Cambio Climático en Chile y las iniciativas del …conferencias.cepal.org/alto_nivel2015/Ppt/06...

29
Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ

Transcript of Cambio Climático en Chile y las iniciativas del …conferencias.cepal.org/alto_nivel2015/Ppt/06...

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ

¿Que esta haciendo la Cooperación Alemana en los temas de Energia y Cambio Climático en Chile?

Proyectos de energía - Programa 4e

Por encargo : Ministerio del Gobierno Federal de Medio Ambient e, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguri dadNuclear (BMUB)

Contraparte : Ministerio de Energía de Chile

Objetivo : Reducción de emisiones

� Eficiencia Energética y Cogeneración en Hospitales (2011-2014; 2,5 Mill. EUR )

� Estudios de factibilidad y análisis de mercado

� Adaptación/ optimización del marco regulatorio

� Ejecución de proyectos pilotos en tres hospitales públicos chilenos

� Capacitación de expertos locales

� Acompañamiento en la estructuración de un programa nacional

� Energía Solar para la generación de electricidad y calor (2013-2016; 3,0 Mill. EUR )

� Estudios de factibilidad para aplicaciones en diversos segmentos

� Análisis de mercado y difusión de informaciones

� Perfeccionamiento del marco regulatorio (“Net-Billing”)

� Instalación de 6 centros de capacitación

� Apoyo al Ministerio en diseño, ejecución y difusión del Programa de Techos Solares Públicos� Apoyo al Ministerio en diseño, ejecución y difusión del Programa de Techos Solares Públicos

� Fomento de la Energía Solar – CSP/CST y PV a gran es cala (2014-2019; 8,0 Mill. EUR)

� Creación de un centro internacional de formación técnico-profesional en Antofagasta

� Asesoría y apoyo a los CDECs para facilitar la integración de fuentes renovables a las redes

� Estudios y análisis de factibilidad del uso de energía solar para el sector de minería

� Apoyo a la CNE en el perfeccionamiento del marco regulatorio para mayor flexibilidad

� Transferencia tecnológica y colaboración en el desarrollo de una estrategia solar para Chile

� Cooperación con la IEA (“outreach”, capacitación, intercambio de experiencias internacionales)

� Cooperación con la KfW (Co-financiamiento de la primera planta CSP de Sudamérica).� Cooperación con la KfW (Co-financiamiento de la primera planta CSP de Sudamérica).

Nuevos proyectos (a partir de 2015/2016)

� NAMA- Energías Renovables para el Autoconsumo (2015- 2018; 3,0 Mill. CT y 12,0 Mill.CF), por encargo: BMUB y DECC

� Identificación de proyectos

� Creación de un “help-desk” para desarrolladores de proyectos

� Estudios de factibilidad e introducción al financiamiento de proyectos (Colaboración con KfW)

� Fomento de la Cogeneración en la Industria (2015 -2018; 3,8 Mill . EUR) � Fomento de la Cogeneración en la Industria (2015 -2018; 3,8 Mill . EUR) � Estudios de factibilidad y de mercado

� Optimización del marco regulatorio y capacitación

� Implementación de medidas piloto (en colaboración con la Agencia Chilena de Energía- ACHEE)

� Fomento de Eficiencia Energética en Minería (2016-2 019; 1,0 Mill. EUR)� Asesoría al Ministerio en la Implementación de la nueva ley de eficiencia energética

� Identificación y análisis de proyectos

� Transferencia tecnológica y capacitación (en colaboración con Colombia)

Otros proyectos de la Cooperación Alemana, relacion ados al Cambio Climático y al Medio Ambiente

� Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ Cambio estructural para un desarrollo sostenible e inclusivo en ALC : � Promoción de reformas fiscales-ambientales, EE y ER en América Latina y el Caribe

� Programa de Expertos Integrados (CIM) en Chile:� Ministerio de Medio Ambiente:

Protección de ecosistemas acuáticos y desarrollo de planes sectoriales de adaptación al cambio climático

� Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente (IDMA ):� Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente (IDMA ):Formación de profesionales en EE y ER

� Fundación Chile:Asesoría en el impacto ambiental del sector minero y químico-industrial

� Proyecto global “ Information Matters” (Chile, República Dominicana, Ghana, Filipinas)

• Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la realización de reportes nacionales con informaciones relevantes al cambio climático a la CMNUCC

� Proyectos de la KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) :

� Varios proyectos de financiamiento de EE y ER junto a CORFO y Banco de Estado (actual: ~335 Mill. EUR)

¿Es el sector energético significativo para los efe ctos del cambio climático en Chile?

Gases de Efecto Invernadero en Chile

� CO2: : 76,6% , CH4 : 12,5% y N2O: 10,6% .

Fuentes de CO 2 en Chile

� Generación de energía eléctrica: 39,7% y Transporte 30,5% ~ 70%

GeneraciónDiesel y gasOtros (p.ej. calefacción con gas) Quema de

solidos

TransporteConstrucción y comercio

Emisiones de gases de efecto invernadero y generación de energía eléctrica

Carbón

EólicoDiesel

OtrosGasHídro

BiomasaEmisiones GEI totales

Sector eléctrico en Chile

� Incremento anual de consumo eléctrico ~ 5%

� Factores de emisión (2014):

• SING: 0,790 tCO2e/MWh

• SIC: 0,360 tCO2 e/MWh

¿Existen potenciales de energías renovables en Chil e y es su utilización económicamente viable?

Ranking [kWh/m 2/día]

1. Calama, North Chile 7.42. Al-Fashir, Sudan 6.73. Guanajuato, Mexico 6.7

Chile

Potencial total de 1.865.000 MW ER (solar, eólico e hídro)

Fuente: GIZ/MinEnergía, 2014: “Energías Renovables en Chile – El Potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé.”

El potencial por regiones y según tecnología

Fuente: GIZ/MinEnergía, 2014: “Energías Renovables en Chile – El Potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé.”

Expansión de Renovables (Mesa ERNC)

Posibilidades técnico-económicas para los sistemas eléctricos de ChileAlcanzar los números rojos requiere mejorar la flexibilidad del sistema actual.

Año Renovable ERNC ERNC var (EF)

2020 54 - 57 17 -19 12 - 12

2025 49 - 62 18 - 30 10 - 24

2030 56 - 71 21 - 49 11 - 30

Participación en matriz de Generación [%]

ERNC var (EF): Eólica y fotovoltaica (generación variable)

Potencia Instalada en los escenarios de expansión

39000

44000

49000

54000

[MW

]

Potencia Instalada

Esc 10

Esc 9

Esc 3

Esc 5

Esc 6

Expansión de Renovables (Mesa ERNC)

19

19000

24000

29000

34000

2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033 2035

[MW

]

Esc 6

Esc 7

Esc 8

Esc 4

Esc 2

Esc 1

- Todos los escenarios futuros cumplen la meta de 20% ERNC al 2025- Escenarios con menor participación ERNC cuentan con mayor desarrollo de hídro >20MW

Impacto a las emisiones

- Emisiones del sector eléctrico se estabilicen en la próxima década- En algunos escenarios incluso es posible reducir los emisiones del sector,

a pesar de un crecimiento de la demanda

¿Es posible el desarrollo de energías renovables li bre de subsidios?

Agenda Energética - Marco Regulatorio

� Agenda de Energia / Energia 2050

� 20% ERNC hasta 2025

� 20% menor consumo energético hasta 2020

� Ley 19.440: Facilita proyectos pequeños ER < 9MW

� Ley 20.698: Obligación/cuota de generación de ERNC: 20% para el 2025 y licitaciones

� Ley 20.571: “Net-Billing”

� Nueva Ley de Eficiencia Energética para Noviembre de 2015

Desarrollo ERNC en Chile 2010-2015

2000

2500

3000

3500

4000

MW

Capacidad Instalada SING-SIC por año

Solar

Desarrollo mercado ERNC en Chile libre de subvenciones!

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Solar 0 0 4.6 14.6 399.98 1184.68 2529.28

Eólica 175.74 195.74 195.74 325.94 831.04 892.04 1104.04

0

500

1000

1500 Solar

Eólica

Fuente: cálculo propio en base a información CNE(Valores para 2015 y 2016 incluyen plantas en const rucción)

Energías renovables: 42% (12% ERNC)

En construcción: 2630MWSolar: 38% (950 MW final de 2015)

Precio en Alemania

¿Es Chile un ejemplo para otros países emergentes?

Chile en el contexto del cambio climático mundial

18%

7%

2%

Emisiones CO2eq por región respecto a emisionestotales del mundo

Asia oriental y el Pacífico Europa y Asia central

América Latina y el México

26%Otros

Emisiones CO2eq de Chile respecto de emisiones totales

América Latina y El Caribe

40%

21%5%

7%

18%América Latina y el Caribe Oriente Medio y Norte de ÁfricaAmérica del Norte

Asia meridional

26%

Argentina11%

Brasil25%

Chile4%

Otros34%

Fuente: Banco Mundial 2015

Chile:Responsable de 0.24% Emisiones

CO2eq a nivel Mundial

Chile 2011: 79.408.000,9 tCO2eq

Emisiones Mundo 2011:

32.723.958.000 tCO2eq

Compromiso Chileno (INDC) para la COP21: (Anunciado por la presidenta Michelle Bachelet en la asamblea general de la UN - 28.09.2015)• Post 2020: Chile esta reduciendo las emisiones de CO2eq por unidad del PIB (BAU 2007):

– 30% en 2030– 45% (si tiene apoyo internacional)

Emisiones CO2eq/USD del PIB

0.26 0.260.24 0.23 0.23

0.32 0.31 0.29 0.29 0.27

0.40 0.39 0.38 0.38 0.37

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

2007 2008 2009 2010 2011

Chile Miembros OCDE Mundo

¡Gracias por su atención!

Rainer Schröer

[email protected]