caminos sin tiempo

61

description

trabajo fin de master

Transcript of caminos sin tiempo

Page 1: caminos sin tiempo
Page 2: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

1

MARPH 11 – PR2

Tutores: De la Iglesia Salgado, Félix

Vázquez Avellaneda, Juan José

Alumnos: Alba Dorado, María Araceli

Cacciacarro Lincoln, Renato Augusto De Collibus, Stefano

García Lorenzo, Cristina González Herrera, Ramón José

Hermoso de Mendoza Godoy, Alicia Lobato Gutiérrez, Francisco

Moreno Martínez, Marta

Page 3: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

2

Page 4: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

3

índice Introducción Aproximación al ámbito Capas de reconocimiento

Relación con la tierra y la vida Habitabilidad contemporánea

Huellas desveladas Movilidad

Actuaciones sobre el territorio Zona Slow Propuestas Bibliografía

Page 5: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

4

Page 6: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

5

Isla de la Cartuja. Fuente: www.bing.com/maps

El presente trabajo aborda la práctica de PR2 del Master de Arquitectura y Patrimonio Histórico. Consiste en la realización de un proyecto patrimonial de intervención sobre el ámbito de la Isla de la Cartuja de Sevilla y su entorno. A lo largo del trabajo hemos ido desarrollando una manera de proceder sobre el territorio que no se limita al objeto patrimonial “Isla de la Cartuja”. Hemos pensado que una mirada sin límites preestablecidos nos permitiría entender un territorio más amplio y establecer relaciones entre el objeto de estudio y otras realidades cercanas. Esta consideración nace a raíz de la constatación de que la gran operación de la Expo´92, que finalmente puso fin a los debates sobre el destino de este gran vacío, tiene un legado que vas más allá de la estructura urbanística y de la arquitectura efímera que todavía hoy reconocemos. Creemos que el legado más profundo, de la Expo´92, tanto de carácter social como urbanístico, se puede identificar en el frenético desarrollo del área metropolitana de Sevilla, impulsado por la construcción y adecuación de infraestructuras en vista a la exposición. En particular en el Aljarafe, que es el área más próxima a la Isla de la Cartuja, se puede observar cómo consecuencia de unos procesos que se han activado a raíz de la Expo´92, que las condiciones de vida han cambiado de manera repentina y radical en las últimas décadas.

Page 7: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

6

Conjunto histórico. Fuente: www.flickr.com

Comunicaciones Isla-Conjunto Histórico Fuente: http://dicuteca3.blogspot.com

El escarpe desde Cartuja. Fuente: Elaboración propia

Ya desde antes de los años 60 se empezaba a producir el paso de la escala local a la metropolitana y entre 1984 y 1992 la configuración de un espacio metropolitano era ya una realidad. La Corta de Cartuja y, sobretodo, las infraestructuras de la Exposición Universal, convierten a la Isla en el gran puente entre el Aljarafe y Sevilla que propició un crecimiento urbano desmedido en forma de espacios desestructurados y fragmentados, carentes de equipamientos, provocando el uso masivo del transporte privado. De esta forma, a partir del 92 ya no puede gravitar todo sobre la ciudad de Sevilla. Hay otros comportamientos en el territorio, dándose una serie de rasgos de complejidad, multicontextualidad, dinamismo, rotundidad visual, etc. El entendimiento del espacio del río y el valle frente a la Cartuja se queda corto para la comprensión de este territorio. Desde Cartuja siempre se ha mirado hacia el este, hacia Sevilla, como discurso patrimonial. Pero atendiendo al entorno social que hoy tiene lugar en el Aljarafe y a toda esa complejidad, nos parece interesante lanzar la mirada hacia este otro lado. Nos aparece una dimensión que da cuenta de elementos nuevos, otros patrimonios que están presentes. De igual manera entendemos que esos procesos y los elementos que se activan en ellos tienen cabida en las respuestas patrimoniales sobre la Isla de la Cartuja.

Page 8: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

7

Sevilla y su área metropolitana en 1975 y 2004.

Fuente: Documentos de arquitectura y patrimonio.

Page 9: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

8

Aproximación al ámbito_el Valle del Guadalquivir. Fuente: Elaboración propia

Aproximación al ámbito La isla de la Cartuja se nos presenta en un marco territorial que tiene que ver con el Valle del Guadalquivir, como gran elemento estructurador de Andalucía, ligado a la producción agrícola desde la antigüedad, destacando la tríada mediterránea: el olivo, el trigo y la producción vitivinícola. Estos cultivos constituyen la base del sector primario de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla por las que atraviesa, antes de desembocar en Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz.

La estructura física del territorio andaluz ha determinado siempre los sistemas de comunicación y transporte. Así el eje principal de articulación interna de Andalucía, el Valle del Guadalquivir, lo viene siendo desde la antigüedad por tratarse de una gran llanura abierta al mar y por la navegabilidad del río.

Dentro del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía

conforma uno de los cuatro dominios territoriales en los que se divide la comunidad: Sierra Morena-Los Pedroches, Valle del Guadalquivir, Sierras y Valles Béticos y Litoral.

Page 10: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

9

Imágenes del Valle del Guadalquivir. Fuente: RUBIALES TORREJÓN, JAVIER “El Río Guadalquivir”

Diferentes elementos se ponen en carga a lo largo del Valle del Guadalquivir, desde su nacimiento en la Cañada de las Fuentes en la Sierra de Cazorla y El Pozo, en el término municipal de Quesada (Jaén): espacios naturales, elementos puntuales como puentes, conjuntos históricos, etc., dándose también todo un paisaje cultural entorno al valle, que tiene que ver con el agua, la pesca, los cultivos,…

Page 11: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

10

Plano con espacios naturales. Fuente: Elaboración propia

En este contexto agrario, la provincia de Sevilla se divide en siete comarcas. La Isla de la Cartuja se encuentra sobre la comarca de la Vega, junto a la del Aljarafe, ocupando terrenos que antiguamente fueron cultivos.

En la proyección hacia el oeste desde la Isla no nos aparece ya sólo el río Guadalquivir y la vega, sino también el Guadiamar, que conectados por el relieve del escarpe componen el ámbito de nuestro proyecto patrimonial. Aunque el acercamiento al territorio se produce desde la situación actual, se distinguen diacrónicamente diferentes huellas del pasado, que son testimonios de una realidad cambiante a lo largo del tiempo.

Page 12: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

11

Ámbito de trabajo. Fuente: Elaboración propia

A través de una serie de capas vamos a ir desvelando en el territorio las relaciones que el hombre ha tenido y tiene con los diferentes elementos que lo componen.

Page 13: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

12

Cultivos de olivar. Fuente: Elaboración propia

Capas de reconocimiento: la relación con la tierra y la vida

Tenemos la visión de este ámbito como un territorio

masificado, como una ciudad dormitorio, una comarca convertida hoy en periferia.

Pero este territorio ha estado íntimamente relacionado con

la actividad agrícola. Desde época romana, con las villas, la forma de habitabilidad del territorio ha aprovechado la calidad del suelo y este tipo de organización edificatoria ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y de las distintas etapas, con las Alquerías y posteriormente las Haciendas y los Cortijos, lo que ha caracterizado el paisaje de la zona.

En nuestro ámbito de estudio destaca sobre todo el cultivo

del olivar desde el escarpe hacia el sur y, las tierras de calma o labor al norte del mismo. En la vega se encuentran los cultivos de regadío. Dispersos en algunos puntos encontramos como significativos cultivos vitícolas y naranjos.

Page 14: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

13

Cultivos. Fuente: Elaboración propia

Page 15: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

14

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: erial , arrozales (Fuente: www.aljarafe.com ), tierra de calma, vid, eucaliptal, olivar (Fuente :Elaboración propia)

Page 16: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

15

Tierras de labor en Valencina de la Concepción. Fuente: www.bing.com/maps

Herbáceos en regadío en Santiponce. Fuente: www.bing.com/maps

Olivar en el escarpe en Valencina de la Concepción. Fuente: www.bing.com/maps

Cortijos y haciendas. Fuente: Elaboración propia

El clima ha sido un factor ideal en el desarrollo de las

características propias del Aljarafe y su uso para la producción agrícola. Fue un lugar, desde tiempo inmemorial, de retiro y descanso por sus temperaturas más suaves que en la urbe sevillana.

Estamos ante un paisaje antropizado que en ese tratamiento

del suelo ha dado lugar a paisajes geometrizados, en los que se inserta una arquitectura que permite la explotación de estos suelos. Tenemos así una arquitectura dispersa, compuesta principalmente por haciendas y cortijos. Las haciendas estaban vinculadas al olivar y los cortijos a las tierras de labor y a los cultivos de regadío.

Page 17: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

16

Esta arquitectura dispersa, junto con las ermitas que encontramos diseminadas por todo el territorio aljarafeño, crean un tipo de visualización de la tierra geometrizante, donde los campos y parcelas de cultivo de vid, olivo y huerta caracterizan los espacios y se mezclan con elementos constructivos muy determinantes.

El paisaje del Aljarafe va transformándose a lo largo de las

estaciones del año, sus tierras y campos van naciendo y muriendo en su ciclo natural, mientras los ríos y arroyos que recorren su paisaje permanecen inalterables, siendo esenciales en los aprovechamientos de los suelos.

El agua es un elemento esencial como eje vertebrador de la

fisonomía del Aljarafe. La altitud sobre el nivel del mar no supera los 200 metros aunque la erosión de arroyos que la cruzan, como el Majalbarraque, Repudio, Montijos, Ardachón y Valdegallinas, adquieren grandes caudales en épocas de importantes lluvias y riadas, y por el contrario aparecen secos en verano. Esto ha ido conformando las formas más abruptas de su topografía que también caracterizan el paisaje, los asentamientos y formas de vida del lugar a lo largo del tiempo.

El paso de las estaciones. Fuente: www.bing.com/maps

Page 18: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

17

Hacienda de San José. Fuente: www.bing.com/maps

Cortijo frente al Monasterio de Loreto. Fuente: Elaboración propia

Cortijo de Villadiego. Fuente: www.bing.com/maps

Page 19: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

18

Cortijo de Villadiego en Valencina de la Concepción. Fuente: www.panoramio.com

Page 20: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

19

Molino y prensa. Fuente: http://airesdemonda.blogspot.com

En este territorio observamos un cierto desarraigo

identitario, una pérdida de identidad que ha provocado que lo etnológico haya sido menos considerado. Este factor ha sido importante en la transformación paisajística y en la destrucción del patrimonio aljarafeño. Sin embargo, a pesar de ello, sigue teniendo una importante presencia en la vivienda tradicional y en las romerías.

La ascendencia de la mayoría de las poblaciones del Aljarafe es agrícola como ya hemos apuntado, lo que supone una fuerte carga etnológica caracterizada por la vivienda tradicional como la choza, la hacienda, el cortijo, la bodega y la venta, dispersas por el territorio y estrechamente relacionadas con actividades como el olivo, el cereal o la vid.

Existe una gran tradición vinatera en la comarca, una de las primeras alusiones al cultivo de la vid la vemos reflejada en monedas romanas de Osset (San Juan de Aznalfarache). Esta costumbre sigue presente actualmente. Contamos con casos específicos como en el municipio de Villanueva del Ariscal donde la Hacienda Pata de Hierro, con una gran tradición en la producción de aceite y vino, actualmente sigue siendo productiva en su bodega (Bodegas Góngora), la Bodega Salado o la Bodega Herrera en Umbrete, donde destaca la elaboración del mosto como producto estrella del municipio.

Page 21: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

20

Bodegas Góngora en Villanueva del Ariscal. Fuente: http://enclasedepatrimonio.blogspot.com

Page 22: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

21

Ermita de Ntra. Sra. De Guía. Fuente: googlemaps

También destacan en la producción otras poblaciones como Valencina, Bormujos, Benacazón, Olivares, Sanlúcar la Mayor, Mairena, Umbrete, Bollullos de la Mitación o Espartinas donde se encuentra el productivo cortijo de Loreto. Este tipo de elementos está relacionado con el concepto de arquitectura dispersa.

Esta arquitectura dispersa está relacionada a su vez con el

fenómeno de las ermitas y las romerías, numerosas celebraciones sacras que se mueven por el territorio e interactúan con su naturaleza como lo son en concreto, la romería de Cuatro Vitas en Bollullos de la Mitación o la romería de Torrijos en Valencina de la Concepción.

Romería de Santa Brígida y romería del Verdeo. Fuente: www.flickr.com

Debemos destacar aquellas celebraciones rituales que están

relacionas muy íntimamente con la tierra, como en Olivares, la romería del Verdeo, que desde 1999 está dedicada a los productos de la tierra, a la aceituna concretamente, como puede verse en las decoraciones de sus carretas con diferentes utensilios de recogida de la aceituna. Por otro lado, desde 1954, la Romería al monasterio de Loreto, en Espartinas, es una auténtica fiesta de la vendimia, creada para dar a conocer el mosto de la comarca.

La cornisa del Aljarafe es también lugar de encuentro de lo

simbólico. El Cerro de Santa Brígida es un ejemplo de ello, por la desaparecida ermita homónima en su cima. Desde 1993 es lugar de destino de una romería del mismo nombre, mostrando cómo ciertos elementos son retomados por la sociedad.

Page 23: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

22

Cartel publicitario. Fuente: Elaboración propia.

Capas de reconocimiento: habitabilidad contemporánea

El histórico paisaje agrícola asociado durante siglos al Aljarafe, caracterizado también por albergar las viviendas de veraneo de la clase alta sevillana, empezó a sufrir una importante metamorfosis a partir de los años setenta motivada por la expansión de la metrópoli hispalense hacia el oeste. Este hecho favoreció la accesibilidad a la Cartuja y brindó este desarrollo al Aljarafe, encontrándose en constante dinamismo y crecimiento desde entonces y de manera casi frenética.

Los municipios de esta comarca han pasado de tener una

población que raramente superaba los dos mil habitantes, a constituir municipios de unos veinte mil habitantes, llegándose a los cuarenta mil de Mairena del Aljarafe.

Hoy día esta comarca tiene más de 300.000 habitantes,

población superior a la de muchas capitales de provincia españolas. Este dato, unido al hecho de que este gran desarrollo urbanístico ha provocado que los límites de los diferentes municipios resulten muy

Page 24: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

23

El avance urbano. Fuente: www.bing.com/maps

difusos y en algunos casos casi inexistentes ya que varios pueblos han agotado su término municipal, nos lleva a hablar de una urbe en toda regla, una auténtica ciudad dentro de la mayor aglomeración urbana del sur de España.

La pertenencia a una aglomeración urbana como la de

Sevilla, siendo un área de crecimiento de la misma, ha llevado a una función residencial de la comarca por parte de sus nuevos habitantes (ciudades dormitorio). Además, al ser la ciudad de Sevilla el origen de estos nuevos pobladores, así como la receptora de sus flujos y actividades, existe un gran desarraigo identitario presente en las diferentes localidades que conforman esta comarca, dato importante a tener en cuenta ya que explica también en parte la idiosincrasia de este territorio.

Sus dos principales desventajas derivan de este carácter de

ciudad dormitorio que tiene el Aljarafe: masificación y comunicaciones, aunque la primera se puede considerar causa de la

Límites urbanos. Fuente: Elaboración propia

Segunda. Debido a la posibilidad de vivir en casas más grandes por los bajos precios del terreno y a tan sólo veinte minutos de Sevilla, son pueblos en continua construcción, en los que decenas de promotoras construyen a la vez en todos los municipios. Esta circunstancia le da a la zona la característica de masificada y conlleva un problema de comunicaciones entre Sevilla y el Aljarafe. Sin embargo, la población ha crecido de forma exponencial, lo que lleva a unos atascos dignos de la capital para salir y entrar en el Aljarafe en hora punta. A pesar de ello, la reciente puesta en marcha del Cercanías del Aljarafe, con la línea C5 “Virgen del Rocío - Santa Justa -Benacazón”, permite reducir considerablemente estos tiempos.

Existe también toda una cultura de ocio y comercio en este

territorio. Grandes centros comerciales (Ikea, Airesur,…) que propician la movilidad de la población hacia estos equipamientos, descontextualizados totalmente de la identidad agrícola de la comarca.

Page 25: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

24

Núcleos urbanos y términos municipales. Fuente: Elaboración propia.

El paisaje agrícola se ha ido sustituyendo por urbanizaciones, previo anuncio de próxima construcción. Ahora, debido a la crisis, este proceso se encuentra en stand by y los carteles que anuncian futuras urbanizaciones se encuentran a la espera sobre terrenos que ya no se cultivan. Junto al río Pudio encontramos el cartel de ESPACIO DISPONIBLE – IMPACTO, metáfora sobre el estado actual del desarrollo constructivo.

Cartel publicitario. Fuente: Elaboración propia.

Page 26: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

25

Dolmen de la Pastora en Valencina de la Concepción. Fuente: Elaboración propia.

Capas de reconocimiento: huellas desveladas

A diferencia de la capa referida a la habitabilidad contemporánea, esta capa presenta nuevas situaciones en el territorio a través de la acción de desvelar y no de cubrir.

Encontramos importantes vestigios de los fenicios, tartesios,

turdetanos, romanos y andalusíes que poblaron estas tierras desde tiempos remotos, atraídos por su fertilidad, la abundancia de agua, buen clima y vistas privilegiadas. El paso de estas distintas civilizaciones ha dejado un rico patrimonio histórico y monumental, destacando los conjuntos dolménicos de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, correspondientes al principio de la Edad de los Metales que resultan ser los más importantes de todo el Occidente europeo. Destacan también el Tesoro del Carambolo correspondiente al Bronce Final o la ciudad de Itálica, una de las ciudades romanas mejor conservadas de toda la Península Ibérica. Reconocemos estos yacimientos como uno de los máximos exponentes del territorio ya que son los elementos con los que la gente de la zona se reconoce y escriben su historia.

Page 27: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

26

Situación de los principales yacimientos Fuente: Elaboración propia

Page 28: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

27

Corredor del Dolmen de la Pastora. Fuente: Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la Concepción.

Page 29: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

28

De estos tres yacimientos, el Tesoro del Carambolo y los Dólmenes de Valencina se ubican en una zona estratégica en cuanto a defensa y control del territorio y ante las subidas del río, ya que pese a su reducida altitud, la cornisa del Aljarafe destaca en el extenso valle del Guadalquivir como un elemento peculiar del paisaje.

Visitantes de todas partes se mezclan con habitantes de la zona que hacen uso de estos lugares simbólicos de manera distinta. Los yacimientos son lugares vivos que continuamente están adquiriendo nuevas capas de historia y que se muestran a la sociedad como ejemplos del pasado más cercano y que está por descubrir. Mientras que el Cordel de Villamanrique, del que hablaremos más adelante, se asocia principalmente a un patrimonio de arquitectura dispersa de haciendas, cortijos, etc. la Vía Verde de Itálica, se caracteriza por su proximidad a tres contextos arqueológicos de gran relevancia cultural.

Dolmen de la Pastora en confrontación con otras infraestructuras. Fuente: www.bing.com/maps

El Conjunto dolménico de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán se encuentra en parte de la superficie de los actuales términos de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán que constituían en época del calcolítico una sola entidad cuyo centro estuvo situado, durante un tiempo, en el denominado poblado de Valencina, desde donde se vertebraba un extenso territorio que dependía de este núcleo. Las investigaciones arqueológicas se iniciaron en 1860, cuando se descubrió el Dolmen de la Pastora y la primera actuación se llevó a cabo en el año 1868, a la que han sucedido otras numerosas investigaciones, las cuales nos hablan de una actividad agropecuaria de estos pueblos y de sus ritos funerarios, con importantes vestigios materiales.

Entre estos dos núcleos se localiza gran parte del cinturón

de necrópolis (con más de diez dólmenes conocidos), se trata de construcciones dolménicas cubiertas posteriormente por un túmulo artificial, constituyendo uno de los conjuntos dolménicos más importantes de Europa. El Dolmen de la Pastora alberga el corredor más largo de Europa en este tipo de construcciones.

En la actualidad, estas estructuras dolménicas las

encontramos en un lamentable estado de abandono y completamente inconexas entre ellas, de modo que resulta imposible un entendimiento territorial de este importante conjunto dolménico, próximo a la Vía Verde de Itálica.

Page 30: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

29

Dolmen de Montelirio. Fuente: www.ikerjimenez.com

El cerro del Carambolo es una de las alturas más próximas a

Sevilla, en la Meseta del Aljarafe. En 1958 se encontró en la cima de este cerro el Tesoro del Carambolo. Según las últimas investigaciones en él se ubicaba un enclave sagrado fenicio, con casas a su alrededor para las peregrinaciones y el mantenimiento del templo. A pesar de que este cerro se ubica en el municipio de Camas está muy vinculado a Sevilla, pues aunque se encuentre fuera del casco urbano de esta ciudad, hace aproximadamente 3.000 años fue uno de los principales centros de la ciudad de Sevilla.

Sevilla desde el Cerro del Carambolo. Fuente: www.fotocommunity.es

Santuario en el Cerro del Carambolo. Fuente: http://labitacoradejenri.blogspot.com

Page 31: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

30

Itálica fue fundada en el año 206 a.C, es el asentamiento

romano más antiguo de la península. La historia de las excavaciones arqueológicas en Itálica comienza entre 1.781 y 1.788, desde entonces no han cesado los trabajos arqueológicos en el solar de esta ciudad romana. Entre los restos de esta ciudad destacan el anfiteatro, las termas y las diferentes casas. Itálica es uno de los mejores ejemplos de cómo tras su descubrimiento, vestigios del pasado empiezan a formar parte del patrimonio presente.

Podemos decir, como conclusión, que el desvelamiento de

este patrimonio hace que otras capas no se puedan superponer. Esto se relaciona directamente con la idea de la intervención de esas asociaciones por la defensa del patrimonio ya nombradas, que a través de distintas plataformas intentan informar y denunciar sobre actuaciones que afectarían a estos bienes, como método de presión a las autoridades pertinentes.

Itálica en la imagen del vuelo aéreo de 1956 y 2004.

Fuente: Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

La cornisa del Aljarafe desde Itálica. Fuente: Elaboración propia.

Page 32: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

31

Capas de reconocimiento: Movilidad

Otra de las capas a tratar serán hilos conductores que vertebran este territorio y que permiten establecer relaciones entre los elementos que hemos ido desvelando hasta ahora.

Estas vías de comunicación incorporan al territorio

diferentes tiempos en la manera de recorrerlo permitiéndonos tener una diferente experiencia del lugar en función de la vía que estemos tratando.

Podemos destacar entre el viario existente una serie de vías

que empiezan a recoger experiencias de las anteriores capas comentadas.

Page 33: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

32

La antigua carretera Sevilla-Huelva. Fuente: Elaboración propia

Antigua carretera Sevilla-Huelva A-472

Reconocemos la antigua carretera Sevilla-Huelva, hoy renombrada A-8076 en el tramo entre Camas y Sanlúcar la Mayor.

Podría establecerse esta vía como la principal que recorre este territorio por dos motivos, el primero, por ser la más antigua, conocida ya desde época romana y la segunda porque a lo largo de su recorrido intersecciona ríos, arroyos, caminos trazados, así como otros caminos no tan evidentes, que nos llevan al contacto directo con todo el patrimonio aljarafeño. Por todo esto no podríamos considerar la carretera sólo como un medio que nos permite observar y recorrer el territorio, sino que reconocemos en este elemento un valor patrimonial propio.

Viajando por esta vía, la realidad que percibimos más directamente mientras la recorremos, es la construcción masiva que ha tenido lugar en esta zona desde los años setenta. Así partiendo de Camas y pasando por Castilleja de la Cuesta, Gines y Bormujos, a lo largo de la carretera podemos ver como se suceden las urbanizaciones una detrás de otra perdiéndose los límites entre ellas y agotando el terreno de los municipios a los que pertenecen hasta el punto de no tener constancia de estar atravesando tres municipios ya que aparecen como uno sólo. Es evidente que la carretera ha sido determinante para la expansión de Sevilla hacia este espacio, al considerar sus posibilidades de comunicación entre la gran urbe y este nuevo barrio dormitorio.

Page 34: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

33

Travesía por Sanlúcar la Mayor. Fuente: Elaboración propia

Cañada de las Islas paralela al Río Pudio. Fuente: Elaboración propia

De manera más dispersa debido a su mayor distancia de la

metrópoli, pero no por ello inexistente, también podemos identificar claramente este boom inmobiliario a lo largo de la carretera a su paso por municipios como Espartinas, hasta llegar a Sanlucar la Mayor, ya que si no es tan evidente en forma de urbanización, si lo es mediante carteles de promotoras anunciando próximas viviendas adosadas que han visto frenada su actividad a causa de la crisis del ladrillo que atraviesa España.

Paso por la Ermita de Ntra. Sra. De Guía. Fuente: googlemaps

El escarpe desde el Guadiamar. Fuente: Elaboración propia

Actualmente las vías más utilizadas para desplazarse son las

permiten una mayor velocidad en la conexión entre la ciudad central y los pueblos de la aglomeración. La autovía A-49 viene a cambiar la manera de usar y de entender la antigua carretera nacional.

En su recorrido intersecta con la Cañada Real de las Islas que

discurre paralela al Río Pudio y con el Corredor Verde del Guadiamar.

Page 35: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

34

Vía Verde de Itálica y los principales yacimientos Fuente: Elaboración propia

La Vía Verde de Itálica Se desarrolla sobre el trazado de la antigua línea de

ferrocarril minero de Aznalcóllar. Esta línea se traza a comienzos del siglo XX con el fin de conectar las Minas de Aznalcóllar con el río Guadalquivir. Al tratarse de unos terrenos poco accidentados y con pendientes muy suaves no fue necesario, como ocurriría en otros casos, excavar túneles ni realizar obras muy complicadas. A pesar de ello, al comienzo de la línea se construyó el Puente del Convento, seguido de un viaducto metálico sobre el Guadiamar y otros dos viaductos de fábrica, uno sobre el Arroyo de los Frailes en Aznalcollar y otro sobre el Arroyo del Judío en Valencina. En un primer momento la línea unía Aznalcóllar con el muelle de los Gordales (San Juan de Aznalfarache), sin embargo, con el tiempo el río Guadalquivir pierde calado y el embarque se realiza en el muelle de las Delicias.

Actualmente esta antigua línea de ferrocarril minero de

Aználcollar ha desaparecido pero ha dado lugar a la denominada Vía Verde de Itálica, que en sus 33 km de recorrido atraviesa los siguientes municipios del Aljarafe: Camas, Santiponce, Valencina de la Concepción, Salteras, Sanlúcar la Mayor y Olivares. De ella sólo un tramo de 2 km que discurre por Camas está acondicionado, el resto, aunque es transitable, carece de señalización y mantenimiento. Entre Camas y Sevilla esta vía es conocida como Vía Verde de Camas (acondicionada para personas con silla de ruedas) que más adelante, entre Santiponce y Camas, pasa a denominarse Vía verde de Itálica.

Page 36: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

35

El paisaje aljarafeño de cultivos que atraviesa esta vía verde es espectacular, a lo cual hay que añadir los tres importantes yacimientos que encontramos en sus proximidades, como son la Ciudad Romana de Itálica, los Dólmenes de Valencina, y el Cerro del Carambolo, además de la posibilidad de enlace de esta vía con otras rutas o vías de comunicación, como es el caso de La Ruta del Agua, El Corredor verde del Guadiamar, desde Sanlúcar la Mayor y la Vía Verde de la Sierra Norte o la Ruta de la Plata. De modo que esta vía no sólo activa el patrimonio más próximo a ella, sino que, a través de su comunicación con otras rutas permite activar un territorio más amplio.

Sin embargo, al valor derivado del patrimonio asociado

directa e indirectamente a esta vía no podemos olvidar añadir el propio valor que el trazado de la Vía Verde alberga, una vía que ha heredado el trazado del antiguo ferrocarril minero de Aznalcóllar con todo lo que ello significa. No podemos olvidar tampoco el valor de la propia experiencia del recorrido a través de esta vía.

Cortijo de Villadiego desde la Vía Verde. Fuente: http://urbanismoenvalencina.blogspot.com

Vía verde de Itálica atravesando los cultivos. Fuente: www.bing.com/maps

Itálica desde el aire. Fuente: www.urbesevilla.com

Page 37: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

36

El Cordel de Villamanrique. Fuente: Elaboración propia

El Cordel de Triana -Villamanrique

Este cordel, eje conector de las vías de la zona sur de nuestro ámbito de estudio, es conocido principalmente por ser el camino más seguido de la romería del Rocío, una de las manifestaciones religiosas más famosas en Andalucía, que goza de gran popularidad entre la mayoría de municipios aljarafeños, contando éstos con hermandades que hacen el peregrinaje todos los años.

Nace en Triana, a la que cruza hasta llegar al municipio de

Tomares, de allí atraviesa la carretera que une Bormujos y Mairena del Aljarafe hasta finalizar su recorrido en la Aldea del Rocío. Este camino, siendo uno de los pocos que nos permiten un contacto directo con el tejido rural-agrícola que caracterizó siempre a esta comarca, está jalonado de elementos de gran interés, siendo sus grandes protagonistas las tierras de cultivos y las numerosas haciendas y cortijos relacionadas con ellas, que nos remiten a un Aljarafe agrícola.

También podemos destacar de este cordel su relación con otros caminos y veredas:

El Camino El Pimpollo sirve de arco para unir Bormujos y el

cordel Triana-Villamanrique, funcionando también como conector entre Tomares y Bormujos. Cruza con el camino Venta del Repudio, une el cordel Triana-Villamanrique y la carretera entre Bormujos y

Page 38: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

37

Mairena del Aljarafe en un tramo que discurre por dentro del casco urbano del último.

El Camino del Molino Colorao: con un trazado paralelo al del

cordel Triana-Villamanrique, funciona como vía de conexión entre la carretera Bormujos-Mairena del Aljarafe y la Cañada Real de las Islas, dentro del núcleo urbano de Bormujos. Tras cruzarse con la Cañada Real, antes de enlazar con el cordel de los Playeros, se desarrolla el tramo final del recorrido antes de llegar al Vado del Quema en el Guadiamar.

El Cordel de Villamanrique. Fuente: www.flickr.com

Haciendo el Camino. Fuente: www.fotos.org

El Vado del Quema. Fuente: http://rodandocon.blogspot.com

Page 39: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

38

El trazado del ferrocarril Sevilla-Huelva. Fuente: Elaboración propia

Trazado del Ferrocarril Sevilla-Huelva

Reconocemos otra manera de recorrer el territorio, en esta

ocasión a través del tren. Nos referimos al trazado del tren Sevilla-Huelva que desde el siglo XIX atraviesa nuestro ámbito de Este a Oeste y que aunque no tenga paradas en nuestra zona viene a definir la configuración formal del territorio a la vez que nos permite realizar una lectura distinta a las anteriores comentadas.

Antes de la Exposición del 92, Sevilla tenía dos estaciones de

ferrocarril, la de Plaza de Armas, conocida como Estación de Córdoba, y la Estación de San Bernardo, también denominada Estación de Cádiz. Entre ambas estaciones se desarrollaban una serie de vías que hacían que la capital se encontrase rodeada y atravesada por una especie de muralla metálica, que constituía una separación y una limitación de crecimiento de la ciudad hacia poniente. El tendido ferroviario ejecutado a partir de 1859 había condicionado la incomunicación física y psicológica de la ciudad y el río en el sector frente al monasterio de la Cartuja.

La necesidad de resolver el problema ferroviario se venía planteando desde los planes generales de 1946 y 1963. En el Avance del nuevo Plan General publicado en 1985 se optaba por el mantenimiento del uso ferroviario de la estación de Plaza de Armas y por deprimir el corredor de acceso. Pero el documento definitivamente aprobado en 1987, fruto de los acuerdos políticos de 1985 en relación con la operación de la Expo´92, se decantó por la desaparición del ramal de Torneo y el tendido de un ramal a

Page 40: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

39

Huelva bordeando por el norte los terrenos de la Cartuja. Las dos estaciones existentes hasta ese momento se unificaron en una, que dio lugar a la Estación de Santa Justa, apoyada por los apeaderos de San Bernardo y Virgen del Rocío.

Esta actuación ha posibilitado la recualificación formal y funcional del sector occidental del conjunto histórico y el norte de la ciudad. La nueva Avenida de Torneo que se sitúa en lo que antes fueron las vías, constituye la pieza fundamental en la nueva relación entre la ciudad y el río.

Como ya hemos comentado, el trazado ferroviario Sevilla-

Huelva, aunque desde el principio permitió una lectura distinta de nuestro ámbito, no supuso un acercamiento entre el Aljarafe y Sevilla. Este acercamiento sólo ha sido posible mediante la revitalización de esta línea Sevilla–Huelva (por la que hasta hace poco sólo discurrían tres trenes al día en cada sentido) con la puesta en marcha del Cercanías del Aljarafe, mediante la recientemente inaugurada línea C5 “Virgen del Rocío - Santa Justa – Benacazón”. Esta nueva línea tiene paradas en San Bernardo, Santa Justa, Camas, Valencina-Santiponce, Salteras, Villanueva del Ariscal- Olivares, Sanlúcar La Mayor y Benacazón, para las cuales se han construido nuevas estaciones en esos municipios, mientras que otras, como es el caso de Sanlúcar la Mayor y Villanueva del Ariscal –Olivares, se han rehabilitado. La puesta en marcha de esta nueva línea ha permitido no sólo la conexión Sevilla-Aljarafe sino una experiencia distinta en el recorrido de un trazado heredado, que ahora podemos recorrer con una velocidad y un ritmo distintos al marcado por el ferrocarril Sevilla-Huelva.

Estación de Villanueva del Ariscal-Olivares

Fuente: www.panoramio.com

Estación de Sanlúcar la Mayor

Fuente: www.panoramio.com

Page 41: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

40

Capas de reconocimiento: movilidad. Fuente: Elaboración propia.

Page 42: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

41

Fotogramas de video 1_caminando por el Aljarafe. Fuente: Elaboración propia.

Page 43: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

42

Propuesta corredor Verde del Río Pudio. Fuente: Cuaderno didáctico “Corredor Verde del Río Pudio”, editado por la Asociación para la Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA)

Capas de reconocimiento: Actuaciones en el territorio

El territorio que hemos analizado ha sido fuente de numerosos proyectos y actuaciones que contemplan los elementos patrimoniales que hemos seleccionado, tanto desde las administraciones como de aquellas organizaciones patrimoniales y asociaciones que apuestan por la recuperación y reconocimiento de los mismos.

El Corredor Verde del Guadiamar se encuentra declarado

como paisaje protegido desde el 26 de abril de 2003. Nació de una emergencia, la catástrofe del vertido minero de Aznalcóllar para convertirse en un nuevo espacio protegido dentro de la RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía). Es el primer Paisaje Protegido de Andalucía, completando así el elenco de figuras de protección recogidas en la Ley 2/89 del Inventario de Espacios

Page 44: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

43

Naturales de Andalucía. Una vez integrado como un nuevo espacio protegido, los objetivos inmediatos de la Consejería de Medio Ambiente se orientarán, de manera paulatina, a conseguir que el Corredor Verde alcance funcionalidad desde una doble perspectiva: como corredor ecológico, vigilando la evolución de los ecosistemas y los procesos de recolonización; y desde una perspectiva social, mediante la potenciación del uso público. Actualmente es un tema candente de actualidad puesto que cuenta con un gran uso ciudadano y por ello actuaciones negativas o su mal mantenimiento provocan como consecuencia la reacción de la sociedad aljarafeña.

Con respecto al río Pudio, la asociación ADTA propuso desde

su plataforma de iniciativas patrimoniales un proyecto de reparación del Río Pudio y una propuesta de este río como corredor verde, al igual que el Guadiamar. Denominan a este proyecto desde sus inicios como “En busca del río perdido”, contando con una subvención de la Consejería de Medio Ambiente. Con él pretendían “dar a conocer al tejido social, económico y cultural del Aljarafe las posibilidades que encierra la recuperación ambiental del arroyo Riopudio, así como seguir impulsando la propuesta de corredor verde del Aljarafe, actuando como agente dinamizador hacia las entidades y la ciudadanía de la comarca buscando un resultado, identificar oportunidades para usar y disfrutar el arroyo Riopudio como un activo social, económico y ambiental que contribuya a aportar sostenibilidad en la comarca”. Todo como consecuencia de las amenazas de las extensiones urbanas por la zona y el trazado de zonas industriales o de servicios y por el trazado de la autopista SE-40, proyectada por el Ministerio de Fomento.

Webs y blogs de asociaciones. Fuente: Elaboración propia.

Page 45: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

44

Por parte de la asociación Aljarafe Habitable en colaboración con otras numerosas entidades sociales, surgió la idea de crear el “Parque Arqueológico y Paisajístico del Aljarafe Norte” en 2006, donde proponían “la creación de un Espacio libre, para la protección de los monumentos y yacimientos históricos y prehistóricos más importantes del Aljarafe norte y el paisaje circundante”, donde se contemplan elementos patrimoniales de todo tipo, el conjunto dolménico de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, El Carambolo, Itálica, la vía Verde de Itálica, el antiguo trazado de ferrocarril de san Juan a Cala, el valle del Río Pudio, la red de vías pecuarias, etc., proponiendo mantener un gran espacio rural en el entorno a Valencina y Castilleja, proteger y mejorar el medio físico y rural y el paisaje y crear una red de itinerarios y equipamientos, fomentando las actividades económicas compatibles con la protección, lo cual y relacionado con ello existe una serie de denuncias contra las actuaciones que se relacionan con este patrimonio y que desde ADTA pretender defender.

Por otro lado y desde la administración, con el POTAU,

existe un intento de establecer una red interconectada de espacios de uso público para el ocio y el esparcimiento de la población, teniendo como objetivos, configurar una red interconectada de parques metropolitanos que incluye los espacios incluidos en la Red de Espacios naturales Protegidos de Andalucía (corredor de Guadiamar, Dehesa de Abajo, cañada de los pájaros o Hacienda Porzuna); espacios creados o a crear exnovo para el uso público (Alamillo o el parque central del Aljarafe); espacios apoyados en recursos naturales o territoriales existentes (La Dehesa, Los pinares

de Puebla del río y Aznalcázar y los cerros de Camas y Castilleja de Guzmán). En el caso de los Pinares, al formar parte de la Red Natura 2000, las actuaciones a implementar se acogerán a la regulación establecida por la administración competente; espacios vinculados a la red de drenaje (dominio público, servidumbres y zonas cautelares ante el riesgo de inundación), cuya propuesta de ordenación deberá tener en cuenta las determinaciones de la legislación en materia de agua y de costas (Charco de la Pava, Tablada, Riopudio, Porzuna y Guadaira). Además, se pretende introducir el Patrimonio Histórico dentro de una red de uso público.

Con respecto a las figuras utilizadas y a modo de conclusión

podemos decir, que se ha ido evolucionando tanto desde las plataformas sociales, como desde la administración, en un intento de proteger, desde elementos patrimoniales desconectados, algunos casi impensables de ser reconocidos como tal y que tienen que ver con el paisaje, a un punto de entender el ámbito como un todo y a intentar utilizar las figuras de protección tales como las de Parque Cultural o Zona Patrimonial, que requerirían un mayor esfuerzo de entendimiento, de conexión y gestión de estos elementos en el territorio.

Page 46: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

45

Capas de reconocimiento: actuaciones en el territorio. Fuente: Elaboración propia.

Page 47: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

46

Capas de reconocimiento. Fuente: Elaboración propia.

Zona Slow

Resultado de desvelar todas esas capas que nos han ido

interesando en el Aljarafe, encontramos detrás de toda esa construcción descontrolada, un territorio de un enorme valor patrimonial, como ya hemos visto. Un lugar donde se han desarrollado asentamientos desde época histórica, un territorio con una cultura agrícola muy arraigada que ha determinado la configuración de un paisaje cultural muy antropizado y unas formas arquitectónicas para su explotación: ventas, cortijos, haciendas,… al que sin embargo se le ha prestado escasa atención.

Entre estos elementos patrimoniales que desvelamos se

encuentran los caminos como uno de los pocos elementos que nos permiten aún recorrer y leer este territorio, así como enlazar o coser las distintas capas o historias que hemos ido desvelando.

Page 48: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

47

Pero este territorio no sólo se cose a través de “caminos”

sino también a través de la “gente” que mediante asociaciones como “Plataforma del Aljarafe Habitable” están reclamando espacios libres vinculados a este patrimonio tanto cultural como natural. Y es que aunque actualmente se conciben unos trayectos entre Aljarafe y Sevilla movidos principalmente por desplazamientos por trabajo, ocio o necesidad de algún otro equipamiento, este territorio presenta muchas posibilidades de evolucionar de otro modo a partir de los caminos y de los espacios libres.

Como ya hemos visto, los modos de recorrer y mirar este

territorio, van cambiando en función del camino o hilo conductor que tomemos. Así, la mirada sobre el paisaje del Aljarafe no será la misma si tomamos la antigua carretera Sevilla-Huelva, la vía verde de Itálica o el Cordel de Villamanrique, cada uno de ellos irá asociado a un tiempo y espacio distintos.

Caminando por el Aljarafe. Fuente: Elaboración propia.

A su vez encontramos en el Aljarafe ejemplos de “hilos

conductores” que en su evolución han modificado sus tiempos y manera de leer el territorio. Así, el antiguo ferrocarril minero de Aznalcóllar, en su conversión a vía verde de Itálica, ha dilatado sus tiempos de recorrido, mientras que el antiguo Camino Real de Portugal, redujo sus tiempos en su evolución a antigua carretera y los ha vuelto a modificar con la construcción de la autovía Sevilla-Huelva.

Page 49: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

48

Fotogramas del video 2 “Spiral Jetty” de Robert Smithson. Fuente: Elaboración propia a partir del video.

Page 50: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

49

Dibujo del hijo de Cortázar. Fuente: “Los Autonautas de la Cosmopista”.

Proponemos jugar con estos tiempos en el recorrido del territorio y dilatarlos en determinados momentos para que nos permitan llevar a cabo una lectura de este patrimonio, con el fin de poner en red y activar este patrimonio disperso.

En esa dilatación del tiempo del recorrido, del que hemos hablado, se presenta la oportunidad de volcar la idea de la cultura slow sobre el territorio. El Movimiento Slow recupera el placer de vivir sin prisas, disfrutando de la riqueza que supone la diversidad y de los pequeños placeres de la vida. Una filosofía que se ha trasladado al turismo con el llamado Slow Travel, cuyo objetivo no es visitar una ciudad, sino descubrirla, conocerla, explorarla e integrarse en ella.

Esta idea del “slow travel” nos recuerda a un cuento de Cortázar: “Los autonautas de la cosmopista”. En él, Córtazar y su mujer, Carol, recorren la autopista que conecta las ciudades de París y de Marsella, con una condición: no abandonar jamás la autopista antes de haberse detenido en todos y cada uno de sus paradores. De este modo, dilatan su recorrido, empleando más de un mes en recorrer 800 kilómetros, deteniéndose durante este tiempo en cada detalle referido al paisaje, al canto de los pájaros,…

A pesar de que Cortázar decide no abandonar la autopista

durante ese mes que dura su recorrido, nosotros no queremos limitarnos a los caminos marcados. Nos atrae más la idea de poder abandonarlo en un momento determinado para más tarde, y después de haber explorado lo que ocurre fuera de él y de habernos dado nuestro tiempo, volver a retomarlo (si queremos).

Page 51: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

50

Dibujo del hijo de Cortázar. Fuente: “Los Autonautas de la Cosmopista”.

Page 52: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

51

Superposición de capas de reconocimiento. Fuente: Elaboración propia.

Page 53: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

52

Fotogramas del video 3. Fuente: Elaboración propia a partir del video.

Page 54: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

53

Desde Castilleja de Guzmán hacia Sevilla. Fuente: Elaboración propia.

Del mismo modo en que iniciamos un viaje de salida de la Isla para reconocer el territorio que se nos presentaba al otro lado de la ciudad, ahora volvemos a ella con lo aprehendido de esas vivencias.

A través de estos recorridos desarrollados en el proyecto patrimonial, se ponen en carga para la ciudad otros escenarios que están presentes en su entorno, algunos mucho más próximos que otras zonas de la propia ciudad, y que vienen a poner en relación a la Isla con estas realidades.

Los propios caminos nos desvelan una serie de patrimonios

latentes en el territorio, reconocidos por ciertas partes de la población, reclamados por unos e ignorados por otros. Se desvelan elementos presentes en un territorio hacia el que la isla no esta mirando como oportunidad para conectarse a realidades que proporcionan otras maneras de solucionar las deficiencias y falta de conexión de la ciudad con estos espacios y con su área metropolitana. Es por ello que todos estos recursos presentes en el Aljarafe pueden entenderse como recursos o claves de intervención para la Isla de la Cartuja, y no como simples elementos que están al otro lado. Además la idea de la cultura slow, nos lleva también al entendimiento de que son posibles otro tipo estrategias para el de-crecimiento en la ciudad, que no tienen que ver con la construcción masiva, la idea de marca, etc…

Page 55: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

54

Propuestas

Como punto de partida a las propuestas que desarrollaremos de manera individual, hemos plasmado una serie de acciones a través de las cuales poder explorar y activar este territorio, cambiando los tiempos en los recorridos, pero sin imponerlos. Estas acciones las hemos expresado mediante palabras, que podrían entenderse como voces del propio territorio, un territorio y unas personas que están demandando un cambio, una acción, pues estamos hablando de un paisaje activado, vivido.

Así leemos una serie de acciones, dentro de las cuales el

vacío es entendido como un subsistema tanto o más importante que el urbano, capaz de entrelazar nuevos y viejos procesos.

Page 56: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

55

Propuestas. Fuente: Elaboración propia.

Page 57: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

56

Bibliografía:

AMORES CARREDANO, FERNANDO: Historia de la Cartuja de Sevilla: de ribera del Guadalquivir a recinto de la Exposición Universal. Turner, Madrid, 1989.

ANTEQUERA LUENGO, JUAN JOSÉ: La Cartuja de Sevilla: historia, arte y vida. Anaya, Madrid Sociedad Estatal para la Ejecución de Programas del Quinto Centenario, 1992.

AA.VV.: Guía del paisaje cultural de la Ensenada de Bolonia, Cádiz, PH Cuadernos 16. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Sevilla, 2004.

AA.VV.: Paisajes y patrimonio cultural en Andalucía. Tiempos, usos e imágenes (2 vol.), PH Cuadernos. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Sevilla, 2010.

BRINCKERHOFF JACKSON, JOHN (traducción de Moisés Puente): Las carreteras forman parte del paisaje. Gustavo Gili, Barcelona, 2011

CARERI, FRANCESCO: Walkscapes: el andar como práctica estética = walking as an aesthetic practice. Gustavo Pili, Barcelona, 2009.

CALVINO, ÍTALO (traducción de Aurora Bernárdez): El camino de San Giovanni. Tusquets Editores.

CORTÁZAR, JULIO; DUNLOP, CAROL (dibujos de Stéphan Hébert): Los autonautas de la cosmopista o Un viaje atemporal París-Marsella. Alfaguara, Madrid, 1996.

DEL MORAL ITUARTE, LEANDRO: El agua en la organización del espacio urbano: el caso de Sevilla y el Gudalquivir. Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Humana. Anál. Geogr. 31, 1997, 117-127.

DELGADO BUJALANCE, BUENAVENTURA: Cambio de paisaje en el Aljarafe durante la segunda mitad del siglo XX. Diputación de Sevilla, 2004.

FERNÁNDEZ DE CASTILLEJO, ASUNCIÓN; NAVAS, ELISA: De romerías por la provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla, 2010.

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JAVIER; MOYANO PÉREZ, ALICIA: Patrimonio Cultural, movimientos sociales y construcción de la identidad de Andalucía. Universidad de Sevilla, 2006.

LAILACH, MICHAEL: Land Art. TASCHEN.

RODRÍGUEZ BERNAL, EDUARDO: El impacto del tendido ferroviario en la ciudad de Sevilla: la construcción y el desmantelamiento del dogal ferroviario. Universidad de Sevilla. Área de Historia e Instituciones Económicas.

Page 58: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

57

RONQUILLO PÉREZ, RICARDO: La arquitectura autóctona de la Comarca del Aljarafe. Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, 1985.

RONQUILLO PÉREZ, RICARDO: Las haciendas de olivar del Aljarafe Alto. Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, 1981.

ROSA JIMÉNEZ, CARLOS JESÚS: Transformaciones metropolitanas en el territorio cultural del Aljarafe sevillano. Tesis Universidad de Sevilla, 2003.

RUBIALES TORREJÓN, JAVIER.: El Río Guadalquivir. Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Agencia Andaluza del Agua (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía) y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (Ministerio de Medio Ambiente). 2008.

OTROS RECURSOS

CARTA ARQUEOLÓGICA MUNICIPAL DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 2004.

PLAN de Ordenación del Territorio de Andalucía: Decreto 206/2006, de 28 de noviembre de 2006. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Sevilla. BOJA nº 250, de 29 de diciembre de 2006.

PLAN Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla. BOJA nº 70, de 10 de abril de 2007.

PLAN de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de

Sevilla. BOJA nº 132, de 9 de julio 2009.

PLAN de Recuperación y Ordenación de las Vías Pecuarias

Andaluzas. Consejería de Medio Ambiente. Junio de 2006.

PLAN de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla: Plan de

Movilidad Sostenible. Consejería de Obras Públicas y Transportes.

Junta de Andalucía.

WEBS:

http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-12-09-2007/sevilla/Cultura/el-parque-cultural-acogeria-los-dolmenes-del-aljarafe-y-el-carambolo_164775796483.html

http://www.adta.es/

http://www.aljarafe.com/medio_ambiente/naturaleza_aljarafe.php

http://www.aljarafe.com/turismo/recursos_naturales.php

http://arquitectojoven.com/noticia-La%20defensa%20de%20un%20lugar%20m%C3%A1gico-29.html

http://asociacionlosdolmenes.blogspot.com/2010/09/la-mesa-ciudadana-en-defensa-del.html

http://www.benbaso.com/muestraasociaciones.php

http://www.bing.com/maps/

http://www.bloguerosdelaljarafe.es/

Page 59: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

58

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/provincia/055776/parque/cultural/aljarafe/debe/contar/italica/rio/pudio

http://habitablesdevalencina.blogspot.com/2010/09/220910-red-asociativa-el-movimiento.htm

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=ba437e2f626b9110VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=bf477635036a0110VgnVCM1000000624e50aRCRD&lr=lang_es

http://mairenasostenible.blogspot.es

http://www.osservatorionomade.net/

http://patrimoniohistoricocultural.blogspot.com/2008/12/acusan-la-junta-de-entorpecer-la-labor.html

http://pretorianos-de-tomares.blogspot.com/2011/03/entreno-ruta-de-los-pueblos-del.html

http://www.renfe.com

http://se30otrospaisajes.wordpress.com

http://senderismolosrosales.blogspot.com/2010/04/corredor-verde-del-guadiamar.html

http://urbanismoenvalencina.blogspot.com/2008_09_01_archive.html

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8048/1/ECO_13(3)_11.pdf

FUENTES DIGITALES DE IMÁGENES

Imágenes página 6:

Conjunto histórico. Fuente:

http://www.flickr.com/photos/gerardortiz/325232102/sizes/z/in/photostream/

Dársena histórica y sus puentes. Fuente: http://dicuteca3.blogspot.com/2011/02/relieve-de-espana.html

Imágenes página 7:

Sevilla y su área metropolitana en 1975 y 2004. Fuente: edap. Documentos de arquitectura y patrimonio. Nº 03-04 marzo 2011-06-24. http://www.arquitecturaypatrimonio.com/

Imágenes página 15:

Erial y arrozales. Fuente: http://www.aljarafe.com/turismo/visitas_organizadas.php?ID=231&action=VIEW

Imágenes página 19:

Molino y prensa. Fuente: http://airesdemonda.blogspot.com/2010/12/el-arca-de-la-memoria-ii-el-molinero.html

Imágenes página 20:

Bodegas Góngora en Villanueva del Ariscal. Fuente: http://enclasedepatrimonio.blogspot.com/2009/10/bodegas-gongora-sevilla-por-natalia.html

Page 60: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

59

Imágenes página 21:

Ermita de Ntra. Sra. De Guía. Fuente: googlemaps

Romería de Santa Brígida. Fuente: http://users1.jabry.com/santabrigida/

Romería del Verdeo. Fuente: http://www.flickr.com/photos/perezfraile/2044598762/

Imágenes página 27:

Corredor del Dolmen de la Pastora. Fuente: Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la Concepción.

Imágenes página 29:

Dolmen de Montelio. Fuente: http://www.ikerjimenez.com/noticias/una-sonrisa-antes-de-morir/index.html

Sevilla desde el Cerro del Carambolo. Fuente: http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/23728886

Santuario en el Cerro del Carambolo. Fuente: http://labitacoradejenri.blogspot.com/2011/01/el-templo-del-carambolo-renacera-en-la.html

Imágenes página 33:

Paso por la Ermita de Ntra. Sra. De Guía. Fuente: googlemaps.

Imágenes página 35:

Cortijo de Villadiego desde la Vía Verde. Fuente: http://urbanismoenvalencina.blogspot.com/2008/03/cortijo-de-villadiego-y-tres-puentes.html

Itálica desde el aire. Fuente: http://www.urbesevilla.com/tag/italica

Imágenes página 37:

Cordel de Villamanrique. Fuente: http://www.flickr.com/photos/big-max-power/4354120479/

Haciendo el Camino. Fuente: http://www.fotos.org/galeria/showphoto.php/photo/7204

El vado del Quema. Fuente: http://rodandocon.blogspot.com/2008_01_01_archive.html

Imágenes página 39:

Estación de Villanueva del Ariscal-Olivares. Fuente: http://www.panoramio.com

Estación de Sanlúcar la Mayor. Fuente: http://www.panoramio.com

FUENTES DE VIDEOS

Video_secuencia en página 41 Caminando por el Aljarafe. Fuente: Elaboración propia Video_secuencia en página 48 Spiral Jetty timelapse Tiempo 0:1:32 Autor: Enviado por tawayama em 20/05/2008 Licencia: Licencia padrón del Youtube

Page 61: caminos sin tiempo

Caminos sin tiempo: recorridos entre la Isla y el Aljarafe

60

Video_secuencia en pagina 52 Elaboración propia a partir de diferentes videos e imágenes. Fuentes: Video 1: (A-49) SEVILLA TO HUELVA - (E-1) EUROPEAN ROUTE - DE SEVILLA A HUELVA POR LA (A-49) Tiempo 0:5:35 Autor: Enviado por CAMINOANDALUZ en 22/09/2009 Licencia: Licencia padrón del Youtube http://www.youtube.com/watch?v=SN7as2sL7Fk Video 2: (HD) 6ª PARTE DEL XI ROCIO EN FITERO ( NAVARRA ) 2010 Tiempo 0:3:26 Autor: Enviado por Isidro1952 em 31/05/2010 Licencia: Licencia padrón del Youtube http://www.youtube.com/watch?v=ceMm1s83EQk Video 3: CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR Tiempo 0:9:25 Autor: Enviado por jocile6 em 24/02/2010 Licencia: Licencia padrón del Youtube http://www.youtube.com/watch?v=Xvk_-CwajeA Video 4: SEVILLA VISTA DESDE EL ALJARAFE Tiempo 0:1:59 Autor: Enviado por JuanRojasRomero em 24/01/2010 Licencia: Licencia padrón del Youtube http://www.youtube.com/watch?v=myn1MGSp0BQ

Video 5: THE STRAIGHT STORY (1999) REPRISE Tiempo 0:4:50 Autor: Enviado por SkyAboveWater em 27/09/2007 Licencia: Licencia padrón del Youtube http://www.youtube.com/watch?v=d1pKEI-Sv-8 Video 6: VIVE LA VÍA - INTRODUCCIÓN 1 DE 2 Tiempo 0:6:24 Autor: Enviado por vivelavia em 13/03/2008 Licencia: Licencia padrón del Youtube http://www.youtube.com/user/vivelavia Musica: REPRISE Tiempo 0:4:50 Autor: Marcelo Zarvos Licencia: Licencia padrón del Youtube Otros Vídeos e imágenes de elaboración propia