Cámaras réflex digital y analogica

11
CÁMARA RÉFLEX DIGITAL Y SUS PARTES

description

 

Transcript of Cámaras réflex digital y analogica

Page 1: Cámaras réflex digital y analogica

CÁMARA RÉFLEX DIGITAL Y SUS PARTES

Page 2: Cámaras réflex digital y analogica

1. Objetivo2. Disparador3. Dial de control4. Rueda de control principal5. Botón de desbloqueo del objetivo (pulsándolo se puede retirar para cambiarlo)6. Sensor de reducción de ojos rojos7. Activar AF/MF (auto-focus o enfoque automático/enfoque manual)8. Ranura de terminales (salida de vídeo, USB, etc.)9. Previsualización de la profundidad de campo10. Activar flash11. Visor12. Apertura/compensación de exposición13. Ampliación/reducción (modo previsualización)14. Ajuste de la sensibilidad ISO15. Ajuste del modo AF16. Selección del balance de blancos17. Botón de ajuste18. Selección del modo de medición19. Lámpara de acceso 20. Selección del modo de avance (autodisparador, fotos en serie o foto a foto)21. Botón DISP (muestra la información de la fotografía en el modo de visualización)22. Menú23. La tecla JUMP o salto sirve para visualizar las imágenes saltando de 10 en 10, de 100 en 100, etc.24. Modo de visualización o reproducción25. Botón eliminar26. Botón encendido/apagado27. Flash integrado28. Zapata para flash externo29. Rueda de ajuste dióptrico30. Anillo de zoom31. Ranura de la tarjeta de memoria

Page 3: Cámaras réflex digital y analogica

1.Flash 2.Obturador 3.Mecanismo de enfoque4.Diafragma5.Objetivo 6.Zapata de flash 7.Controles 18. Controles 29.Visor10. Cuerpo de cámara

Page 4: Cámaras réflex digital y analogica

CÁMARA RÉFLEX ANALÓGICA Y SUS

PARTES

Page 5: Cámaras réflex digital y analogica

1. Elementos frontales del Objetivo2. Mecanismo de enfoque.3. Diafragma4. Obturador de plano focal5. Película6. Sujeción de correa7. Disparador8. Mando de velocidades9. Cámara de visor trasero11. Zapata del flash12. Anillo de enfoque

Page 6: Cámaras réflex digital y analogica

1.Palanca de arrastre 2.Escala de velocidades del obturador. Controla el tiempo de exposición. 3.Disparador 4.Disparador automático. Retarda el disparo para que el fotógrafo pueda salir en la foto 5.Palanca de rebobinado 6.Zapata del flash 7.Anillo de enfoque 8.Anillo de diafragma. Ajusta la abertura del diafragma y permite controlar la profundidad de campo. 9.Conexión para el cable del flash

Page 7: Cámaras réflex digital y analogica

1.- El anillo de enfoque: Está situado en el objetivo. Al girarlo modificamos la distancia entre la lente y el plano de la película o el sensor digital. De esta forma logramos poner a foco el objeto fotografiado, que de otra manera saldría desenfocado al formarse su imagen en un plano anterior o posterior al de la película.

2.- El diafragma: Es el agujero por el cual entra la luz. En las cámaras réflex es un anillo formado por unas laminillas metálicas que permiten variar el diámetro de la abertura y regular de esta manera la cantidad de luz que entra.

3.- El obturador: Cuando pulsamos el botón de disparo estamos accionando el obturador. Suelen ser dos cortinillas que se abren y se cierran durante unas fracciones de segundo. El obturador controla el tiempo durante el cual se impresionará la película o el sensor digital.

Page 8: Cámaras réflex digital y analogica

PROCESO DE CAPTACIÓN DE IMAGEN

EN UNA CÁMARA RÉFLEX DIGITAL

Page 9: Cámaras réflex digital y analogica

Las cámaras réflex digitales, son un tipo de cámara fotográfica del tipo réflex de único objetivo (SLR), cuyo soporte de almacenamiento de la imagen capturada es un sensor electrónico. El sensor digital se asemeja a un mosaico romano en el que las pequeñísimas piezas individuales o teselas forman el conjunto de la imagendel mismo. En el sensor, en lugar de teselas existen unos fotodiodos o píxeles que constituirán los puntos más pequeños de luz de la imagen allí proyectada. Cada fotodiodo capta una cantidad (luminosidad) y un tipo de luz(color) que, mediante un circuito electrónico, transferirá a un módulo conversor de esta información analógica en otra digital (conversor ADC) que se guardará en forma de fichero informático. Entre sus características más importantes está el empleo de Sistemas de control para la automatización de la mayoría de los mecanismos, tanto de dispositivos de obturación, sincronización con flashes (tanto internos como externos), y en general la mayoría de funciones de la cámara, aunque se siguen comportando en la mayoría de aspectos (enfoque, disparo, estabilización) como dispositivos electromecánicos al igual que sus predecesoras.Están divididas en dos componentes separados: el cuerpo de la cámara como tal, y el objetivo. Este último es un dispositivo intercambiable e independiente de la cámara, diseñado para cubrir una necesidad particular del usuario de alcance o cobertura angular, o requisitos especiales como distorsión (ojo de pez) o cambio del plano de enfoque (tilt-shift) entre otros. El objetivo contiene, por lo general, un mecanismo para la regulación de la luz (diafragma) y un mecanismo de enfoque. El cuerpo de la cámara contiene un espejo, ubicado a 45° respecto al plano de la imagen, cuya función es desviar los rayos hacia una pantalla traslúcida (pantalla de enfoque) mate que permite visualizar y enfocar la imagen. Generalmente la luz se vuelve a reflejar en un pentaprisma ubicado encima de la pantalla de enfoque, cuya función es desviar la imagen hacia el observador y enderezarla, puesto que el objetivo la proyecta de forma invertida. En el momento del disparo, el espejo se levanta y se abre el mecanismo obturador, para dejar pasar los rayos de luz directamente hacia el dispositivo de captura, el cual es un sensor de imagen en el caso de una cámara digital.A diferencia de sus predecesoras, incorporan además una pantalla LCD en la que se puede previsualizar la fotografía inmediatamente después de la toma, y comprobar, por ejemplo, con la ayuda de un histograma que la exposición ha sido correcta. Sin embargo esta pantalla, en la mayoría de los modelos, no es indispensable como visor para realizar la fotografía como sucede en las cámaras digitales compactas, debido a que el sensor se encuentra oculto tras el obturador y el espejo del visor, como sucede en las cámaras réflex de película. Algunas cámaras incorporan además funciones de posprocesado de la imagen, como cambio del balance de blancos, revelado RAW, y conversión a blanco y negro, entre otras opciones. En general, a partir de 2006 la mayoría de modelos incorpora un sistema denominado Live View que levanta el espejo y permite capturar la imagen directamente, de la misma forma que en las cámaras compactas.

Page 10: Cámaras réflex digital y analogica

PROCESO DE CAPTACIÓN DE IMAGEN

EN UNA CÁMARA RÉFLEX ANALOGICA

Page 11: Cámaras réflex digital y analogica

Características de las cámaras réflex de 35mm:La mayor virtud de estas cámaras es que no presentan error de paralaje, por permitir ver la misma imagen que se formará sobre la película. Además, permite cambiar los objetivos de acuerdo a las necesidades de la fotografía. El enfoque se hace mediante el control de la imagen, por medio de un anillo de enfoque en el objetivo. Para saber si la exposición es la correcta, tenemos un indicador en la parte interior del visor, que se modifica ajustando el tiempo de obturación o la abertura del diafragma. El obturador es un dispositivo de cortinilla, que se encuentra situado directamente detrás del objetivo, para determinar el tiempo de abertura. Pero durante la exposición debe abatirse, con lo que impide la visualización de la imagen que se capturará con el objetivo. La cortinilla se retrae para la abertura del diafragma. Casi todas las réflex de 35mm incorporan un fotómetro, con el cual se puede medir la cantidad de luz que penetra por el objetivo. También pueden incluir zooms, motor, etc. El negativo de 35mm puede emplearse para grandes ampliaciones, lo cual la ha convertido en la favorita de casi todos los fotógrafos. La película de 35mm está ubicada en la parte posterior de la cámara y se mueve mediante una manivela de arrastre. Luego de cada exposición, la película debe posicionarse en el siguiente fotograma, para que no exista superposición de imágenes. La sensibilidad de la película debe ajustarse manualmente.