CALENDARIO 6º.doc

50
INDUGRAF – Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 – Arequipa _________________________________________________________________________ ______________ CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 02 DE JUNIO DÍA DEL PRÓCER JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN EL SOLITARIO DE SAYÁN Considerado por los historiadores como el cofundador y organizador del Poder Judicial del Perú independiente, José Faustino Sánchez Carrión nació un 13 de febrero de 1787 en la ciudad de Huamachuco, ubicada en la región La Libertad. A principios del siglo XIX el Seminario de Trujillo era dirigido por el padre Tomás González de Rivero. Allí, a los 15 años, inició José Faustino Sánchez Carrión sus estudios. Dos años después viajó a Lima para estudiar en el Convictorio de San Carlos, dirigido por Toribio Rodríguez de Mendoza, donde se formó en un ambiente de tendencia liberal. En el mismo Convictorio empezó a ejercer la docencia, dedicándose a la enseñanza de la matemática y de la filosofía. 1819 fue un año de alegrías y penas para el prócer: al tiempo que se graduaba de abogado, el Virrey Pezuela ordenaba su expulsión de la cátedra de filosofía ya que sus ideas eran demasiado innovadoras y revolucionarias. Tras la muerte de su padre y de su esposa, doña Josefa Antonia Dueñas, Sánchez Carrión se alejó de la vida pública para dedicarse al cuidado de su pequeña hija. Sin embargo, en 1822 rompió su silencio y participó en las discusiones que se generaron en torno a la forma de gobierno que debería asumir el Estado Peruano tras conquistar la tan ansiada independencia. En este contexto se formaron dos partidos: los VI – JUNIO - 1 _________________________________________________________________________ _____

Transcript of CALENDARIO 6º.doc

INDUGRAF Jerusaln 216 Of. 209 Telf. 282078 Arequipa_______________________________________________________________________________________

CALENDARIO CVICO ESCOLAR02 DE JUNIO

DA DEL PRCER JOS FAUSTINO SNCHEZ CARRINEL SOLITARIO DE SAYN Considerado por los historiadores como el cofundador y organizador del Poder Judicial del Per independiente, Jos Faustino Snchez Carrin naci un 13 de febrero de 1787 en la ciudad de Huamachuco, ubicada en la regin La Libertad.A principios del siglo XIX el Seminario de Trujillo era dirigido por el padre Toms Gonzlez de Rivero. All, a los 15 aos, inici Jos Faustino Snchez Carrin sus estudios. Dos aos despus viaj a Lima para estudiar en el Convictorio de San Carlos, dirigido por Toribio Rodrguez de Mendoza, donde se form en un ambiente de tendencia liberal.

En el mismo Convictorio empez a ejercer la docencia, dedicndose a la enseanza de la matemtica y de la filosofa. 1819 fue un ao de alegras y penas para el prcer: al tiempo que se graduaba de abogado, el Virrey Pezuela ordenaba su expulsin de la ctedra de filosofa ya que sus ideas eran demasiado innovadoras y revolucionarias.

Tras la muerte de su padre y de su esposa, doa Josefa Antonia Dueas, Snchez Carrin se alej de la vida pblica para dedicarse al cuidado de su pequea hija.

Sin embargo, en 1822 rompi su silencio y particip en las discusiones que se generaron en torno a la forma de gobierno que debera asumir el Estado Peruano tras conquistar la tan ansiada independencia. En este contexto se formaron dos partidos: los monarquistas y los republicanos. Snchez Carrin se declar abiertamente republicano y lleg a enfrentarse a Bernardo Monteagudo. A partir de ese momento recibi el apelativo con el que pasara a la historia: El solitario de Sayn.

HOMBRE DE LEYESEn 1822 Jos Faustino Snchez Carrin integr el primer Congreso Constituyente del Per como diputado por Trujillo y Puno, donde rpidamente destac por sus dotes parlamentarias que le permitieron participar como principal redactor de la primera Constitucin Poltica del Per en 1823

Por esa poca, sus planteamientos ideolgicos los expres a travs de los peridicos La abeja republicana, El tribuno de la Repblica Peruana y El correo mercantil.

Cuando el libertador Simn Bolvar lleg al Per en 1823, se defina la batalla final por la emancipacin de Amrica. En ese momento Snchez Carrin apoy la decisin del Congreso de la Repblica que otorg la plenitud de poderes al libertador, convirtindolo en dictador.

En 1824 Bolvar design a Snchez Carrin como ministro general, jugando un papel importante en la lucha contra las huestes realistas. A finales de ese mismo ao, el libertador lo design ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. Asimismo, el Congreso de la Repblica lo declar Benemrito a la Patria en grado heroico y eminente.

En febrero de 1825 Bolvar lo nombr vocal de la Corte Suprema de Justicia, pero la salud del prcer haba decado considerablemente. Finalmente, Jos Faustino Snchez Carrin muri en Lurn el 2 de junio de 1825, a los 38 aos de edad.

03 de JunioJULIO C. TELLOPADRE DE LA ARQUEOLOGA PERUANA Si no hubiera sido por Julio Csar Tello, gran parte de nuestra historia estara todava envuelta bajo un halo de misterio. Sin embargo, sus obras e investigaciones nos han permitido conocer ms de nosotros mismos.Julio Csar Tello naci en Huarochir, en la sierra de Lima, el 11 de abril de 1880. Desde muy joven se despert en l la inquietud por la ciencia y por la investigacin. Por ese motivo estudi la carrera de medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, gradundose en esa Facultad el 16 de noviembre de 1908.

Sus estudios de medicina fortalecieron su vocacin por la investigacin rigurosa sobre el hombre. Esta caracterstica se manifest cuando obtuvo el grado de doctor en Ciencias Antropolgicas en la prestigiosa Universidad de Harvard en los Estados Unidos, en 1911.

La perspectiva que le dio el conocimiento de la medicina y de las ciencias antropolgicas abri para l un camino sumamente estimulante: estudiar los orgenes de las culturas peruanas, tan ricas y complejas.

Es considerado el padre de la arqueologa peruana porque fue el primero que se propuso estudiar, con la rigurosidad y mtodos adecuados, la formacin y la naturaleza de las culturas antiguas de nuestro pas, convencido de que era la nica manera de comprender al Per actual.

Tello saba que las naciones slo pueden crecer en armona cuando estudian y reconocen su pasado. Por eso es tan importante estudiar la Historia del Per, porque de esta manera se construyen y fortalecen las races de nuestra identidad.

EXCAVANDO EN LA HISTORIAJulio Csar Tello estudi muchas culturas peruanas, como por ejemplo la cultura Paracas. Entre sus libros ms importantes destacan: El origen de las civilizaciones antiguas e Introduccin al estudio de las civilizaciones de Paracas.

Sin embargo, su principal inters estuvo en el estudio de la cultura Chavn. Tello crea que Chavn fue la cultura madre de las civilizaciones andinas posteriores que se desarrollaron en el Per. El aporte de Tello en este sentido es invalorable: dio a conocer al mundo una gran cultura peruana desarrollada en Ancash a partir del siglo IX a.C, en la zona de Chavn de Huntar y en los valles de Cupisnique, Casma, Nepea y Lambayeque. Entre las expresiones ms conocidas de esta cultura est el gran Castillo Chavn, adornado por las famosas cabezas clavas, el obelisco Tello y la representacin estilizada de una deidad felina representada en la cermica negra, joyas, armas y relieves en piedra de sus construcciones y monolitos.

El Castillo de Chavn fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1985. Las investigaciones del profesor Tello sobre Chavn permitieron no slo determinar su enorme importancia en el nacimiento de las culturas peruanas, sino tambin comprender el proceso de formacin de las mismas.

Apasionado por la arqueologa peruana, Julio C. Tello fund en 1924 el Museo de Arqueologa y estimul a muchos jvenes investigadores para que continen con la tarea de descubrir las culturas prehispnicas del Per.

El profesor Julio Csar Tello fue un gran cientfico e investigador de las culturas del antiguo Per. Pero fue, antes que nada, un peruano enamorado de su pas, que saba que la grandeza y fortaleza de los hombres y mujeres que construyeron los fabulosos templos y fortalezas en la antigedad es la misma de los peruanos de hoy, que pueden, si se lo proponen, construir una nacin feliz para todos. En ese esfuerzo se comprometi hasta el 7 de junio de 1947, fecha de su muerte.

05 de JunioDA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTEPor que se celebra el Da Mundial del Medio Ambiente? En la dcada de 1950 la palabra contaminacion se comenz a or con ms frecuencia, inicindose de esta forma, los estudios acerca de los efectos negativos sobre el medio ambiente. En los aos 60 la preocupacin paso de los cientficos a la gente comn, que empez a sufrir las consecuencias en la vida diaria.

El 15 de junio de 1972, en Estocolmo, Suecia, la asamblea general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, designo el 5 de junio como el Da Mundial del Medio Ambiente. En aquella ocasin los delegados recomendaron 196 medidas que deberan tomar en cuenta los gobiernos y organismos internacionales para detener la contaminacion del suelo, de las aguas y del aire, con miras a hacer ms profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Da Mundial del Medio Ambiente 2005, Ciudades Verdes: Planear para el Planeta! El tema seleccionado para el Da Mundial del Medio Ambiente 2005 es Ciudades Verdes y el slogan es Planear para el Planeta! Las principales celebraciones internacionales del Da Mundial del Medio Ambiente 2005 se llevaran a cabo en San Francisco, California, Estados Unidos, y sern organizadas, como todos los anos, por el Portal Educativo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).Su agenda se basa en dar una cara humana a los temas ambientales; dar poder a la gente para que tomen el papel de agentes activos en el desarrollo sustentable y equitativo; promover una comprensin sobre el hecho de que las comunidades pueden cambiar sus actitudes acerca de temas ambientales; y demandar sociedades que aseguren a las naciones y a la gente disfrutar de un futuro ms prspero y seguro. Cmo podemos celebrar este da?El Da Mundial del Medio Ambiente lo pueden celebrar de muchas formas, como por ejemplo: desfiles de bicicletas, competencias de ensayos y carteles en las escuelas, plantaciones de rboles, promociones de reciclaje, campanas de limpieza, entre otros. En muchos pases, este evento anual es utilizado para incrementar la atencin y accin poltica.

Las autoridades de los distintos pases del mundo hacen declaraciones y se comprometen a cuidar la Tierra. Se hacen compromisos ms serios que llevan a la creacin de estructuras gubernamentales permanentes, las cuales se dedican al manejo ambiental y la planeacin econmica. Esto tambin ofrece una oportunidad para firmar o ratificar convenciones ambientales internacionales.En este Da Mundial del Medio Ambiente examinemos el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos cuidadosamente las acciones que cada uno de nosotros debe llevar a cabo, y despus dirijmonos a nuestra tarea en comn: preservar todo tipo de vida en la tierra.

07 de JunioBATALLA DE ARICA

El 7 de Junio de 1880 en Arica se gest una de las pginas ms dignas de la historia peruana. Luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de Mayo de 1880), quedaban slo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este (abandonar el puerto ms estratgico del sur y dejar definitivamente estos territorios a Chile) o bien quedarse a pelear hasta el final. Los soldados peruanos, con el coronel Francisco Bolognesi a la cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de rendicin del enemigo decidieron luchar "hasta quemar el ltimo cartucho".

Fuerzas: Chile: 5,300 hombres, caballera y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el Magallanes Per: 1,600 hombres sitiados, sin caballera, con apoyo naval del monitor Manco Cpac y de la lancha torpedera Alianza. Tarapac y Tacna haba cado en manos chilenas, Arica estaba cercada por el sur y por el norte. Al oeste, poderosas naves en la baha hacan imposible cualquier intento de escapatoria. Se poda abandonar el territorio marchando rumbo al este, internndose en la sierra, para, rodeando las fuerzas chilenas, alcanzar Arequipa o eventualmente Lima. Haba tambin otra opcin: quedarse en Arica, donde sin duda moriran. Bolognesi confiaba an que el ejrcito aliado no hubiera quedado destrudo en Tacna y que acudiran a reforzar Arica. El da 26 de mayo haba dirigido un telegrama a sus superiores, pidiendo rdenes y refuerzos y agregando: "Aqu sucumbiremos todos antes de entregar Arica". No obtuvo respuesta. Envi mensajeros, pero stos no regresaron. Le escribi al prefecto de Arequipa "estoy incomunicado".

La propuesta de rendicin y la respuesta de BolognesiBolognesi despach el 4 de junio una carta a sus superiores, en la que dice desconocer el paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos. "tengo al frente 4,000 enemigos poco ms o menos a los cuales cerrarr el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica aunque el nmero de de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las medidas de defensa estn tomadas, espero ataque pasado maana, resistir. Hganos propios (enve refuerzos) cuantos sea posible. Dios guarde a U.S. Francisco Bolognesi". A pesar del pedido desesperado, las fuerzas peruanas, al mando del Coronel Leiva estaban lejos, se haban retirado a Arequipa. El 5 de junio a las 7 de la maana, el comando chileno envi como parlamentario, al mayor Juan de la Cruz Salvo , quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expres a Bolognesi que el jefe del ejrcito de Chile quera evitar un intil derramamiento de sangre, puesto que el grueso del ejrcito peruano-boliviano haba ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo que tena el encargo de pedir la rendicin de la plaza, "cuyos recursos en hombres, vveres y municiones conocemos". "Tengo deberes sagrados y los cumplir hasta quemar el ltimo cartucho", dijo Bolognesi al parlamentario chileno, sin embargo, le advirti que esta respuesta era personal y que deba consultar con los otros oficiales. La consulta se di. Uno por uno contest por orden de graduacin. Ni una voz discrepante se alz. Los defensores de Arica dijeron: "Cuando menos sea nuestra fuerza, ms animoso debe ser nuestro corazn".

El asalto del 7 de junio de 1880Al amanecer del 7 de junio de 1880 se inici el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de la Ciudadela. Empez una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, slo sobrevivieron diez.

La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. All estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte, Saenz Pea, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapac, Iquique, Artesano y Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluy a las 8 de la maana. Segn Sanz Pea, "slo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revlveres" hasta que un soldado chileno le dispar a Bolognesi y lo tendi muerto instantneamente de un balazo en el crneo. La Batalla de Arica, constituy un holocausto consciente por el honor nacional, un sacrificio colectivo unnimemente aceptado y enfrentado con singular denuedo. Las cifras que siguen, muestran en forma elocuente que no hay en la historia de las guerras del mundo, en lo porcentual, sacrificio mayor:Batalla de Wagran : 38% muertosBatalla de Waterloo : 24% muertos y liciadosBatalla de Gravelotte : 8% muertosBatalla de Arica : 60% : muertos

Hay que agregar asimismo que en la Batalla de Arica, del efectivo total de los batallones "Granaderos de Tacna" y "Cazadores de Pirola" fueron muertos casi todos. El 4 de junio de 1880, entraban al Callao los restos de este gran Hroe Francisco Bolognesi, siendo situados en el cementerio de Lima Presbtero Maestro.

LAS CARTAS DE ARICA

Durante el sitio y antes de la batalla, varios oficiales de Arica dirigieron cartas a sus familiares y amigos, las mismas que reflejaban su estado de nimo y premoniciones, pero por encima de todo, su patritica determinacin de defender los intereses del Per. Aqu una seleccin de ellas, escritas por tres de los principales protagonistas: Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y Ramn Zavala: Carta de Francisco Bolognesi a su esposa"... Esta ser seguramente una de las ltimas noticias que te lleguen de m, porque cada da que pasa vemos que se acerca el peligro y que la amenaza de rendicin o aniquilamiento por el enemigo superior a las fuerzas peruanas son latentes y determinantes. Los das y las horas pasan y las omos como golpes de campana trgica que se esparcen sobre este peasco de la ciudadela militar engrandecida por un puado de patriotas que tienen su plazo contado y su decisin de pelear sin desmayo en el combate para no defraudar al Per. Que ser de ti amada esposa? T que me acompaaste con amor y santidad. Que ser de nuestros hijos, que no podr ver ni sentir en el hogar comn? Dios va a decidir este drama en el que los polticos que fugaron y los que asaltaron el poder tienen la misma responsabilidad. Unos y otros han dictado con su incapacidad la sentencia que nos aplicar el enemigo. Nunca reclames nada, para que no se crea que mi deber tiene precio... (Extracto).

Carta de Alfonso Ugarte a Fermn Vernal... No hay detalles ni tenemos noticias seguras de los nuestros ms de lo que te comunico. Aqu en Arica estamos solamente dos divisiones de nacionales, defendiendo este punto, y an cuando somos tan pocos, no podemos hacer lo de Iquique, abandonar el puerto y entregarlo, porque ste es un puerto artillado y tiene elementos y posiciones de defensa. Tenemos pues, que cumplir con el deber del honor defendiendo esta plaza hasta que nos la arranquen a la fuerza. Ese es nuestro deber y as lo exige el honor nacional. Estamos pues esperando ser atacados por mar y tierra. Dios sabe lo que resultar, as que te puedes imaginar mi triste situacin. Sin embargo es preciso resistir hasta el ltimo y te puedo asegurar, tambin, que con las posiciones que ocupamos en el morro, los caones de grueso calibre y las minas que tenemos preparadas, les costar muchas vidas a los chilenos reducirnos y quitarnos esta plaza.Estamos resueltos a resistir con toda la seguridad de ser vencidos, pero es preciso cumplir con el honor y el deber. Quizs la suerte nos favorezca y lleguen con tiempo los refuerzos que esperamos de Arequipa... (Extracto).Carta de Ramn Zavala a un amigo... De todos modos tengo la seguridad de que si no triunfamos, que si los chilenos no reciben su castigo aqu, que si no hacemos de Arica un segundo Tarapac, la defensa ser de tal naturaleza, que nadie en el pas desdear en reconocer en nosotros sus compatriotas, y que los neutrales no dejaran de reconocernos como los defensores de la honra e integridad de nuestra patria.Arica, no se rinde, ni las banderas se despliegan para abandonar la plaza; por el contrario, resistir tenaz y vigorosamente, y cuando la naturaleza cede, obedeciendo a leyes fsicas, los invasores pondrn su planta en un suelo que est cubierto de cadveres y regado por sangre peruana. Sus defensores prefieren la muerte a la deshonra; la gloria a una vida que les hubiera sido insoportable, sino hubieran aprovechado del ltimo resto de ella para escarmentar al enemigo y levantar ms alto el pabelln nacional...(Extracto) .

17 de JunioDA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIN Y LA SEQUA

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 2006 como el Ao Internacional de los Desiertos y la Desertificacin ya que, como consecuencia de este problema, se estima que en los prximos 20 aos podran desaparecer el 66% de las tierras aptas para el cultivo en frica; el 30% en Asia y un 20% en Amrica Latina. El origen de la desertificacin se encuentra principalmente en las variaciones climticas y en las actividades humanas. Sin embargo, muchas otras causas interactan para crear las condiciones que conducen a la desertificacin. Por ello, afecta todos los aspectos de vida, lo que evidencia hasta qu punto el medio ambiente y los medios de sustento estn interrelacionados.

Es importante sealar que este problema de degradacin del suelo involucra la prdida de la diversidad biolgica, las tierras de cultivo, los pastizales y los bosques. Lo ms grave es que estas reas son habitadas por una quinta parte de la poblacin mundial.

POBREZA EN EL DESIERTOEl ms grave impacto que produce la desertificacin es el incremento de los niveles de pobreza que afecta las condiciones de vida de la poblacin. Ello origina un crculo vicioso entre pobreza y desertificacin que se presenta cuando la poblacin se ve obligada a extraer todo lo que puede de la tierra para obtener alimentos, energa, vivienda y una fuente de ingresos.

Los modelos de comercio internacional, basados en la explotacin a corto plazo de los recursos locales para la exportacin, actan contra los intereses a largo plazo de las poblaciones locales. La pobreza conduce a la desertificacin, y sta a su vez a la pobreza.

En nuestro pas, el boom de la agroexportacin de esprragos en la costa del Per genera empleo y riqueza, pero lamentablemente tambin contribuye a la desertificacin de las zonas de sembros. Lo peor de todo es que los empresarios no invierten en la renovacin de las fuentes hdricas, lo que significar en el mediano plazo un incremento de la pobreza en la regin.

110 pases cuentan con tierras secas potencialmente amenazadas por la desertificacin. frica, Asia y Amrica Latina son los continentes ms amenazados. En consecuencia, es urgente realizar cambios en las polticas de desarrollo para cuidar ms nuestro medio ambiente. Necesitamos dejar de lado la actitud de ser amos y seores de la naturaleza, y tomar ms bien conciencia de que somos parte de ella. De esta manera evitaremos que los actuales problemas ecolgicos se transformen en una amenaza para la vida humana y del planeta en general.

3er domingo de JunioDA DEL PADRELlmenlo justicia divina o equilibrio csmico. Lo cierto es que el Da del Padre empieza ser una celebracin tan emocionante como el Da de la Madre. Tal vez porque con el correr de los aos el hombre se ha animado a pasar ms tiempo en un espacio que por siglos fue territorio casi exclusivo de las mams: la familia.En plena fiebre mundialista somos como los polos que venden por las calles para ilustrar el fanatismo por algn club de ftbol: 50% de nuestro padre y 50% de nuestra madre. Pero en ocasiones relegamos al viejo a un segundo lugar para concentrarnos en la mujer de la casa que siempre nos arropa cuando enfermamos o nos brinda una mirada de cario cuando la necesitamos.

Es justo eso? Cierto es que muchos paps no pasan mucho tiempo con sus hijos porque, en el mejor de los casos, permanecen ocho horas al da encerrados en una oficina realizando un trabajo sin el cual la estabilidad econmica de la familia se vendra abajo. Pero las cosas han cambiado drsticamente, a tal punto que padres y madres comparten no solo la responsabilidad del trabajo sino, sobre todo, la alegra de educar y ver crecer a sus hijos.

Es que los padres, ms que las madres, albergan un deseo especial: criar a sus hijos a su imagen y semejanza, de tal modo que en el corto plazo se conviertan en una versin chiquita de lo que ellos son. Porque los paps nunca dejaron de ser nios. Lo dudan? Ejemplos saltan a la vista. Si el padre es un rockero consumado los nios tendrn su dosis diaria de Cerelac y Rolling Stones. Acaso es fantico del Barcelona F.C.? Sin duda los fines de semana se sentar con sus hijos para ver las hazaas de Ronaldinho y gritar los goles de la azulgrana.Es un amante perpetuo de las pelculas y de la literatura? Comprar historias de hipoptamos, asumir las voces de los personajes de El seor de los anillos e hinchar el pecho cuando sus hijos se emocionen al apagarse las luces en una sala de cine.

Asummoslo y digmoslo de una buena vez: el padre es un fantico de sus hijos y los hijos, generalmente, son fanticos de su padre. Y en muchas ocasiones quien pone freno a las travesuras es la mam. Pero no a las travesuras de los ms pequeos, sino a las que comete el padre diablillo en franca complicidad con sus hijos.

Sin embargo, todas las historias no son alegres. En algunos rincones de nuestra desigual sociedad el rol del padre es distante y conflictivo, a tal punto que muchas crisis familiares y hechos de violencia domstica son producidos por el hombre de la casa. As, el padre se convierte en victimario y figura de miedo, terror e inflexibilidad. Lamentablemente, estos problemas culturales, sociolgicos y hasta psicolgicos no pueden ser ignorados.

UN PAP COMO POCOSLa principal imagen que acude a tu cabeza en el Da del Padre es la del argentino Piero cantando Viejo, mi querido viejo? Si es as, preocpate. Es posible que no te hayas percatado de la lrica dramtica que ms parece una despedida que un encuentro alegre y regocijante.

En todo caso, la historia del da del padre no empieza con una guitarra. Data de tiempo atrs y se sita en los Estados Unidos. William Jackson Smart tena cinco hijos y una mujer maravillosa. Sin embargo, la historia dio un vuelco trgico cuando su esposa muri mientras daba a luz por sexta vez.

Qu hacer en ese momento? Ubiqumonos: estamos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en una sociedad machista que relegaba a las mujeres a los quehaceres domsticos. El seor Smart tom una frrea decisin: criar solo y sin ayuda a sus seis hijos en una granja ubicada en el estado de Washington.

Aos despus, Sonora Smart Dodd, de 27 aos, escuch un domingo un sermn sobre el Da de la Madre. De pronto se pregunt: por qu no exista un da as para los padres? En ese momento, la hija de William Jackson Smart inici una campaa para celebrar el Da del Padre el primer domingo de junio, da del cumpleaos de su pap.

Algunos gobernantes pensaron que se trataba de una broma. Festejar el Da del Padre? De ninguna manera. Pero Sonora demostr ser una hija decidida e insistente hasta que logr su cometido. El primer Da del Padre se celebr el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington.

En 1924 el presidente Calvin Coolidge declar el Da del Padre una celebracin nacional en los Estados Unidos. En 1966, el presidente Lyndon Johnson firm una proclamacin presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como el Da del Padre en todos los Estados Unidos. A partir de ese momento, la celebracin se extendi a todo el mundo.

22 de JunioDON MANUEL GONZALES PRADA

Escritor peruano, figura ms discutida e influyente en las letras y la poltica del Per en el ltimo tercio del siglo XIX. Poeta, pensador, idelogo, periodista y reformador radical en todos los frentes, lo convierte en una personalidad de relieve continental en un momento dominado por el modernismo.

Naci en Lima un 5 de Enero de 1844 y muri un 22 de Junio de 1918. Sus orgenes se remontan a una familia aristcrata de linaje y devocin religiosa. Sus padres fueron Don Francisco Gonzles de Prada y Doa Josefa lvarez de Ulloa, recibi el nombre de Jos Manuel de los Reyes Gonzles de Prada y Ulloa, que realzaba el hecho de que naciera en una fecha notable del santoral cristiano, cosa que ms tarde le disgustara sobremanera, eligiendo entonces firmar con la forma abreviada de Manuel Gonzles Prada.

En un clebre discurso en Lima, el ao 1886, proclam: "Los viejos a la tumba, los jvenes a la obra!" convocando a la lucha por el cambio social, contra las malas ideas y los malos hbitos, contra leyes y constituciones ajenas a la realidad peruana, contra la herencia colonial, contra los profetas que anunciaban el fracaso definitivo de Amrica Latina.

Convertido en la voz del nuevo Per, que deba surgir de la derrota de la Guerra del Pacifico, denunci los males que el pas arrastraba por siglos, entre ellos la indiferencia por la condicin infrahumana del indgena; su prdica, hecha en un estilo implacable y cientificista con races positivistas, fue creciendo en intensidad y radicalismo, como lo demuestran sus obras.

Al volver de un viaje por Europa (1898), empez a divulgar las ideas anarquistas que haba descubierto en Barcelona, y fue identificndose cada vez ms con los movimientos obreros anarcosindicalistas. Como prosista, Gonzlez Prada es recordado principalmente por Pginas libres (1894) y Horas de lucha (1908), obras en las que muestra una creciente radicalizacin de sus planteamientos.

Defendi todas las libertades, incluidas la de culto, conciencia y pensamiento y se manifest en favor de una educacin laica. En el artculo Nuestros indios (1904), explica la supuesta inferioridad de la poblacin autctona como un resultado del trato recibido y de la falta de educacin. Como poeta, public Minsculas (1901) y Exticas (1911), que son verdaderos catlogos de innovaciones mtricas y estrficas, como los delicados rondeles y triolets que adapt del francs y, cmo no mencionar, sus Baladas Peruanas (1935), que recogen tradiciones indgenas y escenas de la conquista espaola que fueron escritas a partir de 1871.

Finalmente, es de destacar su discurso del Politeama de 1888, en el que plantea el problema de si el Per existe o no como nacin ya que desde la creacin de la Repblica Peruana este tema fue eludido. Los prceres criollos evitaron responder a la pregunta de Qu somos? Lo evitaron porque algunos de ellos se definieron como "espaoles americanos" y el culto por lo hispano, la aoranza de la Madre Patria, caracterizaba al grupo criollo hegemnico en el Per y, al mismo tiempo, que acrecentaba su desprecio por lo indgena. Jams llego a existir rasgo alguno de identidad colectiva que nos definiera como nacin.

Rindamos homenaje a este ilustre peruano en un aniversario ms de su fallecimiento, dedicando unos minutos de este da a reflexionar sobre su pensamiento y sus obras, que nos orientarn ahora para la mejor comprensin de nuestra nacin.

24 de JunioDA DEL CAMPESINO O DA DEL INDIO? La duda en la denominacin es prueba del problema de identidad y los vaivenes que han sufrido los intentos de decir y hacer algo por una porcin importante de la poblacin referida prcticamente a la mitad de los peruanos.

La incorrecta denominacin inicial de indios, utilizada por Coln para referirse a los naturales de las costas centroamericanas por creer que haba llegado a las Indias Orientales, se convirti pronto en expresin peyorativa, de insulto y menosprecio en boca de los blancos dominantes.

En el ao 1969, el general Juan Velasco, tanto por reivindicar a la numerosa poblacin originaria subsistente, como para satisfacer a sus asesores y adherentes, cambi la antigua denominacin por la categora marxista de campesino.El Comercio de Lima, el diario ms importante del pas le fue adjudicado a este sector campesino-ex indgena. Igualmente, los dos grandes canales de televisin privados expropiados compulsivamente, as como el canal estatal de televisin y Radio Nacional del Per le brindaban grandes espacios a los campesino-indgenas. El quechua fue reconocido como lengua oficial. El diario El Comercio tena una pgina cotidiana en esta lengua y el diario La Crnica, expropiado y manejado directamente por el gobierno, editaba una versin completa en quechua. El Ministerio de Educacin public sendos libros de Gramtica y Diccionarios en las seis principales variantes dialectales del quechua peruano.

En las multitudinarias manifestaciones de apoyo a la Reforma Agraria los discursos eran en quechua. Los grandes festivales culturales denominados INKARRI fomentaban las canciones, poemas, cuentos, chistes y animacin en quechua.

Fue un quinquenio de protagonismo social, cultural, lingstico, cultural y poltico del campesino-ex indgena.

El eclipse lleg en 1975, con la cada de Velasco.

En 1978, un sector de la izquierda encabezada por Hugo Blanco y Genaro Ledesma obtuvo la segunda mayora en la Asamblea Constituyente, con significativa votacin campesina.

En las elecciones de 1980, algunos dirigentes de gremios campesinos y obreros clasistas lograron ser elegidos diputados y senadores, pero no hubo ningn indgena entre ellos.

En la dcada del 90, Fujimori obtuvo un gran respaldo en zonas de mayoritaria poblacin indgena, tanto en las elecciones presidenciales, para someter a referndum su Constitucin del 93 como en las encuestas de opinin. Pero los gremios que representaban a los sectores campesino-indgenas fueron satanizados y sus dirigentes perseguidos.

La llamada Marcha de los Cuatro Suyos por la recuperacin democrtica cont con muchos contingentes campesino-indgenas. La ceremonia ritual de ofrenda a la Pacha Mama en Machu Pikchu al da siguiente de la Asuncin del presidente Toledo, as como la constitucin de la Comisin Nacional de Pueblos Andinos y Amaznicos despert expectativas que pronto se desvanecieron.

La reciente contienda electoral puso en evidencia la existencia de casi la mitad de la poblacin que vive carente de servicios bsicos, con economa de subsistencia, en precarias condiciones salud, alimentacin y nutricin, con altos ndices de morbi-mortalidad infantil, analfabetismo, es decir en lo que los expertos califican de pobreza y pobreza extrema.

El doctor Alan Garca, presidente electo para el nuevo periodo a inaugurarse el 29 de julio del presente ao, ha manifestado reiteradamente que su gobierno prestar atencin preferente a la macro-regin sur en especial y a la sierra en general, a fin de revertir la situacin de exclusin en que sobreviven casi cinco de cada diez compatriotas.

Una vez ms, la poblacin indgena tiene cifradas sus esperanzas en una persona, un partido, un gobierno, un periodo cinco aos.

Algunos expertos opinan que esta es la gran oportunidad para dar solucin a este problema secular, reivindicarse con la historia, de ser verdaderamente equitativos, de soldar fisuras y evitar fracturas, de construir un Per unido, solidario, intercultural, pacfico y prspero en democracia.

24 de JunioLA CEREMONIA DEL INTI RAYMI

El Inti Raymi o fiesta del Sol fue la festividad religiosa ms importante durante el tiempo de los Incas. Hasta el da de hoy se sigue representando cada 24 de junio en el complejo arquitectnico de Sacsayhuamn.Habr en el mundo otra ciudad tan maravillosa como el Cusco, bella, misteriosa y fascinante? Ciudad sagrada de los Incas, ombligo del mundo, punto csmico de energa singular fcil de percibir en el aire, en las piedras, en las brillantes estrellas del amanecer, en el ro y en las montaas.

Cusco es una ciudad marcada por el encuentro, por la simbiosis, por la mixtura de riquezas culturales y naturales que la hacen nica, diferente pero a la vez indisoluble.

En el Cusco sorprende todo: sus calles empedradas, sus espectaculares templos y casonas construidas sobre bases ptreas, sus monumentales palacios incas, fortalezas, ciudadelas y otras obras de perfecta ingeniera, entre las cuales se destacan Ollantaytambo, Piquillacta, Tipn y Moray, as como otros tesoros arqueolgicos escondidos.

Sin duda uno de sus principales atractivos es el recinto Sacsayhuaman, monumental complejo arquitectnico ubicado en la zona norte del Cusco, a dos kilmetros de la ciudad y a 3671 metros sobre el nivel del mar. Fue una de las fortalezas ms importantes del Tahuantinsuyo y adems se encuentra considerado como una de las maravillas del mundo. Segn el Inca Garcilaso de la Vega, Sacsayhuamn es "la obra mayor y ms soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad".

LA FIESTA DEL SOLCada 24 de junio, da en que el sol se encuentra en su punto ms distante de la tierra y que adems coincide con el solsticio de invierno, se celebra el Inti Raymi o fiesta del Sol en Sacsayhuamn, de fundamental importancia en el incario.

Durante la poca de los Incas, el Inti Raymi era el ms importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, segn relata el Inca Garcilaso de la Vega. Indicaba el inicio del ao, as como el origen mtico del Inca. Tenia una duracin de nueve das durante los cuales se realizaban bailes y sacrificios. El ltimo Inti Raymi que cont con la presencia del emperador Inca se realiz en 1535.

En la noche de la vspera se apagaban todos los fuegos en el Tahuantisuyo. En la gran plaza Huacaypata (hoy Plaza de Armas del Cusco) se concentraban todos los personajes del imperio.

Entre las sombras, la multitud esperaba con gran respeto la aparicin del dios Inti (sol). Generales, prncipes y toda la nobleza aguardaban en profundo silencio, muchos de ellos disfrazados de fieras y de otros animales de la mitologa andina.

Al aparecer el sol expresaban su reconocimiento y lo adoraban como sumo, solo y universal dios, que con su luz y su virtud creaba y sustentaba todas las cosas de la tierra. Asimismo, le agradecan por las cosechas recibidas en el ao.

El Inca, con la ayuda de los sacerdotes, "induca" al dios Inti (sol) a volver con el favor de sus rayos para fecundar la tierra y procurar el bienestar de los hijos del gran imperio del Tahuantisuyo. El fuego sagrado era renovado con un brazalete cncavo de oro que se pona contra la luz solar, cuyos reflejos se proyectaban sobre un trozo de algodn muy carmenado que se incendiaba en breve espacio. La lumbre sagrada era llevada al Coricancha, donde sera conservada por las acllas.

Durante la ceremonia tambin se realizaba el sacrificio de una llama para vaticinar el ao venidero. Prosegua luego una gran marcha militar y al final todos se retiraban y estallaban en algaraba desenfrenada durante varios das.

UNA MANIFESTACIN CULTURAL QUE PERDURA EN LA ACTUALIDADEn 1572 el Inti Raymi fue prohibido por el virrey Francisco de Toledo por considerrsele una ceremonia pagana y contraria a la fe catlica. A partir de esa fecha tuvo que celebrarse clandestinamente.

En 1944 Faustino Espinoza Navarro efectu una reconstruccin histrica del Inti Raymi basado en la crnica del Inca Garcilaso de la Vega. Desde esa fecha la celebracin volvi a ser un evento pblico que hasta el da de hoy es uno de los principales atractivos tursticos de nuestro pas.

Actualmente el Inti Raymi es una representacin teatral, pero tambin una de las manifestaciones tradicionales ms evocadoras de nuestra identidad nacional porque simboliza los valores y recuerdos de nuestro pasado.

Al comps de los aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas tpicas mientras ustas, coyas y pallas avanzan en ondulantes columnas. De pronto, el Inca se deja ver, transportado sobre una litera y acompaado de un squito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de l.

Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, el Inca se pone de pie, extiende los brazos hacia el horizonte y rinde homenaje al Inti elevando dos grandes vasos de oro llenos de chicha.

26 de JunioDA DE LA LUCHA CONTRA EL TRFICO ILCITO Y EL USO INDEBIDO DE DROGAS

Para quienes se han perdido en los oscuros laberintos de la droga, pareciera que el hambre discurre sin sentirse, la enfermedad sin padecerla, la ignorancia sin conocerla, la muerte prematura como una lnguida tristeza, la depravacin como un txico inevitable. Sin duda, estremece conocer ese mundo desencantado, paralizado por la enajenacin de hombres y mujeres apenas con fuerza para sostener sus huesos. Sin embargo, pese a los esfuerzos que se le dedican, no logramos hacerlo menos marginal, redimible.

En el Per, se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre el consumo de drogas que evidencian su extensin preocupante entre los jvenes. Para ejemplificar esa tendencia, citaremos datos proporcionados por CEDRO que el ao 2003 realiz un Estudio Epidemiolgico sobre Uso de Drogas en 7 ciudades en las 3 regiones naturales del pas.

Segn el informe: la prevalencia del consumo de marihuana alcanz al 10.3% de la poblacin entre 12 y 64 aos, indicando que 1 de cada 10 pobladores ha probado marihuana al menos una vez en la vida. Se apreci una mayor prevalencia de vida en los hombres (19.5%) en comparacin con las mujeres y si bien existen casos de consumo en todas las edades, el porcentaje de quienes han probado dicha sustancia es mayor en el grupo entre los 19 y 24 aos (17.4%) y menor en aquellos entre los 50 u 64 aos (5.9%), aprecindose que el 4.7% de individuos entre los 12 y 18 aos ya ha consumido marihuana al menos una vez en la vida.

En cuanto a la regin de residencia, se aprecia una mayor prevalencia en Lima (11.5%) que en provincias (6.2%), aunque el porcentaje de entrevistados de la regin selva que ha probado marihuana es bastante cercano al de Lima (10.6%), convirtindose as en los sectores donde es ms grave el panorama de aproximacin inicial a dicha sustancia. Los pobladores con mejores niveles educativos presentaron una mayor prevalencia de vida de marihuana, alcanzando un mximo del 16.3% de aquellos que cuentan con educacin no universitaria completa. Las menores prevalencias de vida se observaron en los entrevistados con menor instruccin (ninguno: 0.5% y preescolar: 0.0%). Segn nivel socioeconmico la prevalencia de vida fue mayor en el nivel socioeconmico bajo (10.8%) y menor en el medio/alto (5.7%), opuesto a lo observado en el caso de las drogas sociales.

El 6.1% de la poblacin consumi marihuana por vez primera entre los 12 y 18 aos y el 3.9% lo hizo entre los 19 y 24 aos, siendo muy pequeos los porcentajes de primer consumo de dicha sustancia pasados los 25 aos de edad. Consistente con el mayor involucramiento de los hombres en el consumo de marihuana, son ellos los que aparecen ms representados en todas las edades de inicio reportadas.

Aunque el reducido nmero de casos de consumo alguna vez de PBC no permite extraer conclusiones definitivas, se puntualiza que se apreci un mayor porcentaje de inicio en el consumo de PBC en el grupo entre 12 y 18 aos (1.8%) y en el grupo entre 19 y 14 aos (1.2%) pero incluso se detect casos de primer consumo de dicha sustancia entre los 30 y 39 aos (0.3%), lo cual es consistente con la mayor prevalencia de vida observada en los grupos de mayor edad.

Tras conocer dichas cifras, debemos aceptar que las distintas formas de pensar, sentir y actuar frente a la Prevencin Integral del uso indebido de drogas dependen del paradigma que adoptemos.

El coordinador del Proyecto de Prevencin Integral, Gerencia de Juventud (DABS) de la Alcalda Mayor de Bogot, Jos Villarreal Snchez, precisa que hay bien identificados tres paradigmas: el de las ciencias emprico analticas, el de las ciencias histrico hermenuticas y el de las ciencias sociales crticas.

El primer paradigma es el de las ciencias emprico analticas. La mayora de los maestros del mundo lo reproduce. Parece que ser inteligente fuera ser analtico. Este paradigma es el hegemnico, el ms pobre filosficamente pero es el que manda en la cultura del consumo y de mercados. Fundamentados en el anlisis hemos atomizado el mundo, hemos dividido no slo a la comunidad sino al individuo. All lo ms importante es el mundo objetivo y la cualidad de los analticos es la objetividad. La vergenza mayor es ser subjetivo. Desde all, la prevencin consiste simplemente en acabar con las drogas ilegales porque en ellas anida la maldad, son el flagelo de la humanidad. Tienen excelentes conocimientos sobre cada sustancia y sus componentes. En esto son admirables los analticos. De los sujetos y sus contextos saben poco y mucho menos de las relaciones entre sujetos, sustancias y escenarios.

El segundo paradigma es el de las ciencias histrico hermenuticas. Los que fueron formados en el pensamiento dialctico estn ms interesados por la sociedad y la cultura, por los sujetos colectivos, sus relaciones sociales y de produccin. En materia deprevencin, este paradigma nos ensea a preguntarnos por quel sistema social prevaleciente requiere tanto de las drogas legales e ilegales para sostener la pobreza en el tercer mundo y buscar alivio en su primer mundo? Devela los intereses econmicos y polticos en el negocio de las drogas y descubre en el abuso y la adiccin a las drogas ms un sntoma que una causa.

El tercer paradigma es el de las ciencias sociales crticas. Orienta su mirada, su pensamiento y su accin hacia los sujetos individuales ysus relaciones intersubjetivas. Los que fueron formados en el pensamiento crtico no se apuran en dar recetas, se preguntan por los saberes que ponen en juego los sujetos en la comunicacin, exige argumentos pero respeta la diversidad de posturas. Su lema es el dilogo de saberes y se promueve la formacin de sujetos autnomos. En el tema de la prevencin no se focaliza en las drogas como los del primer paradigma, ni se queda en la lectura de las relaciones antagnicas entre clases sociales; se pregunta por las diferentes formas de pensar de los sujetos, promoviendo la creacin de condiciones y relaciones donde los sujetos construyan y conserven su autonoma generando acuerdos de convivencia.

Villarreal comenta que la propuesta desarrollada en Bogot, va ms all de los paradigmas, es decir, ms all del pensar analtico, dialctico y crtico, en tanto que asume la reflexin sobre las relaciones de los sujetos con las drogas legales o ilegales en los diferentes escenarios, desde una visin comprensiva que nos permita ver los sujetos no slo como seres racionales, tambin como seres afectivos, emocionales, ldicos, sensuales, corporales, sexuados, multidimensionales. La prevencin no tiene que ver slo con las drogas, tiene que ver con las sociedades y las culturas, pero sobretodo, con los sujetos que ejercen sus derechos. La mayora de los jvenes del mundo ya saben que las drogas de sntesis, la sexualidad virtual y las armas, junto con la culpa, el delito y la enfermedad son y han sido las empresas ms rentables del mundo. La estrategia es asociarlas a las necesidades humanas insatisfechas y venderlas como si fueran sus satisfactores.

Pero tambin estn aprendiendo que las necesidades humanas noson slo carencias; son ante todo, potencialidades que al ser descubiertas y activadas se transforman en cualidades del sujeto que se expresan en sus acciones, sentimientos, emociones y palabras a travs de las cuales no slo expresamos ideas, sino valores y derechos como seres humanos.

Cuando despertemos del engao comercial, comprenderemos que las potencialidades afectivas no dependen de las bebidas alcohlicas; que las potencialidades creativas no dependen de la marihuana; que las potencialidades productivas no dependen de la cocana; que las potencialidades estticas no dependen de las anfetaminas y que las potencialidades amorosas no dependen del xtasis. Los sujetos estamos ante todo sujetos a nosotros mismos y a los acuerdos intersubjetivos de convivencia que nos permiten desarrollar una vida que valga la pena, una vida digna, una vida de calidad.

Cuando la educacin en la casa, la escuela, la comunidad, la empresa, la ciudad, los medios de comunicacin, la sociedad y la cultura contribuya a valorarnos por lo que somos ms que por lo que sabemos, hacemos y tenemos, estaremos haciendo la mejor prevencin.

26 de JunioDA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIN DE LOS BOSQUES TROPICALESEstamos rodeados de madera. Camas, puertas y ventanas; el mueble del computador, los pupitres en el aula, las mesas sobre las que comemos, las sillas donde nos sentamos. Tienes idea de la cantidad de rboles que se necesitan para que vivamos con ciertas comodidades? Este 26 de junio tienes la oportunidad de pensar en ello porque se celebra el Da Internacional de la Preservacin de los Bosques Tropicales.Alrededor de 1000 millones de hectreas de nuestro planeta estn cubiertas por los bosques tropicales. La mitad de esta superficie se concentra en Latinoamrica, frica y el sudeste de Asia, pero con el correr de los aos esta cantidad est disminuyendo considerablemente.

En las ltimas dcadas los bosques tropicales han sufrido una tala masiva y una fuerte degradacin. Cada ao, alrededor de 20 millones de hectreas son talados o daados cada ao. Si la destruccin continuara a este ritmo, en pocas dcadas desapareceran todos los bosques tropicales.

De la informacin reciente disponible sobre la naturaleza y las causas de las variaciones de la cubierta forestal en las zonas tropicales se desprende que la expansin de la agricultura de subsistencia en frica y Asia y los grandes Portal Educativos de desarrollo econmico, en especial, los de reasentamiento, agricultura e infraestructura, son factores clave que contribuyen considerablemente a la modificacin de la cubierta forestal. Aunque las operaciones de aprovechamiento maderero no son por lo general causa directa de deforestacin, en algunas zonas pueden ser un factor que la favorezca por la construccin de carreteras que hacen accesibles a los colonizadores agrcolas zonas antes remotas. Entre las causas de degradacin forestal estn la excesiva recoleccin de lea, el sobre pastoreo, los incendios y el sobreaprovechamiento y las malas prcticas de aprovechamiento de madera.

Se prev que en las dcadas venideras las presiones para aumentar la produccin de alimentos llevarn a una transformacin constante de tierras forestales para destinarlas a la agricultura en muchos pases en desarrollo, especialmente en el frica al sur del Sahara y en Amrica Latina, donde otras opciones para subvenir a las necesidades alimentarias son limitadas".

IMPACTOS NEGATIVOS DE LA TALA DEL BOSQUE La eliminacin de rboles en los terrenos tropicales tiene una especial repercusin sobre el suelo que es muy pobre en nutrientes en estas zonas. El ecosistema tropical depende de un rpido reciclado de los nutrientes que estn, en su gran mayora, en las plantas y animales que viven sobre el terreno y no en el suelo, como sucede en los bosques templados. Por esto slo se pueden obtener unas pocas cosechas cuando se tala la selva y en muchas ocasiones el suelo desnudado sufre un proceso de laterizacin (Ver captulo 6) que hace muy difcil la reposicin del antiguo bosque.

Desde hace muchsimos aos, los pases de Europa y Norteamrica estamos usando cantidades enormes de madera de conferas para la construccin de edificios. Sacamos esta madera de pases como Suecia, Noruega o Finlandia, donde plantan extensiones enormes de pinos y abetos, que son rboles de rpido crecimiento. Esto es as porque durante siglos hemos destruido (menos en Amrica que en Europa) nuestros bosques originales.

La madera de los rboles que plantan en Escandinavia es blanda. Pero para hacer muebles o marcos de ventanas es mucho mejor usar maderas duras. En Europa, rboles como el nogal o el roble tienen excelentes maderas duras, pero crecen muy despacio, y necesitamos mucha ms madera dura de la que tenemos. Por eso se empez a traer maderas duras de las selvas africanas y asiticas. Los muebles de caoba (uno de estos rboles de las selvas) se hicieron muy famosos. As, Europa, Norteamrica y Japn importan cada ao millones de toneladas de maderas duras tropicales. Se usan para hacer puertas, marcos de ventanas y muebles.

En las selvas de pases como Filipinas, Camern o Malasia se destruyen grandes superficies de selva. Cada vez que se tumba un rbol de madera valiosa, al caer arrasa a otros rboles de los alrededores. Por cada rbol de madera dura y valiosa que cae, otros nueve que "no sirven" quedan destruidos sobre el suelo. As es como, si no cambian mucho las cosas, en muy pocas dcadas habremos acabado con las selvas de grandes zonas del mundo.

No necesitas una tapa de retrete de caoba. Las puertas y los marcos de las ventanas de tu casa pueden ser de madera blanda trada de Finlandia, donde se recuperan los rboles mucho ms deprisa, y seguir siendo de buena calidad. Tenemos que saber lo que compramos, para no apoyar con nuestra compra la destruccin de los bosques tropicales. Tambin puedes plantar rboles autctonos de maderas nobles, como el nogal o el roble, y ayudar a organizaciones que intentan que se hagan plantaciones de estos rboles en nuestro pas, o al menos en Europa.

En inters de estos bosques es grande no slo para las personas que viven cerca, sino para toda la humanidad. Contienen (ver Biodiversidad) una proporcin muy alta (entre el 50% y el 90%) de todas las especies del mundo. Muchos de estos seres vivos no se conocen todava o no se han estudiado con detalle. De ellos se pueden obtener gran cantidad de sustancias tiles y corremos el riesgo de que se pierdan antes de poder aprovecharlos. Son asimismo fuentes de alimentos y cumplen importantes funciones ecolgicas en el funcionamiento de la ecosfera como hemos comentado.

Con una inteligente poltica forestal de uso y aprovechamiento de estos bosques no sera difcil conseguir no slo conservar estos bosques, sino adems obtener de ellos recursos para sostener a la poblacin local. Hay muchos proyectos en marcha para llegar a una explotacin sostenible de este ecosistema, pero todava queda mucho camino por recorrer hasta detener su destruccin.

FUNCIONES AMBIENTALES DE LOS BOSQUES Los bosques cumplen importantes funciones ecolgicas, entre las que estn:

Regulacin del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. As facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuferos. Asimismo disminuyen la erosin al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la retencin de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen ms peligrosas..

Influencia en el clima.- En las zonas continentales ms del 50% de la humedad del aire est ocasionada por el agua bombeada por las races y transpirada por las hojas de la vegetacin. Cuando se talan los bosques o selvas de reas extensas el clima se hace ms seco.

Absorben dixido de carbono (CO2) de la atmsfera.- En el proceso de fotosntesis los rboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmsfera y devuelven O2. En el momento actual esta funcin tiene especial inters porque colabora a frenar los efectos negativos del exceso de emisiones de CO2 de origen humano que estn provocando el efecto invernadero. Se suele decir que los bosques son sumideros de dixido de carbono o, tambin, los "pulmones" de la Tierra, por este papel que cumplen en el ciclo del carbono.

Reservas de gran nmero de especies.- Los bosques naturales ofrecen multitud de hbitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las principales reservas de biodiversidad, especialmente la selva tropical y, como veremos, tiene mucho inters, desde muy diversos puntos de vista, conservar la mxima biodiversidad en nuestro planeta.

Accin depuradora.- Distintos contaminantes de la atmsfera y las aguas son retenidos y filtrados por los seres vivos del bosque. Y considerando tambin como contaminacin los ruidos y la agitacin que generamos en nuestra civilizacin, son tambin fuente de paz para el espritu humano y lugar de reposo para muchas personas.

La muerte de los bosques es un complejo fenmeno que sufre el arbolado de las zonas templadas. Muchos rboles enferman y mueren sin que se haya encontrado una causa clara, aunque si sabemos que es por la contaminacin. En algunos pases de Europa (Alemania, Repblica Checa, Eslovaquia, Grecia, Gran Bretaa y Francia) y en zonas de Amrica del Norte est tan extendido que supone muy elevadas prdidas econmicas y un grave problema ambiental.

Se comenz a observar en Alemania en los primeros aos de la dcada de 1970. Se comprob que muchos rboles perdan vigor, las hojas se decoloraban y caan prematuramente y la debilidad de la planta facilitaba el que las heladas, el viento o los insectos u otras plagas terminaran matando al rbol.

A finales de los aos ochenta y durante todos estos ltimos aos se ha visto con optimismo que el fenmeno no se ha ido agravando, sino que ha habido una mejora, muy probablemente por el descenso en la contaminacin atmosfrica en los pases ms afectados.

El fenmeno ataca a algunas especies con ms fuerza que a otras. Las conferas, como pinos, abetos, Piceas, etc. son las ms afectadas, debido a su larga vida y a que al tener hojas perennes acumulan contaminantes a lo largo de todo el ao, aunque tambin algunos bosques de hayas han sido daados. Los bosques situados en zonas altas tambin son ms daados, probablemente porque estn mucho tiempo dentro de nieblas y nubes que agravan la accin de la contaminacin sobre la planta. Las observaciones en Alemania continuaron y se comprob que para 1982 un 8% de sus bosques estaba daado y en un estudio hecho en 1985 se sealaba que alrededor de la mitad de sus rboles mostraban sntomas de decadencia, ms o menos grave.

SNTOMAS DE DECADENCIA Los principales sntomas de la enfermedad son:

Coloracin anormal de las hojas. En vez de ser del verde habitual de la planta, estn ms amarillentas, con sntomas de clorosis*. Las hojas contienen menos iones que lo normal, especialmente Mg y tambin Ca, K y Zn.

Cada prematura de la hoja. En los rboles de hoja caduca las hojas se desprenden del rbol antes del tiempo normal y en las de hoja perenne se pierden ms hojas que las habituales, con lo que el rbol va quedando sin hojas.

Disminuye la produccin neta. Se frena o se detiene la formacin de madera y el rbol no aumenta su biomasa.

Muerte de las ramas. Algunas ramas se van secando y mueren

Regresin de las races. Se van secando y como encogiendo, con lo que disminuye la capacidad de absorber agua y nutrientes del suelo.

Muerte. Por fin, insectos, hongos, musgos, heladas, u otras causas que en un rbol sano y normal no provocaran daos irreparables, acaban matando a ejemplares debilitados.

CAUSAS DE LA MUERTE DE LOS BOSQUES No se conoce bien qu puede estar provocando este debilitamiento de los rboles. Es muy probable que sea un conjunto de factores los que intervienen

Durante mucho tiempo se pens que las sustancias que daaban a las plantas eran el ozono y la deposicin cida, pero ltimamente predomina la idea de que otros contaminantes atmosfricos y del suelo tienen tambin importancia, pues se ven bosques daados en los que ni la acidez es excesiva, ni la proporcin de ozono alta.

Causan dao directo a las hojas de las plantas los xidos de nitrgeno y de azufre, el ozono y otros oxidantes. Se sabe tambin que el amonaco multiplica la accin daina de algunos de estos gases. Por otra parte puede haber daos indirectos procedentes de la acidez del suelo que hace que los minerales del suelo pierdan iones importantes para la nutricin de la planta como Mg, Ca y K y a la vez libera iones de aluminio que daan los pelillos absorbentes de las races. Estos cambios inicos destruyen tambin microorganismos del suelo que son muy tiles al rbol.

PELIGRAN LOS BOSQUES TROPICALES La mayor parte de los bosques tropicales del mundo sigue en grave riesgo y slo 5% es protegido de manera adecuada, destaca un nuevo estudio.

El estudio analiz la situacin de los bosques en 33 pases.

Un informe de la Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) asegura que cada ao, 12 millones de hectreas de los bosques son utilizadas para la agricultura y otros proyectos de desarrollo.

Los bosques tropicales quedarn destruidos a menos de que mejore su administracin, agrega el estudio sobre la situacin de los bosques en 33 de los pases miembros de la organizacin.

"Es evidente que la seguridad de la mayora de los bosques tropicales sigue en grave riesgo", declar en un comunicado Manoel Sobral Filho, director ejecutivo de la OIMT.

A su juicio, eso demuestra "un desconocimiento colectivo del hecho que los bosques pueden producir un valor econmico considerable sin necesidad de destruirlos".

No obstante, el informe de la OIMT destaca que ha aumentado la superficie de bosques tropicales bajo un ordenamiento forestal sostenible de un milln de hectreas en 1988 a por lo menos 36 millones de hectreas en 2005.

En el mundo se experimenta una tendencia "casi universal hacia la aplicacin de nuevas leyes y reglamentos forestales y la reorganizacin de los departamentos encargados de los bosques".

BOSQUES LATINOAMERICANOS Segn el estudio de la OIMT, en Amrica Latina y el Caribe "no hay una seal clara de que se halla reducido la deforestacin", expres a la agencia de noticias EFE, el autor del informe sobre la regin, Jorgen Blaser.

Latinoamrica ha progresado en la proteccin de sus bosques tropicales.

Sin embargo, destac que la regin ha progresado en los ltimos aos en cuanto a la proteccin de sus bosques tropicales.

"Una de las observaciones ms importantes es que Latinoamrica tiene buenos resultados en comparacin con los dems pases del mundo y cuenta con nuevas leyes sobre el tema", dijo Blaser.

El estudio de la OIMT encontr que en Amrica Latina se han destinado 185 millones de hectreas de bosques tropicales a la produccin de madera y otros bienes.

Unas 351 millones de hectreas se encuentran en zonas protegidas donde se prohbe la tala, afirma el estudio.

Blaser asegur que el pas con ms problemas para administrar sus bosques es Brasil, debido a lo vasto de sus zonas selvticas.

29 de JunioJOS SILVERIO OLAYA BALANDRA

Recordando al mrtirEl aniversario de la gesta heroica de Jos Olaya, asesinado por las fuerzas realistas frente a un paredn de fusilamiento un 29 de junio, resulta una fecha interesante para reflexionar hasta qu punto los ideales y las grandes aspiraciones forman parte de nuestra vida cotidiana y nos permiten ver el presente y el futuro con otros ojos.Cuentan los bigrafos de Jos Silverio Olaya que su padre, don Jos Apolinario, pescador chorrillano, fue un profundo y sencillo patriota que nunca temi mostrar sus simpatas por la causa de la libertad, en tiempos en los que las fuerzas realistas mantenan an el poder en nuestra patria. En ese ambiente familiar creci el mrtir, comprometido con los ideales y el amor a la causa de la independencia. All forj su inquebrantable lealtad.

Los ideales de libertad e independencia de Jos Olaya no se doblegaron en los momentos ms difciles. Fue un sencillo pescador que am la causa de la independencia hasta ofrendar su vida.

IDEALES Y UTOPASVivimos en una poca caracterizada por la ausencia de ideales, y ese es uno de los problemas que limitan nuestro desarrollo. Al conmemorarse un ao ms del fusilamiento de Jos Olaya a manos de las tropas realistas, muchas interrrogantes vuelven a cobrar actualidad: son necesarios los ideales y las utopas?, cmo se forman estos conceptos?, sern posibles los ideales sin amor?, por qu debemos esforzarnos por forjar grandes ideales?

El cantautor cataln Manuel Serrat seala que sin utopa la vida sera un ensayo para la muerte. Los actuales anlisis orientados a la promocin del desarrollo humano, consideran que los patrones de conducta deben estar inspirados por la moderacin, el realismo y la estricta proximidad de las metas. Las expectativas, aspiraciones e ideales deben aproximarse a las posibilidades estadsticamente reconocidas. Sin embargo, la idea de una vida sin utopas no tiene razn de ser. Los grandes ideales deben estar presentes en el imaginario colectivo de las sociedades y de los individuos.

Pero no basta con eso. Tambin es necesario y fundamental alentar las aspiraciones y las expectativas, sobre todo en un pas como el nuestro, donde uno de los grandes riesgos que corre la poblacin es la incapacidad de imaginar un futuro diferente. La resignacin, el conformismo y el escepticismo han minado la esperanza de amplios sectores de nuestra sociedad.

UN AMOR QUE NO SE AGOTALos grandes ideales y utopas son necesarios e importantes para alimentar la esperanza de los individuos y pueblos en el futuro. Constituyen compromisos con causas nobles que trascienden lo individual y nos llenan de fortaleza para luchar con tesn y desprendimiento por el bien comn.

Para llegar a este nivel, los individuos deben tener en claro que su misin est inspirada por la solidaridad y el servicio a los dems y que adems tienen un valor como individuos nicos e irrepetibles, por tanto irremplazables en la construccin de la historia.

Es posible diferenciar los ideales y el amor? El amor se ubica siempre en el interior de quien ama. Es un sentimiento que inclina el nimo hacia el objeto de cario que es especial para uno. El ideal es lo que se desea, es ms externo, es la perfeccin suprema que slo existe en la imaginacin, pero tambin puede referirse a las ideas o creencias de alguien.

Ser posible concebir grandes ideales sin amor? Los lmites entre ambos son imperceptibles y es muy probable que no puedan existir el uno sin el otro. Es decir: los grandes ideales deben estar inspirados por sentimientos de solidaridad y compromiso orientados al bienestar de los otros.

Los grandes ideales de justicia, libertad y fraternidad que inspiraron la Revolucin Francesa, as como los valores fundamentales de igualdad, justicia, libertad y solidaridad que animan la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, slo pueden explicarse travs del amor a los dems. Un amor que est lleno de esperanzas, con expectativas y bsqueda de realizaciones en la sociedad.

Si un ideal merece la pena por su grandeza, los corazones nobles y generosos se lanzarn a conseguirlo aunque el precio sea la vida misma. Hacer realidad un ideal exige un esfuerzo constante, sacrificios diversos y a veces resultan inalcanzables, pero el proceso fortalece y hace ms generosos a los hombres y a las mujeres.

Para las actuales y futuras generaciones, Jos Olaya siempre ser un ejemplo de la fe en un futuro diferente. Es la constatacin de hasta dnde puede llegar la conviccin de un peruano sencillo en el ideal de una patria libre y soberana. La grandeza de sus ideales residi en el amor a la libertad y en los sentimientos de solidaridad y compromiso con la causa por la Independencia de nuestra patria.

29 de JunioDA DEL PAPA

Pensar que siempre hay una primera piedra antes de que se construya un edificio. Del mismo modo, hubo una primera cabeza de la Iglesia Catlica: un pescador humilde que se llam Pedro. Curiosamente su nombre significaba "piedra".Pedro era muy valiente. Recio y barbudo, jur defender y sacar la cara por Cristo en cualquier circunstancia. Al parecer, tampoco le faltaba vehemencia en sus palabras. Con los romanos cerca era probable que muy pronto demostrara esa lealtad. Pero llegado el momento, el gallo cant luego que l negara tres veces a su maestro ante la inminencia de un castigo mayor.

Pedro no jug el rol de traidor en la historia de los apstoles, pero su miedo lo hace ms humano, y el arrepentimiento posterior lo emparenta con nosotros mismos. Era un hombre, despus de todo, con sus fortalezas y debilidades.

Pedro fue el primero de los apstoles que reconoci en Jess al Mesas. "T eres el Cristo, el hijo de Dios vivo", le dijo sin miramientos y sin dudas. Jess le respondi: "Bienaventurado eres, Simn porque esta verdad no te la ha revelado la carne ni la sangre, sino mi padre que est en los cielos. Y yo te digo que t eres Pedro y sobre esta piedra yo edificar mi Iglesia y el poder del infierno no prevalecer contra ella. A ti te dar las llaves del Reino de los Cielos y todo lo que atares sobre la tierra ser tambin atado en los cielos; y todo lo que desatares sobre la tierra ser tambin desatado en los cielos".

Pedro acept continuar con las enseanzas de amor de su maestro. Pero la sombra de la vergenza por el episodio de la negacin lo sigui hasta la muerte. Al momento de su condena pidi expresamente ser crucificado de cabeza porque no quera morir como lo haba hecho su redentor. Era el 29 de junio del ao 64.

EL SOLDADO Y EL POETAEl Papa es el vicario de Cristo en la Tierra y puede imponer leyes en su nombre, como mandamientos de la Santa Iglesia. Los dems obispos tienen la autoridad de los apstoles.

Segn cuentan las doctrinas catlicas, cuando Jesucristo eligi a San Pedro para que fuera Papa saba que l cometera un grave pecado (el de la negacin). A pesar de ello, no eligi a otro apstol.

Tras la muerte del Mesas, el da de Pentecosts, cuando los discpulos estaban reunidos, aparecieron unas lenguas de fuego que se repartieron sobre ellos. Entonces Pedro, como jefe de la asamblea, sali al balcn y empez a predicar. Ese da se hicieron cristianos ms de tres mil personas.

Tras difundir las enseanzas de Jess por muchos lados, San Pedro parti hacia Roma, que entonces era la capital del mundo, y fue obispo por 25 aos hasta su muerte.

El caso de Pablo es un poco distinto. Naci en la ciudad de Tarso, en el Asia Menor, de familia de judos, de la tribu de Benjamn y de la secta de los fariseos. Su otro nombre era Saulo y fue educado en la rigidez de las doctrinas fariseas.

Pablo nunca conoci personalmente a Jess, pero tras el episodio de la crucifixin viaj a Jerusaln. All descubri con sorpresa que los seguidores de Cristo se haban extendido, as que emprendi una feroz persecucin contra ellos.

Pablo sali para Damasco con la rden de apresar y llevar a Jerusaln a los seguidores de Jess. Pero en el camino, una luz deslumbrante lo derrib del caballo y oy una voz que le dijo: "Saulo, Saulo por qu me persigues?". l pregunt: "Quin eres t?" y la voz le respondi: "Yo soy Jess, el que t persigues". Pablo aadi: "Seor, qu quieres que yo haga?" y Jess le orden que fuera a Damasco. En ese momento, Saulo qued ciego y estuvo as por tres das. En Damasco, un discpulo de Jess lo instruy y lo bautiz. Pablo recobr la vista, dej de ser fariseo y empez a ser un apstol cristiano.

Tras una serie de viajes, aventuras y desventuras, Nern mand matar al apstol cortndole la cabeza. El martirio sucedi en el lugar conocido como las Tres Fuentes. Una antigua tradicin cuenta que cuando la cabeza de Pablo cay al suelo dio tres golpes y brotaron tres fuentes de agua.VI JUNIO - 35______________________________________________________________________________