Campesinos trabajo

34
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE P.A.G CARRERA : TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO CON ORIENTACIÓN EN TURISMO RURAL. ASIGNATURA : ANTROPOLOGÍA RURAL. TEMA : “LA FAMILIA Y ECONOMÍA CAMPESINA DE NUESTRO PAÍS” ALUMNA : HUMAÑO, Sandra Elizabeth. PROFESOR : DA COSTA, Carlos. CURSO : 2º 1

Transcript of Campesinos trabajo

Page 1: Campesinos trabajo

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE P.A.G

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO CON ORIENTACIÓN EN TURISMO RURAL.

ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA RURAL.

TEMA: “LA FAMILIA Y ECONOMÍA CAMPESINA DE NUESTRO PAÍS”

ALUMNA: HUMAÑO, Sandra Elizabeth.

PROFESOR: DA COSTA, Carlos.

CURSO: 2º

AÑO 2.013

1

Page 2: Campesinos trabajo

ANTROPOLOGÍA RURAL

TEMA: “LA FAMILIA Y ECONOMÍA CAMPESINA DE NUESTRO PAÍS”

2

Page 3: Campesinos trabajo

ÍNDICE

CARÁTULA…………………………………………….. PÁG.1PRESENTACIÓN………………………………………..PÁG.2ÍNDICE………………………………………………….. PÁG.3INTRODUCCIÓN…………………………………………….PÁG.4DESARROLLO……………………………………………….PÁG.5 A 16CONCLUSIÓN………………………………………………..PÁG.17 ANEXO………………………………………………………..PÁG.18 A 24BIBLIOGRAFÍA……………………………………………....PÁG.25

3

Page 4: Campesinos trabajo

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de la labor campesina en Argentina y América Latina, nos referimos al conjunto de las explotaciones basadas, fundamentalmente, en el trabajo familiar donde la familia constituye el núcleo esencial de producción y de consumo, lo que instituye una particularidad fundamental para comprender su comportamiento económico y social.La estrategia de acción de estas familias busca reproducir y mantener estas unidades de explotación para satisfacer sus necesidades personales y los requerimientos de la misma, como también para responder a las exigencias provenientes de las relaciones sociales e institucionales de dichas familias a través de las Empresas Comunitarias Campesinas.

4

Page 5: Campesinos trabajo

DESARROLLO

El campesino

Un campesino es aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural, normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de diversos tipos de alimentos o sus derivados. Por lo general, un campesino puede producir estos elementos tanto para su subsistencia (consumo propio) o para comercializarlos en el mercado y obtener a partir de ello alguna ganancia. Aunque normalmente el campesino se identifica con la producción de hortalizas, frutas o viñas, el campesino también puede poseer diferentes tipos de ganado.

A lo largo de la historia, el campesino ha sido una de las figuras sociales más importantes en todas las civilizaciones y culturas dado que las actividades rurales siempre ocuparon un rol central en las economías del ser humano. Este rol se volvió especialmente relevante en el período medieval, momento en el cual las poblaciones de la Europa Occidental se volvieron hacia los campos y se dedicaron casi exclusivamente a la producción agrícola y ganadera. El campesino era entonces una de las categorías más bajas de la escala social dado su rol de figura no privilegiada frente a otros tales como sacerdotes, monarcas, caballeros y letrados.

La familia campesina

Lo rural es un concepto que se debe elaborar en base al conocimiento que se tenga del espacio y de región donde se trabaja. Lo rural se relaciona con la densidad de población, con el modo de vida de sus habitantes, por su pertenencia a colectividades en las que se producen fuertes lazos sociales, por la forma en que se organizan para el trabajo, las

5

Page 6: Campesinos trabajo

características étnicas de sus habitantes y en especial con lo agrario, su base estratégica. Es una noción con una riqueza cualitativa inagotable. La familia campesina es el grupo social más significativo en el medio rural, su lógica económica es producir bienes transables, que en su conjunto, es decir, la sumatoria de la producción de todas las familias campesinas, tienen efecto sobre los precios de los mercados locales y regionales. De modo que los precios del mercado no son un elemento exógeno al modo de producción del pequeño o mediano productor, y aunque parezca paradójico, la práctica económica tradicional campesina, basada en su unidad básica de producción, el grupo familiar, es un aliado, en lo económico, de una entidad superior, la economía de mercado (opinión contraria a lo común).

Sociedad agrícola

Corresponde a un periodo de tiempo caracterizado por la dependencia económica de los productos agrícolas, bajo este modelo económico surgen los terratenientes, los campesinos, los exportadores y distribuidores.

La sociedad agrícola permitió optimizar la producción de alimentos en cantidad y calidad pero con menos mano de obra. La capacidad de producción excedente de productos también originó patrones de desigualdad social, ya que las familias que produjeran mayores productos agrícolas subían de poder, prestigio y privilegio.

Terratenientes: Eran llamados de esta manera a las personas dueñas de tierras, especialmente de grandes extensiones de cultivo.

Hoy en día, se considera que el campesino de las naciones industrializadas se diferencia del de las naciones en vías de desarrollo especialmente a partir de un elemento: mientras en las primeras los campesinos pueden poseer las herramientas, los medios de producción y además la tierra misma sobre la que trabajan, en el segundo caso los campesinos se abocan por lo general a la economía de subsistencia con pocas o nulas posibilidades de ascenso social. Esto significa que no poseen la tierra que trabajan y que sus condiciones de vida son inestables, insuficientes y, en algunos casos, hasta inhumanas.

Se puede decir finalmente que el trabajo campesino se caracteriza por depender altamente de agentes externos tales como el clima o el mercado. Sin embargo, para muchos el ámbito rural mantiene ciertos elementos de tradición, costumbres, estilos de vida y de pensamiento que se contradicen con el mundo moderno caracterizado por el stress, la rutina y los problemas urbanos.

6

Page 7: Campesinos trabajo

Comunidades campesinas

Existe en la Región una rica experiencia en organizaciones sociales y de desarrollo comunitario, con caracteres que les han permitido persistir a través del tiempo y a pesar de la marginación que han soportado. Esos caracteres son, entre otros, la homogeneidad étnica y cultural, el trabajo en común, la ayuda mutua y el empleo de tecnologías vernáculas.

Las comunidades campesinas, difieren según sus características culturales, ecológicas, evolución histórica, etc., pero todas se caracterizan por tener relaciones de producción basadas en el trabajo familiar o bajo formas colectivas entre los comuneros. Producen sus alimentos básicos con sistemas ancestrales y escasa dotación de recursos, siendo los focos donde se concentra la extrema pobreza.

Las organizaciones comunitarias de base actúan como intermediarias entre los agricultores de escasos recursos y las instituciones de investigación y extensión externas. Muchas de ellas se agrupan en federaciones u organizaciones de segundo grado. Como continuidad a las actividades de intermediación, las federaciones adaptan y difunden tecnología en programas que ellas mismas controlan y administran y constituyen un grupo de presión hacia el sector público y las ONG's agrícolas para orientar su actuación a las necesidades de las familias rurales pobres.

La comunidad rural ha insistido sobre el hecho de que en cierta época esta comunidad ha obstaculizado el desarrollo de la fuerza productiva impidiendo la libertad de los cultivos, paralizando las iniciativas del individualismo agrario sometiendo al individuo a coacciones tradicionales.La comunidad rural se mantiene se defiende, desaparece o se reconstituye bajo modos de producción muy diferentes como: esclavista, feudal, capitalista, socialista. Constituye una forma de comunidad como la familia, o la nación formas se desarrollan o parecen en condiciones determinadas ante el nivel de las fuerzas productivas y el modo de producción, e identificarse como proceso económico social.

Economía campesina

La economía campesina es una forma de producción familiar que utiliza productivamente el conjunto de la fuerza de trabajo doméstica y los recursos naturales, sociales y financieros, para garantizar, tanto la subsistencia de la unidad familiar, como también el mejoramiento de su calidad de vida.

7

Page 8: Campesinos trabajo

Racionalidad

La economía campesina tiene una lógica y organización interna que interrelaciona la tierra disponible con los demás medios de producción y la disponibilidad de la fuerza de trabajo familiar, con las necesidades de subsistencia de la familia y de equilibrar estos factores según su articulación con la dinámica del conjunto de la economía y la existencia de cadenas y circuitos productivos y demográficos. El objetivo principal de economía campesina es el bienestar de las familias y dentro la “utilidad marginal” se impone sólo como mecanismo de equilibrio entre los factores internos.

La visión según la cual los campesinos son pasivos, resistentes al cambio, causantes del atraso, no se corresponde necesariamente con la realidad. La economía campesina tiene su propia lógica que ha sido explotada hasta ahora, no solamente por los terratenientes, sino especialmente por los mercados mundiales y nacionales de materias primas, alimentos y mano de obra y actualmente por los grupos transnacionales del capital.

Esta caracterización general sólo se completa si se tiene claro que el mundo de la economía campesina es profundamente heterogéneo, por razones geográficas, ecológicas y culturales y por factores económicos, como las diferencias en los niveles de ingreso, las relaciones con el mercado y el capital, incluida la demanda u oferta de mano de obra.

Funcionalidad

No existe actualmente, en cualquier caso, una realidad dual con una economía moderna y progresista y otra economía campesina retrógrada y estancada, sino sólo una estructura, dentro de la cual el campesinado tiene una funcionalidad que significa que sistemáticamente se aprovecha la lógica de su forma de producción o se desplaza o elimina por las expectativas de ganancia de los proyectos de inversión.

Dentro de una estructura social el campesinado puede estar explotado, oprimido y pobre. Históricamente se le desplaza una y otra vez de sus tierras, bien sea para establecer agronegocios o para construir megaproyectos; se le impide una territorialización adecuada, se aprovecha su capacidad de reproducción barata de fuerza de trabajo y se le expropia también de los excedentes de su trabajo, mientras se desconoce su cultura, su participación real en las decisiones nacionales e internacionales, su libertad de organización y la movilización y la autonomía y poder de las comunidades.

Sin embargo, la economía campesina puede cumplir una función dinámica y equitativa dentro de la economía nacional y mundial, siempre y cuando se replanteen, tanto su articulación dentro de las cadenas y los circuitos productivos y demográficos, como las relaciones estructurales nacionales e internacionales y, especialmente, el poder político del campesinado y su capacidad de intervenir decisivamente en las decisiones que afectan la vida de las comunidades rurales. La reforma agraria integral constituye un elemento fundamental de ese replanteamiento económico y político.

8

Page 9: Campesinos trabajo

Economía de subsistencia

Se entiende como economía de subsistencia aquella que se basa en la agricultura o la ganadería con explotaciones, generalmente familiares, que sólo alcanza para la alimentación y el vestido de la propia familia o grupo social y en la que no se producen excedentes que permitan el comercio o, en caso de que se produzcan, estos son escasos y se destinan de forma inmediata al trueque con otras familias o grupos sociales.

Las economías campesinas de subsistencia son un complejo variable de cultura a cultura, de año a año y aún de una estación a otra. Estas economías combinan actividades productivas -agricultura y cría- con actividades extractivas -aserrío, leñateo, caza, pesca, recolección de frutos, semillas, fibras silvestres, hierbas y otros productos no cultivados, minería de aluviones auríferos, etc.- con trabajo remunerado ya sea en dinero (jornaleo) o como canje por vivienda, por acceso a tierra de cultivo o por producción agrícola o pecuaria. En todas las economías campesinas se dan además actividades artesanales de manufactura: tejidos, cerámica, talla de madera, etc. para producir enseres, utensilios y herramientas para el auto-consumo, el trueque y el comercio. Igualmente, en todas las economías de subsistencia se busca una comercialización de los excedentes de las diversas actividades.

El vector de composición de las actividades de una economía campesina puede cambiar en el corto plazo y en general está sujeto a ciclos, mediados por los pulsos intra-anuales del clima (temperatura, lluvias, vientos…) que definen la fenología (germinación, floración, fructificación, defoliación, etc.) de las plantas silvestres y de cultivo y en menor grado la de la producción animal (nacimiento, crecimiento y reproducción).

El análisis de las economías campesinas de subsistencia combina la contabilidad del esfuerzo laboral, medido en días·hombre o jornales, dedicados a una actividad durante un año o estación con la rentabilidad, en términos de valor agregado, de la producción derivada de dicha actividad, medida a precios locales de mercado.

Otra acepción

La economía de subsistencia es una variante ambientalista la cual establece que la autonomía de los pueblos y las personas depende de tener   asegurada la alimentación y  la salud, además de que la producción de los mismos debe ser completamente autónoma y evitando la globalización y monopolización.   En caso extremo propone ciertos paraísos

9

Page 10: Campesinos trabajo

utópicos en  el que se pretende retomar la agricultura para garantizar la autonomía, libertad y dignidad de cada individuo; así como destruir la organización de las ciudades actualmente y proponer gobiernos anarquistas y socialista

Historia

Las crisis de subsistencia eran los periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas, que al no poder recurrir a eficaces sistemas y medios de transporte ni disponer de acceso a mercados integrados de dimensión, como mínimo, nacional, producían hambrunas. Estas hambrunas producían a su vez sus propias consecuencias: por un lado desnutrición, enfermedades, mortalidad catastrófica por encima de la ordinaria, ya muy elevada; y por otro lado descontento y estallidos sociales y conflictos que se extendían al ámbito político, militar e incluso ideológico.

Son propias de la época preindustrial, con modos de producción precapitalistas (esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático) y predominio absoluto de la agricultura y ganadería en la producción. Los ciclos económicos, en esas circunstancias, se reducían a los ciclos naturales (fundamentalmente ciclos climáticos) y a la mejor o peor adecuación de los sistemas productivos a ellos (mediante el aprovechamiento intensivo o extensivo de las tierras de cultivo, rudimentarias mejoras técnicas, etc.). La disminución de los rendimientos (ley de los rendimintos decrecientes) producida por el aumento de la presión de una población creciente sobre un medio ambiente limitado puede explicar la mayor parte de esas crisis de subsistencia, siguiendo el esquema que propuso Malthus (trampa malthusiana).

Las crisis cíclicas propias del capitalismo tras la revolución industrial tienen explicaciones totalmente diferentes.

Cambios que se ha dado en los campesinos

Las economías campesinas provienen en general de dos vertientes:1.- es producto de la disolución de la comunidad campesina pre- colonial, el colonizador se encuentra con un territorio densamente ocupado, no tiene otra alternativa que tratar de poner a la población en función de sus intereses, con el fin de la encomienda dan lugar al nacimiento del sistema de hacienda con la encomienda no afectaba la propiedad de la comunidad indígena sobre la tierra, en cambio la hacienda requiere la usurpación y apropiación utilizando todos los medios coercitivos y disuasivos posibles. 2.- Nace y se desarrolla como necesidades de la hacienda, por colonizaciones de campesinos pobres producto de las diversas circunstancias o por colonización de campesinos de origen esclavos en la segunda mitad del siglo XIX.Entonces podemos señalar que los campesinos han sufrido grandes cambios ya que

10

Page 11: Campesinos trabajo

primeramente era dueños de sus propias tierras como lo hemos señalado, pero luego llego la encomienda con la llegada de los españoles, posteriormente se dio la hacienda y esto constituyen a que aquella población campesina se vuela dependiente de los hacendados y los volvieron colonizadores. Podemos señalar que las transformaciones de los comuneros se debe a varios factores como: • Salir de sus comunidades• La escasa tierra ya que apareció con ella la propiedad privada En la actualidad de comuneros ricos y comuneros pobres en todas estas comunidades llamadas comunidades campesinos indígenas es una formulación legal que esconde tras una legislación especial, el fenómeno de la disolución real de las comunidades indígenas tradicionales.

Funciones del campesino

Las economías campesinas se ven obligadas a articularse a este proceso y cumplen determinadas funciones en el mismo. Al articularse las economías campesinas con el sistema de acumulación capitalista se produce a través de la función que esta cumple, las economías campesinas cumplen dos tipos de funciones:• Función de reserva.- Las masas campesinas pobres cumplen la función de mano de obra de reserva para el frente de producción agrícola principal de las haciendas, plantaciones y empresas agrícolas. Subfusión rentística, vía mano de obraSubfusión de reserva• Función de mercadoSub. Función rentística, vía mercadoSub. Función de producción

La empresa comunitaria campesina

Es una alternativa en la constitución de la nueva estructura agraria, en la cual debe llegar una política de reforma agraria que trate de organizar y consolidar una sociedad basada en un nuevo orden jurídico, económico, social y político. La empresa comunitaria campesina tiene claro sus propósitos de carácter social e integral.Son tres los elementos básicos que indican que es una empresa comunitaria campesina:El aspecto económico, originado en el concepto de “Empresa”.El aspecto social, representado en el término “Comunitaria”El aspecto político de pertenencia a un grupo social más amplio en el cual se incluye a los sectores marginados, simbolizando el término “Campesina”. El objetivo es mejorar las condiciones de vida del poblador rural mediante su integración al proceso económico de la producción y su inferencia constructiva y afectiva en la labor administrativa de la Empresa.

11

Page 12: Campesinos trabajo

Es, por lo tanto, la empresa comunitaria una forma de organización social y económica cuya concepción básica está cimentada en su carácter integral, por medio de la cual busca el mejoramiento real de vida del sector campesino, debido a su proyección hacia el desarrollo humanista de sus integrantes.Los principales rasgos de una empresa comunitaria campesina consisten en sus integrantes, éstos pueden ser cualquier trabajador de campo con recursos cuya cantidad o calidad les impide alcanzar niveles satisfactorios de vida. El trabajo es el que constituye el factor básico, que otorga al campesino la estabilidad de la sociedad. El capital ocupa un plano secundario. El objetivo de las E.C.C. no es solo aumentar los niveles de productividad y producción sino también y primordialmente contribuir al desarrollo pleno de las facultades de todos sus miembros y sus familias.En el campo económico las E.C.C. permiten que un mayor número de campesinos sean beneficiarios de los servicios públicos y disminuir los costos, construcción de infraestructura (caminos, cercos, electricidad, etc.), además de asegurar mayores ingresos por familia.

Trayectoria de la vida rural argentina

Argentina agro exportadora

Argentina desde sus inicios fue un país agro-exportador de carne, trigo, lana y otros productos primarios. Esta organización económica se desarrolló sobre la base de un sistema de propiedad concentrada, que se fue configurando en la época colonial, y se consolidó durante la nación independiente a través de diversos mecanismos disciplinarios y reguladores de la gran masa rural existente. Se consolidó la estructura de la gran estancia.Estos procesos de acumulación efectiva de la tierra se dieron principalmente en la pampa húmeda, en los oasis productivos del interior y en la Patagonia.Los inmigrantes del siglo de fines del siglo XIX y principios del XX fueron arrendatarios de los grandes terratenientes y se dedicaron a la siembra de trigo y otros cereales.Las condiciones naturales de la pampa húmeda y la Patagonia permitieron riquezas sin grandes inversiones.En el interior del país donde no había un desarrollo productivo y económico, las familias campesinas, indígenas, reprodujeron sus formas de vida, de producción, con economías de subsistencia y comercialización local.En el agro argentino se encuentran tres sectores bien diferenciados, primeramente el de las grandes explotaciones ganaderas o agrícolas por los terratenientes que han tenido una fuerte influencia política y económica en toda la historia del país. Segundo, los pequeños y medianos productores y el tercer sector, el campesino, el indígena que como no produce riquezas en término capitalista, queda excluido del sistema dominante.En el primer gobierno de Perón se mejora la calidad de vida de los trabajadores rurales regulándose mediante el estatuto de Peón de Campo, el trabajo asalariado, se reforma la constitución y se establece la función social de la propiedad, su gobierno no modifica su estructura de la propiedad de la tierra. Luego, la dictadura militar que destituye a Perón en 1.955 abolió la constitución de 1.949.

12

Page 13: Campesinos trabajo

Argentina exportadora de soja

En la cosecha de 2010-2011, se estima en más de 18 millones las hectáreas sembradas exclusivamente con soja. Lejos de modificarse el sistema de producción basado en el agronegocio, en la actualidad las superficies sembradas con soja aumentan y ésta sigue siendo la principal actividad económica de Argentina.El avance de la frontera agropecuaria para el cultivo de la soja transgénica se realiza por una parte, en tierras de la región pampeana dedicadas anteriormente a la ganadería u otra rama agrícola. Y por otra hacia tierras antaño marginales, fuera de los márgenes de producción tradicionales, y en las que generalmente habitan y producen las familias campesinas indígenas. Esto generó un gran impacto ambiental, social y económico.

Sociedad Rural Argentina

Sociedad Rural Argentina

Acrónimo SRA

Lema Cultivar el suelo es servir a la patria.

Tipo OSFL

Fundación 1866

Sede

Argentina

Florida 460. Buenos Aires

Oficina Central

Sitio web Sociedad Rural Argentina

La Sociedad Rural Argentina (SRA) es una histórica entidad argentina que representa al sector de la agricultura, la ganadería y la industria agrícola ganadera.

En 1860, varias entidades agrarias comenzaron sus intentos de crear unan organización rural única que las representara.

Seis años después, el 10 de julio de 1866, un grupo de productores, liderados por Eduardo Olivera, fundaron una asociación para fomentar el desarrollo de la producción agropecuaria. Fue justo un día después de que la Argentina cumpliera cincuenta años como nación.

Entre sus fines se cuentan

velar por el patrimonio agropecuario del país y fomentar su desarrollo tanto en sus riquezas naturales, como en las incorporadas por el esfuerzo de sus pobladores; promover el arraigo

13

Page 14: Campesinos trabajo

y la estabilidad del hombre en el campo y el mejoramiento de la vida rural en todos sus aspectos; coadyuvar al perfeccionamiento de las técnicas, los métodos y los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias complementarias y derivadas, y asumir la más eficaz defensa de los intereses agropecuarios.2

La Sociedad Rural Argentina se convirtió rápidamente, gracias al progresismo de sus fundadores, en el foro más importante y representativo de la agricultura y la ganadería y el ámbito de intercambio de los últimos conocimientos técnicos del principal sector de la economía Argentina.

Las innovaciones productivas introducidas como consecuencia de la labor de concientización de los productores rurales llevada a cabo por la Sociedad Rural, incluidas nuevas técnicas de siembra, la mejora genética del ganado mediante la importación de reproductores de Europa y la utilización del alambrado, entre otras, fueron determinantes en el salto productivo que evidenció la Argentina a través de lo que se llamó la “vanguardia ganadera bonaerense”.

Todos estos aportes de la Sociedad Rural en particular y del campo argentino en general encontraron su ámbito de expresión y difusión en la Exposición Rural, celebrada por primera vez el 11 de abril de 1875 y que pronto se convirtió en la muestra agropecuaria más tradicional de la región y una de las más importantes del mundo, por la cantidad y calidad de sus expositores y el número de visitantes.

Anualmente e ininterrumpidamente se realiza su edición lo que constituye una verdadera fiesta para el sector en particular y para el pueblo argentino.

Los servicios que brinda la Sociedad Rural Argentina son muy variados: cuenta con el registro genealógico más importante del país, un laboratorio de genética aplicada con la última tecnología en análisis de ADN, y su reconocido Instituto de Estudios Económicos.

También tiene importantes centros de educación y capacitación de tres niveles: el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agorindustrial (CEIDA), que forma a dirigentes del sector; el Instituto Superior de Estudios, Enseñanza y Extensión Agropecuaria (ISEA), de educación terciaria; y el Colegio Agropecuario de Realicó, dependiente de la Fundación Sociedad Rural Argentina, un establecimiento educativo de nivel medio que forma jóvenes bachilleres con orientación agropecuaria ubicado en Realicó, provincia de La Pampa.

Pero, ante todo, la Sociedad Rural Argentina es una organización gremial que representa los intereses de los productores agropecuarios argentinos. Para ello cuenta con un Consejo Federal, integrado por entidades rurales de todo el país, y un Consejo Institucional, conformado por las principales asociaciones de criadores de las especies y razas existentes en la Argentina. En la Sociedad Rural funcionan además comités específicos de cada una de las actividades productivas del sector, como carnes, granos, lechería, y también sobre temas relacionados con la biotecnología, el medio ambiente, el trabajo y la salud, y la seguridad rural.

14

Page 15: Campesinos trabajo

También cuenta con un Ateneo para jóvenes productores y diversos órganos de comunicación y difusión, como la revista Anales de la Sociedad Rural Argentina ―fundada junto con la entidad, lo que la convierte en una de las revistas más antiguas del país―, la página web www.SRA.org.ar y el programa de televisión Hombres de campo realizado en coproducción con Puken, que se transmite todos los sábados a las 12:00 por el canal América 24. El programa es conducido por Oscar Gómez Castañón y Eleonora Cole. En él se tratan temas como la actualidad del campo argentino y se busca dar a conocer las distintas producciones que se realizan en el campo a lo largo y ancho del país. El objetivo del mismo es acercar al hombre de ciudad al campo.

En 2002, la Sociedad Rural Argentina, junto con otras entidades, fundó el Foro de la Cadena Agroindustrial, integrado por más de cuarenta cámaras vinculadas con ese sector económico. Forma parte del Grupo de los Seis, que reúne entidades del agro, la construcción, el comercio, la banca y la industria y se encuentra integrado por la Bolsa de Comercio, Unión Industrial Argentina, Asociación de Bancos Argentinos, Cámara Argentina de la Construcción, Cámara Argentina de Comercio y Sociedad Rural Argentina.

La entidad participa, además, de varios organismos internacionales, incluida la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y colabora con las misiones comerciales de nuestro país en negociaciones internacionales ante instituciones como la OMC.

La Sociedad Rural Argentina es conducida por una Comisión Directiva, conformada por más de 70 miembros representativos de todas las regiones y actividades, que es elegida cada dos años de manera democrática. Desde 2008 la preside Hugo Luis Biolcati.

15

Page 16: Campesinos trabajo

Organizaciones Campesinas de Argentina

Son agrupaciones de miles de familias de agricultores campesinos e indígenas de Argentina. Sus ejes más fuertes de la lucha son lograr la reforma agraria integral y soberanía alimentaria.

Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino (ACINA)

Coordinadora de Organizaciones Campesinas, Indígenas y de Trabajadores Rurales de Argentina (COCITRA)

Federación Nacional Campesina

Frente Nacional Campesino (FNC)

Movimiento Nacional Campesino e Indígena

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) es una agrupación de miles de familias de agricultores campesinos e indígenas de Argentina. Sus ejes más fuertes de la lucha son lograr la reforma agraria integral y soberanía alimentaria.

16

Page 17: Campesinos trabajo

CONCLUSIÓN

Uno tiende a pensar que la vida en el campo es digna, y que allí la pobreza se lleva mejor, pues en tiempos de vacas flacas, siempre se puede arrancar de la tierra alguna cosa para ir subsistiendo, pero pronto estos tiempos habrán quedado atrás. Las grandes multinacionales acaparan literalmente la tierra para lo que antes obligan a desplazarse a los campesinos, que se ven expulsados de sus lugares de origen, a veces incluso con violencia. Y estos campesinos desplazados se van concentrando en los cinturones de miseria absoluta alrededor de las grandes ciudades, y terminan convirtiéndose en pobres urbanos. Argentina acumula no sólo a sus propios desplazados internos en sus villas miseria, sino también a los de países próximos como Perú, Bolivia o Paraguay.Nuestro país es un gran productor agrícola, el “granero del mundo”, el tercer exportador mundial de soja, el segundo de maíz y el cuarto de trigo. La globalización le ha asignado la misión de abastecer de materias primas -entre otras las agrícolas- las necesidades de los gigantes del Norte, y hasta de países emergentes como China. La producción de semillas híbridas, que las grandes multinacionales comercializan junto a un paquete de otros productos con los cuales también se lucran grandemente, es un negocio absolutamente redondo y floreciente. En connivencia con los hacedores de políticas no sólo para la alimentación sino también para la producción de energía se expande ampliamente el cultivo de estas semillas comerciales e industriales.Concluyendo, puedo constatar la perversidad del agronegocio, del sistema agrícola industrial que se expande y va siendo impuesto, y las mentiras sobre las que se sustenta este sistema en nuestro mundo globalizado presentando una gran conflictividad social.

17

Page 18: Campesinos trabajo

ANEXOS

Población Rural

Mapa de la distribución de la población rural en Argentina por provincia (Censo de Población 2001).

18

Page 19: Campesinos trabajo

INFORMES PERIODÍSTICOS

Campesinos de Corrientes darán su mirada sobre la ley de tierras

octubre 10, 2011 1:36 pm Redaf Audio, Conflicto Tierra, Corrientes, FARCO, Organizaciones Campesinas

En Corrientes los campesinos dan hoy su opinión en un encuentro para debatir sobre el proyecto ley para limitar la propiedad de la tierra en manos de extranjeros. La jornada está organizada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar y participan delegaciones campesinas de toda la provincia. Se estima que en Corrientes hay unos 10 mil pequeños productores que atraviesan una difícil situación porque no tiene regularizada la tenencia de sus tierras.

Nota con audio

En declaraciones recogidas por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y emitidas en Informativo FARCO, Adrián Obregón campesino de la zona de San Miguel cerca de los Esteros del Iberá expresó que “no sólo que nos están quitando la tierra, nos están envenenando”.

El encuentro se realiza en la Sociedad Española de la ciudad de Corrientes y cuenta con la participación del filósofo Ricardo Forster. En el caso de Corrientes los campesinos se enfrentan a empresas, muchas de ellas extranjeras, que presionan para acceder a sus territorios para avanzar con el desarrollo de forestaciones o cultivo de arroz, entre otras actividades. Obregón aseguó que “en principio viene por las ventas ilegales, usurpación de estos empresarios también de tierras fiscales. Nosotros cuando salimos a denunciar esto en el ICAA (Instituto Correntino del Agua y el Ambiente) o en lugares donde se tienen que hacer eco, todo el mundo hace oídos sordos”.

El campesino especificó que “estamos hablando de empresarios forestaleros. Estas tierras son destinadas para pequeños productores y sus descendientes. No sólo que nos están quitando la tierra, nos están envenenando. Si esto no se frena muy pronto vamos a quedar en el medio del monte”.

Reporte de Jorge Pope Solari, INCUPO

19

Page 20: Campesinos trabajo

Domingo, 5 de octubre de 2008 | Hoy

ECONOMIA › EL 70 POR CIENTO DE LA PRODUCCION GRANARIA SE DA EN CAMPOS ALQUILADOS

La dura vida de los campesinos rentistas

 Por Roberto Navarro

A mediados de 2001, según datos de la consultora agropecuaria SEA, una hectárea de soja en el norte de la provincia de Buenos Aires, una zona con una rentabilidad promedio en el escenario general del país, arrojaba una rentabilidad bruta de 155 pesos. No eran los mejores tiempos para el campo, ni en Argentina ni en el mundo. En ese momento, ningún dirigente empresario del sector agropecuario propuso organizar un lockout de cuatro meses. Protesta patronal que le costó al país, por lo menos, un punto de crecimiento del PBI anual y cuatro puntos de inflación. Con los precios del viernes último, según datos de la revista Márgenes Agropecuarios, la rentabilidad por hectárea de soja en la misma zona es de 1490 pesos, un 860 por ciento más que en 2001 y aproximadamente un 600 por ciento más que la inflación acumulada desde la salida de la convertibilidad.

En el caso del maíz, el aumento de la rentabilidad supera el 2000 por ciento. En ambos casos el cálculo se refiere a un campo trabajado por su dueño. Pero esta realidad –que cada propietario trabaje su propia tierra–, que era común en 2001, se volvió infrecuente: el 70 por ciento de la producción nacional de granos se realiza en campos arrendados. De un solo campo ganan dos, el arrendador y el arrendatario. Es decir que, en la abundancia, la mayoría de los dueños de la tierra dejó de trabajar y, de todas maneras, al quedarse con más de la mitad de las ganancias (que en los últimos años fueron extraordinarias) vivieron muy bien, acumularon ahorros y vieron crecer el valor de sus tierras.

A su vez, a esta doble ganancia de los propietarios, ganar con el alquiler y con el incremento del valor de la tierra, los especialistas la llaman renta de doble piso. Pero no son sólo dos los que ganan con un solo campo. La mayor parte de los productores tercerizan las labores, tanto de la siembra como de la cosecha. Es decir, ellos tampoco se encargan de la parte más dura del trabajo. El tercer actor que gana con el mismo campo es el contratista, dueño de las maquinarias, que realiza la mayor parte del trabajo.

Esta cadena de la felicidad está compuesta por el eslabón del propietario que gana sin trabajar, del inquilino que entra en un negocio en el que no podría participar de otra manera por el alto valor de las tierras y de los contratistas que aumentan sus ingresos al ritmo de la evolución internacional de los granos. Pero como consecuencia de la crisis internacional, los precios ya no son tan irracionales.

El campo sigue siendo un gran negocio. El tema es que de aquí en más no satisfará los objetivos de ganancias de esos tres eslabones de la cadena. Entonces, el productor que quiere ser agricultor tendrá que trabajar la tierra y dejar de ser rentista.

20

Page 21: Campesinos trabajo

21

Page 22: Campesinos trabajo

Campesinos argentinos se forman en agroecología para salvar la Selva Paranaense

La Selva Paranaense agoniza a consecuencia de un modelo productivo que solo ve a la naturaleza como suministradora de recursos

Hablamos con profesores y alumnos argentinos que apuestan por la agroecología para frenar la destrucción de la Selva y proteger su soberanía alimentaria

03.04.2012 · Gloria Martínez

“Llevo 18 años como productor de tabaco y ¿qué tengo? Mi salud envenenada, la chacra muerta, la tierra no sirve para nada”, dice uno.“Veinte años plantando tabaco, tengo algo pero no tengo deuda por encima de eso”, afirma otro. “Hoy por hoy, las empresas, las compañías ya te traen el paquete armado. Vos te anotás para tantas mil y no te preguntan si necesitas veneno, abono, etc. Después te compran el tabaco al precio y las condiciones que ellos quieren. Y si hay algo que no les gusta, que está un poquito húmedo, un poquito desarmable.. automáticamente te bajan de la cinta y tenés que traer a reformar”, comenta un tercero.Son tres de las muchas voces de campesinos que se oyen desde Misiones (Argentina).

Clase teórica de formación de agropromotores

22

Page 23: Campesinos trabajo

Las papeleras, madereras, tabacaleras, megarepresas, monocultivos, la extracción de leña para los secaderos de hierba y té, el modelo de turismo depredador, la falta de educación ambiental y la ineficiencia legislación existente…están contribuyendo a la desaparición de la Selva Paranaense en una estrategia global de apropiación de la naturaleza, para beneficio de las transnacionales. Lo denuncian con la misma fuerza con la que claman que en la Selva Paranaense se talan 32 hectáreas de monte por día, desaparecen 12 mil hectáreas cada año y cuatro mil especies. El tucán, el oso hormiguero, la arpía, el macuco, el pato serrucho, la hierba silvestre, el palo roso, el palmito….están en peligro de extinción.

Además, la deforestación realizada por las multinacionales ha empujado al arrinconamiento de los indígenas guaraníes que tienen cada vez menos espacio para su actividad agrícola que les permitía la supervivencia y para los que ahora tienen que recorrer kilómetros. “La agricultura industrializada necesita destruir la naturaleza para existir, una agricultura productivista que tiene como único objetivo utilizar los recursos naturales para producir lucro. Eso da lugar al absurdo de que en la Argentina producimos alimentos para 350 millones de personas y no estamos dando de comer a parte de los 40 millones de argentinos”,afirma Raul Armendy, director del Centro Misionero para la Educación Popular y Asociación para el Desarrollo Integral y Sustentable (CEMEP-ADIS).

Aprendiendo agroecología en la Selva Paranaense

Se trata de un Centro Demostrativo, Educativo, de Promoción y Práctica Agroecológica para la protección de la selva Paranaense, y la búsqueda de un nuevo modelo productivo para la región. Con la ayuda de la ONGD española CERAI, pusieron en marcha la Multiversidad, un espacio de conocimiento, de intercambio, de diálogo de saberes, de educación popular y difusión de género. En él, imparten la titulación de Técnico Superior en Agroecología.

23

Page 24: Campesinos trabajo

Tras tres años de estudios, los técnicos adquieren los conocimientos necesarios para insertarse en distintos espacios de la sociedad a efectos de que sean agentes de impulso de este nuevo modelo productivo de esta región para que la población pueda pasar del cultivo de tabaco a un cultivo ecológico y evitar, entre otras cosas, la dependencia de los campesinos a las multinacionales, es decir, pasar a una agricultura familiar ecológica. “Si yo tengo diversificada la producción y para todo el año, si viene a ofrecerte el precio, decís “dejá nomás, yo tengo para comer en casa, tengo gallinas, tengo conejos, tengo esto, lo otro… Ahora cuando yo quiera le vendo porque cuando vos no tenés nada en la alacena, el que viene de afuera te pone el precio”.

Se trata la primera carrera en agroecología del país. “Tenemos un programa que es el de formación de promotores agroforestales indígenas. La Multiversidad con la Universidad de Misiones hemos dado los primeros 22 certificados a indígenas de 9 comunidades capacitándolos como que impulsores de estos modelos agroecológicos en sus comunidades. Para nosotros, como pequeña ONG es un gran logro. Tenemos mucha potencialidad de crecimiento a mediano plazo, todo con esfuerzo claro, pero nada se logra sin él.” argumenta Maritha Ramos, rectora del centro.

24

Page 25: Campesinos trabajo

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes otorgados por el profesor. Chayanov, Alexander V. 1925: La organización de la unidad económica

campesina. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1974. Chayanov, Alexander V. et al. 1987: Chayanov y la teoría de la economía

campesina. Siglo XXI. México.- ISBN 968-23-1050-4 http://periodismohumano.com/sociedad/ www.es.wikipedia.org www.darsecuenta.org.ar/video/el-campo-a-los-argentinos /www.campesinado.com.ar/Mapas www.definicionabc.com/social/campesino.php Informes periodísticos digitales.

25