Cableado Estructurado

6
RESUMEN El cableado estructurado se entiende como el tendido de cbles en el interior de los edificios, con el fin de est CABLEADO ESTRUCTURADO Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. El cableado estructurado es el tendido de cables en el interior de un edificio con el fin de implementar una red de área local. Generalmente es utilizado el cable de par trenzado de cobre (UTP), también se utiliza fibra óptica cable coaxial. Horizontal: Este subsistema comprende el conjunto de medios de transmisión que unen los puntos de distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo. Ésta es una de las partes más importantes a la hora del diseño debido a la distribución de los puntos de conexión en la planta, que no se parece a una red convencional. En una red convencional los puntos de conexión los colocamos donde el cliente nos dice en el momento de la instalación del equipo y cableamos por donde mejor nos conviene. El cableado estructurado no se monta en el momento de la instalación del equipo, sino que se hace un proyecto de ingeniería sobre el edificio y se estudian de antemano donde se pondrán las tomas.

description

Cableado Estructurado

Transcript of Cableado Estructurado

Page 1: Cableado Estructurado

RESUMEN

El cableado estructurado se entiende como el tendido de cbles en el interior de los edificios, con el fin de est

CABLEADO ESTRUCTURADO

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.

El cableado estructurado es el tendido de cables en el interior de un edificio con el fin de implementar una red de área local. Generalmente es utilizado el cable de par trenzado de cobre (UTP), también se utiliza fibra óptica cable coaxial.

Horizontal: Este subsistema comprende el conjunto de medios de transmisión que unen los puntos de distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo. Ésta es una de las partes más importantes a la hora del diseño debido a la distribución de los puntos de conexión en la planta, que no se parece a una red convencional.

En una red convencional los puntos de conexión los colocamos donde el cliente nos dice en el momento de la instalación del equipo y cableamos por donde mejor nos conviene. El cableado estructurado no se monta en el momento de la instalación del equipo, sino que se hace un proyecto de ingeniería sobre el edificio y se estudian de antemano donde se pondrán las tomas.

Por ello, la distribución que se aconseja e por metros cuadrados, siendo la densidad aconsejada 2 tomas cada 5 u 6 m2 .

Vertical: Está constituido por el conjunto de cables que interconectan las diferentes plantas y zonas entre los puntos de distribución y administración (llamado también troncal). Se presenta en

Cuarto de telecomunicaciones: es el área en un edificio para uso exclusivo de equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Debe guardar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión. El número y tamaño de los ductos para ingresar varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo.

Page 2: Cableado Estructurado

DISPOSICION DE EQUIPOS: los andenes (racks) deben contar al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrás) de los equipos y páneles de telecomunicaciones. La tornillería debe ser métrica M6. Se deja un espacio libre de 30 cm. en las esquinas. 

Cuarto de equipos: espacio centralizado para equipos de telecomunicaciones para los ocupantes del edificio. Al diseñar este cuarto el espacio debe ser libre de restricciones, como escaleras, etc. Debe tener entrada de equipos grandes y personal únicamente autorizado. Piso resistente, no debe estar localizado debajo de niveles de agua, lejos de fuentes de interferencias electromagnéticas,

El cuarto de equipos debe ser diseñado para un mínimo de 14m2.  La altura mínima debe ser de 2.44 metros (8 pies) sin obstrucciones, protegido de contaminación.  Se debe instalar un circuito separado para la energía y tener su propio panel eléctrico

Cuarto de entrada de servicio: Consiste en una entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio, incluye el punto de entrada a través de la pared del edificio y continuando al área de entrad, que debe contener la ruta que interconecta con los otros edificios del campus.

En los sistemas de cableado la velocidad de transmisión de los datos se conoce como el ancho de banda utilizable, dada por la electricidad. El funcionamiento del cableado debe ser considerado no sólo cuando se está apoyando las necesidades actuales sino también hacia el futuro. Existen tres opciones de sistemas de cableado estructurado

UTP Categoría 3: los componentes son probados para funcionamiento eléctrico de hasta 16 MHz Categoría 4: los componentes son probados para funcionamiento eléctrico de hasta 20 MHz Categoría 5: los componentes son probados para funcionamiento eléctrico de hasta 100 MHz 

STP-A Los componentes son probados para un funcionamiento eléctrico de hasta 300 MHz 

RECOMENDACIONES EN CUANTO A CANALIZACIONES Y DUCTOS Los cables UTP no deben circular junto a cables de energía dentro de la misma cañería, Evitar el cruce de cables UTP con cables de energía. Al usar grampas, precintos o zunchos no exceder la presión aplicada

Page 3: Cableado Estructurado

RECOMENDACIONES EN CUANTO A DOCUMENTACIÓN La documentación es de importancia para la operación y mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones, tanto de cables, terminaciones, cruzadas, paneles de patcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por estos sistemas de telecomunicaciones. . http://www.monografias.com/trabajos93/cableado-estructurado2/cableado-estructurado2.shtml#ixzz3Ul33C3is

NORMASLos cinco estándares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de telecomunicaciones en edificios son:      ANSI/TIA/EIA-568-A, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales 

El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que se instalaran después. Se hacen recomendaciones para: topología, distancia máxima de los cables, rendimiento de los componentes, tomas y conectores de telecomunicaciones Se busca que el cableado de telecomunicaciones soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.

ANSI/TIA/EIA-569, Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios      Comerciales 

Esta norma se refiere a la dirección y construcción, los detalles del diseño para el camino y espacios para el cableado de telecomunicaciones y equipos dentro de edificios comerciales.    Este estándar reconoce que el cambio ocurre. Durante la existencia de un edificio, los equipos de telecomunicaciones cambian dramáticamente. Telecomunicaciones es más que datos y voz, incorpora control ambiental, seguridad, audio, televisión, alarmas y sonido, y todos los sistemas de bajo voltaje que transportan información en los edificios.

ANSI/TIA/EIA-570, Estándar de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial      Liviano 

Contiene los requerimientos para tecnología existente y emergente. Especificaciones de cableado para voz, video, datos, automatización del hogar, multimedia, seguridad y audio. Es para nuevas construcciones, adiciones y remodelaciones en edificios residenciales.

Page 4: Cableado Estructurado

Se dirige a la instalación eléctrica para las premisas comerciales residenciales y livianas. El propósito es mantener los requisitos mínimos para la conexión de 4 líneas de acceso de intercambios a los varios tipos de equipo de premisas del cliente. Aplica a premisas de las telecomunicaciones que alambran sistemas instalados dentro de un edificio individual con residencia (una sola familia o múltiples familias) y los usuarios finales comerciales ligeros.

ANSI/TIA/EIA-606, Estándar de Administración para la Infraestructura de      Telecomunicaciones de Edificios Comerciales      El propósito de esta norma es posibilitar la planificación, diseño e instalación de sistema de tierras de un edificio, con o sin el conocimiento previo de los equipos que serán instalados en dicho edificio.

El objetivo de esta norma es proporcionar orientación en torno a la cuestión de la unión y conexión a tierra lo que se refiere a la construcción de infraestructura de telecomunicaciones. Es importante entender algunos términos básicos utilizados en las especificaciones de unión y conexión a tierra.

ANSI/TIA/EIA-607, Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y Puenteado      de Edificios Comerciales