CAMU CAMU

12
CAMU CAMU Foto Planta de camu - camu con frutos 1. IDENTIFICACION Nombre científico: Myrciaria dubia (H.B.K.) McVaugh Nombres comunes: Camu camu, camo camo (Perú); capari, araça d’agua (Brasil); guayabo (Colombia); guayabito (Venezuela); camuplus (USA). Familia: MYRTACEAE 2. DISTRIBUCION, ECOLOGIA Y SUELOS El camu camu, es una especie nativa de la cuenca del amazonas Occidental, distribuida ampliamente en la Amazonía Continental en Perú, Colombia, Brasil y Venezuela. En la región amazónica peruana, se encuentran poblaciones naturales de camu camu en la selva baja, en los departamentos de Loreto y Ucayali. Foto Frutos de camu-camu

description

datos camu camu

Transcript of CAMU CAMU

Page 1: CAMU CAMU

CAMU CAMU

Foto Planta de    camu - camu con frutos

1. IDENTIFICACION

Nombre científico: Myrciaria dubia (H.B.K.) McVaughNombres comunes: Camu camu, camo camo (Perú); capari, araça d’agua (Brasil); guayabo (Colombia); guayabito (Venezuela); camuplus (USA).Familia: MYRTACEAE

2. DISTRIBUCION, ECOLOGIA Y SUELOS

El camu camu, es una especie nativa de la cuenca del amazonas Occidental, distribuida ampliamente en la Amazonía Continental en Perú, Colombia, Brasil y Venezuela. En la región amazónica peruana, se encuentran poblaciones naturales de camu camu en la selva baja, en los departamentos de Loreto y Ucayali.

Foto Frutos de camu-camu

Page 2: CAMU CAMU

Las condiciones ambientales adaptativas son: Biotemperatura media anual máxima de 25,0°C y biotemperatura media anual mínima de 23,2°C. Promedio máximo de precipitación total por año de 3 419 mm y promedio mínimo de 1 916 mm. Humedad relativa promedio anual de 78-82%. Altitud variable desde el nivel del mar hasta 350 msnm.Prospera en terrenos inundables con suelos aluviales fértiles. Se adapta bien en terrenos no inundables, alfisoles e inceptisoles de mediana fertilidad, y relativamente bien, en oxisoles y ultisoles ácidos de pH 4-4,5. Tolera inundaciones de 4-5 meses, que cubren hasta las dos terceras partes del taller y regímenes hídricos de hasta 2 meses de sequía.

3. DESCRIPCION

Es un arbusto o árbol pequeño de 4-8 m de altura; fuste delgado de hasta 15 cm de diámetro, bastante ramificado desde la base, corteza externa pardo claro a pardo bronceado con ritidoma que se desprende como pequeñas placas laminares; corteza viva isa gris o pardo verdoso. Hojas simples, opuestas y sin estípulas; lámina lanceolada u ovoide de 3-12 cm de largo y 1,5-4,5 cm de ancho, margen entero ligeramente ondulado, ápice caudado acumulado, base sub obtusa o redondeada, haz verde oscuro ligeramente lustroso, envés verde claro y opaco, nerviación prominente en el envés, presenta abundantes puntos translúcidos;’peciolo corto de 3-8 mm y 1 mm de diámetro. Inflorescencia axilar; flores agrupadas en número de 1-12, subsesiles, bisexuales, cáliz con 4 lóbulos ovoides, corola con 4 pétalos blancos; ovario Infero y unos 1245 estambres. El fruto es una baya globosa o esférica de 1-3 cm de diámetro y peso variable de 2-20 gr; el epicarpo es delgado, liso, brillante con puntos glandulares y de color rosado a negro púrpura; la pulpa es carnosa, ácida y de savor y aroma agradables; las semillas en número de 1-4, con elípticas o reniformes, conspicuamente aplanados, cubierto por una malla de fibrillas blancas, de 8-15 mm de largo por 5,5-11 mm de ancho.

4. UTILIZACION

Fruto

La pulpa del fruto maduro es coemestible, es ácido y tiene sabor y aroma agradables. Se utiliza en la preparación de refrescos, néctares, mermeladas, helados y vinagre. En la industria farmacéutica, la pulpa y la cáscara tienen alto potencial para la fabricación de productos altamente concentrados en vitamina C.El fruto es un alimento de la fauna ictiológica.

5. METODOS DE PROPAGACION

Propagación sexual

Page 3: CAMU CAMU

La propagación por semilla botánica, es el método más generalizado. Los árboles semilleros deben ser plantas adultas con producción superior a 10 kg. de frutos de calidad superior. La cosecha para obtener semilla procede cuando más del 60% de frutos presenta coloración granate intenso.La preparación básica de la semilla consiste en lavados cuidadosos sucesivos, hasta eliminación total de residuos de pulpa adheridos a la semilla,; luego desinfección en solución fungicida y oreado por 1 hora cuando la siembra es inmediata, o 24 horas de oreado cuando la siembra demora varios meses.Las semillas fuera del fruto, tienen viabilidad corta de 3-4 días; y sin sacar del fruto hasta 10 días. La viabilidad de la semilla se puede prolongar hasta 1 mes, conservando la semilla en refrigeración a 5°C; y hasta 6 meses a temperatura ambiental, remojando las semillas y renovando el agua diariamente o alternativamente remojando las semillas en agua circulante.En ambiente sombreado, se almáciga en cajones de 1 x 1 x 0,2 m conteniendo substrato de aserrín húmedo de 10 cm de espesor. Las semillas lavadas, desinfectadas y oreadas, se colocan sobre las camas de almácigo y luego se cubren con otra capa de 1 cm. de espesor de aserrín húmedo fresco. El riego debe ser diario y completo en todo el almácigo. La germinación es hipógea, se inicia a los 12 días y a los 50 primeros días ocurre el 90 % de la germinación. Cuando las plantas desarrollen 2-4 partes de hojas y alcancen 10-15 cm de altura, estarán listas para el repique.Las camas de repique, se preparan a desnivel, 10 cm debajo del nivel del terreno, para favorecer la mayor retención del agua de riego o de lluvia. Las plántulas del almácigo se trasplantan a 5 cm entre plantas y 10 cm entre hileras, colocando 200 plántulas por metro cuadrado. El abonamiento es quincenal con fertilizantes foliares durante los primeros 3 meses. Entre el 4to. y 6to. mes, cada 30 días se aplicará fertilización nitrogenada, disolviendo 30 g de úrea en 20 libros de agua. A los 6 meses, las plantas, para pie de injerto serán llevadas a las injerteras. Las plantas francas cuando alcancen 60 cm de altura, estarán listas para el trasplante en campo definitivo.Propagación asexualLa propagación vegetativa es por injerto, aplicando el método de astilla. A seis meses del repique, los patrones son trasplantados a la injertera espaciados 60 cm entre hileras y 40 cm entre plantas. El injerto procede cuando el patrón mida 70-110 cm de altura y 6-10 mm de diámetro, aproximadamente 4 meses después del trasplante; las yemas se tomarán de plantas adultas productoras de más de 25 kg de frutas; los meses más lluviosos favorecen la ejecución del injerto. Luego de 6-8 meses del injerto, después de la primera poda de formación y cuando las plantas presenten más de dos ramas, brotes de 50 cm de longitud y más del 90% de hojas coriáceas, las plantas estarán en condiciones de ser trasplantadas al campo definitivo.

6. METODOS DE ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PLANTACION

Page 4: CAMU CAMU

MonoculturaLos distanciamientos recomendados son 3 x 3 m y 4 x 3 m, con poblaciones de plantas/ha de 1111 en el primer caso y 833 en el segundo caso. Las dimensiones de los hoyos son 30 x 30 x 30 cm.El trasplante a raíz desnuda se realiza al inicio del período lluvioso en terrenos no inundables. En restingas o terrenos inundables, la mejor época es al finalizar la vaciante de los ríos entre los meses de abril a julio; las plantas deben tener de 1,0 a 1,5 m de altura, con tallo de 1,5 a 2 cm de diámetro, sean plantas francas o injertadas, aconsejándose lleven bastante champa de tierra que les permita fijarse bien y protegerse de la corriente y de la tapada del agua, evitándose su tumbada.Los hoyos se aperturan con 1 mes de anticipación en ultisoles, y se aplica una dosis de 2 kg de abono orgánico, estiércol descompuesto de ave o de otro ganado, cantidad suficiente para mantenimiento de la planta hasta los primeros 4 años. Después del 3er. año de fructificación se recomienda la aplicación de la fórmula de fertilización 80-60-80 kg/ha de nitrógeno, fósforo y potasio. El nitrógeno se aplica en tres fracciones, el potasio en dos partes y el fósforo una sola vez. El primer fraccionamiento de nitrógeno, la mitad del potasio y todo el fósforo se aplica después de la máxima producción de fruta; el segundo fraccionamiento de nitrógeno y la mitad restante de potasio a fines de setiembre, y el tercer fraccionamiento de itrógeno en diciembre.En restingas bajas inundables todos los años, no hay demanda de fertilización; y en restingas medias y altas esporádicamente inundables cada 3 a 7 años, la fertilización es necesaria.La segunda poda de formación en el campo definitivo es necesaria. El cultivo exige también control periódico de malezas, dependiendo de la intensidad de proliferación. El control mecánico es efectuado de 4-5 veces por año, utilizando machetes, azadones y palas; el control químico emplea hierbicidas específicos al tipo de maleza; y el control cultural consiste en el establecimiento de cobertura con el maní forrajero (Arachis pintoi), que tiene buen comportamiento en tierra firme, y en suelos inundables rebrota después de la inundación o alternativamente propagada por semilla Centrocema macrocarpupm.La protección del cultivo es de alerta, se han identificado plagas potenciales. Cochinilla harinosa o quereza de la piña (Dysmicoccus brevipes Cockerell), desarrolla colonias en hojas y ramas; se controla con sistémicos órgano fosforados, y en vivero la inundación de las camas reduce la incidencia. Quereza amarilla (Ceroplastes sp.), forma colonias en las ramas con alta incidencia de fumagina; en infestaciones masivas ocasiona secamiento y muerte de la planta; sin control efectivo verificado. Picudo del camu camu (Conotrachelus sp), la larva se alimenta de la semilla y la pulpa se pudre; sin control estudiado, excepto recoger y eliminar los frutos atacados. Piojo saltador del camu camu (Tuthillia cognata Hodlk), ocasionan deformaciones de las hojas jóvenes, impidiendo el crecimiento de los brotes; el control biológico de la mosca Ocyptamus sp. es insuficiente; el control químico aún no estudiado; en plantaciones vigorosas disminuye el ataque. Barrenador de la ramillas

Page 5: CAMU CAMU

(Xylosandrus compactus Eichhoff), las hembras penetran en los tallos tiernos de las plántulas en el vivero, ovipositan e introducen un hongo que sirve de alimento a las larvas, las hojas se secan y los tallos mueren pero la planta rebrota; se recomienda podar y quemar las ramas atacadas, y mantener las plantas vigorosas; el control químico no ha sido estudido. Hormigas cortadoras (Atha cephalotes), defolían completamente las hojas de plantas jóvenes y adultas; control químico utilizando cebo a base de Mirex de 10 a 15 g por ventana de entrada al nido o colocar en el camino al nido.Se ha observado en plantas francas mayores de 3 años de edad, la muerte regresiva, enfermedad cuyo agente causal aún no ha sido determinado, tampoco las formas preventivas o de control del ataque. Este problema no se observa en plantas injertadas.En el nivel experimental camu camu se asocia en tierras inundables y no inundables, con diversas especies cultivadas anuales y coberturas.

Agroforestería: OrientacionesPor el hábito natural gregario monoespecífico del camu camu, se aduce no es adecuado para su cultivo agroforestal.En general, a mayor homogeneidad del substrato, menor es la biodiversidad vegetal, favoreciendo a las especies de mayor adaptación. En los ambientes inundables de aguas negras, la simplificación de la vegetación es evidente respecto a las tierras de altura, en espacios donde predomina el camu camu, se puede asimilar la monocultura y en lugares donde se observa asociado con otras especies leñosas se puede asimilar la agroforestería.Los sistemas multiestrata sucesionales son alternativas viables en restingas esporádicamente inundables y en tierra firme. El camu camu por su carácter heliófilo y porte bajo, se localiza en el estrato bajo que demanda luz. Los espaciamientos en cuadrado de 4-6 m entre plantas serían favorables. Según la calidad del suelo y adecuándose a los regímenes de la precipitación pluvial y de las crecientes y vaciantes de los ríos, se puede asociar con cultivos diversificados anuales arroz (Oryza sativa), maíz (Zea Mays), frijol (Phaseolus sp.), chiclayo (Vigna sp.). Especies leñosas del estrato medio y alto, de copa corta o abierta que no compitan por luz son convenientes; en la asociación se proponen 2-3 especies, alternando plantas del estrato medio con árboles del estrato alto a espaciamiento de 12 x 6 m. Al finalizar el aprovechamiento de los cultivos anuales, deben establecerse coberturas de Arachis pintoi o porotillo (Desmodium sp.) adaptando a inundaciones y Zornia latifolia que se comporta bien en ultisoles.Las podas, los desyerbos oportunos, el reciclaje de la materia orgánica generada en el sistema y la protección vegetal, son prácticas de manejo que o se deben descuidar en los sistemas agroforestales.

7. PRODUCCION Y COSECHA

Page 6: CAMU CAMU

La fructificación en plantas francas, se inicia al 3er. año de la plantación en el 10% de la población, en plantas injertadas en entisoles, la fructificación se inicia al 2do. año de la plantación en el 50% de la población.En condiciones naturales, la producción de frutos del camu camu es de 9,5-12,7 t/ha/año. Bajo cultivo, en distanciamiento de 3 x 3 m con abonamiento orgánica y suplemento mineral se obtiene 10 t/ha/año, y a espaciamientos 4 x 4 m 15 t/ha/año; considerando un estimado de 0,6 $/kg de fruta, se obtendrían ingresos brutos de 6000-9500 $/ha/año.La cosecha es manual, directamente de la planta en pie; en las áreas inundables, el acceso a las plantas sobre el nivel del agua es utilizando canoas. El momento de cosecha es el estado pintón, cuando los frutos presentan color verde claro con pintas granates. La cosecha en áreas inundables se concentra en los meses de diciembre a marzo; en tierra firme, se prolonga de noviembre a mayo; se pueden observar frutos durante todo el año. La distribución de la precipitación determina la frecuencia de cosecha, si es regular, la cosecha es 2 veces por semana; si es irregular, la cosecha se prolonga cada 8-10 días.

8. CONSERVACION Y VALOR NUTRITIVO

El fruto maduro es perecible. El tiempo de conservación sin deteriorarse después de la cosecha es de 10 días; y en refrigeración a 5°C hasta 20 días. El manipuleo de cosecha y de transporte que dañan los frutos por golpes y magullamiento, aceleran el proceso de deterioro natural del fruto. La cosecha al estado pintón y el transporte en envases de máximo 5 kg de capacidad, son medidas que disminuyen la pérdida de calidad de los frutos.Cosechados los frutos, lavados y aireados se someten al despulpado; una mayor coloración rosada de la pulpa se obtiene utilizando agua caliente a 40°C. Se recomienda previo al liofilizado, el congelamiento inmediato de la pulpa a menos 10°C, con el propósito de conservar la voluminosa pulpa que representa el 55% del fruto y también evitar la desnaturalización del ácido ascórbico de la pulpa que le restaría calidad al producto final.El principal atributo del camu camu, es el excepcional contenido de vitamina C. El análisis de la pulpa es la siguiente:

Componente 100 g de pulpaEnergía 17,0 calHumedad 94,4 gProteína 0,5 gCarbohidratos 4,7 gFibra 0,6gCeniza 0,2 gCalcio 27,0 mgFósforo 7,0 mgHierro 0,5 mg

Page 7: CAMU CAMU

Caroteno trazasTiamina 0,01 mgRiboflavina 0,01 mgNiacina 0,62 mgÁcido ascórbico reducido

2880,00 mg

Ácido Ascórbico total 2994,00 mg

9. PROYECCION

El camu camu es una de las especies de mayor potencial económico en la selva baja.Tiene ventajas de adaptación a la ecología y suelos representativos de la región; tiene desarrollo agronómico emprendido; el fruto de camu camu, comparado con todos los frutos tropicales, contiene el mayor valor de ácido ascórbico hasta 4 000 mg/100 g de pulpa, producto de gran demanda y valor en el mercado exterior de alimentos naturales; y existe disponibilidad de germoplasma nativo para optimización de la producción y de la calidad del producto.Las desventajas son: gran variabilidad de la especie; perecibilidad del fruto, susceptibilidad del fruto a daños por golpes y magulladuras en el proceso de cosecha y de transporte; alta incidencia de plagas aún no estudiadas en su control; incipientes trabajos de mejoramiento genético; y tecnologías de transformación pr liofilización de alto costo.La promoción del cultivo industrial del camu camu, demanda esfuerzos investigativos en selección de especies superiores e hibridaciones para mejorar la producción y calidad de la fruta; así como para conferir tolerancia a plagas y enfermedades, deberá también intensificarse la agronomía del cultivo en espaciamientos, podas y fertilización’ y en el perfeccionamiento de métodos de cosecha y de transformación en niveles del pequeño productor.

10. LECTURA BASICA

GUTIERREZ, R.A. 1969. Especies frutales nativos de la selva del Perú; estudio botánico y de propagación por semillas. Tesis. UNA La Molina, Lima. 105 p.INIA. 1994. Manejo e industrialización de los frutales nativos en la Amazonía Peruana. Memoria del curso 22-25. noviembre 1994. Pucallpa. pp. 11-18.RAMIREZ, C.C.A. 1985. Fertilización foliar en Arazá (Eugenia stipitata McVaugh) y Camu-camu (Myrciaria paraensis) en la zona de Iquitos. UNAP, Tesis. Iquitos. pp. 15-21.