Campaña de reciclaje en la Comuna 13

5
¿VOS RECICLAS? Habrás visto en el barrio tachos eco- solidarios para depositar desperdicios reciclables. Son solo para papel, cartón, plástico, vidrio, latas. Todo deber estar limpio, sin restos orgánicos. Los tachos fueron instalados por Colegiales Recicla, una iniciativa de arquitectos y artistas plásticos. Desde Nuevo Encuentro - Comuna 13 apoyamos esta iniciativa, para difundirla y que tenga buenos resultados, por el barrio, por quienes lo habitamos y por el ambiente. ¡Sumate y contagiá a tus vecinas y vecinos! encuentrocomuna13.blogspot.com [email protected] ¿VOS RECICLAS? Habrás visto en el barrio tachos eco- solidarios para depositar desperdicios reciclables. Son solo para papel, cartón, plástico, vidrio, latas. Todo deber estar limpio, sin restos orgánicos. Los tachos fueron instalados por Colegiales Recicla, una iniciativa de arquitectos y artistas plásticos. Desde Nuevo Encuentro - Comuna 13 apoyamos esta iniciativa, para difundirla y que tenga buenos resultados, por el barrio, por quienes lo habitamos y por el ambiente. ¡Sumate y contagiá a tus vecinas y vecinos! encuentrocomuna13.blogspot.com [email protected]

Transcript of Campaña de reciclaje en la Comuna 13

Page 1: Campaña de reciclaje en la Comuna 13

¿VOS RECICLAS?Habrás visto en el barrio tachos eco-solidarios para depositar desperdicios reciclables.

Son solo para papel, cartón, plástico, vidrio, latas. Todo deber estar limpio, sin restos orgánicos.

Los tachos fueron instalados por Colegiales Recicla, una iniciativa de arquitectos y artistas plásticos.

Desde Nuevo Encuentro - Comuna 13 apoyamos esta iniciativa, para difundirla y que tenga buenos resultados, por el barrio, por quienes lo habitamos y por el ambiente.

¡Sumate y contagiá a tus vecinas y vecinos!

[email protected]

¿VOS RECICLAS?Habrás visto en el barrio tachos eco-solidarios para depositar desperdicios reciclables.

Son solo para papel, cartón, plástico, vidrio, latas. Todo deber estar limpio, sin restos orgánicos.

Los tachos fueron instalados por Colegiales Recicla, una iniciativa de arquitectos y artistas plásticos.

Desde Nuevo Encuentro - Comuna 13 apoyamos esta iniciativa, para difundirla y que tenga buenos resultados, por el barrio, por quienes lo habitamos y por el ambiente.

¡Sumate y contagiá a tus vecinas y vecinos!

[email protected]

Page 2: Campaña de reciclaje en la Comuna 13

¡Sumate y contagiá a tus vecinas y vecinos!

¿QUÉ RECICLAR?Lista de Materiales a Recuperar:

Cartón: primera, segunda, corrugado. Papel: blanco, color, satinado. Revista, Diario, Libro.

Metales: Aluminio. Bronce. Cobre. Acero inoxidable. Plomo. Fundición. Pasta de Aluminio. Hierro. Chapa. Chatarra.

Vidrios (blanco, color). Botellas (de todo tipo).

Plástico. PET Cristal. PET Color. Soplado. Bazar. Film. Estrich. Tutti Frutti. Caramelo. Alto impacto.

Residuo Grueso. Muebles. Camas. Roperos. Escritorios. Placares. Sillas.

Electrónicos. Electrodomésticos. Computadoras. Accesorios.

[email protected]

Page 3: Campaña de reciclaje en la Comuna 13

¡Sumate y contagiá a tus vecinas y vecinos!

¿QUÉ RECICLAR?Lista de Materiales a Recuperar:

[email protected]

Cartón Papel

Vidrios

Metales Plástico

Electrónicos

Sin restos orgánicos.

Todo seco.

Page 4: Campaña de reciclaje en la Comuna 13

¡Sumate al reciclaje y contagiá a tus vecinas y vecinos!

INFORMACION

[email protected]

La Sopa de plástico, o Sopa de basura, Sopa tóxica, Gran mancha de basura del Pacífico, Gran zona de basura del Pacífico, Remolino de basura del Pacífico, es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacífico Norte. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km². Este basurero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos que han sido atrapados por las corrientes del giro del Pacífico Norte. Se investiga una mancha similar en el Atlántico Norte. Esto también es Hawai

Fuente: Greenpeace y Algalita Marine Research Foundation

Page 5: Campaña de reciclaje en la Comuna 13

¡Sumate al reciclaje y contagiá a tus vecinas y vecinos!

INFORMACION

[email protected]

Ley de Basura Cero (CABA) – 2005 Objetivos - Reducción 30% en 2010. NO SE CUMPLIO- Reducción 50% para 2012 y 75% para 2017

La tendencia desde 2009 es al aumento de los envíos a rellenos sanitarios.

El último informe oficial del GCABA es de 2008.

Alrededor de 5500 toneladas diarias de basura de la Ciudad se entierran en el los rellenos sanitarios de Buenos Aire.

Fuente: Gobierno de la Ciudad y Greenpeace

No se pusieron en funcionamiento centros de selección y verdes.

No se ejecutan rutas de recolección de residuos orgánicos en zonas gastronómicas.

Los contenedores para reciclaje se procesan con la basura común.

No hay promoción puerta a puerta.

No se hacen estadísticas de reciclaje / recupero de material.

Eran compromisos del Gobierno de la Ciudad