Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y...

98
Calidad y Trazabilidad en la producción de granos Norma Pensel Instituto Tecnología de Alimentos Centro de Investigación de Agroindustria INTA Proyecto Nacional de Eficiencia en Cosecha y Post-Cosecha 1 eras Jornadas/Taller de Integración, Planificación y Capacitación del Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha y Post-Cosecha de Granos.

Transcript of Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y...

Page 1: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad y Trazabilidad en la

producción de granos

Norma Pensel

Instituto Tecnología de AlimentosCentro de Investigación de Agroindustria

INTA

Proyecto Nacional de Eficiencia en Cosecha y

Post-Cosecha

1eras Jornadas/Taller de Integración, Planificación y Capacitación del Proyecto Nacional de Eficiencia de Cosecha y Post-Cosecha de Granos.

Page 2: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Modelos

Protección del consumidorProtección del consumidor

ProductividadProductividadALIMENTOALIMENTO

Page 3: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El conocimiento y la calidad

CALIDADCALIDAD

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOALIMENTOALIMENTO

Herramienta críticaHerramienta crítica

ConocimientosConocimientos

Page 4: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El conocimiento y la calidad

CALIDADCALIDAD Herramienta críticaHerramienta crítica

ConocimientosConocimientos

Demandas actualesDemandas actuales

Anticipación Anticipación

Sustent. ambiental Impacto social Sustent. ambiental Impacto social

Solucionar problemasSolucionar problemas RequerimientosRequerimientos

Potencialidad Potencialidad Aprovechar oportunidadesAprovechar oportunidades

EstándaresEstándares

DiferenciaciónDiferenciación

Enfoque integral al concepto de calidad

Page 5: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El conocimiento y la calidad

Enfoque integral al concepto de calidad

C. ProductosC. Productos

C. ProcesosC. Procesos

C. ServiciosC. Servicios

C. GestiónC. Gestión

Page 6: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Plan Estrategico Institucional

Competitividad, salud ambiental, equidad socialCompetitividad, salud ambiental, equidad social

Generación del conocimientoGestión de la innovaciónGeneración del conocimientoGestión de la innovación

Frontera del conoc.Frontera del conoc.

Brechas Tecnolog.Brechas Tecnolog.

Calidad IntegralCalidad Integral

Salud ambientalSalud ambiental

Tec. cond. específicas Tec. cond. específicas

Des. territorial y local Des. territorial y local

Generación del conocimientoGeneración del conocimiento

E InnE Inn

Page 7: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividad

Competitividad - empresaCompetitividad - empresa

Aumento de la productividadAumento de la productividad

Reducción de costosReducción de costos

Diversificación de su producción Diversificación de su producción

CombinatoriaCombinatoria

Competitividad – producto/mercadoCompetitividad – producto/mercado

Volumen Volumen

Nichos o segmentosNichos o segmentos

Requisitos de calidadRequisitos de calidad

Page 8: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

AlimentoDefiniciónDefinición

BiológicaBiológicaBromatológicaBromatológica

Integral

Integra“Toda sustancia natural, de origen animal, vegetal o mineral, o elaborada, que contenga en su composición aportes energéticos y nutritivos para el organismo, y con cualidades sensoriales que exciten los sentidos, tengan o no valor nutritivoY que además de nutrir satisfaga el apetito, constituyendo un estímulo psico-físico, con significado emocional y que actúe como factor de integración social.”

“Toda sustancia natural, de origen animal, vegetal o mineral, o elaborada, que contenga en su composición aportes energéticos y nutritivos para el organismo, y con cualidades sensoriales que exciten los sentidos, tengan o no valor nutritivoY que además de nutrir satisfaga el apetito, constituyendo un estímulo psico-físico, con significado emocional y que actúe como factor de integración social.”

l

Page 9: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividadCambios de paradigmas

El cambio en el paradigma de la competitividadEl cambio en el paradigma de la competitividad

bajos costos, “alta calidad”, rápida generación de productos ya no crean ventajas de mercado, representen requerimientos básicos.

insalvable necesidad de integración de las cadenas de valor.

además de incrementos en la productividad, la producción sostenible de un alimento implica

innovación permanentefocalizada en productos con calidad integralque posibilite agregar valor para

introducirse

alcanzar liderazgos en los mercados y generar empleos.

Page 10: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividadCambios de paradigmas

Cadena alimentaria reversa “Del plato al campo”Cadena alimentaria reversa “Del plato al campo”

Producción agropecuaria

Procesamientoprim./sec.

Procesamientoprim./sec.

Agroalimentoseguro conalta calidad

Agroalimentoseguro conalta calidad

Salud y bienestar delconsumidor

GestionambientalGestion

ambiental

ConsumoConsumo

Page 11: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividadCambios de paradigmas

Cadena alimentaria reversa “Del plato al campo” *Cadena alimentaria reversa “Del plato al campo” *

Nueva generación de productos procesados que deberán ser palatables (apetecibles) e inocuos, con calidad sensorial similar a productos frescos y atrayente valor nutritivo

Institute for Prospective Technological StudiesEvolution of agro-food production systemsReversed Food Chain - From the Plate to the Farm- Priorities In Food Safety and Food Technology for European ResearchO. Wolf, H. Nilsagård

* Reversed Food Chain - From the Plate to the Farm – Priorities In Food Safety and Food Technology for European Research. IPTS Report, 2002

Page 12: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación x Calidad tiempo atrás...

NutritivoNutritivo InocuoInocuo EstableEstable FuncionalFuncional

Getty ImagesGetty Images

CaracterCaracteríísticas sticas OrganolOrganoléépticaspticas

Preferencias Preferencias IndividualesIndividuales

Diferentes Diferentes consumidoresconsumidores

Diferentes Diferentes papaíísesses

Diversidad de Diversidad de ProductosProductos

ComposiciComposicióónn PalatabilidadPalatabilidad PracticidadPracticidadEstabilidadEstabilidad

Page 13: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividadCambios de paradigmas

El cambio en el paradigma de la competitividadEl cambio en el paradigma de la competitividad

Calidad integral de los alimentos es un concepto asociado a la innovación concurrente en aspectos relacionados con inocuidad, nutrición, características sensoriales, estabilidad, procesos de preservación y gestión de la calidad, incluyendo pe. la trazabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Page 14: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividad

Necesidad de

Transparencia en el comercio interno

Inocuidad de los productos y procesos

ser humano

medio ambiente

SistemaSistema

normalizaciónnormalización gestión de calidadgestión de calidadestándaresestándares ensayosensayos

Page 15: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividad

estándaresestándares ensayosensayos normalizaciónnormalización gestión de calidadgestión de calidad

Habilidades y CapacidadesHabilidades y Capacidades

Identificar/evaluar/contrastar/validar propiedades relevantesIdentificar/evaluar/contrastar/validar propiedades relevantes

Sector publico - privadoSector publico - privado

Laboratorios acreditados Equipamiento y RRHH adecuados Servicios de validación, medición y ensayosLaboratorios acreditados Equipamiento y RRHH adecuados Servicios de validación, medición y ensayos

capacidades, laboratorios y RRHH propios Control y ensayoscapacidades, laboratorios y RRHH propios Control y ensayos

EmpresasEmpresasH E R

R A M I E

N T A S

Page 16: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividad

Lograr e implementar las herramientas

Requiere interacción entre el sector público - privado

inversión en metrología básica

desarrollo institucional de estándares

normativas

concenso para el uso de estándares y conceptos de calidad

Requiere interacción entre el sector público - privado

inversión en metrología básica

desarrollo institucional de estándares

normativas

concenso para el uso de estándares y conceptos de calidad

Page 17: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividad

La gestion de la calidad integral requiere el desarrollo de Inn radicales e incrementales

de productos y procesos

organizacionales y comerciales

Page 18: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividadINTA

Mejora continua de la calidad productos y procesos

Consistencia u homogeneización de la calidad prod y proc

Proceso de adecuación y certificación calidad institucional

Uso eficaz y eficiente de sus recursos

Satisfacer necesidad de servicios ligados a la Inn

Validadción en lab de excelencia acreditados

RH especializados, implementación sist. gest. calidad

Acciones

Page 19: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad integral y competitividad

Acciones

Estrategia de I+D

Instrumento para el desarrollo de tecnologías y generación de conocimientos adecuados para la producción de bienes y servicios, según los requisitos de la demanda, o la anticipación necesaria para sostener innovación permanentede los productos competitivos.

Page 20: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

La innovación tecnológica como instrumento para la gestión de la calidad integral

La innovación es un proceso incierto, de largo plazo, no es automático ni puede ser inducido o conducido

Es un proceso evolutivo

Requiere esfuerzo colaborativo de actores

Requiere actores organizados - red publico – privada (Sist de Inn)

calidad integral – identificación de actores Inn actor privadoCaracterísticas del actor condiciona presencia de otros actores

PyMEs fuerte apoyo en la generación de conocimiento alianzas estratégicas con empresas u organismos públicos

Empresas especialización

Page 21: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

La innovación tecnológica como instrumento para la gestión de la calidad integral

Obstaculo

20-30% sector privado

Proporción PyMEs – urgencias ineludibles de corto plazo

Alimentos y Bebidas 6ta en gasto en actividades innovativas

FinanciaciónOportunidad mejorar u homogeneizar calidad

commodities o diferenciadosCyT PBI > 0.4%

Rama A y B PQÍtem 1998 2001 2001Participación en ventas 28 % 33 % 14 %Gastos I+ D 9 % 9 % 63 %Compra bienes de capital 18 % 16 % 25 %Total actividades Inn 16 % 14 % 33 %

* INDEC. 2003. Segunda Encuesta Nacional de Innovación y Conducta Tecnológica de las Empresas Argentinas Año 1998 – 2001

Page 22: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

La innovación tecnológica como instrumento para la gestión de la calidad integral

La especialización de los RH e infraestructura

Amplia gama de Rtas a demandas emergentes en calidad intergral

Eficiencia en la Inn

Ambiente participativo

Complementación

Organización en Red

Page 23: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El enfoque en el receptorNorma IRAM – ISO 9000:2000, el sistema de gestión de la calidad debe

estar enfocado en el cliente

Responsabilidad de la dirección

Realización del producto

Gestión de los recursos

Medición,análisis y mejora

Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad

Cliente

Requisitos

Cliente

SatisfacciónEntradas Salidas

Esquema del sistema de gestión de la calidad

Page 24: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El enfoque en el receptor

IMPACTO

Innovación = Inn sostenida = Inn permanente

Innovación = Inn sostenida = Inn permanente

70% fracasos de nuevos productos

70% fracasos de nuevos productos

ALIMENTOALIMENTO

Equipos interdisciplinarios e inter empresarios

Modos en que el consumidor define la calidad

Page 25: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El enfoque en el receptor

Equipos

interdisciplinarios

interempresarios Empresas

⌦de la cadena

⌦competidoras

Proceso de coopetencia= cooperar para competir

Modos en que el consumidor define la calidad

Page 26: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El enfoque en el receptor

Antes de la compra

Indicadores de costo

Indic. Calidad

extrínseca

Indic. calidad

intrínseca

Indicadores de costo percibido

Indicadores de Calidad extrínseca percibida

Indicadores de Calidad intrínseca percibida

Costos percibidos

Calidad esperada

Intención de comprar

Satisfacción esperada del motivo de compra

Especificaciones Tecnicas del

Producto

Preparación del plato

Calidad experimentada

Satisfacción experimentada del motivo de

compra

Compra futura

Despues de la compra

Características sensoriales

Page 27: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El enfoque en el receptor

EXPECTATIVAEXPECTATIVA SATISFACCIÓNSATISFACCIÓN

EXPECTATIVAEXPECTATIVASATISFACCIÓNSATISFACCIÓN Segunda compraSegunda compra

Asume/confía Confianza

Transparencia

Asume/confía Confianza

TransparenciaReactivaReactivaProactiva Proactiva

ProtocolosCertificación Trazabilidad

ProtocolosCertificación Trazabilidad

Cubrir solo requisitos

obligatorios

Cubrir solo requisitos

obligatorios

DiferenciadoDiferenciado EstandarEstandar

Productos típicos artesanales Productos típicos artesanales

Page 28: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Trazabilidad

EU general Rule Law Regulation EC Nº 1782002

Trazabilidad, incluye todo los alimentos para uso humano y animal, desde la producción.

Definición

Trazabilidad significa la habilidad de ubicar y seguir un alimento para uso humano o animal, animales productores de alimentos o sustancias que intentan o se espera sean incorporadas a alimento para uso humano o animal a través de todas las etapas de su producción, procesamiento y distribución.

Page 29: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Trazabilidad

EU general Rule Law Regulation EC Nº1782002

Artículo 18. Procesadores de un alimento para uso humano o animal deben ser capaces de identificar cualquier persona que les ha provisto un alimento para uso humano o animal, un animal productor de alimentos o cualquier sustancias que intentan o se espera sean incorporadas a alimento para uso humano o animal. Hasta el final el operador debe implementar un sistema que permita poner a disposición de las autoridades competentes la información cuando es requerida.

Page 30: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Trazabilidad

WHITE PAPER ON

TRACEABILITY IN THE U.S. GRAIN AND PLANT PROTEIN FEED

INGREDIENT INDUSTRIES

Algunos productores-procesadores han implementados programas que pueden rastrear los granos a travez de todas las etapas de producción, procesamiento y distribución

Existe necesidad de desarrollar protocolos y estimación de costos para implentar programas de trazabilidad pata plantas de ingredientesalimenticios (pe harina de gluten, harina de poroto de soja)

Se necesita investigar la factibiliad de la implementación de protocolos para la tazabilidad de harina de gluten y harina de poroto de soja, modelos de simulación, cuantificación de costos y desarrollo de estandares científicos y metodos de identificación de ineficiencias de la segregación y desarrollo de material para la divulgación y capacitación

http://www.oznet.ksu.edu/grsiext/White%20Paper%20CVM.PDF

Page 31: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

November 17, 2003

Grain traceability crucial to all quality assurance schemes

"Grain goes into practically all food and drink consumed inIreland so its traceability is crucial to all other Quality Assurance Schemes," said Andrew Bergin of CropSure Ltd at an Irish Grain Assurance Scheme (IGAS) evaluation workshop.

Assured Irish Grain remains the safest cereal ingredient for processing in this country and is the standard for suppliers to all premium markets

Page 32: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Venta entre 120.000 y 150.000 toneladas anuales de maíz flint, sin modificación genética, para consumo humano en la Unión Europea (julio, 2003)

Según Antonio Andrada, representante de la entidad, el comprador exige maíz colorado duro con un mínimo de 98% de dureza y hasta un 0,10% de tolerancia en GMO, requerimientos superiores a los establecidos por la legislación europea. En función de esta demanda se elaboraron manuales de procedimientos operativos para productores, responsables de cooperativas y operadores de plantas de recepción y embarque, con normas que enfatizan la limpieza de todos los equipos y maquinarias utilizados. Previamente se estudiaron los puntos críticos en todo el proceso de trazabilidad y se determinaron los niveles de riesgo de contaminación en cada etapa. Este sistema se complementa con auditores internos y externos.

Para embarcar el producto, ACA posee un puerto específico, con silos de 500 y 1000 toneladas

ACA

Page 33: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Trazabilidad

Propuesta de Norma ISO

Traducción del Working Draft Traceability system in the agriculture food chain - General principles for design and development, según el Anexo al Documento ISO/TC 34 N 1077.

Sistema de Trazabilidad en la cadena agroalimentaria- Principios Generales para su diseño y desarrollo

Page 34: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

CODEX COMMITTEES Considerando Trazabilidad

Executive Committee

Committee on Food Hygiene

Committee on Food Import and Export Inspection And CertificationSystems

Ad Hoc Intergovernmental Task Force on Food Derived from Biotechnology

Committee on General Principles

Committee on Food Labelling

Committee on Fish and Fishery Products

Task Force on Animal Feeding

Page 35: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

INVESTIGACIÓN EN ARÁNDANOS

Page 36: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

ESQUEMA DE TRAZABILIDAD

LOCALIZAR SECTORES1. RENDIMIENTO2. CALIDAD3. MONITOREO PLAGAS4. MONITOREO ENFERM.5. MONITOREO RIEGO6. ETC

LOCALIZAR SECTORES1. RENDIMIENTO2. CALIDAD3. MONITOREO PLAGAS4. MONITOREO ENFERM.5. MONITOREO RIEGO6. ETC

Page 37: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

ESQUEMA DE CONECTIVIDAD EN COSECHAESQUEMA DE CONECTIVIDAD EN COSECHA

BLOQUE – CDF2HILERA – 3SUBSECTOR - 12

A

PUNTO DE ACOPIO PRIMARIO

Page 38: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El enfoque en el receptor

Cadena alimentaria reversa “Del plato al campo”Cadena alimentaria reversa “Del plato al campo”

..Producción agropecuaria

Procesamientoprim./sec.

Procesamientoprim./sec.

Agroalimentoseguro conalta calidad

Agroalimentoseguro conalta calidad

Salud y bienestar delconsumidor

GestionambientalGestion

ambiental

ConsumoConsumo

Page 39: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Aspectos Tecnológicos

Tecnologías de la información y comunicación

Consumidor gran cantidad de datos sobre el impacto que los alimentos tienen sobre su salud

++ --Diferenciación y competencia, teniendo en cuenta al consumidor

Excesiva, parcial, equivocada, inadecuada para su asimilación por

el consumidor

A

G

E C

Elaboración de productos que satisfagan los requisitos

Damandas racionales sobre nutrición y salud

Page 40: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Caracterización de MP y PP (a mediados ’90)

Diferenciación

Beneficiosos para la salud

Calidad integral

Nutrigenómica

Atibuto de importancia para el

consumidorCompuestos funcionales

Producto composición

Proceso producción

calidad del producto calidad de proceso

Page 41: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Compuestos funcionales

Producto composición

Proceso producción

calidad de procesocalidad del producto

Atibuto importante para el consumidor

ApetecibleInocuo

Calid

ad in

tegr

al ConsistenciaTrazabilidadSust. ambientalCadena de valorGestion de Calidad

Proc. con mínimo efecto sobre criterios de calidad

Promotores de la S y B

Page 42: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Calidad Integral

Calidad

Costo

Disponibilidad

Flexibilidad

Confiabilidad

ServicioProducto

Organización

Triangulo de la Calidad Extendida

Luning, et al (2002). Food Quality Management: a techno-managerial approach

Page 43: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Tecnologías emergentes de procesamiento para la preservación

Evaluación objetiva de atributos de calidad

Geotrazabilidad

Nutrigenómica

Proceso de producción incorporará aportes aportes complementarios y sinérgicos de distintas disciplinas. transdisciplinaridad del proceso de producción de conocimiento intervienen especialidades relacionadas con laactividad agropecuaria, la industrialización de materias primas, la salud y fisiología, el impacto social, económico y ambiental, entre otras.

Page 44: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Nutrigenómica

Proceso de producción + ciencia y tecnología de alimentos + ingeniería genética + biotecnología + bioinformática + “omicas” (genomica,transcriptómica, proteómica, lipidómica, metabolómica) aportan a lanutrigenómica y farmagenómica.

The Centre for Human NutriGenomics is an innovation centre of the Graduate School VLAG, Food Technology, Agrobiotechnology, Nutrition and Health Sciences

Page 45: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Nutrigenómica

Otra dimensión del desarrollo y producción de los alimentos funcionales permitiendo su evolución hacia alimentos diseñados.

Uno de los objetivos específicos de la nutrigenómica que es poder definir las respuestas individuales a los nutrientes consumidos y establecer los requerimientos de sub-grupos poblacionales basados en las variaciones genéticas, de sexo y el estilo de vida definiendo así aspectos relativos de salud y seguridad de las poblaciones que incrementarán en el largo plazo la salud pública y la calidad de vida.

Eat right for your genotype

Coma bien para su genotipoThe Guardian, May 15, 2003

Page 46: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Tendencias

Nutrigenómica

El conocimiento molecular para entender como los compuestos químicos de los alimentos (composición) afectan la salud por modificación de la expresión del genoma de los individuos. Siguiendo el concepto de "medicina personalizada", "drogas diseñadas" la nutrigenómica abre el camino a la dieta diseñada para una nutrición personalizada.

Page 47: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

TendenciasNutrigenómica

El modelo de negocio que esto propone comienza en la investigación científica, se mueve hacia la medicina y luego hacia los consumidores, quienes demandarán productosnutrigenómicos a la industria de alimentos, que necesitará de la I+D realizada en alimentos en general y alimentos funcionales en particular, que requerirá de productos y materias primas con requisitos específicos sumados a los tradicionales requeridos para obtener alimentos con calidad integral.

En este contexto serían alimentos inocuos, apetecibles, estables, nutritivos y beneficiosos para la salud a través del aporte de requisitos específicos.

Page 48: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Actualidad

Probiotics firms seek stronger ties with research to protect market share

17/09/2004 - Growing competition in the probiotics market is forcing cultures suppliers to increase collaboration with scientists and independent laboratories thatcan provide them with strong evidence to support the benefits Probiotics are an increasingly popular addition to mainstream foods and are set to more than triple in value in Europe to reach $137.9 million (€118.5m) by 2010, according to arecent Frost & Sullivan report.

European panel raises bar for quality probiotics

27/10/2004 - A panel of European experts has for the first time drawn upguidelines for quality standards for probiotic products in a bid to improve the quality of the increasing numbers of supplements and probiotic foods on the market. Supermarket calls for changes to health claims laws

27/10/2004 - British supermarket Asda has been fined £5,000 for claiming that the antioxidant properties of mangoes could help to fight cancer.

Page 49: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Actualidad

Yoghurts lead innovation in functional foods

08/10/2004 - In 2003, global sales of dairy products reached €211.5 billion,according to Euromonitor, with total value growth of 13.4 per cent from1998 to 2003 underpinned by good growth in the dominant Western European region.

Innovation rewarded at SIAL

27/10/2004 - Nearly 150,000 visitors streamed through the doors of Europe’s major food fair SIAL 2004 in Paris last week that presented morethan 460 product innovations from 40 countries

“Health is the axis that progressed the most on a world level, especially in Asia Pacific, even if pleasure innovation remained very dominant,” said the organisers.

Dairy products and soft drinks proved the most dynamic markets with one innovation. In Europe 12.4 per cent of innovations were dairy products, versus 11.6 per cent in 2002.

Page 50: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Resumen

Calidad evoluciona

no dirigida a una característica - enfocada a calidad integral

control – aseguramiento – gestión de la calidad

Generación de conocimiento

insumo indispensable para agregar valor a la producción, dinamica de la Inn

para gestionar calidad integral, generar tecnología-difundirla dentro de la economía – absorbida por las empresas

innovación permanente sostenida x la cap. anticipación

La calidad de los alimentos se construye del plato al campo en sentido inverso pero no opuesto, se construye integralmente involucrando los productos, los procesos y su gestión, se construye complementaria y sinérgicamente.

Page 51: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

AmbitoAmbitoMultiples cadenas

Multiples productos

Multitud de variables

Interelacinado salud y medio ambiente

Politicas

Multiples cadenas

Multiples productos

Multitud de variables

Interelacinado salud y medio ambiente

Politicas

DispersiónCompartimenta-

lizaciónOportunismo

Red capacidadesRed capacidades

Transdisciplinaria

Flexible

Complementaria

Sinergica

Abierta, publico-privada

Transdisciplinaria

Flexible

Complementaria

Sinergica

Abierta, publico-privada

Contexto - ProyectosContexto - Proyectos

Page 52: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyectos I&D+iProyectos I&D+i

Promover la calidad •Dando valor agregado a las producciones agrícolas•Diferenciando los productos en términos de calidad asociada al origen•Previniendo fraudes, adulteraciones

Producir y procesar de forma alternativa•Teniendo en cuenta la gestión de los recursos naturales•Evaluando y evitando/minimizando el impacto negativo de las actividades agrícolas sobre el medio ambiente

Page 53: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

a- Alimentos para consumo humano

b- Cultivos diseñados

c- Nutrigenómica

DiferenciaciónDiferenciación

Calidaddel

Alimento

Calidaddel

AlimentoComposición

QuímicaComposición

QuímicaBiodisponibilidad

BioactividadBiodisponibilidad

Bioactividad

Valor NutritivoValor

Nutritivo

Propiedades Sensoriales

Propiedades Sensoriales Propiedades

FísicasPropiedades

Físicas

PropiedadesBioquímicasPropiedadesBioquímicasAptitud

procesamientoAptitud

procesamiento

Page 54: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación Diferenciación

a- Alimentos para consumo humano

Contribuyen mayormente a la diferenciación,

La versatilidad de la soja para el desarrollo de productos alimenticios

Las mejoras en la palatabilidad y la calidad de los productos derivados nuevas tecnologías para el desarrollo de ingredientes con alto contenido

de proteínas y sin flavor.

El reconocimiento de sus efectos benéficos para la salud (fitoestrógenos, isoflavonas).

Ej: Country Choice Natural (EE.UU.), productos panificados fortificados con soja

La aceptación de los alimentos fortificados y funcionales: la industria percibe que el desarrollo de alimentos funcionales es una forma de añadir valor y ganar nichos de mercado

Carhill Health and Food Products: granolas, salsas, bebidasDupond Protein Technologies: fibras e ingredientes proteicos Cerela-CONICET : bebida fermentada

Page 55: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación Diferenciación

b- Cultivos diseñados

United Soybean Board- USB (Making your check off pay off)

Misión: acelerar el desarrollo y provisión de semillas de soja con atributos nutricionales mejorados, que facilitarán el posicionamiento de la soja para alcanzar las necesidades de los consumidores de su aceite y proteínas.

Facilitar la investigación y el desarrollo de semillas para alimentos (uso animal) con mejores atributos

Facilitar la investigación y el desarrollo de semillas para la producción de aceite de soja más saludable y estable

Identificar los atributos ideales; Mejorar el valor nutricional y económico; Reducir el impacto ambiental; Lograr alianzas para lograr un producto mejorado

Page 56: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El conocimiento y la calidadThe Estimated Processed Value (EPV) isfundamental in the economic analysis done bythe soybean checkoff. EPV is a calculation of the value of soybeans based on their component parts- oil, protein (meal) and hulls. The line chartcompares the EPV over the last 15 years to theaverage price of soybeans during the same timeperiod. The strong correlation between these two numbers illustrates the fact that raising the protein and oilcontent of soybeans increases the market price.

Page 57: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación Diferenciación

b- Cultivos diseñados

A USB - New Uses CommitteTrabaja en encontrar nuevos mercados para la soja a través de desarrollos innovativos basados en soja.

Se identificaron cinco áreas de gran potencial para el desarrollo de productos basados en soja: adhesivos, recubrimientos y tintas para impresión, lubricantes, plásticos y productos especiales.

Cultivos orgánicos, no OGM

1. Convencional 2. Orgánico3. OGM

En Argentina los productos especiales: los productos orgánicos y los NO OGM. El principal problema es que el producto no cumpla con las condiciones de calidad especificadas en el contrato.

Page 58: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación Diferenciación

c- Nutrigenómica

Siguiendo el concepto de "medicina personalizada", "drogas diseñadas" la nutrigenómica abre el camino a la nutrición personalizada.

Bajo consumo de fitoestrógenos en UEEl pan y los cereales son los alimentos que aportan mayor cantidad de isoflavonas en la dieta típica

La nutrigenómica se presenta así, como un campo interesante para desarrollar capacidades institucionales y participar en redes de innovación nacionales y regionales, en el contexto de un fuerte impulso a la genómica y las nuevas oportunidades que se visualizan en los mercados internacionales.

Page 59: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Soja: Aspectos de calidadSoja: Aspectos de calidad

Prebióticos: oligosacáridosPrebióticos: oligosacáridos

Anticipación a la demandaAnticipación a la demanda

Taller sobre Calidad en SojaTaller sobre Calidad en Soja

9 de septiembre de 20049 de septiembre de 2004EEA INTA Marcos JuEEA INTA Marcos Juáárezrez

Page 60: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Soja: Aspectos de calidadSoja: Aspectos de calidad

SaponinasSaponinas

Anticipación a la demandaAnticipación a la demanda

Detergentes naturales: propiedades surfactantes

Químicamente: núcleo esteroide (liposoluble)cadenas laterales: azúcares (hidrosolubles)

Propiedades antibacterianas, antifúngicas, hipocolesterolemiantes

Disminución del riesgo de cáncer de Colon (por unión a ácidos biliares primarios)

Detergentes naturales: propiedades surfactantes

Químicamente: núcleo esteroide (liposoluble)cadenas laterales: azúcares (hidrosolubles)

Propiedades antibacterianas, antifúngicas, hipocolesterolemiantes

Disminución del riesgo de cáncer de Colon (por unión a ácidos biliares primarios)

Page 61: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Soja: Aspectos de calidadSoja: Aspectos de calidad

Factores antinutricionales

Factores antinutricionales

ElectroforesisMetodología analítica

ElectroforesisMetodología analítica

• SDS-PAGE en AcrylAide o Tricina 13.5% (entrecruzador 0.4%)MWM, Tincion CBB R250

• PAGE discontinuo 13.5%Tincion p/actividad: fijación de proteinas con glutaraldehido 5% +incubacion con quimotripsina + Background con cromoforo(amarillo-rosado) = bandas con actividad de inhibidor dequimotripsina son transparentes

• SDS-PAGE en AcrylAide o Tricina 13.5% (entrecruzador 0.4%)MWM, Tincion CBB R250

• PAGE discontinuo 13.5%Tincion p/actividad: fijación de proteinas con glutaraldehido 5% +incubacion con quimotripsina + Background con cromoforo(amarillo-rosado) = bandas con actividad de inhibidor dequimotripsina son transparentes

Page 62: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Aportes para delinear aspectos de calidad que permitan

la

Provisión sostenida de soja con calidades específicas

producida sustentablemente

Page 63: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Sábado | 27.11.2004

AGRONEGOCIOS: MAIZ PISINGALLO PARA POPCORN

Ya no sos mi pochoclito...

Argentina exporta 122.000 ton/año y es el primer jugador mundial. Un negocio de US$ 40 millones. El caso de Pop Company*.

Actualmente, se están introduciendo nuevos materiales genéticos, destinados a cocción en microondas y se están seleccionando aquellos más aptos para la producción orgánica.

“Los cultivos los realizamos en lotes limpios de malezas y totalmente aislados de cualquier otro maíz, con el fin de evitar la contaminación con organismos genéticamente modificados (OGM). Nuestro producto posee identidad preservada con HACCP (Control de Riesgos y Puntos Críticos) y certificación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001, asegurando a nuestros clientes un producto de primera calidad y apto para consumo humano.”*Pop Company, ubicada en Santa Isabel (al sur de la provincia de Santa Fe). Es una de las unidades de negocios de la firma Hathor Argentina (filial de la holandesa Navy)

Page 64: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Sábado | 27.11.2004

LA AGROINDUSTRIA MANISERA: EXPORTACIONES POR 250 MILLONES DE DOLARES

El maní no anda con chiquitas

Este año subirá fuerte el área sembrada. Y en el sur de Córdoba está la vanguardia mundial de su cultivo y procesamiento.

Hace algunos años, el maní se hacía para la industria aceitera. En cambio, hoy cambió el enfoque del negocio y se produce como un tipo más de nuez, para consumo humano. Se lo llama "maní confitería". Sólo con el de menor calidad se hace aceite.

La mayor parte va a la Unión Europea, que compra cerca del 60% del maní argentino, considerado el de más calidad en el mundo, junto al de Estados Unidos. En la UE se utilizan, básicamente, para la elaboración de snacks.

Se sembrarán unas 200.000 hectáreas, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Agricultura de la Nación (más de un 10% superior al área del 2003).

Page 65: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

AGRONEGOCIOS: MAIZ PISINGALLO PARA POPCORN

Análisis FODA

Fortalezas: La Argentina es competitiva en precios. Cuenta con excelentes condiciones agroecológicas (suelo y clima muy aptos) para producir un maíz pisingallo de calidad. Innovación tecnológica que acompaña el desarrollo de este cultivo.

oOportunidades: Posibilidad de sumar valor agregado al maíz pisingallo con variedades aptas para la cocción del grano en microondas. Aumento del consumo mundial. Suba de la demanda de productos nutritivos, sanos y fáciles de cocinar.

oDebilidades: Las retenciones a las exportaciones y la falta de políticas para el sector. "El aumento de los fletes marítimos que se fueron al doble para los embarques externos: de 900 dólares por contenedor pasaron a 1800 dólares", comentó Cavagnero.

oAmenazas: El avance en la producción de países, como Brasil y Chile, con muchas posibilidades en el mercado internacional. Como el pisingallo es uncommodity, no hay muchas barreras de entrada a otros países y cualquiera puede exportar.

Page 66: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

SIXTH FRAMEWORK PROGRAMME

PRIORITY 5

FOOD QUALITY AND SAFETY

SPECIFIC SUPPORT ACTION

ALCUE-FOOD

“From European fork to Latin American farm”: an innovative networking platform for EU–LAC partnerships in food quality and safety R&D”.

The overall objective is to establish, within the framework of the ALCUE S&T dialogue process, a permanent food quality and safety platform aiming to facilitate information development and sharing, promote a greater convergence in RTD and elaboration of food quality and safety policies, synergize technology transfer and trade and optimize the utilization of cooperation resources. WP1: GLOBAL MANAGEMENT : CO ORDINATION OF SCIENTIFIC, HUMAN AND FINANCIAL RESOURCES

WP2: DESIGN AND IMPLEMENTATIONS OF A LAC-EU FOOD QUALITY & SAFETY INFORMATION SYSTEM.

WP3: DEVELOPMENT OF OPPORTUNITIES FOR ENHANCED EUROPEAN AND LATIN AMERICAN CO OPERATION

WP4: WORKSHOPS ON PRIORITY CAPACITY BUILDING ISSUES

Page 67: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

WP4: WORKSHOPS

ON PRIORI

TY CAPAC

ITY BUILDI

NG ISSUESIBET

WP1: Global management : co ordination of scientific, human and

financial resourcesCIRAD

Cirad-SECyT

General co ordination

WP 2 : DESIGN AND

IMPLEMENTATIONS OF A lac-EU FOOD QUALITY &

SAFETY Information

System

SECyT

INTA

WP3: Development of Opportunities for enhanced European and

Latin American co operationFundacion

Chile

ALCUE-FOODNetworking platform

Steering Committee

Others National

R&D Agencies

ALCUE-FOOD Consortium, CIRAD, INIA, INIAP, IBET, UGent, SECyT,

INTA, Embrapa, CCFB, COPAL, CI-ROLAC, AUGM

ALCUE-FOODALCUE-FOOD

Page 68: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

ALCUE-FOODALCUE-FOOD

WP2: DESIGN AND IMPLEMENTATIONS OF A LAC-EU FOOD QUALITY & SAFETY INFORMATION SYSTEM

For improving all stakeholders communications and access to information and technologies and facilitating new trading opportunities.Compilation of relevant information on research capacities and activities, scientific and technical information available within the platform partners, policies, norms and standards on FQS in LAC and theEU

The virtual platform will be implemented in Buenos Aires (INTA-SECyT), in connection with the communication & information systems implemented by COPAL and CI-ROLAC.

Page 69: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

ALCUE-FOODALCUE-FOOD

WP3: DEVELOPMENT OF OPPORTUNITIES FOR ENHANCED EUROPEAN AND LATIN AMERICAN CO OPERATION

Providing a framework for identifying and developing relevant joint projectsIdentification of training needs in view of FQS systems challenges

Agrichain studies/ surveys (consumers, food sectors) to validate “social”demand (working process between stakeholders)

“Setting the research agenda” workshop (LAC&EU scientists, regulators and industry participants)

WP4: WORKSHOPS ON PRIORITY CAPACITY BUILDING ISSUES

For improving human resources, facilitating access to newtechnologies/knowledge and promoting the convergence on policy and regulatory system, in relation with on going FP6 projects.

on relevant topics for LAC-EU dialogue as: Regulations issues, Traceability systems, GMO regulation and control, Risk assessment in biotechnology,Organic farming and production, Risk assessment tools, Quality assurance.

Page 70: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

SIXTH FRAMEWORK PROGRAMME

PRIORITY 5

FOOD QUALITY AND SAFETY

Integrated

Project

CO-EXTRA

GM and non-GM supply chains: their CO-EXistence and TRAceabilityCadenas de abastecimiento GM y no GM: su CO-Existencia y TRAzabilidadPlataforma: 50 participantes entre organismos y empresas de la UE, 3 países participantes fuera de la UE (Argentina, Brasil, Rusia)

Duración: 4 años

Presupuesto: 22 mill euros

Page 71: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

CO-EXTRACO-EXTRA

Objetivos del Proyecto

El objetivo de Co-Extra es desarrollar herramientas y metodologías integradoras y acoplarlas a las existentes en un sistema integrado de ayuda a la decisión dirigido a permitir la coexistencia entre cultivos genéticamente modificados y no genéticamente modificados (convencionales y orgánicos); trazar los OGM en materias primas y productos derivados a través de la de las cadenas de alimentos para uso humano o animal; anticipar la futura expansión de los OGM en términos cuantitativos y cualitativos.

Las herramientas y metodologías serán evaluadas no solo desde el punto de vista técnico sino también desde los aspectos económicos, administrativos y legales. También será parte de Co-extra, un examen de las practicas y regímenes legales relacionados con OGMs dentro y fuera de la UE. El proyecto está diseñado de forma de incluir intercambios a lo largo del transcurso mismo entre todos los usuarios involucrados en las cadenas de alimentos para uso humano y animal para asegurar la real aplicabilidad de todos los resultados.

Page 72: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

CO-EXTRACO-EXTRA

Resultados del Proyecto

El proyecto Co-extra entregará los siguientes resultados

Coexistencia

Trazabilidad

Integración de los resultados de trazabilidad y coexistencia en un sistema de ayuda a la decisión

Page 73: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

CO-EXTRACO-EXTRA

Estructura del Proyecto

WP1 – Biological approaches for gene flow mitigation

WP2 – Supply chain analysis, description and modelling

WP3 – Economic costs and benefits of traceability and co-existence

WP4 – Development of testing and sampling approaches

WP5 – Development and integration of analytical traceability tools

WP6 – Technical challenges of GMO detection

WP7 – Integration with respect to legal, scientific, social and ethical issues

WP8 – Dialogue and communication

Page 74: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

CO-EXTRACO-EXTRA

Estructura del Proyecto

WP2: Análisis, descripción y modelado de las cadenas de abastecimiento

El objetivo de este modulo es describir y modelar la estructura de las cadenas de abastecimiento con el propósito de proponer una organización que permita la coexistencia a través de las cadenas de alimentos para uso humano y animal

WP3: Costos y beneficios económicos de la trazabilidad y la coexistencia.

Este modulo determinara los costos internos y externos y beneficios generados por la implementación de la coexistencia y trazabilidad.

WP7: Integración en relación con aspectos legales, científicos, sociales y éticos

Este modulo tiene como propósito integrar los resultados del proyecto para proveer herramientas a los usuarios y hacedores de políticas; definir la información, estructuras, contenidos y facilidades mas apropiadas que aseguren confiabilidad y eficacia económica de la trazabilidad documental y determinar la confiabilidad de los sistemas de coexistencia y trazabilidad documental de países fuera de la Unión Europea.

Page 75: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

SIXTH FRAMEWORK PROGRAMME

PRIORITY 5

FOOD QUALITY AND SAFETY

INCO

Project

MYCOTOX

The Development of a Food Quality and Management System for the Control of Mycotoxins in Cereal Production and Processing Chains in Latin America South Cone Countries

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la competitividad doméstica e internacional del comercio de cereales por el control de la ocurrencia de micotoxinas en productos de maíz y trigo usados en alimentación hunana y animal INTA INIA Chile INIA Uruguay EMBRAPA

University of Concepcion (Chile) LATU Lab. Tecnológico de UruguayPROCISURMAA - Ministry of Agriculture and Supply - Department of Vegetal Defense and Inspection

Page 76: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

MycotoxMycotox

LOCAL CONSUMPTION

REGIONAL TRADE

EXPORT MARKET

PRE-HARVEST

POST-HARVEST : DRYING-CLEANING-STORAGEMILLING

HUMANFOOD

BY-PRODUCTS

ANIMALFEEDING

DERIVED FOODSTUFFmeat, milk, eggs...

SOCIO ECONOMIC & TECHNICAL CONTEXTFarmers

SMEs &Cooperatives

SMEs &cooperatives

Traders

Multinational groupsC

CP

s

CC

Ps

CC

Ps

CC

Ps

CC

Ps

ANALYTICAL TOOLS, GOOD PRACTICES (Farming & Manufacturing), HACCP, TRACABILITY...

FOOD QUALITY MANAGEMENT SYSTEM

Page 77: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

MycotoxMycotox

Objetivos

oEstablecer LC para cada PCC

oEstablecer sistemas de monitoreo (seguimiento)

oEstablecer acciones correctivas (operación/proceso fuera de control)

oEstablecer procedimientos de verificación, documentación y registro.

Descripción del trabajo

Diseño para cada combinación, producto/micotoxina, plan/planes HACCP en cada país

Ensayos/estudios - monitoreo/PCC

Verificación de Plan HACCP

Ensayos (testeo de producto)

Auditorias

Page 78: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

MycotoxMycotox

Productos a obtener

D15 - Plan HACCP

D18 - Implementación del Sist. Gestion Calidad Alimentos para asegurar calidad

D19 - Materiales para extensión y transferencia

Logros y resultados esperados

PCC

Procedimientos monitoreo

Establecimiento acciones correctivas

Plan HACCP desarrollado

Implementación del SGCA

Extensión y transferencia

Trigo

Deoxinivalenol- Don

Pergamino

Gral Pico Don Antonio

Proveedores

Cosecha, entrada y salida del molino

Page 79: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903 Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903

"Evaluación de la capacidad, infraestructura y logística de manejo post-cosecha de organismos vivos modificados e identificación de estrategias para aplicar el Artículo 18,2a) de Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología".Objetivo

Contribuir a incrementar el desarrollo del comercio internacional de granos producidos mediante la biotecnología moderna en Argentina a través de la evaluación y el mejoramiento de la infraestructura, la logística y la capacidad de identificación, segregación y manejo de los mismos en condiciones de bioseguridad conformes con la legislación nacional e internacional vigente y en particular el Art. 18.2.a) del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

Page 80: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903 Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903

El Protocolo de Cartagena en su Artículo 18, Manipulación, transporte, envasado e identificación, sección 2a establece:

2. Cada Parte adoptará las medidas para requerir que la documentación que acompaña a:

a. Organismos vivos modificados destinados a uso directo como alimento humano o animal, o para procesamiento, identifica claramente que "pueden llegar a contener" organismos vivos modificados y que no están destinados para su introducción intencional en el medio, así como un punto de contacto para solicitar información adicional. La Conferencia de las Partes, en su calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, adoptará una decisión acerca de los requisitos pormenorizados para este fin, con inclusión de la especificación de su identidad y cualquier identificación exclusiva, a más tardar dos años después de la fecha de entrada en vigor de presente Protocolo.

Page 81: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903 Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903

Conclusiones

oEl mercado ha respondido con productos de calidades con precios diferenciales, maíz “flint”, maíces de alto valor, el girasol alto oleico, las sojas de alto contenido de proteínas, etc. Estas experiencias productivas y comerciales favorecen las posibilidades de organizar procesos mas significativos de segregación entre OVM y no OVM.

oLa participación de los OVM en la demanda mundial seguiría creciendo y sería mayor en soja que en maíz. Participación de los OVM sería menor en maíz que en soja debido a las preferencias de cereales no OVM para consumo humano directo.

oDemanda de maíz no OVM segregado en Europa y Japón se acerca a 12 millones de tons anuales (15% del comercio mundial). Tener presente Japón, umbrales del 5% y primas medias de aprox 6%.

oObservar la reacción de los europeos ante el etiquetado

Page 82: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903 Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903

Conclusiones

oLa segregación requiere de tecnologías que permitan la trazabiliadd de la cadena, particularmente con umbrales del 0.9%. En procesos de segregación al 0.9 y 5% se requiere de PCR por cada mil toneladas de grano. La capacidad del país permitiría apoyar programas amplios de segregación.

oEs necesario un esfuerzo de normalización de los protocolos utilizados.

oProtocolo de Cartagena exportaciones de grano no segregado, 3.5 intervenciones de certificación por cada 5000 toneladas.

oLos costos totales de las inversiones -plantas de silos, muestreadotes automáticos en puertos, capacitación y fortalecimiento institucional-,

opara segregar con umbrales del 0.9% un millón de toneladas de granos serían de 40 millones de dólares tanto para maíz como para soja.

opara segregar iguales cantidades al 5% 7.4 millones en maíz y 10.2 millones en soja

Page 83: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903 Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903

Conclusiones

oLas medias de costos incrementales de la segregación, calculadas con la ponderación de la contribución de cada zona, maíz 2.8 dol/ton umbral 5% y 7.8 dol/ton para 0.9%; soja 8 dol/ton umbral 5% y 13.9 dol/ton para 0.9

oLa distribución de los costos incrementales de la segregación en los eslabones de la cadena, maíz: recae mayormente en acondicionamiento y acopio tanto para 5 como 0.9%; soja recae significativamente en la etapa primaria 59% del costo incremental total para 5% y 39% en el umbral mas estricto

oEspecialmente en maíz el análisis, la certificación y los riesgos de rechazo al final del proceso contribuirían en alrededor de un tercio de los costosincrementales

Page 84: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903 Proyecto FAO-SAGPyA/TCP/ARG/2903

Conclusiones

oSe han consolidado los costos anuales y los costos de oportunidad de las inversiones necesarias para llevar a cabo la segregación.

oPara umbrales del 0.9 y con tasas de descuento de 12% las primasnecesarias para cubrir ambos costos serían de 12.2 dol/ton en el maíz (14.7% de su precio medio en el periodo 1999-2003).y 18.3 dol/ton en soja (10.7% de su precio)

oPara umbrales de 5% estas proporciones disminuirían 4.2% para maíz y 5.3 para soja.

oLa segregación al 0.9 requeriría premios de mercado significativos mientras 5% se ubicarían en valores no muy alejados de los que se ofrecen a algunos mercados p.e Japón en soja y ese mismo país u otros de Asia en míz

Page 85: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

MUCHAS GRACIAS

Page 86: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

ResumenDinDináámica innovativamica innovativa

EstEstáándares consolidados ndares consolidados con dincon dináámica internamica interna

inocuidadnutricionales y organolépticosambientalessocialescertificación

Requerimientos en aumentoRequerimientos en aumento

Salud y Bienestar logísticadiversidad y convenienciatrazabilidad

Desarrollo de nuevas capacidades

Aumento de las capacidades verticales y horizontales en las cadenas de

valor

Actitud proactiva

Proveedores competentes

Page 87: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

DinDináámica innovativamica innovativa

EstEstáándares consolidados ndares consolidados con dincon dináámica internamica interna

inocuidadnutricionales y organolépticosambientalessocialescertificación

Requerimientos en aumentoRequerimientos en aumentoSalud y Bienestar logísticadiversidad y convenienciatrazabilidad

Desarrollo de nuevas capacidades (pe. logística, sensores, nanotecnologías)Aumento de las capacidades verticales ( pe. educación consumidores,

asimetrías) y horizontales en las cadenas de valor (pe. capacitación)Actitud proactiva Proveedores competentes

Page 88: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

El conocimiento y la calidad

Enfoque integral al concepto de calidad

C. ProductosC. Productos

C. ProcesosC. Procesos

C. ServiciosC. Servicios

C. GestiónC. Gestión

Page 89: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Scientists find new piece in peanut allergy puzzle

23/11/2004 - Fundamental science identifies afurther piece in the puzzle of why humans areallergic to peanuts, tracking proteins from the gut to the immune system

Page 90: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Bajo consumo de fitoestrógenos en UE

El pan y los cereales son los alimentos que aportan mayor cantidad de isoflavonas en la dieta típica

Page 91: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Invernada y cría

Sigue la tendencia que se observó hace algunos meses para la compra de vientres paridos y en menor escala para los preñados con pariciones tardías. En este aspecto, la demanda se mantiene con interés por los lotes de calidad, que aumentan sus valores, acompañados por el crecimiento de los terneros al pie de la madre, y más aún, si los mismos cuentan con trazabilidad.

Page 92: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Marina Claudia.

Page 93: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma
Page 94: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación Diferenciación

c- Nutrigenómica

La nutrigenómica avanza en el análisis de los efectos de la dieta en la actividad de genes individuales y la salud.

El modelo de negocio que esto propone comienza en la investigación científica, se mueve hacia la medicina y luego hacia los consumidores, quienes demandarán productos nutrigenómicos a la industria de alimentos.

Se utilizaría el conocimiento molecular para entender como los compuestos químicos de los alimentos (nutrición) afectan la salud por modificación de la expresión y/o estructura de la estructura genética de los individuos.

Page 95: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Diferenciación Diferenciación

c- Nutrigenómica

Los cinco principios serían

Bajo ciertas circunstancias y en algunos individuos, la dieta (composición de los alimentos, no solo de nutrientes) puede ser un serio factor de riesgo para diversas enfermedades

Compuestos químicos comunes en la dieta pueden actuar sobre el genoma humano, directa o indirectamente para alterar la expresión o estructura genética.

El grado en que la dieta influencia el balance entre saludable y no-saludable puede depender de la estructura génica del individuo

Algunos genes regulados por la dieta jugarían un rol en la iniciación, incidencia y/o severidad de las enfermedades crónicas

La intervención en la dieta basada en el conocimiento de los requerimientos nutricionales, el estado nutricional (ej. nutrición inteligente) puede ser usado para prevenir, mitigar o curar enfermedades crónicas.

Page 96: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Soja: Aspectos de calidadSoja: Aspectos de calidad

Factores antinutricionales

Factores antinutricionales

Familia KunitzFamilia Kunitz

Inhibidor serin proteasas (tripsina), MW 20-21 kD, poco termoestableInhibidor serin proteasas (tripsina), MW 20-21 kD, poco termoestable

Metodología analíticaMetodología analítica

Homogenato = Buffer fosfato 0.15 M, pH 7.5

Centrifugación a 10000xgx15 min

Sobrenadante = (NH4)2SO4 20-40%

Sedimento = filtración por gel (Sephadex G-75)

Eluído = HPLC Cromatografía x fase reversa

Eluído = Electroforesis

Homogenato = Buffer fosfato 0.15 M, pH 7.5

Centrifugación a 10000xgx15 min

Sobrenadante = (NH4)2SO4 20-40%

Sedimento = filtración por gel (Sephadex G-75)

Eluído = HPLC Cromatografía x fase reversa

Eluído = Electroforesis

Page 97: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Soja: Aspectos de calidadSoja: Aspectos de calidad

Factores antinutricionales

Factores antinutricionales

Familia Bowman-BirkFamilia Bowman-Birk

Inhibidor Serin proteasas (tripsina-quimotripsina), MW 8-9 kD, mas termoestable (> 80C), Inactivacion pH alcalino + calor

Inhibidor Serin proteasas (tripsina-quimotripsina), MW 8-9 kD, mas termoestable (> 80C), Inactivacion pH alcalino + calor

Metodología analíticaMetodología analítica

Homogenato = buffer Tris-HCl 0.05 M pH 7.5

Calentamiento = 80 C

Sobrenadante = (NH4)2SO4 70%

Cromatografía secuencial = DEAE-Sephadex (IA) – Phenyl-Sepharose (Hidrofob) – CM-Cellulose (IC) – Sephadex – G75 (TM)

Eluido = Electroforesis

Homogenato = buffer Tris-HCl 0.05 M pH 7.5

Calentamiento = 80 C

Sobrenadante = (NH4)2SO4 70%

Cromatografía secuencial = DEAE-Sephadex (IA) – Phenyl-Sepharose (Hidrofob) – CM-Cellulose (IC) – Sephadex – G75 (TM)

Eluido = Electroforesis

Page 98: Calidad y Trazabilidad en la producción de granos · 2016-11-09 · Calidad integral y competitividad Cambios de paradigmas El cambio en el paradEl cambio en el paradigma de la competitividadigma

Soja: Aspectos de calidadSoja: Aspectos de calidad

Factores antinutricionales

Factores antinutricionales

ElectroforesisMetodología analítica

ElectroforesisMetodología analítica

• SDS-PAGE en AcrylAide o Tricina 13.5% (entrecruzador 0.4%)MWM, Tincion CBB R250

• PAGE discontinuo 13.5%Tincion p/actividad: fijación de proteinas con glutaraldehido 5% +incubacion con quimotripsina + Background con cromoforo(amarillo-rosado) = bandas con actividad de inhibidor dequimotripsina son transparentes

• SDS-PAGE en AcrylAide o Tricina 13.5% (entrecruzador 0.4%)MWM, Tincion CBB R250

• PAGE discontinuo 13.5%Tincion p/actividad: fijación de proteinas con glutaraldehido 5% +incubacion con quimotripsina + Background con cromoforo(amarillo-rosado) = bandas con actividad de inhibidor dequimotripsina son transparentes