Cambio Organizacional. Wilmary Yanquis Resumen.

1
Yanquis Márquez Wilmary Mercedes [email protected] Cambio Organizacional. RESUMEN Mediante una breve reflexión nos damos cuenta que con el transcurso del tiempo las cosas varían, cambian, en múltiples situaciones estas crecen, se empequeñecen, adquieren otra forma, envejecen, mueren, lo planteado puede ocurrirle a los seres vivientes u otros elementos materiales cualesquiera, como consecuencia de factores externos o internos, según sea el caso, las organizaciones no están exentas de lo planteado anteriormente, la posibilidad de afectación del cambio puede ser en nuestra vida social, familiar o laboral, puede también surtir efecto en los equipos de trabajo y/o en toda la organización, cualquier cambio ocasiona ansiedad, estrés, miedo ante la pérdida del equilibrio lo cual es necesario contrarrestar para restablecer nuevamente el equilibrio, el cambio organizacional, reviste una importancia enorme, no por moda, sino por la repercusión que tiene este fenómeno sobre el estado emocional y la salud de las personas, sobre los resultados de trabajo y en el cumplimiento de la misión, y porque no, por la supervivencia o no, de cualquier organización, como consecuencia de un inadecuado manejo y/o falta de previsión del cambio, el estudio sobre el cambio organizacional es de gran amplitud, y aún continúan las investigaciones y ensayos prácticos al respecto, por lo que el tema no se agota, no obstante es consideración; ante todo es necesario exponer que lo primero, es estar consciente de la existencia de una situación que requiere de un cambio, que existe una solución y que debemos encontrarla, este estado de ánimo y convicción es necesario no sólo trasladarla a los demás trabajadores sino garantizar que tome carácter interno en los mismos. Descriptores: Cambio, Factores, Organizacion

description

Resumen sobre el cambio organizacional

Transcript of Cambio Organizacional. Wilmary Yanquis Resumen.

Page 1: Cambio Organizacional. Wilmary Yanquis Resumen.

Yanquis Márquez Wilmary Mercedes

[email protected]

Cambio Organizacional.

RESUMEN

Mediante una breve reflexión nos damos cuenta que con el transcurso del tiempo

las cosas varían, cambian, en múltiples situaciones estas crecen, se

empequeñecen, adquieren otra forma, envejecen, mueren, lo planteado puede

ocurrirle a los seres vivientes u otros elementos materiales cualesquiera, como

consecuencia de factores externos o internos, según sea el caso, las

organizaciones no están exentas de lo planteado anteriormente, la posibilidad de

afectación del cambio puede ser en nuestra vida social, familiar o laboral, puede

también surtir efecto en los equipos de trabajo y/o en toda la organización,

cualquier cambio ocasiona ansiedad, estrés, miedo ante la pérdida del equilibrio lo

cual es necesario contrarrestar para restablecer nuevamente el equilibrio, el

cambio organizacional, reviste una importancia enorme, no por moda, sino por la

repercusión que tiene este fenómeno sobre el estado emocional y la salud de las

personas, sobre los resultados de trabajo y en el cumplimiento de la misión, y

porque no, por la supervivencia o no, de cualquier organización, como

consecuencia de un inadecuado manejo y/o falta de previsión del cambio, el

estudio sobre el cambio organizacional es de gran amplitud, y aún continúan las

investigaciones y ensayos prácticos al respecto, por lo que el tema no se agota, no

obstante es consideración; ante todo es necesario exponer que lo primero, es

estar consciente de la existencia de una situación que requiere de un cambio, que

existe una solución y que debemos encontrarla, este estado de ánimo y convicción

es necesario no sólo trasladarla a los demás trabajadores sino garantizar que

tome carácter interno en los mismos.

Descriptores: Cambio, Factores, Organizacion