Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

download Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

of 4

Transcript of Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

  • 8/18/2019 Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

    1/4

    Cultivo in vitro: principios y aplicaciones

     Aunque las pruebas de detección rápida de antígenos microbianos y las pruebasmoleculares de detección de ácidos nucleicos han sustituido a los medios de cultivo enla detección de muchos gérmenes, los cultivos siguen siendo importantes en todos los

    laboratorios clínicos. En muchas enfermedades, los cultivos constituyen el métododenitivo para identicar la causa de la infección.

    El éito de los cultivos depende de la naturale!a de los microrganismos, de los sitiosinfectados, de las respuestas inmunitarias del paciente y de la calidad de los mediosde cultivo. Algunos microrganismos pueden cultivarse "nicamente en medios ricos ennutrientes especícos, a temperaturas especiales o en determinados tipos de células.En muchas infecciones, los patógenos responsables de la enfermedad están asociadosa diferentes gérmenes que forman parte de la #ora microbiana normal de la regióninfectada. En estos casos, los medios de cultivo deben suprimir estos gérmenes parafacilitar la detección "nicamente de los microrganismos clínicamente relevantes.$uando las respuestas inmunitarias suprimen los agentes patógenos, los medios decultivo deben ser sumamente sensibles para permitir detectarlos a partir de

    poblaciones etremadamente reducidas.

    $asi todos los medios de cultivo son producidos por empresas especiali!adas en ello.Esto implica que la mayoría de estos medios se utili!a mucho después de haberseproducido. Aunque esto no suele representar ning"n problema, puede condicionar larecuperación de algunos gérmenes complicados, como Bordetella pertussis. %or lotanto, algunos laboratorios emplean fórmulas deshidratadas para preparar sus mediosde cultivo &usto cuando estos van a utili!arse.

    Tipos de medios de cultivo

    'os medios de cultivo pueden clasicarse en cuatro grupos( medios

    enriquecidos no selectivos, medios selectivos, medios diferenciales y mediosespeciali!ados.

    Medios de cultivo no selectivos enriquecidos

    'os medios enriquecidos no selectivos permiten el crecimiento de la mayoríade los microrganismos que no necesitan condiciones especiales.

     Agar sangre

    'os medios de agar sangre se componen de un medio base )como la soyatríptica y las infusiones tisulares* y sangre animal. Estos medios pueden serenriquecidos con suplementos para ampliar su potencial de cultivo.

     Agar chocolate

    $uando se a+ade sangre o hemoglobina al medio base calentado, este se vuelvemarrón )de ahí su nombre*. 'os medios agar chocolate permiten el crecimiento de lamayoría de las bacterias, incluso de aquellas que no crecen en el agar sangre )como

     Haemophilus y algunas cepas de Neisseria*.

     Agar Mueller-Hinton

  • 8/18/2019 Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

    2/4

    'os medios agar ueller-inton se emplean para estudios de susceptibilidadbacteriana. Están compuestos por etractos de ternera y caseína, sales, cationesdivalentes y almidón.

    Medio de tioglicolato

    Estos medios de cultivo se usan para recuperar peque+as poblaciones debacterias aerobias y anaerobias. /us principales componentes son caseína, glucosa,etracto de levadura y tioglicolato sódico.

     Agar dextrosa de Sabouraud

    'os medios de agar detrosa de /abouraud están enriquecidos con caseína,te&idos animales digeridos y glucosa. Al reducir el p y a+adir antibióticos, estosmedios pueden utili!arse para cultivar selectivamente hongos.

    Medios de cultivo selectivos y diferenciales

    'os medios de cultivo selectivos se emplean para aislar microrganismosespecícos. Estos medios están enriquecidos con sustancias que inhiben elcrecimiento de los microrganismos no deseados. 'os medios de cultivo selectivos sehacen diferenciales al a+adir ingredientes especiales que permiten la identicacióndel microrganismo deseado, como al a+adir lactosa y un indicador de p paraidenticar microrganismos fermentadores de lactosa.

     Agar MacConkey 

    El agar ac$on0ey es selectivo para bacterias gramnegativas y diferencialpara bacterias fermentadoras de lactosa. Este medio incluye peptonas digeridas, salesbiliares, lactosa, ro&o neutro y violeta cristal. 'as sales biliares y el violeta cristaleliminan las bacterias grampositivas. 'os ácidos producidos por la fermentaciónprecipitan las sales biliares y se colorean de ro&o con el indicador.

     Agar sal manitol

    El agar sal manitol permite aislar selectivamente estalococos. El medioincluye etractos de caseína y te&idos digeridos, manitol, sales y ro&o fenol. 'osestalococos pueden crecer en medios con concentraciones elevadas de sal. S. aureuspuede fermentar manitol, produciendo colonias amarillas en este agar.

     Agar xilosa-lisina-desoxicolato !"#$

    El agar 1'2 se utili!a para detectar Salmonella y Shigella en cultivos entéricos.El medio está compuesto por un etracto de levaduras con ilosa, lisina, lactosa,sacarosa, desoicolato sódico, tiosulfato sódico, citrato amónico férrico y ro&o fenol. Eldesoicolato sódico impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias no patógenas.

    'as bacterias que fermentan los carbohidratos del medio forman colonias amarillas.Shigella, que no fermenta dichos a!"cares, forma colonias ro&as. Salmonella sífermenta la ilosa, pero también descarboila la lisina, produciendo cadaverina. Esteproducto neutrali!a los productos de la fermentación, por lo que las colonias deSalmonella también son ro&as. $omo Salmonella produce ácido sulfhídrico a partir deltiosulfato sódico, sus colonias se vuelven negras en presencia de citrato amónicoférrico. Esto permite diferenciar Salmonella de Shigella.

  • 8/18/2019 Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

    3/4

    Medio de "o%enstein-&ensen "&$

    El medio '3, utili!ado para aislar micobacterias, contiene glicerol, harina depapa, sales y huevo )para solidicar el medio*. Al a+adir verde malaquita se eliminanlas bacterias grampositivas.

     Agar Middlebrook 

    Este medio, usado también para aislar micobacterias, contiene sales, vitaminas, ácido oleico, albumina, glicerol, glucosa y verde malaquita )para eliminarbacterias grampositivas*. A diferencia del medio '3, este medio se solidica con agar.

    CH'(Magar 

    El medio $45agar es un medio diferencial para aislar e identicar algunasespecies de Candida. $ontiene cloranfenicol, para eliminar bacterias, y sustratoscromogénicos especiales. 'as distintas especies de Candida emplean uno o varios delos cromógenos, generando colonias coloreadas. Candida albicans, por e&emplo,produce colonias verdes. Candida tropicalis, por otro lado, forma colonias moradas.

     Agar de levaduras inhibidor 

    Este medio enriquecido se utili!a para aislar hongos patógenos nodermatotos. Al a+adir cloranfenicol, se inhibe el crecimiento bacteriano.

    Medios especiali)ados

    'os medios especiali!ados se emplean para detectar gérmenes especícos quecoeisten con muchos otros microrganismos.

    Cultivo celular 

    'os virus y algunas bacterias son g*rmenes intracelulares estrictos, o sea,que solo pueden cultivarse en células vivas. 'os cultivos celulares pueden ser célulasque crecen y se multiplican sobre una supercie )es decir, una monocapa de c*lulas*o células suspendidas en un medio de cultivo. Algunos cultivos celulares puedencomprarse, aunque otros deben prepararse &usto en el momento en el que van ausarse.

    +rincipios generales

    'os signos clínicos de casi todas las enfermedades están asociados a muchosgérmenes distintos. /olo algunos padecimientos son producidos por patógenos

    especícos )como el carbunco, causado por Bacillus anthracis*. %or tanto, loslaboratorios de diagnóstico deben seleccionar medios de cultivo adecuados paradetectar gérmenes comunes y medios especiali!ados cuando se sospecha de unmicrorganismo especíco. En general, las muestras obtenidas de sitios normalmenteestériles )como la sangre* se cultivan en medios no selectivos. 'as muestrascontaminadas con la #ora normal del paciente, en cambio, deben cultivarse en mediosdiferenciales y selectivos. 'os medios de cultivo deben seleccionarse cuidadosamentepara minimi!ar los márgenes de error del análisis y para evitar desperdiciar o diluirlas muestras con estudios in"tiles.

  • 8/18/2019 Cap 15 Cultivo in Vitro- Principios y Aplicaciones

    4/4