Calendario del hortelano

1
Agosto Preparación y mantenimiento del suelo Remueva y airee el mantillo orgánico a medida que lo va regando. Cave alrededor de las cepas, trabajando la tierra donde desea sembrar césped durante el mes siguiente.Tras la recolección, queme las plantas de tomates, judías y patatas que puedan estar afecta- das por enfermedades; espolvoree las cenizas por el huerto. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Riegue la col de China, los berros de jardín y las judías en las regiones con otoños suaves; riegue los rábanos, los nabos, los milamores, el hinojo y las espinacas en el resto de regiones. • Cultivo en vivero Coliflor y repollo de primavera, cebolla de recolección primaveral, puerros y lechuga de invierno. • Verduras sembradas Pode berenjenas, pepinos, pepinillos, calabaza, calabacín, melón, pimientos, guindillas y tomates. Retire la mitad de las hojas de las plantas frutales para activar la maduración de los frutos. Coloque tablillas bajo los melones, las calabazas y otras verduras grandes que se encuentren en contacto con la tierra. Plantas aromáticas • Cultivo en sembrado Angélica, perifollo y perejil. • Plantación en recipiente Perejil, salvia, tomillo, cebolleta y albahaca. Riegue abundantemente para facilitar el establecimiento. Tome esquejes de la lavanda, el estragón y el romero y plántelos enseguida directamente en el suelo. • Recolección Recolecte la mitad de la vegetación del perejil y la cebolleta para favorecer el nacimiento de brotes nuevos. Pequeños frutos Disponga algunas capas de paja o mantillo en la base de los arbustos con raíces superficiales. Corte esquejes del grosellero; recolecte algunas grosellas que podrá emplear en la elaboración de mermelada. Árboles frutales Riegue con regularidad los árboles plantados a principios de año, sobre todo si el clima es seco. Sujete las ramas nuevas a las formas empalizadas. Asegure también las que estén muy cargadas de frutos. Árboles y arbustos ornamentales Riegue sobre las cubetas de la base de los árboles y arbustos, especialmente los plantados sobre tierra de brezo o encina. Elimine las flores marchitas de los rosales.Marque las ramas muertas para poder localizarlas y eliminarlas en invierno. Pase los restos de gran tamaño por el triturador. Plantas vivaces Separe las matas de las peonias. Corte las flores marchitas de las plantas que hayan terminado la floración. Riegue las especies de floración otoñal, que pronto empezarán a tener mucha vegetación. Plantas bulbosas Coloque rodrigones o estacas en las dalias y el acerolo.Elimine las flores a medida que se vayan marchitando. Flores anuales Recupere las semillas de cosmos, adormideras y demás anuales, y consérvelas en envoltorios de papel para sembrarlas al año siguiente. Siembre caléndulas y bocas de dragón. Si lo hace en esta época, conseguirá que florezcan de forma temprana durante el siguiente año. Césped Corte el césped según sus necesidades, regulando el cortacésped en la posición alta. Riegue una tarde cada tres días, dejando en funcio- namiento los aspersores durante 2 o 3 horas. Plantas de interior Llene de agua los recipientes de las plantas que crecen en verano, para evitar que se deshidraten debido a la sequedad del aire. Protección del jardín Riegue las hojas de los setos de coníferas con un chorro directo de agua: resulta muy eficaz contra los ácaros que aparecen cuando el tiempo es seco. Abril Preparación y mantenimiento del suelo Continúe preparando la tabla de cultivo con un simple mullido del suelo, sirviéndose de un rastrillo o una laya, retirando previamente la capa de paja descompuesta que quede. Realice desherbados regulares, especialmente en las alamedas. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Remolacha, acelgas, zanahorias, col de invierno, col roja, ber- ros, espinacas, habas, nabos, cebollas, chirivía, diente de león, rábanos, escarola, salsifí y escorzonera. • Trasplante y cultivo al aire libre Plante las patatas a principios de mes, excepto en las regiones muy frías. Plante también las alcachofas y los espárragos. Trasplante (planto- nes o cultivos bajo cubierta): apio, nabos, coliflor, col precoz, colirrábano, cebolla amarilla, puerros, achicoria y lechuga. • Cultivo bajo cubierta Berenjenas, apios, nabos, pepinos y pepinillos, guindillas, pimientos y tomates. Plantas aromáticas • Cultivo al aire libre Eneldo, anís verde, borraja, perifollo, cebollana y cebolleta, cilantro, comino, fenogreco, acedera, perejil y ajedrea anual. • Cultivo bajo cubierta Albahaca. • Plantación (en recipiente) Angélica, artemisa, toronjil, verbena, estragón, hisopo, laurel, perejil silvestre, mejorana, melisa, menta, orégano, acedera, romero, salvia y tomillo. Plantas sembradas Limpie las raíces de las vivaces, suprimiendo todas las partes que estén podridas. Proceda a la separación de las matas, especialmente las del estragón, la menta, la acedera y el orégano. Pequeños frutos Plante las fresas. Suprima los estolones prematuros pisándolos. Siembre los groselleros y los casis. Árboles frutales Conserve en buenas condiciones el suelo de la base de los árboles: aporte un abono orgánico y una capa de compost en los árboles adultos, y coloque una capa de mantillo orgánico. Riegue con regulari- dad los ejemplares que haya plantado durante los meses anteriores. Árboles y arbustos ornamentales Es el mejor mes para plantar los arbustos decorati- vos de hoja caduca, especialmente los rosales y los destinados a la formación de setos. Del mismo modo, plante los arbustos en tierra de brezo o encina y las coníferas. Limpie la base de los arbustos y aplique una capa de compost, en particular a los rosales. Plantas vivaces Limpie las raíces antes de que la vegetación vuelva a crecer de nuevo, y peine alrededor mientras des- hierba. Aporte, ocasionalmente, abono orgánico. Plante todas las especies rústicas que haya com- prado, estén en recipiente o en semilleros de un año. Proceda a la separación de las matas. Plantas bulbosas Elimine regularmente las flores marchitas junto con sus tallos de las bulbosas de primavera —sin tocar las hojas que no estén totalmente marchitas—. Riegue en caso de sequía, especialmente las plan- tas en recipiente. Plante las azucenas. Deposite, sobre un mantillo y bajo cubierta, las begonias, las dalias y los cañacoros. Flores anuales Siembre adecuadamente todas las especies rústicas, como por ejemplo el aliso, el cosmos, la boca de dragón, la arañuela, el clavel de las Indias, el guisante de olor, la rosa de las Indias y la calén- dula. Las especies sensibles al frío, como la capu- china, siempre deben permanecer en recipiente y bajo cubierta (protegidas de las bajas temperaturas). Césped Es el mejor mes para la siembra y obtención de césped nuevo. Corte el césped por primera vez en esta época. Para favorecer la recuperación del verde original en las cubiertas vegetales que han sufrido heladas, apli- que un mantillo de abono y escarifique la tierra. Protección del jardín Coloque correctamente las redes antiinsectos en el huerto, especialmente sobre las plantas de zanaho- rias, cebollas y coles. Para prevenir las enfermeda- des criptogámicas, pulverice con una decocción de equiseto los árboles frutales pequeños, los arbustos para setos y los rosales. Combata las babosas y los caracoles aplicando una recogida selectiva y medios biológicos (nematodos). Enero Preparación y mantemiento del suelo Aproveche los días en los que hace buen tiempo (si los hay) para acondicionar y limpiar el suelo de la tabla de cultivo y preparar el terreno. Verduras y hortalizas Como en el jardín hay poco trabajo, aproveche para consultar catálogos, especialmente los de semillas «bio», de manera que pueda descubrir y encargar variedades interesantes. Si anterior- mente cubrió el sembrado de verduras con un mantillo orgánico de protección (frondas de helechos o pinaza), retírelo en caso de lluvias abundantes, para evitar la podredumbre. • Trasplante y cultivo al aire libre En las regiones de climas suaves, puede plantar ajos, cebolla amarilla y escalonia (chalote común o variedad «Jersey»), pero es mejor esperar hasta finales de febrero o principios de marzo en zonas de montaña o con climas más fríos. • Cultivo bajo cubierta En las regiones de climas suaves o bajo cubiertas de protección, puede intentar plantar una primera siembra de repollo, coliflor, lechuga y puerro, seleccionando las variedades más tempranas. Pequeños frutos Continúe sembrando si las condiciones climáticas son favorables (cuando no haya heladas ni fuertes lluvias). Plante preferentemente grosella y casis (grosella negra). Realice la poda del groselle- rosuprimiendo las ramas viejas de la base. Haga lo mismo con el casis; pode los tallos del frambueso a 30 cm del suelo. Árboles frutales Si el tiempo lo permite, prosiga con plantaciones de árboles y arbustos a raíz desnuda. Pode los perales y los man- zanos cultivados en espaldera o los ejemplares en recipientes que todavía estén en pleno crecimiento. Elimine el musgo y el liquen de los troncos con la ayuda de un cepillo. Árboles y arbustos orna- mentales Continúe plantando ejemplares de hoja caduca, especialmente rosales, salvo en caso de heladas y fuertes lluvias. Compruebe que los arbustos plantados en otoño se han establecido correctamente, y ajuste los lazos del tutor. En caso de fuertes nevadas, sacuda las ramas para que el peso de la nieve no las rompa. Plantas vivaces Continúe los trabajos de limpieza y mullido del suelo, y realice el empajado si aún no lo ha hecho. De todas formas, intente no pisotear el suelo si está húmedo para evitar que se vuelva compacto. Bulbosas Compruebe el estado de los bulbos y tubérculos que se conservan bajo cubierta para que no se pudran: puede aplicar algún producto cúprico (fungicidas agrícolas con una base de cobre bivalente). Césped TTrátelo contra el musgo con la ayuda de un producto específico, sobre todo las partes sombreadas. A continuación, una vez muerto el musgo, deberá rastrillar la superficie para retirarlo. No camine sobre el césped si se producen heladas o el terreno está anegado Trabajos diversos Limpie y repare los utensilios y el material de jardinería; desinfecte los recipientes destinados a la siembra de primavera. Limpie y desinfecte también las jardineras libres. Si en su jardín hay un estanque y las temperaturas son gélidas, compruebe que los peces disponen de espacio y oxígeno suficientes para sobrevivir. No olvide abastecer los comederos para los pájaros. Febrero Preparación y mantenimiento del suelo Cuando el tiempo se lo permita, limpie y empiece a labrar la tierra. De todas formas, no intente trabajar el terreno cuando esté húmedo: sólo conseguirá que se vuelva todavía más compacto. Verduras y hortalizas • Trasplante y cultivo al aire libre Si el tiempo lo permite, empiece a plantar ajo rosa, pequeños bulbos de cebolla y escalonias. Ponga a germinar las semillas de patata. • Cultivo bajo cubierta Realice las primeras siembras, bajo cubierta, de zanahorias, repollos, coliflor, nabos y puerros. En las regiones de climas suaves, en cobertizos o bajo un porche, puede plantar berenjenas y tomates. Plantas aromáticas Puede recolectar algunas hojas de las especies perennes, especial- mente del laurel y el romero, a medida que las vaya necesitando. De todas formas, serán algo más desabridas que los brotes que crezcan en primavera. Pequeños frutos Puede plantar groselleros y casis si no lo ha hecho en otoño, siempre que el suelo no se encuentre helado ni anegado. Es el mejor mes para realizar la poda de tallos leñosos y maleza en los groselleros y los casis. Árboles frutales Plante los ejemplares a raíz desnuda cuando el tiempo sea clemente. Continúe podando los árboles en espaldera, especialmente los perales y los manzanos, pero fuera de la época de heladas. Elimine el musgo y el liquen de los troncos con la ayuda de un cepillo. Árboles y arbustos ornamentales Prosiga la plantación de ejemplares de hoja caduca cuando el tiempo sea favo- rable (fuera de la época de heladas). Plante, sobre todo, rosales de hoja caduca. Preste atención a los esquejes plantados bajo cubierta de protección y airéelos cuando haga buen tiempo. Setos Prepare el suelo para plantar ejemplares caducifolios destinados a la formación de setos, y realice la plantación aprovechando un periodo de tiempo suave. Plantes vivaces Continúe la limpieza de los macizos de plantas. Si es necesario, elimine maleza o malas hierbas. Si el tiempo es favorable, facilite la propagación mediante la división de raíces. Bulbosas Compruebe que los tubérculos de las begonias y los cepellones de las dalias conservados en la bodega o el sótano no están podridos ni han sido atacados por roedores. Es el momento de encar- gar las plantas bulbosas estivales: le llegarán en el periodo más favorable para su plantación. Césped Aplique un tratamiento contra el musgo con la ayuda de un producto específico. Al cabo de unos diez días, rastrille los restos que queden. Cuando el tiempo lo permita, prepare el terreno para la siembra de primavera. Trabajos diversos Prosiga con el mantenimiento y reposición de las herramientas y utensilios de jardinería. Limpie con especial atención los pequeños invernaderos o bastidores que se dispone a utilizar a partir del mes siguiente. Prepare el material de la siembra (cajas, recipientes) desinfectándolo con una solución de lejía. Marzo Preparación y mantenimiento del suelo Trabaje la tierra de la tabla de cultivo sin removerla demasiado, eliminado los restos descompuestos de paja e incorporando mantillo nuevo. Añada de vez en cuando abono orgánico. Verduras y hortalizas • Cultivo de regadío al aire libre Acelgas, zanahorias, achicoria, col de invierno, col roja, col de Bruselas, espinacas, habas, lechuga, nabos, chirivía, diente de león, puerros, guisantes de grano redondo, rábanos, salsifí y escorzonera. • Trasplante y plantación al aire libre Plante el ajo rosa al aire libre junto a los peque- ños bulbos de cebolla (variedad «Texas Early Grain», la más temprana) y la escalonia. Siembre los espárragos y las alca- chofas, preferentemente en climas suaves. Ponga a germinar las semillas de patata. • Cultivo bajo cubierta Berenjenas, apio en rama, nabos, tomates y puerros. Plantas aromáticas Prepare los emplazamientos para las semillas de primavera. Salvo en climas suaves, es preferible esperar hasta abril para plantar, en recipientes, las especies vivaces. • Cultivo al aire libre Perifollo y perejil (con protección). • Cultivo bajo cubierta Albahaca. Plantas sembradas Limpie las vivaces eliminando las hojas viejas: de esta forma abrirá espacios para los nuevos brotes. Deje al descubierto las plantas que se encontra- ban protegidas contra el frío. Pequeños frutos Termine de plantar preferentemente plantones de frambuesos, casis y groselleros. Guíe la zarza- mora, ya establecida, por espalderas o verjas. Limpie la planta de la fresa suprimiendo los estolones. Árboles frutales Acabe de plantar, preferentemente, los esquejes de perales, manzanos, groselleros y casis. Mantenga en buenas condiciones el suelo del huerto, aplicando fertilizantes orgánicos con vaporizador. Árboles y arbustos ornamentales Hasta mediados de marzo, finalice la plantación a raíz desnuda, en particular de los rosales. Plante en recipientes, dando preferencia a las especies caducifolias y a las trepadoras. Pode los rosales, si no lo ha hecho a principios de invierno. Setos Hasta el 15 de marzo, aproximadamente, acabe de plantar los setos a raíz desnuda. Si es necesa- rio, rebaje generosamente los setos viejos para favorecer el rebrote de madera nueva. Plantas vivaces Limpie las raíces de todas las zonas marchitas, eliminando las malas hierbas. Proceda a la divi- sión de raíces de prácticamente todas las vivaces. Plantas bulbosas Empiece a instalar en parterres o bajo porches las begonias, las dalias y los cañacoros. Flores anuales Comience la siembra al aire libre. Si lo hace bajo cubierta (en invernadero o en casa), puede empezar a sembrar las vivaces más débiles, como la begonia anual o las Impatiens. Césped Para estimular un nuevo crecimiento del césped viejo, aplique abono y mantillo orgánico de unos 2 cm de grosor por toda la superficie. Protección del jardín Combata las babosas y los caracoles, que se vuelven muy activos cuando el tiempo empieza a ser caluroso. Trabajos diversos Compruebe el buen funcionamiento de las máquinas de cultivo. Triture los restos de maleza y malas hierbas y utilice los desechos para elaborar compost o mantillo. Mayo Preparación y mantenimiento del suelo Espolvoree por toda la huerta y a los pies de los árboles frutales la ceniza de chimenea que haya podido conservar.Al ser rica en potasio, resulta beneficiosa para los frutos. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Amaranto, remolacha, cardo, zanahorias, endibias, col de invierno, judías, guisantes de grano redondo, rábanos y escarola. Limpie las semillas de verduras del mes pasado. Siembre maíz dulce. • Trasplante y plantación al aire libre Plante alcachofas, berenjenas, pepino y pepinillo, calabaza, calabacín, melón, pimientos, guindillas y tomates. Trasplante coles, escarola, lechuga, apio y nabos. Plantas aromáticas Siembre al aire libre eneldo, borraja, perifollo, y cebolleta, cilantro, perejil y ajedrea anual. • Plantación en recipiente Angélica, artemisa, albahaca, toronjil, verbena, estragón, hisopo, lau- rel, perejil, silvestre, mejo- rana, melisa, menta, oré- gano, acedera, romero, salvia y tomillo. Pequeños frutos Aplique abono en la base de los arbustos de fruto pequeño. Cubra las fresas con una red para proteger la cosecha de los pájaros. Guíe por espalderas los frambuesos. Árboles frutales Riegue con regularidad los árboles plantados el mes pasado, sobre todo si el clima es seco. Recolecte algunos frutos del manzano y del melo- cotonero, conservando sólo dos o tres en cada ramillete. Árboles y arbustos ornamentales Pode los arbustos de floración primaveral cuando la mitad de sus flores estén marchitas. Suprima desde la base los hijuelos perjudiciales de los rosales que hayan salido en los ejemplares con injertos. Plantas bulbosas Plante las begonias, las dalias y el cañacoro. Arranque los bulbos de floración primaveral cuyas hojas estén totalmente marchitas, a excepción de los narcisos y las almizcleñas. Limpie los parterres de lirios. Flores anuales Siembre correctamente todas las especies rústicas, como por ejemplo el aliso, el cosmos, la boca de dragón, la arañuela, el clavel de las Indias, el guisante de olor, la rosa de las Indias y la caléndula; traslade al sol las especies sensibles al frío, como la capuchina, la Mina lobata o las campanillas Césped Córtelo una vez por semana, regulando el cortacésped en la posición más baja. Si la temperatura sobrepasa los 15 ºC, aplique un herbicida selectivo. Si es necesario, añada además un abono especial para primavera. Realice un rolado sobre el césped nuevo para favorecer que enraíce y se extienda. Plantas de interior Traslade al exterior las plantas de interior; escoja un día en que el cielo esté cubierto. Colóquelas en semisombra y protegidas del viento. Hasta otoño no vuelva a meterlas otra vez en casa. Protección del jardín Coloque en su jardín trampas para la mosca blanca, con especial atención en las coles. Extienda granulados contra las babosas en los accesos a las plantaciones jóvenes y los cultivos. Elija preferentemente productos biológicos. Cuelgue trampas de feromonas en los manzanos para limitar los ataques de algunos gusanos. Junio Preparación y mantenimiento del suelo Intente conservar en buen estado las capas de paja. Si, a pesar de todo, las malas hierbas traspasan su superficie, vaya renovándolas. Remueva y airee el conjunto del compost a medida que lo riega. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Zanahorias, col rizada, judías, guisantes de grano rugoso, rábanos, escarola y lechuga. Limpie las semillas de verduras del mes anterior. • Trasplante y plantación al aire libre Plante berenjenas, pepinos, pepinillos, calabazas, calabacines, melón, pimientos, guindillas y tomates. Pulverice todas las verduras con purín de ortiga, a razón de una dosis cada 3 semanas. Plantas aromáticas • Cultivo al aire libre Borraja. • Plantación en recipiente Perejil, salvia, tomillo, cebolleta y albahaca. Pequeños frutos Cubra los arbustos con una red que llegue hasta el suelo para proteger su cosecha de los pájaros. Pode los frambuesos que no rebroten después de la cosecha. Árboles frutales Riegue regularmente los árboles plantados durante los meses anteriores, sobre todo si el clima es seco. Árboles y arbustos orna- mentales Guíe por espalderas los lúpulos, las clemátides, la pasionaria y otras plantas trepadoras a medida que vayan creciendo. Confeccione cubetas para colocarlas en la base de árboles y arbustos con el fin de facilitar el riego y economizar agua. Plantas vivaces Pode las plantas que ya han florecido para impul- sar una nueva floración. Aplique una capa de cáscaras de nueces para mantener la humedad e impedir el crecimiento de malas hierbas. Plantas bulbosas Plante las begonias, las dalias y el cañacoro. Separe los rizomas de los lirios para que les llegue mejor la luz del sol. Flores anuales Siembre directamente en el lugar adecuado, manteniendo en condiciones cálidas las especies sensibles al frío, como la capuchina, la Mina lobata y las campanillas. Césped Si el tiempo es seco, siéguelo una vez por semana regu- lando el cortacés- ped en la posi- ción media. Realice rolados sobre el césped nuevo para forzar el arraigo y facilitar que se extienda. Siembre césped nuevo si tiene la posibilidad de regar regularmente, para mantener húmeda la tierra hasta que lo corte por primera vez. Plantas de interior Coloque cortinas traslúcidas en las ventanas para evitar que las hojas se quemen. Protección del jardín Para evitar las enfermedades criptogámicas, pulverice con decocción de equiseto los árboles frutales pequeños, los setos y los rosales. Si aparecen manchas en las manzanas, detenga el ataque pulverizando dos veces por una semana con purín de equiseto. Extienda granulados antibabosas en los accesos a las plantaciones jóvenes y los cultivos. Decántese siempre por los productos biológicos. Julio Preparación y mantenimiento del suelo Remueva y airee el mantillo orgánico mientras lo va regando. Peine la tierra desnuda para limitar las pérdidas de agua por evaporación. En los macizos o rocallas deberá utilizar un rastrillo adecuado. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Col de China, berros de jardín, judías, rábanos, escarola, lechuga, nabos, jaramago y milamo- res.Limpie las semillas de las verduras del mes pasado. •Verduras sembradas Pode berenjenas, pepinos, pepinillos, calabaza, calabacín, melón, pimientos, guindillas y tomates. Pulverice con purín de ortiga todas las verduras una vez cada tres semanas. Plantas aromáticas • Plantación en recipiente Perejil, salvia, tomillo, cebolleta y albahaca. Riegue abundantemente para facilitar el establecimiento. • Recolección Recolecte la mitad de la vegetación del perejil y la cebolleta para favorecer el nacimiento de brotes nuevos. Pequeños frutos Cubra los arbustos con una red que descienda hasta el suelo para proteger su cosecha de los pájaros. Pode los frambuesos que no rebroten después de la cosecha. Árboles frutales Riegue con regularidad los árboles plantados durante el mes anterior, sobre todo si el clima es seco. Sujete las nuevas ramas en las estructuras e mpalizadas. En los árboles, coloque trampas contra las avispas. Árboles y arbustos orna- mentales Riegue sobre las cubetas situadas en la base de los árboles y arbustos. Tome esquejes de las hortensias y realice acodos en la glicina.Elimine todos los tallos e hijuelos que crezcan con demasiado vigor. Plantas vivaces Asegúrese de que las plantas más vigorosas no ahogan a las más delicadas. Corte las flores marchitas de las plantas que hayan terminado el periodo de floración. Plantas bulbosas Coloque rodrigones o estacas para sujetar las dalias. Separe las matas de los lirios y plante nuevas variedades. Plante los bulbos de floración otoñal, como los cólquicos, las azucenas amarillas, etc. Flores anuales Mantenga la tierra húmeda en la base de las capuchinas, la Mina lobata o las campanillas. Elimine las flores marchitas de pelargonios, petunias y otras fucsias de las jardineras. Césped Realice una siega adecuada según las necesidades de la hierba, regulando el cortacésped en la posición alta. Realice rolados sobre el césped nuevo para favorecer que enraíce y se establezca. Extienda torta de ricino por la superficie para nutrir el césped y, sobre todo, para ahuyentar a los topos. Plantas de interior Llene de agua los recipientes de las plantas que traslade al exterior en verano para evitar que se deshidraten a causa de la sequedad del aire. Traslade al exterior los cimbidios y las Phalaenopsis; colóquelos a la sombra. Protección del jardín Riegue las hojas de los setos de coníferas con un chorro directo de agua: resulta muy eficaz contra los ácaros. Para combatir las orugas, pulverice con un pro- ducto biológico a base de Bacillus Thuringiensis. Septiembre Preparación y manteni- miento del suelo Extienda mantillo orgánico muy descompuesto en los macizos de arbustos, o bien sobre el huerto, en las parcelas donde haya previsto plantar tomates o curcubitáceas durante el próximo año. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Cilantro, prímulas, rábanos, jaramago, milamores y espinacas. •Cultivo en vivero Coliflor y repollo de primavera, cebolla de reco lección primaveral, puerros y lechuga de invierno. • Verduras sembradas Coloque tablillas bajo los melones, calabazas y otras verduras grandes que se encuentren en contacto con la tierra. Arranque las tomateras junto con sus frutos, y cuélguelas con las raíces al aire en un local luminoso, aireado y con una temperatura superior a 20 ºC. Plante retoños de alcachofas. Plantas aromáticas • Cultivo sembrado Salvia. • Plantación en recipiente Corte esquejes de lavanda, menta y romero. Divida el tomillo y plántelo enseguida al aire libre, directamente sobre el suelo. • Recolección Recolecte la mitad de la vegetación del perejil y la cebolleta para favorecer el nacimiento de brotes nuevos. Disponga los ramilletes en recipientes con agua y colóquelos en la cocina antes de que las temperaturas sean demasiado bajas. De este modo los aprovechará durante más tiempo. Pequeños frutos Coloque capas de mantillo orgánico en la base de los arbustos con raíces superficiales. Pode los frambuesos que hayan rebrotado tras la segunda cosecha Árboles frutales Sujete las ramas que estén muy cargadas de frutos. Retire los frutos enfermos y quémelos. Árboles y arbustos ornamentales Continúe con la poda de los arbustos que hayan terminado la floración estival. Elimine las flores marchitas de los rosales; estos seguirán floreciendo hasta que lleguen las primeras heladas. Pase los restos de gran tamaño por el triturador: conformarán el compost del próximo año. Plantas vivaces Divida las raíces que hayan crecido demasiado o que florezcan menos y vuélvalas a plantar enseguida. Corte las flores marchitas de las plantas que hayan terminado la floración. Plantas bulbosas Plante narcisos, narcisos de las nieves, azafrán, ornitógala y almizcleñas, unos al lado de otros, para formar macizos naturales. Flores anuales Arranque los tallos de la capuchina, la Mina lobata o las campanillas que ya no tengan floración. Recupere las semillas de cosmos, adormideras y otras anuales, y guárdelas en envoltorios de papel para sembrarlas el próximo año. Siembre caléndulas y bocas de dragón. Si lo hace en esta época, conseguirá que florezcan de forma temprana durante el próximo año. Césped Corte el césped una vez por semana, regulando el cortacésped en la posición media. Riegue si es necesario, en función de las precipitaciones. Escarifique el terreno justo después de cada siega y realice rolados sobre el césped para colocarlo adecuadamente. Siembre el césped nuevo: es el mejor momento para hacerlo. Plantas de interior Plantéese trasladar al interior los recipientes de las plantas que crecen en verano. Colóquelos junto a las ventanas, detrás de las cortinas. Protección del jardín Extienda granulados contra las babosas en los accesos a las plantaciones jóvenes y los cultivos. Elija preferentemente productos biológicos. Octubre Preparación y manteni- miento del suelo Disponga una capa de lino sobre el huerto, espe- cialmente en las par- celas donde haya sembrado puerros. Este colchón de protección impedirá que la tierra se congele y facilitará la recolección. Trabaje la tierra de los macizos o rocallas una vez libres de sus plantas anuales. Si utiliza un producto biológico se ahorrará tener que retirar la capa de paja descompuesta. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Lentejas, garbanzos, habas, guisantes de grano redondo y rábanos. • Verduras sembradas Arranque las tomateras junto con sus frutos, y cuélguelas con las raíces al aire en un local luminoso, aireado y con una temperatura superior a 20 ºC. Divida el ruibarbo. Para activar la maduración de las endibias coló- quelas en un sótano o silo. Corte los tallos de los espárragos a ras del suelo. Plantas aromáticas • Plantación en recipiente Corte esquejes de menta y romero y plántelos enseguida en el suelo, al aire libre. Divida la ajedrea vivaz, la melisa, la cebolleta y plántelas de inmediato. Plante ajo blanco y chalote gris. Pequeños frutos Coloque mantillo orgánico en la base de los arbustos con raíces superficiales. Corte los frambuesos que hayan crecido tras la segunda cosecha. Divida las matas de las plantas de la fresa y dis- ponga plantones nuevos. Árboles frutales Retire los frutos enfermos o estropeados que se hayan quedado en el árbol y quémelos. Pode los árboles con fru- tos de cáscara cuando la Luna se encuentre en fase decreciente. Plante ajos en la base de los melocotoneros. Árboles y arbustos ornamentales Pase los restos de gran tamaño por el triturador y vaya almacenando los desechos para producir el compost del próximo año. Plante coníferas y pode los setos. Plantas vivaces Divida las raíces que hayan crecido demasiado o que estén floreciendo poco. Corte las flores marchitas de las plantas que hayan terminado la floración. Efectúe nuevas plantaciones. Proteja las raíces y prepárelas para la época de frío. Plantas bulbosas Deje que se marchiten las dalias y el acerolo. Aplíqueles un abono especial para bulbos. Plante narcisos, narcisos de las nieves, azafrán, ornitógala y almizcleñas, además de tulipanes, jacintos y otros bulbos de floración primaveral. Flores anuales Arranque la capuchina, la Mina lobata o las campanillas desde el momento en que las pri- meras heladas las estropeen. Césped Airee el terreno justo después de cada siega, y extienda arena para tapar posibles agujeros. Recoja sistemáticamente las hojas muertas. Plante azafrán y ornitógala enmedio del césped. Plantas de interior Traslade las orquídeas al interior cuando la tem- peratura nocturna descienda por debajo de 10 ºC. Colóquelas junto a las ventanas, detrás de las cortinas. Protección del jardín Realice una primera pulverización con fungicidas agrícolas en las ramas de los árboles frutales desde el momento en que empiecen a caerse algunas hojas. Disponga un refugio debajo del montón de madera o en la base de los setos para erizos y sapos. Noviembre Preparación y mantenimiento del suelo Extienda abono orgánico por todo el jardín. Trabaje la tierra desnuda, libre de cultivos. Si utiliza un producto biológico se ahorrará tener que retirar la capa de paja descompuesta. Verduras y hortalizas • Cultivo al aire libre Lentejas, garbanzos, habas, guisantes de grano redondo, rábanos y perifollo tuberoso. • Cultivo bajo cubierta Lechuga. • Verduras sembradas Arranque las tomateras que han quedado en el huerto e incinérelas. Divida el ruibarbo. Para activar la maduración de las endibias, colóquelas en un sótano o bodega. Corte los tallos de los espárragos a ras del suelo. Recoja y almacene en una bodega zanahorias, remolachas y nabos. Extienda paja o mantillo sobre la base de las alcachofas. . Plantas aromáticas • Cultivo al aire libre Cebolla china. • Plantación. Corte esquejes de menta y plántelos enseguida Siembre ajo blanco, rocambola y chalote gris. Frutos pequeños Corte esquejes del casis y el grosellero. Divida las matas de las plantas de la fresa; coloque nuevos plantones. Ahueque y tra- baje la tierra de la base de los arbustos. Árboles frutales Retire los frutos enfermos o estropeados que se hayan quedado en el árbol y quémelos Pode los árboles con frutos de cáscara cuando la Luna se encuentre en fase decreciente. Instale ajo en la base de los melocotoneros. Árboles y arbustos ornamentales Prosiga con la poda de los arbustos que hayan terminado la floración estival u otoñal. Elimine las flores marchitas de los rosales, que pueden volver a florecer hasta que lleguen las primeras heladas. Pase los restos de gran tamaño por el triturador y añádalos al compost para el próximo año. Plante las coníferas y los arbustos de hoja perenne. Proteja los recipientes y cubetas de las heladas. Cobije con tierra la base de los rosales para protegerlos del frío. No los pode, ya que el momento adecuado es en marzo. Plantas vivaces Proteja las raíces y prepárelas para la época de frío. Marque con una pequeña señal el emplazamiento de las raíces para localizarlas en primavera. Plantas bulbosas Proteja del hielo las raíces de las dalias y los frutos del acerolo o, si lo prefiere, arránquelos cuando estén secos, antes de las heladas. Último mes para plantar tulipanes y jacintos: unos junto a otros para formar macizos naturales. Flores anuales Siembre guisantes de olor. Césped Córtelo por última vez regulando el cortacésped en la posición alta. Recoja sistemáticamente las hojas muertas y otros restos que puedan impedir que el césped respire. Plantas de interior Traslade al interior las orquídeas cuando la temperatura nocturna empiece a descender por debajo de 10 ºC. Colóquelas junto a las ventanas, detrás de las cortinas. Protección del jardín Cepille los troncos de los árboles frutales y recúbralos con pasta de arcilla. Aplique cicatrizante en todos las cortes de las ramas con un diámetro superior a 2 cm. Diciembre Preparación y mantenimiento del suelo Preparación y mantenimiento del suelo Cave y trabaje toda la tierra una vez libre de cualquier cultivo. Si utiliza un producto biológico se ahorrará tener que retirar la capa de paja descompuesta. Atrape y destruya los posibles gusanos blancos que pueda haber. Verduras y hortalizas • Cultivo bajo cubierta, si es posible con calor Lechuga, zanahorias por madurar y rábanos. • Plantación Trasplante las lechugas sembradas durante el mes anterior. • Verduras sembradas Corte los tallos de los espárragos a ras de suelo. Proteja las últimas verduras por recolectar con cubiertas de plástico. Por la noche, cubra las jardineras con mantillo de centeno si las temperaturas descienden demasiado. En cambio, por el día, durante las horas más cálidas, déjelas al descubierto. Recoja las endibias. Pequeños frutos Si el tiempo es muy frío, proteja los parterres de fresas con una cubierta de invernadero. Airee la tierra de la base de los arbustos. Árboles frutales Pode los árboles con frutos de cáscara cuando la Luna se encuentre en fase decreciente. Corte esquejes de la higuera. Plante los cítricos. Si no hiela, puede empezar a podar los árboles de frutos con pepita, especialmente los perales. Árboles y arbustos ornamentales Plante las coníferas y los arbustos de hoja perenne. Acolle los rosales para protegerlos de las heladas. Sacuda las ramas después de las nevadas, para que el peso de la nieve no las rompa. Es el mejor momento para plantar árboles y arbustos a raíz desnuda, siempre que no hiele. Cubra las puntas de los tallos de los rosales. Corte esquejes de madera seca de los arbustos caducifolios. Proteja de los conejos el tronco de los árboles jóvenes, envolviéndolo con una alambrada. Plantas vivaces Proteja las raíces para que no se rompan con el frío. Marque con una pequeña señal el emplazamiento de las raíces, para localizarlas en primavera. Plantas bulbosas Plante los jacintos en un recipiente y déjelos den- tro de casa para que florezcan rápido. Césped Si el suelo está muy húmedo y siempre se pisa por el mismo sitio, ponga una tabla para evitar que se forme un sendero permanente. Plantas de interior Riegue las plantas de vez en cuando; vaporícelas regularmente para compensar la sequedad del aire causada por la calefacción. Protección del jardín Realice una última pulverización con fungicida agrícola en las ramas de los árboles frutales al final del periodo de caída de las hojas. Del mismo modo, elimine la maleza del grosellero, cepille los troncos de los árboles para retirar el musgo y cúbralos con pasta de arcilla. Disponga un refugio debajo del montón de madera o en la base de los setos para erizos y sapos. Aplique cicatrizante en todos los cortes de ramas con un diámetro superior a 2 cm. Elimine el muérdago que suele crecer en los manzanos. Ofrecido por 2028 480 - Illustration: Joël Bordier. Ofrecido por

Transcript of Calendario del hortelano

Page 1: Calendario del hortelano

AgostoPreparación y mantenimiento del suelo Remueva y airee el mantillo orgánico a medidaque lo va regando.Cave alrededor de las cepas, trabajando la tierradonde desea sembrar césped durante el messiguiente.Tras la recolección, queme las plantas detomates, judías y patatas que puedan estar afecta-das por enfermedades; espolvoree las cenizas porel huerto.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Riegue la col de China, los berros

de jardín y las judías en las regiones con

otoños suaves; riegue los rábanos, los nabos, los

milamores, el hinojo ylas espinacas en el resto de regiones.• Cultivo en vivero

Coliflor y repollo de primavera, cebolla derecolección primaveral, puerros y lechuga deinvierno.

• Verduras sembradasPode berenjenas, pepinos, pepinillos, calabaza,calabacín, melón, pimientos, guindillas ytomates.

Retire la mitad de las hojas de las plantas frutalespara activar la maduración de los frutos.Coloque tablillas bajo los melones, las calabazas yotras verduras grandes que se encuentren encontacto con la tierra.

Plantas aromáticas• Cultivo en sembradoAngélica, perifollo y perejil.

• Plantación en recipiente

Perejil, salvia, tomillo,cebolleta y albahaca. Riegue

abundantemente para facilitar el establecimiento.

Tome esquejes de la lavanda, el estragón y el romero y plántelos

enseguida directamente en el suelo.• Recolección

Recolecte la mitad de la vegetación del perejil y la cebolleta para favorecer el nacimiento de brotes nuevos.

Pequeños frutosDisponga algunas capas de paja o mantillo en labase de los arbustos con raíces superficiales.Corte esquejes del grosellero; recolecte algunasgrosellas que podrá emplear en la elaboración demermelada.

Árboles frutalesRiegue con regularidad los árboles plantados aprincipios de año, sobre todo si el clima es seco.Sujete las ramas nuevas a las formas empalizadas.Asegure también las que estén muy cargadas defrutos.

Árboles y arbustos ornamentalesRiegue sobre las cubetas de la base de los árbolesy arbustos, especialmente los plantados sobre

tierra de brezo o encina. Elimine las flores marchitas de los rosales.Marque

las ramas muertas para poder localizarlas y eliminarlas en invierno.Pase los restos de gran tamaño por el triturador.

Plantas vivacesSepare las matas de las peonias.Corte las flores marchitas de las plantas que hayanterminado la floración.Riegue las especies de floración otoñal, que prontoempezarán a tener mucha vegetación.

Plantas bulbosasColoque rodrigones o estacas en las dalias y elacerolo.Elimine las flores a medida que se vayanmarchitando.

Flores anualesRecupere las semillas de cosmos, adormideras ydemás anuales, y consérvelas en envoltorios depapel para sembrarlas al año siguiente.Siembre caléndulas y bocas de dragón.Si lo hace en esta época, conseguirá que florezcan de forma temprana durante el siguiente año.

CéspedCorte el césped según sus necesidades, regulandoel cortacésped en la posición alta.Riegue una tarde cada tres días, dejando en funcio-namiento los aspersores durante 2 o 3 horas.

Plantas de interiorLlene de agua los recipientes de las plantas quecrecen en verano, para evitar que se deshidratendebido a la sequedad del aire.

Protección del jardínRiegue las hojas de los setos de coníferas con unchorro directo de agua: resulta muy eficaz contralos ácaros que aparecen cuando el tiempo es seco.

AbrilPreparación y mantenimientodel suelo Continúe preparando la tabla decultivo con un simple mullido delsuelo, sirviéndose de un rastrillo ouna laya, retirando previamente lacapa de paja descompuesta que quede.Realice desherbados regulares, especialmente enlas alamedas.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Remolacha, acelgas, zanahorias,col de invierno, col roja, ber-ros, espinacas, habas,nabos, cebollas, chirivía,diente de león, rábanos,escarola, salsifí y escorzonera.

• Trasplante y cultivo al aire librePlante las patatas a principios de mes, exceptoen las regiones muy frías. Plante también lasalcachofas y los espárragos. Trasplante (planto-nes o cultivos bajo cubierta): apio, nabos, coliflor,col precoz, colirrábano, cebolla amarilla, puerros,achicoria y lechuga.

• Cultivo bajo cubiertaBerenjenas, apios, nabos, pepinos y pepinillos,guindillas, pimientos y tomates.

Plantas aromáticas• Cultivo al aire libre

Eneldo, anís verde, borraja, perifollo, cebollana ycebolleta, cilantro, comino, fenogreco, acedera,perejil y ajedrea anual.

• Cultivo bajo cubiertaAlbahaca.

• Plantación (en recipiente)Angélica, artemisa, toronjil, verbena, estragón,hisopo, laurel, perejil silvestre, mejorana, melisa,menta, orégano, acedera, romero, salvia ytomillo.

Plantas sembradasLimpie las raíces de las vivaces, suprimiendo todas las partes que estén podridas. Proceda a laseparación de las matas, especialmente las delestragón, la menta, la acedera y el orégano.

Pequeños frutosPlante las fresas. Suprima los estolones prematurospisándolos. Siembre los groselleros y los casis.

Árboles frutalesConserve en buenas condiciones el suelo de la basede los árboles: aporte un abono orgánico y unacapa de compost en los árboles adultos, y coloqueuna capa de mantillo orgánico. Riegue con regulari-dad los ejemplares que haya plantado durante losmeses anteriores.

Árboles y arbustos ornamentalesEs el mejor mes para plantar los arbustos decorati-vos de hoja caduca, especialmente los rosales y losdestinados a la formación desetos. Del mismo modo, plantelos arbustos en tierra de brezoo encina y las coníferas. Limpiela base de los arbustos y apliqueuna capa de compost, en particulara los rosales.

Plantas vivacesLimpie las raíces antes de que la vegetación vuelvaa crecer de nuevo, y peine alrededor mientras des-hierba. Aporte, ocasionalmente, abono orgánico.Plante todas las especies rústicas que haya com-prado, estén en recipiente o en semilleros de unaño. Proceda a la separación de las matas.

Plantas bulbosasElimine regularmente las flores marchitas junto consus tallos de las bulbosas de primavera —sin tocarlas hojas que no estén totalmente marchitas—.Riegue en caso de sequía, especialmente las plan-tas en recipiente. Plante las azucenas. Deposite,sobre un mantillo y bajo cubierta, las begonias, lasdalias y los cañacoros.

Flores anualesSiembre adecuadamente todas las especies rústicas, como por ejemplo el aliso, el cosmos, laboca de dragón, la arañuela, el clavel de las Indias,el guisante de olor, la rosa de las Indias y la calén-dula. Las especies sensibles al frío, como la capu-china, siempre deben permanecer en recipiente y bajo cubierta (protegidas de las bajastemperaturas).

CéspedEs el mejor mes para la siembra yobtención de césped nuevo.Corte el césped por primera vezen esta época. Para favorecer larecuperación del verde original en lascubiertas vegetales que han sufrido heladas, apli-que un mantillo de abono y escarifique la tierra.

Protección del jardínColoque correctamente las redes antiinsectos en elhuerto, especialmente sobre las plantas de zanaho-rias, cebollas y coles. Para prevenir las enfermeda-des criptogámicas, pulverice con una decocción deequiseto los árboles frutales pequeños, los arbustospara setos y los rosales. Combata las babosas y loscaracoles aplicando una recogida selectiva ymedios biológicos (nematodos).

EneroPreparación y mantemiento del suelo Aproveche los días en los quehace buen tiempo (si los hay)para acondicionar y limpiar elsuelo de la tabla de cultivo ypreparar el terreno.

Verduras y hortalizas• Como en el jardín hay poco trabajo, aproveche

para consultar catálogos, especialmente los desemillas «bio», de manera que pueda descubriry encargar variedades interesantes. Si anterior-mente cubrió el sembrado de verduras con unmantillo orgánico de protección (frondas dehelechos o pinaza), retírelo en caso de lluviasabundantes, para evitar la podredumbre.

• Trasplante y cultivo al aire libreEn las regiones de climas suaves, puede plantarajos, cebolla amarilla y escalonia (chalotecomún o variedad «Jersey»), pero es mejoresperar hasta finales de febrero o principios demarzo en zonas de montaña o con climas másfríos.

• Cultivo bajo cubiertaEn las regiones de climas suaves o bajo

cubiertas de protección, puede intentar plantar una primera

siembra de repollo, coliflor,lechuga y puerro, seleccionando

las variedades más tempranas.

Pequeños frutosContinúe sembrando si las condiciones climáticasson favorables (cuando no haya heladas ni fuerteslluvias). Plante preferentemente grosella y casis(grosella negra).

Realice la poda del groselle-rosuprimiendo las ramas viejas de la base. Haga lomismo con el casis; podelos tallos del frambueso a 30 cm del suelo.

Árboles frutalesSi el tiempo lo permite, prosiga con plantacionesde árboles y arbustos a raíz desnuda. Pode losperales y los man-zanos cultivadosen espaldera olos ejemplaresen recipientesque todavía estén en pleno crecimiento. Elimine el musgo y el liquen de lostroncos con la ayuda de un cepillo.

Árboles y arbustos orna-mentalesContinúe plantando ejemplares de hoja caduca,

especialmente rosales, salvo en

caso de heladas yfuertes lluvias.

Compruebe que losarbustos plantados en

otoño se han establecido correctamente, y ajustelos lazos del tutor. En caso de fuertes nevadas,sacuda las ramas para que el peso de la nieve nolas rompa.

Plantas vivacesContinúe los trabajosde limpieza y mullidodel suelo, y realice el

empajado si aún nolo ha hecho. De todas

formas, intente no pisotear el suelo si está

húmedo para evitar que se vuelva compacto.

BulbosasCompruebe el estado de los bulbos y tubérculosque se conservan bajo cubierta para que no sepudran: puede aplicar algún producto cúprico(fungicidas agrícolas con una base de cobre bivalente).

CéspedTTrátelo contra el musgo con la ayuda de un producto específico, sobre todo las partes sombreadas. A continuación, una vez muerto elmusgo, deberá rastrillar la superficie para retirarlo.No camine sobre el césped si se producen heladaso el terreno está anegado

Trabajos diversosLimpie y repare los utensilios y el material de jardinería; desinfecte los recipientes destinados ala siembra de primavera.Limpie y desinfecte también las jardineras libres.Si en su jardín hay un estanque y las temperaturasson gélidas, compruebe que los pecesdisponen de espacio y oxígeno suficientespara sobrevivir. Noolvide abastecer loscomederos para lospájaros.

FebreroPreparación y mantenimiento del suelo Cuando el tiempo se lo permita, limpie y empiecea labrar la tierra. De todas formas, no intente trabajar el terreno cuando esté húmedo: sóloconseguirá que se vuelva todavía más compacto.

Verduras y hortalizas• Trasplante y cultivo al aire libre

Si el tiempo lo permite, empiece a plantar ajorosa, pequeños bulbos de cebolla y escalonias.Ponga a germinar las semillas de patata.

• Cultivo bajo cubiertaRealice las primeras siembras, bajo cubierta, dezanahorias, repollos, coliflor, nabos y puerros. Enlas regiones de climas suaves, en cobertizos obajo un porche, puede plantar berenjenas ytomates.

Plantas aromáticasPuede recolectar algunas hojas de

las especies perennes, especial-mente del laurel y el romero, amedida que las vaya necesitando.De todas formas, serán algo másdesabridas que los brotes que

crezcan en primavera.

Pequeños frutosPuede plantar groselleros y casis si no lo ha hechoen otoño, siempre que el suelo no se encuentrehelado ni anegado.

Es el mejor mes para realizar la poda de tallosleñosos y maleza en los groselleros y los casis.

Árboles frutalesPlante los ejemplares a raíz desnuda cuando eltiempo sea clemente. Continúe podando los árboles en espaldera, especialmente los perales ylos manzanos, pero fuera de la época de heladas.Elimine el musgo y el liquen de los troncos con laayuda de un cepillo.

Árboles y arbustos ornamentales Prosiga la plantación deejemplares de hoja caducacuando el tiempo sea favo-rable (fuera de la época deheladas). Plante, sobre todo,rosales de hoja caduca. Presteatención a los esquejesplantados bajo cubiertade protección y airéeloscuando haga buen tiempo.

SetosPrepare el suelo para plantar ejemplares caducifolios destinados a la formación de setos, yrealice la plantación aprovechando un periodo detiempo suave.

Plantes vivacesContinúe la limpieza de los macizos de plantas.Si es necesario, elimine maleza o malas hierbas.Si el tiempo es favorable, facilite la propagaciónmediante la división de raíces.

BulbosasCompruebe que los tubérculos de las begonias ylos cepellones de las dalias conservados en labodega o el sótano no están podridos ni han sidoatacados por roedores. Es el momento de encar-gar las plantas bulbosas estivales: le llegarán enel periodo más favorable para su plantación.

CéspedAplique un tratamiento contra el musgo con laayuda de un producto específico. Al cabo de unosdiez días, rastrille los restos que queden.Cuando el tiempo lo permita, prepare el terrenopara la siembra de primavera.

Trabajos diversosProsiga con el mantenimiento y reposición de lasherramientas y utensilios de jardinería. Limpie conespecial atención los pequeños invernaderos obastidores que se dispone a utilizar a partir delmes siguiente. Prepare el material de la siembra(cajas, recipientes) desinfectándolo con una solución de lejía.

MarzoPreparación y mantenimiento del suelo Trabaje la tierra de la tabla de cultivo sin removerla demasiado, eliminado los restos descompuestos de paja e incorporando mantillo nuevo. Añada de vez en cuando abono orgánico.

Verduras y hortalizas• Cultivo de regadío al aire libre

Acelgas, zanahorias, achicoria, col de invierno,col roja, col de Bruselas, espinacas, habas,lechuga, nabos, chirivía, diente de león, puerros,guisantes de grano redondo, rábanos, salsifí yescorzonera.

• Trasplante y plantación al aire librePlante el ajo rosa al aire libre junto a los peque-ños bulbos de cebolla (variedad «Texas EarlyGrain», la más temprana) yla escalonia. Siembre losespárragos y las alca-chofas, preferentementeen climas suaves.Ponga a germinar lassemillas de patata.

• Cultivo bajo cubiertaBerenjenas, apio en rama, nabos, tomates y puerros.

Plantas aromáticasPrepare los emplazamientos para las semillas deprimavera. Salvo en climas suaves, es preferibleesperar hasta abril para plantar, en recipientes, lasespecies vivaces.• Cultivo al aire libre

Perifollo y perejil (con protección).• Cultivo bajo cubierta

Albahaca.

Plantas sembradasLimpie las vivaces eliminando las hojas viejas: deesta forma abrirá espacios para los nuevos brotes.Deje al descubierto las plantas que se encontra-ban protegidas contra el frío.

Pequeños frutosTermine de plantar preferentemente plantones de frambuesos, casis y groselleros. Guíe la zarza-mora, ya establecida, por espalderas o verjas.Limpie la planta de la fresa suprimiendo los estolones.

Árboles frutalesAcabe de plantar, preferentemente, los esquejesde perales, manzanos, groselleros y casis.Mantenga en buenas condiciones el suelo delhuerto, aplicando fertilizantes orgánicos con vaporizador.

Árboles y arbustos ornamentales Hasta mediados de marzo, finalice la plantación araíz desnuda, en particular de los rosales. Planteen recipientes, dando preferencia a las especiescaducifolias y a las trepadoras. Pode los rosales, sino lo ha hecho a principios de invierno.

SetosHasta el 15 de marzo, aproximadamente, acabede plantar los setos a raíz desnuda. Si es necesa-rio, rebaje generosamente los setos viejos parafavorecer el rebrote de madera nueva.

Plantas vivacesLimpie las raíces de todas las zonas marchitas,eliminando las malas hierbas. Proceda a la divi-

sión de raíces de prácticamente todas las vivaces.

Plantas bulbosasEmpiece a instalar en parterres o bajo porches lasbegonias, las dalias y los cañacoros.

Flores anualesComience la siembra al aire libre. Si lo hace bajocubierta (en invernadero o en casa), puede empezar a sembrar las vivaces más débiles, comola begonia anual o las Impatiens.

CéspedPara estimular un nuevo crecimiento del céspedviejo, aplique abono y mantillo orgánico de unos2 cm de grosor por toda la superficie.

Protección del jardínCombata las babosas y los caracoles, que se

vuelven muy activoscuando el tiempo

empieza a sercaluroso.

Trabajos diversosCompruebe el buen funcionamientode las máquinas de cultivo. Triturelos restos de maleza y malas hierbas y utilice los desechospara elaborar compost o mantillo.

MayoPreparación y mantenimiento del suelo Espolvoree por toda la huerta y a los pies de losárboles frutales la ceniza de chimenea que hayapodido conservar. Al ser rica en potasio, resultabeneficiosa para los frutos.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Amaranto, remolacha, cardo,zanahorias, endibias, col

de invierno, judías,guisantes de granoredondo, rábanos y

escarola. Limpie lassemillas de verduras del

mes pasado. Siembre maízdulce.

• Trasplante y plantación al aire librePlante alcachofas,

berenjenas, pepinoy pepinillo,

calabaza, calabacín,melón, pimientos,

guindillas y tomates.Trasplante coles, escarola,

lechuga, apio y nabos.

Plantas aromáticasSiembre al aire libre eneldo, borraja, perifollo, ycebolleta, cilantro, perejil y ajedrea anual.• Plantación en recipiente

Angélica, artemisa,albahaca, toronjil, verbena, estragón, hisopo, lau-

rel, perejil, silvestre, mejo-rana, melisa, menta, oré-gano, acedera, romero,salvia y tomillo.

Pequeños frutosAplique abono en la base de los arbustos de frutopequeño.Cubra las fresas con una red para proteger lacosecha de los pájaros.Guíe por espalderas los frambuesos.

Árboles frutalesRiegue con regularidad los árboles plantados elmes pasado, sobre todo si el clima es seco.Recolecte algunos frutos del manzano y del melo-cotonero, conservando sólo dos o tres en cadaramillete.

Árboles y arbustos ornamentalesPode los arbustos de floración primaveral cuandola mitad de sus flores estén marchitas.Suprima desde la base los hijuelos perjudicialesde los rosales que hayan salido en los ejemplarescon injertos.

Plantas bulbosasPlante las begonias, las dalias y el cañacoro.

Arranque los bulbos de floración primaveral cuyashojas estén totalmente marchitas, a excepción delos narcisos y las almizcleñas. Limpie los parterresde lirios.

Flores anualesSiembre correctamente todas las especies rústicas,como por ejemplo el aliso, el cosmos, la boca de

dragón, la arañuela,el clavel de lasIndias, el guisantede olor, la rosa delas Indias y la

caléndula; traslade alsol las especies sensibles

al frío, como la capuchina, la Mina lobata o lascampanillas

CéspedCórtelo una vez por semana, regulando el cortacésped en la posición más baja.Si la temperatura sobrepasa los 15 ºC, aplique unherbicida selectivo. Si es necesario, añada ademásun abono especial para primavera.Realice un rolado sobre el césped nuevo parafavorecer que enraíce y se extienda.

Plantas de interiorTraslade al exterior las plantas de interior; escojaun día en que el cielo esté cubierto. Colóquelas ensemisombra y protegidas del viento. Hasta otoñono vuelva a meterlas otra vez en casa.

Protección del jardínColoque en su jardín trampas para la moscablanca, con especial atención en las coles.Extienda granulados contra las babosas en losaccesos a las plantaciones jóvenes y los cultivos.Elija preferentemente productos biológicos.Cuelgue trampas de feromonas en los manzanospara limitar los ataques de algunos gusanos.

JunioPreparación y mantenimiento del suelo Intente conservar en buen estado las capas depaja. Si, a pesar de todo, las malas hierbas traspasan su superficie, vaya renovándolas.Remueva y airee el conjunto del compost amedida que lo riega.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Zanahorias, col rizada, judías,guisantes de grano rugoso,rábanos, escarola ylechuga.Limpie las semillasde verduras del mes anterior.

• Trasplante y plantación al aire librePlante berenjenas, pepinos, pepinillos,calabazas, calabacines, melón, pimientos,guindillas y tomates.Pulverice todas las verduras con purín deortiga, a razón de una dosis cada 3 semanas.

Plantas aromáticas• Cultivo al aire libre

Borraja.• Plantación en recipiente

Perejil, salvia, tomillo, cebolleta y albahaca.

Pequeños frutosCubra los arbustos con una red que llegue hastael suelo para proteger su cosecha de los pájaros.Pode los frambuesos que no rebroten después dela cosecha.

Árboles frutalesRiegue regularmente los árboles plantadosdurante los meses anteriores, sobre todo si elclima es seco.

Árboles y arbustos orna-mentalesGuíe por espalderas los lúpulos, las clemátides,la pasionaria y otras plantas trepadoras a medidaque vayan creciendo.

Confeccione cubetas para colocarlas en la base deárboles y arbustos con el fin de facilitar el riego yeconomizar agua.

Plantas vivacesPode las plantas que ya han florecido para impul-sar una nueva floración.Aplique una capa de cáscaras de nueces paramantener la humedad e impedir el crecimiento demalas hierbas.

Plantas bulbosasPlante las begonias, las dalias y el cañacoro.Separe los rizomas de los lirios para que les lleguemejor la luz del sol.

Flores anualesSiembre directamente en el lugar adecuado,manteniendo en condiciones cálidas las especiessensibles al frío, como la capuchina, la Minalobata y las campanillas.

CéspedSi el tiempo es seco,siéguelo una vezpor semana regu-lando el cortacés-ped en la posi-ción media.Realice roladossobre el céspednuevo paraforzar el arraigo y facilitar que se extienda.Siembre césped nuevo si tiene la posibilidad deregar regularmente, para mantener húmeda latierra hasta que lo corte por primera vez.

Plantas de interiorColoque cortinas traslúcidas en las ventanas paraevitar que las hojas se quemen.

Protección del jardínPara evitar las enfermedades criptogámicas,pulverice con decocción de equiseto los árbolesfrutales pequeños, los setos y los rosales.Si aparecen manchas en las manzanas,detenga el ataque pulverizando dosveces por una semana con purín deequiseto.

Extienda granuladosantibabosas en losaccesos a las plantaciones jóvenesy los cultivos.Decántese siemprepor los productos

biológicos.

Julio

Preparación y mantenimiento del suelo Remueva y airee el mantillo orgánico mientras lo

va regando.Peine la tierra desnuda para limitarlas pérdidas de aguapor evaporación. Enlos macizos o rocallasdeberá utilizar un rastrillo adecuado.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Col de China, berros de jardín, judías, rábanos,escarola, lechuga, nabos, jaramago y milamo-res.Limpie las semillas de las verduras del mespasado.

•Verduras sembradasPode berenjenas,pepinos, pepinillos,

calabaza, calabacín,melón, pimientos,guindillas y tomates.Pulverice con purín deortiga todas las verdurasuna vez cada tres semanas.

Plantas aromáticas• Plantación en recipiente

Perejil, salvia, tomillo, cebolleta y albahaca.Riegue abundantemente para facilitar el

establecimiento.• Recolección

Recolecte la mitad dela vegetación del

perejil y la cebolletapara favorecer el nacimiento de brotesnuevos.

Pequeños frutosCubra los arbustos con una red que desciendahasta el suelo para proteger su cosecha de lospájaros.Pode los frambuesos que no rebroten después dela cosecha.

Árboles frutalesRiegue con regularidad los árboles plantadosdurante el mes anterior, sobre todo si el clima esseco.Sujete las nuevas ramas en las estructuras empalizadas.En los árboles, coloque trampas contra las avispas.

Árboles y arbustos orna-mentalesRiegue sobre las cubetas situadas en la base delos árboles y arbustos.Tome esquejes de las hortensias y realice acodosen la glicina.Elimine todos los tallos e hijuelos quecrezcan con demasiado vigor.

Plantas vivacesAsegúrese de que las plantas más vigorosas noahogan a las más delicadas.Corte las flores marchitas de las plantas quehayan terminado el periodo de floración.

Plantas bulbosasColoque rodrigones o estacas para sujetar las

dalias. Separe las matasde los lirios y plante

nuevas variedades.Plante los bulbos de floración otoñal,

como los cólquicos, las azucenas

amarillas, etc.

Flores anualesMantenga la tierra húmedaen la base de las capuchinas, la Minalobata o las campanillas.Elimine las flores marchitasde pelargonios, petunias yotras fucsias de las jardineras.

CéspedRealice una siega adecuada según las necesidades de la hierba, regulando el cortacésped en la posición alta. Realice roladossobre el césped nuevo para favorecer que enraícey se establezca. Extienda torta de ricino por lasuperficie para nutrir el césped y, sobre todo, paraahuyentar a los topos.

Plantas de interiorLlene de agua los recipientes de las plantas quetraslade al exterior en verano para evitar que sedeshidraten a causa de la sequedad del aire.Traslade al exterior los cimbidios y lasPhalaenopsis; colóquelos a la sombra.

Protección del jardínRiegue las hojas de los setos de coníferas con unchorro directo de agua: resulta muy eficaz contralos ácaros.Para combatir las orugas, pulverice con un pro-ducto biológico a base de Bacillus Thuringiensis.

SeptiembrePreparación y manteni-miento del suelo Extienda mantillo orgánico muy descompuesto enlos macizos de arbustos, o bien sobre el huerto,en las parcelas donde haya previsto plantar tomates o curcubitáceas durante el próximo año.

Verduras yhortalizas• Cultivo al aire

libre Cilantro, prímulas,rábanos, jaramago,milamores y espinacas.

•Cultivo en viveroColiflor y repollo de primavera, cebolla de reco lección primaveral, puerros y lechuga deinvierno.

• Verduras sembradasColoque tablillas bajo los melones, calabazas yotras verduras grandes que se encuentren encontacto con la tierra.Arranque las tomateras junto con sus frutos, ycuélguelas con las raíces al aire en un local luminoso, aireado y con una temperatura superior a 20 ºC. Plante retoños de alcachofas.

Plantas aromáticas• Cultivo sembrado

Salvia.• Plantación en recipiente

Corte esquejes de lavanda, menta y romero.Divida el tomillo y plántelo enseguida al airelibre, directamente sobre el suelo.

• RecolecciónRecolecte la mitad de la vegetación del perejily la cebolleta para favorecer el nacimiento debrotes nuevos.Disponga los ramilletes en recipientes con agua y colóquelos en la cocina antes de que las temperaturas sean demasiado bajas. De estemodo los aprovechará durante más tiempo.

Pequeños frutosColoque capas de mantillo orgánico en la base de

los arbustoscon raíces superficiales.

Pode losframbuesos que

hayan rebrotadotras la segunda cosecha

Árboles frutalesSujete las ramas que estén muy cargadas de frutos. Retire los frutos enfermos y quémelos.

Árboles y arbustosornamentalesContinúe con la poda de los arbustos que hayanterminado la floración estival.Elimine las flores marchitas de losrosales; estos seguirán floreciendohasta que lleguen las primerasheladas.Pase los restos de gran tamaño porel triturador: conformarán elcompost del próximo año.

Plantas vivacesDivida las raíces que hayancrecido demasiado o que florezcan menos y vuélvalas a plantar enseguida.Corte las flores marchitas de las plantas quehayan terminado la floración.

Plantas bulbosasPlante narcisos, narcisos de las nieves, azafrán,ornitógala y almizcleñas, unos al lado de otros,para formar macizos naturales.

Flores anualesArranque los tallos de la capuchina, la Minalobata o las campanillas que ya no tengan floración.Recupere las semillas de cosmos, adormideras yotras anuales, y guárdelas en envoltorios de papelpara sembrarlas el próximo año.Siembre caléndulas y bocas de dragón. Si lo haceen esta época, conseguirá que florezcan de formatemprana durante el próximo año.

CéspedCorte el césped una vez por semana, regulando elcortacésped en la posición media.Riegue si es necesario, en función de las precipitaciones.Escarifique el terreno justo después de cada siegay realice rolados sobre el césped para colocarloadecuadamente.Siembre el césped nuevo: es el mejor momentopara hacerlo.

Plantas de interiorPlantéese trasladar al interior

los recipientes de las plantas que crecen enverano. Colóquelos junto a las ventanas, detrás delas cortinas.

Protección del jardínExtienda granulados contra las babosas en losaccesos a las plantaciones jóvenes y los cultivos.Elija preferentemente productos biológicos.

OctubrePreparación y manteni-miento del suelo

Disponga una capa de linosobre el huerto, espe-

cialmente en las par-celas donde hayasembrado puerros.Este colchón de protección impedirá

que la tierra se congeley facilitará la recolección. Trabaje la tierra de losmacizos o rocallas una vez libres de sus plantasanuales. Si utiliza un producto biológico se ahorrará tener que retirar la capa de paja descompuesta.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Lentejas, garbanzos, habas, guisantes de grano redondo y rábanos.

• Verduras sembradasArranque las

tomateras junto con sus frutos, y cuélguelas

con las raíces al aire en un local luminoso, aireado y con una

temperatura superior a 20 ºC. Divida el ruibarbo.Para activar la maduración de las endibias coló-quelas en un sótano o silo. Corte los tallos delos espárragos a ras del suelo.

Plantas aromáticas• Plantación en recipiente

Corte esquejes de menta yromero y plántelos enseguida

en el suelo, al aire libre. Divida laajedrea vivaz, la melisa, la cebolleta y plántelasde inmediato. Plante ajo blanco y chalote gris.

Pequeños frutos Coloque mantillo orgánico en la base de losarbustos con raíces superficiales.Corte los frambuesos que hayan crecido tras lasegunda cosecha.Divida las matas de las plantas de la fresa y dis-ponga plantones nuevos.

Árboles frutales Retire los frutos enfermoso estropeados que sehayan quedado en elárbol y quémelos.

Pode los árboles con fru-tos de cáscara cuando la Luna se encuentre enfase decreciente.Plante ajos en la base de los melocotoneros.

Árboles y arbustos ornamentalesPase los restos de grantamaño por el triturador y vaya almacenando losdesechos para producir el compost del próximoaño.Plante coníferas y pode los setos.

Plantas vivacesDivida las raíces que hayan crecido demasiado oque estén floreciendo poco.

Corte las floresmarchitas de lasplantas quehayan terminadola floración.

Efectúe nuevasplantaciones.

Proteja las raíces y prepárelas para la época defrío.

Plantas bulbosasDeje que se marchiten las dalias y el acerolo.Aplíqueles un abono especial para bulbos.Plante narcisos, narcisos de las nieves, azafrán,ornitógala y almizcleñas, además de tulipanes,jacintos y otros bulbos de floración primaveral.

Flores anualesArranque la capuchina, la Mina lobata o lascampanillas desde el momento en que las pri-meras heladas las estropeen.

CéspedAiree el terreno justo después de cada siega, yextienda arena para tapar posibles agujeros.Recoja sistemáticamente las hojas muertas.Plante azafrán y ornitógala enmedio del césped.

Plantas de interiorTraslade las orquídeas al interior cuando la tem-peratura nocturna descienda por debajo de 10ºC. Colóquelas junto a las ventanas, detrás delas cortinas.

Protección del jardínRealice una primera pulverización con fungicidasagrícolas en las ramas de los árboles frutalesdesde el momento en que empiecen a caersealgunas hojas.Disponga un refugio debajo del montón demadera o en la base de los setos para erizos ysapos.

Noviembre

Preparación y mantenimiento del sueloExtienda abono orgánico por todo el jardín.

Trabaje la tierradesnuda, libre decultivos. Si utiliza

un producto biológico se ahorrará

tener que retirar la capade paja descompuesta.

Verduras y hortalizas• Cultivo al aire libre

Lentejas, garbanzos, habas, guisantes de granoredondo, rábanos y perifollo tuberoso.

• Cultivo bajo cubiertaLechuga.

• Verduras sembradasArranque las tomateras que han quedado en elhuerto e incinérelas.Divida el ruibarbo.

Para activar la maduración delas endibias,colóquelas en unsótano o bodega.

Corte los tallos delos espárragos a ras

del suelo. Recoja yalmacene en una

bodega zanahorias,remolachas y nabos.

Extienda paja o mantillo sobre la base de las alcachofas..Plantas aromáticas• Cultivo al aire libre

Cebolla china.• Plantación.

Corte esquejes de menta y plántelos enseguidaSiembre ajo blanco, rocambola y chalote gris.

Frutos pequeñosCorte esquejes del casis yel grosellero.Divida las matas delas plantas de la fresa; coloquenuevos plantones.Ahueque y tra-baje la tierra dela base de losarbustos.

Árboles frutalesRetire los frutos enfermos o estropeados que sehayan quedado en el árbol y quémelosPode los árboles con frutos de cáscara cuando laLuna se encuentre en fase decreciente.Instale ajo en la base de los melocotoneros.

Árboles y arbustos ornamentales Prosiga con la poda de los arbustos que hayanterminado la floración estival u otoñal. Elimine lasflores marchitas de los rosales, que pueden volvera florecer hasta que lleguen las primeras heladas.Pase los restos de gran tamaño por el triturador yañádalos al compost para el próximo año.Plante las coníferas y los arbustos de hojaperenne.Proteja los recipientes y cubetas de las heladas.Cobije con tierra la base de los rosales para protegerlos del frío. No los pode, ya que elmomento adecuado es en marzo.

Plantas vivacesProteja las raíces y prepárelas para la época defrío.Marque con una pequeña señal el emplazamientode las raíces para localizarlas en primavera.

Plantas bulbosasProteja del hielo las raíces de las dalias y los frutos del acerolo o, si lo prefiere, arránqueloscuando estén secos, antes de las heladas.Último mes para plantar tulipanes y jacintos: unosjunto a otros para formar macizos naturales.

Flores anualesSiembre guisantes de olor.

CéspedCórtelo por última vez regulando el cortacéspeden la posición alta.Recoja sistemáticamente las hojas muertas yotros restos que puedan impedir que el céspedrespire.

Plantas de interiorTraslade al interior las orquídeas cuando la temperatura nocturna empiece a descender pordebajo de 10 ºC. Colóquelas junto a las ventanas,detrás de las cortinas.

Protección del jardínCepille los troncos de los árboles frutales y recúbralos con pasta de arcilla.

Aplique cicatrizante en todos las cortes de lasramas con un diámetro superior a 2 cm.

DiciembrePreparación y mantenimiento del suelo Preparación y mantenimiento del sueloCave y trabaje toda la tierra una vez libre decualquier cultivo. Si utiliza un producto biológicose ahorrará tener que retirar la capa de paja descompuesta.Atrape y destruya los posibles gusanos blancosque pueda haber.

Verduras y hortalizas• Cultivo bajo cubierta, si es posible con calorLechuga, zanahorias por madurar y rábanos.

• PlantaciónTrasplante las lechugas sembradas durante elmes anterior.

• Verduras sembradasCorte los tallos de los espárragos a ras desuelo.Proteja las últimas verduras por recolectar concubiertas de plástico.Por la noche, cubra las jardineras con mantillode centeno si las temperaturas desciendendemasiado.En cambio, por el día, durante las horas máscálidas, déjelas al descubierto.Recoja las endibias.

Pequeños frutosSi el tiempo es muy frío, proteja los parterres defresas con una cubierta de invernadero.Airee la tierra de la base de los arbustos.

Árboles frutales Pode los árboles con frutos de cáscara cuando laLuna se encuentre en fase decreciente.Corte esquejes de la higuera.Plante los cítricos.Si no hiela, puede empezar a podar los árboles defrutos con pepita, especialmente los perales.

Árboles y arbustosornamentalesPlante las coníferas y los arbustos de hojaperenne.Acolle los rosales para protegerlos de las heladas.Sacuda las ramas después de las nevadas, paraque el peso de la nieve no las rompa.Es el mejor momento para plantar árboles yarbustos a raíz desnuda, siempre que no hiele.Cubra las puntas delos tallos de losrosales.Corte esquejesde madera secade los arbustoscaducifolios.Proteja de losconejos el troncode los árboles jóvenes,envolviéndolo con una alambrada.

Plantas vivacesProteja las raíces para que no se rompan con elfrío.Marque con una pequeña señal el emplazamientode las raíces, para localizarlas en primavera.

Plantas bulbosasPlante los jacintos en un recipiente y déjelos den-tro de casa para que florezcan rápido.

CéspedSi el suelo está muy húmedo y siempre se pisapor el mismo sitio, ponga una tabla para evitarque se forme un sendero permanente.

Plantas de interiorRiegue las plantas de vez en cuando; vaporícelasregularmente para compensar la sequedad delaire causada por la calefacción.

Protección del jardínRealice una última pulverización con fungicida

agrícola en las ramas delos árboles frutales alfinal del periodo decaída de las hojas.Del mismo modo,elimine la maleza delgrosellero, cepille lostroncos de los árbolespara retirar el musgo ycúbralos con pasta dearcilla.Disponga un refugiodebajo del montón demadera o en la base delos setos para

erizos y sapos.Aplique cicatrizante en todos los cortes de ramas con un diámetro superior a 2 cm. Elimine el muérdago que suele crecer en los manzanos.

Ofrecido por

2028

480

- Il

lust

rati

on:J

oël B

ordi

er.

Ofrecido por