Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el...

34
¿Entiendo lo que leo? Cómo leer en la universidad Otoño 2017 Prof. Marcela Rabadán Prof. Javier Martínez Estudia con Éxito en el ITAM

Transcript of Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el...

Page 1: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

¿Entiendo lo que leo?Cómo leer en la universidad

Otoño 2017Prof. Marcela RabadánProf. Javier Martínez

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 2: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Conducta ocular A 

• Lee este texto a tu vecino (2 minutos)

• El caimán se asomó a la salida del ríachuelo y abrió la boca, pero la vaca no se inmutó, ni tampoco el martínpescador que estaba descansando en la rama del árbol. Una anaconda amarilla gigante estaba durmiendo la siesta en la orilla del río, en el fango.

2

Page 3: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Conducta ocular B 

• Lee este texto a tu vecino (2 minutos)

• El caimán se asomó a la salida del riachuelo y abrió la boca, pero la vaca no se inmutó, ni tampoco el martínpescador que estaba descansando en la rama del árbol. Una anaconda amarilla gigante estaba durmiendo la siesta en la orilla del río, en el fango.

3

Page 4: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Conocimiento previo • A: Estoy de acuerdo en eso. Pero los expertos a veces lo olvidan.• B: Conocí a dos principiantes una vez. Estaban en un lugar muy grande. Espacio

abierto por todas partes. Sus directores les indicaban que alzaran los arcos. Estaban dispuestos a empezar…

• A: ¿Terminaron en el momento adecuado?• B: Sí, pero siguieron sin conseguir el objetivo. ¡Me alegro de que no oyeras los

ruidos terribles que hacían!• A: Se tarda años en aprender a sujetar el arco de la forma correcta.• B: Un factor adicional es la tensión.• A: Un arco flojo es garantía de fracaso.• B. Excepto cuando se va a guardar: casi estropeé uno una vez al olvidar aflojarlo

después de haberlo usado.• A: Y debe hacerse muy suavemente, con movimiento uniforme.• B: Esto no es muy difícil si el arco está bien equilibrado y no está deforme. De lo

contrario no se puede hacer casi nada. Dubitsky 1980, citado por Leahey y Harris 1998: 219.

4

Page 5: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

El escritor Plot ro 

Lectura. Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamente liniendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblandoatamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No groffieron nuplatión. Na el hini yo no putre licrelo. Yo lindré vala. Possrífobanamente.Preguntas1. ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?2. ¿Drinió al graso?3. ¿Quién estaba plinando a su endidor?4. ¿Estaban griblando sapamente o atamente?5. ¿Lindrió o no? Cassany, Luna y Sanz (1994) Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

5

Page 6: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Tipos de lectura

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 7: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Tipos de lectura según la comprensión y la velocidad (Ronald V. White, 1983)

Page 8: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Tipos de lectura según la comprensión y la velocidad (Ronald V. White, 1983)

Page 9: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Proceso de lectura

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 10: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Las estrategias que un lector utilice estarán directamente relacionadas tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que se está leyendo pertenece.

A partir de Parodi, G. (coord.) Saber leer, Instituto Cervantes, p. 72

¿Para qué leo?¿Cómo lo leo?

¿Qué leo?

Page 11: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Relaciones entre género, objetivos de lectura y tipos de estrategias de lectura.

A partir de Parodi, G. (coord.) Saber leer, Instituto Cervantes, p. 82

Page 12: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Tipos de lectores

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 13: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

“El lector experto controla su proceso de lectura y sabe elegir las estrategias adecuadas al texto y a la situación de lectura.”

Daniel Cassany

Page 14: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Lo que no se dice (A)

Encontré enseguida un taxi, pero el conductor no conocía la calle. No tenía guía ni GPS. Tampoco funcionaba la radio. Yo no tenía batería. Dimos muchas vueltas hasta preguntar a un guardia de seguridad. Llegué tardísimo, pero el tipo me descontó parte de lo que marcaba el taxímetro.

Tomado de Cassany, D. Lectura_crítica_en_clase_y_en_línea

Page 15: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Lo que no se dice (B)

Los cebollines estaban fríos porque no había periódicos y se habían roto las tejas. Pero comer de pie y con las manos es fascinante… Cayeron doce o quince por barba. No fue fácil limpiarse el carbonillo ni la salsa… Y todavía quedaban las costillas y las naranjas.

Tomado de Cassany, D. Lectura_crítica_en_clase_y_en_línea

Page 16: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Conocimientos previos

Inferencias

Datos textuales

Los cebollines estaban fríos porque no había periódicos y se habían roto las tejas. (…)

Encontré enseguida un taxi, pero el conductor no conocía la calle. (…)

ØEsquema Ir en taxi 

Tomado de Cassany, D. Lectura_crítica_en_clase_y_en_línea

Page 17: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Según el nivel de comprensión, dos tipos de lectores

Lectores que entienden el texto

• Resumen el texto de forma jerarquizada.

• Sintetizan la información. • Seleccionan la información 

según su importancia en el texto y entienden cómo ha sido valorada por el emisor, a pesar de que a ellos mismos pueda interesarles una selección diferente.

Lectores con déficit de comprensión

• Acumula las informaciones en forma de lista.

• Suprimen lo que les parece redundante. Copian el resto sin una guía  determinada

• Seleccionan palabras influidos por la situación de la información en el texto o según su interés subjetivo.

Page 18: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

¿Cómo estudiar a partir de un texto?

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 19: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Proceso de lectura

1. Planeación• Identificar la motivación• Establecer los objetivos y metas• Determinar el conocimiento previo del tema• Analizar las condiciones externas al lector y de la 

materialidad del texto (“facilitadores textuales”)• Formular predicciones (expectativas)• Formular preguntas

Page 20: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

2. Ejecución• Autosupervisión

– Subrayar– Anotar al margen– Tomar notas– Identificar palabras clave

• Autocomprobación – Formular nuevas predicciones y preguntas– Aclarar dudas surgidas (conceptuales, léxicas…)– Resumir ideas principales

• Autocorrección– Identificar y aclarar errores y lagunas de 

comprensión

Page 21: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

3. Evaluación final• Valoración de la comprensión del texto, de 

acuerdo con las expectativas iniciales– Identificar y expresar las principales ideas– Jerarquizar y organizar la información en 

esquemas – Elaborar un cuestionario o guía de trabajo– Elaborar un glosario

• Recuperación y utilización de la información– Hacer un resumen– Redactar un comentario, una reseña…– Construir un aparato crítico (citas, 

paráfrasis…)– Organizar una base de datos (fichas)

Page 22: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Cómo subrayar un texto

• Cuando subrayamos o marcamos una palabra explicitamos el proceso que se produce en nuestra mente cuando procesamos el significado de un texto.

• Las marcas en un texto pueden ayudar a un estudiante a guiar la lectura, a concretarla en un punto determinado del texto o a descargar la memoria de otros aspectos a recordar.

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 23: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,
Page 24: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Algunas sugerencias para subrayar un texto

• Subrayar palabras, frases o fragmentos.

• Marcar palabras• Separar los diferentes

apartados de un texto• Numerar algún

elemento del texto• Adjetivar con símbolos

un texto o un fragmento

Page 25: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Cómo tomar apuntes

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 26: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Método Cornell para tomar apuntes

Page 27: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Método Cornell que incluyanotas del libro de texto

Page 28: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Cómo reelaborar el texto en un formato distinto

Estudia conÉxito en el ITAM

Page 29: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Taller de Técnicas de Estudio Ejemplo de línea del tiempo

Page 30: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Taller de Técnicas de Estudio

Organizar la información de esta manera, aun cuando no haya una línea de tiempo, también facilita la comparación o el contraste de dos o más autores 

Page 31: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Taller de Técnicas de Estudio

Prosafinisecular

Novela

Novela corta

Artículo

Ensayo

UnamunoValle‐InclánBaroja

Felipe Trigo

Maetzu

UnamunoAzorín

NieblaSonatasEl árbol de la ciencia

Vida de don Quijote y SanchoLos pueblosLa ruta de Don Quijote

Ejemplo de esquema

Mismocriterio

Más general         específico

Principios deinclusividad yde consistencia

GéneroAutores Obras

Tomado de Ramón González Cabanach, et al., Estrategias y Técnicas de Estudio, Cómo aprender a estudiar estratégicamente,  Madrid, Pearson Educación, 2005, p. 48.

Page 32: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Lectura = proceso(texto + lector)

InteractivaInterpretativa

Estratégica

texto lector informacióndel texto

elaboración de modelo mental del texto

pistas informativas

aportaciones del lector

muestreo o selección

textomecanismo de reparación

El mapa presenta, de manera gráfica, las ideas de forma jerarquizada. Generalmente, las ideas principales se colocan en el centro y las secundarias se van colocando en los márgenes. Las ideas que se escriben en el primer nivel son pocas y, a partir de ellas, se van ramificando las ideas secundarias.

Adaptado de Serafini, Ma. Teresa, Cómo se escribe, México: Paidós, 1996.

propósito del lector

metas

propósito de lectura

conoc. del tema

Ejemplo de mapaconceptual

Page 33: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Ficha del libro que se resume: Paula Carlino, “¿Qué es un resumen y cómo se produce?”, en Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 83-84.

El resumen es una reducción que respeta el contenido del texto que lo origina y

debe ser producido con las propias palabras del redactor, por lo que se considera un texto nuevo, independiente del original. Para resumir, hay que suprimir, seleccionar, generalizar y reelaborar; por tanto, es un proceso cognitivo en el que el escritor decidirá lo que es importante y lo que es prescindible. Al resumir, se presentan dos problemas: por una parte, saber separar lo que el autor del texto consideró nuclear de lo que el redactor del resumen considera esencial y, por otra parte, distinguir cuando un resumen se elabora para fines personales de cuando se elabora con otros fines y para otros lectores, en cuyo caso no podrá haber elementos que queden sobreentendidos en la reducción. Para efectos didácticos, conviene que el profesor y el propio alumno predeterminen los objetivos de la lectura para orientar y facilitar la labor de reducción.

Page 34: Cómo leer en la universidad - carle.itam.mxcarle.itam.mx/eventos/files/leo.pdf · tanto con el objetivo del lector como con el género al cual el texto que ... Adaptado de Serafini,

Próxima sesión

¡Aprueba Eco I a la primera!Estrategias concretas para estudiar para Economía I

Nos acompañarán el Dr. Germán Rojas, Director de la Licenciatura en Economía, y la Mtra. Magdalena Barba, Coordinadora de Economía I.

jueves 14 de septiembre14:00-16:00

Plaza de las Palmeras

Por favor, llena el formulario de registro y confirma tu asistencia

Estudia conÉxito en el ITAM