“Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

30
Simposio de Buenas Practicas de la Iniciativa “Maternidad Segura”, OPS / CLAP/SMR 30 - 31 julio 2012 San Salvador – El Salvador “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de reducción de riesgo y daños del aborto inseguro” INICIATIVAS SANITARIAS Obs. Part. Ana Labandera Directora Ejecutiva de Iniciativas Sanitarias. Presidenta de la Federación Latinoamericana de Obstetras. Directora de Departamento Obstétrico del Hospital de la Mujer. Representante del MSP Uruguay

Transcript of “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

Page 1: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

Simposio de Buenas Practicas de la Iniciativa“Maternidad Segura”, OPS / CLAP/SMR

30 - 31 julio 2012 San Salvador – El Salvador

“Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de reducción de riesgo y daños del

aborto inseguro”INICIATIVAS SANITARIAS

Obs. Part. Ana LabanderaDirectora Ejecutiva de Iniciativas Sanitarias.

Presidenta de la Federación Latinoamericana de Obstetras.Directora de Departamento Obstétrico del Hospital de la Mujer.

Representante del MSPUruguay

Page 2: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

URUGUAY

Superficie: 176,000 km cuadrados Población: 3.322.843 hab.Tasa Bruta Natalidad: 15,9.Tasa Mortalidad Infantil: 14,1 por mil.Razón Mortalidad Materna: 2.3 / 10.000 R.N.V.Muerte Materna por Aborto Inseguro (1990-2000): 28%

(1era. Causa de Muerte Materna)Legislación: Restrictiva (Año 1938)

N.V.erna por Ab0-2000): 28%

Page 3: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

¿POR QUE LO HICIMOS?

MORTALIDAD MATERNA

Porque era necesario

ABORTO INSEGURO

ESTATUS DEL ABORTO

Page 4: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

03/10/2012 Obs. Part. Ana Labandera 4

MORTALIDAD MATERNAPOR ABORTO PROVOCADO

REGION - LUGAR MORTALIDAD MATERNA POR ABORTO PROVOCADO EN

CONDICIONES DE RIESGO MUNDIAL 13%

AMERICA LATINA 21%

SUD AMERICA 24%

URUGUAY(1992-2001) 27.9%

C.H.P.R.(1996-2001) 47%

03/10/2012 Obs. Part. Ana LabanderaBriozzo L, Rodríguez F, León I, Vidiella G, Ferreiro G, Pons J. Unsafe abortion in Uruguay. International Journal of Gynecology & Obstetrics. 2004;85(1):70-3

Page 5: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

En Uruguay:

1 de cada 3 M.M. era por aborto inseguro.Y se incrementaba 3.34 veces en el sector público

Page 6: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

Porque era y es injusto¿POR QUE LO HICIMOS?

Page 7: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

03/10/2012 Obs. Part. Ana Labandera 7

•INICIATIVAS SANITARIASCONTRA EL ABORTO

PROVOCADO ENCONDICIONES DE RIESGO

10 de julio de 2001

Page 8: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

Menos de 5% Causas “justificadas” por legislaciones

Mas del 95%

ABORTO LEGALABORTO ILEGAL

ABORTO SEGURO ABORTO INSEGURO

ATENCION POST ABORTO SIN CONTROL POSTABORTO

¿POR QUE LO HICIMOS?La ilegalidad hacia que la acción profesional no

fuera ética

ABORTODE MENOR RIESGO

Causas NO “justificadas

Page 9: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

HIPOTESIS

• Que el cambio de la relación sanitaria, aun en un marco jurídico restrictivo para la interrupción del embarazo como el que existe en nuestro país (Constitución año 1938) puede tener unfuerte impacto en la disminución del riesgo y daño pasando del aborto inseguro al aborto de menor riesgo.

9

Page 10: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

03/10/2012 Obs. Part. Ana Labandera 10

Pilares bPilares báásicossicosde Iniciativas de Iniciativas SanitariasSanitarias

Marco legalConfidencialidadPromoción de Derechos y enfoque degéneroPrincipios BioéticosValores profesionales

Page 11: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

¿COMO LO HICIMOS?

DESARROLLAMOS UN MODELO EN BASE A:

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS-acción educativa y sanitaria sin valoración moral previa sobre una

conducta determinada.

Page 12: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

PROGRAMA DE ACCION DE LA ONU Conferencia internacional Población y Desarrollo

capitulo VII – Inciso C- Numeral 8.25

“En ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia … como grave problema de salud pública se debe prevenir y …eliminar la necesidad del aborto”.

“En todos los casos acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas del aborto.

En circunstancias en las que el aborto no es contrario a la ley, el aborto debe ser seguro”.

“Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo”.

Page 13: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

ABORTOPROVOCADOANTESANTES DESPUÉS

¿QUE BUSCAMOS?Lo primero y posible

Page 14: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

ABORTOPROVOCADO

ANTESANTES DESPUÉS

Asesoramiento en opciones ante embarazo no deseado•En diferentes escenarios – diferentes alternativas. •Desde control de embarazo a su interrupción

Con información y asesoramiento •Métodos y prácticas de acuerdo al riesgo.•Incluyendo avances científicos: Misoprostol•Informando a la sociedad con análisis epidemiológico

Detección precoz y prevención de complicaciones

Rehabilitación integral .

Anticoncepción post evento obstétrico.

¿QUE BUSCAMOS?Lo primero y posible

Page 15: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

1. DISMINUIR LA MORBI – MORTALIDAD MATERNA POR ABORTO INSEGURO

2. DISMINUIR EL RIESGO Y DAÑO DEL ABORTO EN SITUACION DE ILEGALIDAD

3. DISMINUIR LA NECESIDAD DE QUE LAS MUJERES RECURRAN AL ABORTO

4. DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD INFANTIL

¿QUE BUSCAMOS?Objetivos

Page 16: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

PROFESIONALES YEQUIPOS DE SALUD

PROFESIONALESCOMPROMETIDOS

RESGUARDO DE LA CONFIDENCIALIDAD

ASESORANDO CON CALIDAD TÉCNICA Y

HUMANA

MUJERES YCOMUNIDAD

EMPODERADAS

TOMANDO DECISIONES CONSCIENTES

SERVICIOS INTEGRALES QUE ASEGUREN DERECHO A ATENCION EN SALUD

SERVICIOS INTEGRALES DE CALIDAD.

INTEGRANDO ESTRATEGIA REDUCCION DE RIESGO Y DAÑO

¿COMO LO HICIMOS?Cambiando la relación sanitaria

Page 17: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

¿COMO LO HICIMOS?Promoviendo el derecho a la atención en salud

SI-La mujer que cursa un

embarazo “no deseado – no aceptado” es una ciudadanacon opciones que ejerce, aun en la ILEGALIDAD.(Continuar el embarazo – continuar y desvinculo – aborto)

Y-La atención integral de salud es un Derecho Humano,

actualmente incluido en el marco LEGAL de las Leyes de Sistemas de salud en la región

ENTONCES-El sistema de salud TIENE que incluir las diferentes opciones

por las que las cuales la usuaria puede transitar.

Page 18: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

18

Mujer en Mujer en situacisituacióón de n de

Emb. No Emb. No Deseado No Deseado No

AceptadoAceptado

Niveles de Acción del Modelo

Page 19: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

ALIANZA INTER- INSTITUCIONAL(2002)

• BLINDAJE DE ASOCIACIONES PROFESIONALES

• APOYO ACADEMICO• PROMOCION

NORMATIVAS SANITARIAS

• ARTICULACIÓN CON ORGANIZACIONES DE MUJERES

Page 20: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

Área de Implementación del Modelo2004-2011

Programa FIGO/IS Programa FIGO/IS -- IPASIPAS62% de la poblaci62% de la poblacióónn

Programa Frontera OMS/ISPrograma Frontera OMS/IS

PPrrooggrraammaa

MMDDMM

¿COMO LO HICIMOS?Demostrándolo en el País

Page 21: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SSYR APLICANDO EL MODELO EN EL ÁREA DE REFERENCIA, CON MÁS DE 4000 MUJERES ASISTIDAS

LAS USUARIAS CONCURRAN EN ETAPAS PRECOCES DEL EMBARAZOCARACTERISTICAS:

MOTIVOS DE CONSULTA RELACIONADOS CON SITUACIÓN ECONÓMICA Y PROYECTO VITALEN LA MAYORÍA DE LOS CASOS FALLO EL MAC.EL EMBARAZO NO DESEADO OCURRE EN CUALQUIER SITUACIÓN VITAL

MAS DEL 90% USA MISOPROSTOL DE MANERA SEGURA – EFECTIVA – PRIVADA Y DISIMINUYE EL NUMERO LEGRADOS

LUEGO DE LA CONSULTA DE ASESORAMIENTO: 53% ABORTA – 22% CONTINUA –10% NO EMBARAZO Y/O EMB NO VIABLE.

MAS DEL 90% DE LAS MUJERES POST ABORTO: MAC EFECTIVO Y SEGURO

¿QUE LOGRAMOS?

Page 22: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

MODIFICACIONES NORMATIVAS¿QUE LOGRAMOS?

Page 23: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

0

2

4

6

8

10

12

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Razó

nde

MM

/10.

000

RNV

RAZÓNDE MORTALIDAD MATERNA EN URUGUAY Y CHPR 2001 2010

Razón de MM en Uruguay

Razón de MM en CHPR

Lineal (Razón de MM en Uruguay)

Lineal (Razón de MM en CHPR)

Fuente:2001-2006: Departamento de Información Poblacional de la DI.GE.SA. – M.S.P2007-2010: Comisión Nacional Para El Monitoreo Y Reducción De Las Muertes De Mujeres Por Causa Del Embarazo, Parto, Cesárea, Puerperio Y Aborto

Page 24: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

0

1

2

3

4

5

6

7

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

RAZÓ

ND

EM

M/1

0.00

0RN

VRAZÓNDE MM POR APCR EN URUGUAY Y CHPR 2001 2010

Razón MM por APCR en Uruguay

Razon MM por APCR en CHPR

Lineal (Razón MM por APCR en Uruguay)

Lineal (Razon MM por APCR en CHPR)

Fuente:2001-2006: Departamento de Información Poblacional de la DI.GE.SA. – M.S.P2007-2010: Comisión Nacional Para El Monitoreo Y Reducción De Las Muertes De Mujeres Por Causa Del Embarazo, Parto, Cesárea, Puerperio Y Aborto

Page 25: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

1.1. Estamos a favor de la vida.Estamos a favor de la vida.

2.2. Estamos en contra del aborto provocado en condiciones de riesgoEstamos en contra del aborto provocado en condiciones de riesgo

3.3. No estamos a favor del aborto: queremos contribuir a disminuir lNo estamos a favor del aborto: queremos contribuir a disminuir la necesidad dea necesidad deque las mujeres tengan que recurrir al aborto.que las mujeres tengan que recurrir al aborto.

4.4. En la medicina y la salud existe un dilema cientEn la medicina y la salud existe un dilema cientíífico: cuando comienza la vidafico: cuando comienza la vidahumana.humana.Por ello, independientemente de nuestras concepciones pPor ello, independientemente de nuestras concepciones personales, debemosersonales, debemosser tolerantes y respetar a los/las que piensan de otra manera.ser tolerantes y respetar a los/las que piensan de otra manera.

5.5. La mujer como ser humano tienen conciencia y por lo tanto es laLa mujer como ser humano tienen conciencia y por lo tanto es la mas capaz demas capaz detomar resoluciones conscientes sobre su vida y su saludtomar resoluciones conscientes sobre su vida y su salud

6.6. Nuestra responsabilidad ayudar a la toma de decisiones conscientNuestra responsabilidad ayudar a la toma de decisiones conscientes: libres,es: libres,informadas y responsables.informadas y responsables.

¿COMO LO SOSTEMOS?EJES DEL DISCURSO DEL MODELO

Page 26: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

¿QUE APRENDIMOS?

• QUE ES NECESARIO PROMOVER LA AUTONOMIA Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES PARA QUE ELLAS TOMEN LAS RESOLUCIONES MAS CONSCIENTES

• QUE EN BASE AL COMPROMISO, LOS VALORES Y EL TRABAJO PLANIFICADO , SE PUEDE TOMAR LA INICIATIVA Y TRANFORMAR A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN AGENTES DE CAMBIO SOCIAL

• QUE SE DEBE AVANZAR SIEMPRE POR LOS SITIOS QUE OFREZCAN MENOR RESISTENCIA. EN ABORTO INSEGURO: DERECHO A LA ATENCION EN SALUD.

•• QUE EL MODELO ES REPLICABLE EN TODA AMERICA LATINA Y PAISES CONQUE EL MODELO ES REPLICABLE EN TODA AMERICA LATINA Y PAISES CON MARCO LEGAL RESTRICTIVO MARCO LEGAL RESTRICTIVO , PARA BIEN DE LAS MUJERES, SUS FAMILIAS, LA SOCIEDAD Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Page 27: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

EL MODELO DE IS

DESARROLLADO DESDE LAS RECOMENDACIONES DE LA CIPD EL CAIRO

APLICABLE AUN EN LEGISLACIONES MUY RESTRICTIVAS

BASADO EN VALORES PROFESIONALES, BIOÉTICA Y CONFIDENCIALIDAD

PERMITE:

IMPLEMENTAR SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD REPRODUCTIVADISMINUIR LA MORBI – MORTALIDAD POR ABORTO INSEGUROMEJORAR EL ACCESO AL ABORTO DE MENOR RIESGOEMPODERAR PARA MEJORES DECISIONESINCREMENTAR EL USO ADECUADO DE MISOPROSTOLMEJORAR LA RELACION SANITARIA

Page 28: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

RECONOCIMIENTOS AL MODELO2008

Premio Nacional de Medicina Academia Nacional de Medicina

Febrero 2012

V Concurso de Buenas Prácticas que incorporan la Perspectiva de

Igualdad de Género en Salud

Mayo 2012

Primer premio en BuenasPrácticas para Reducir la Mortalidad Maternade la Iniciativa Maternidad Segura de OPS

Page 29: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

Reunión del Comité Especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Población y Desarrollo 2012

8. Insta a los Estados miembros a incluir dentro del conjunto deprestaciones integrales de los servicios de salud sexual y reproductivamedidas para prevenir y atender el aborto inseguro, que incluyan elasesoramiento pre y posaborto, de conformidad con las leyesnacionales.

ACUERDO 2POBLACIÓN, TERRITORIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE,

Y OTRAS ACTIVIDADES PRIORITARIAS

Page 30: “Cambio en la relación sanitaria: El modelo uruguayo de ...

ESTAMOS DISPUESTOS/AS A COMPARTIR NUESTRA INICIATIVA, COOPERANDO CON LA SSR DE LAS MUJERES

DESDE UNA NECESIDAD SANITARIA