Calculo de Fosa Septica

download Calculo de Fosa Septica

of 13

Transcript of Calculo de Fosa Septica

  • 7/25/2019 Calculo de Fosa Septica

    1/13

    2.1.24 PROPUESTA DE TRATAMIENTO

    En todos los pases del mundo se tratan de encontrar soluciones a los cada vez

    ms extensos y complejos problemas originados por la falta, el incorrecto o el

    insuficiente tratamiento de las aguas residuales.

    Esta bsqueda origina el uso de cultivos orgnicos en suspensin para eliminar

    la materia orgnica carbonosa, cultivos que deben ser evaluados para

    garantizar, que ciertamente son procesos simples que alcanzan niveles de

    clarificacin en las aguas residuales tratadas, controlando solamente el flujo de

    agua residual, el oxgeno y la densidad bacteriana lodo activado!.

    En la actualidad, "uatemala presenta muc#os inconvenientes con respecto a la

    sanidad del agua. $os cuerpos de aguas cada vez llegan ms contaminados a

    su destino debido al crecimiento exponencial de la poblacin. %on el fin de

    ayudar al medio ambiente, para el proyecto LOTIFICACION EL PARAISO,

    ubicado en el municipio de $a E&%'()*$+, departamento de Escuintla, se

    propone la construccin de una planta de tratamiento para sus aguas

    residuales.

    En nuestro pas, las aguas negras procedentes de los sistemas dealcantarillado, en la mayora de los casos se descargan en corrientes naturales.

    + pesar de que las aguas negras estn constituidas, aproximadamente, por

    - de agua y - de slidos, su vertido en una corriente, cambia las

    caractersticas del agua que las recibe.

    Existen tres pilares en donde se sustenta la auto purificacin de las aguas

    residuales que se desfogan dentro de una comunidad, este grado de

    tratamiento depender de un lugar a otro, pero el proceso depende de los

    siguientes factores/

    a. $as caractersticas y la cantidad de slidos acarreados por las

    aguas negras.

    b. $os objetivos que se propongan en el tratamiento.

    c. $a capacidad o aptitud del terreno cuando se dispongan las

    aguas para irrigacin o superficialmente, o la capacidad del agua

  • 7/25/2019 Calculo de Fosa Septica

    2/13

    receptora, para verificar la auto purificacin o dilucin necesaria

    de los slidos de las aguas negras, sin excederse a los objetivos

    propuestos.

    $a planta de tratamiento de aguas residuales cubre los tres pilares de lasostenibilidad. %on el tratamiento de las aguas residuales, se reducira el riesgo

    de las personas cercanas al ro, zanjn, manto acufero, etc., donde se vierten

    las aguas residuales, de contraer enfermedades0 se busca cuidar el medio

    ambiente ya que no se seguirn descargando las aguas contaminadas a esos

    factores mencionados y en un futuro se podrn rescatar si en la actualidad se

    descargan all.

    1ara un tratamiento adecuado previo a la disposicin de las aguas negras, #ay

    que tener en cuenta factores como/ espacio disponible para las instalaciones,

    topografa del terreno, costo de la construccin y mantenimiento requerido,

    para seleccionar las unidades adecuadas a la poblacin.

    1ara el proyecto en estudio se recomienda la construccin de una planta de

    tratamiento con grado primario, con los dispositivos de sedimentacin y

    filtracin adecuados #asta el desfogue final del proceso. 2entro del tratamientopropuesto se encuentran los siguientes dispositivos/

    ! %ajas distribuidoras y unificadoras de caudal3! 4osa s5ptica6! 1ozo de absorcin

    ! %aja distribuidora de caudal %278! y caja unificadora y distribuidora de

    caudal %2783!/

    $as cajas receptoras y distribuidoras de caudal, sern las encargadas de

    compartir el caudal circulante entre la fosa s5ptica y el pozo de absorcin, al

    mismo tiempo funcionan como mecanismos de separacin de slidos dentro

    del proceso y asentamiento primario.

    Este implemento de la fosa s5ptica tiene por objeto distribuir el agua servida

    procedente del tanque s5ptico proporcionalmente a cada uno de los ramales

    del campo de oxidacin, para lo cual se colocaran todas las tuberas de salida

    a la misma altura.

  • 7/25/2019 Calculo de Fosa Septica

    3/13

    3! 4osa s5ptica/

    $a fosa spticaes una unidad de de tratamiento primario de las a!as "#$as

    dom5sticas0 en ella se realiza la separacin y transformacin fsico8qumica de

    la materia slida contenida en esas aguas. &e trata de una forma sencilla ybarata de tratar las aguas negras y est indicada preferentemente! para zonas

    rurales o residencias situadas en parajes aislados, adems de un sistema de

    filtrado biolgico del afluente.

    $as aguas negras in natura, deben ser depositadas en un tanque o en una fosa

    para que con el menor flujo del agua, la parte slida se pueda depositar,

    liberando la parte lquida. 'na vez #ec#o eso, determinadas bact#$ias

    anaerobias actan sobre la parte slida de las aguas negras

    descomponi5ndolas. Esta descomposicin es importante, pues deja las aguas

    negras residuales con menos cantidad de materia orgnica, ya que la fosa

    elimina cerca del 9:- de la demanda biolgica de o%"o,y as la misma

    puede devolverse a la naturaleza con menor perjuicio para ella.

    $a fosa s5ptica quita los slidos sedimentarios y flotantes del agua negra y el

    sistema de absorcin filtra y trata el efluente clarificado de la fosa s5ptica. Elquitar los slidos del agua residual protege el sistema de filtracin terriza contra

    obstruccin y falla prematura. + la misma vez que quita materia slida, 'a fosa

    sptica tambi5n permite digestin de una porcin de la materia slida y

    almacena la porcin no digerida.

    $a fosa spticaquita la materia slida por 2E%+)*+%(;), al detener agua

    residual en el tanque, que permite que se #undan los sedimentos y que flote la

    capa de impurezas. 1ara que esta separacin ocurra, agua residual debedetenerse en el tanque por un mnimo de 3 #oras. ados

    debidamente cuentan con espacio seguro para la acumulacin de al menos,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_negrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_negras
  • 7/25/2019 Calculo de Fosa Septica

    4/13

    tres a>os de cieno. %uando el nivel del cieno sobrepasa este punto, las aguas

    negras tienen menos tiempo para separar la materia slida del agua antes de

    salir del tanque, por lo que el proceso deja de realizarse con eficacia. ?ientras

    sube el nivel del cieno, ms materia slida entra en el rea de filtracin. &i el

    cieno se acumula durante demasiado tiempo, no ocurre ninguna separacin de

    materia slida del agua y aguas negras entran directamente en el rea de

    filtracin. 1ara prevenir esto, el tanque tiene que ser vaciado de cieno,

    normalmente con una bomba de un ve#culo especial para el vaciado de Fosas

    Spticas.

    6! 1ozo de absorcin/

    %onsiste en excavaciones de ms o menos un dimetro y profundidad variable

    En estos el agua se infiltra por paredes y piso que debern ser tomados

    permeables, se recomienda llenar de grava a la altura aproximada de m para

    lograr una buena distribucin de agua al fondo.

    El campo de absorcin permite el tratamiento final y la distribucin de las aguas

    negras. 'n sistema convencional consiste en tuberas perforadas rodeadas de

    materiales, tales como grava y pedazos de llanta cubiertos de tela geotextil ysuelo arcilloso. 1ara *ratar las aguas negras, este sistema depende muc#o del

    suelo donde los microorganismos ayudan a eliminar la materia orgnica, los

    slidos y los nutrientes que permanecen en el agua. ?ientras que el efluente

    fluye continuamente #acia el suelo, los microbios que digieren los componentes

    de las aguas negras 4orman una capa biolgica. $a capa reduce el movimiento

    del agua por el suelo y ayuda a evitar que el rea debajo de la capa se sature.

    El agua debe correr por el suelo que no est5 saturado para que los microbios

    que se encuentran all y en la capa puedan ingerir los desperdicios y los

    nutrientes del efluente. El c5sped que cubre el sistema de campo de absorcin

    tambi5n usa los nutrientes y el agua para crecer.

    DISE(O DE LOS DISPOSITI)OS*

    1+Caa -ist$ib!i-o$a -# ca!-a' CD/01+ caa !"ifica-o$a -ist$ib!i-o$a

    -# ca!-a' CD/02+*

  • 7/25/2019 Calculo de Fosa Septica

    5/13

    &e recomienda localizar la tubera de entrada a = cm del fondo de la caja y las

    tuberas de salida cm del mismo fondo.

    $a forma que se adopte para la caja depender del terreno que se obtenga

    para la oxidacin y del nmero de salidas que se implanten.

    En lo posible el anc#o de la caja no ex#ereda de 9= cm y la distancia mnima

    de los ejes de la tuberas de salida ser 3= cm. *odas las cajas debern estar

    provistas de una tapadera apropiada para realizar limpieza

    $os materialespara su construccin podrn ser/ piedra, ladrillo o concreto.

    2+Fosa sptica*

    1ara el dise>o de la fosa s5ptica debe tomarse en cuenta los siguientes

    parmetros/

    El perodo de retencin es como mnimo de 39 #oras

    @elacin largo8anc#o de la fosa $A+0 de 3A a 9A

    $odos acumulados por #abitante y por perodo de limpieza, es de 6: aB: lA#Aa>o

    No#"c'at!$a f3$!'as

    * C DA7

    DC7* y, 7 C q)

    2onde

    * C 1erodo de retencin D C Dolumen en litros

    7 C %audal $Ada ) C )mero de personas servidas

    7 C "asto de aguas negras lA#Ad q C %audal domiciliar

    http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtml
  • 7/25/2019 Calculo de Fosa Septica

    6/13

    C'c!'o -# 5o'!#"

    1ara el clculo del volumen se asume una altura

    decir, el fondo de la fosa al nivel de agua se toma una relacin $A+ dentro de

    los lmites recomendados, queda el volumen como/

    D C +$