Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigativa.

3

Click here to load reader

Transcript of Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigativa.

Page 1: Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigativa.

CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS EN LA FORMACIÓN

CIENTÍFICA INVESTIGATIVA.

La formación científica investigativa (FCI) es el resultado de un proceso formativo

dirigido a desarrollar las correspondientes capacidades y competencias del

individuo sobre la base de una conciencia actitudinal, conceptual, valorativa y

estratégica.

Es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar

capacidades y actitudes específicas para la investigación desde el contexto de la

actividad docente-científico-estudiantil.

El proceso de formación científica-investigativa se configura atendiendo a las

siguientes regularidades:

- Resultado de la intervención entre los procesos de docencia e

investigación.

- Tiene como finalidad el desarrollo de capacidades investigativas que

determinan las correspondientes competencias y que se manifiestan a

través de desempeños estratégicos del individuo.

- Es dependiente de la dinámica de la actividad científica docente de la

formación científica del docente y de su desarrollo profesional.

- Se desarrolla a través de actividades formativas, intencionadas, reflexivas y

controladas.

La manifestación de competencias investigativas es resultado de la realización de

determinadas capacidades para la investigación, cuyo núcleo se sitúan la

capacidad reflexiva, la creativa y la proyectiva.

Las capacidades son competencias no solo como potencialidad sino también

como realidad lo que significa aceptar que existen capacidades potenciales y

reales.

Las capacidades reales son aquellas que se actualizan en el marco de la

ejecución de la tarea por parte de un individuo y por lo tanto están determinadas

Page 2: Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigativa.

desde las potencialidades del sujeto psicológico y dan cuenta del nivel de

competencia mostrado.

Lo que significa que las competencias se expresan a partir de la dinámica entre

capacidades potenciales y actuales; son una síntesis de esa dialéctica.

Las capacidades se manifiestan a través del diferente desempeño de los

individuos durante la realización de tareas e introducen cambios cualitativos, en la

estructura de su actividad. El nivel de competencia demostrado por un individuo

está determinado por la efectividad de las estrategias utilizadas las cuales al ser

definidas como procesos ejecutores tienen a su cargo la organización,

coordinación de los recursos y la evaluación de las condiciones.

Capacidades, estrategias y competencias se relacionan, se penetran

recíprocamente y se configuran atendiendo a un rasgo común: su carácter

esencialmente ejecutan.