campos de la psicologia!.docx

12
Universidad Mariano Gálvez Sede: San Juan Sacatepéquez Segundo ciclo *PSICOLOGÍA CLÍNICA* curso: psicología general Licenciado Dulce María Guadalupe Díaz Aguilar/ 3030-15-16370 Eva Maria del Rosario Rosito Ruiz/ Mayra Judith Pérez/ Campos de la psicol ogía *inves tigaci ón docume ntal*

Transcript of campos de la psicologia!.docx

Page 1: campos de la psicologia!.docx

Universidad Mariano GálvezSede: San Juan Sacatepéquez Segundo ciclo *PSICOLOGÍA CLÍNICA*curso: psicología general Licenciado

Dulce María GuadalupeDíaz Aguilar/ 3030-15-16370

Eva Maria del Rosario Rosito Ruiz/

Mayra Judith Pérez/

FECHA: 8 de Agosto 2015.

EL CAMPO DE ESTUDIO

Campos de

la psicología

*investigaci

ón docu

mental*

Page 2: campos de la psicologia!.docx

DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

CONCEPTO:Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. Estos procesos sociales son los que delinean las características de la psicología humana.

EXPLICACIÓN:A la psicología social le interesa como su nombre lo dice, lo social, la gente en interacción, sus modos de sociabilizar y relacionarse con los demás, la manera en como las personas se influyen recíprocamente y cómo  es que establecemos lazos con los demás y lo que influye para que sean largos o cortos en duración. La atracción entre personas, la amistad, el matrimonio y sus fases, la influencia social, la agresividad, el altruismo, la obediencia, la identidad,  las manifestaciones, la interacción con las nuevas tecnologías, las tribus urbanas, en fin, todo lo que implique interacciones entre personas le va a interesar a la psicología social. ¿Cómo nos comportamos cuando estamos con otras personas y porque es así? ¿Qué efectos tiene en nuestro entorno ese tipo de interacciones? ¿Cómo podemos mejorar las relaciones entre las personas? ¿Por qué la gente hace cosas que en el fondo no considera como buenas? Porque alguien le haría daño a otra persona que no conoce? estas y otras preguntas más son las que tratan de responder los psicólogos sociales.

Definiendo a la Psicología social diremos que “es el estudio científico de la manera como sentimos, pensamos y somos afectados por los otros y de la manera como actuamos con relación a ellos”.

Page 3: campos de la psicologia!.docx

EJEMPLOS:

Conclusión:La psicología social tiene un campo de estudio muy interesante (y a veces divertido) pero bastante complicado de abordar. Interesante lo digo porque solo basta que nos pongamos a ver cómo se comporta la gente cuando esta con otras personas para que te des cuenta a lo que me refiero, (hacen cosas muy extrañas cuando andan por la calle la gente o en un lugar público) y complicado en cuanto a que si les resultaba difícil a los psicólogos de la personalidad definirla y elaborar instrumentos de medición, ahora resulta más impredecible definir con exactitud cómo es que se comportará y verá influenciado una persona dentro de un grupo o en una multitud, o en un ambiente con tensión o en un ambiente relajado, ya que existe muchos factores que intervendrán en el comportamiento de una persona: ambiente, demás persona, la forma personal de percibir e interpretar las cosas, el contexto social e histórico, el rol que desempeñe en ese momento hasta la autoestima del sujeto y sus intereses personales del momento. Pero vamos, nos podemos dar una idea de lo que podría hacer la persona si tenemos en cuenta esos aspectos.

Page 4: campos de la psicologia!.docx

EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA LABORAL

CONCEPTO:Es la rama de la psicología dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de un trabajo y puede analizar el comportamiento en entidades civiles o gubernamentales.

EXPLICACIÓN:

El concepto que tenemos y entendemos como psicología laboral procede directamente de la evolución de los estudios y trabajos realizados a principios del siglo XX por autores como H. Fayol o W.

La psicología laboral puede enmarcarse dentro de lapsicología social, aunque dispone de su propia metodología. Su interés está puesto en las conductas que desarrollan las personas en el contexto laboral, realizando análisis desde diversos enfoques (sociales, grupales e individuales). La finalidad de la disciplina es lograr mejorar el bienestar de los trabajadores.La psicología laboral sostiene que las organizaciones y las compañías comerciales componen sistemas, formados por seres humanos que mantienen interacciones y cuyos accionares son interdependientes. Estos sistemas, por otra parte, son influenciados por el contexto.La psicología laboral se orienta al funcionamiento de estas entidades mediante un énfasis sobre sus recursos humanos. Al estudiar los vínculos dentro del sistema, puede brindar pautas que mejoren el rendimiento y su efectividad.

La psicología laboral tiene en cuenta que en las organizaciones conviven dos tipos de sistemas: un sistema formal, que apela a la racionalidad para usar los medios que están disponibles y gestionar la conducta de los trabajadores de manera tal que el funcionamiento tenga previsibilidad y que se puedan alcanzar los objetivos; y un sistema informal, que se desarrolla de acuerdo a la presión que ejerce el sistema formal y a las respuestas de las personas a través de conductas que no pueden ser previstas por la organización.

Además de todo ello podemos exponer que la psicología laboral lleva a cabo el estudio de diversos campos con el único fin de alcanzar los resultados que se requiere mediante la conjunción de diversos factores. 

Page 5: campos de la psicologia!.docx

Ejemplos:

Page 6: campos de la psicologia!.docx

Conclusión:La Psicología laboral juega un papel muy importante dentro del ámbito laboral ya que en algunas empresas se realizan estudios psiquiátricos para saber la eficiencia y el control de la persona y su desenvolvimiento, todos estos estudios son llamados campo de la psicología laboral.

De muchas maneras puede ayudar a las empresas: primero se realiza un diagnóstico institucional para tener un panorama de cómo es la empresa, que sectores tiene, el clima laboral, las relaciones entre los distintos sectores, las relaciones entre los trabajadores, las relaciones de poder que se dan en la misma, las redes y jerarquías, como se toman las decisiones, que forma de comunicación hay entre los miembros, la motivación y el liderazgo, etc... En ese proceso se van detectando los problemas que existen en la organización y se van planificando estrategias con el objetivo de solucionarlos, por ejemplo estrategias de cambio, programas de capacitación, programas de motivación, planes para mejorar la comunicación y las relaciones entre los trabajadores y entre los distintos sectores, todo con el fin de mejorar el desempeño de esa empresa en su rubro y de crear un clima de trabajo optimo, también puede realizar selección de personal o redistribución de los mismos.

EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CONCEPTO:La psicología educativa, es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones.

EXPLICACIÓN:Los psicólogos de la educación se dedican a trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la enseñanza. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de éste se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud u otros, responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

Page 7: campos de la psicologia!.docx

La psicología educativa se aplica en las escuelas, para crear un sistema de aprendizaje controlado, que se basa en la creencia de que la mayoría de los alumnos pueden alcanzar el éxito en sus estudios si siguen procedimientos adecuados como estructuración de los contenidos programáticos, presentación de exámenes por unidades, posibilidad de recuperar materias pendientes, entre otros. Así mismo, los psicólogos especialistas en el área educativa trabajan en la elaboración e investigación de los programas educativos y material pedagógico, creando además, programas de formación Permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de la lectura y las matemáticas. En la actualidad, se interesan cada vez más sobre las formas de aprendizaje, así la comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Hoy en día, las recientes leyes de integración de los niños con discapacidades, con problemas emocionales o de aprendizaje han llevado a extender el campo de los psicólogos de la educación. Entre las áreas de estudio de la psicología educativa, se encuentran la psicología del desarrollo, la psicología social, la evaluación psicológica y la orientación vocacional.

ejemplos:

Page 8: campos de la psicologia!.docx

conclusión:Se convierte en una necesidad para las instituciones académicas, en especial las escuelas y colegios, donde se trata niños y adolescentes.

La Psicología Educativa, a través de los métodos de investigación, como son los estudios descriptivos, la experimentación, la correlación, las entrevistas y la observación, detecta posibles problemas y trastornos en los estudiantes, tanto a nivel académico como conductual, para buscar y a la vez implementar las posibles soluciones que se puedan ofrecer.

También es una pieza fundamental en el desarrollo funcional de la Institución educativa, ya que forma un punto de equilibrio entre el personal docente y el estudiantado.

EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

CONCEPTO:La psicología clínica se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental. Se trata de una rama de la psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas.

EXPLICACIÓN:Para comprender el significado de psicología clínica es importante que primero establezcamos el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término. Así, el primer vocablo, psicología, emana del griego donde podemos apreciar que está conformado por la unión de dos partes claramente delimitadas: psyche, que

Page 9: campos de la psicologia!.docx

es sinónimo de “alma”, y logia, que puede traducirse como “estudio de”. Por otra parte, la segunda palabra, clínica, también procede del griego. En concreto sus antecedentes se encuentran en el término kline que es equivalente a “cama”.

La psicología clínica es una rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración

La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría, ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (los procesos mentales y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medicina (el cuerpo humano). Por otra parte, los psiquiatras, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.

EJEMPLOS:

Page 10: campos de la psicologia!.docx

CONCLUSIONES:Atendiendo a la situación originada por el diagnostico, el psicólogo clínico puede decidir la clase de intervención que será más efectiva, para el cliente y el manejo del problema, bien podría ser alguna psicoterapia, o otra clase de intervención que ayude a reestablecer el bienestar en el individuo, esto basado en un apoyo consecuente de la recuperación y la rehabilitación de los problemas de salud o de aquellas condiciones mal adaptativas que hagan sufrir a el ser humano.

La psicología clínica es una maravillosa integración de ciencia, practica y teoría en Pro del beneficio del ser humano, que ayude a entender, aliviar y prevenir cualquier clase de desorden o mal ajuste, la psicología clínica se enfoca en factores tan diversos como los aspectos emocionales, biológicos, sociales, conductuales, culturales, emocionales, intelectuales, familiares entre otros a través de toda la vida del ser humano.