Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

download Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

of 4

Transcript of Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

  • 8/18/2019 Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

    1/4

    Clasifcación, estructura y replicación de los hongos

    Los hongos son microrganismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares, queconforman un reino propio, el reino fungi. Las principales clases de hongos queproducen enfermedades en el humano son los cigomicetos, los basidiomicetos, los

    arquiascomicetos, los hemiascomicetos y los euascomicetos.

    Importancia de los hongos

    Los hongos son microrganismos ubicuos que se dedican básicamente adegradar materia orgánica. Estos microrganismos pueden vivir como saproftos (sisubsisten en materia muerta o en descomposición), simbiontes (si se asocian conotros organismos y obtienen ventajas de ello), comensales (si se bene cian de alg!norganismo sin da"arlo ni bene ciarlo) o parásitos (si viven a costa de otro organismo

    y le perjudican).

    #l menos $%% de los cientos de miles de hongos conocidos producenenfermedades en el ser humano. Estas enfermedades son especialmente importantesen pacientes inmunodeprimidos u hospitali&ados, personas en las que los hongosact!an como patógenos oportunistas.

    Taxonomía, estructura y replicación de los hongos

    Los hongos se distinguen de otros eucariotas por tener una r'gida pared celularde quitina y una membrana celular compuesta principalmente de ergosterol, no decolesterol.

    La ta onom'a clásica de los hongos se basa principalmente en su morfolog'a yen la forma en que producen esporas no obstante, las clasi caciones actuales danmayor importancia a las caracter'sticas bioqu'micas y moleculares de las c*lulas.

    La clasi cación más simple, basada en aspectos morfológicos, agrupa a loshongos en levaduras y ormas miceliales . Las levaduras son c*lulas que sereproducen por gemación o sión, un proceso en el que la c*lula madre se desprendede una porción de s' misma para engendrar una c*lula hija, que puede alargarse paraformar una seudohi a . En general, las levaduras son unicelulares y producen coloniasredondeadas, pálidas o mucoides.

    Las formas miceliales son organismos pluricelulares formados por estructurastubulares, llamadas hi as , provistas de e tensiones apicales en sus e tremos. Lashifas, que pueden ser cenocíticas (huecas y multinucleadas) o septadas (divididaspor tabiques), forman, en su conjunto, una estructura llamada micelio . Las coloniasformadas por las formas miceliales suelen describirse como lamentosas, vellosas olanosas. +uando crecen en agar o en medios sólidos, las formas miceliales producenhi as vegetativas , que crecen sobre o bajo la super cie del medio, e hi as aéreas ,que se proyectan por encima de la super cie y pueden producir conidias , estructurasinvolucradas en la reproducción ase ual. Las conidias pueden producirse mediante unproceso blástico (de gemación) o mediante un proceso tálico (de fragmentación enc*lulas individuales o artroconidias ). Las conidias se transmiten fácilmente por elaire y se encargan de la diseminación del hongo.

  • 8/18/2019 Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

    2/4

    uchos hongos de importancia m*dica se denominan dimórfcos porquepueden e istir tanto como levaduras como en forma de micelios.

    +asi todos los hongos son aerobios, aunque tambi*n hay hongos anaerobios(fermentadores) facultativos y anaerobios estrictos. Los productos del metabolismof!ngico incluyen metabolitos primarios (ácido c'trico, etanol, etc.) y secundarios(antibióticos, amanitoto ina, etc.).

    Los hongos se reproducen mediante la formación de esporas. Los ascomicetos y basidiomicetos producen tanto esporas se uales (que se dividen por meiosis despu*sde la fusión de los n!cleos de dos cepas compatibles) como ase uales (que !nicamentese dividen por mitosis). Las esporas se uales son producidas por los hongos en estadioteleomor o , en tanto que las esporas ase uales son producidas por los hongos enestadio anamor o .

    -ndependientemente de su capacidad para producir esporas se uales, en lacl'nica los hongos suelen denominarse en función de su estadio ase ual. Esto se debea que el estado anamorfo puede aislarse de las muestras cl'nicas y la fase teleomorfasolo se produce bajo condiciones especiales.

    Las esporas ase uales se dividen en esporangiosporas y conidias . Lasesporangiosporas son producidas y contenidas en el esporangio , una estructuracaracter'stica de algunos cigomicetos. Las conidias se encuentran en estructurasespeciali&adas, como las de los g*neros Aspergillus y Penicillium .

    Cigomicetos

    Los cigomicetos son hongos miceliales que forman hifas cenoc'ticas separadaspor unos cuantos tabiques. Estos hongos producen cigosporas se uales. Las esporasase uales del orden ucorales se encuentran dentro de los esporangios, estructuraslocali&adas en el e tremo de unos esporangió oros que terminan en una dilataciónbulbosa conocida como columela . La mayor'a de los cigomicetos de importanciacl'nica pertenece a este orden. Los Entomophthorales, un orden más de cigomicetos,aparecen con menor frecuencia y producen cigomicosis subcutánea tropical.

    asidiomicetos

    +asi todos los basidiomicetos tienen forma lamentosa, aunque algunos sonlevaduras t'picas. ediante reproducción se ual, estos hongos producenbasidiosporas haploides en estructuras e ternas llamadas basidios . Los principalespatógenos de esta clase son las levaduras Cryptococcus , Malassezia y Trichosporon

    !rchiascomicetos

    Los archiascomicetos incluyen, entre otros, a Pneumocystis carinii y

    Pneumocystis jiroveci , organismos que se reproducen ase ualmente mediante siónbinaria.

    "emiascomicetos

    Los hemiascomicetos incluyen levaduras (del orden acaromicetales) queproliferan mediante gemación o sión y tienen estadios anamorfos y teleomorfos.

    #uascomicetos

  • 8/18/2019 Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

    3/4

  • 8/18/2019 Cap 5 Clasificación, Estructura y Replicación de Los Hongos

    4/4

    principalmente en sujetos debilitados, inmunodeprimidos o portadores de prótesis ocat*teres vasculares. Los patógenos oportunistas más frecuentes son Cryptococcusneoformans , Pneumocystis jiroveci y algunas especies de Aspergillus y C$ndida .Cryptococcus neoformans suele considerarse un patógeno sist*mico debido a su

    virulencia inherente.

    5,561

    &,'()