Campo Pensamiento Matematico

9
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Dosificación MULTIGRADO de Aprendizajes Esperados del Campo de Formación: “Pensamiento matemático”

Transcript of Campo Pensamiento Matematico

Page 1: Campo Pensamiento Matematico

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Educación PrimariaDosificación MULTIGRADO de Aprendizajes Esperados del

Campo de Formación: “Pensamiento matemático”Como estrategia para la planeación didáctica

y el desarrollo de competencias en el aula

Primer Bimestre

Page 2: Campo Pensamiento Matematico

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS QUE SE FAVORECEN

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30.

• Determina la cardinalidad de coleccionesnumerosas representadas gráficamente

• Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.• Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.• Resuelve problemas queimplican la lectura y el uso del reloj

• Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.• Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

• Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.

• Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación.• Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones.• Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas

Page 3: Campo Pensamiento Matematico

CONTENIDOS

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRÁICO

Números y sistemas de numeración

Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad.

• Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado.L.A. PÁG.19

• Escritura de la sucesión numérica hasta el 30.L.A. PÁG. 51

• Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con objetos o figuras simples.L.A. PÁG. 9 A

Números y sistemas de numeración

• Identificación de las características de hasta tres cifras que forman un número para compararlo con otros números.

L.A. PÁG. 50,85

• Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).L.A. PÁG. 54

Números y sistemas

de numeración

• Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.

L.A. PÁG. 9

Números y sistemas de numeración

• Notación desarrollada de números naturales y decimales.Valor posicional de las cifras de un número.L.A. PÁG. 9

• Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos.L.A. PÁG.

Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores que la unidad.L.A. PÁG. 85

• Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltanteso averiguar si un

Números y sistemas

de numeración

• Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.

L.A. PÁG. 9

Page 4: Campo Pensamiento Matematico

Problemas aditivos

Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar o retroceder en una sucesión.

L.A. PÁG.11, 15

Problemas aditivos

• Resolución de problemas que involucren distintos significados de la adición y la sustracción (avanzar, comparar o retroceder).L.A. PÁG.19

• Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etcétera).L.A. PÁG.58

Problemas multiplicativos

• Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.

Problemas aditivos

• Desarrollo de procedimientosmentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un dígito,etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.L.A. PÁG. 18

.

Problemas multiplicativos

• Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de dígitos necesarios al resolver problemas u

término pertenece o no a la sucesiónL.A. PÁG.

Problemas aditivos

• Resolución de sumas o restas de números decimales en el contexto del dinero.

L.A. PÁG. 132

Análisis de expresiones equivalentes.L.A. PÁG.

Problemas multiplicativos

• Exploración de distintossignificados de la multiplicación(relación proporcional entremedidas, producto de medidas, combinatoria)

Problemas aditivos

• Resolución de problemas que impliquen sumar orestar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

L.A. PÁG. 12

Problemas multiplicativos

• Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.

Problemas aditivos

• Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas.Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales.

L.A. PÁG. 121-125

Problemas multiplicativos

• Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales.

Page 5: Campo Pensamiento Matematico

L.A. PÁG. 91 operaciones.

• Uso de caminos cortos para multiplicar dígitos por 10 o por sus múltiplos (20, 30, etcétera).L.A. PÁG. 22

y desarrollo de procedimientos para el cálculo mental o escrito.L.A. PÁG. 9

• Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

L.A. PÁG. 158

EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

Figuras y cuerpos

• Identificación de semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.

L.A. PÁG.22

Figuras y cuerpos

• Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.L.A. PÁG. 26-29

• Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.L.A. PÁG. 100

Figuras y cuerpos

• Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

L.A. PÁG. 23

Ubicación espacial• Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

L.A. PÁG. 145

Figuras y cuerpos

• Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos.

Ubicación espacial• Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula.Establecimiento de códigos comunes para ubicar objetos.

Page 6: Campo Pensamiento Matematico

Medida

• Registro de actividades realizadas enun espacio de tiempo determinado.

L.A. PÁG.64

Medida• Comparación entre el tiempo para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.L.A. PÁG. 174

Medida• Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.Comparación del tiempo con base en diversas actividades.L.A. PÁG. 34-36

Medida• Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.L.A. PÁG.110

Medida• Conocimiento y uso deunidades estándar decapacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada.L.A. PÁG. 64

• Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.L.A. PÁG. 174

L.A. PÁG. 95

Medida• Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.L.A. PÁG. 31

EJE: MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Proporcionalidady funciones

• Análisis de procedimientospara resolver problemas deproporcionalidad del tipo valorfaltante (dobles,

Proporcionalidady funciones

• Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversosProcedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación

Page 7: Campo Pensamiento Matematico

Análisis y representación de datos

• Representación e interpretaciónen tablas de doble entrada, o pictogramas de datos cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.

L.A. PÁG. 77

Análisis y representación de datos

• Lectura de información explícita o implícita contenida en distintos portadores dirigidos a un público en particular.L.A. PÁG. 39

triples, valor unitario).

de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).L. A. PÁG. 104-108

Análisis y representación de datos

• Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder diversos cuestionamientos.