Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación...

12
N 168 Marzo 2010 - Año XVI Publicación mensual de la Diócesis de Getafe BANCO POPULAR 0075 0226 21 0608520 Giro postal Carmelitas Descalzas, Cerro de los Ángeles RESTAURACION DEL MONUMENTO AL SAGRADO CORAZON Roma da el nihil obstat para la apertura del proceso de beatificación de Mons. Francisco José Pérez y Fernández Golfín, primer Obispo de Getafe. Campaña por la vida Campaña por la vida

Transcript of Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación...

Page 1: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

Nº 168Marzo 2010 - Año XVI

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

BANCO POPULAR

0075 0226 21 0608520

Giro postal Carmelitas Descalzas,

Cerro de los Ángeles

RESTAURACION DEL MONUMENTO AL

SAGRADO CORAZON

Roma da el nihil obstat para la aperturadel proceso de beatificación de Mons.

Francisco José Pérez y Fernández Golfín,primer Obispo de Getafe.

Campaña porla vidaCampaña porla vida

Page 2: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

N o es ninguna novedad afirmar que notodo lo que aparece en los medios decomunicación social es verdad. No se

sabe si es por ignorancia, por precipitación, porno contrastar los datos..., o incluso por interés¿o por mala intención?

Es una experiencia constatada que, con fre-cuencia, cuando uno sabe algo de una materia,comprueba que lo que dicen los medios de co-municación no se corresponde con la verdad:medicina, derecho, arte, deporte, vida de laIglesia...

Un ejemplo intrascendente. Al día siguientedel partido de fútbol amistoso Francia-España,en un informativo de deportes decían: "Españaderrotó a Francia con 2 goles de Villa". No, Villasólo anotó un gol; lo saben prácticamente todoslos medianamente interesados en el deporte.¿Cómo es posible equivocarse en algo tan evi-dente?

Generalizando casi hay que afirmar: han di-cho, escrito... ¡oiga, no se lo crea!

En el último número de Mundo negro (marzo2010), su colaborador habitual DonatoNdongo-Bidyogo, escribía: "Piratas contra pira-tas". Su tesis es que "los verdaderos delincuen-tes son los buques y ma-rineros foráneos que es-quilman recursos ajenosgratuitamente con totalimpunidad". Señala que"somalíes, nigerianos, costamarfileños y otrosdenuncian a menudo que sus aguas territorialesestán siendo convertidas en basurero del mun-do, pues residuos de todo tipo, incluidos los tó-xicos y radioactivos, se vierten en sus costassin control, seguridad, autorización o compen-sación. Quejas recurrentes nunca atendidas porlos organismos internacionales, ni por losEstados que generan los desechos". Por eso, sequeja: "Ante estas realidades, resulta irritanteque la opinión pública internacional, intoxicadapor las informaciones sesgadas de sus mediosde comunicación y la política falaz de sus go-bernantes, tenga por "piratas" a los africanosque defienden sus caladeros".

A propósito de "piratas", con el mismo entu-siasmo se afirma que "se ha pagado rescate" co-mo que "no se ha pagado rescate". En su mo-mento, en los rudimentos de filosofía, estudia-mos el principio de no contradicción: una cosano puede ser y no ser a la vez y en el mismosentido...

Esto se complica en el caso de la cooperantecatalana: "se pagó rescate", "no se pagó rescate","la han liberado porque se convirtió al Islam"...Ya no son dos versiones, sino tres. ¡Pobre prin-cipio de no contradicción!

También en Mundo negro se lee que el valorde los rescates pagados, en 2009, a piratas que

operan en aguas somalíes se calcula en 60 y 80millones de dólares ¿?

Y en Haití, al parecer la culpa de todo la tuvoDios, al menos por omisión: ¿Dónde estabaDios? No se lo crea. Porque un sacerdote "nati-vo", Jean Hérick Jazmín, escribía en Vida Nue-va (23-29.I.2010) que "este terremoto fue pre-visto por los sismólogos muchos años antes yque los gobiernos de Haití nunca tomaron enconsideración esta previsión, ni fomentraronuna campaña de previsión nacional".

Y si escucha lo del "cambio climático" y quevamos al desastre inminente, no se lo crea deltodo. Ahora resulta que la prestigiosa revistaNature (21 enero), según se lee en Mundo cris-tiano (marzo 2010), "la temperatura de la tierraha dejado de subir y permanece estable desdecomienzos de este siglo", y que los científicostienen dudas sobre el calentamiento global.Alguien, en broma, decía que el "cambio climáti-co" consiste en que "llueve mucho en Andalucíay hace más sol en el norte".

Si le dicen que el Obispado de Getafe no hadicho nada, o poco, sobre la concesión del Pre-mio Nacional, que concede el Consejo Secto-rial de la Mujer, de Getafe, a la clínica abortis-

ta Dator por su trabajoconstante en "defensa dela salud sexual y repro-ductiva de la mujer", nose lo crea. Lea la nota de

prensa en la página web de la Diócesis.Incluso si lee un estupendo reportaje en Vida

Nueva sobre el Seminario de Rozas de PuertoReal, y al final, ve que hablan de "los dos obis-pos diocesanos", no se lo crea, porque aunqueescrito con toda la buena voluntad, hay queaclarar que Obispo Diocesano sólo hay uno,Mons. López de Andújar, por definición; yMons. Zornoza es su Obispo Auxiliar.

O los titulares de una periódico afirman que:La Conferencia Episcopal ha dicho..." o "En laúltima Encíclica, el Papa dice que... ". No se locrea; espere a leer el documento.

Entonces ¿qué hacer? De momento no creerlo primero que se lee: "Terremoto en... 30 muer-tos", luego 300, luego 2.000, luego... O bien:"Explota una bomba en...". Después: "No, era unescape de gas". "D. Fulano de tal, o Mons. NN,será el Obispo de XX"; no se lo crea, porque lue-go: "D. Mengano nuevo Obispo de XX" ¡Vaya, noacertó!Y, si escucha o lee que el aborto es un derecho,no se lo crea, por supuesto, al contrario: comoel infanticidio, son "crímenes abominables" (cf.GS 51).Y luego, acudir a las fuentes originales: en lodoctrinal al Catecismo de la Iglesia Católica;consultar la página web; preguntar; esperarunos días... no precipitarse.

ed

ito

ria

l

staff

2

2 Editorial

De lo que veas...

la mitad creas

3-7 Vida de la Diócesis

Día del Seminario

Breves

Itinerario de la Cruz

Jornada de Juventud

Agenda

I Foro de Bioética

Jornada de Pastoral Obrera

8-9 Delegaciones

Manos Unidas

Cáritas

10-11 Testimonios

12 Cultura

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: OBISPADO DE GETAFEImpresión: GRAFICAS LA PAZ

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julián Lozano, JuliaFernández, Miguel Rivilla, GonzaloPérez-Boccherini, Carlos Uriarte, CarlosJavier Vergara y Rafael Arrabé[email protected]

sumario

De lo que veas... la mitad creas

”¿Tu verdad? No, la verdad, y ven conmigo a buscarla.

La tuya, guárdatela" (A. Machado)

Page 3: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

El domingo 7 de marzo comenzó en laprogramación de Telemadrid la serie"Padre Casares". En la primera escena

aparecía la ordenación sacerdotal de cuatro diá-conos, y una voz de fondo -la del protagonista-comentaba que hoy en día ningún niño sueñacon ser sacerdote. Sus ídolos son los futbolistas,o los actores o cantantes. Pero el P. Casarescontinuaba diciendo que la popularidad, o impo-pularidad, del sacerdocio no es la razón por laque un joven decide entrar en el Seminario. Noes una cuestión de estar de moda, sino de serllamado por Dios. Y lo cierto es que hoy siguellamando -gracias a Él- a muchos.

Y seguramente sea ahora que no está enboga lo de ser cura cuando más falta hacenlos sacerdotes. Un mundo que no acierta a re-conocer verdad alguna, y que por lo tanto vadando tumbos, precisa de personas queapunten el rumbo, que afirmen que existe undestino y un sentido para la existencia; hom-bres que curen las heridas que dejan en el al-ma tanto trastorno, tanta velocidad, tanto rui-do, tanta confusión; que limpien y unjan alque cae desvalido, desorientado por tanto re-clamo de presunta felicidad al margen deDios. Hombres que sirvan desinteresadamen-te, a todos, sin esperar nada a cambio.Personas que sean, en una palabra, testigosde la misericordia de Dios.

Id a los confines de la tierraÉsta es la razón profunda de la campaña delDía del Seminario, y el motivo por el que -co-mo si de los mismos Apóstoles se tratase- elmedio centenar de seminaristas mayores dela Diócesis se esparcieron por nuestra geo-grafía el pasado fin de semana de San José.Desde Aranjuez a san Martín de Valdeiglesias,desde Colmenar de Oreja hasta Boadilla delMonte, estos jóvenes han compartido con lascomunidades parroquiales, colegios, movi-mientos y todos aquellos lugares donde leshan invitado, la alegría de haber recibido lallamada al sacerdocio. Lo han hecho dando sutestimonio, dando "razón de su esperanza" atodo el que se lo pedía. Veamos, en datos, lasituación de los seminarios mayor y menor dela Diócesis, y qué pide la iglesia de los fielescon la celebración de esta jornada, especial-mente señalada este curso en el que se cele-bra el año sacerdotal.

El Seminario en númerosEl Seminario Mayor de la Diócesis(www.seminariodegetafe.com) se encuentra enel Cerro de los Ángeles, y fue erigido en el año

1994. Es, por tanto, uno de los más jóvenes deEspaña, y también uno de los más numerosos,después de Madrid y Toledo. Cuenta en laactualidad con màs de medio centenar de can-didatos, con los diez diáconos que serán orde-nados sacerdotes -Dios mediante- a principiosde mayo, y la quincena de jóvenes que realizanel curso Introductorio. Éste consiste en reunio-nes semanales que ayudan a quienes tieneninquietud vocacional a discernir cuál es el cami-no que Dios quiere para ellos, y a que conozcande primera mano la vida del Seminario. Contodo, dada la creciente población que reside enel sur de Madrid, lo cierto es que el número devocaciones es insuficiente para atender todaslas necesidades. Es preciso renovar la oración y

el ofrecimiento para que surjan numerosasvocaciones sacerdotales. Las necesitamos.Más números. Los seminaristas realizan tareaspastorales todos los fines de semana en cua-renta parroquias de la Diócesis. De lunes a vier-nes cursan -por las mañanas- sus estudios deFilosofía y Teología en la madrileña Facultad deSan Dámaso. En total son siete años de forma-ción superior. Por las tardes dedican algo másde una hora a la oración y tres al estudio (almenos lo intentan). Dentro de su formación seincluye la música, por lo que se instruyen en lanoble ciencia del solfeo, aprenden a tocar ins-trumentos, y cantan en la Schola cantorum queanima la rica liturgia diaria. El oficio divino esotra de las tareas fundamentales, con la queejercitan la misión sacerdotal de orar por todoslos hombres, especialmente por aquellos queno rezan. Y también hay tiempo para el ejerci-cio físico; el fútbol -también en el seminario- esel deporte rey, pero el baloncesto y el voleibolle siguen de cerca. El Seminario Menor (www.rozascs.org) tieneuna dinámica diferente. Se trata de un colegiocon internado, donde los jóvenes de 12 a 18años -en el ejercicio 2009/10 un total de 160-cursan la educación secundaria y el bachilleratoa la vez que reciben una sólida formación cris-tiana. Entre ellos hay quienes tienen inclinaciónpor la vocación sacerdotal -actualmente entorno a la quince- y reciben un acompañamien-to por parte de los sacerdotes del colegio. Setrata de una excelente opción para educar concompetencia y cristianamente a nuestros niñosy jóvenes.

Ahora las ayudas¿De qué viven los seminaristas? Podríamosdecir que de la Providencia, ciertamente. Loscostes de manutención, estudio, transporte,formación... ascienden a 4.300 euros por semi-narista al año. A algunos son sus propiospadres quienes -con sacrificio- costean los gas-tos. En otros casos los progenitores carecen deesos recursos. Entonces entran en juego lascomunidades parroquiales, grupos, movimien-tos y asociaciones de la Iglesia, que generosa-mente apoyan económicamente a los semina-ristas con donativos y suscripciones. Pero laayuda no queda ahí; existe en nuestra Diócesisuna "cadena de oración por las vocaciones" enla que más de tres mil fieles ofrecen un día almes para que el Dueño de la miés envíe obre-ros a su pueblo. En la web y en el 91 683 35 46pueden obtener más información. El seminarionos necesita.

Julian Lozano

3

19 de marzo, Día del Seminario: El sacerdote, testigo de la misericordia de Dios

Ahora más que nunca sacerdotes

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

El perfil del seminaristaSe podría decir que no existe, dada la diversi-dad de los candidatos. Los encontramos jóve-nes -Alberto apenas tiene 18 años- y maduros-Fernando ronda los 45, y excepcionalmentelos ha habido mayores-. Con estudios univer-sitarios y el doctorado iniciado -como el casode Dani- o con la selectividad recién hecha -casi todos los de primer curso-. Con expe-riencia laboral -como Isidro, Paco y Álvaro- osin haber trabajado nunca -como... muchos-.Algunos son artistas: Fernando destaca porsus dibujos, Miguel por su maestría al piano,Juan por la fotografía, y por su buena voz sonvarios los que participan en el coro diocesano.Otros son deportistas: Manu y Tin juegan albasket, los dos Ángeles son muy futboleros,Carlos y Rafa le dan al pádel, Andrés y JoséRamón se divierten al voleibol, y Jorge es unfenómeno al... mus. En cuanto a nacio-nalidades, hay de todo un poco: encontramosrepresentantes de Argentina -Berni-, Colombia-Raúl-, Perú -Arturo y Joel-, México -Moisés-y Guinea -Teo-. Un hermoso mosaico elabora-do por el Señor. Ojalá crezca.

Laureano y Pablo

Page 4: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

6 a las 11:00h Eucaristía en el Colegio de las Hijas deMaría Ntra. Sra., en Valdemoro, conmotivo de la Acogida de la Cruz.

10 a las 13:15h Acogida de la Cruz en los Escolapios deGetafe. (Consultar horarios). Jornadade Juventud.

11 a las 17:00h Fiesta de la Divina Misericordia enCubas de la Sagra.

12 -18 Visita Pastoral en la Parroquia Ntra.Sra. de la Consolación, en Móstoles.

12 - 17 Semana de Pastoral Social. (Consultarhorarios).

17 a las 13:00h Jornada de Pastoral de Infancia, en elCerro de los Ángeles.Día de la Canción Misionera

18 Peregrinación a Valladolid con motivo dela Beatificación del P. Hoyos.

19 - 23 Plenaria de la CEE23 - 24 y 25 Javierada25 - 1 Visita Pastoral en la Parroquia Divino

Pastor, en Móstoles.28 a las 19:30h Eucaristía con motivo del 1º de mayo,

en la Parroquia San Rafael, en Getafe.30 a las 19:00h Apertura del curso de jóvenes en

Galapagar.

Sres. Obispos: agenda Abril 2010

Asamblea de Hermandades yCofradías

E l 6 de febrero, en los salones de la Parroquia de Santa Maravillas deJesús, en Getafe, se celebró la Asamblea de Hermandades y Cofradías,

con la presencia del Delegado Episcopal, D. Luis Senovilla y el Presidentedel Consejo de Hermandades y Cofradías, D. Luis Rodrigo. Después de laexposición de dudas y problemas a la mesa presidencial, se pidió que todaslas hermandades y cofradías mandasen una breve historia con fotos de lasimágenes y/o escudo, para la publicación de un libro que se entregará el añoque viene en la peregrinación de Hermandades en el año Jubilar Mariano dela Virgen de los Ángeles de Getafe.

C.J.V.B.

VUELVE EL INFORMATIVO DIOCESANO: 101.8 FMDesde el domingo 28 de febrero los oyentes de la Diócesis de Getafe yapueden volver a escuchar las noticias concernientes a la vida diocesanaen el Informativo diocesano, que ahora se emite en Cope Madrid 2, enel 101.8 de la FM, los domingos a las 9:45h de la mañana.El contenido: noticias, comentarios y entrevistas de actualidad.

BEATIFICACIÓN DE BERNARDO HOYOSCon motivo de la Beatificación del P. Bernardo Hoyos, joven sacer-dote jesuita y primer apóstol del Corazón de Jesús, la Diócesis deGetafe ha organizado una peregrinación para acudir a la Eucaristíaque se celebrará a las 10,30h, en Valladolid, presidida por el Sr.Arzobispo D. Angelo Amato, Prefecto de la Sagrada Congregaciónpara la Causa de los Santos, al que acompañarán 50 Obispos, entreellos nuestro Obispo, D. Joaquín Mª y más de mil sacerdotes. Seespera una gran afluencia de fieles de toda España. El plazo de ins-cripción se cierra el lunes 12 de abril.Más inf: www.diocesisgetafe.es

PEREGRINACIÓN DE FAMILIAS A COVADONGALa Acción Católica de Adultos ha organizado una peregrinación alSantuario de Covadonga para familias, del 16 al 18 de abril.Está previsto visitar el entorno de los Picos de Europa, Cangas deOnís y los lagos de Covadonga, hasta llegar a la gruta de la Virgen.Para facilitar la asistencia, el alojamiento será en apartamentos de 2,4 o 6 plazas, con posibilidad de añadir camas supletorias. Para con-sultar todos los detalles: 609 945 711; www.diocesisgetafe.es ywww.accion-catolica-getafe.org

AUMENTA EL NUMERO DE VÍRGENES CONSAGRADAS A 190Los datos que aparecen en el libro "Las Vírgenes Consagradas" (PdTnº 167) corresponden al año 2001. Ahora son 190.

Nuevos métodos parauna nueva evangelización

4

BREVES

E l 1 y 2 de marzo se celebró el curso-seminario "Nuevos métodospara una nueva evangelización" con la presencia de una treinte-

na de sacerdotes y diáconos diocesanos. En este encuentro se presen-taron diversas propuestas evangelizadoras que en los últimos añoshan tenido abundante fruto especialmente entre el público juvenil. Paradarlas a conocer, participaron en el seminario D. Andrea Brugnoli,sacerdote italiano que inició en el año 2000 los "Sentinelle del matti-no" (centinelas de la mañana) y que promueve una evangelización "decalle" en los ambientes propios de los jóvenes: lugares donde pasan sutiempo de ocio, como la playa o las calles cercanas a la zona de diver-sión. En segundo lugar, José Alberto Barrera presentó los CursosAlpha, de los que es coordinador en España. En esta iniciativa -nacidaen Londres a principios de los 90- ya han participado más de 14 millo-nes de personas en todo el mundo, especialmente bautizados queestaban alejados de la Iglesia. Por último, Rocío Solís -subdirectoradel Instituto John Henry Newman- explicó las actividades que desarro-llan en el ámbito universitario para promover la reflexión sobre lascuestiones esenciales de la existencia, antesala y preparación para lapregunta acerca de Dios.

J.L.

II Jornada diocesana de monaguillos

De los niños es el Reino

A legría, entusiasmo e inocen-cia; fe sencilla y audaz, picar-

día y mucha diversión. Todo ello sedio cita en la celebración de la II jor-nada diocesana de monaguillos, quetuvo lugar el pasado sábado 27 defebrero en la catedral de laMagdalena. Más de un centenar deniños acompañados por sus padres, algunos párrocos y el seminariomayor al completo, disfrutaron de este encuentro festivo, que tuvo en laEucaristía, celebrada por D. Joaquín, su punto culminante. Antes habíancaminado en procesión desde el templo del Hospitalillo, y después de laMisa -y de la comida- gozaron con una tarde de juegos preparados por losseminaristas en el colegio de los Escolapios de Getafe. Y todo ello des-afiando la temible "tormenta perfecta" que vaticinaban los meteorólogos.Con estos monaguillos hay futuro en la Diócesis. ¡Hasta el año que viene!.

Julián Lozano

Page 5: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

5

Delegación de Juventud

Miércoles, 31 de MarzoGetafe. Cerro de los Ángeles* 23h. Seminario MayorVigilia de Oración con losSeminaristasJueves Santo, 1 de Abril Fuenlabrada* 10:30h. Pª San Juan BautistaViernes Santo, 2 de Abril Alcorcón* 11h. Pª Inmaculada Concep.(Inicio Via Crucis)Sábado Santo, 3 de AbrilGetafe, Sector 3* 10h. Fund. Jesús y San MartínDomingo de Resurrección, 4de AbrilHumanes de Madrid* 17h. Pª Sto. Domingo deGuzmánAcogida de la Cruz.Lunes, 5 de AbrilParla* 10:30h. Pª Ntra. Sra. AsunciónPintoMartes, 6 de AbrilValdemoro* 10:30h. Colegio NuestraSeñoraAcogida de la Cruz. Misa, presi-de Sr. ObispoMiércoles, 7 de AbrilRozas de Puerto Real* 10h. Seminario MenorAcogida de la Cruz, adoración yMisaRecogida de la Cruz por

NavalcarneroNavalcarnero* 17h. Ermita de San JoséAcogida de la Cruz. Via Lucispor callesVillaviciosa de Odón* 22:30h. Templo Sta. María.(Pª Santiago Apóstol)Vigilia de adoraciónJueves, 8 de AbrilBoadilla del Monte* 10:15h. Colegio San PabloCEUAcogida de la Cruz, Adoración.Viernes, 9 de AbrilMóstoles* 12:h Colegio Nuestra Señoradel CarmenGetafe. Cerro de los Ángeles* 23h. Convento MM.CarmelitasLa Cruz pasará aquí la noche

JORNADA DIOCESANA DE JUVENTUD

Sábado, 10 de AbrilGetafe* 10:30h. Cerro de los ÁngelesRecogida de la Cruz por laDeleg. de Juventud* 11:45h. Colegio Inmaculada.EscolapiosAcogida de la Cruz. Oración convoluntarios* 12:45h. Colegio Inmaculada.EscolapiosLlegada de jóvenes a JDJ

* 13:15h. Colegio Inmaculada.EscolapiosMisa presidida por D. JoaquínComida* 15:30h. Colegio Inmaculada.EscolapiosFestival de cantos y testimoniosInformación y avisos JMJ.Procesión con la Cruz* 17:30h. Plaza Catedral. Sta.Mª MagdalenaLlegada con la Cruz. Acogida deIcthys* 18:00h. Catedral Sta. MªMagdalenaOración ante la Cruz y el IconoParticipan Coro Diocesano eIcthysTurnos de adoración ante laCruz con Santísimo Expuesto* 20h. R.R.C.C.* 21h. Identes* 22h. Neocatecumenales* 23h. Equipo Deleg. Juventud* 00h. Seminario* 1h. Jóvenes AC* 2h. ACIM*3h. FSCC* 4h. BendiciónDomingo, 11 de AbrilGetafe* 10:30h. Misa televisada porTVE. Presidida por el Sr. ObispoLunes, 12 de AbrilGetafeTraslado de la cruz a Alcalá deHenares.

DOMINGO DE RAMOS, 28marzo.Bendición y Ramos -12:00hProcesión desde el Hospitalillode San José a la Catedral.Misa solemne en la Catedral12.30h MARTES SANTO, 30 marzo.Misa Crismal - 12:00h

JUEVES SANTO, 1 abril.Misa de la Cena del Señor -19:00hHora Santa - 23:00hVIERNES SANTO, 2 abril.Sermón de las siete palabras -11:00hCelebración de la Pasión yMuerte del Señor - 17:00h

Vía Crucis - 23:00hSÁBADO SANTO, 3 abril.Rezo de Laudes y Oficio deLecturas - 10:00hVigilia Pascual - 23:00hDOMINGO DE RESURRECIÓN,4 abril.Solemne Misa de Pascua deResurrección - 12:30h

E l sábado 13 de febrero se celebró, en el Sa-lón de Actos del Hospital de Móstoles, el pri-

mer Foro de Bioética organizado por la FundaciónCOF Getafe en colaboración con la Delegación delPastoral de la Salud de la Diócesis de Getafe.

El Foro dio comienzo con la intervención del Dr.Rafael del Río, neurofisiólogo del Hospital "LaPaz" (Madrid) y Máster en Bioética, que presentóel estatuto biológico del embrión humano con laponencia titulada "El hombre embrión. El em-brión a la luz de la genética y la biología".

Después de un interesante coloquio, suscitado apartir de algunas preguntas de los asistentes, serealizó un descanso antes de dar paso a la siguien-te ponencia. Esta corrió a cargo de la Dra. SaraGallardo, Directora del Máster de Bioética de laUniversidad Católica de Ávila y profesora de Filo-sofía de la Facultad "San Dámaso" (Madrid), quehabló de "El estatuto antropológico y ético delembrión humano, y el concepto de persona".

A las 16h., se retomó la actividad con la confe-rencia pronunciada por la Dra. Teresa Cid, aboga-da y profesora de la Universidad "San Pablo-CEU"(Madrid), que versó acerca de "El estatuto jurídi-co del embrión". Su disertación se ciñó a la pro-tección jurídica que dispensa al embrión humanoel ordenamiento jurídico español y, a partir de tex-tos como la Constitución Española, la Carta de losDerechos Humanos y la Convención de los Dere-chos del Niño, expuso el concepto jurídico de per-sona y cómo a la sociedad -a través de las leyes-no le corresponde definir lo que es ser persona si-no reconocer a la persona; con mucha claridad, através de diversos textos legales mostró cómo elembrión humano, antes de la anidación, no tieneninguna protección jurídica, ya que la ley no consi-dera que haya propiamente un ser humano.Inmediatamente después de la ponencia de la Dra.Cid, se dio paso a Dña. Esperanza Puente, Presi-denta de la "Fundación RED MADRE" (Madrid),que habló sobre "El síndrome post-aborto" y la la-bor que realiza dicha fundación en beneficio de lasmadres que tienen embarazos imprevistos; el tes-timonio en primera persona de Dña. Esperanza im-pactó vivamente a los asistentes y ayudó a enten-der mejor las dificultades por las que pasan estasmujeres y sus familias.

I Foro deBioética

E l próximo 31 de marzo llegará a nuestra Diócesis la Cruz de las Jornadas Mundiales de laJuventud (JMJ) que Juan Pablo II regaló a los jóvenes al comienzo de estos eventos. A

continuación presentamos el itinerario que realizará por nuestros arciprestazgos, y que tendrásu punto culminante en la Jornada Diocesana de la Juventud el 10 de abril, en Getafe, presididapor nuestro Obispo D. Joaquín. El paso de la cruz por nuestras comunidades supone una oca-sión inmejorable para preparar el gran acontecimiento que viviremos el próximo año.

HORARIOS CATEDRAL DE SANTA MARIA MAGDALENA. GETAFE

La cruz que nos regalóJuan Pablo II

Page 6: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

6

DLuis, se nota especialmente esterechazo en la zona sur de la Comu-nidad de Madrid, que siempre ha

sido más castigada por el aumento del paro? Yo creo que deberíamos analizar a qué obede-cen estos comportamientos xenófobos o anti-inmigración; en este sentido entiendo que hayuna opinión que se está instalando en nues-tros ambientes en el sentido de que paramuchos, los inmigrantes han venido a quitar-nos el trabajo, y por su causa hemos empeo-rado las condiciones laborales de contrata-ción, pues al haber aumentado ,con su pre-sencia, la mano de obra, "se han tirado losprecios" de contratación en determinados tra-bajos como en el sector de la construcción.Opiniones como ésta sí que esconden ciertocalado xenófobo y según mi opinión están unpoco faltas de análisis más profundo, puesaunque si consideramos que puede haberseproducido una bajada de precios en la contra-tación por el excedente de mano de obra enperiodos muy concretos y en el sector de laconstrucción preferentemente, no es menoscierto que, con la llegada de los inmigrantes,se han ocupado puestos de trabajo a unosprecios de contratación por debajo del salariomínimo. Es el caso del sector servicios, enconcreto, en el de las empleadas de hogar.Para esta realidad parece que no hay vozsocial que lo critique, ni mucho menos que lodenuncie, es más, parece que cuando nosconvertimos en "contratadores", "patronos",

los que nos llamamos obreros o trabajadores,mantenemos los mismos modos y manerasque estos patronos a los que les criticamos.Una de las causas es que somos partícipes dela misma cultura, una cultura que nos ha cala-do sin darnos cuenta y primamos el beneficioeconómico por encima de la persona (laIglesia viene denunciando este aspecto desdeel Papa León XIII , "Rerum novarum" 1891,hasta hoy con nuestro actual Papa BenedictoXVI, "Cáritas in veritate" 2009).Parece, además, que lo que hay de fondo, esque no nos gusta la pobreza ni los pobres yque no estamos dispuestos a compartir conotros y menos si son inmigrantes. Pero en elcaso de inmigrantes futbolistas de renombrepor ejemplo, no nos brotan a modo de sarpulli-do o afección cutánea, esos sentimientosxenófobos, incluso los aprobamos y nos agra-dan. Creo que estas conductas son injustas,porque entre otros aspectos, se nos olvida quelos inmigrantes han aportado a las arcas denuestro sistema de Seguridad Social 8.000millones de � al año; que los trabajadores inmi-grantes madrileños, cobran hasta un 30%menos y que este colectivo, es el más afectado

por la crisis habiéndose desplazado a cerca de800.000 a la economía sumergida. ¿Se nos ha olvidado que nosotros tambiénfuimos extranjeros y que la obligación delcristiano es acoger al que no tiene hogar, alque llega de países lejanos?Parece que sí, y también se nos olvida que losque vienen, además de trabajadores, son per-sonas con las mismas necesidades que noso-tros, en busca de un futuro mejor para ellos ypara sus familias que casi siempre han dejadoatrás, y que para llegar hasta aquí, muchos hansido víctimas de las mafias y que demasiadosno han conseguido llegar porque han muertointentando cruzar el estrecho en un cayuco ouna patera. Como católicos deberíamos escuchar más loque nos dice el Evangelio y la Iglesia a travésde su Doctrina Social sobre las personas inmi-grantes y no secundar sin más posturas xenó-fobas e injustas en contra de personas que elúnico delito que han cometido es haber nacido

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

El inmigrante,¿hermano o extraño?En el mes de marzo la Delegación de Pastoral Obrera de laDiócesis celebró una Jornada centrada en el estudio de lainmigración en España y sobre todo en la zona sur de laComunidad de Madrid. Al mismo tiempo, el Ministerio deTrabajo publicaba un informe sobre el aumento del racismo y

la xenofobia a raiz de la crisis. Los sentimientos de rechazoal inmigrante van creciendo de manera proporcional alaumento del paro.Comentamos la situación con D. Luis Rodriguez de Bodas,Delegado de Pastoral Obrera.

No oprimirás ni vejarás alemigrante, porque

emigrantes fuisteis vosotrosen el país de Egipto

(Ex 22, 20)

Pastoral Obrera

Page 7: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

en los lugares más pobres delmundo.Nuestro Papa Benedicto XVI nosrecuerda en su Encíclica "Cáritasin veritate" el trato que debenrecibir los inmigrantes "… todoinmigrante es una personahumana que, en cuanto tal, posee derechosfundamentales inalienables que han de ser res-petados por todos y en cualquier situación"(nº62).En las cifras que aportaba en la pregunta ante-rior, los católicos debemos avanzar en su mira-da, y descubrir lo que realmente hay detrás deellas; cuando así lo hacemos nos encontramoscon personas obligadas a salir de sus paísespara ganarse el pan, es más, no sólo nosencontramos con personas -que ya es impor-tante-, sino que nos encontramos con herma-nos nuestros, pues son igualmente hijos deDios y así lo debemos entender por justicia ypor Comunión.A nivel general las cifras aportadas se podríantener en cuenta a la hora de emitir nuestros jui-cios y evitar así optar por posturas xenófobas;pero, para nosotros católicos, la cosa es máscrucial, puesto que ya en el AntiguoTestamento se nos expone cuál debe ser nues-tra actitud ante los inmigrantes: No oprimirás nivejarás al emigrante, porque emigrantes fuis-teis vosotros en el país de Egipto (Ex. 22, 20).Seis días harás tus trabajos, y el séptimo des-cansarás, para que reposen tu buey y tu asno,y tengan un respiro el hijo de tu sierva y el emi-grante (Ex 23,12) y, posteriormente, en elNuevo Testamento Jesús nos recordará queacoger al inmigrante es acogerlo a Él.

Decíamos que recientemente se ha celebradola Jornada de Pastoral Obrera en la Diócesis.¿Cuáles eran los objetivos previstos? ¿Secumplieron?

Un objetivo era intentar "desta-par" la realidad de sufrimiento einjusticia que están soportandohermanos nuestros, que sonparte del total de parados exis-tente en nuestro país; que tienenlos mismos problemas que nos-

otros, que esa realidad que padecen les estállevando, igual que a los de aquí, a situacionesde exclusión, a perder el poco bienestar quehan conseguido, sus viviendas, sus salarios yque la mayoría de las veces en su caso, nocuentan con el colchón del estado ni de lafamilia para poder paliar su situación. Otro objetivo era también, descubrir juntos queésta es una situación que nos debe llevar a lavivencia de la Comunión, a la colaboración porla justicia, que para los cristianos esta situacióndebe ser una cuestión preferencial de preocu-pación y lugar de encarnación, para convertiren vida la Vida que nace del Evangelio.

Brevemente, ¿cuál es la labor de la pastoralobrera con la inmigración? Ayudar a que todos tomemos conciencia deesta realidad, incluidos los propios inmigrantes;ayudar a buscar salidas conjuntas, que a la vezhumanicen la situación y nos humanicen a nos-otros y, sobre todo, a recordar y recordarnoscuál es el mensaje de Dios nuestro Padre paracon nuestros hermanos los inmigrantes; aentender que lo que le pase "al otro” es proble-ma mío y no puedo darle la espalda. También sabemos que es nuestra labor, pro-curar que distintas instituciones de nuestra so-ciedad se preocupen por este colectivo tratán-dole con justicia e igualdad.

Sabemos que estáis programando un encuen-tro importante en colaboración con otrasDelegaciones de Pastoral Social.Sí, es una iniciativa en la que, además de nos-

otros, está la Pastoral de Inmigración, la Pas-toral Penitenciaria y Cáritas diocesana. Lo quese pretende es ofrecer unas jornadas para lareflexión y la participación en torno a las situa-ción de los inmigrantes con el lema "El sur, tie-rra de acogida" por ser nuestra Diócesis deGetafe una Diócesis receptora de inmigrantes yestar situada al sur de Madrid.

¿Nos cuenta el programa de este aconteci-miento?Aún estamos trabajando en su diseño y organi-zación y aunque en breve se va a realizar lacampaña de información al respecto, se puedeadelantar que estas jornadas se van a realizaren la semana del 12 al 17 del próximo mes deabril.

Jornadas de Pastoral Social en abrilLunes 12.- En la Pª Santa Maravillas deJesús, en Getafe. A las 18,00h Eucaristía, presidida por D.Joaquín.A las 19,30h, ponencia a cargo de D. José LuisSegovia, profesor del Instituto León XIII.Miércoles 14.- En el Teatro "García Lorca",de Getafe.A las 18,30h, Mesa con Asociaciones deInmigrantes.A las 20,30h, Manifestación desde el Teatrohasta la plaza del Ayuntamiento de Getafedónde se leerá un manifiesto.Sábado 17.- En la Pª Santa Maravillas deJesús, en Getafe.A las 10,00h, Eucaristía, y a continuación hastalas 17,30h, testimonios de inmigrantes, panelde experiencias, comida campestre compartiday bailes y canciones de distintos países.El martes 13, el jueves 15, y el viernes 16,visita a las cárceles de Navalcarnero,Aranjuez y Valdemoro.

Paloma Fernández

7

D urante la primera semana de marzo, elObispo de la Diócesis, D. Joaquín y su

Obispo Auxiliar, D. Rafael, estuvieron de visitapastoral en la Parroquia de S. José Obrero, enMóstoles, con el fin de conocer de cerca larealidad diaria, como se hace en estos casos.

Los Obispos pudieron conocer deprimera mano las gracias, necesidades,alegrías y penas de cada uno de los gruposque integran la vida pastoral de la Parroquia.celebrando con ellos la Eucaristía, momentode comunión fraternal.

Tras una semana intensa en encuentros ydiálogo, la visita concluyó el día 7, domingo,con la celebración del sacramento de la con-firmación y la clausura de la visita pastoral.

Rafael Arrabé Murillo

VISITA PASTORAL EN MÓSTOLES

Page 8: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

L a Delegación de Getafe de Manos Unidas se hacomprometido este año con cuatro proyectos para

nuestra Diócesis: destinados a la enseñanza, promociónde la mujer y de tipo social, cuya suma total asciende a254.958 �.

Promovemos proyectos de enseñanza para formar apersonas que puedan salir por sí solas de la pobreza yayudar a su entorno más cercano en el desarrollo econó-mico y social. En esta línea, tenemos dos proyectos. Elprimero se ubica en el sur de la India y se trata de la reha-bilitación de una escuela que tiene grietas y un techo quese cae con el consiguiente peligro para alumnado y profe-sorado. El gobierno les exige la reforma del edificio. Elimporte del proyecto es de 108.600 �. El otro proyectoconsiste en la rehabilitación de una guardería en Mauri-tania, su importe es de 13.325 � y a dicho proyecto se hacomprometido Boadilla del Monte para sacarlo adelanteen su zona.

La promoción de la mujer es otro de los proyectos queapoyamos ya que la mujer es, sobre todo en el TercerMundo, el pilar básico en el que se apoya el conjunto de lafamilia: es la que cuida, aglutina, y saca a su gente ade-lante. Cuanto más formada esté la mujer, mejor se desen-volverán las personas que tiene a su cargo. Por eso, esindispensable que aprenda nociones de higiene, de nutri-ción y a leer: los hijos de madres con más elevado nivelde formación abandonan más tarde la escuela, contraenmenos enfermedades por su mejora de hábitos de salud ehigiene y traspasando el nivel familiar, los beneficios lle-gan a la comunidad y por extensión a su país. En estesentido, llevamos un proyecto de programa para la for-mación de la mujer al norte de la India, cuyo importe as-ciende a 101.287 �.

En cuanto a la promoción social, la persona no estácompleta si no participa como ser social en relación a laspersonas que viven a su alrededor. A través de los demásy con los demás son conscientes de su responsabilidadcomunitaria, así como también adquieren valores funda-mentales para orientar sus vidas, tomando conciencia desu dignidad como personas y formando parte de un co-lectivo comunitario. Al sur de la India, solicitan ayuda pa-ra la construcción de un centro de reunión para diferentesactividades, entre otras, programas para el desarrollo dela zona, en el campo de la salud, de los derechos huma-nos, educación a niños y adultos, toma de decisiones fun-damentales para la zona, entre otras muchas actividadescomunitarias. Este proyecto tiene un coste de 31.746 �.

Con la ayuda y solidaridad de todos lograremos alcan-zar los objetivos de este año.

Equipo de Manos Unidaswww.manosunidas.org

Calle Almendro, 4 - planta 2ªObispado de Getafe

28901 Getafe

LOS PROYECTOS PARA EL2010

Dele

ga

cio

nes

8

E l día 18 de febrero, recién empeza-da la Cuaresma -camino de la

Pascua- falleció, después de unos me-ses de enfermedad vivida con una granfortaleza espiritual, el sacerdote denuestra Diócesis, D. Luis Hernández,natural de Colmenar de Oreja, dondepasó los últimos años de su vida desdesu jubilación.

A lo largo de casi 52 años de sacerdo-cio, la vida de D. Luis ha sido toda unaofrenda a Dios a través del servicio fiel yentrega generosa a sus hermanos conun sencillo y sabio ejercicio del trabajopastoral por todas las parroquias por donde ha pasado durante estos años: Cubasde la Sagra, Villarejo de Salvanés,la Parroquia de S. Mateo en la Ciudad de los Án-geles, la de S. José en Pinto y la de Colmenar de Oreja; sin ninguna duda bien sepuede afirmar que toda su vida ha sido un hacer realidad su lema sacerdotal"Cantaré eternamente las misericordias del Señor". Él con su vida sencilla, peroprofundamente enraizada en su vocación sacerdotal, ha sido todo un canto de ala-banza al amor de Dios, practicando la caridad con todos cuantos se acercaban aél, especialmente los más pobres y necesitados, toda su vida ha sido un fiel servi-cio a Dios y a todos sus hermanos los hombres, como sencillo y buen sacerdotede Jesucristo.

Luis, con la gracia y la fuerza del Espíritu del Señor, ha sabido dejarse llevar pa-ra hacer realidad cada día en su vida la obra buena que el mismo Señor comenzóun día en él hasta llevarla a feliz término; ha sido también "el empleado diligente yfiel" que ha puesto en juego los talentos recibidos; por eso, aún en medio del dolorpor su muerte, damos gracias a Dios y le alabamos y le bendecimos por la perso-na y la dilatada y fecunda vida sacerdotal de Luis.

El viernes 19, a las 3 de la tarde, era recibido en la puerta principal del temploparroquial el féretro que fue llevado en procesión, mientras se cantaban las letaní-as de los Santos, hasta el pie del presbiterio; presidió el rito de acogida y de insta-lación de la capilla ardiente el Párroco de Colmenar de Oreja, D. Antonio Lucero,acompañado del vicario parroquial, D. Alfonso Fernández, del Arcipreste de la zo-na, D. Pedro Chaparro, así como otros sacerdotes del Arciprestazgo de Chin-chón. A lo largo de las horas que estuvo instalada la capilla ardiente pasaron cien-tos de personas a orar y a manifestar su dolor por la muerte de Luis, incluso du-rante la noche se hicieron turnos de vela para orar y acompañar su cadáver.

El sábado 20, a las 4 de la tarde, en el templo parroquial de Colmenar, abarrota-do de fieles de todos los lugares por donde había estado Luis, nuestro Obispo, D.Joaquín, acompañado por un grupo de 50 sacerdotes, presidió el solemne funeraly entierro. En su homilía glosó muy cariñosamente la vida y figura de Luis, desta-cando su gran carisma para conseguir la unidad y la fraternidad entre los sacerdo-tes, además de estar siempre muy pendiente y cercano a todos para ayudarlos yalentarlos; el mismo Obispo confesó cómo él, en algunas ocasiones, siendo Vica-rio Episcopal de Madrid, había acudido a Luis para pedirle consejo y siempre en-contró en él palabras de aliento y sabiduría pastoral.

Terminada la liturgia eucarística, la Alcaldesa de Colmenar leyó unas palabrasde homenaje y agradecimiento por la vida de Luis; a continuación, después de as-perjar el féretro con el agua bendita, en memoria del bautismo por el que fue he-cho hijo de Dios, y de incensarle como templo del Espíritu Santo que fue, se le lle-vó en procesión por la nave central del templo hasta los pies del altar de la Virgende la Soledad, situado en la nave derecha, y una vez que el obispo bendijo la tum-ba e hizo las últimas invocaciones del Ritual de Exequias, se le dio cristiana sepul-tura en espera de la resurrección del último día en que esperamos y confiamosque Jesús, el Buen Pastor, le haga participar para siempre en el banquete eterno.

COLMENAR DE OREJA

EN MEMORIA DE LUISHERNÁNDEZ

Page 9: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación
Page 10: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

D esde hace siete años venían haciéndome revisiones,una válvula empezaba a calcificarse; desde hace un

año empiezo a escuchar la palabra operación.En la última revisión a finales del mes de septiembre, medice el cardiólogo que es el momento porque mi diagnósti-co es "severo" y ya no podemos esperar, hay que cambiarla válvula. Recuerdo lo que pasó por mi cabeza, en segun-dos; mis ojos se quedaron clavados en el suelo, no mirabaa nadie, sin pronunciar palabra. En unos minutos y conmucha serenidad, contesté "doctor me pongo en susmanos", y empezaron los preparativos, cateterismo, prue-bas… Pienso que empezaba a dejar actuar a Dios en mí,casi sin darme cuenta puse mi futuro en sus manos.Siempre hice oración, pero a partir de este momento orabaconstantemente presentando a Dios, poniendo en sus ma-nos mi preocupación, la tristeza que brotaba de mis pensa-mientos, y todos mis agobios. El Rosario estaba siempreentre mis dedos, mi corazón y mis pensamientos siempreestaban con, y en, el Señor. Era un continuo hablar conDios, me sentía atrapada con su Amor, había sembrado enmí esa necesidad. Sabía que Dios me miraba, me escucha-ba, y en el fondo de mi corazón brotaba por momentos, laalegría, la paz y la confianza.

Faltaban cinco días para laoperación, siento, oigo en loprofundo de mi ser: "siem-pre estoy a tu lado, pontoda tu confianza en Mí,nada temas, yo estoy conti-go".El amor de Dios me soste-nía, me guardaba, me esta-ba dando seguridad paravivir y afrontar el presente.Me ayudaba a liberarme delmiedo. Era muy importante

para mí sentirme tan querida, desaparecía mi angustia ytodos esos pensamientos sobre lo que podía suceder.Repetía una y otra vez: "Jesús confío en ti y en tu miseri-cordia".Mi vida empezaba a dar un giro de forma profunda, yanada ni nadie puede separarme del Amor de Dios.Antes del ingreso en el hospital, recibí el Sacramento de laPenitencia, la Unción de enfermos y la Eucaristía.La operación fue muy bien. Médicos, enfermeras, todosextraordinarios; la gracia de Dios seguía impregnando micamino, percibía su presencia abandonándome y dejándo-me llevar por sus manos. Me daba mucha tranquilidad.Vivir el amor de Dios ha sido la experiencia más maravillo-sa que he tenido en mi vida, un amor fiel e incondicional.Él estaba conmigo, sufría conmigo, era mi consuelo.En mi corazón llevo también el cariño y la entrega de losmíos: hijos, nietos… A todos quiero decir cómo siento enlo más profundo de mi ser: "que Jesús vive" y la seguridadde que las oraciones de los demás me han acompañado.¿Por qué cuento esto? Porque estoy segura de que pongopor escrito lo que les sucede a muchos.

Pilar Iglesias. Leganés

El amor de Dios meha acompañado T

est

imo

nio

s

10

E s urgente que nos sensibilicemos sobre la situación de los cristianos en TierraSanta. Es grave y la ayuda es urgente. Esta es la realidad, ¡el País de Jesús co-

rre el riesgo de quedarse sin cristianos! Hace un siglo eran el 25 %, hoy no llegan aun 2%.Las causas son varias: la situación política que están viviendo, la marginación por serpocos, el bloqueo creado por el muro que se ha construido sobre varias ciudades pa-lestinas y que la mayoría de los cristianos en aquellas tierras proceden del mundo pa-lestino. Cuando los peregrinos llegan a Belén una de las cosas que les impacta es lamuralla que encierra a este pueblo y sus alrededores y precisamente estos pueblosson los que más cristianos tienen: Belén, Bet Sahur y Bet Yala. Estas comunidadescristianas están notando fuertemente la emigración de sus cristianos. Aquí todo elque puede se marcha y los cristianos son los mejor preparados y por consiguientelos que pueden afrontar mejor el desafío de buscar otras tierras en donde puedan vi-vir en libertad.Un cristiano de Belén la semana pasada me decía: "ser cristiano en estas tierras y enestos tiempos es un milagro". Y eso que este buen palestino-cristiano hace de guíaen nuestro grupos de peregrinos. Otra palestina cristiana me decía “tengo 18 años ysolamente he podido pasar a Jerusalén una vez y me encantaría ir a rezar al SantoSepulcro o a Getsemaní ¡Jerusalén también es mi ciudad!” La verdad que estos testi-monios te sobrecogen. En Belén, los Franciscanos tenemos un gran colegio que nopueden pagar los padres y debemos afrontar esta situación. No podemos permitirque los niños y jóvenes, por falta de dinero, se queden sin formación. Junto a estarealidad está la cantidad de familias que no tienen para llegar a fin de mes y tenemosque ayudar, con comida, bolsas de estudio, alquileres de casas etc.Creo que nuestras comunidades cristianas no tienen conocimiento adecuado de lo queallí está pasando. La JORNADA A FAVOR DE TIERRA SANTA tiene que ser una opor-tunidad para informar y sensibilizar. Hay que prestar voz a los pocos cristianos quequedan en Tierra Santa. Muchos Obispos que han estado allí están sensibilizados y senota. El Papa, Benedicto XVI, el año pasado, en el mes de mayo, visitó el País de Je-sús y alentó a los cristianos a seguir y afrontar las enormes dificultades, les decía: "loscristianos de Tierra Santa, estáis llamados a servir no sólo como faro de fe para laIglesia universal, sino también como fermento de armonía, sabiduría y equilibrio en lavida de una sociedad que ha sido tradicionalmente pluralista y multirreligiosa". Él mis-mo se ofrecía como apoyo, "espero que mi presencia aquí sea una señal de que no seos olvida" y al final se dirigía a toda la Iglesia diciendo: "deseo también aseguraros lasolidaridad, el amor y el apoyo de toda la Iglesia y de la Santa Sede".En estos momentos, una de las ayudas más fuertes son las peregrinaciones, que,afortunadamente son muchas y van aumentando. Los Franciscanos que compaña-mos a los grupos, o programamos su peregrinación, tratamos de que se sientan bienacogidos en los Santuarios o acercándoles a algunas de las comunidades cristianasde aquel lugar.Ya lo sabéis, el hábito franciscano forma parte de la geografía de Tierra Santa ya quellevamos allí más de siete siglos.

Fr. Emerito Merino Abada

E-mail: [email protected]. Web: peregrinacionestierrasanta.es

Ser cristiano en estas tierras y en estos tiempos es un milagro

Jornada por Tierra Santa

Page 11: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

Test

imo

nio

s

11

C on motivo del bautizo de mi nieto Alfon-so José me animo a escribir sobre este

Sacramento.El bautismo es el más bello y magnífico don

de Dios, lo llamamos, don, gracia, unción, ves-tidura. Baño con el agua sello con el óleo, lomás precioso que hay.

Don: es concedido a los que no aportan nada.Gracia: porque se da a todos.Unción porque es sagrado.Vestidura porque cubre nuestra vergüenza.Baño porque lava.Sello porque nos guarda y es signo de la so-

beranía de Dios.“Me vais a bautizar:queridos padres: soy pequeñito, acabo de

nacer y no sé hablar, no sé bien distinguir entreunas cosas y otras pero estoy seguro de quevosotros, mis padres queréis lo mejor para mí,en cada momento.

¿Quieres ser bautizado? vais a contestar quesí. Os doy las gracias, prometéis ayudarme co-mo cristiano.

Qué hermoso este día de mi bautizo. Os veoa todos guapos, es una fiesta muy importantepara todos ¿sabéis que al bautizarme me com-prometo a hacer un mundo más bello? Esperoque me ayudéis a conseguirlo. Yo quiero bauti-zarme, lo manifiestan mis padres y padrinos.Tengo que estar atento".

El sacerdote te ungirá y te hará una cruz enla frente, Dios te conoce por tu nombre, lo sabemuy bien. En tu nombre, los padres y padrinos,renunciarán al pecado y a las obras malas.

En tu nombre proclamarán la fe en Dios Pa-dre Creador del cielo y de la tierra, en Jesucris-to su único hijo, nacido de Santa María la Vir-gen, muerto y resucitado y el Espíritu Santo yla Santa Iglesia. Esta es la fe que tienes tú, quereafirmamos en tu nombre propio, por eso tedan la vela, para que no te falte la luz de Cristo.Esta es la fe de la Iglesia que nos llamamos aprofesar en Cristo Jesús Señor nuestro. Amén

Yo adoro a mi madre queridayo adoro a mi padre tambiénninguno me quiere en la vidacomo ellos me saben querersi duermo ellos velan mi sueñosi lloro están tristes los dos,si rio su rostro es risueño,mi risa es para ellos el sol.Me enseñan los dos con inmensa alegríay ternura a ser bueno y felizmi padre por mí lucha y piensami madre ora, siempre por míyo adoro a mi madre queridayo adoro a mi padre también

L.S.R.

Mi bautizo Carta de D. JoaquínDía del Seminario

El sacerdote testigo de la misericordia de Dios

Queridos hermanos y amigos:

L a celebración del Día del Seminario,unida a la Solemnidad de S. José,

nos invita a poner el Seminario Diocesanode Getafe en el centro de nuestro corazón.

El Día del Seminario que, por razonespastorales, celebraremos el domingo si-guiente a la fiesta de S. José, nos ofreceuna gran oportunidad para hacer realidadefectiva el afecto y solicitud hacia él de to-da la Comunidad Diocesana, así como paraconocer mejor sus ilusiones y preocupa-ciones, para encomendar al Señor a todoslos que en él se preparan para el sacerdo-cio ministerial y para ofrecerle generosa-mente la colaboración económica, siemprenecesaria, que le permita procurar y soste-ner los medios educativos que hoy sonesenciales para la formación de los futurossacerdotes.

En este momento contamos con 55 se-minaristas residiendo en nuestro Semina-rio Mayor del Cerro de los Ángeles, a losque hay que añadir un grupo, que oscilaentre los 10 y 15 jóvenes, que en el cursoque llamamos Introductorio, o Propedéutico, residiendo en sus propias casas, ha-cen su discernimiento vocacional en en-cuentros semanales de oración, formacióny convivencia.

Junto al Seminario Mayor, es para nos-otros una gran esperanza el Colegio-Semi-nario de Rozas de Puerto Real en el quecursan sus estudios de ESO y Bachillerato

160 muchachos, con una muy cuidada for-mación espiritual, humana y académica, yen el que un número importante de ellos seplantean su vocación sacerdotal.

Esta mirada a nuestro Seminario ha dedespertar en toda la Diócesis una gran res-ponsabilidad en lo que se refiere al cultivode las vocaciones sacerdotales en las fami-lias, en las comunidades cristianas, en loscentros educativos y en todos nuestrostrabajos de pastoral de juventud.

El fomento de las vocaciones y la forma-ción de los futuros presbíteros exige porparte de todos una cuidadosa atención.Ellos son los llamados a ser, en medio delos hombres, testigos de la misericordia deDios. Ellos son los que han de sintonizarcon este mundo para amarle con el amorsalvador de Cristo, Sumo y Eterno Sacer-dote, y para abrir caminos nuevos de evan-gelización. Ellos han de ser los que haganpresente a Dios entre los hombres con unmodo de vivir que sea vivo reflejo del amormisericordioso y compasivo de Cristo.

Animo a todos: sacerdotes, consagra-dos, padres y educadores, para que en estedía y durante todo el año muestren a los jó-venes la belleza de una vida entregada alSeñor en el ministerio sacerdotal y les ayu-den a entender el don tan grande que el Se-ñor hace a su Iglesia por medio de los sa-cerdotes. "Un buen pastor es el mayor te-soro que Dios puede otorgar a una Parro-quia y uno de los más preciados dones dela misericordia divina" (Santo Cura de Ars).

También quiero dirigirme a vosotros jó-venes. No descartéis nunca la posibilidadde la llamada de Dios al sacerdocio. Vividmuy unidos al Señor, en vuestras comuni-dades cristianas, estando cerca de Él en laoración, en los sacramentos y en la entre-ga generosa a los hermanos. Y sí, en algúnmomento, en el silencio del corazón, sentísque Dios os llama, decidle que "sí", con go-zo y sin ningún temor. Es la más hermosade todas las vocaciones.

Que la Virgen María y su esposo S. Josécustodien y guíen a nuestros seminaristasy a sus formadores para que, como en elhogar de Nazaret, lo mismo que Jesús,crezcan en sabiduría y en santidad y lle-guen un día a ser los sacerdotes que laIglesia y el mundo necesitan.

Con mi bendición y afecto:+ Joaquín María. Obispo de Getafe

Page 12: Campaña por la vida 168... · 2012-06-03 · E l domingo 7 de marzo comenzó en la programación de Telemadrid la serie "Padre Casares". En la primera escena aparecía la ordenación

No hay aventura más grandeque la santidad. Es esto lo que in-tenta transmitirnos Chesterton ensus biografías de San Francisco deAsís y Santo Tomás de Aquino. Ylo hace con la lucidez y la geniali-dad que le caracterizan. No espereel lector una "vida de santo" tradi-cional, cargada de datos y anécdo-

tas. Chesterton va más allá, ras-treando en estos dos gigantes dela vida de la Iglesia la presencia deDios, que explica la huella que és-tos han dejado en la Historia. Y esque Dios, Señor de los tiempos,responde siempre a los interro-gantes, crisis y cambios de cadaépoca suscitando santos. Uno de

los mayores logros de este dípti-co, así lo concibe el autor, es unapresentación de la Edad Media ori-ginal y luminosa, alejada de los tí-picos prejuicios. San Franciscocantando y santo Tomás razonan-do testimonian la misma verdad:el Cielo sostiene la tierra.

Fernando Burgaz

BIOG

RAFI

AS8 Santo Tomás de Aquino. 205 págs. San Francisco de Asís. 179 págs. Chesterton. Ed. Homolegens,Madrid, 2009.

P. Márquez, animada por unagran sensibilidad musical, carrerade piano y de canto, y por sus estu-dios de ciencias religiosas, trata dedescribir cómo la música muestrasu historia de salvación y cómo seconvierte en un camino de encuen-tro con Dios. La autora descubre enla 9ª sinfonía de L. Van Beethovenun cántico divino, o una sinfoníatrinitaria, en la que se puede vis-lumbrar la historia del amor crea-

dor y salvador de Dios con el hom-bre.

La idea del libro es ayudar al lec-tor, con la audición del CD incorpo-rado, a imaginar y contemplar elmundo como un gran auditorio,donde Dios es el gran compositor,Jesucristo es el interprete solista ydonde también interviene la huma-nidad entera a modo de coros y or-questa. La lectura servirá para des-cubrir a Dios como autor de todo y

a reconocer su mano providenteaún en los más pequeños detallesde la vida corriente. Las ilustracio-nes de Isabel Guerra realzan la be-lleza de esta idea tan sugerente,con ladillos como: "el hombre des-afina", "Dios da de nuevo el tono";"el músico copartícipe"... Las citasde la Escritura, aunque aparezcanentrecomilladas, no son textuales.

Angel Corella

ARTE 8Dios es Música, Pilar Márquez, Ed. PPC. Madrid 2009, 222 págs.

El autor, que se presenta como undentista aficionado a hacer maquetasy a leer todo lo que se publica sobre laSábana Santa, y que no es experto enteología, ni científico, ni profesor, niescritor..., ha unido los datos que haido descubriendo en los libros. Sigue,hora a hora, lo que sucedió "desde elviernes 3 de abril hasta el domingo 5de abril del año 33". Los lugares, los

sufrimientos, las personas, los datosmédicos, las opiniones, las hipóte-sis... como la del parecido de las co-tas de nivel de la roca del Calvario conel desarrollo de un feto; y la fraganciadel cadáver (como en el caso de SantaTeresa de Jesús, S. Martín de Porres,la "santa Juana", en Cubas de la Sagra,o Santa Maravillas de Jesús).

El texto está ilustrado con numero-

sos dibujos, pinturas, fotografías, pla-nos... y unas originales ilustracionesde Victoria Paredes de las estacionesdel Vía Crucis.

Llorente quiere acercarnos "un po-co más a la figura de Cristo que, aun-que no lo sepas, te sigue queriendocon el mismo amor que te demostróen el Calvario".

F. Armenteros Montiel

ASCE

TICA

HIST

ORIA

8 La Primera Semana de la Historia, Carlos Llorente, Ed. Homolegens. Madrid 2010, 270 págs.

CULTURA

8 Inquisición y Confianza. José Carlos Martín de la Hoz, Ed. Homolegens, Madrid 2010, 292 págs.

Siguen publicándose libros sobrela Inquisición pero, en opinión deMartín de la Hoz, se pierde de vista elobjetivo de aquél Tribunal: "la con-versión del presunto hereje a la ver-dadera fe".

A lo largo del texto cada asunto,cada dato, viene avalado y aclaradopor un riguroso y abundante aparatocrítico.

Comienza con los primeros cris-

tianos y la predicación del Evangelio,de la Verdad; subraya la rectitud deintención de los inquisidores; el con-cepto de hereje; la conversión y lamisericordia; el caso de S. VicenteFerrer; los moriscos; la abolición delos tormentos por parte de la Iglesia,en contra de lo que seguían hacien-do algunos tribunales civiles; la lim-pieza de sangre; etc.

El autor pretende que el estudio de

la Inquisición, de la mentalidad y losparámetros que la pusieron en mar-cha, ayude a erradicar "la mentalidadinquisitorial" que pueda anidar en al-gunas personas.

Es un libro de fácil lectura: positi-vo y lleno de sensatez y serenidad.Entre otras cosas, deja la lección decómo la Iglesia defiende la fe de sushijos.

Mariano L.G.