde indica con qué usuario (o recurso) quiere establecer la sesión. El servidor responde ya sea rechazando o aceptado esa petición en una serie de respuestas. Las respuestas llevan un código de estado que brindan información acerca de si las peticiones fueron resueltas con éxito o si se produjo un error. La petición inicial y todas sus respuestas constituyen una transacción.Los servidores, por defecto, utilizan el puerto 5060 en TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) para recibir las peticiones de los clientes SIP.Como una de las principales aplicaciones del protocolo SIP es la telefonía, un objetivo de SIP fue aportar un conjunto de las funciones de procesamiento de llamadas y capacidades presentes en la red pública conmutada de telefonía. Así, implementó funciones típicas de dicha red, como son: llamar a un número, provocar que un teléfono suene al ser llamado, escuchar la señal de tono o de ocupado. La implementación y terminología en SIP son diferentes.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 149: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Aunque existen muchos otros protocolos de señalización para VoIP, SIP se caracteriza porque sus promotores tienen sus raíces en la comunidad IP y no en la industria de las telecomunicaciones. SIP ha sido estandarizado y dirigido principalmente por el IETF mientras que el protocolo de VoIP H.323 ha sido tradicionalmente más asociado con la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Sin embargo, las dos organizaciones han promocionado ambos protocolos del mismo modo.SIP es similar a HTTP y comparte con él algunos de sus principios de diseño: es legible por humanos y sigue una estructura de petición-respuesta. Los promotores de SIP afirman que es más simple que H.323. Sin embargo, aunque originalmente SIP tenía como objetivo la simplicidad, en su estado actual se ha vuelto tan complejo como H.323. SIP comparte muchos códigos de estado de HTTP, como el familiar '404 no encontrado' (404 not found). SIP y H.323 no se limitan a comunicaciones de voz y pueden mediar en cualquier tipo de sesión comunicativa desde voz hasta vídeo o futuras aplicaciones todavía sin realizar.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 150: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

SIP soporta funcionalidades para el establecimiento y finalización de las sesiones multimedia: localización, disponibilidad, utilización de recursos, y características de negociación.Para implementar estas funcionalidades, existen varios componentes distintos en SIP. Existen dos elementos fundamentales, los agentes de usuario (UA) y los servidores.

1. User Agent (UA): consisten en dos partes distintas, el User Agent Client (UAC) y el User Agent Server (UAS). Un UAC es una entidad lógica que genera peticiones SIP y recibe respuestas a esas peticiones. Un UAS es una entidad lógica que genera respuestas a las peticiones SIP.Ambos se encuentran en todos los agentes de usuario, así permiten la comunicación entre diferentes agentes de usuario mediante comunicaciones de tipo cliente-servidor.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 151: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

2. Los servidores SIP pueden ser de tres tipos:- Proxy Server: retransmiten solicitudes y deciden a qué otro servidor deben remitir, alterando los campos de la solicitud en caso necesario. Es una entidad intermedia que actúa como cliente y servidor con el propósito de establecer llamadas entre los usuarios. Este servidor tienen una funcionalidad semejante a la de un Proxy HTTP que tiene una tarea de encaminar las peticiones que recibe de otras entidades más próximas al destinatario. Existen dos tipos de Proxy Servers: Statefull Proxy y Stateless Proxy. Statefull Proxy: mantienen el estado de las transacciones durante el procesamiento de las peticiones. Permite división de una petición en varias (forking), con la finalidad de la localización en paralelo de la llamada y obtener la mejor respuesta para enviarla al usuario que realizó la llamada. Stateless Proxy: no mantienen el estado de las transacciones durante el procesamiento de las peticiones, únicamente reenvían mensajes.

- Registrar Server: es un servidor que acepta peticiones de registro de los usuarios y guarda la información de estas peticiones para suministrar un servicio de localización y traducción de direcciones en el dominio que controla. http://www.slideshare.net/Abasota/registrar-en-sip-presentation-875514

- Redirect Server: es un servidor que genera respuestas de redirección a las peticiones que recibe. Este servidor reencamina las peticiones hacia el próximo servidor.

La división de estos servidores es conceptual, cualquiera de ellos puede estar físicamente una única máquina, la división de éstos puede ser por motivos de escalabilidad y rendimiento.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 152: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• Las dos primeras transacciones corresponden al registro de los usuarios. Los usuarios deben registrarse para poder ser encontrados por otros usuarios. En este caso, los terminales envían una petición REGISTER, donde los campos from y to corresponden al usuario registrado. El servidor Proxy, que actúa como Register, consulta si el usuario puede ser autenticado y envía un mensaje de OK en caso positivo.

• La siguiente transacción corresponde a un establecimiento de sesión. Esta sesión consiste en una petición INVITE del usuario al proxy. Inmediatamente, el proxy envía un TRYING 100 para parar las retransmisiones y reenvía la petición al usuario B. El usuario B envía un Ringing 180 cuando el teléfono empieza a sonar y también es reenviado por el proxy hacia el usuario A. Por ultimo, el OK 200 corresponde a aceptar la llamada (el usuario B descuelga).

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 153: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

• En este momento la llamada está establecida, pasa a funcionar el protocolo de transporte RTP con los parámetros (puertos, direcciones, codecs, etc.) establecidos en la negociación mediante el protocolo SDP.

• La última transacción corresponde a una finalización de sesión. Esta finalización se lleva a cabo con una única petición BYE enviada al Proxy, y posteriormente reenviada al usuario B. Este usuario contesta con un OK 200 para confirmar que se ha recibido el mensaje final correctamente.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 154: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 155: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 156: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 157: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 158: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Se han definido 6 métodos para los mensajes de request-response (PETICIONES):-Invite. para invitar al usuario a realizar una conexión. Localiza e identifica al usuario.-Bye. para la terminación de una llamada entre usuarios.-Options. información de capacidades que pueden ser configuradas entre agentes o mediante un server SIP.-ACK. usado para reconocer que el mensaje Invite puede ser aceptado.-Cancel. termina una búsqueda de un usuario.-Register. emitido en un mensaje multicast para localizar al server SIP.

Respuestas (Códigos de estado) SIP.Después de la recepción e interpretación del mensaje de solicitud SIP, el receptor del mismo responde con un mensaje. Este mensaje, es similar al anterior, difiriendo en la línea inicial, llamada Status-Line, que contiene la versión de SIP, el código de la respuesta (Status–Code) y una pequeña descripción (Reason-Phrase). El código de la respuesta está compuesto por tres dígitos que permitenclasificar los diferentes tipos existentes. El primer dígito define la clase de la respuesta:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 159: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

1xx - Mensajes provisionales: Solicitud recibida, se continúa para procesar la solicitud. Por ejemplo, 180, RINGING.

2xx - Respuestas de éxito: La solicitud (acción) fue recibida de forma adecuada, comprendida y aceptada. Por ejemplo, 200, OK

3xx - Respuestas de redirección: Más acciones deben ser consideradas para completar la solicitud. Por ejemplo, 302, MOVED TEMPORARILY.

4xx - Respuestas de fallo de método: La solicitud contiene mal la sintaxis o no puede ser resuelta en este servidor. Por ejemplo, 404, NOT FOUND.

5xx - Respuestas de fallos de servidor: El servidor ha errado en la resolución de una solicitud aparentemente válida. Por ejemplo, 501, NOT IMPLEMENTED.

6xx - Respuestas de fallos globales: La solicitud no puede ser resuelta en servidor alguno. Por ejemplo, 600, BUSY EVERYWHERE.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 160: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El protocolo SIP incorpora también funciones de seguridad y autentificación, así como la descripción del medio mediante el protocolo SDP. Para el proceso de facturación billing se puede recurrir a un server RADIUS.Las fases de comunicación soportadas en una conexión unicast mediante el protocolo SIP, son las siguientes:-User location. En esta fase se determina el sistema terminal para la comunicación.-User capabilities: Permite determinar los parámetros del medio a ser usados.-User availability: Para determinar la disponibilidad del llamado para la comunicación.-Call setup: ("ringing"); Para el establecimiento de la llamada entre ambos extremos.-Call handling: Incluye la transferencia y terminación de la llamada.El protocolo SIP tiene dos tipos de mensajes: Request y Response. El mensaje de Request es emitido desde el cliente terminal al server terminal. El encabezado del mensaje request y response contiene campos similares:-Start Line. Usada para indicar el tipo de paquete, la dirección y la versión de SIP.-General Header. Contiene el Call-ID (se genera en cada llamada para identificar la misma); Cseq (se inicia en un número aleatorio e identifica en forma secuencial a cada request); From (es la dirección del origen de la llamada); To (es la dirección del destino de la llamada); Via (sirve para recordar la ruta del request; por ello cada proxy en la ruta añade una línea de vía) y Encryption (identifica un mensaje que ha sido encriptado para seguridad).-Additionals. Además del encabezado general se pueden transportar campos adicionales. Por ejemplo: Expire indica el tiempo de valides de registración; Priority indica la prioridad del mensaje; etc.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 161: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

La arquitectura SIP utiliza el Protocolo para Descripción de Sesión (SDP). SDP fue una herramienta inicial para la conferencia en multidifusión de IP desarrollada para describir sesiones de audio, video y multimedia. La descripción de sesión se puede usar para negociar los tipos de medios compatibles.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 162: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MGCP (Media Gateway Control Protocol):El MGCP es un protocolo que permite comunicar al controlador de gateway MGC (también conocido como Call Agent) con las gateway GW de telefonía (hacia la PABX o PSTN). La primera versión 1.0 es de octubre-1999 (RFC-2705). Se trata de un protocolo de tipo master-slave donde el MGC informa las acciones a seguir al GW. Los mensajes MGCP viajan sobre UDP/IP, por la misma red de transporte IP con seguridad IPsec. El formato de trabajo genera una inteligencia externa a la red (concentrada en el MGC) y donde la red de conmutación está formada por los router de la red IP. El GW solo realiza funciones de conversión vocal (analógica o de velocidad digital) y genera un camino RTP entre extremos. La sesión de MGCP puede ser punto-a-punto o multipunto. El protocolo MGCP entrega al GW la dirección IP, el port de UDP y los perfiles de RPT.

El MGCP es un protocolo que soporta un control de señalización de llamada escalable. El control de calidad de servicio QoS se integra en el gateway GW o en el controlador de llamadas MGC. Este protocolo tiene su origen en el SGCP (de Cisco y Bellcore) e IPDC. Bellcore y Level3 plantearon el MGCP a varios organismos.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 163: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Proceso de comunicación entre dominios con el GW IP-IP

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 164: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

MGCP es definido actualmente en el RFC 3435. Fue diseñado para hacer que los dispositivos finales (como los teléfonos), lo más simple posible, y tener toda la lógica y el procesamiento de la palabra a cargo de los medios de comunicación y pasarelas llamar agentes. A diferencia de SIP, MGCP utiliza un modelo centralizado. MGCP teléfonos no pueden llamar directamente a otros teléfonos MGCP, sino que deben ir siempre a través de algún tipo de controlador.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 165: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Skinny (or Simple) Client Control Protocol (SCCP):SCCP es un protocolo propietario de control de terminal desarrollado originariamente Selsius Corporation. Actualmente es propiedad de Cisco Systems, Inc. y se define como un conjunto de mensajes entre un cliente ligero y el CallManager. Ejemplos conocidos de clientes ligeros son los de la serie Cisco 7900 de teléfonos IP como el Cisco 7960, Cisco 7940 y el Cisco 7920 802.11b wireless . Skinny es un protocolo ligero que permite una comunicación eficiente con un sistema Cisco Call Manager. El Call Manager actúa como un proxy de señalización para llamadas iniciadas a través de otros protocolos como H.323, SIP, RDSI o MGCP.Un cliente skinny utiliza TCP/IP para conectarse a los Call Managers en un cluster. Para el tráfico de datos (flujo de datos de audio en tiempo real) se utiliza RTP/UDP/IP]. SCCP es un protocolo basado en estímulos y diseñado como un protocolo de comunicación para puntos finales hardware y otros sistemas embebidos, con restricciones de procesamiento y memoria significativas.Cisco adquirió la tecnología SCCP cuando compró la empresa Selsius a finales de los años 1990. Como una reminiscencia del origen de los actuales teléfonos IP Cisco, el nombre por defecto de los teléfonos Cisco registrados en un CallManager es SEP (Selsius Ethernet Phone) seguido de su MAC address.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 166: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Cisco Proprietary protocol, also Q.713• Utilizado en Comunicaciones de Teléfono IP <- -> Call Manager.• Utiliza el puerto TCP 2000• Protocol is ligero y simple• El teléfono es realmente “una terminal tonta” controlado por el Cisco Call Manager

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 167: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 168: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Mensaje de registro de SCCP:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 169: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Mensaje de respuesta de capacidades

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 170: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Mensaje Keep Alive y descolgar el teléfono.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 171: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Mensaje de establecimiento de la llamada.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 172: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Descripción del formato básico del Mensaje Skinny.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 173: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Descripción del mensaje de marcado de Skinny.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 174: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Mensaje donde se muestra el inicio de la transmision del audio o el video.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 175: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Indicacion del CCM para que el teléfono se conecte con la dirección IP y el Puerto RTP eterminado.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 176: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

H.323es una recomendación del ITU-T (International Telecommunication Union), que define los protocolos para proveer sesiones de comunicación audiovisual sobre paquetes de red.

H.323 es utilizado comúnmente para Voz sobre IP (VoIP, Telefonía de internet o Telefonía IP) y para videoconferencia basada en IP. Es un conjunto de normas (recomendación paraguas) ITU para comunicaciones multimedia que hacen referencia a los terminales, equipos y servicios estableciendo una señalización en redes IP. No garantiza una calidad de servicio, y en el transporte de datos puede, o no, ser fiable; en el caso de voz o vídeo, nunca es fiable. Además, es independiente de la topología de la red y admite pasarelas, permitiendo usar más de un canal de cada tipo (voz, vídeo, datos) al mismo tiempo.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 177: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Tráfico. El tráfico de señal vocal se realiza sobre los protocolos UDP/IP. La codificación de audio puede ser de diferentes tipos. Con G.711 a velocidad es de 64 kbps. El ITU-T ratificó en 1995 a G.729 para las aplicaciones de VoIP. En tanto, el VoIP-Forum en 1997, liderado por Intel y Microsoft, seleccionó a G.723.1 con velocidad de 6,3 kbps para la aplicación VoIP. La codificación de vídeo se realiza de acuerdo con H.263. Ambos servicios se soportan en el protocolo de tiempo real RTP.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 178: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Procedimiento de Comunicación H.323.El procedimiento de funcionamiento de los protocolos de la suite H.323 se describe con detalle a continuación. En H.323 se encuentran 3 tipos de mensajes de señalización diferentes:-H.245: se describen estos mensajes en forma de texto concatenado en letras tipo bold (por ejemplo se menciona el mensaje: maximumDelayJitter).-RAS: se representa mediante 3 letras (por ejemplo ARQ).-H.225/Q.931: representado en una o dos palabras con la primer letra en mayúsculas (ejemplo: Call Proceeding). Es usado para encapsular los mensajes H.245 de señalización entre terminales y originalmente fue diseñado como protocolo DSS1 en capa 3/7 para los accesos ISDN.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 179: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

-H.245. Este protocolo de señalización transporta la información no-telefónica durante la conexión. Es utilizado para comandos generales, indicaciones, control de flujo, gestión de canales lógicos, etc. Se usa en las interfaz GW-GW y GW-GK. El H.245 es una librería de mensajes con sintaxis del tipo ASN.1. En particular codifica los dígitos DTMF (Dual-Tone MultiFrequency) en el mensaje UserInputIndication.-H.235. Provee una mejora sobre H.323 mediante el agregado de servicios de seguridad como autentificación y privacidad (criptografía). El H.235 trabaja soportado en H.245 como capa de transporte. Todos los mensajes son con sintaxis ASN.1.

Calidad de servicio. Se transporta en protocolos UDP/IP. Se tienen los protocolos siguientes:-RTP (Real-Time Transport Protocol). Es usado con UDP/IP para identificación de carga útil, numeración secuencial, monitoreo, etc. Trabaja junto con RTCP (RT Control Protocol) para entregar un feedback sobre la calidad de la transmisión de datos. El encabezado de RTP puede ser comprimido para reducir el tamaño de archivos en la red.-RSVP. El protocolo de reservación de ancho de banda es usado para reservar un ancho de banda especificado dentro de la red IP. Téngase en cuenta que RSVP trabaja sobre PPP (o similar a HDLC) pero no trabaja bien sobre una LAN multiacceso.-PPP Interleaving se utiliza para enlaces inferiores a 2 Mb/s para fraccionar los paquetes de gran longitud y permitir el intercalado con paquetes de servicios en tiempo-real.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 180: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

-H.245. Este protocolo de señalización transporta la información no-telefónica durante la conexión. Es utilizado para comandos generales, indicaciones, control de flujo, gestión de canales lógicos, etc. Se usa en las interfaz GW-GW y GW-GK. El H.245 es una librería de mensajes con sintaxis del tipo ASN.1. En particular codifica los dígitos DTMF (Dual-Tone MultiFrequency) en el mensaje UserInputIndication.-H.235. Provee una mejora sobre H.323 mediante el agregado de servicios de seguridad como autentificación y privacidad (criptografía). El H.235 trabaja soportado en H.245 como capa de transporte. Todos los mensajes son con sintaxis ASN.1.

Calidad de servicio. Se transporta en protocolos UDP/IP. Se tienen los protocolos siguientes:-RTP (Real-Time Transport Protocol). Es usado con UDP/IP para identificación de carga útil, numeración secuencial, monitoreo, etc. Trabaja junto con RTCP (RT Control Protocol) para entregar un feedback sobre la calidad de la transmisión de datos. El encabezado de RTP puede ser comprimido para reducir el tamaño de archivos en la red.-RSVP. El protocolo de reservación de ancho de banda es usado para reservar un ancho de banda especificado dentro de la red IP. Téngase en cuenta que RSVP trabaja sobre PPP (o similar a HDLC) pero no trabaja bien sobre una LAN multiacceso.-PPP Interleaving se utiliza para enlaces inferiores a 2 Mb/s para fraccionar los paquetes de gran longitud y permitir el intercalado con paquetes de servicios en tiempo-real.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 181: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Fase de Mantenimiento de la Registración. Contiene un intercambio de mensajes para mantener activa la conexión entre los Gateways GW y el Gatekeeper GK. Ver la Figura 3 para el intercambio de mensajes de RAS.1- Discovery. Este primer paso es el proceso por el cual el GW determina cual es el GK que atiende a la red en ese momento. El mensaje desde el GW es del tipo multicast y se denomina GRQ (Gatekeeper Request). El GK responde con la aceptación GCF (GK Confirmation) o rechazo GRJ (GK Reject). El GK puede indicar un GK alternativo mediante mensajes alternateGatekeeper. Si no se está en condiciones de procesar el request, se puede enviar un mensaje RIP (Requst in Progress) para indicar que se está procesando el request; esto resetea el timeout de la conexión.2- Registration. El GW informa de sus direcciones de transporte y alias mediante RRQ (Registration Request) y el GK responde con RCF (Registration Confirmation) o RRJ (Registration Reject). El RRQ se emite en forma periódica. La registración tiene un tiempo de duración (expresado en segundos) para lo cual se utiliza el mensaje timeToLive. El terminal o el GK puede cancelar la registración mediante el mensaje URQ (Unregister Request) al cual le corresponde la confirmación URF (Unregister Confirmation).

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 182: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 183: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

3- Location. Un GW o GK que tiene un alias para un GW y quiere determinar su información de contacto, puede emitir el mensaje de requerimiento de localización LRQ (Location Request). Al cual le corresponde la confirmación LCF (Location Confirmation) con la información requerida. La dirección puede ser del tipo E.164 si se trata de un GK fuera de la red. De existir varios GK se disponen de mensajes para intercomunicación, por ejemplo, LRQ para Locate Request y LCF para Locate Confirm.4- Status. Se trata de un mensaje periódico (mayor a 10 segundos) que emite el GK al terminal para determinar el estado y requerir un diagnóstico. Se trata de los mensajes IRQ (Information Request) y IRR (Information Response). La habilitación se realiza mediante willRespondToIRR enviado en el mensaje RCF o ACF.3.3.1- Fase de Conexión de la llamada. Representa las distintas etapas para establecer una llamada.5- Admission. En la Figura 4, el proceso se inicia cuando desde la PSTN se recibe un mensaje de Setup para inicio de una llamada entrante en protocolo ISUP (de la suite de protocolos de señalización telefónica SS7). El GW responde a la PSTN mediante el mensaje Call Proceesing, para mantener la conexión en espera.El GW requiere iniciar una llamada mediante el pedido de admisión desde GW al GK. Este mensaje es ARQ (Admissions Request) y contiene un requerimiento Call Bandwidth (en formato Q.931). El GK puede reducir las características de la solicitud en el mensaje de confirmación ACF (Admissions Confirm). En el mismo mensaje ARQ se dispone de la funcionalidad TransportQOS para habilitar la funcionalidad de reservación de ancho de banda RSVP, para servicios unidireccionales (orientado-al-receptor).

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 184: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

6a- Setup Modo No-Ruteado. Una vez admitido el GW-B por el GK el procedimiento se bifurca en el modo ruteado y no-ruteado. En el modo de operación no-ruteado, el GK informa al GW-B cual es la dirección IP del GW-A al cual va dirigida la llamada, de acuerdo con la dirección E.164 recibida en el mensaje ARQ. Ahora, el GW-B se comunica con el GW-A que fue indicado por el GK y le envía el mensaje Setup. Este mensaje (en protocolo Q.931) es respondido mediante el mensaje Call Proceesing. El GW-A se ocupa de registrarse mediante ARQ y recibe desde el GK el mensaje ACF. Con estas acciones cumplidas, el GW-A se ocupa de informar al usuario de la llamada entrante (corriente de llamada al teléfono) y hacia el GW-B le envía el mensaje de Alerting en Q.931 para indicar el estado de llamada. El GW-B envía el mensaje de Alerting a la PSTN, ahora en formato de protocolo ISUP.6b- Setup Modo Ruteado. Para el caso de trabajar con Modo Ruteado, el mensaje de Setup entre GW pasa por el GK. En el caso No-Ruteado anterior, el GK se desentiende de la conexión y solo se ocupa de la traslación entre direcciones E.164 y IP. En el modo ruteado el GK seguirá toda la conexión, de forma que haciendo uso de las funcionalidades de Softswitch se podrán ofrecer servicios de valor agregado.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 185: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

7- Conect. Cuando el usuario en el GW-A responde se genera el mensaje Q.931 de Connect. Este mensaje se emite hacia el GK (Modo Ruteado), quien hace lo mismo hacia el GW-B y este lo imita hacia la PSTN pero en protocolo ISUP. Ver la Figura 5.El paso siguiente es establecer las capacidades de los terminales utilizando el protocolo H.245 entre GWs. Se trata del mensaje TerminalCapabilitySet de solicitud y el TerminalCapabilityAck de respuesta, que permite determinar capacidad del terminal, tipo de codificador, canal lógico, etc. Finalmente, se envía el mensaje OpenLogical Channel para abrir un canal lógico.8- Canal Vocal. El canal vocal se transporta sobre los protocolos RTP de la suite IP. Para más detalles se puede consultar el siguiente ítem 3.4.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 186: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Arriba la operación de Conexión mediante el Modo No-Ruteado y debajo mediante el Modo Ruteado.

9- Bandwidth. Durante una conexión el terminal o el GK pueden requerir el cambio de ancho de banda del canal mediante el mensaje BCR (Bandwidth Change Request).

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 187: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Fase de desconexión de la llamada. En la Figura 5 se indica la fase de desconexión de la llamada. La misma se realiza con mensajes Release Complete de Q.931 y DRQ (Delete Request) y DCF (Delete Confirm) de RAS.Sobre el paquete Q.931 (H.225) se disponen de distintos tipos de mensajes:-Mensajes para establecimiento de llamada: Alerting, Call Proceeding, Connect, Setup, Progress, etc.-Mensajes para la fase de información de llamada: Resume, Suspend, User Information, etc.-Mensajes para el cierre de la llamada: Disconnect, Release, Restart, etc.-Mensajes misceláneos: Segment, Congestion Control, Information, Notify, Status, Status Enquiry, etc.Los mensajes manejados en el ámbito de H.245 (durante la fase de comunicación telefónica) son:-multimediaSystemControl para efectuar el control del sistema; las variantes del mensaje son request, response, command and indication.-otros mensajes de interés son: masterSlaveDetermination, terminalCapability, MaintenanceLoop, communication Mode, communicationMode, conferenceRequest and Response, terminal-ID.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 188: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Conexión final de la llamada y desconexión de la misma en Modo Ruteado

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 189: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 190: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 191: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 192: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION VOIP

Page 193: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE CONMUTACION

CDR´s

Page 194: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

CDR, Call Detail Record, Registro de llamadasRegistro sobre las llamadas, estos registros son automáticamente generados y pueden ser bajados a la computadora en distintos formatos. Estos reportes contienen información como el número de llamadas realizadas, la duración de las llamadas, el origen y destino de las llamadas y el gasto de las mismas.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / CDR´s

Page 195: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / CDR´s

16/08/2009 38:19.4 0xB449BBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 05:38:19 98,4298,5044298,4298,89904217,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 05:20.2 0xB2698BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 06:05:20 187,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 40:46.5 0xB449BBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 11:40:46 89,4922,5044922,4922,89905006,0,(2xxx/16) Normal call

16/08/2009 48:36.5 0xB3A9ABB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 11:48:36 52,4298,5044298,4298,89904210,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 09:20.9 0xB1296BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 12:09:20 51,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 13:25.9 0xB3099BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 12:13:25 106,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 20:34.1 0xB449BBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 12:20:34 68,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 14:04.8 0xB589DBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 13:14:04 138,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 44:56.3 0xB629EBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 13:44:56 96,4298,5044298,4298,89904210,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 55:02.1 0xB589DBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 13:55:02 72,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 55:28.6 0xB1296BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 13:55:28 26,4298,5044298,4298,89904217,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 17:51.8 0xB3099BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 14:17:51 122,4298,5044298,4298,89904210,0,(2xxx/16) Normal call

16/08/2009 51:53.6 0xB449BBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 14:51:53 30,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 01:07.9 0xB1C97BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 15:01:07 117,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/16) Normal call

16/08/2009 10:59.6 0xB589DBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 15:10:59 56,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/1016) Normal call

16/08/2009 21:21.0 0xB0895BB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 15:21:21 124,4298,5044298,4298,89904810,0,(2xxx/16) Normal call

16/08/2009 50:47.4 0xB589DBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 06:50:47 32,4298,5044298,4298,89904217,0,(2xxx/16) Normal call

16/08/2009 43:43.9 0xB4E9CBB0 CALL_SNIFFER INFO | --- CDR (16/08/2009 15:43:43 24,4298,5044298,4298,89904210,0,(2xxx/16) Normal call

clearing,{2E25FD05-D139-425F-B116-490C46550101},{2E25FD05-D139-425F-B116-490C46550101},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250400995,31,5,1250401001,NONE,0,CX1)

clearing,{50AEF72A-1EEB-4C23-833A-091C72BFFF4C},{50AEF72A-1EEB-4C23-833A-091C72BFFF4C},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250402528,23,5,1250402533,NONE,0,CX1)

clearing,{779E3EE6-3DB6-414B-B061-B28850B1EF19},{779E3EE6-3DB6-414B-B061-B28850B1EF19},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250422755,148,2,1250422757,NONE,0,CX1)

clearing,{1004C080-973B-4AEC-ADF6-B1C793A3F07E},{1004C080-973B-4AEC-ADF6-B1C793A3F07E},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250423259,24,5,1250423264,NONE,0,CX1)

clearing,{9BA16D22-FA6A-410D-B4C9-603741590C25},{9BA16D22-FA6A-410D-B4C9-603741590C25},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250424504,26,5,1250424510,NONE,0,CX1)

clearing,{A7D87B7E-FFF8-425F-8BFB-857B26118817},{A7D87B7E-FFF8-425F-8BFB-857B26118817},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250424693,24,6,1250424700,NONE,0,CX1)

clearing,{17002698-DA53-4EE4-BB9E-F1E82193E0CE},{17002698-DA53-4EE4-BB9E-F1E82193E0CE},CX1,172.27.144.51,domain,----,172.27.144.26,domain,1250425163,65,2,1250425165,NONE,0,CX1)

Page 196: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE CONMUTACION

B2BUA

Page 197: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

B2BUA (Back to Back user agent) Agente de usuario de extremo a extremo, es una entidad del protocolo SIP, segun el RFC de SIP ([?]), un B2BUA tiene las siguientes funciones:

1. Gestion de llamadas (facturacion, desconexion automatica . . . )

2. Interconexion de red(adaptacion de protocolos)

3. Ocultar la estructura de la red (direcciones privadas, topologias de red)

4. Transcodicacion entre las dos partes de una llamada.

Un B2BAU es una entidad lógica que recibe una solicitud, la cual es procesada como un UAS (User Agent Server) y luego que se determina como la solicitud debería ser respondida, actúa como un UAC (User Agent Client) generando una nueva solicitud.

Un B2BUA debe mantener el estado de la llamada y participar activamente en el envío de solicitudes y respuestas para los diálogos en los cuales está involucrado. El B2BUA tiene un mayor control de la llamada que un Proxy. Por ejemplo, un Proxy no puede desconectar una llamada o alterar un mensaje, cosa que sí puede hacer un B2BUA.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / B2BUA

Page 198: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Agente de Usuario Cliente (UAC):Es una aplicación cliente que inicia solicitudes SIP hacia la red IP.

Agente de Usuario Servidor (UAS):Es una aplicación que al recibir una solicitud SIP de la red IP se pone en contacto con el usuario y devuelve la respuesta que este desee.

Cuando un UAC emite una solicitud, esta pasa por algunos proxys y termina en un UAS del corresponsal. Cuando dicho UAS responde, la respuesta se hace llegar al UAC del otro extremo de la conversación. Los procedimientos UAC y UAS dependen de dos factores. Si la solicitud o respuesta forma parte o no de un Diálogo, y cual es el método invocado por la solicitud.

La filosofía B2BUA consiste en actuar al mismo tiempo como UAClient y UAServer y hacer de intermediario entre los participantes de la llamada:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / B2BUA

Page 199: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / B2BUA

Page 200: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Con este modelo se crean dos llamadas independientes (distintos Call-ID e identificación de sesión), el UA1 se conecta al UAServer del B2BUA y éste se encarga de crear una nueva llamada entre el UAClient del B2BUA y el UA2.

Con esta filosofía se abren muchas posibilidades a la hora de establecer laconexión, ya que el control de la sesión y del flujo de media pertenece alB2BUA:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / B2BUA

Page 201: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Control de Llamada CentralizadaEl B2BUA participa activamente en la llamada entre participantes, por tantopuede realizar distintas operaciones como pueden ser:· Desconexión automática· Transferencia o redirección automática· Control del flujo de mensajes· Establecimiento de llamada entre dos participantes.

Interacción con Redes AlternativasEl B2BUA procesa los mensajes de señalización de la llamada. Esto nospermite tener una llamada entre dos participantes que utilicen protocolos deseñalización diferentes como pueden ser H.323 y SIP ya que las dos llamadasson independientes.

Monitorización del estado de llamadaCiertos usos tales como sistemas de facturación requieren la supervisión delestado de la llamada.Se puede implementar esta funcionalidad utilizando un Proxy y un B2BUA quemantengan el estado de la llamada. El Proxy necesita estar en la ruta de todoslos mensajes SIP y el B2BUA manejará y decidirá por ejemplo si tiene quedesconectar una llamada que esté funcionando con crédito pagado poradelantado.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / B2BUA

Page 202: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE CONMUTACION

SIP PROXY

Page 203: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

SIP PROXYLos Servidores Proxy reenvían peticiones desde el User Agent hacia el siguiente sipProxy o hacia el destino si sabe llegar hasta el.Por regla general los SIP Proxy reciben los mensajes SIP pero no lo interpretan, simplemente buscan en su base de datos (o búsqueda en DNS) la dirección privada del destinatario para el reenvío.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / SIP PROXY

Page 204: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El término Proxy tiene un origen jurídico: en inglés quiere decir "Poder de representación, Apoderado o representante para que actúe en mi nombre", por esa razón se ha adoptado ese termino para nombrar a entidades técnicas que desarrollan una función de intermediación. De manera muy sencilla se podría decir que un proxy es "un intermediario que nos hace un recado". Frente a una solicitud nuestra actúa como si fuese un servidor devoldiendonos una respuesta, pero realmente en muchas ocasiones tendrá que consultar a otros proxys, ante quienes será un cliente que solicita datos. Una vez que obtenga lo solicitado, nos lo presentará. Por tanto, en ese momento ha terminado de hacer el recado. Durante el proceso ha actuado tanto como cliente (frente a otros proxys) como servidor (frente a nosotros).

Los servidores proxy se suelen utilizar en funciones de enrutado, por tanto su función principal es conseguir que la solicitud del cliente se remita a la entidad más cercana al usuario de destino. Pero los Proxys también se emplean para verificar las políticas (esto es, comprobar si el usuario está autorizado a efectuar una llamada). El proxy interpreta, y si fuese preciso, reescribe partes del mensaje de solicitud antes de reenviarlo.

Por tanto, de manera sencilla se puede decir que un proxy es un programa que actúa como servidor o accede a otros servidores. Es un punto intermedio que sirve para aumentar la seguridad o la velocidad de acceso (o el anonimato). Suele tener lo que se conoce como cache, que es una copia temporal de los datos que ha obtenido recientemente.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / SIP PROXY

Page 205: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

En la señalización SIP los elementos extremos se conocen como "User Agents" (UA) o "Agentes de Usuario", y los elementos intermedios como "Servidores Proxy". En la Figura se muestra la típica configuración SIP, que se conoce como el "trapezoide" SIP. En el ejemplo del esquema, un llamante en el dominio A (UA1) quiere llamar a Pepe en el dominio B (pepe@B). Para hacerlo, se comunica con el proxy 1 de su dominio (dominio A). El Proxy 1 remite la solicitud al proxy del dominio de la persona llamada (dominio B), que es el proxy 2. Y el Proxy 2 remite la llamada al Agente de Usuario de la persona llamada, UA 2.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / SIP PROXY

Page 206: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Para conseguir realizar dicho proceso de llamada, el proxy 1 necesita determinar cual es el servidor SIP del dominio B. Para conseguir saberlo emplea procedimientos DNS, obteniendo registros SRV y NAPTR que apuntan al servidor SIP del dominio B.

Por tanto, los proxys SIP son elementos que envián las solicitudes SIP al agente de usuario en el servidor y devuelven las respuestas al agente de usuario en el cliente. Una solicitud, en su progreso hacia un agente de usuario en un servidor, puede pasar por varios proxys, cada uno de los cuales puede tomar decisiones de enrutado y modificar la solicitud antes de remitirlo al siguiente proxy. Las respuestas recorrerán el camino inverso. El proxy nunca es el punto de terminación de una llamada, ni es el UA final, por tanto no se ocupa del estado o progreso de la llamada, lo cual desconoce. Para esta función de conocer el progreso de la llamada, es preciso tener un "back-to-back user agent" (B2BUA), por ejemplo en el Session Border Controller, o en una centralita IP.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / SIP PROXY

Page 207: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

se abre un abanico de posibilidades de establecimiento de llamada bastante grande, por regla general una llamada responde al siguiente esquema:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / SIP PROXY

Page 208: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / SIP PROXY

Page 209: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE CONMUTACION

RADIUS

Page 210: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

RADIUS (acrónimo en inglés de Remote Authentication Dial-In User Server). Es un protocolo de autenticación y autorización para aplicaciones de acceso a la red o movilidad IP. Utiliza el puerto 1813 UDP para establecer sus conexiones.Cuando se realiza la conexión con un ISP mediante módem, DSL, cablemódem, Ethernet o Wi-Fi, se envía una información que generalmente es un nombre de usuario y una contraseña. Esta información se transfiere a un dispositivo NAS (Servidor de Acceso a la Red o Network Access Server (NAS)) sobre el protocolo PPP, quien redirige la petición a un servidor RADIUS sobre el protocolo RADIUS. El servidor RADIUS comprueba que la información es correcta utilizando esquemas de autenticación como PAP, CHAP o EAP. Si es aceptado, el servidor autorizará el acceso al sistema del ISP y le asigna los recursos de red como una dirección IP, y otros parámetros como L2TP, etc.Una de las características más importantes del protocolo RADIUS es su capacidad de manejar sesiones, notificando cuando comienza y termina una conexión, así que al usuario se le podrá determinar su consumo y facturar en consecuencia; los datos se pueden utilizar con propósitos estadísticos.RADIUS fue desarrollado originalmente por Livingston Enterprises para la serie PortMaster de sus Servidores de Acceso a la Red (NAS), más tarde se publicó como RFC 2138 y RFC 2139. Actualmente existen muchos servidores RADIUS, tanto comerciales como de código abierto. Las prestaciones pueden variar, pero la mayoría pueden gestionar los usuarios en archivos de texto, servidores LDAP, bases de datos varias, etc. A menudo se utiliza SNMP para monitorear remotamente el servicio. Los servidores Proxy RADIUS se utilizan para una administración centralizada y pueden reescribir paquetes RADIUS al vuelo (por razones de seguridad, o hacer conversiones entre dialectos de diferentes fabricantes).

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / RADIUS

Page 211: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / CONMUTADOR / RADIUS

Page 212: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE BILLING

Page 213: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

EL MODULO DE BILLING:es esencialmente un programa de mediación. Se comunica con su red VoIP, brinda a sus GATEWAYS autenticación o autorización, y recoge datos sobre las llamadas que se llevan a cabo. Puede encargarse de la generación de los CDR´s(Call Detalle Records) para las llamadas completadas, dando información general acerca de cada llamada (por ejemplo, número de origen y de destino), además de la información de facturación que al final es la función más importante para el módulo.

El Módulo de Billing es la que Maneja la parte de las Bases deDatos, de donde se obtiene Toda la información necesariaPara llevar a cabo el proceso de Facturación a los clientes.

Además provee los reportes Estadísticos necesarios para Conocer el rumbo del negocio.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE BILLING

Page 214: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Billing Engine:Esta es la parte que le provee al módulo de Billing los servicios triple A (AAA):1. Autenticación

Esta parte se encarga de corroborar la las credenciales de acceso al sistema que puede tener un User Agent(UA) o abonado. Si este proceso es denegado entonces el usuario nunca será capaz de conectarse al sistema y utilizar los servicios de telefonía IP.

2. Autorización Esta es la parte que se encarga de trazar los límites impuestos por el sistema al UA.En otras palabras, es la parte que restringe al usuario a utilizar ciertos servicios o a utilizarlos todos, como: permisos para llamar a ciertos destinos, acceso a la realización de llamadas por medio de claves, tiempo de duración de la llamada, de acuerdo a su saldo.

3. FacturaciónEsta es la parte de facturar la llamada, de acuerdo al tiempo de duración y a las tarifas establecidas.

4. Además el módulo de Billing puede manejar los tipos de cuentas (prepago o postpago);5. Los tipos de clientes como: clientes retail (Retail Customers), Revendedores (Resellers) y

Proveedores de interconexiones o Rutas (Vendors);6. También puede manejar las formas de pago, es decir: cargo directo a la cuenta, pago por

tarjeta de crédito utilizando un pago en Línea.7. También es donde se definen las tarifas y los destinos o rangos de numeración.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE BILLING

Page 215: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El Módulo de Billing también se encarga de definición de los productos que la VoIP-TELCO ofrece a sus clientes, como tarifas especiales, promociones e incluso es donde se puede manejar el concepto de cargos tipo tricky y cargos tipo Fair.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE BILLING

Page 216: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

En el Módulo de Billing hay dos partes independientes de facturación, que son los costos y las ganancias, las cuales se pueden manejar de forma independiente a nivel de tarífas, conexiones, rutas, etc.

La correcta definición de esta parte es la que representa el éxito de la TELCO en la parte de negociós ya que se pueden definir los enrutamientos más rentables o los que no representan mayores ganancias pero son necesarios para mantener la alta disponibilidad del sistema.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE BILLING

Page 217: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP

SOFTSWITCH

MODULO DE ADMINISTRACION

Page 218: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

El módulo de Administración no es más que la interface web por medio de la cual se gestiona el toda la plataforma de telefonía IP.

Es la herramienta que pone a disposición del administrador los recursos de configuración y parametrización de los diferentes componenetes de la plataforma.

También pone a disposición del cliente una interface WEB básica que le permite gestionar su cuenta facilitándole el uso de los diferentes servicios y características que le ofrece la VoIP TELCO sin necesidad de contactar personalmente al soporte técnico, lo cual es una gran ventaja sobre los demás sistemas de telefonía tradicionales, que muy difícilmente puedan ofrecer un servicio como ese.

Por medio de la interface WEB del módulo de adminsitración se pueden realizar las siguientes funcionalidades básicas:

1)_ Ingreso de clientes.2)_ Administración de datos y productos de clientes.3)_ Alta de nuevos productos asociados a los clientes.4)_ Configuración automática de equipos.5)_ Administración de productos: alta, activación, suspensión, cancelación.6)_ Creación de tarjetas pre-pagas, de agente y de usuario final. Recarga de saldos para productos prepagos.7)_ Creación de tarifarios asociados al cobro de las llamadas.8)_ Creación de planes comerciales y paquetes comerciales.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE ADMIN

Page 219: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

9)_ Generación y envio via e-mail de las facturas.10)_ Muestra on-line del consumo de los clientes, tanto a nivel de administrador, agente/vendedor o el mismo cliente final.11)_ Administración de los features de desvío de llamadas, tanto a voice-mail como a otros números telefónicos.12)_ Herramientas de soporte técnico: vistas de consumo, acreditación de llamadas, recarga de tarjetas prepagas, etc.

El módulo de administración WEB de una plataforma de telefonía IP, permite agilizar el trabajo cuando se trata de hacer modificaciones en la parametrización de las caracteristicas de Billing.La utilización de archivos tipo CSV o XLS facilita mucho el trabajo del administrador, dándole la facilidad de manipular la información con las herramientas de MS Excel y una vez finalizado, solamente montarlo utilizando los campos destinados para subir archivos de configuración.

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE ADMIN

Page 220: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Ejemplos de interfaces de administración WEB:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE ADMIN

Page 221: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Ejemplos de interfaces de administración WEB:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE ADMIN

Page 222: CAPACITACION DE TELEFONIA VOIP.pptx

Ejemplos de interfaces de administración WEB:

COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE TELEFONIA IP: SOFTSWITCH / MODULO DE ADMIN