CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

25
  CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 Amalín Ramos Mesa * * Trabajo final para la asignatura de Sistemas Políticos Comparados de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires. 9 de diciembre de 2008. CCambios Estructurales en el Contexto Político Colombiano: 1994 -2008

description

El presente trabajo pretende analizar la variación del proceso político contemporáneo en Colombia, e identificar si se presentan cambios en la estructura social, a través de la metodología de comparación entre “bloques históricos”. El estado actual de la democracia en este país latinoamericano denota una agitación estructural fruto de la interacción de distintas fuerzas sociales, por lo que es necesario especificar sus características y potencialidad, como un ejercicio para visualizar escenarios posibles.

Transcript of CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

Page 1: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 1/25

 

 

CAMBIOS ESTRUCTURALESEN EL CONTEXTO POLÍTICOCOLOMBIANO:1994-2008

Amalín Ramos Mesa *

* Trabajo final para la asignatura de Sistemas Políticos Comparados de la Maestría en RelacionesInternacionales de la Universidad de Buenos Aires. 9 de diciembre de 2008.

CCambios Estructurales en el Contexto Político Colombiano: 1994 -2008

Page 2: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 2/25

 

 

2 | P á g i n a  

Resumen

El presente trabajo pretende analizar la variación del proceso político contemporáneo enColombia, e identificar si se presentan cambios en la estructura social, a través de lametodología de comparación entre “bloques históricos”. El estado actual de la democraciaen este país latinoamericano denota una agitación estructural fruto de la interacción dedistintas fuerzas sociales, por lo que es necesario especificar sus características y

potencialidad, como un ejercicio para visualizar escenarios posibles. 

Page 3: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 3/25

 

 

3 | P á g i n a  

CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO1994-2008

Introducción

El presente trabajo pretende analizar la variación del proceso político contemporáneo en

Colombia e identificar si se presentan cambios en la estructura social. Para tal fin, se

examinará el proceso en dos períodos distintos, segmentados por la elección de Álvaro

Uribe Vélez a la presidencia de la República. La selección de este hecho como coyuntural se

debe a que a partir de tal suceso se han observado giros radicales en el modo de gobierno y

en la reacción de la sociedad a tales formas. Abordaremos, entonces, el estudio utilizandouna comparación diacrónica, cuyas variables sean las mismas en diferentes períodos

temporales: el primero abarca los gobiernos de Ernesto Samper Pizano y de Andrés Pastrana

Arango (7 de agosto de 1994 - 7 de agosto de 2002), y el segundo desde el gobierno de

Álvaro Uribe Vélez hasta nuestros días (7 de agosto de 2002 - noviembre de 2008).

La percepción de transformaciones de ciertas variables en los acontecimientos de la vida

política contemporánea colombiana, pueden suponer una conmoción interna mayor de la

que es apreciable a simple vista; más aún si se tiene en cuenta que la tendencia de los

estudios socio-históricos contemporáneos sobre este país latinoamericano siempre llaman

la atención sobre la relativa "estabilidad democrática del régimen", conclusión a la que se

llega por la ausencia de militarismo y de golpes militares en el siglo XX, en un fehaciente

contraste con la realidad latinoamericana1. Tal estabilidad es evaluada a través de

conceptos formales de la democracia, los cuales pueden arrojar resultados de características

superficiales. Mi hipótesis se asienta, entonces, en la afirmación de que los últimos 15 añoshan constituido un lapso de tiempo en que el concepto de "estabilidad", para describir la

estructura sociopolítica colombiana, debe ser sustituida por el de "transición al cambio",

1 Sobre esta situación paradójica (por el largo y permanente conflicto) una interesante hipótesis sostiene quela clave se encuentra en “la función articuladora que cumplieron las disputas partidistas y el clientelismo en

una sociedad escindida por las diferencias culturales y sociales” y también por “la desarticulación entre

discurso político y realidad: la idea de que la sociedad debe ser el fruto de la actividad política y no a la inversa

elimina todo arraigo real al discurso político y lo deja flotando a la deriva”  . GARCIA VILLEGAS, Mauricio: “Laeficacia simbólica del derecho, examen de situaciones colombianas” , Ediciones Uniandes, Bogotá págs. 116 -117.

Page 4: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 4/25

 

 

4 | P á g i n a  

teniendo en cuenta los resultados que arrojan las comparaciones en los dos períodos

indicados. De acuerdo a Charles Tilly:

"Entender esos cambios y sus consecuencias es nuestra razón más poderosa para dedicarnos al estudiosistemático de grandes estructuras y amplios procesos. Debemos analizarlos comparativamente a partir de

bloques sustanciales de espacio y tiempo, para así poder apreciar hasta donde hemos llegado, a donde nos

dirigimos y cuáles son las alternativas reales que existen en nuestra condición actual." 2 

La anterior apreciación justifica el particular interés en evaluar la existencia o no de un

cambio y de sus repercusiones, y además otorga una clave metodológica de la que haré uso

en el presente escrito. Para la comparación, a través de "bloques sustanciales de espacio y 

tiempo", gravitaré sobre el concepto de "estructuras históricas" o "bloques históricos" 3,

desde la perspectiva del canadiense Robert W. Cox en su trabajo "Social Forces, States and 

World Orders",4 y que esbozaré brevemente en la primera parte. Posteriormente, trataré de

presentar los dos períodos a comparar en los términos de una "estructura histórica"

determinada, en lo que constituirá la segunda parte, y el capítulo final lo dedicaré a las

conclusiones. Desde ahora me excuso por el abuso de la herramienta de las notas al pie para

precisar comentarios complementarios, debido a la intención de conservar una línea de

argumentación que permita ubicarnos en el nivel de análisis sistémico, con el riesgo

permanente de resultar superficial.

I Parte

Estructuras Históricas: “Historical Structures” 

De acuerdo al planteamiento de Cox, este concepto corresponde a una "foto de una

 particular configuración de fuerzas, que no determina acciones en forma directa o mecánica

 pero impone presiones y coacciones. Individuos y grupos pueden moverse con las presiones

2TILLY, Charles: Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Alianza Editorial, Madrid,1984, pág. 26.3 El concepto de bloque histórico pertenece a la originalidad de Antonio Gramsci, sin embargo para el presente

trabajo se adoptará la interpretación de de estos hiciera Robert W. Cox.4 COX, Robert W: “Social Forces, States and World Orders” en “Neorealism and its critics”: KEOHANE, Robert(editor), págs. 203 -254.

Page 5: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 5/25

 

 

5 | P á g i n a  

o resistirse y oponerse a ellas, pero no pueden ignorarlas" 5 , y esto es así porque actúa

dentro de la visión del materialismo histórico que deja abierta siempre las posibilidades de

cambio y que analiza los hechos como producción de procesos.

Estas fuerzas, que deben siempre interpretarse como “potenciales”, se interrelacionan en

una estructura determinada y son clasificadas en tres clases: capacidades materiales, ideas e

instituciones. Las primeras son potencialmente destructivas o constructivas y se refieren a

las capacidades tecnológicas y organizacionales, así como a los recursos naturales y la

riqueza que estén al servicio de aquellas. Las ideas, por su parte, pueden ser de dos tipos:

"Significados intersubjetivos" o "Imágenes colectivas del orden social"6, los significados

intersubjetivos pueden definirse como aquellas nociones compartidas sobre la naturaleza

de las relaciones sociales que se caracterizan porque tienden a perpetuar hábitos y

expectativas en el comportamiento y son susceptibles de estar históricamente

condicionadas, mientras que las imágenes colectivas del orden social se refieren a visiones

disidentes sobre la naturaleza y la legitimidad de las relaciones de poder, de los significados

de la justicia y del bien común. Estas últimas ideas son las que generan potencialmente

caminos alternos de desarrollo y de donde emergen cuestionamientos que permiten el

eventual surgimiento de un nuevo bloque histórico que reemplace al vigente: una

estructura alternativa. La última de las fuerzas se refiere a las instituciones vistas como los

medios de estabilización y de perpetuación de un orden particular. Sin embargo estas tienen

su propia vida y pueden adoptar diferentes tendencias, inclusive las de una estructura rival.

Cox es cauto en señalar que las tres fuerzas indicadas no son categorías con una jerarquía

predeterminada y que constituyen un simple dispositivo heurístico o un modelo de

contraste. De modo que estas fuerzas pueden cambiar de los modos más variados, así como

la interacción entre ellas mismas, lo que da la flexibilidad al modelo para adaptarlo a los

casos concretos.

5 Traducción de Amalín Ramos, texto original: “The notion of a framework for action or historical structure is a

 picture of a particular configuration of forces. This configuration does not determine actions in any direct,

mechanical way but imposes pressures and constraints. Individuals and groups may move with the pressures or resist and oppose them, but they cannot ignore them” Ibídem. pág. 2176Traducción propia, conceptos originales: “Intersubjective meanings” y “collective images of social order ”.

Page 6: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 6/25

 

 

6 | P á g i n a  

Con este modelo simplificado7 trataremos de llevar a cabo el ejercicio comparativo en la

historia reciente colombiana y a partir de la particularidad de las fuerzas y del contraste de

las dos estructuras históricas, obtendremos conclusiones valiosas sobre la existencia o no de

un cambio en la estructura sociopolítica de dicho país y de sus repercusiones.

II PARTE

Estructura Histórica - Primer Período

Capacidades Materiales: Al analizar un período tan corto, en la que la variación de los

recursos naturales es mínima en la riqueza una nación, nos concentraremos en las

capacidades tecnológicas y organizacionales desarrolladas en este período, no sin dejar de

mencionar que el contexto de la economía colombiana no varía de los de los demás países

latinoamericanos ya que sustenta su balanza comercial sobre la exportación de recursos

naturales y la importación de manufacturas. Dato no poco influyente a la hora de definir

relaciones con las naciones centrales, si tomamos el enfoque de la teoría crítica post-

marxista del "sistema-mundo". Otra apreciación fundamental es que a partir de 1991, bajo

el mandato de Cesar Gaviria Trujillo se inició un proceso de apertura y liberalización

comercial que en menos de dos años desmontó la mayoría de las barreras arancelarias,

acompañado de la aplicación de las célebres medidas del Consenso de Washington;

situación que condicionará los gobiernos inmediatamente siguientes por las fuertes

presiones sobre las políticas a aplicar para contrarrestar "los daños colaterales" del

neoliberalismo en Latinoamérica. Este hecho económico también es un factor a considerar

en la potencial concentración de riqueza, que recibió aún mas impulso con el desarrollo de

los capitales financieros de grandes y concentrados grupos económicos.8 

Entonces, respecto a las capacidades materiales consideraremos las variables de gasto

público social y gasto público militar, cuya selección obedece a que son las principales

inversiones de recursos que realizan los estados. Para el primero período, el estudio de la

7 El modelo de Cox se profundiza aún más, pues lo aplica a tres niveles, o esferas de actividad: La organización

de la producción, las formas estatales y los órdenes mundiales.8 SILVA-COLMENARES, Julio: “Economía y democracia en Colombia: La situación en los 90 y las perspectivas

 para el siglo XXI” en “Democracia Formal y Real ”, editado por el Instituto Luis Carlos Galán págs. 3-7.

Page 7: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 7/25

 

 

7 | P á g i n a  

CEPAL del año 20079 indica que el gasto público per-cápita, en dólares de 2000, entre 1994

y 2002 tuvo los siguientes valores:

1994-1995 1996-1997 1998-1999 2000-2001237 322 281 266

Como porcentaje del producto interno bruto (PIB) el mayor valor se encuentra en el período

1996-1997 con un 15,2 % del PIB y el más bajo en el período 2000-2001, en el que finalizaba

el gobierno de Andrés Pastrana Arango con 13,2 % del PIB. La tendencia ascendente se da

dentro del gobierno de Ernesto Samper, quien pese a las difíciles relaciones con Estados

Unidos, la profunda crisis política y los resultados de "la apertura económica" de CesarGaviria, llevó a cabo uno de los mejores programas de gasto social de las últimas décadas. 10 

Sin embargo en el marco de la crisis económica de 1999, y bajo los consabidos acuerdos

“stand by” del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Andrés Pastrana aceptó

el recorte de gasto público social, impuesto como condición para mejorar el pago de la

deuda externa, y aclaro "social" puesto que el gasto militar fue dejado intacto en materia de

limitaciones. Consideremos además la influencia -vía políticas neoliberales- de los conceptos

neoconservadores de la "eficiencia del gasto social focalizado" en franca oposición al gasto

social "universal"11.

El gasto militar durante este período continúa con la tendencia ascendente heredada de

años de profundización del conflicto que se observa si se analiza esta variable a lo largo de la

segunda mitad del siglo XX en líneas generales. Sin embargo, es preciso hacer un examen

9

 "Panorama Social de América Latina 2007 ”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),disponible en www.eclac.org/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Cap2_GastoSocial.pdf (consultado el 9 deoctubre de 2008)10 "A mediados de la década, y bajo el mandato del presidente Ernesto Samper, se crea la Red de Solidaridad 

Social que hacia finales de 1996 beneficiaba a 2.8 millones de personas y siete estrategias más en el ámbito

social: desarrollo humano, seguridad social, mejoramiento del hábitat, equidad y participación de la mujer,

atención a minorías étnicas, justicia y desarrollo de la economía solidaria. El gobierno de Samper adoptó un

modelo híbrido entre el neoliberalismo y el intervencionismo a ultranza con el objetivo de reducir la pobreza”.  "En cumplimiento con el Plan Nacional de Desarrollo del Salto Social, entre 1994 y 1996 el gasto social como

 proporción del PIB pasó del 12% al 15% con un impacto positivo [en la calidad de vida de los colombianos]"  RAMIREZ, David y FREDERICK, Lehman: La Administración Samper . Enciclopedia Nueva Historia de Colombia,Vol. VII, Planeta, 1998, Pág. 102. 1998.11

En las teorías monetaristas el "gasto focalizado" busca atender los efectos adversos o las externalidadesnegativas que se produzcan como consecuencia de la aplicación de medidas de libre mercado, en Colombia seinterpretó ampliamente al aplicarse a sectores marginados por el conflicto interno.

Page 8: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 8/25

 

 

8 | P á g i n a  

más detenido de las variaciones que se sucedieron durante este período. La grave crisis

política en que se vio sumido Ernesto Samper, como consecuencia del proceso judicial que

se inició por la filtración de dineros del narcotráfico a su campaña, hizo de este hecho y de

sus esfuerzos por mantenerse en el poder su prioridad fundamental, razón porque ladurante este lapso de tiempo se presentó un grave recrudecimiento del conflicto interno,

con acciones guerrilleras ofensivas sin precedentes en la historia del país. Los factores

adicionales estaban dados por la acentuada crisis económica y por las ventajas estratégicas

que los grupos insurgentes lograban con la financiación del narcotráfico por un lado y con la

distracción del gobierno nacional por el otro. Mas si se observa con detenimiento, "el 

énfasis en la política de seguridad de la nueva administración [la de Samper] consistió en el 

 fortalecimiento del sistema judicial del país, así como también la modernización de la Policía

Nacional, con el objetivo de hacer valer el imperio de la ley en todo el territorio

nacional" 12

.De manera que fortalecer al Ejército Nacional y darle al conflicto una solución

militar al conflicto nunca fue un objetivo de su programa de gobierno, ya que las inversiones

en gasto militar las concentró en temas de seguridad ciudadana.

La segunda mitad de nuestro período de estudio corresponde al gobierno de Andrés

Pastrana cuya estrategia electoral fue la promesa de un proceso de paz efectivo con las

Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC). De este modo su gobierno anunció

una concentración en los asuntos de seguridad pública y se distanció ostensiblemente de "El

salto social" propuesto por su predecesor. Pese a las grandes expectativas en torno a las

negociaciones con el grupo guerrillero, estas fracasaron estrepitosamente, y el fatal

resultado fue la concesión de "una zona de distensión" de 42.000 kilómetros cuadrados al

grupo guerrillero13, que más tarde fue causa primordial para el fortalecimiento de su

aparato militar y la ampliación de sus zonas de influencia, ocasionando una mayor

profundización del conflicto.

12 MUNEVAR, Daniel: “Deuda Pública, Políticas de Seguridad y Neoliberalismo en Colombia 1991 – 2006”disponible en www.cadtm.org/spip.php?page=article_pdf&id_article=3347 (Consultado el 2 de noviembre de2008).13

Sobre los factores que determinaron los resultados de este proceso ver el ensayo “Una reflexión en torno aColombia, 1999-2002: ¿negociación para la paz o proceso para la guerra?”  TOKATLIAN, Juan Gabriel en laRevista “Foro Internacional” Num.178, 2004, págs. 635-655.

Page 9: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 9/25

 

 

9 | P á g i n a  

Los valores en este periodo, para el gasto en defensa y seguridad como porcentaje del PIB,

de acuerdo al Ministerio de Defensa Nacional fueron los siguientes:

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20013.0 3.3 4.1 4.4 4.2 4.5 4.4 4.8

Tenemos entonces una dinámica de seguridad cuyo fortalecimiento fue en ascenso y que

concluyó con una profunda crisis en las Fuerzas Militares y nuevamente con un dirigente

con bajos índices de popularidad.14 Esta dinámica interna, se vio aún mas alterada con la

firma del “Plan Colombia” entre Andrés Pastrana y el presidente estadounidense Bill Clinton,

que se interpretó como la respuesta conjunta del establishment  colombiano ynorteamericano ante la posibilidad del colapso de las Fuerza Armadas y por ende del

sistema político y económico del país. Aunque inicialmente el programa fue mostrado como

una solicitud de ayuda del gobierno colombiano a los Estados Unidos para financiar

proyectos de desarrollo económico y social, el mismo sufrió drásticas modificaciones una

vez comenzó a ser analizado y debatido por los Departamentos de Estado y de Defensa de

los Estados Unidos. Así, el Plan Colombia paso de hacer énfasis en temas de desarrollo y

social, a ser un programa de carácter eminentemente militar15.

Ideas: Las ideas surgen de la sociedad civil, son las actitudes positivas o negativas que se

adoptan frente al status quo, y las cuales reciben un condicionamiento de la situación en

que se desarrollan. Pese a parecer un concepto vago y difícil de delimitar, es una piedra

angular para determinar existencia o no de cambios estructurales. Al finalizar el primer

período, las “ideas”  del contexto socio-político podrían resumirse en una grave crisis de

representatividad y legitimidad, una nación decepcionada con las promesas de paz

incumplidas, una situación macroeconómica al límite, unas fuerzas militares con graves

contradicciones internas, y una sociedad civil sin respuestas. En palabras de Juan Gabriel

14 En una Encuesta realizada por la firma Gallup para la Revista Semana y dada a conocer en julio de 1999, el65% de los colombianos manifestó tener una imagen desfavorable de la gestión de gobierno del presidentePastrana, mientras que el 80% rechazaba el manejo que el jefe de Estado estaba haciendo del proceso de pazcon la guerrilla de las FARC. Para esta fecha sólo el 21% de los colombianos aprobaba al gobierno. Este índicede popularidad es el más bajo de un jefe de Estado en los últimos años. El ex presidente Ernesto Samper, en

1997, en pleno escándalo por haber recibido dinero del narcotráfico para su campaña, tenía un apoyo del 55%.15 VAICIUS Ingrid e ISACSON, Adam: "Plan Colombia: The Debate in Congress,2000"  en  Internacional PolicyReport (Washington D.C.: Center for Internacional Policy).

Page 10: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 10/25

 

 

10 | P á g i n a  

Tokatlian "el proceso de paz" fue para los bandos en disputa, sólo una fase en la búsqueda

de mayor poder para un estadio superior de la confrontación. Bajo esa lógica, la guerra se

extiende territorialmente, se polariza socialmente y se enmaraña internacionalmente" 16

. Tal

afirmación nos dispensa  un alto poder explicativo, ya que describe en primer lugar lasituación resultante y su potencialidad, al definir el resultado en términos de "búsqueda de

poder". Por otro lado, hace una apreciación estratégica militar válida y cierta, pues la "zona

de distensión" permitió un fortalecimiento del grupo guerrillero. Al mencionar la

“polarización social” previene del alineamiento de la sociedad civil a favor o en contra de la

conducción del proceso y finalmente nos da la clave para inferir que a partir de este

momento, uno de los más antiguos conflictos del mundo, no sería ya más doméstico y había

iniciado su proceso de internacionalización (debido a la influencia directa de los Estados

Unidos en los asuntos internos a través del “Plan Colombia”).

Tales aclaraciones no deben distorsionar la visión del conflicto colombiano como uno pluri-

causal: los grupos guerrilleros son sólo una faceta del conflicto, donde las élites han

ocupado un lugar allanado por la debilidad política17, la ausencia de unidad nacional y la

insuficiencia de la democracia liberal en el país. Francisco Leal Buitrago identifica estas élites

actuales en el narcotráfico que junto al paramilitarismo, han adquirido la mirada compasiva

y complaciente de algunos sectores privados, estatales y de la misma fuerza pública por su

objetivo de combate a la subversión, sin considerar sus métodos ilegales, y la inmensa

población civil -sobre todo rural- perjudicada en sus vidas y en sus bienes. La recepción de

tal apoyo de parte sectores estratégicos les permitiría a las mafias paramilitares

transformar sus acciones en un proyecto político de enormes proporciones. 18 

16 Ibídem17 “(…) desde los años sesenta y setenta, se hizo notoria la creciente incapacidad de los partidos tradicionales

 para expresar los rápidos y profundos cambios que experimentaba la sociedad colombiana. En ese sentido,

estaríamos asistiendo a la lenta y paulatina erosión de la capacidad de los partidos para representar 

 políticamente a la nación colombiana, que representa la también lenta y gradual superación de un modelo de

Estado mediado por el bipartidismo, sin que aparezcan nuevos modelos de intermediación política organizada”.

GONZALEZ, Fernan E. “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?: una mirada desde la

historia”  Revista “Colombia Internacional ” julio-diciembre 2003, numero 058, Universidad de los Andes,

Bogotá, págs. 124-158.18  LEAL BUITRAGO, Francisco: “Siete tesis sobre el relevo de las elites políticas” . Revista “Colombia

Internacional ” julio-diciembre 2007, numero 066, Universidad de los Andes, Bogotá, págs. 196-199.

Page 11: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 11/25

 

 

11 | P á g i n a  

Guerrilla, paramilitares, gobierno, élites tradicionales y avenidas, todos ellos actores

desdibujados, sin un claro perfil político, en medio de un clima de desorientación y

desconfianza.

Las ideas en el sentido de Robert Cox que este período construye están definidas por una

amalgama de los dos conceptos: "significados intersubjetivos" en relación a las élites

dominantes que persiguen la conservación de posiciones de poder (militar para la guerrilla,

político para los paramilitares y económico para las alianzas de los grandes grupos

económicos dominantes) y el de una "imagen colectiva" alterna, deseosa de colmar los

vacíos de autoridad, pero sin tener claro con qué llenarlo, ni de qué forma, resultado de la

situación imperante, la baja movilización social19 y de la dificultad de la expresión política

de sus demandas20.

Instituciones: Aunque el concepto se refiere a los entes a través de los cuales se perpetúa

un orden particular, la profunda inestabilidad de este período impide dilucidar instituciones

con tal vocación, por el contrario todas sufren de un profundo cuestionamiento. Fernando

Escalante lo describe en los siguientes términos:

“(…)[Deben considerarse] los problemas que se presentan cuando una clase política entra en decadencia y 

se muestra incapaz de mantener el orden, administrar los conflictos y reducir la complejidad de la vida

social. Entonces su incapacidad hace ver más escandalosos los arreglos, los políticos resultan ser no sólo

inescrupulosos sino también inútiles y se produce una reiterada demanda social por la legalidad, la mayor 

 presencia del Estado y nueva formas de representación política por fuera de los partidos, exterior al sistema

 político" 21

 

19 La pobre movilización social en Colombia se explica por la inexistencia de actores sociales fuertes, y de unsistema político que propicie su fortaleza: "La debilidad de los actores sociales en Colombia no es fruto de la

 falta de voluntad o resultado de patologías culturales. Por el contrario, responde a la relación entre factores

estructurales y las acciones que han dado los distintos actores en coyunturas históricas precisas."  ARCHILA,Mauricio: “Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política” Revista “Nueva Sociedad” núm.182, nov-dic 2002, Caracas, págs. 77-89.20 Un factor fundamental para la dificultad de la expresión política en Colombia, tiene que ver con la escasez de

un sector obrero organizado, resultado de la baja industrialización y el alto índice de trabajo informal.21 ESCALANTE, Fernando, “Clientelismo y ciudadanía en México”, Revista “ Análisis Político” No. 26, Bogotá:IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, 1995. págs. 39-50.

Page 12: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 12/25

 

 

12 | P á g i n a  

Las características institucionales de este período podrían quizás compararse con el

desequilibrio institucional que se desató a partir del 18 de agosto de 1989, con el asesinato

del precandidato a la presidencia Luis Carlos Galán, quien había logrado centralizar las

demandas de la población y gozaba de un amplio respeto por su posición firme contra loscarteles de la droga. Previamente otros referentes de la sociedad habían sufrido el mismo

destino: el Comandante de la Policía Nacional Jaime Ramírez, el también precandidato

presidencial Jaime Pardo Leal, el director del diario "El Espectador" Guillermo Cano y el

Procurador General Carlos Mauro Hoyos. Los Carteles de la droga seleccionaron a fuertes

referentes dentro de la opinión pública y sus homicidios fueron parte de un proceso de

orfandad institucional, que finalmente motivaría las bases del movimiento de la "séptima

papeleta" dentro del estudiantado universitario y que constituiría la semilla de la Asamblea

Nacional Constituyente de 1991, que nació con el objeto de reformar la obsoleta Carta

Magna de 1886.

La crisis institucional de entonces tuvo una salida normativa: en la renovación de normas

constitucionales -de más de un siglo de antigüedad-, un proyecto plural22 y comprometido

con la democracia23, encontró cauces para retomar el itinerario político pese a que el

conflicto interno fuera aún una tarea pendiente. La dispersión fue sustituida por un

proyecto de inspiración programática, que infirió -al menos por el momento- un alentador

clima de legitimidad.

La anterior comparación, sirve para darnos una demostración cómo un proceso político

agudo encuentra resolución; la misma situación con distintos carices – por ejemplo, el

avance de la influencia paramilitar en la política y en la vida social del país-  se vivía al

finalizar este primer período. La pregunta que surge entonces es ¿Cuál fue el elemento

22 Tal pluralidad se caracterizó por el protagonismo que en la Asamblea Nacional Constituyente tuvo el reciéndesmovilizado grupo guerrillero del M-19, y el interesante grupo indigenista Martin Quintín Lame, así como lasconquistas que se obtuvieron para los movimientos de las negritudes y las poblaciones nativas, entre otrasminorías.23 La renovación de La Carta Constitucional se caracterizó por la preocupación por los derechos fundamentales,así como por los derechos económicos, sociales y culturales. Se limitaron los excesos del ejecutivo a través de

la regulación precisa de la figura de los “estados de excepción” de abusivo uso en la historia constitucionalcolombiana. También se creó una Corte de control constitucional en una clara búsqueda en el equilibrio depoderes.

Page 13: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 13/25

 

 

13 | P á g i n a  

estabilizador de esta crisis? ¿Cómo se recuperó la estabilidad en tal contexto de

incertidumbre?

Estructura Histórica - Segundo Período

Capacidades materiales: La asunción de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia de la República

coincidió con la ruptura del proceso de paz con las FARC en febrero de 2002, tal hecho,

unido a la imagen de hombre de “mano fuerte” con que había sido conocido en el mundo

de la política, hicieron de la campaña “mano dura, corazón grande”, una promesa de no

negociar con los grupos armados al margen de la ley, y de darle al conflicto interno 24 una

solución militar. Esta promesa consignada bajo el título de “Seguridad Democrática”25 ha

sido y es hasta hoy, el eje y preocupación fundamental de su administración26; no es de

extrañar entonces las implicaciones que este hecho ha tenido en materia de gasto público

social y gasto público militar.

De acuerdo al estudio previamente citado de la CEPAL, el gasto público per-cápita, (en

dólares del año 2000 ) en Colombia, para el período 2002-2003 fue de 280, que en el

período siguiente (2004-2005) llegó a 291. En estos mismos lapsos, el gasto público medido

como porcentaje del PIB, fue de 13.7 y 13.4, respectivamente. La tendencia descendente es

alarmante, más aún si recordamos que en el período 1996-1997 esos parámetros tenían

valores de 322 y 15.2 en el mismo orden.

24

Vale la pena aclarar, que Uribe es enfático en negar la existencia de un “conflicto interno”, ya que adhiere ala tendencia de clara influencia norteamericana de calificarlos como “terroristas”, adquiriendo el discurso y las“cesiones” que calificar un hecho de esta forma, genera para un gobierno25 Entre los objetivos más importantes de la política de Seguridad democrática se pueden citar: El controlterritorial por parte de la fuerza pública, un plan integral de seguridad en fronteras, estrategias antinarcóticos,la cooperación “patriótica” consistente en redes de informantes dentro de la población civil y el cumplimientode los compromisos internacionales en materia de lucha antiterrorista. disponible enwww.mindefensa.gov.co/dayTemplates/images/seguridad_democratica.pdf (consultado el 8 de noviembre de2008)26 Las preocupaciones sociales nunca estuvieron dentro de sus prioridades, el proyecto de su gobiernoplasmado en el “Plan Nacional de desarrollo: hacia un Estado Comunitario” preceptúa como objetivosfundamentales: “brindar seguridad democrática, impulsar el crecimiento sostenible y la generación de empleo,

construir equidad social e incrementar la transparencia y eficiencia del Estado”. La seguridad democrática es elobjetivo-medio a través del cual se consiguen los otros. Disponible enwww.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_PND/PND.pdf (consultado el 8 de noviembre de 2008)

Page 14: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 14/25

 

 

14 | P á g i n a  

El Informe sobre Desarrollo Humano del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUD del año 2004, indicó que en Colombia, un 64 % de la población se encontraba bajo el

umbral de la pobreza (ingresos mensuales de menos de un dólar); el 10 % más pobre de la

población recibía sólo el 0.8 % de la participación de los ingresos de la nación, y el 20 % másrico se quedaba con el 61.8 % del mismo.27 

En contraste con la creciente desigualdad, y el deterioro del presupuesto destinado a suplir

las profundas carencias de la población, la tendencia ascendente en el gasto militar ha

registrado niveles sin antecedentes en la historia colombiana, con los siguientes valores

medidos como porcentaje del PIB de acuerdo al Ministerio de Defensa:

2002 2003 2004 20055.2 5.1 4.9 5.3

En abril de 2008, el diario colombiano “El Espectador” registró que:

“(…) el gasto militar en Colombia entre 2001 y 2007 representó en promedio el 4.7 % del PIB, cifra muy 

 por encima del promedio del continente, que en el mismo período de tiempo se ubicó en 1.6”  y agregó

“las cifras de gasto militar en Colombia también están por encima del 2.9 por ciento que 27 países en

conflicto destinaron en 2005 al gasto militar, señaló el reporte, para el que tomaron datos del Instituto

de Investigación de Paz de Estocolmo (SIPRI)”.28 

Esta propensión fue identificada por el Informe Regional 2004 de Gobernabilidad en

América Latina de FLACSO:

“(…) se aprecia una tendencia a dar respuestas preferentemente militares al conflicto colombiano y 

específicamente en situaciones ligadas al comercio de drogas. La estrategia desarrollada por el 

gobierno colombiano y apoyado por Estados Unidos combina la erradicación de cultivos de coca, la

intensificación de la ofensiva militar contra la guerrilla y el incremento de la interdicción de droga.” 29

.

En materia de gasto militar, los informes –inclusive los oficiales- son contundentes: la

agresividad de la política de seguridad democrática, en un inclemente contraste con los

27 PNUD: Informe sobre desarrollo humano 2004. Disponible en: http://www.pnud.org.co (consultado el 23 denoviembre de 2008).28

Diario "El Espectador", noticia del 15 de abril de 2008.29 FLACSO: “Gobernabilidad en América Latina, Informe Regional 2004”   www.flacso.cl (consultado el 21 denoviembre de 2008)

Page 15: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 15/25

 

 

15 | P á g i n a  

gastos sociales es el lente a través del cual deben considerase los indicadores de democracia

en Colombia. El concepto de “seguridad” sólo adquiere su dimensión en el marco de una

democracia integral –económica, social, política- incluyente, no debe reducirse a una simple

cuestión de restablecer el ejercicio de autoridad. “El fortalecimiento de la seguridad no debe

ir en detrimento de la democracia” 30

.

No debe olvidarse que uno de los elementos fundamentales de esta dinámica interna, ha

estado dado por la ayuda económica del “Plan Colombia”, que completó U$ 5.000 millones

desembolsados en el 2008 desde que fue implementado en 1999. Este hecho además,

permeó por completo la política exterior colombiana, en sus relaciones con el resto de

Latinoamérica, y adquirió máxima relevancia en el reciente incidente fronterizo con el

Ecuador. Lo más contradictorio es que en noviembre de 2008, la Oficina General de

Contraloría de los Estados Unidos dio a conocer un informe que anuncia que el Plan

Colombia es un completo fracaso: la reducción de los cultivos ilícitos no se ha cumplido y el

nivel se ubica alrededor de las 160.000 hectáreas sembradas de cocaína, casi el mismo del

año 2001. El carácter oficial del informe y el cambio de administración en la presidencia

estadounidense hacia una de adherencia al partido demócrata –uno de los grandes

opositores institucionales al Plan Colombia- hacen pensar que este fallido acuerdo tiene los

días contados.31 

Ideas: Si por algo se ha caracterizado este período ha sido por la persuasión que sobre una

parte importante de la población colombiana32, generó el proyecto Uribista. Teniendo el

carácter conservador y militar de este contexto, consideraremos estas como “significados

intersubjetivos” más aún si consideramos que haber modificado la Constitución de 1991,

30 ZULUAGA NIETO, Jaime: “Colombia: entre la democracia y el autoritarismo.” En “Movimientos sociales y 

conflictos en América Latina”  José Seoane. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, BuenosAires, Argentina. Programa OSAL. 2003. Disponible enhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/seoane/zuluaga.rtf  (consultado el 19 de octubre de 2008)31 Si el Plan Colombia no ayudó a reducir el problema de la droga en Colombia, valdría la pena analizar si por elcontrario sí contribuyó a agudizar la grave crisis humanitaria que atraviesa el país. Colombia es el país conmayor número de población desplazada y el que cuenta con el mayor número de minas antipersonales a nivelmundial, cifras que han ido deteriorándose desde el inicio del plan.32

Son muchos los estudios que sostienen que el principal apoyo a Uribe es recibido de las clases media y alta,las que por tener las necesidades básicas de subsistencia resueltas, consideran el valor “seguridad” comoprioritario para su propio bienestar y el de sus propiedades.

Page 16: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 16/25

 

 

16 | P á g i n a  

para permitirse la reelección inmediata, es una clara manifestación de perpetuación en el

poder.

El discurso de Uribe se construyó sobre el concepto de “Securitización"; en un profundocuestionamiento sobre este proceso, Arlen Ticker define esta noción de acuerdo al enfoque

constructivista de las relaciones internacionales, como lo que sucede cuando un tema

específico se califica33 como un problema de seguridad de parte de un actor social -

generalmente el Estado- que amenaza a la población o al mismo Estado. Las consecuencias

de esta calificación de amenaza llevan a los representantes estatales a invocar una

condición de emergencia y el derecho de utilizar cualquier estrategia necesaria incluyendo

el uso de la fuerza para combatir la amenaza.

“Al hacerlo el tema en referencia se aparta del proceso político en donde puede estar sometido a

dinámicas de discusión más democráticas. Así, lejos de ser considerada una estrategia valiosa o

 positiva, la securitización es indicativa de la incapacidad o la falta de voluntad de las élites para

resolver ciertos problemas dentro de los canales políticos normales (Waever 2003:9).” 34

 

En esta breve y valiosa cita, podemos identificar varios componentes del clásico discurso

uribista: la calificación de la guerrilla –y no de los paramilitares- como “narcoterroristas” y

“únicos” causantes de los males que afectan al país; la justificación de “cualquier estrategia”

para combatirlos, incluyendo las violaciones de principios básicos de derecho internacional

como sucedió en la pasada incursión armada en territorio ecuatoriano; y finalmente la

sustracción a la dinámica democrática mediante el intercambio de “libertades” por

“seguridad” y el establecimiento de un sistema semi-represivo35.

33 Para realizar esta calificación siempre contó con el apoyo de el periódico “El Tiempo”: un día antes deposesionarse como presidente de Colombia, el titular principal declaraba la inseguridad como “la mayorpreocupación de la población colombiana en general” (El Tiempo, agosto 6 de 2002). Este era apenas elprincipio de una estrategia en la que se insistiría diariamente, contribuyendo a los propósitos presidenciales.34 TICKER, Arlen B: “La securitización de la crisis colombiana: bases conceptuales y tendencias generales”,Revista “Colombia Internacional” número 060 2004, Universidad de los Andes, Bogotá, pág. 12-35.35 Desde el principio de su gobierno buscó reducir la competencia de la Corte Constitucional, un actor de pesoa partir de su creación de 1991, que se ha destacado por sus valiosos aportes a las conquistas en materialsocial. También intentó desmontar el mecanismo de la acción de Tutela, instaurado también en 1991 para la

defensa de los derechos fundamentales, son conocidos igualmente sus intentos de reforma al aparato judicial,sin olvidar que llegó a la presidencia con un duro discurso antiparlamentario, que pretendía reducir elCongreso.

Page 17: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 17/25

 

 

17 | P á g i n a  

Estas medidas excepcionales para conservar el orden han llegado a los límites absurdos de

incluir a la sociedad civil a través de “las redes de cooperantes o informantes” donde son los

mismos ciudadanos quienes -con la claridad de que la seguridad es el valor máximo a

proteger-, tienen el “deber” de mantener un grado de vigilancia permanente para reportar alas autoridades cualquier alteración del orden público, convirtiéndose de este modo “en un

insumo fundamental para el poder gubernamental, no solamente en términos de su

 participación democrática, sino también en la promoción de su uso, eficiente y económico,

 para mantener y salvaguardar el bienestar estatal” 36

. La población no sólo no se protege,

sino que además se instrumentaliza.

Esta estrategia de búsqueda de “unidad nacional” en el valor de la “seguridad” a través de la

construcción del “enemigo interno” no es nueva en la historia política, Edward L. Glaeser

concibió un convincente estudio económico sobre los resultados de esta estrategia, bajo el

sugestivo título de “La economía política del odio”. Mediante demostraciones históricas

genera el argumento de que el odio es un recurso de grandes dividendos en el mercado

político, y de que su utilización es usual para la concentración y legitimación el poder.37 

El señalamiento de las graves alteraciones democráticas del discurso uribista y de sus

acciones38 –porque si algo debe reconocérsele es su coherencia entre lo que dice y lo que

hace- no ha sido óbice para lograr receptividad en la población colombiana39. De ahí la

calificación de estas ideas como “significados intersubjetivos” en sentido de Cox.

36 MANTILLA, Giovanni: “Gobernar y asegurar: una lectura crítica de la seguridad democrática en Colombia

desde la filosofía política de Michel Foucault”  número 060 2004, Universidad de los Andes, Bogotá, pág. 156-175. 37 GLAESER, Edward: “The Political Economy of Hatred”, Harvard Institute of Economic Research (HIER),discussion paper number 1970, august 2002, Harvard University, Cambridge, Massachusetts.38 No debe olvidarse los públicos enfrentamientos con la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional enrepetidos episodios conocidos como “choque de trenes” en alusión a la colisión entre distintas ramas delpoder público.39 Recordemos que el sistema de dos partidos en Colombia, colapsó con la campana de Uribe alrededor delcual se fundaron una variedad de partidos políticos para apoyar su candidatura y cuyos representantesconstituyen mayoría en el Congreso. El único partido de oposición es el recién formado Polo DemocráticoAlternativo, con claras contradicciones internas y poca movilización. “En aquellos sistemas en que no existen

 partidos de centro izquierda institucionalizados, es más probable que surjan movimientos electorales basados

en liderazgos personalistas, también orientados a la movilización del descontento respecto al status quo” .LUNA, Juan Pablo: “Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una propuesta de

agenda” en Revista “Política y Gobierno” volumen XIV, número 2, II semestre de 2007, pág. 405.

Page 18: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 18/25

 

 

18 | P á g i n a  

Dicha aceptación es perceptible si consideramos los resultados del Informe 2008 de la

Corporación Latinobarómetro, en el que se muestra que el 75 % de la población estudiada

aprueba el desempeño de Álvaro Uribe Vélez, y los resultados son semejantes en los

cuestionamientos sobre confianza en el gobierno y en la conducción del país, dándole aColombia el tercer puesto en la tabla de satisfacción hacia el desempeño del régimen. Sin

embargo el significado de la democracia para los colombianos encuestados nos da una clave

para nuestro proceso analítico, veamos: Colombia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica

dentro de los países que consideran que la democracia garantiza la protección de la

propiedad privada. Al mismo tiempo ocupa el lugar 16, dentro de los países que consideran

que la democracia garantiza la libertad de expresión siempre y en todas partes. De lo que

podemos concluir que ha tenido éxito la estrategia de intercambiar libertad por seguridad.

Hecho históricamente condicionado y claramente ilustrado por Waldo Ansaldi:

“En América Latina, desde poco tiempo después de la ruptura de la dominación colonial -cuando los

grupos con aspiraciones de poder abandonan a Rousseau y optan por Bentham-, el antiguo dilema

conflicto con libertad u orden sin libertad se resuelve a favor de la segunda opción. La libertad y la

igualdad ceden ante la reivindicación de seguridad (para la propiedad y los propietarios), la autoridad

y el orden.”40 

Este proceso que deja entrever la influencia de las élites, también es observable en la

relación histórica de Colombia con los Estados Unidos donde se plantea la paradoja de que

siempre ha habido un notable apoyo de la mayoría de los actores políticos; sociales y

económicos de país. Sin embargo un estudio detallado permite observar que lo que existe

es un pacto entre las élites nacionales, para quienes la subordinación ha significado un

negocio rentable.41 Este hecho también puede ser abordado desde la teoría de la

dependencia desarrollada por Cardoso y Faletto, donde le adscriben este mismo rol a las

élites en el sistema centro-periférico.

40 ANSALDI, Waldo: “la democracia en América Latina, Un Barco a la Deriva” , Fondo de Cultura Económica,Buenos Aires, 2007. Pág. 3541

TICKER, Arlene: “Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales”, Revista “Colombia Internacional”  enero-junio, numero 065, Universidad de los Andes, Bogotá,págs. 90-111.

Page 19: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 19/25

 

 

19 | P á g i n a  

Instituciones: Habiendo descrito las finalidades del gobierno y el éxito que relativamente ha

logrado en la aceptación de la población, es oportuno preguntarse sobre los instrumentos

que utilizó para implementarlo, aspecto en que las instituciones reclaman su lugar. Los

medios de comunicación han sido determinantes, no sólo por ser el único contacto directoque tienen los ciudadanos con el proceso de toma de decisiones políticas sino por la vulgar

parcialidad con que han asumido la tarea de coadyuvar los propósitos presidenciales.42 

Existen múltiples ejemplos de cómo los medios han influido en la aprobación general de las

decisiones y actuaciones más controvertidas, como la de la reelección presidencial, la

calificación del desempeño del presidente ante el incidente fronterizo con el Ecuador y la

polarización del conflicto en contra de los guerrilleros, al incluirlos en la definición de

“terroristas”. Sin olvidar tampoco la aprobación de “La ley de Justicia y Paz” que ha sido

calificada por muchos como “la legitimación de la ilegalidad”, por haber sido un pretendido

proceso de negociación con los paramilitares, cuyos resultados positivos (en materia de

rebaja de penas y reincorporación a la vida civil) fueron únicamente para estos últimos, a

costa de las víctimas, para quienes “la reparación” ha sido una mera entelequia.

Esa transformación de los medios en “mediadores políticos”, es consecuencia del

vaciamiento ideológico e identitario de la política y sobre todo de su capacidad articuladora,

de representación y cohesión de los asuntos públicos.43 

Es imposible abordar estudios estadísticos en Colombia, sin comprender a cabalidad esta

dinámica de manipulación mediática que condiciona todos los resultados, pues:

“(…) se introduce un nuevo imaginario, una interpelación de los sujetos con visos de pensamiento

único que afianza los dispositivos requeridos para entronizare el fascismo social bajo la forma de la

42 El periódico “El Tiempo” es el único diario de circulación nacional en Colombia, y es indiscutida su posiciónmonopolística, ya a que a su vez representa un conglomerado económico (Casa editorial El Tiempo) con ampliainfluencia en los medios: es dueña de la publicación económica “Portafolio”, de periódicos regionales y de unvespertino de circulación capitalina. Francisco Santos, el vicepresidente de Uribe, es uno de los accionistasmayoritarios, al igual que Juan Manuel Santos, actual Ministro de Defensa, y Alejandro Santos Rubino, hijo deEnrique Santos Calderón, co-director de “El Tiempo” dirige la revista de discusión política y económica

“Semana”, que junto a “Cambio” constituyen las únicas dos publicaciones de este carácter en el país.43 AYALA, Germán; DUQUE, Oscar y HURTADO, Guido: “Medios de Comunicación y Seguridad democrática: de

la democracia radical al unanimismo ideológico” , Universidad Autónoma de Occidente, 2006, Pág. 35.

Page 20: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 20/25

 

 

20 | P á g i n a  

comunidad corporativa, sin poder de decisión, y la seguridad como terror a cualquier manifestación

democrática. Es la vuelta del Estado hobbesiano de seguridad con legitimación plebiscitaria,

instrumento hegemónico para el sometimiento posterior del campo insurrecto, la otra parte del

cuerpo social.”44 

Para completar este panorama de las instituciones que hemos centrado en los medios de

comunicación dos hechos que hablan por sí solos: 1. En la actualidad, 55 congresistas

colombianos están siendo investigados por sus vínculos con los paramilitares, de los cuales

30 han sido detenidos. Las acusaciones incluyen a la actual presidenta del Congreso, Dilian

Francisca Toro. 2. En el pasado noviembre, tuvo lugar un remezón en la cúpula de las

Fuerzas Militares, que incluía 27 militares, entre ellos tres generales, cuatro coroneles y

siete tenientes coroneles, acusados de graves violaciones a los Derechos Humanos.45 

Conclusiones

Como propuesta metodológica, desarrollamos dos “estructuras históricas” diferentes

aunque muy cercanas temporalmente, haciendo hincapié en algunos temas y obviando

arbitrariamente muchos otros, con el propósito de identificar algún cambio estructural en el

sistema sociopolítico colombiano. Estas estructuras han sido descritas pero no se ha

establecido ninguna relación entres sus componentes: capacidades materiales, ideas e

instituciones. Recordemos que la teoría de Robert Cox, se caracteriza por su flexibilidad, y

por su rechazo al determinismo, de modo que estos modelos también pueden

comprenderse como “una particular configuración de fuerzas”  que nos encargaremos de

precisar a continuación.

El bloque histórico del primer período muestra la prevalencia de la vacuidad en sus tres

elementos. Pese a que las capacidades tecnológicas muestran una preocupación social de

parte de la coyuntura inicial gobernante, la profunda crisis política dominó los demás

aspectos y permitió que tanto las ideas como las instituciones (elementos inmateriales)

fueran incapaces de definirse más allá de la ambigüedad y el desconcierto. La inexistencia

44CARDENAS, Miguel; MADRID-CARDENAS, Marlon y Rodríguez JOHN “Bases para la Construcción del 

Posconflicto en Colombia” en “La Construcción del posconflicto en Colombia” FESCOL, Fondo editorial CEREC,2003, Pág. 201.45 "la historia detrás del remezón" En revista "Semana" del 1 de noviembre de 2008.

Page 21: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 21/25

 

 

21 | P á g i n a  

de una autoridad legítima no permitió que se condensaran en un centro las demandas por

 justicia social que subyacen históricamente, en el fondo del conflicto colombiano. El

fortalecimiento de los actores ilegales fue la consecuencia de estos vacíos de poder, quienes

aprovecharon con creces la oportunidad de este bloque histórico caracterizado por “fuerzassociales” de baja intensidad. La ingobernabilidad de entonces hacia posible, el surgimiento

de otro bloque histórico alterno y opuesto, “un curso alternativo a la paz”46 .

El bloque histórico del segundo período articula sus elementos de acuerdo al contexto

dominante. Un proyecto político de claro corte presidencialista, se concentra en el

fortalecimiento de sus capacidades materiales como plataforma de acción, (sin olvidar la

influencia que ideologías imperialistas ejercen en estructuras tan débiles como las

latinoamericanas), podríamos decir entonces el poderoso fenómeno de Álvaro Uribe se

gestó en las “incertidumbres” del bloque anterior. La rivalidad del bloque es evidente: la

coherencia entre los tres elementos en contraposición a la anarquía del anterior, conciben

unas “ideas” e “instituciones” direccionadas al proyecto en cuestión y las sustraen de su

función natural de articulación y modelación de los procesos, degenerando en meros

instrumentos del poder de turno.

De la comparación de ambos bloques, es posible evidenciar que el sistema político como

estructura, desarrolla mecanismos de supervivencia: ante la desorientación y el vacío,

cualquier autoridad es deseable y lo democrático queda relegado a un segundo lugar. Ante

hechos como éste, el reto de las conquistas democráticas es enorme, pues debe reconocer

estos procesos de cambio estructural y desarrollar alternativas de adaptación y

fortalecimiento de los actores e instituciones47, con una clara intención de “radicalizar la

democracia” en los términos de la afortunada expresión de Waldo Ansaldi.48 

46 Robert Cox introduce en su teoría el elemento dialéctico, al buscar la emergencia de estructuras rivales queexpresen posibilidades alternativas de desarrollo.47 “La sociedad no puede ser reducida a representaciones simples y seguramente ilegítimas tal cual hastaahora el Estado o la Insurgencia lo han pretendido. Sin embargo, se sabe que las fuerzas sociales no son unsujeto homogéneo con identidad de intereses. Esto obligue al mismo tiempo, a promover estrategias diversas

de reconstrucción transversal de identidades que sean capaces de visibilizar interlocutores y actores de podercon discursos distintos a los monopolizados por los cuerpos armados” pag49 del posconflicto48 Pág. 566, Ibídem

Page 22: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 22/25

 

 

22 | P á g i n a  

Pese a que el conflicto en Colombia está aún lejos de resolverse, la historia siempre deja

espacio para la oportunidad y vale la pena preguntarse sobre la emergencia de un nuevo

bloque histórico, que bajo la lógica de la “rivalidad” propuesta por Cox, genere un cambio

social estructural previa implosión de los órdenes existentes. La base sicosocial que sostienela estrategia del actual presidente, tarde o temprano reaccionará a las presiones

económicas que se desatarán como resultado de la desatención a estos asuntos por parte

del gobierno, combinado con la coyuntura de la crisis económica mundial49. Las posibles

fuerzas emergentes no tendrán la misma inmadurez de antes de la experiencia uribista y

clamaran por la mismas reivindicaciones, pero no de cualquier modo, esta vez exigirán

legitimidad y legalidad. Sin embargo este escenario es sólo uno –y bastante ideal- de los

posibles. Las recientes coyunturas experimentadas por el gobierno Uribe (la crisis financiera

internacional, elección de un presidente demócrata en la presidencia de Estados Unidos, el

escándalo en las Fuerzas Militares por violación a los Derechos Humanos, el levantamiento

del movimiento indigenista del Cauca, entre otros) hacen pensar que este bloque histórico

se está agotando y que estamos experimentando una “transición al cambio”.

La existencia o no de un giro de estas características determinará la permanencia de las

instituciones e ideas hegemónicas mientras no se identifiquen las contradicciones por parte

de quienes tiene la responsabilidad de evidenciarlo: los artistas del conocimiento.

49 Antes de la crisis, el gobierno Uribe, gozó de los beneficios comerciales resultado de los altos precios

internacionales de las materias primas, obteniendo indicadores macroeconómicos positivos, sin embargo ladesigualdad siguió aumentando. Colombia, es el país con mayor desigualdad en Latinoamérica después deChile.

Page 23: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 23/25

 

 

23 | P á g i n a  

Bibliografía

ANSALDI, Waldo: “la democracia en América Latina, UN BARCO A LA DERIVA” , Fondo deCultura Económica, Buenos Aires, 2007.

ARCHILA, Mauricio: “Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política” 

Revista “Nueva Sociedad” núm. 182, nov-dic 2002, Caracas, págs. 77-89.

AYALA, Germán; DUQUE, Oscar y HURTADO, Guido: “Medios de Comunicación y Seguridad 

democrática: de la democracia radical al unanimismo ideológico” , Universidad Autónoma de

Occidente, 2006.

CEPAL:"Panorama Social de América Latina 2007 ”, Comisión Económica para América Latina

y el Caribe. [www.eclac.org/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Cap2_GastoSocial.pdf]

COX, Robert W: “Social Forces, States and World Orders”  en “Neorealism and its critics”:

KEOHANE, Robert (editor), págs. 203 -254.

ESCALANTE, Fernando, “Clientelismo y ciudadanía en México”, Revista “ Análisis Político” No.

26, Bogotá: IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, 1995

FLACSO: “Gobernabilidad en América Latina, Informe Regional 2004” www.flacso.cl 

GARCIA VILLEGAS, Mauricio: “La eficacia simbólica del derecho, examen de situaciones

colombianas” , Ediciones Uniandes, Bogotá págs. 116 -117.

GLAESER, Edward: “The Political Economy of Hatred”, Harvard Institute of Economic

Research (HIER), discussion paper number 1970, august 2002, Harvard University,

Cambridge, Massachusetts.

Page 24: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 24/25

 

 

24 | P á g i n a  

GONZALEZ, Fernan E. “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del Estado en Colombia?:

una mirada desde la historia”  Revista “Colombia Internacional ” julio-diciembre 2003,

numero 058, Universidad de los Andes, Bogotá, págs. 124-158.

LEAL BUITRAGO, Francisco: “Siete tesis sobre el relevo de las elites políticas” . Revista

“Colombia Internacional ” julio-diciembre 2007, numero 066, Universidad de los Andes,

Bogotá, págs. 196-199.

LUNA, Juan Pablo: “Representación política en América Latina: el estado de la cuestión y una

 propuesta de agenda” en Revista “Política y Gobierno” volumen XIV, número 2, II semestre

de 2007.

MANTILLA, Giovanni: “Gobernar y asegurar: una lectura crítica de la seguridad democrática

en Colombia desde la filosofía política de Michel Foucault” número 060 2004, Universidad de

los Andes, Bogotá, págs. 156-175.

MILIA, Maria Leonor: “La Sociología histórico, una respuesta a un desafío: explicar 

estructuras y procesos complejos comparables en el tiempo” , en “e-l@tina, revista de

estudios latinoamericanos” , núm. 24, volumen 6, julio-septiembre de 2008.

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm. 

MUNEVAR, Daniel: “Deuda Pública, Políticas de Seguridad y Neoliberalismo en Colombia

1991 – 2006” www.cadtm.org/spip.php?page=article_pdf&id_article=3347

PNUD: Informe sobre desarrollo humano 2004. Disponible en: http://www.pnud.org.co

SARTORI, Giovanni y MORLINO, Leonardo (editores): La comparación en las ciencias sociales,

Alianza Editorial, Madrid, 1994.

SILVA-COLMENARES, Julio: “Economía y democracia en Colombia: La situación en los 90 y las

 perspectivas para el siglo XXI” en “Democracia Formal y Real ”, editado por el Instituto LuisCarlos Galán págs. 3-7.

Page 25: CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008

5/17/2018 CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL CONTEXTO POLÍTICO COLOMBIANO: 1994-2008 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-estructurales-en-el-contexto-politico-colombiano-1994-2008 25/25

 

 

25 | P á g i n a  

TICKER, Arlene: “Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de

sus debilidades principales”, Revista “Colombia Internacional”  enero-junio, numero 065,

Universidad de los Andes, Bogotá, págs. 90-111.

TICKER, Arlen B: “La securitización de la crisis colombiana: bases conceptuales y tendencias

generales”, Revista “Colombia Internacional” número 060 2004, Universidad de los Andes,

Bogotá, pág. 12-35.

TILLY, Charles: Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Alianza

Editorial, Madrid, 1984, pág. 26.

TOKATLIAN, Juan Gabriel: “Una reflexión en torno a Colombia, 1999-2002: ¿negociación

 para la paz o proceso para la guerra?” en la Revista “Foro Internacional” Num.178, 2004,

págs. 635-655.

VAICIUS, Ingrid e ISACSON, Adam: 2000 Plan Colombia: The Debate in Congress,

Internacional Policy Report (Washington D.C.: Center for Internacional Policy).

ZULUAGA NIETO, Jaime: “Colombia: entre la democracia y el autoritarismo.” En

“Movimientos sociales y conflictos en América Latina”  José Seoane. CLACSO, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Programa OSAL. 2003.