Cambio organizacional

5

Click here to load reader

Transcript of Cambio organizacional

Page 1: Cambio organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA: CAMBIO ORGANIZACIONAL, CONCEPTUALIZACIONES, OBJETIVOS,

VENTAJAS Y DESVENTAJAS, APLICACIÓN EN LA EMPRESA.

NOMBRE: Luis Arqui

FECHA: 30/05/2016

DESARROLLO

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Desde inicios de este nuevo milenio las organizaciones vienen enfrentándose a rápidos y

continuos cambios, actualmente el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología y la

globalización de la economía principalmente han generado nuevos retos a las empresas, como

nuevos competidores, nuevas demandas de calidad y servicios, entre otros, que obligan a las

empresas a ser más eficientes, es por ello que las organizaciones entonces, deben saber adaptarse

y estar preparadas para el cambio ya sea por causas externas o por causas internas. Las

organizaciones como entidades o grupos que componen la sociedad son afectadas por estos

cambios.

CONCEPTUALIZACIONES

“El cambio organizacional es aquella estrategia normativa que hace referencia a la necesidad de

un cambio. Esta necesidad se basa en la visión de la organización para que haya un mejor

desempeño administrativo, social, técnico y de evaluación de mejoras. El cambio se facilita no se

gestiona.”1

“Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las

diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el

aprendizaje. Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las

organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. ”2

1 http://www.cambio-organizacional-docx-121003193749-phpapp02.

2 http://www.monografias.com/cborgdef/cborgdef.shtml#ixzz49cAmfUbn

Page 2: Cambio organizacional

“Tanto las organizaciones como las personas que en ellas trabajan están en constante cambio.

Cuando se revisan y modifican los viejos objetivos, se establecen otros nuevos, se crean nuevos

departamentos y se reestructuran los viejos; las personas dejan la empresa o cambian de cargos;

nuevas personas son admitidas; los productos sufren variaciones profundas; la tecnología avanza

inexorablemente. Las personas también se desarrollan, aprenden cosas nuevas, modifican su

comportamiento y sus actitudes, desarrollan nuevas motivaciones o crean nuevos problemas; es,

por esta razón que se hace necesario que el personal de las organizaciones estén en constante

capacitación y entrenamiento para todos esos cambios que se van presentando día a día. ”3

Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:

Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del

comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando

condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de

ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas,

etc.

Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de

cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas

de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico.

Los Cambios Organizacionales surgen de la necesidad de romper con el equilibrio existente, para

transformarlo en otro mucho más provecho financieramente hablando, en este proceso de

transformación en un principio como ya se dijo, las fuerzas deben quebrar con el equilibrio,

interactuando con otras fuerzas que tratan de oponerse, ( Resistencia al Cambio) es por ello que

cuando una organización se plantea un cambio, debe implicar un conjunto de tareas para tratar de

minimizar esta interacción de fuerzas.

OBJETIVO

El objetivo principal de la Gestión del Cambio es proveer un ambiente propicio que permita

a las organizaciones integrar las personas, los procesos y la tecnología para alcanzar los

objetivos y metas del negocio, así como satisfacer las expectativas de la organización en sus

diferentes niveles.

Lograr que las personas puedan hacer mejor el trabajo, con menor esfuerzo y mayor

satisfacción

El alineamiento Organizacional mediante la efectiva Planeación Estratégica.

La Administración del Cambio mediante el uso de metodologías.

3 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87031205

Page 3: Cambio organizacional

El Alineamiento Organizacional, contribuye a definir los nuevos perfiles de puesto funciones

y competencias, conforme a los requerimientos de los procesos.

Por otra parte la Administración del Cambio considera los aspectos culturales, la resistencia

de las personas y los requerimientos de comunicación, a fin de facilitar los procesos de

implantación, buscando como objetivo principal “la necesidad de enfrentar el cambio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

Cambio interno impuesto

Saca el máximo partido de un cambio generado internamente, ya sea por alguien que se retire o

alguien que ejerza presión para la compra de una máquina expendedora en la oficina. Cuando el

cambio se inicia desde dentro de la organización, a menudo es recibido de una manera más

positiva. El cambio interno tiene muchas ventajas para una organización, elevando la moral entre

los empleados, originando un sentido de poder y control de los trabajadores y teniendo una alta

probabilidad de ser algo permanente. Debido a que el cambio se origina en el grupo, este es

aceptado con mayor facilidad y se convierte en norma.

Cambio externamente impuesto

Crea un cambio desde fuera de la organización cuando haya que modificar algo rápidamente y la

organización aún no esté lista para el cambio. Si bien un cambio externo es más difícil de aceptar

que uno interno, hay algunas ventajas para los cambios externos. Estos pueden ayudar a reactivar

una organización en declive y cambiar su curso por completo. Un ejemplo de esto es cuando una

empresa es comprada por una compañía más grande. Este cambio externo puede ayudar a salvar

a la empresa más pequeña, mirando objetivamente la situación y haciendo los ajustes cuando sea

necesario. Otra de las ventajas del cambio organizacional externo es que muchas empresas tienden

a alcanzar un nivel de meseta si no se modifican durante demasiado tiempo. Las personas se

sienten cómodas tal como están y dejan de buscar nuevas y mejores maneras de lograr las cosas.

Un cambio externo es bueno para mejorar el desempeño de la organización cuando esto no se

puede hacer internamente.

DESVENTAJAS

No permitir la participación de todos en el proceso de cambio.

Falta de información y comunicación entre los involucrados.

La visión y objetivos deben ser claros, precisos y medibles.

Falta de preparación en aquellos que deben tomar acciones dentro del cambio.

Page 4: Cambio organizacional

No violar pasos ni plantear su culminación hasta que verdaderamente no lo esté.

El exceso de confianza o subestimar la envergadura del trabajo.

Atemorizarse o no tomar las acciones correspondientes ante dificultades presentadas.

Los cambios deben consolidarse ya que se corre el riesgo de retroceder al estado inicial.

APLICACIÓN EN LA EMPRESA.

La aplicación del cambio organizacional en la empresa implica al cambio o mejora, tener una

mejor visión para que los procesos actuales y aplicación de las técnicas que nos permita tener un

mejor desempeño dentro de la organización y producción y mejorar la rentabilidad de la empresa.

El cambio organizacional se realizará dependiendo las necesidades las organizaciones y su

aplicación va tener muchas características que nos va a permitir:

• Desarrolla habilidades contextuales.

• Promueve la creatividad, el aprendizaje y la innovación.

• Evidencia habilidades para la administración a distancia.

• Se vale de la tecnología de la información como herramienta para el cambio.

• Gerencia la complejidad y reduce la complicación.

• Es proactivo.

• Desarrolla el liderazgo y la visión compartida.

• Evidencia una alta percepción, respecto a las señales del entorno.

• Gestiona el capital humano

ANÁLISIS

El cambio organización consiste en modificar la estructura y el comportamiento de la

Organización, esto se debe a la complejidad del entorno actual.

Es importante darles sentido de dirección, rediseñar los procesos, desarrollar estructuras

organizacionales aptas para que dicho procesos funcionen oportunamente, mediante el uso de la

tecnología. Las razones de la resistencia al cambio son múltiples y de variada índole.

Generalmente van a depender de las circunstancias

Es imprescindible que la alta gerencia conozca plenamente los valores culturales necesarios en su

organización a fin de que pueda promoverlos y reforzarlos mediante un plan de acción. Es

necesario conocer los aspectos que se necesita cambiar, para determinar los aspectos favorables

Page 5: Cambio organizacional

o desfavorables de la cultura organizacional para mantener una visión de futuro que se anticipe a

los cambios y las destrezas para planificar, gerencia y evaluar las consecuencias de ellos.

Las organizaciones deben mantener gerentes con visión hacia la eficacia y efectividad,

fundamentados en una filosofía asertiva de cambio, lo cual les permite la posibilidad de crear

nuevos paradigmas a partir del desarrollo personal para el logro de mejoramiento continuo. El

recurso humano debe estar en capacidad de apoyar el cambio, considerándolo como herramienta

estratégica para el logro del éxito organizacional. Esto significa estar fuertemente orientado hacia

el negocio, facilitar los procesos de producción, atender eficientemente al cliente.

Los encargados de gestionar el cambio deben poner de manifiesto su voluntad de compartir con

todos y cada uno de los miembros de la organización, indistintamente de su rol dentro de ella,

los costos que demanda la iniciativa. Así será más fácil persuadir a todos que los potenciales

beneficios del cambio valen la pena el esfuerzo.

Los cambios bien planificados, una vez que superan la resistencia inicial, logran un

mejor clima laboral y condiciones de trabajo, con el consiguiente impacto positivo no sólo en los

sistemas de comunicaciones sino también en la eficiencia y eficacia de la organización.

La aplicación de del cambio organizacional no va permitir tener un mejor desempeño en la

organización y a ves tener una buena producción porque se tendrá un proceso mejor al anterior

que brinde y se pueda trabajar de la mejor manera posible y así alcanzar los adjetivos.

GLOSARIO

Milenio es un Período de 1000 años.

Normativo es el que fija la norma. Conjunto de normas aplicables a una determinada materia o

actividad

Comportamiento. Es la Manera de comportarse

Gubernamental. Perteneciente o relativo al gobierno del Estado.

BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, Idalberto: “Introducción a la Teoría General de la Administración”, Mc Graw

Hill, Colombia. 1999

http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml#ixzz49cAmfUbn

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87031205