Campeonato de Deportes Extremos

download Campeonato de Deportes Extremos

of 16

Transcript of Campeonato de Deportes Extremos

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    1/16

    Manual para el Deporte deAventura del Rafting

    1 INTRODUCCIN

    Entre los deportes de aventura uno de los ms populares actualmente es elrafting. Esta actividad, que se desarrolla en los ros de aguas bravas ofrecetodas las emociones de una gran aventura.

    El rafting es el descenso de un grupo de personas, a bordo de un boteneumtico, sin motor, por un ro de montaa. a embarcaci!n es arrastrada porla corriente mientras los tripulantes la dirigen mediante los remos.

    El raft o bote neumtico tiene unas medidas de " # $ metros % una capacidadde entre cuatro a die& personas. os tripulantes van provistos de un remo cortode una sola pala, con el que, siguiendo las instrucciones del monitor o trainer,dirigirn la embarcaci!n sorteando los obstculos que el ro presenta.

    E#isten dos tipos de botes para la prctica del rafting que se diferencian en elsistema empleado para dirigirlos corriente aba'o. El ms conocido en Europa esel raft a pala, en el que la embarcaci!n se dirige desde atrs por el monitor,con un remo ms largo que utili&a como tim!n % la fuer&a de los remeros quesiguen sus !rdenes. El otro tipo es el raft de remo central, que cuenta con dosgrandes remos colocados sobre una plataforma % que cuentan con un punto deapo%o en la embarcaci!n. El monitor mane'a estos remos, dirigiendo laembarcaci!n.

    2 EQUIPAMIENTO PARA HACER RAFTING

    os implementos que utili&aremos para reali&ar un descenso en rafting,realmente no son tantos. Evidentemente el elemento primordial ser la balsaque nos llevar a recorrer el ro. (eneralmente los operadores te ofrecen todoel equipo completo para reali&ar el descenso. Ms no est dems que cono&cas

    cuales son estos equipos)

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    2/16

    2.1.1 Chaleco salvavidas

    *mprescindible, este elemento puede salvarnos la vida en caso de caer al causedel ro, nadar en ros de aguas bravas no es sencillo, por este motivo debemostenerlo siempre colocado.

    2.1.2 Casco

    +tro elemento vital a la ora de reali&ar un descenso, el nos proteger degolpes que podamos sufrir no solo si caemos al agua, tambi-n dentro de la

    balsa, en ocasiones pasamos por deba'o de rboles que estn a las orillas delro % con una de sus ramas podemos golpearnos la cabe&a.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    3/16

    2.1. !a"a#os

    Es mu% importante estar cal&ados al momento de acer un descenso derafting, en ocasiones es posible que tengamos que ba'arnos de la balsa, oqui&s si caemos evitaremos golpes o cortaduras que nos puedan acer lasrocas del ros.

    2.1.$ T%a&es

    o ideal sera usar un tra'e de neopreno, para aislar el fro del agua, no todaslas operadoras tursticas lo ofrecen % afortunadamente el fro de nuestrasaguas es tolerable. n tra'e de bao, preferiblemente entero en caso de las

    damas, con un sort % franela, son buenas alternativas.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    4/16

    2.1.' Re(os

    +tro elemento mu% importante sin ellos no lograramos impulsar la balsa,dirigirla % controlar los movimientos.

    2.1.) Pi#os

    /olgados en el caleco, son una erramienta mu% 0til si caemos al agua %nuestro equipo no logra vernos. Al caer al agua vamos a descender ms rpido

    que la balsa % en ocasiones nos podemos perder de vista. Es all donde entra elpito, el sonido que agamos con el pito, ar ms fcil nuestra ubicaci!n.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    5/16

    2.1.* C+e%das

    Dentro de la balsa es importante tener curdas, para ser usadas a la ora derescatar alg0n compaero a%a cado al agua.

    COMANDO, -,ICO, DE/ RAFTING

    na ve& dentro de la balsa el gua o capitn debe indicarte una serie decomandos que sern utili&ados para reali&ar en descenso en armona % acerloms fcil, % seguro.

    1rdenes como)

    .1 0Adela#e

    2odos reman acia delante.

    .2 0A#%3s

    2odos remamos acia atrs.

    . 0I45+ie%da a#%3s

    os integrantes del lado i&quierdo debern remar acia atrs con muca

    fuer&a, mientras que los integrantes del equipo ubicados en la parte derecade la balsa, debe continuar remando acia delante. Esto ar que la balsa gireacia la i&quierda.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    6/16

    .$ 0De%echa a#%3s

    /on este comando giramos la balsa a la dereca, es e#actamente igual alanterior pero a la inversa, los del lado dereca aora reman acia atrs, % losdel lado i&quierdo reman acia delante.

    .' 0Al#o

    Momento de descanso % disfrutar del paisa'e.

    .) 0Todos ade#%o

    2odos los miembros del equipo deben ubicarse dentro de la balsa en cunclillas.

    .* 0Todos a%%i6a

    /ontinuar remando.

    .7 0/ado al#o o 0Todos a la de%echa8 o i45+ie%da se9: co%%es"oda.

    Este comando busca mantener la balsa en equilibrio. En ocasiones con alg0n

    obstculo la balsa puede levantarse en alguno de sus lados, es cuando al or elcomando, todos los integrantes del equipo deben colocarse en lado que se estalevantando.

    $ IN,TRUCCIN ; MANE

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    7/16

    $.1 Cha%la de ,e9+%idad

    as indicaciones en la carla de seguridad es una demostraci!n que se debebrindar a los o las clientes antes de iniciar el descenso por un ro.

    3e debe brindar la instrucci!n alrededor de la balsa para que el gua puedamostrar las diferentes posiciones % movimientos de seguridad que los turistasdeben aplicar % aprender durante el transcurso del recorrido. 3e abarcarntodos los aspectos para saber actuar % evitar alg0n accidente durante eldescenso, a saber)

    4.1.1.1 Ajuste del Aparato de Flotacin Personal (Chaleco Salvavidas) y

    Casco

    El aparato de 4otaci!n personal debe ser a'ustado al torso, de manera que si lapersona cae al agua, el caleco lo sostenga en la super5cie. De lo contrario,este 4otar % la persona no. El casco no debe quedar ni mu% a'ustado ni mu%

    4o'o.

    4.1.1.2 Manera de Sostener el e!o

    3e deber sostener por la parte superior, cubriendo totalmente con la mano elmango en forma de 626 % la otra mano arriba de la paleta. El remo tambi-n seutili&a para protegerse de las ramas u obstculos que caen de los rboles. Esimportante mantener el remo sostenido constantemente % ale'arlo de las

    piedras % paredes, o sea, nunca se debe utili&ar para evitar que la balsacolisione o para ale'arle de las piedras.

    4.1.1." Posicin o Manera de Sentarse en el #ote

    Al sentarse sobre la balsa, es necesario balancear el peso acia las piernas o alcentro de la balsa, para as mantener el equilibrio dentro de ella % que no selleguen a caer los clientes al enfrentarse a un rpido.

    4.1.1.4 $%u& hacer si se cae dentro de la 'alsa

    3i cae dentro de la balsa, se est e#puesto a ser golpeado por otro compaeroper medio de una mano o rodilla en su cara. o que procede es que la personaque se cae se levante a la menor brevedad % asuma la posici!n que se leasign! % contin0e remando.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    8/16

    4.1.1. $%u& hacer si cae *uera de la 'alsa

    3 se presentara esta situaci!n, a% varios pormenores que se debenconsiderar)

    o primero que se debe acer e posicionar el cuerpo de manera que los pies

    est-n siempre al frente de la persona, en posici!n ori&ontal % en direcci!n a lacorriente del ro. De esta forma se minimi&a el porcenta'e del cuerpo e#puestoa piedra % otros obstculos.

    3e debe sostener el remo, puesto que este ofrece una e#tensi!n a nuestrobra&o, para que otra persona, dentro, de la balsa tenga la posibilidad dea%udarlo a acercase a la balsa.

    Es importante que la persona que cae al agua no trate de colocarse de piedentro del rpido, pues, cuando los pies tocan el fondo del ro, la posici!n delcuerpo cambia % la cabe&a pasa a ser la parte que se e#pone a colisionarprimero.

    7o se considera adecuado nadar en posici!n normal, puesto que el rostro % lacabe&a pasan a ser e#puestos a los obstculos.

    El tratar de nadar acia alguna piedra dentro del rpido puede ser un gasto deenerga innecesario, pues, es casi imposible lucar contra la fuer&a de lascorrientes del ro. o me'or es tratar de mantener la posici!n de nadar unrpido % de'arse llevar asta una posa en la orilla, si no a sido rescatadoantes.

    El gua es el que indica acia que lado nadar % de ser necesario, lan&ar lacuerda de rescate, la cual debe ser agarrada por la persona cada, de maneraque no se enrede, no debe acarrarse de la balsa.

    4.1.1.+ $%u& hacer si la 'alsa se vuelca

    os tripulantes de la balsa deben asumir la posici!n de nado en rpidos. 3iestos se encuentran cerca de la balsa, deben su'etarse de la cuerda atadaalrededor de esta, conocida como 6/ic8en ne6 9cuerda gallina:.

    Deben tratar de su'etarse fuerte % subirse al bote. 3i los tripulantes se ale'andel bote, deben mantener la posici!n de nadar rpidos asta que el 8a%a8 deseguridad se acerque a brindarles a%uda, o bien, al 5nal del rpido nadar astala orilla.

    4.1.1., - /A0A/ - S-3A

    El tripulante del 8a%a8 de seguridad estar atento para el momento quecualquier cliente se caiga de la balsa. 3e acercar con su 8a%a8 asta lapersona, la cual se sostendr de la cuerda ubicada al e#tremo de este o a lacintura del 8a%a8ero, -l proceder a llevar a la persona al lugar ms cercano %seguro, %a sea a la orilla del ro o a la balsa.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    9/16

    ' REG/A, DE ,EGURIDAD PARA E/ DE,CEN,O

    as reglas de seguridad son los procedimientos que utili&an las

    compaas para mantener el orden % bienestar de los pasa'eros en el

    descenso por los rpidos; en este apartado mencionaremos algunas de

    ellas)

    Revisar peri!dicamente los equipos utili&ados, antes % despu-s de cada

    actividad. /ontar con equipo de primeros au#ilios.

    /ontar con guas lderes en cada via'e, con amplia e#periencia %

    capacidad en la atenci!n de situaciones de emergencia

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    10/16

    '.1 Res"osa6ilidades Del =>a?a@e%o= De ,e9+%idad

    El 8a%a8ero de seguridad debe ser diestro en rescate % primeros au#ilios, %aque su responsabilidad es la de brindar seguridad en todo momento, dirigir laruta en ocasiones donde se tenga duda, reali&ar rescates de personas que caen

    al agua % que el gua de Rafting no pueda reali&ar con que debe siempre estaratento a cualquier situaci!n.

    '.2 Res"osa6ilidad Del P%i(e% ; l#i(o -o#e

    Dentro de un via'e por el ro son claras las posiciones estrat-gicas del primero% el 0ltimo bote. a primera balsa debe estar mu% atenta a su ruta % dirigiralgunas veces a los dems, en ciertas ocasiones es preciso que asuma laposici!n de rescatador. 3e a demostrado en diversas ocasiones que la me'orposici!n para trasladar equipo de primeros au#ilios % de reparaci!n, es en la0ltima balsa, por io cual lo ms l!gico es que la persona ms diestra en rescatesea quien va%a en la segunda balsa.

    ) /ENGUA

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    11/16

    +.1.1." Con 3n #ra5o 7 3n e!o -

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    12/16

    otiqun

    Radio de comunicaci!n.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    13/16

    RAFTING TOACHI RIVER.

    11h00 Llegada sector Tinalandia inicio actividades de ratingCharla t!cnica " or#aci$n de gr%&os de navegaci$n.Rating en el r'o Toachi.Llegada de (otes) dese#(ar*%e " rerigerio

    1+h+0 Retorno a ,anto -o#ingoFin de servicios

    INCL/EG%'as &roesionales &ara rating.-os circ%itos t%r'sticos las cascadas del dia(lo2 " Rating Toachi

    River2.E*%i&os &ara ratingRerigerioTrans&ortaci$n

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    14/16

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    15/16

    INFORMACIN E IN,TRUCCIONE,

    REQUERIMIENTO,

    - Ropa adecuada para e#cursiones 9ropa deportiva ligera para elda % abrigada para la tarde:

    - Ropa e#tra para cambiarse.

    - Fapatos deportivos 9sugerimos llevar un par e#tra para

    cambiarse:

    - Fapatillas lonas 9recomendamos Cenus: o &apatillas similares.

    - Repelente para insectos.

    - loqueador 3olar.

    - 3i lleva tel-fono celular, cmaras o alg0n equipo tecnol!gicopor favor impermeabili&ar en bolsas o fundas adecuadas; porcuanto vamos a reali&ar recorridos por fuentes dricas

    - levar bebidas idratantes.

    IN-ICACIONE,.

    - Arro'ar basura 0nicamente en sitios destinados para ello.

    - 7o arrancar plantas o partes de ellas, salvo e#ista autori&aci!npara acerlo.

    - 7o capturar especie alguna de animales silvestres.

    - Escucar atentamente las instrucciones dadas por el gua.

    - 7o intentar acciones riesgosas sin previa evaluaci!n %autori&aci!n del gua.

    - /ualquier anomala comunicar inmediatamente el gua.

  • 7/24/2019 Campeonato de Deportes Extremos

    16/16

    - 2ener especial cuidado en no derramar substancias en fuentesdricas.

    ,ERVICIO, 3E INCL/E EL CA45EONATO.

    - Alimentaci!n 9lunc campestre, almuer&o tpico campestre:

    - (ua profesional % nativo 9dos guas por cada $G pa#:

    - (uas especiali&ados de Deportes E#tremos.