“Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de...

72
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR “Calidad de vida en personas con diagnóstico de insuficiencia venosa crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital Eugenio Espejo en el año 2015” Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el título de Especialista en Angiología y Cirugía Vascular Autor: Carrasco Uruchima Pedro Lizandro Tutor: Dr. Víctor Hugo Jaramillo Vergara Quito, Enero de 2017

Transcript of “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de...

Page 1: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

UNIVERSIDADCENTRALDELECUADOR

FACULTADDECIENCIASMEDICAS

INSTITUTOSUPERIORDEINVESTIGACIÓNYPOSTGRADO

POSTGRADODEANGIOLOGÍAYCIRUGÍAVASCULAR

“CalidaddevidaenpersonascondiagnósticodeinsuficienciavenosacrónicaqueseencuentranenesperadecirugíavenosaenelHospital

EugenioEspejoenelaño2015”

InformefinaldeinvestigaciónpresentadocomorequisitoparaoptarporeltítulodeEspecialistaenAngiologíayCirugíaVascular

Autor:CarrascoUruchimaPedroLizandro

Tutor:Dr.VíctorHugoJaramilloVergara

Quito,Enerode2017

Page 2: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

ii

©DERECHOSDEAUTOR

Yo, Pedro Lizandro Carrasco Uruchima, en calidad de autor del trabajo de investigación:CALIDADDE VIDA EN PERSONAS CONDIAGNOSTICODE INSUFICIENCIA VENOSA

CRÓNICAQUESEENCUENTRANENESPERADECIRUGIAVENOSAENELHOSPITAL

,autorizoalaUniversidadCentraldelEcuadorahacerEUGENIOESPEJOENELAÑO2015usodetodosloscontenidosquemepertenecenopartedelosquecontieneestaobra,confinesestrictamenteacadémicosodeinvestigación.Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización,seguiránvigentesamifavor,deconformidadconloestablecidoenlos

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalizaciónypublicacióndeestetrabajodeinvestigaciónenelrepositoriovirtual,

de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Firma:

PedroLizandroCarrascoUruchima

c.c.n°1803812914

Page 3: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

iii

APROBACIONDELTUTORDELTRABAJODETITULACION

Yo, Víctor Hugo Jaramillo Vergara, en mi calidad de tutor del trabajo titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por Pedro Lizandro Carrasco

Uruchima;cuyotítuloesCALIDADDEVIDAENPERSONASCONDIAGNOSTICODE

INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAQUE SE ENCUENTRAN EN ESPERA DE CIRUGIA

,previaalaobtenciónVENOSAENELHOSPITALEUGENIOESPEJOENELAÑO2015

deTítulodeEspecialistaenAngiologíayCirugíaVascular;consideroqueelmismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico,parasersometidoalaevaluaciónporpartedeltribunalexaminador

quesedesigne,porloqueloAPRUEBO,afindequeeltrabajoseahabilitadopara

continuar conelprocesode titulacióndeterminadopor laUniversidadCentraldel

Ecuador.

EnlaciudaddeQuito,alos3díasdelmesdeEnerodel2017

Dr.VíctorHugoJaramilloVergara

DOCENTE-TUTOR

C.C.1703439131

Page 4: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

iv

DEDICATORIA

A mi padre y a mi madre por amarme y por formar mi vida con dedicación,

inteligencia y mucha paciencia, gracias por enseñarme la verdad y la

responsabilidad;sinustedesnohubiera llegadonia lamitaddeestecaminode la

vida.

Amishermanas,cadadetalledecrecerasuladohailuminadomiexistencia,gracias

porvivirtodaslasvidasconmigo,porreír,poraconsejar,porsoportar,porapoyar.

Amitíaporquienentendíelpasado,porellatengounaideadelosimplequeesla

vida,graciasporalimentarmialma.

ADiosporquemehapermitidovivirconaquellaspersonasaquienmásamo.

Page 5: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

v

RECONOCIMIENTOS

Siempre agradeceré a Dios por darme tan esplendorosa familia y por permitirme

recorrereltiempoyespacioconellos,nomealcanzaríalavidaparademostrarlesmi

amoryretribuirlestodolorecibido.

Además a todos y cada uno demis amigos, son la familia que uno elige, con su

forma de ser y los acontecimientos han moldeado la realidad, les agradezco por

siempretenerlapalabraoelsilencioadecuadoenelmomentoperfecto.

Porque uno es el reflejo de su formación, agradezco a cada uno de quienes me

impartieronsuconocimiento,aelloslesdebopoderentenderelmundoyelcuerpo

humano.

Agradezco al personal que trabaja en el servicio de Cirugía Vascular del Hospital

Militar, Hospital Carlos Andrade Marín, Hospital Enrique Garcés quienes con su

conocimiento, experiencia y calidad humana lograron inducir y fomentar mi

educaciónenlosdiversosámbitosdemiespecialidad.

Porúltimoydemaneramuyespecial agradezcoal equipomédicodelHospitalde

EspecialidadesEugenioEspejo,endondemiscompañerosyyologramosadquirirla

confianzanecesariaparaenfrentarlosdiversosescenariosquepuedenpresentarse

en la vida profesional posterior, un abrazo inmenso,mi gratitud eterna ymimas

sinceraamistad.

Page 6: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

vi

INDICEDECONTENIDO

©DERECHOSDEAUTOR.................................................................................................ii

APROBACIONDELTUTORDELTRABAJODETITULACION................................iii

DEDICATORIA...................................................................................................................iv

RECONOCIMIENTOS.........................................................................................................v

INDICEDECONTENIDO..................................................................................................vi

LISTADETABLAS.............................................................................................................ix

LISTADEGRAFICOS..........................................................................................................x

LISTADEANEXOS............................................................................................................xi

RESUMEN...........................................................................................................................xii

ABSTRACT.......................................................................................................................xiii

INTRODUCCION.................................................................................................................1

CAPÍTULOI..........................................................................................................................3

Elproblemadeinvestigación......................................................................................3

1.1 PlanteamientodelProblema......................................................................................31.1.1 Formulacióndelproblema...................................................................................................31.1.2 Objetivosgenerales.................................................................................................................41.1.3 Objetivosespecíficos...............................................................................................................4

CAPITULOII........................................................................................................................5

2 MarcoTeórico.............................................................................................................5

2.1 INSUFICIENCIAVENOSACRONICA.............................................................................52.1.1 Definición....................................................................................................................................52.1.2 Epidemiología............................................................................................................................52.1.3 Anatomíavenosa......................................................................................................................6

Page 7: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

vii

2.1.4 Fisiopatología............................................................................................................................62.1.5 Manifestacionesclínicas.......................................................................................................72.1.6 Evaluaciónclínica....................................................................................................................82.1.7 Clasificación................................................................................................................................92.1.7.1 ClasificaciónCEAP.......................................................................................................................102.1.7.2 Escaladeseveridaddelaenfermedadvenosa................................................................11

2.1.8 InfluenciadeLainsuficienciavenosacrónicasobrelacalidaddevida.........132.1.9 Métodosdiagnósticos..........................................................................................................152.1.10 Tratamiento..........................................................................................................................162.1.11 Tratamientoquirúrgico...................................................................................................162.1.12 Tratamientosinvasivos...................................................................................................172.1.13 Escleroterapia......................................................................................................................182.1.14 Tratamientoconservador...............................................................................................19

CAPITULOIII.....................................................................................................................21

3 METODO......................................................................................................................21

3.1 Diseñodelainvestigación.........................................................................................213.2 Tamañodelamuestra.................................................................................................213.3 Operacionalizacióndevariables.............................................................................223.3.1 Variables...................................................................................................................................22

3.4 Criteriosdeinclusión..................................................................................................233.5 Criteriosdeexclusión..................................................................................................233.6 Procedimientoparalarecoleccióndedatos.......................................................243.7 Análisisdeestadístico.................................................................................................243.8 Consideracionesbioéticas.........................................................................................24

CAPITULOIV.....................................................................................................................25

4 RESULTADOS.............................................................................................................25

4.1 Análisisdescriptivoinicial........................................................................................254.1.1 Edadysexo..............................................................................................................................254.1.2 Índicedemasacorporaldelapoblaciónestudiada...............................................264.1.3 Comorbilidades......................................................................................................................27

4.2 Característicasdelapatologíavenosa..................................................................28

Page 8: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

viii

4.2.1 EstadioclínicosegúnlaclasificaciónCEAPdelospacientescon

insuficienciavenosacrónica............................................................................................................284.3 Caracterizacióndelacalidaddevida....................................................................294.3.1 Tiemposdeespera...............................................................................................................294.3.2 Gradodeafectacióndelacalidaddevidadelospacientesconinsuficiencia

venosacrónicamedidoconelchronicvenousinsuficiencyqualityoflife

questionnaire(CIVIQ20)..................................................................................................................304.4 Análisismultivarial......................................................................................................324.4.1 Factoresqueafectanlacalidaddevida.......................................................................324.4.1.1 Asociaciónentreeltiempodeesperaylaafectacióndelacalidaddevida........324.4.1.2 Relaciónentrecomorbilidadesycalidaddevida...........................................................334.4.1.1 RelaciónentreCEAPycalidaddevida................................................................................344.4.1.2 RelaciónentreEdadycalidaddevida................................................................................36

4.4.2 Índicedemasacorporalyelaltogradodeafectacióndelacalidaddevida

37

CAPITULOV......................................................................................................................38

5 DISCUSIÓN..................................................................................................................38

CAPITULOVI.....................................................................................................................41

CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES...................................................................41

CONCLUSIONES.........................................................................................................................41RECOMENDACIONES...............................................................................................................43

6 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................45

ANEXOS...............................................................................................................................50

CURRICULUMVITAEDELAUTOR..............................................................................56

Page 9: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

ix

LISTADETABLAS

TABLA1.DESCRIPCIÓNETARIADELAMUESTRA......................................................................................................................25TABLA 2. TIEMPO DE ESPERA EN DÍAS DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS Y OPERADOS DE INSUFICIENCIA VENOSA

CRÓNICA.........................................................................................................................................................................30TABLA3.TIEMPODEESPERAENDÍASDELOSPACIENTESDIAGNOSTICADOSDEINSUFICIENCIAVENOSACRÓNICAENLISTADE

ESPERAPARACIRUGÍA.....................................................................................................................................................30TABLA4.CORRELACIÓNDEPEARSONPARATIEMPOENESPERADECIRUGÍAYAFECTACIÓNDELACALIDADDEVIDA..........32TABLA5:COMORBILIDADYCALIDADDEVIDA........................................................................................................................33TABLA6:CALIDADDEVIDASEVERAMENTEAFECTADAYNUMERODEENFERMEDADESCONCURRENTES..............................34TABLA7:IMCYCALIDADDEVIDA...........................................................................................................................................37

Page 10: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

x

LISTADEGRAFICOS

GRÁFICO1:ÍNDICEDEMASACORPORAL(VALORESABSOLUTOSYPORCENTUALES).............................................................27GRÁFICO2:COMORBILIDADES.................................................................................................................................................28GRÁFICO3:ESTADIOCLÍNICODELOSPACIENTESCONINSUFICIENCIAVENOSASEGÚNLACLASIFICACIÓNCEAP(VALORES

ABSOLUTOSYPORCENTUALES).......................................................................................................................................29GRÁFICO 4: NIVELES DE AFECTACIÓN DE VIDA Y DISTRIBUCIÓN DE LOSMISMOS EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA

VENOSACRÓNICA...........................................................................................................................................................31GRÁFICO5:CALIDADDEVIDACUANTITATIVOYCEAP..........................................................................................................35GRÁFICO6:CEAPYCALIDADDEVIDAENRANGOS................................................................................................................35GRÁFICO7:EDADYCALIDADDEVIDA(CORRELACIÓN)...........................................................................................................36

Page 11: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

xi

LISTADEANEXOS

ANEXO1CONSENTIMIENTOINFORMADO...........................................................................................................................50ANEXO2MATRIZPARARECOLECCIÓNDEDATOS.............................................................................................................51ANEXO3CUESTIONARIOSOBRECALIDADDEVIDACIVIQ20........................................................................................53

Page 12: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

xii

UNIVERSIDADCENTRALDELECUADORFACULTADDECIENCIASMEDICAS

INSTITUTOSUPERIORDEINVESTIGACIÓNYPOSTGRADOPOSTGRADODEANGIOLOGIAYCIRUGIAVASCULAR

“CALIDADDEVIDAENPERSONASCONDIAGNOSTICODEINSUFICIENCIAVENOSACRÓNICAQUESEENCUENTRANENESPERADECIRUGIAVENOSAENELHOSPITAL

EUGENIOESPEJOENELAÑO2015”Autor:CarrascoUruchimaPedroLizandro

Tutor:VíctorHugoJaramilloVergara

RESUMENIntroducción: La insuficiencia venosa crónicaes lapatologíademayorprevalenciaen la atención de Cirugía Vascular ocasionando que la necesidad de resoluciónquirúrgicaseaaltaypor talmotivo las listasy tiemposdeesperade lospacientesseanprolongados.ObjetivoGeneral:DeterminarelgradodeafectacióndecalidaddevidadelospacientescondiagnósticodeIVCysurelaciónconeltiempodeesperaentreeldiagnósticoylaresoluciónquirúrgica.MaterialesyMétodos:SerealizóunestudioDescriptivoTransversalenlospacientesdelServiciodeCirugíaVasculardelHospital de Especialidades Eugenio Espejo que fueron atendidos en el 2015; seutilizó un muestreo aleatorio simple en donde se obtuvo una muestra de 357pacientes.EnlospacientesseleccionadosserealizóevaluacióndesucalidaddevidamediantelaaplicacióndeltestCIVIQ20yserelacionólosresultadosobtenidosconel tiempodeesperadecirugía.Resultados:Seestudiaronpacientesentre20y75años,el75%eranmujeresy25%hombres;seobservóquelamedianadetiempodeesperafuede284díasdesdeeldiagnósticoecográficohastalaresoluciónquirúrgicallegandoauntiempomáximode847días.Ademásseobservóquemientrasmayoreraeltiempodeesperalacalidaddevidaseviomásafectadaconunacorrelaciónde0,1656yp:0,0016.Otrosfactoresqueinfluíansobreelgradodeafectacióndelacalidaddevidafueuníndicedemasacorporalelevado,unestadioclínicomásaltoyla presencia de comorbilidades. Conclusiones: El tiempo transcurrido desde eldiagnósticohastalaresoluciónquirúrgicadelaIVCafectaalacalidaddevidadelospacientes con la patología venosa crónica de una manera estadísticamentesignificativa.

PalabrasClave:INSUFICIENCIAVENOSACRÓNICA(IVC),CALIDADDEVIDA.

Page 13: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

xiii

UNIVERSIDADCENTRALDELECUADORFACULTADDECIENCIASMEDICAS

INSTITUTOSUPERIORDEINVESTIGACIÓNYPOSTGRADOPOSTGRADODEANGIOLOGIAYCIRUGIAVASCULAR

“LIFEQUALITYOFPEOPLEDIAGNOSEDWITHCHRONICVEININSUFFICIENCYWHOAWAITVARICOSEVEINSURGERYATEUGENIOESPEJOHOSPITALINTHEYEAR

2015”

Autor:CarrascoUruchimaPedroLizandroTutor:Dr.VíctorHugoJaramilloVergara

ABSTRACTIntroduction: Chronic vein insufficiency is themost highly prevalent pathology invascular surgery services, resulting in a large need for surgical resolution and,therefore, in long waiting lists. General Objective: To determine the level ofaffectationoflifequalityinpatientsdiagnosedwithCVI,anditsrelationwithwaitingperiodsbetweendiagnosisandsurgical intervention.Materials andMethods:Thiswas a descriptive, cross-sectional study conducted on vascular surgery patientstreated at Eugenio Espejo Specialties Hospital throughout the year 2015. Simplerandomized sampling resulted in a sample of 357 patients. These patients wereassessedintermsoftheir lifequalityusingtheCIVIQ20test,andtheresultswererelatedwithwaiting timesbetweendiagnosisand intervention.Results: Thisworkassessedpatientsbetweentheagesof20and75years,ofwhich75%werewomenand25%weremen.Itwasfoundthattheaveragewaitingtimewas284daysafterthe ultrasound diagnosis until surgical intervention, reaching a maximum of 847days. Further, it was observed that the higher the waiting period, the lower thequalityoflife,witha0.1656correlationandp=0.0016.Otherfactorsthatinfluencethelevelofaffectationoflifequalitywereelevatedbodymassindex,higherclinicalstateandpresenceofcomorbidities.Conclusions:ThetimebetweendiagnosisandsurgicalresolutionofCVIaffectsthelifequalityofpatientswithchronicveindiseaseinastatisticallysignificantmanner.

Keywords:CHRONICVEININSUFFICIENCY(CVI)/LIFEQUALITY.

Page 14: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

1

INTRODUCCION

La insuficiencia venosa crónica de losmiembros inferiores se ha constituido en la

patología con mayor prevalencia para la atención y necesidad de resolución

quirúrgicaporelserviciodeCirugíaVasculardelHospitalEugenioEspejo,enel2015

seatendieronalrededorde7000consultasenelserviciodecirugíavascularde las

cuáles aproximadamente el 60% eran con diagnóstico de insuficiencia venosa

crónica.

Lasintomatologíaconloscuales lospacientesacudenesvariada,predominandola

sensación de dolor, parestesias y edema en el miembro inferior afectado, cabe

destacar que un buen porcentaje de pacientes acuden asintomáticos pero con

dilataciones tortuosas visibles a nivel de miembros inferiores, además, también

existenpacientesqueconsultanenlosestadiosmásavanzadosdelaenfermedady

presentan cabios tróficos en la piel acompañados de úlceras de evolución

prolongada.

Existe una gran cantidad de pacientes que acuden al servicio y que además

necesitan cirugía para tratar la patología, esto añadido a otras patologías de tipo

arterial que también realiza el hospital ocasiona que el tiempo de resolución

quirúrgicaseaprolongado;sibienescierto lapatologíavenosanoesunaurgencia

médicaqueaumentelos índicesdemortalidad,si influyeenlacalidaddevidaque

llevan las personas diagnosticadas de este trastorno, especialmente las que se

encuentran en estadios avanzados de la enfermedad. Por este motivo se ha

consideradoevaluarelgradodeafectacióndelacalidaddevidadelaspersonascon

Page 15: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

2

diagnostico de insuficiencia venosa crónica (en todos sus estadios) que se

encuentran en lista de espera quirúrgica, para con los datos obtenidos, tratar de

encontrarenfuturostrabajosunaestrategiaválidayaplicableparalograroptimizar

losprocesosydisminuirlosintervalosdetiempoentreeldiagnósticodelapatología

ysucirugía.

Page 16: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

3

CAPÍTULOI

Elproblemadeinvestigación

1.1 PlanteamientodelProblema

.Sehacomprobadoquelacalidaddevidatantofísica,mentalysocialseveafectada

enlospacientescondiagnósticodeinsuficienciavenosacrónicaylaafectaciónesta

relacionada directamente con el grado de estadio clínico, ocasionando problemas

estéticos desde un inicio, hasta enfemredad sintomatológicamente activa y

presenciadeúlcerasvenosasocasionandogranlimitaciónenlavidacotidianadelas

personas.Ademáselgranvolumendepacientesy laaltademandadecirugíashan

ocasionadoquelalistadeesperadesdeeldiagnósticohastalaresoluciónquirúrgica

delapatologíaseaextensaypresenteintervalosdetiemposprolongados.

Enelsiguientetrabajosedefiniráel impactoen lacalidaddevidade laspersonas

diagnosticadasdeinsuficienciavenosacrónicaqueseencuentranenlistadeespera

para cirugía, logrando tener una visualización de nuestra realidad y con los

resultadosobtenidosserealizaránaposteriorestrategiasquepermitanoptimizarel

manejoconjuntodelapatologíaydeestemododisminuireltiempodeesperapara

obtenereltratamientodefinitivo.

1.1.1 Formulacióndelproblema

¿Cuáleslacalidaddevidadelospacientescondiagnósticodeinsuficienciavenosa

crónicaenesperadecirugíavenosaenel serviciodeCirugíaVasculardelHospital

EugenioEspejo?

Page 17: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

4

1.1.2 Objetivosgenerales

Determinar la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de insuficiencia

venosa crónica en espera de cirugía venosa en el servicio de Cirugía Vascular del

HospitalEugenioEspejo

1.1.3 Objetivosespecíficos

1. Calificara lospacientescon laescalaclínicapertenecientea laclasificación

CEAPestableciendoacualdelosnivelespertenecencadaunodeellos

2. Identificaralospacientesconinsuficienciavenosacrónicaenlistadeespera

mediantedemografíabásica

3. Realizar una comparación de la afectación de la calidad de vida de los

pacientesendiferentesnivelesdelaclasificaciónclínicaCEAP

4. Relacionarlaafectacióndelacalidaddevidadelospacientesconeltiempo

deesperadecirugíavenosa

Page 18: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

5

CAPITULOII

2 MarcoTeórico

2.1 INSUFICIENCIAVENOSACRONICA

2.1.1 Definición.

Lainsuficienciavenosacrónicaesunaentidadpatológicaenlacualseevidenciauna

alteracióndelretornosanguíneovenosoproducidoporunaobstrucciónproximalo

dependiente de la pared e incapacidad venosa, ocasionando sintomatología y

cambios tróficos en las extremidades inferiores producidos por el aumento de la

presiónvenosa1,2,3.

2.1.2 Epidemiología.

Es una de las patologías conmayor prevalencia a nivel mundial. Se presenta en

mayor porcentaje en mujeres (se reporta hasta un 25%) en comparación con

hombres(15%),atribuyendolapredilecciónporelsexofemeninoauna influencia

hormonal y a efectos causados por el embarazo. Además del sexo femenino los

factoresderiesgo incluidosson:antecedentes familiares,edadavanzada,períodos

prolongados de bipedestación, tratamientos hormonales, malformaciones

vascularesyobesidad,siendoesteúltimorelacionadodirectamenteconlaseveridad

de la sintomatología y cambios tróficos4. En el servicio de Cirugía Vascular del

Hospital Eugenio Espejo se reporta en el año 2015 que el 60% de las atenciones

totaleseranporinsuficienciavenosa.

Laevolucióndelaenfermedadalargoplazosintratamientocausalaformaciónde

úlceras venosas, reportadas aproximadamenteenel 1%de lapoblaciónadultaen

general.Sehareportadolainfluenciadirectaenlacalidaddevidadelospacientes

Page 19: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

6

diagnosticadosdeinsuficienciavenosacrónica,especialmenteaquellosconestadios

avanzados y presencia de úlceras activas. Además el impacto socio económico es

altoyrequieredeunpresupuestoimportanteparasutratamientoycuidado2,4.

2.1.3 Anatomíavenosa.

Elsistemavenosode losmiembros inferioressecomponedeunsistemaprofundo

delimitado por la fasciamuscular, un sistema superficial conformado por la vena

safena mayor y menor las cuales se encuentran en los compartimentos safenos

delimitadosporlasfasciassuperficiales,comunicadosporlasvenasintersafénicasy

por la presencia de arcos venosos superficiales; el tercer sistema venoso es el

sistema perforante que comunica los sistemas venosos superficiales y profundos,

estesistemaperforalafasciamuscularparalograrlaconexión5.

La safenamayor se origina de la venamarginal interna del pie y asciende por el

borde interno ligeramente anterior del miembro inferior, para desembocar en la

venafemoralanivelinguinal,presentade10–20válvulasyenaproximadamenteel

20%delaspersonasesbífida, llegandoatenerunaduplicacióncompletaenel1%

delapoblación6,7.

La safenamenor seoriginade la venamarginal externadel pie y recorre la parte

posterior de la pantorrilla hasta desembocar en la vena poplítea posterior a la

perforacióndelafascia,presentade7a13válvulasyenun33%aproximadamente

drenadirectohacialasvenasgastrocnémicas6,7.

Lasvenasperforantestiendenatenerlocalizacionesespecíficas,entreellassepuede

nombraralaperforantedeHunteraniveldelmuslo,perforantedeBoydanivelde

larodillayenlapiernaalasperforantesdeCockett7,8.

2.1.4 Fisiopatología.

Dependiendo del factor desencadenante de la insuficiencia venosa se puede

determinarsiesdeorigenprimariocuandolasvenasvaricosasseobservandefectos

Page 20: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

7

estructuralesofuncionalesquedanlugaralaaparicióndelreflujovenoso,8decada

10pacientesconenfermedadvenosasonafectadosporvaricesprimarias9,10.

Delospacientesconreflujodelsistemavenosoprofundosehadeterminadoqueel

30%representaunadeficienciavalvularcomocausaprimaria,peroel70%sedebea

unprocesoobstructivodebidoaunatrombosisvenosaprofundapreviaocasionando

de esta manera una venas varicosas secundarias; hay que destacar que la

insuficienciavenosasecundariaprogresaconmayorrapidezencomparaciónconla

primaria. Por último se considera que solo el 2% aproximado de los casos de

insuficienciavenosacrónicasedebeamalformacionescongénitas9.

Estosprocesospatológicosproducenunahipertensiónvenosa sostenida la cuales

primordial para mantener el desarrollo de las venas varicosas y además causa

fundamental para la aparición de la sintomatología, además de cambios

inflamatoriosanivelvenosoqueincrementaráneldañoinstaurado9,10.

2.1.5 Manifestacionesclínicas.

En los estadios iniciales de la enfermedad, especialmente la presencia de

telangiectasias, lospacientesconsultanmásporunproblemaestéticomásqueun

componentesintomatológicoespecífico,conformelaclasificaciónclínicaavanzalos

pacientes comienzan a presentar sintomatología y signos a nivel de losmiembros

inferiores atribuibles a la insuficiencia venosa crónica; en algunas ocasiones la

intensidaddelossíntomasdescritosnoserelacionanconlaseveridaddelasvenas

varicosaspresentes11.

Aliniciolasprincipalesmolestiasreferidasson:sensacióndepesadez,calambrescon

mayorfrecuenciaaniveldelgrupomuscularposteriorde lapierna,pruritoydolor

atribuiblealadistencióneneltrayectovenoso,estossíntomasincrementandeuna

maneradirectamenteproporcionalaltiempodebipedestaciónydisminuyenconel

reposo y elevación de losmiembros inferiores. Además las personas comienzan a

Page 21: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

8

desarrollaredema frecuenteel cual inicialmentese localizaanivelperimaleolary

posteriormenteseextiendeenlapierna.Laprogresióndeladilataciónytortuosidad

delasvenasvaricosaspuedeocasionartromboflebitisyenocasionessangradospor

laexposicióndelasparedesvenosas12.

Conformeavanza laenfermedady sinun tratamientoy controlde los factoresde

riesgoseinicianloscambiostróficosaniveldelapiel,producidosespecialmentepor

losdepósitosdehemosiderina,ocasionandoasílipodermatoesclerosis,fibrosisdela

dermis y atrofia que da como resultado una hiperpigmentación peri maleolar

conocidacomodermatitisocre, lacualanunciaundañopermanentee irreversible

delapiel.Todosestoscambiosmencionadosylapresenciadeedemasrecurrentes

son factores de riesgo que incrementan la incidencia de dermatitis con eczema,

celulitisylinfangitis13.

Laevoluciónfinaldelaenfermedadproducelaaparicióndeúlceras,quesedaporla

pérdida de continuidad de la piel a nivel de las áreas afectadas por la

hiperpigmentación7.

2.1.6 Evaluaciónclínica.

Durante la evaluación clínica de los pacientes con insuficiencia venosa crónica es

importante una evaluación arterial detallada para poder descartar una afección

arterial concomitante. Además se debe realizar una evaluación neurológica,

especialmente en pacientes diabéticos quienes podrían presentar úlceras en

miembros inferioresdeetiologíamixta, ademásen ciertos casos se recomienda la

tomadebiopsiasparapoderdescartaralgúnprocesodemalignidad14.

Entrelasmaniobrasdeexploraciónfísicapodemosdestacarlossiguientes:

LapruebadeBrodie-Trendelemburglacualsecolocaalpacienteacostadoysevacía

elsistemavenososuperficialrealizandoelevacióndelmiembroinferior,posteriorse

coloca un torniquete a nivel de la raíz del muslo, acto seguido el paciente debe

Page 22: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

9

colocarseenbipedestación,siseevidenciaunllenadodelasvenasvaricosasnosda

comoaproximacióndiagnósticaunainsuficienciaaniveldelsistemaperforanteysi

noseobserva llenadoseretiraeltorniquete,siestoocasiona ladistenciónvenosa

nos indica presencia de reflujo a nivel de la unión safeno femoral; hay que tener

presentequelainsuficienciapuedesercombinada1.

Otra prueba a utilizar en la exploración física es la de Perthes para evaluar la

permeabilidad del sistema venoso profundo, con el paciente en bipedestación se

colocaun torniqueteenel terciomediodelmuslo lograndodilatacióndel sistema

venososuperficial,posterioraestoelpacientedeberealizarladeambulacióndonde

seobservaquesielsistemavenososuperficialdisminuyedevolumennosindicauna

competencia del sistema perforante y permeabilidad del sistema profundo y si el

sistema venoso superficial se ingurgita conmayor intensidad podemos pensar en

unaobstrucciónaniveldelsistemavenosoprofundo11.

LapruebadepercusióndeSchwartzsebasaenidentificareltrayectosafeno(mayor,

menor) y colocar unamano a nivel de la unión safeno femoral o safeno poplítea

dependiendodel trayectovenosoaexaminarse, se realizapercusiónaestenively

conlaotramanolocalizadadistaleneltrayectovenososepalpalavenaysiselogra

identificar el reflujo de la columna sanguínea nos da a entender que existe

insuficienciavalvularenlavena,sinoselograidentificaresprobablequeelsistema

valvularestéconservadoyfuncionante14.

2.1.7 Clasificación.

Sedesarrollounaclasificaciónclínicaen1994y20añosdespuéssemodificasise

obtienelaclasificaciónCEAPqueseutilizaactualmenteparadeterminarlaclínica,la

etiología,el compromisoanatómicoy la fisiopatologíade lasvenasvaricosasen la

insuficiencia venosa crónica. Además se desarrollo un score de severidad venosa

paramedirlaseveridaddelaenfermedad.

Page 23: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

10

2.1.7.1 ClasificaciónCEAP.

ElprimerítemrepresentadoporlaletraC,sirvepararealizarunaclasificaciónclínica

delaenfermedad,estratificándosedelasiguientemanera:

- C0nopresenciavisibledeenfermedadvenosa

- C1presenciadetelangiectasiasy/ovenasreticulares

- C2presenciadevenasvaricosas

- C3presenciadeedema

- C4acambiosenlapiel(pigmentaciónoeczema)

- C4bcambiosenlapiel(lipodermatoesclerosis)

- C5presenciadeúlceracicatrizada

- C6presenciadeúlceraactiva

LaletraEespecificalaetiologíadelaenfemredad

- Ecenfermedadcongénita(síndromedeKlippel–Treneaunay)

- Epvaricesprimarias

- Esvaricessecundarias

- Enunacausavenosanoidentificada

LaclasificacióndelaanatomíavenosacomprometidaselahaceconlaletraA:

- Assuperficial

- Adprofundo

- Apperforante

- Annoseidentificalugarvenosoespecífico

PorúltimolaletraPidentificaelprocesofisiopatológico

- Prpresenciadereflujo

- Popresenciadeobstrucciónotrombosis

- Propresenciadereflujoyobstrucción

- Pnnoseidentificaelprocesofisiopatológicovenoso

Page 24: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

11

Enelpresentetrabajoesmuyimportantetenerencuentaenespecial losestadios

clínicosdelaenfermedadpararelacionarlosconlacalidaddevidaquepresentenlos

pacientes1.

2.1.7.2 Escaladeseveridaddelaenfermedadvenosa.

El Foro Venoso Americano desarrollo en el año 2000 una escala que relaciona

diversos parámetros del estadio clínico y sintomatología de las personas que

presentaninsuficienciavenosacrónica;estaescalasecreodebidoalanecesidadde

mediryconocerlaseveridaddelainsuficienciavenosacrónicaenlaspersonasque

lapadecen.Porlocualsecreolasiguientetabla15,16:

Page 25: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

12

Tabla original de Venus Clinical Severity Score (tomada de : VASQUEZ et al, Revision of the venus

clinical severity score: Venous outcomes consensus statement: Special communication of the

AmericanVenousForumAdHocOutcomesWorkingGroup,2010)

Posterior a esto, se han ido modificando los parámetros para disminuir las

discrepancias,actualizar laterminologíayfacilitar laaplicaciónyen2010,Vasquez

etal,modificanlatablaoriginalpublicandolaquesedeterminaacontinuación16:

venous procedure such as endovenous ablation, phlebec-tomy, or sclerotherapy should not be included in the assess-ment of skin pigmentation. Different levels of pigmenta-tion are illustrated in Fig 2.

The inflammation fifth descriptor was expanded tofocus on more than just recent skin pigmentationchanges or underlying infection. Inflammation here re-fers to the acute aspects of venous disease, those likely torespond to treatment, which may occur at the same timeas other more chronic changes of skin pigmentation,induration, or ulceration. The terms erythema, cellulitis,venous eczema, and dermatitis were incorporated here.Also, the descriptors now provide for anatomic distribu-tion and extent, similar to the skin pigmentation andinduration categories (Fig 3).

Induration, the sixth descriptor, was modified toreflect more severe venous disease. Chronic edema withfibrosis, hypodermitis, white atrophy, and lipodermatoscle-rosis were terms added in part to promote more universaluse. It is recognized that this category, similar to skinpigmentation, is usually much slower to respond totreatment, if at all. For simplicity, the distribution lan-guage is the same as that for skin pigmentation andinflammation (Fig 4).

In the active ulcer categories, descriptor 7 (ulcer num-ber) remains unchanged. Descriptors 8 and 9 were refinedin regard to ulcer size and ulcer duration. The largest active

ulcers should be scored in the size category. The longestactive ulcer should be scored in the duration category.Healed ulcers or a history of ulcers should be included inearlier clinical descriptors. A large ulcer that becomes sep-arated by a healing bridge of tissue should still be consid-ered a single ulcer and is given a score of 1 (Fig 5).

Inclusion of the final 10th clinical descriptor, use ofcompression therapy, has perhaps been the most controver-sial element of the original VCSS. It is recognized that useof compression therapy is not itself a measure of venousseverity. However, use of compression therapy is a measureof compliance with conservative measures and generallywill lead to diminished symptoms or signs (ie, pain, venousedema, and active ulcer) and thus a lower VCSS. Addition-ally, use of compression therapy has no effect on the changein severity score if the background of compression use doesnot change during the therapy. Although removing thisattribute from the VCSS was seriously debated, doing thiswould constitute a major revision to the VCSS, upsetongoing data collections using the original VCSS, and isnot clearly supported by available evidence. Therefore, thecompression therapy descriptor was changed only to elim-inate the additional variable of leg elevation. The descrip-tion of the frequency with which a compression garment isworn remains unchanged in this revised version of theVCSS.

Table III. Original Venous Clinical Severity Score

Attribute Absent ! 0 Mild ! 1 Moderate ! 2 Severe ! 3

Pain None Occasional, not restrictingactivity or requiringanalgesics

Daily, moderate activitylimitation, occasionalanalgesics

Daily, severe limitingactivities or requiringregular use of analgesics

Varicose veinsa None Few, scattered: branchVVs

Multiple: GS varicose veinsconfined to calf or thigh

Extensive: Thigh and calf orGS and LS distribution

Venous edemab None Evening ankle edema only Afternoon edema, aboveankle

Morning edema above ankleand requiring activitychange, elevation

Skin pigmentationc None or focal, lowintensity (tan)

Diffuse, but limited inarea and old (brown)

Diffuse over most of gaiterdistribution (lower 1/3)or recent pigmentation(purple)

Wider distribution (abovelower 1/3) and recentpigmentation

Inflammation None Mild cellulitis, limited tomarginal area aroundulcer

Moderate cellulitis,involves most of gaiterarea (lower 1/3)

Severe cellulitis (lower 1/3and above) or significantvenous eczema

Induration None Focal, circummalleolar("5 cm)

Medial or lateral, less thanlower third of leg

Entire lower third of leg ormore

No. of active ulcers 0 1 2 # 2Active ulceration,

durationNone "3 mo #3 mo, "1 y Not healed #1 y

Active ulcer, sized None "2-cm diameter 2- to 6-cm diameter #6-cm diameterCompressive

therapyeNot used or not

compliantIntermittent use of

stockingsWears elastic stockings

most daysFull compliance: stockings

$ elevationa“Varicose” veins must be #4-mm diameter to qualify so that differentiation is ensured between C1 and C2 venous pathology.bPresumes venous origin by characteristics (eg, brawny [not pitting or spongy] edema), with significant effect of standing/limb elevation and/or other clinicalevidence of venous etiology (ie, varicose veins, history of DVT). Edema must be regular finding (eg, daily occurrence). Occasional or mild edema does notqualify.cFocal pigmentation over varicose veins does not qualify.dLargest dimension/diameter of largest ulcer.eSliding scale to adjust for background differences in use of compression therapy.

JOURNAL OF VASCULAR SURGERYVolume 52, Number 5 Vasquez et al 1391

Page 26: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

13

TablamodificadadelVenusClinicalSeverityScore(tomadade:VASQUEZetal,Revisionofthevenus

clinical severity score: Venous outcomes consensus statement: Special communication of the

AmericanVenousForumAdHocOutcomesWorkingGroup,2010)

2.1.8 InfluenciadeLainsuficienciavenosacrónicasobrelacalidaddevida.

La presencia de insuficiencia venosa afecta a la calidad de vida de las personas

diagnosticadasconestaentidadnosológicay sehademostradoquemientrasmás

altaseaelestadioclínicodelaclasificaciónCEAPelcompromisodelasactividades

diarias y el disconfort físico y social aumenta en las personas; por lo cual se han

desarrolladotestdecalidaddevidaparadeterminarlaseveridaddelaestenivelen

laspersonasconinsuficienciavenosacrónica17,18.

Page 27: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

14

Lamayoríadeestoscuestionariossonsubjetivosyeselpropiopacienteelque los

completa, laspreguntasvanrelacionadasespecialmenteconlossíntomasfísicos y

sociales,“losdemayorponderaciónsondolor,edema,presenciadeúlceras,eluso

de tratamientos de compresión y el efecto de las venas varicosas sobre las

actividadesdelavidadiaria”.Sehareportado,quelamayorafectacióndelacalidad

de vida se da en las personas que presentan úlceras venosas recidivantes y su

rendimientonosealteraenfuncióndelaopciónterapéuticaelegida19,20.

Unode losmásutilizadoseselCIVIQ20que tieneunaevaluaciónde lacondición

física ymental, estratificado de 0 – 100 en donde amayor puntuación se puede

definircomounamayorafectaciónenlacalidaddevida,múltiplesestudiosutilizan

este cuestionario debido a que su validez interna ha sido comprobada, además

cuenta con un grado de evidencia 1B, observando todas las esferas tomadas en

cuentaenelCIVIC20podemosasumirqueesunodeloscuestionariosdecalidadde

vida relacionados con insuficiencia venosa crónica más completos en la

actualidad21,20,19.

A continuación se coloca una tabla que enumera y explica los diferentes

cuestionariossobrecalidaddevidaeninsuficienciavenosacrónica:

CHAPTER 55 Chronic Venous Disorders: General Considerations 849

SECT

ION

10 VEN

OU

S INSU

FFICIEN

CY A

ND

OC

CLU

SION

Table 55-3 Quality of Life Assessments

Outcome Assessment Focus on CVD QoL Score* Construct

SF-36 Generic, applicable to a spectrum of nonvenous and venous diseases

Ascending 36 itemsPhysical and mental health8 domains

AVVQ—Aberdeen Varicose Vein Questionnaire

Varicose veins, CVD Descending 13 itemsWeighted scoringPatient draws varices onto template

CIVIQ—Chronic Venous Insufficiency Questionnaire

General venous Ascending 20 itemsDiagnosis based on clinical and subjective symptoms; no objective

confirmation of venous etiology

VEINES—Venous Insufficiency Epidemiological and Economic Study

General venous Ascending 35 items, 2 categoriesVEINES-Qol measures the effect on QoLVEINES-Sym measures symptoms

CCVUQ—Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire

Venous ulcer Descending 20 itemsVenous etiology confirmed with clinical examination and Duplex

ultrasonography

CVD, Chronic venous disease; QoL, quality of life; SF-36, Short Form Health Survey (36 items).*Ascending scores indicate that a higher score has a better QoL, whereas a descending score indicates that a lower score has a better QoL.

pathologic conditions, including venous disease. The SF-36 evaluates both physical and mental health. The question-naire has a score of 0 to 100, with higher scores indicating better health, and has been validated in CVD.73 The Aber-deen Varicose Vein Questionnaire (AVVQ) was designed to evaluate a surgical intervention for venous insufficiency. The AVVQ is a 13-question construct and is scored from 0 to 100, with lower scores indicating less severity. The AVVQ evaluates physical and social issues, including pain, edema, ulcers, skin discoloration, use of compression, and how the varicose veins affect overall well-being and function.72 The CIVIQ evaluates four areas of interest, including physical, psychological, social, and pain. The CIVIQ 2 is a revised version of the original CIVIQ that contains 20 equally weighted categories. The CIVIQ QoL was validated as a useful tool in assessing CVD,74 and was used as an outcome assessment after venous stenting for venous outflow obstruc-tion.75 Another instrument evaluating CVD outcomes is the Venous Insufficiency Epidemiologic and Economic Study (VEINES) questionnaire.76 VEINES has two components, the QoL questionnaire (VEINES-Qol), which consists of 25 items focused on the effect of venous disease on QoL, and the symptoms questionnaire (VEINES-Sym), which consists of 10 items assessing venous symptoms. A decreasing VEINES score correlates with a higher CEAP clinical class. In addi-tion, it has been found to be useful in assessing response to treatment, including ulcer healing, and in evaluating post-thrombotic syndrome and its treatment.77,78 The Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire was intended and vali-dated against the SF-36 to assess venous ulcers. The Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire consists of 20 items plus confirmation of the venous etiology of the ulcer with duplex ultrasound.79 The Clinical Practice Guidelines provide a Grade 1B for the use of disease-specific QoL assessment

to evaluate patient-reported outcome and the severity of CVD.59

Differential Diagnosis

A number of other medical conditions can produce clinical findings suggestive of CVD. First, acute venous problems such as deep venous thrombosis need to be excluded. Sys-temic causes of edema need to be considered, such as heart failure, nephrotic syndrome, liver disease, endocrine disor-ders, volume overload from kidney failure, metastatic cancer, autoimmune and systemic inflammatory diseases, or side effect of medications such as calcium channel blockers, non-steroidal anti-inflammatory agents, and oral hypoglycemic agents. Other regional considerations include a ruptured popliteal cyst, soft tissue hematoma or mass, chronic exer-tional compartment syndrome, gastrocnemius tear, or lymph-edema. Pigmentation and dermatosclerosis may be mimicked by disorders such as dermatitis, myxedema, necrobiosis diabeticorum, conditions with increased intra-abdominal pressure such as ascites, and even morbid obesity. Chronic ulceration may be seen with arterial insufficiency, arterio-venous fistulae, peripheral neuropathies, vasculitides, rheu-matoid arthritis, blood dyscrasias (e.g., sickle cell disease), infections, pyoderma gangrenosum, malignancy, trauma, and numerous others.58,80

DIAGNOSTIC EVALUATION

The diagnosis of CVI is primarily made with the history and physical examination, but noninvasive and occasionally invasive testing may be required. These tests are often more useful in assessing severity, anatomic distribution, or hemo-dynamic significance to assist in guiding therapy. Each

Page 28: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

15

TomadadeRUTHERFORDR,VascularSurgery,8thEdition,Cap55ChronicVenousDisorders:general

consideratiospag:849,2015)

2.1.9 Métodosdiagnósticos.

Existen varios tipos demétodos diagnósticos para la insuficiencia venosa crónica,

entreloscualesencontramosmétodosnoinvasivosymétodosinvasivos22.

Entre los métodos no invasivos la ecografía venosa doppler es útil para su

valoración, si bien es cierto se ha documentado que es operador y hasta equipo

dependiente,eselmétodomásutilizadoenlaactualidadparaunscreeningrápidoy

confiable del sistema venoso en la actualidad. Durante la exploración se debe

evaluar tanto el sistema venoso profundo, superficial y perforante en busca de

trombosis venosa sea aguda o secuelar para diferenciar el origen primario o

secundario de la insuficiencia venosa; además se debe evaluar la presencia de

reflujovenosopatológico,elcualseencuentramayorde0,5segundoenelsistema

venososuperficialymayora1segundoenelsistemavenosoprofundo14.

El rastreoecográficoademásdediagnosticar lapatologíavenosaencuestiónsirve

para,dependiendode loshallazgos, laplanificacióndel tratamientoquirúrgicocon

niveldeevidencia1Aenlasguíasdeprácticaclínicautilizadasenlaactualidad23,24.

La tomografía computarizada y resonancia magnético con uso de contraste intra

venosotambiénseutilizaenelestudiovenoso,especialmenteparavisualizacióndel

sistema venoso central y las estructuras que lo rodean, visualizando así si existen

lugaresdeobstrucción.Nosondeusoregulardebidoasucostobeneficioyalriesgo

delesiónrenalquepuedencausarporelusodematerialdecontraste.

OtrométodoutilizadoeslaPletismografíadeimpedancia,deanillosdemercurioy

deairequesirvenparadetectarlapresenciadeobstrucciónyreflujoaniveldelas

venaslocalizadasporencimadelaarticulacióndelarodilla25.

Page 29: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

16

Entre los métodos invasivos utilizados podemos nombrar a la flebografía, la

medición ambulatoria de la presión venosa y a la utilización del ultrasonido

intravascular.La flebografíaesunestudioenelcual tambiénseutilizamaterialde

contraste y se utiliza cuando la sospecha de la enfermedad se encuentra a nivel

proximal y central, además sirve para planificar y realizar un tratamiento

endovascularsiexistelaindicaciónadecuada25.

2.1.10 Tratamiento.

Unavezdiagnosticadalaenfermedadvenosacrónicaprocedemosaltratamientode

lamisma, eneste caso losprocedimientosquirúrgicos autilizarsepara tratar esta

patologíadebeniracompañadosdeunaseriedemedidasposterioresparatratarde

evitarlarecidiva,ademásdeuntratamientocomplementarioparaeltratamientode

úlceras venosasactivasunavezque seha logrado controlarel reflujo venosoque

impedíaodificultabasucicatrización1,7,11,13.

2.1.11 Tratamientoquirúrgico.

La safeno exéresis ha sido el procedimiento quirúrgico estándar utilizado para el

tratamiento convencional de la insuficiencia venosa, utilizando la ligadura de la

unión safeno femoral o safeno poplítea y realizando el stripping de la safena sea

mayor omenor respectivamente se logra remover la fuente principal de reflujo y

ademássecortalaconexiónconlasvenasperforantes26.

Cuando la insuficiencia no se encuentra de manera axial en las safena mayor o

menor, se pueden realizar micro flebectomías de las afluentes superficiales del

muslo y arcos venosos de la pierna. Se demarca el trayecto venoso mientras el

paciente se encuentra en bipedestación y luego con el paciente en de cúbito se

colocaanestesialocaleneltrayectovenosoparaposteriormenterealizarincisiones

por las cuales se localizaran las venas y después de su disección son extirpadas

Page 30: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

17

realizándose compresión local para lograr su hemostasia. Del mismomodo en el

lugarde las venasperforantes se repite el procedimientoperoenestas se realiza

ligadura. Después de realizado el procedimiento es necesario el uso de vendaje

compresion26.

Existe unmétodo que se enfoca en elmanejo hemodinámico conservador de las

venasvaricosas,conocidocomoCURACHIVAdescritaporFranceschien1988,elcual

trata el reflujo venoso mediante la desconexión de la columna de presión

hidrostática realizando ligaduras venosas en los puntos de fuga visualizados en el

rastroecográfico, sibienescierto lascomplicacionesquirúrgicassonbajas lataza

de recurrencia es alta y este procedimiento no se encuentra recomendadopor el

ForumVenosoAmericanoniporlaSociedaddeCirugíaVascular1,7,13.

2.1.12 Tratamientosinvasivos.

Sehadescritoyrealizadoenlaactualidadlaablacióntérmicadelavenasafenaque

presentael reflujo lograndosuoclusión.Paraesto sepuedeutilizar la técnicacon

radiofrecuenciaylatécnicalaser11.

LaablacióntérmicaporradiofrecuenciaseintrodujoenUSAen1999,esunatécnica

que ocluye la vena safena y el origen de sus tributarias por aplicación de energía

calórica controlada emitida por radiofrecuencia, teniendo en cuenta que con las

fibras se pueden tratar segmentos de 7 cm en un lapso de 20 segundos, este

procedimientoserepitehastalograrlaoclusióntotaldelsegmentovenosoenfermo.

Dentro de la técnica de este procedimiento, se utilizan fibras de radiofrecuencia

introducidas en la luz del vaso, se coloca anestesia tumescente alrededor de la

misma (espacio safeno), el procedimiento se realiza bajo la visión ecográfica,

posterioraestoserealizalaablación.Entrelascomplicacionesquesepresentancon

este procedimiento podemos enumerar las siguientes: perforación venosa,

Page 31: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

18

trombosis venosa profunda (riesgo de TEP), flebitis, lesión nerviosa, infecciones y

quemaduras de piel. Se ha demostrado alta eficacia con estemétodo reportando

unaoclusióntotalymantenidade92,6%enunseguimientoa3años27.

Laablacióntérmicaporlasersereportatambiéndesde1999,suutilizacióntambién

esta orientada a la obliteración, mediante energía emitida por laser sobre el

endotelio venoso, de la safena que presente el reflujo y obstruyendo la

comunicación con sus tributarias. La técnica es similar a la ablación pro

radiofrecuencia, se tratadeevitarelusopordebajode la rodilladebidoalmayor

riesgo de lesión nerviosa, se introduce el catéter de ablación laser en la luz de la

venaysedirigehaciaproximal,secolocaanestesiatumescenteenelespaciosafeno

para lograr disminuir la sensibilidad y tratar de evitar las complicaciones como

quemaduras depiel.Una vez logrado esto se realiza la ablación térmica por láser

retirando paulatinamente el catéter de modo que la punta del mismo tenga

contacto con toda la superficie venosa a ocluirse. Mientras más alta es la

temperatura es más probable y mantenida la oclusión per aumenta de manera

similar el riesgo de las lesiones inducidas por calor, se debe tratar de utilizar un

estándardeenergía,comparadaconlaradiofrecuenciaellasertienetasassimilares

de efectividad al igual que el riesgo de complicaciones como trombosis venosa

profunda,lesionesnerviosas,quemaduras,dolor,hematomas,entreotros28.

2.1.13 Escleroterapia.

Setratadeintroduciresclerosantesenlaluzdelavenaproduciendoundañoanivel

de la pared ocasionando la oclusión de la misma. El mecanismo por el cual se

producelaoclusiónesundañoendotelial,ocasionadoporlasustanciaesclerosante,

queproduce endofibrosis. El gradodedestrucción endotelial va a depender de la

sustancia utilizada y el tiempo de aplicación, entre las diferentes sustancias

esclerosantespodemosencontraresclerosantesdetergentes,osmóticosyquímicos.

Page 32: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

19

Para la introducción endoluminal del esclerosante se utiliza la visión guiada por

ecografía, se prepara el líquido previo a la administración y se la coloca en el

segmentoafectadodesafenaoensustributarias,posteriorseelevalapiernaa45

grados y se realiza masajes en el lugar de la punción con el objetivo de que el

esclerosante se distribuya de manera uniforme en la safena y tributarias

insuficientes.Alfinalizaresteprocedimientosedebecolocarunvendajecompresivo

enlaextensióndelmiembroinferiortratado.Entrelascomplicacionesreportadasse

puedenenumerar:dolorleveamoderado,hiperpigmentaciónestaúltimasepuede

resolverde6 a 12meses.Además se reportan casosde tromboflebitis, trombosis

venosa profunda, tromboembolia pulmonar , necrosis cutáneas, alteraciones

neurológicas transitorias y síntomas pulmonares, estas últimas aunque más

complejassepresentanenmenorfrecuencia29,30.

2.1.14 Tratamientoconservador.

El tratamiento definitivo de la insuficiencia venosa crónica debe ser quirúrgico,

invasivo o utilizar escleroterapia, se ha visto que el tratamiento conservador se

enfoca más a tratar de disminuir la sintomatología más no a tratar de manera

permanenteodisminuirlaprogresióndelaenfermedad31.

El manejo clínico debe ser utilizado concomitantemente con el tratamiento

definitivoenespecialparadisminuirlarecurrenciadelainsuficienciavenosacrónica.

Elcambioenlosestilosdevidaserefiereaevitarlabipedestaciónprolongadaenla

medida de lo posible, además de evitar el sobre peso u obesidad y realizar

actividadesfísicasquemejorenlafuncióndelabombamusculardelapantorrillay

deestemodomejoreelretornovenosodelosmiembrosinferiores1,7,11,13.

Lacompresiónelásticaesfundamentaleneltratamientodelainsuficienciavenosa

crónica,ademásel tratamientoelásticoaplicadoenvarias capasha sidodeayuda

fundamental para el tratamiento y disminución del tiempo de cicatrización de las

úlcerasvenosasenpacientesconinsuficienciavenosacrónica1,11.

Page 33: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

20

Posterioraltratamientodefinitivodelapatologíaencuestión,elusodemediasde

compresión graduada debe estandarizarse de manera prolongada para evitar la

recidivadelaenfermedad7,13.

Page 34: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

21

CAPITULOIII

3 METODO

3.1 Diseñodelainvestigación.

-Estudiodecortetransversal

3.2 Tamañodelamuestra

Parámetros

Fórmula n=z2·{[p(1-p)]/e2}

z=1.96paraunintervalodeconfianzadel95% 1,96

p=prevalenciadelapatología 0,60(año2015)

e=precisiónpropuesta0.05 0,05

ELNUMEROMUESTRALES350PACIENTES

Page 35: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

22

3.3 Operacionalizacióndevariables

3.3.1 Variables

Variables Dimensiones Categoría/Escala Indicador

Estadio clínico

de la

clasificación

CEAP

Cambiosen

miembros

inferiores

producidospor

enfermedad

venosacrónica

C0nosignosvisiblesopalpables

C1 telangiectasias o reticulares

menorde3mm

C2 varices reticulares mayor a

3mm

C3Edema

C4apigmentación

C5 b lipodermatoesclerosis o

atrofiablanca

C5ulceracicatrizada

C6Ulceraactiva

Proporción

Tiempo de

espera de

cirugía

Intervalode

tiempo

transcurrido

desdeel

diagnósticohasta

elmomentode

aplicacióndel

testdeestudio

Meses,años

Cuantitativa

Cuestionario

CiviQ20

Desarrolladopara

lavaloraciónde

lacalidaddevida

depacientescon

insuficiencia

venosacrónica

Repercusionesdeldolor

Funcionamiento:

- social

- físico

- psicológico

Intervalodeevaluacióncon

Proporción

Page 36: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

23

puntuaciónde0a100

Enfermedades

concomitantes

Patologías

diagnosticadasal

sujetodeestudio

AntecedentedeTVP

HTA

DM

Otra

Proporción

Sexo

Diferencia

gonadal

expresadapor

influencia

hormonalque

realiza

diferenciaciónde

caracteres

sexuales

primariosy

secundarios

Hombre

Mujer

Proporción

3.4 Criteriosdeinclusión.

- Pacientesqueaceptenvoluntariamenteparticiparenelestudio

- Pacientesde18hasta75años

- Pacientesdiagnosticadosecográficamentedeinsuficienciavenosacrónica

- Pacientesenesperadecirugíavenosa

3.5 Criteriosdeexclusión.

- Pacientesquenoaceptenparticiparenelestudio

- Pacientescontrastornospsiquiátricos

Page 37: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

24

- Pacientes que hayan decidido únicamente manejo clínico de su patología

venosa

3.6 Procedimientoparalarecoleccióndedatos.

Serealizaráunarevisióndehistoriasclínicasendondeseidentificaráalospacientes

condiagnósticode insuficiencia venosa crónicaque sehayan tenidounaatención

porinsuficienciavenosacrónica(primeraatención,control,programacióndecirugía,

cirugía,controlpostquirúrgicooseguimiento)enelserviciodeCirugíaVasculardel

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en el año 2015. Se contactará a los

pacientesmediante llamadas telefónicas o se los citará/visitará para explicarles el

objetivodelestudio,sielpacienteaccedeaparticiparseaplicaránelcuestionariode

calidaddevidamencionado.

3.7 Análisisdeestadístico.

Se realizaráunadescripciónde lasvariablesquevayana intervenirenelpresente

trabajo, se recurrirán a tablas estadísticas con el objetivo de determinar la

frecuenciayaposteriorserealizaraunanálisisconcrucesdevariables,esteproceso

secumpliráparalasvariablescualitativasycuantitativas.

AdemásserealizaráunabasededatosenMicrosoftExcel lacualseráimportaday

procesadaenelprogramaEpiINFO.

3.8 Consideracionesbioéticas.

Cuando se localice a los pacientes y una vez el autor se entreviste con ellos les

explicará el motivo del estudio y si ellos están de acuerdo se firmará un

consentimientoinformadoparaparticiparenelmismo.Elestudiosellevaráacabo

bajolasnormasdeconfidencialidadpertinentesylosresultadosseránexpuestosde

manerageneral.

Enelpresentetrabajonoexistieronconflictosdeinterés.

Page 38: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

25

CAPITULOIV

4 RESULTADOS

4.1 Análisisdescriptivoinicial

4.1.1 Edadysexo

En el presente estudio el investigador calculó una muestra necesaria de 350,

tomando en cuenta el número de atenciones del servicio de Cirugía Vascular del

HospitalEugenioEspejoylaprevalenciadevaricesenlamismainstitución.

Se obtuvieron 357 pacientes, el criterio de inclusión según la edad es de 18 a 75

años,peroseobtuvieronpacientesentre20a75años ,además ladistribuciónde

edadenlamuestraesaproximadamentesimétrica.

Tabla1.Descripciónetariadelamuestra

Edad(años)

Mínimo 20

1Q 41

Mediana 52

Media 50,52

3Q 60

Max 75

Page 39: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

26

Enlamuestradelestudioelmayorporcentajeestabaconstituidoporpersonasdel

género femenino (75%) en comparación con el 25% del género masculino. La

prevalencia de mujeres dentro de la muestra refleja que la enfermedad es más

común en el género femenino como detalla la literatura, debido a los diversos

factorespredisponentesparadesarrollarinsuficienciavenosacrónica.

4.1.2 Índicedemasacorporaldelapoblaciónestudiada

Dentrodelamuestradelapoblaciónestudiada,lospacientesconváricespresentan

un índice demasa corporal elevado, observando que el mayor porcentaje de los

pacientes se encuentran en la categoría de sobrepeso (69%), seguidos por los

pacientesenlacategoríadeobesidad(22%)ysoloelmenorporcentajedepacientes

son los que presentan la enfermedad y tienen peso normal (9%), como se

demuestraenelsiguientegrafico.

Page 40: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

27

Gráfico1:ÍndicedeMasaCorporal(valoresabsolutosyporcentuales)

4.1.3 Comorbilidades

Delospacientesincluidosenlamuestrael58%delospacientesteníandiagnostico

solo de insuficiencia venosa crónica sin ninguna comorbilidad asociada, pero se

observó que el 42% de la muestra correspondiente a 149 pacientes presentaron

comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, lumbociatalgia

ademásdeantecedentedetrombosisvenosaprofundaenmiembrosinferiores.Los

pacientespresentaronunpromediode0,44morbilidadespercápita,conunmínimo

de0yunmáximode2.

Normopeso(33)9%

Sobrepeso(244)69%

Obesidad(80)22%

Page 41: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

28

Gráfico2:Comorbilidades

4.2 Característicasdelapatologíavenosa

4.2.1 Estadio clínico según la clasificación CEAP de los pacientes con

insuficienciavenosacrónica

Dentrodelamuestradelestudionosetomóencuentaalospacientesconestadio

clínico C0 y C1 de la clasificación CEAP, debido a que estos pacientes no tienen

criterioderesoluciónquirúrgica.Delospacientesincluidosenlamuestraseobservó

que el 54% presentaba estadio clínico C2 seguidos del 23% de los que se

encontraban en estadio clínico C3. El porcentaje menor correspondió al estadio

clínico C6 donde se evidenció la presencia de 5 pacientes correspondiente a

aproximadamenteel1%.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

HTA DM LUMBALGIA TVP

Si No

Page 42: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

29

Gráfico 3: Estadio Clínico de los pacientes con Insuficiencia Venosa según la clasificación CEAP (valores

absolutosyporcentuales)

4.3 Caracterizacióndelacalidaddevida

4.3.1 Tiemposdeespera

Secalculóeltiempodeesperade lospacientesdesdeelmomentodeldiagnóstico

por ecografía hasta el día de la cirugía en donde se observó que el promedio de

esperaendíasde lospacientesoperadosesde295,5 teniendocomomáximo847

díasdeesperaparaestegrupodepacientesentrediagnósticoycirugía.

Además se observo que en el grupo de pacientes incluido que todavía no eran

sometidos a cirugía el tiempo promedio que han esperado es de 477 días y un

máximode666díasdeesperahastalafechadefinalizaciónderecoleccióndedatos

delpresentetrabajo(31deoctubrede2016).

54%

23%

9%

7%

6%1%

EstadíoClínico

C2(190)

C3(81)

C4a(33)

C4b(26)

C5(22)

C6(5)

Page 43: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

30

Tabla2.TiempodeesperaendíasdelospacientesdiagnosticadosyoperadosdeInsuficienciaVenosaCrónica

Tiempodeespera(días)pacientesoperados

Mínimo 0

1Q 190

Mediana 284

Media 295,5

3Q 376

Máximo 847

Tabla3.TiempodeesperaendíasdelospacientesdiagnosticadosdeInsuficienciaVenosaCrónicaenlistade

esperaparacirugía

Tiempodeespera(días)pacientesenesperadecirugía

Mínimo 306

1Q 380,8

Mediana 473,5

Media 477,6

3Q 559,5

Máximo 666

4.3.2 Grado de afectación de la calidad de vida de los pacientes con

insuficiencia venosa crónica medido con el chronic venous insuficiency

qualityoflifequestionnaire(CIVIQ20)

Page 44: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

31

Enelpresenteestudioelinvestigadortratadeterminarelgradodeafectacióndela

calidaddevidadelospacientescondiagnósticodeInsuficienciaVenosaCrónicapor

locualseaplicóeltestCIVIQ20paraencuestaralospacientesydeterminarelnivel

dedeteriorode la calidadde la vidade lospacientesprevia a la cirugía en los ya

operados y el estadoactual de lospacientes enespera. Seobservóque todos los

pacientesde lamuestranpresentanafectaciónde levea severa,predominando la

afectación moderada seguida de la grave. El siguiente gráfico muestra los

porcentajes de los pacientes y su categorización de la afectación de la calidad de

vida.

Gráfico4:NivelesdeafectacióndevidaydistribucióndelosmismosenlospacientesconInsuficienciaVenosa

Crónica

10%

45%

38%

7%

Niveldeafectacióndecalidaddevida

Leve(34)

Moderada(160)

Grave(136)

Severa(27)

Page 45: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

32

4.4 Análisismultivarial

4.4.1 Factoresqueafectanlacalidaddevida

4.4.1.1 Asociaciónentreeltiempodeesperaylaafectacióndelacalidadde

vida

Enesta investigaciónseplanteaqueel tiempodeesperade lospacientesentreel

diagnóstico y la resolución quirúrgica influye sobre el nivel de afectación de la

calidaddevidadelospacientesconInsuficienciaVenosaCrónica.

UtilizandolacorrelacióndePearsonseobservaquelarelacióndetiempodeespera

decirugía,medidoendías,relacionadoconniveldeafectacióndelacalidaddevida

es directamente proporcional con un valor de P estadísticamente significativo

(p=0,002).

Tabla4.CorrelacióndePearsonparatiempoenesperadecirugíayafectacióndelacalidaddevida

Correlación 0,1656533

p-value 0,001686

Page 46: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

33

4.4.1.2 Relaciónentrecomorbilidadesycalidaddevida

Lospacientesconcomorbilidadtuvieronpuntajesmaselevadosqueimplicanmenor

calidaddevida,estasdiferenciasfueronsignificativas.

Tabla5:ComorbilidadyCalidaddeVida

Mean Median

Diferencia

demediast p

DMSi 67,7 64,5

9,9641 3,17 0,0016zNo 57,7359 58

HTASi 64,6737 63

8,6928 5,46 0,0000zNo 55,9809 55

TVPSi 78,6429 81

21,1793 5,88 0,0000zNo 57,4636 58

LUMBALGIA

Si 67,8276 6910,3764 3,95 0,0001

zNo 57,4512 57,5

Alanalizarlacalidaddevidagraveyseveramenteafectada,encontramosquetiene

mayorpromediodeenfermedadesconcurrentes,estarelaciónessignificativa.

Page 47: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

34

Tabla6:Calidaddevidaseveramenteafectadaynumerodeenfermedadesconcurrentes

Mean

Diferenciade

mediast p

Calidadde

vida

severamente

afectada

Si 0.73

0.53 3,17 0,0000zNo 0.20

4.4.1.1 RelaciónentreCEAPycalidaddevida

LapuntuacióndecalidaddevidaesdirectamenteproporcionalalaseveridadCEAP,

la diferencia es estadísticamente significativa, además se puede observar que las

categoríasgravesyseverasseagrupanprincipalmenteenC5yc6.

Page 48: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

35

Gráfico5:CalidaddeVidacuantitativoyCEAP

Kruskal-Wallis:129;p0,0000

Gráfico6:CEAPyCalidaddevidaenrangos

51,761,0 63,6 67,3

80,085,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

C2 C3 C4A C4B C5 C6

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

C2 C3 C4A C4B C5 C6

2.Leve 3.Moderado 4.Grave 5.MuyGrave_Severo

Page 49: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

36

4.4.1.2 RelaciónentreEdadycalidaddevida

Larelaciónesdirectamenteproporcional,fuerteysignificativa.

Gráfico7:edadyCalidaddevida(correlación)

Correlación 0,451

p-value 0,000

Page 50: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

37

4.4.2 Índicedemasacorporalyelaltogradodeafectacióndelacalidaddevida

Al observar la asociación directamente proporcional del grado de estadio Clínico

(CEAP)ylaafectacióndelacalidaddevidadelospacientes;observandodelamisma

manera la asociación directamente proporcional del nivel de índice de masa

corporalconelgradodeafectaciónclínicadelospacientesseplanteóunarelación

entreelnivelde índicedemasacorporalyelgradodeafectaciónde lacalidadde

vida.Severificóqueexisteunarelaciónestadísticamentesignificativa,amayorIMC

en los pacientes del estudio su calidad de vida va a estar afectada en mayor

proporción.

Tabla7:IMCyCalidaddevida

Obs Mean StdDev

NORMOPESO 33,0000 41,0606 13,6769

OBESIDAD 80,0000 67,6500 10,7552

SOBREPESO 244,0000 57,5574 12,1588

P-value=0,00000

Page 51: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

38

CAPITULOV

5 DISCUSIÓN

ElpresentetrabajodemostróquelaprevalenciadeatenciónenelServiciodeCirugía

Vascular del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo de pacientes con

Insuficiencia Venosa Crónica es de el 60% convirtiéndose, al igual que en años

anteriores, en la patología vascular conmayor demanda de atención y cirugía en

dichoservicio;ademásseobservóquelaprevalenciadelaIVCespredominanteen

el sexo femenino enunaproporciónde 3:1 en relación con el sexomasculino. La

grancantidaddepacientescon IVC causaque lademandadecirugíavenosapara

corregir lapatologíaseaalta, locualocasionaquela listadeesperasealargay los

intervalos de tiempo entre diagnóstico y procedimiento quirúrgico sean

prolongados.

Esta demostrado que la patología vascular es un problema de salud que afecta

directamente la calidadde vida, este estudio intentademostrar esa afectaciónde

acuerdo a variables clínicas importantes, en este contexto, encontramos que la

calidaddevidaempeoraconlaseveridaddelaenfermedad,queesevidenciadopor

Kahn,quieninclusolosproponecomofactorespredictores33,Kurzaclarademanera

excelenteensuestudioqueeldeteriorodelacalidaddevidafísicaenlospacientes

seasociaconlaenfermedadvenosaconcomitante,enlugardelapresenciadevenas

varicosasperse,eliminalosfactorescosméticosysecentraenlaafectaciónfísica17;

otros autores hacen conclusionesmas generales, sobre el efecto sustancial en los

aspectosdesaludfísicadelacalidaddevida,peronoenloscomponentesdesalud

mentalyademásdelagranrepercusiónsocio-económica.yqueelconocimientodel

tratamientoysuefectividadesunfactoratenuante21,34,35,36,37.

Page 52: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

39

Seobservótambiénquelospacientesconsultancuandolaenfermedadpresentaun

largotiempodeevoluciónprevioalaconsultayaestosumadoeltiempodeespera

por la resoluciónquirúrgica afecta de unamanera directamente proporcional a la

calidad de vida de los mismos, especialmente a los pacientes que presentan

enfermedades concomitantes como secuela postrombótica, hipertensión arterial,

diabetes mellitus y lumbalgia (lumbociatalgia). Canatarinella y colaboradores

reportaronquelospacientesconantecedentesdetrombosisvenosaprofundaque

desarrollaron enfermedad venosa crónica presentaban un nivel de afectación de

calidad de vida importante 32. Cárdenas y Gómez demostraron, en un trabajo

realizado en lamisma Institución, que la obesidad es un factor que influye en el

desarrolloyseveridaddelaenfermedadvenosacrónica,sibienesciertolamayoría

delospacientesdeestainvestigaciónseclasificócomosobrepeso,seobservóquela

calidad de vida estamás afectada en los pacientes que presentaron un índice de

masacorporalporencimadelosvaloresdepesonormal.38

Lamayorcategorizacióndelospacientessegúnsuestadioclínicoseencuentra(de

mayoramenor)enC2(54%),C3(23%),C4(16%),C5(6%)yC6(1%), loscualesson

resultadossimilaresa losreportadosenelestudioC-VIVESrealizadoenEspañaen

2013,endondesetomaelpesocomounfactoragravante.39

También se observó que la calidad de vida está mayormente afectada en los

pacientesconestadíosclínicosmásaltos(C5,C6)yquepresentaunarelaciónconla

edad,debidoaqueamayoredaddelospacientesestudiadoseramayorelgradode

afectacióndecalidaddevidasegúnelcuestionarioCIVIQ20.39

Enesteestudiosedemostróquelalistadeesperaesunfactorsignificativosobrela

calidadde vida, podríamospensar que el no tratamientoquepermite al paciente

seguir con el sufrimiento de síntomas es en realidad el proceso, esto puede ser

comparado indirectamente con lo que menciona Smith, quien ratifica que las

personas con varices tienen una calidad de vida reducida en comparación con la

Page 53: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

40

población general, sin embargo aporta que cuando son intervenidas, existe una

mejorasignificativamentealas6semanas40,otrosautoressoportanestosresultados

yaquelacirugíaconduceaunamejorasignificativaenlacalidaddevidaespecífica

delaenfermedaddurante2años.EnlospacientessinIVC,laextracciónalarodilla

confiere unbeneficio adicional41 , en España lograronunprocesode intervención

conlaaplicacióndeunprogramadereingenieríaconunareduccióndenuestralista

deesperadevaricesdeunamaneraefectivayresultandoen lasatisfacciónde los

pacientes,aunquenomidenlacalidaddevidarealacionada.42,43

En Ecuador se ha realizado investigación sobre la calidad de vida en enfermedad

venosa crónica, Jaramillo evidencia la alta prevalencia de los Trastornos Venosos

Crónicosdemiembrosinferioresylarelaciónconlacalidaddevidarelacionadacon

lasalud.44

Larelaciónentre lapatologíavenosacrónicay lacalidaddevidaestaevidenciada,

existenestudios a nivel local condiferentes aportes, sin embargo la necesidadde

profundizar en temas como soluciones para las largas listas de espera es

indispensable, esunproblemaactualqueafecta, sinexcepción, a cadaunade las

InstitucionesdeSaluddenuestropaís.

Page 54: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

41

CAPITULOVI

CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• La gran cantidad de pacientes con IVC causa que la demanda de cirugía

venosa para corregir la patología sea alta, lo cual ocasiona que la lista de

esperasealargaylosintervalosdetiempoentrediagnósticoyprocedimiento

quirúrgicoseanprolongados.

• Se observa también que los pacientes consultan cuando la enfermedad

presentaunlargotiempodeevoluciónprevioalaconsultayaestosumadoel

tiempo de espera por la resolución quirúrgica afecta de una manera

directamenteproporcionalalacalidaddevidadelosmismos,especialmentea

los pacientes que presentan enfermedades concomitantes como secuela

postrombótica, hipertensión arterial, diabetes mellitus y lumbalgia

(lumbociatalgia).

• LapresenciadeunaenfermedadconcomitanteconlaIVC,causóqueeltiempo

transcurridoentreeldiagnósticoecográficoycirugíaseamayordebidoaque

es necesaria la valoración adicional del paciente por la especialidad

correspondientequemanejalapatologíaasociada;todoestocomparadocon

lospacientesquesolopresentarondiagnósticodeIVC,endondeeltiempode

esperaeramenor.

Page 55: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

42

• Como en trabajos anteriores, se observó también que el índice de masa

corporalalterado(sobrepeso,obesidad) influyedeunamaneradirectamente

proporcionalenelestadioclínicomásaltoyenlaafectaciónenmayorgrado

delacalidaddevidadelospacientes.

• Tambiénseobservóquelacalidaddevidaestámayormenteafectadaenlos

pacientesconestadiosclínicosmásaltos(C5,C6)yquepresentaunarelación

conlaedad,debidoaqueamayoredaddelospacientesestudiadoseramayor

elgradodeafectacióndecalidaddevidasegúnelcuestionarioCIVIQ20.

Page 56: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

43

RECOMENDACIONES.

• Teniendo en cuenta la mayor afectación del género femenino, se debería

tomarespecialimportanciaenuntratamientopreventivoounadetecciónmás

tempranadelapatologíateniendoencuentalosmúltiplesfactoresderiesgo

predisponentesendichogénero,presentestrabajosdeberíanserenfocadosa

lacapacitacióndeláreadeatenciónprimariadeSalud.

• Los siguientes trabajos deben estar direccionados a estudiar y buscar la

formadeoptimizarelprocesoentreeldiagnósticoy la resoluciónquirúrgica

delospacientesconIVCenlistasdeespera,comoconsecuenciasereduciráel

gradodeafectacióndelaenfermedadenlospacientes.

• Elmanejomultidisciplinariodelaspatologíasconcomitantesenlospacientes

con IVC debe ser adecuado, especialmente en los pacientes que presenten

lumbociatalgiaporqueseobservóqueenelloslasintomatologíadeldolorestá

presenteylaafectaciónpsicológicaesmásalta;apesardequepuederesultar

unavariablequecauseconfusiónsedebetomarlaencuentaparaquecuando

se explique la enfermedad al pacientequebiendefinidoque algunosde los

síntomas no desaparecerán con la cirugía venosa ya que dependen

directamentedelaenfermedadneuropáticamencionada.

• Un manejo pluripatológico óptimo podría reducir el tiempo de espera de

cirugía en los pacientes con diagnóstico de IVC y de estemodo disminuir el

gradodeimpactodelaenfermedadenlosmismos.

• Se debe proponer planes de tratamiento conjunto con el Servicio de

Nutrición de la Institución para manejar la alteración del índice de masa

Page 57: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

44

corporalen lospacientescon IVC, lograndoasídisminuirelgradodeestadio

clínicoyniveldeafectaciónde lacalidaddevida;ademásaldisminuir lograr

disminucióndeIMCsehavistomenorriesgoderecurrenciadelaenfermedad

venosa.

• Se debe tener prioridad en los pacientes con mayor estadio clínico al

momentodedecidirlaresoluciónquirúrgica,porquesehavistoqueenellosel

impactodelaenfermedadesmayor,sinolvidarqueentodoslospacientesel

tratamiento oportuno evitará que el estadio clínico avance de una manera

desproporcionada.

Page 58: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

45

6 BIBLIOGRAFÍA

1. RutherforB.Robert,CronenwttJack,JohnstonWayne.VascularSurgery8th

edition.EEUU:Elsevier,2014

2. DeBritoCarlosJoséetal.CirugíaVascular,EndovascularyAngiología.Riode

Janeiro:Amolca,2011.Tomo3

3. Brown Kelly, Rossi Peter. Superficial Venous Disease. Surg Clin N Am 93

(2013)963-982

4. Canto Luis, LeónAlvaro et al. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la

insuficienciavenosacrónica.MéxicoDF:Guíadepráctica clínica, Secretaría

deSalud.2009.

5. Whitaker Robert, Borley Neil. Instant Aatomy 2nd edition. Blackwell

Publishing,2000.

6. SkandalakisLeeJhonetal.SurgicalAnatomyandTechnique(poquetmanual)

3rdedition.SpringerScienceandBusinessMedia,2009

7. Creaguer Mark, Beckman Joshua, Loscalzo Joseph. Vascular Medicine: A

companiontoBraunwald´sheartdisease2ndedition.España:Elsevier,2014.

8. EllisHarold.ClinicalAnatomy11thedition.Blackwellpublishing,2006.

9. MiquelAbbadCarles,RialRodrigo,BallesterosMa.Dolores.Guíasdepráctica

clínica en enfermedad venosa. Madrid: Capítulo Español de flebología y

Linfología,2015.

10. ConstanzoLinda.Physiology4thedition.LippicottWilliamsandWilkins,2006

11. BerganJhon.TheVeinBook.SanDiego,California:Elsevier,2007.

12. BeardJonathan,GainesPeter,LoftusIan.VascularandEndovascularSurgery

Companion to Specialist Surgical Practice 5th edition. Saunders – elsevier,

2013

13. HaimoviciHenry,AscherEnrico.VascularSurgery6thedition.Oxford:Wiley

BlackwellpublishingLtd,2012

Page 59: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

46

14. StanleyJames,VeithFrank,WakefieldThomas.CurrentTherapyenVascular

andEndovascularSurgery.ElsevierSaunders,2014.

15. Ricci Michael A. Evaluating chronic venous dissease with a new venous

severity scoring system. American Venous Forum: Journal of Vascular

Surgery;november2003.

16. VasquezMichaeletal.Revisionofthevenousclinicalseverityscore:Venous

outcomes consensus statement: Special com,unication of the American

Venous Forum Ad Hoc outcomesworking Group. USA: Journal of Vascular

Surgery,november2010,pag:1387–1396.

17. Kurz Xavier et al. Do varicose veins affect quality of life? Results of an

internacional population-based study. Journal of Vascular Surgery, october

2001.

18. KlemT.M.A.L. et al.Measurement ofHealh-relatedQuality of lifewith the

Dutch traslated Aberdeen varicose vein questionnarie before and after

treatment. European JournalVascular andEndovascular Surgery, 2009 (37)

470–476.

19. AraujoFaríasDiasThalyneetal.Evaluacióndelacalidaddevidadepacientes

con y sin úlcera venosa. Brasil: Revista latinoamericana Enfermagen,

julio/agosto2014;22(4):576-81.

20. EdouardOtranteDelia et al. Insuficiencia venosa crónica y calidadde vida.

Cuba:RevistacubanadeAngiologíayCirugíaVascular.2010;11(1)27-33.

21. KaplanRobertetal.Qualityof life inpatientswithchronicvenousdisease:

San Diego population study. Journal of Vascular Surgery,may 2003: 1047-

1053

22. Bickley Lynn, Szilagyi Peter. Gía de exploración física e historia clínica 8va

edición.McGrawHill,2003.

23. Fontcuberta J. Eco-Doppler Vascular primera edición. Madrid: Publidisa,

2010.

Page 60: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

47

24. Zierler R. Eugene. Stradness´s Duplex Scanning in Vascular Disorders 4th

edition.USA:LippincottWilliams.2012

25. Mukherjee Debabrata, Rajagopalan Sanjay. CT and MR Angiography of

PeripheralCirculation.InformaUKLtd.2007

26. Hallet John et al. Comprehensive Vascular And endovascular Surgery 2nd

edition.MosbyElsevier,2009

27. Medical Advisory Secretariat. Endovascular Radiofrecuency Ablation for

Varicose Veins (an evidenced-based analysis. Ontario Health technology

assessmentseries2011;vol11,N1.

28. MedicalAdvisorySecretariat.EndovascularLaserAblationforVaricoseVeins

(anevidenced-basedanalysis. OntarioHealthtechnologyassessmentseries

2010;vol10,N6.

29. Goldman Mitchel P., Guex Jean, Weiss Robert. Sclerotherapy 5th edition.

China:Saunders-Elsevier,2011.

30. Rabe E. et al. European guidelines for sclerotherapy in chronic venous

disorders.Phlebology,4april2013.

31. CinarÖzlemirÖzlemetal.Cross–culturaladaptation,reliabilityandvalidity

of the Turkish version of the Chronic Venous Disease Quality of Life

Questionnaire(CIVIQ-20).SpringerPlus,20165:381.

32. FS Catarinella and cols. Quality-of-life in interventionally treated patients

withpost-thromboticsíndrome.Phlebology2015,Vol.30(15)89–94)

33. Kahn,S.R.,M’lan,C.E.,Lamping,D.L.,Kurz,X.,Bérard,A.,&Abenhaim,L.A.

(2004).Relationshipbetweenclinicalclassificationofchronicvenousdisease

and patient-reported quality of life: results from an international cohort

study. Journal of Vascular Surgery, 39(4), 823-828.

https://doi.org/10.1016/j.jvs.2003.12.007

34. GuimarãesBarbosa,J.A.,&NogueiraCampos,L.M.(2010).Directricespara

eltratamientodeúlceravenosa.EnfermeríaGlobal,(20),0-0.

Page 61: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

48

35. Lozano, F. (2008). Calidad de vida relacionada con la cirugía vascular.

Angiología,60(6),377-394.https://doi.org/10.1016/S0003-3170(08)06001-X

36. Lozano,F.,Jiménez-Cossío,J.A.,Ulloa,J.,&Relief,G.(2001).Lainsuficiencia

venosacrónicaenEspaña.EstudioepidemiológicoRELIEF.Angiología,53(1),

5-16.https://doi.org/10.1016/S0003-3170(01)74672-X

37. Silva Pupo, M., del Risco Turiño, A., & González Moya, A. (2014).

Caracterización de la insuficiencia venosa crónica profunda por reflujo

valvular.RevistaArchivoMédicodeCamagüey,18(1),30-41

38. Cárdenas Becerra M., Gomez Perez M., Influencia de la obesidad en la

severidadclínicade la insuficienciavenosacrónicaenel serviciodeCirugía

VasculardelHospitalEugenioEspejp.2015

39. LozanoSánchezSF,CarrascoCarrascoEycolaboradores;Determinantesde

la gravedad en la insuficiencia venosa crónica, Estudio C-VIVES.

Angiología.2013;65(1):1-9

40. Smith, J. J., Garratt, A. M., Guest, M., Greenhalgh, R. M., & Davies, A. H.

(1999). Evaluating and improving health-related quality of life in patients

with varicose veins. Journal of Vascular Surgery, 30(4), 710-719.

https://doi.org/10.1016/S0741-5214(99)70110-2

41. Durkin,M.T.,Turton,E.P.L.,Wijesinghe,L.D.,Scott,D.J.A.,&Berridge,D.

C.(2001).LongSaphenousVeinStrippingandQualityofLife–aRandomised

Trial.EuropeanJournalofVascularandEndovascularSurgery,21(6),545-549.

https://doi.org/10.1053/ejvs.2001.1364

42. MacKenzie,R.K.,Paisley,A.,Allan,P.L.,Lee,A.J.,Ruckley,C.V.,&Bradbury,

A.W. (2002).Theeffectof longsaphenousveinstrippingonqualityof life.

Journal of Vascular Surgery, 35(6), 1197-1203.

https://doi.org/10.1067/mva.2002.121985

43. HernándezOsma, E.,Martín Paredero, V.,Miquel Collell, C. A., Universitat

RoviraiVirgili,FaculatdeMedicinaiCiènciesdelaSalutdeReus,Universitat

Page 62: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

49

RoviraiVirgili,&DepartamentdeMedicinaiCirurgia.(2007).Reingenieríade

un proceso asistencial. Reducción de la lista de espera de varices tesis

doctoral. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Recuperado a partir de

http://www.tdx.cat/TDX-1217107-174623

44. JaramilloJaramillo,J.A.,&LópezCarrera,R.R.(2014).Determinacióndela

calidaddevidadelospacientescontrastornosvenososcrónicossuperficiales

de miembros inferiores mediante la aplicación del cuestionario especifico

(CIVIQ-14)entresHospitalesdeQuito-Ecuador.2014.Recuperadoapartir

dehttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4639

Page 63: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

50

ANEXOS

Anexo1Consentimientoinformado

Usted ha sido seleccionado para un estudio en el que todos los informantes participarán como

voluntarios.Siaceptaparticiparenestainvestigaciónseobtendrádatosdesuhistoriaclínica,además

selerealizaráunaencuestaparaevaluarsucalidaddevidaenelsiguientetrabajodeinvestigacioó:

“CALIDADDE VIDAENPERSONASCONDIAGNOSTICODE INSUFICIENCIAVENOSACRÓNICAQUESE

ENCUENTRANENESPERADECIRUGIAVENOSAENELHOSPITALEUGENIOESPEJOENELAÑO2015”

Yo,___________________________________________________________portador de la Cédula de

Identidad No. ____________________________ he recibido la información necesaria sobre la

presenteinvestigaciónoestudio,yaceptoparticiparvoluntariamenteenlaejecucióndelamisma.

ElinvestigadormédicoPedroLizandroCarrascoUruchima,mehabrindadoinformaciónsuficienteen

relaciónalestudioymehapermitidoefectuarpreguntassobreelmismo,entregándomerespuestas

satisfactorias.Entiendoquemiparticipaciónesvoluntariayquepuedoabandonarelestudiocuando

lodesee,sinnecesidaddedarexplicacionesysinqueelloafectemiscuidadosmédicos.

Consentimiento vía telefónica: ______________________________________

___________________________________Firmadelpaciente

Sehaobtenidolainformacióndelahistoriaclínicaymediantevíatelefónicaseobtuvolaautorización

del paciente para incluirlo en el estudio. Además por esta misma vía se realizó la encuesta

determinadaalprincipiodelinstrumentopararecoleccióndedatos.

PedroLizandroCarrascoUruchima(investigador):___________________

Page 64: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

51

Anexo2Matrizpararecoleccióndedatos

INSTITUDOSUPERIORDEINVESTIGACIONYPOSTGRADO

ANGIOLOGIAYCIRUGIAVASCULAR

NúmerodeHistoriaClínica:________________________________________________

Edad:__________Teléfono:__________CI_________________________

Genero:masculino:__________________femenino______________________

IMCnormopeso______IMCSobrepeso__________IMCobesidad_______

Patologíasconcomitantes:

TVP___DM_______HTA________Otra____________Ninguna___________

Fechadeldiagnósticoecográfico:________________________________________

Fechadelacirugía:____________________________________________________

Pacienteenespera:______________

ClasificaciónClínica(CEAP)

Grado Descripción Paciente

C0 enfermedadvenosanovisible

C1 telangiectasias

C2 venasvaricosas

Page 65: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

52

C3 edema

C4a pigmentaciónoeczema

C4b lipodermatoesclerosisoatrofiablanca

C5 úlceracicatrizada

C6 úlceraactiva

Page 66: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

53

Anexo3CuestionariosobrecalidaddevidaCIVIQ20

1.

Durante las últimas 4 semanas le han dolido los tobillos o las piernas y con que

intensidad?

ninguno dolorleve dolormoderado dolorimportante dolormuyintenso

1 2 3 4 5

2.

A lo largo de las últimas 4 semanas ¿en qué medida se sintió usted molesto(a),

limitado(a)ensutrabajooensusactividadeshabitualesacausadesusproblemasde

piernas?

ninguna

molestia

unpoco

molesto

moderadamente

molesto muymolesto

extremadamente

molesto

1 2 3 4 5

3.

Durante las últimas semanas ¿alguna vez durmió mal a causa de su problema de

piernas,yconquéfrecuencia?

nunca

muydevez

encuando amenudo muyamenudo todaslasnoches

1 2 3 4 5

Durantelas4últimassemanas,¿enquémedidasusproblemasdepiernaslehanmolestado

parapoderefectuarlosgestosolasactividadesindicadosacontinuación?

ninguna

molestia

unpoco

molesto

moderadamen

temolesto muymolesto

extremadam

entemolesto

4.

Esta mucho

ratodepie 1 2 3 4 5

5.

Subir escaleras

(variospisos) 1 2 3 4 5

6.Ponerse en

cuclillas/arrodillarse 1 2 3 4 5

Page 67: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

54

7.

Andar a paso

ligero 1 2 3 4 5

8.

Andar en carro,

autobúsoavión 1 2 3 4 5

9.

Hacer ciertas

tareas del

hogar (llevar a

un niño en

brazos, cocinar,

planchar,

limpiar el suelo

o los muebles,

hacercompras) 1 2 3 4 5

10.

Ir a un bar,

restaurante,

una boda, una

fiesta 1 2 3 4 5

11.

Hacer deporte

(futbol,

basquetbol,

atletismo)

realizar

esfuerzo físico

importante 1 2 3 4 5

Losproblemasdepiernastambiénpueden influirensuestadodeánimo¿enquémedida

lassiguientesfrasescorrespondenaloqueustedhanotadoenlasúltimas4semanas?

nomeafecta

meafecta

unpoco

meafecta

moderadamente

meafecta

mucho

estoy

completamente

afectado

12.

Mesientonervioso(a),o

tenso(a) 1 2 3 4 5

Page 68: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

55

13. Mecansomuyrápido 1 2 3 4 5

14.

Tengo la impresión de

ser una carga para los

demás 1 2 3 4 5

15.

Tengo que tomar

precauciones, como

estirar las piernas y

evitar estar mucho

tiempoparado(a) 1 2 3 4 5

16.

Me siento

avergonzado(a) de

mostrarmispiernas 1 2 3 4 5

17.

Meirritoomepongode

malhumorfácilmente 1 2 3 4 5

18.

Me siento como

minusválido(a) 1 2 3 4 5

19.

Tengo dificultad para

conseguir levantarme

enlamañana 1 2 3 4 5

20. Nomeapetecesalir 1 2 3 4 5

PUNTUACION:_____________________

NIVELDELDETERIOROENLACALIDADDEVIDA

0–20NINGUNO______21–40LEVE_______

41–60MODERADO______61–80GRAVE______

81–100MUYGRAVE______

Page 69: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

56

CURRICULUMVITAEDELAUTOR

PedroLizandroCarrascoUruchimaci:180381291-4

30añosE.Civil:Soltero

Domicilio:BartolomédelasCasasOe-919entreToribioMontesy10deAgosto.

EdificioCasalBartolomé,departamento206

Teléfono:0984120213–022528011

E-mail:[email protected][email protected]

ESTUDIOSREALIZADOS:

Primaria(1991–1997):

EscuelaDomingoFaustinoSarmiento

Pelileo–Ecuador

Secundaria(1997–2003):

InstitutoTécnicoSuperiorBolívar

Ambato–Ecuador

TítulodeBachillerenCiencias

Superior(2003–2010):

UniversidadCentraldelEcuador

Quito–Ecuador

TítulodeMédicoGeneral

Especialidad/Maestría

UniversidaddelosAndes(2011–2013)

Page 70: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

57

Ambato–Ecuador

TítulodeEspecialistaenGestióndeServiciosHospitalarios

Especialización

InstitutoSuperiordeInvestigaciónyPostgradodelaUniversidadCentraldelEcuador

(2013–2016)

Quito–Ecuador

TítuloaobtenerseEspecialistaenAngiologíayCirugíaVascular

EXPERIENCIALABORAL:

InternoRotativodeMedicinaenelHospitalEugenioEspejo

Quito–Ecuador

Años2009–2010

MédicoRuraldelSub-centrodeSaluddeelQuinche

DejunioadiciembredelAño2010

MédicoRuraldelSub-centrodeSaluddeCumbayá

DeeneroamayoAño2011

MédicodelaMisiónManuelaEspejo

DuranteelperíododeMédicoRural

MédicoResidentedelHospitalGeneraldelasFuerzasArmadas

Quito–Ecuador

Años2011–2012

MédicoPostgradistadeAngiologíayCirugíaVascular

Desdeenerodel2013adiciembredel2016

Page 71: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

58

ReferenciasLaborales:

Dr.AldoBravo

HospitalPabloArturoSuárez

MédicodelserviciodeCirugíaVascular

0983002068

Dr.CristianBravo

HospitaldelosValles,HospitalMetropolitano

MédicoJefedeServiciodeEmergencia

0984409672

Dr.JoséAntonioCastillo

HospitalSOLCAsedeQuito

MédicoPostgradistadeOncología

0987052383

ReferenciasPersonales:

DeliaMercedesCarrascoUruchima

Hermana(Quito–Ecuador)

Médico

0992636774

BlancaEmiliaCarrascoUruchima

Hermana(Quito–Ecuador)

Administradora

0992790140

Page 72: “Calidad de vida en personas con diagnóstico de ... · crónica que se encuentran en espera de cirugía venosa en el Hospital ... que trabaja en el servicio de Cirugía ... Factores

59

FORMACIONESADICIONALES:

MédicoRotanteenelServiciodeCirugíaVascularyAngiologíadelHospital“LaPaz”

Madrid–España

DuranteOctubredel2016

AsistentealCongresoNacionalbianualdeCirugíaVascular

Cuenca2013

AsistentealacapacitaciónentécnicasEndovasculares

Cuenca2016

ParticipanteenelCongresoNacionalBianualdeCirugíaVascular

Quito2015

Asistente al congreso de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Vascular yAngiología

Quito2015

AsistentealForumVenosoLatinoamericano

Bogotá2016

Idiomas:

Español,nativo

Inglés,nivelmedio