Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades -...

30
Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA

Transcript of Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades -...

Page 1: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Ca. 3000 a. C.

Orígenes y evolución del Latín

Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA -

UCA

Page 2: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

El Indoeuropeo

El indoeuropeo es una “familia lingüística”

¿Qué es una familia lingüística?

un conjunto de lenguas que presentan unos rasgos básicos comunes en los distintos niveles del lenguaje:

2

Page 3: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

NivelesFonológicoLéxicoMorfológicoSintáctico

3

Page 4: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Coincidenciasun origen común

en una época remota

en una zona limitada

4

Page 5: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

al N. del Mar Negro, entre la desembocadura del Danubio y

los montes Urales

5

Page 6: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Expansión

6

Page 7: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Fragmentación

7

Page 8: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Las lenguas itálicasSe supone que los portadores de la lengua latina entran en la Península Italiana en una fecha no muy anterior al año 1000 a. C., coincidiendo más o menos con la invasión de los dorios en Grecia

8

Page 9: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Evolución del Latín

El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos.

9

Page 10: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

El nombre “latín” viene de “Latium” (Lacio)

10

Page 11: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Otraslenguas itálicas

Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”:

el osco, al sur del Lacio, y

el umbro, al noreste.11

Page 12: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

- ca. 250 a. C

12

Page 13: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Se impone el latín de Roma

De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad del Lacio tenía la suya), enseguida acabó imponiéndose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda la región

13

Page 14: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

La lengua de Roma

El latín “romano” se fue extendiendo junto con el dominio de Roma:

1° en Italia…14

Page 15: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

… 2° luego en los países ribereños del mediterráneo Occidental, incluyendo la Península Ibérica;

3° finalmente en la Europa central, desde las Islas Británicas hasta Rumania.

15

Page 16: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

16

El Imperio Romano en su máxima extensiòn

Page 17: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Cae el Imperio de Occidente

Siglo V

Surgen las lenguas

romancesHasta el

siglo VIII /IX

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente,

ocurrida en el siglo V, el latín continuó siendo la lengua común de gran

parte de este territorio, hasta

su fragmentación y transformación en las

distintas lenguas románicas (siglos VIII-IX)

17

Page 18: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Península IbéricaEl latín

Entre siglo III a.C. y el IX d.C.

Por lo que se refiere a la Península Ibérica, la presencia de la lengua latina duró alrededor de doce siglos (recordemos que la conquista romana se inicia en el siglo III a. C.).

18

Page 19: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Modalidades del latín:- el latín vulgar

latín “hablado”, corriente, popular. lengua en continua evolución y con diferencias dialectales entre las regiones de la misma Italia, y más aun entre las diferentes provincias del Imperio (así, por ejemplo, puede hablarse de un latín “hispano”, “galo”, “africano”, etc.).

19

Page 20: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

-la lingua romana rusticasurge al descomponerse el Imperio y empezar la Edad Media

la evolución y fragmentación de la lengua se aceleran ; el latín se convierte en otra lengua, en parte igual y en parte distinta del latín tradicional, a la que ya en el siglo IX empezó a llamarse lingua romana rustica

20

Page 21: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

- el latín literarioa partir del siglo III a.C. comienza la

literatura en latín, y con ella, el latín literario, culto, escrito

en el siglo I a.C., fijado ya por las primeras gramáticas, se convierte en una de las grandes lenguas literarias de la antigüedad (lenguas “clásicas”), y como tal, permanece prácticamente inalterado y unificado a través de los siglos

21

Page 22: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Autores y legadoCicerón, Virgilio y Tácito, entre los clásicos

En épocas posteriores, Tomás de Aquino, Dante, Petrarca

Fue la lengua en la que se transmitió todo el legado cultural romano: derecho, ciencia, lingüística, filosofía, etc.

22

Page 23: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Pervivencia del latín

A lo largo de la Edad Media, sigue siendo lengua de expresión de la cultura

Alcanza una revitalización extraordinaria en el Renacimiento (los humanistas eran consumados latinistas)

23

Page 24: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

como lengua oficial de la Iglesia católica se ha

mantenido en la liturgia y en sus documentos (en las

encíclicas papales, por ejemplo) hasta la actualidad

24

Page 25: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Las lenguas romances

Se originan en ese latín “vulgar” tardío transformado y fragmentado, bautizado con la denominación de lingua romana rustica en un concilio del siglo IX (para diferenciarla de las lenguas “bárbaras”, por un lado, y del latín “culto”, por otro).

25

Page 26: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Lo viejo y lo nuevo

Una parte importante del sistema lingüístico latino permaneció en todas las lenguas románicas.

Pero hubo cambios (innovaciones y perdidas) muy sustanciales que afectaron a los distintos aspectos de la lengua: pronunciación, morfología, sintaxis, léxico.

26

Page 27: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

El sistema se convirtió en otro, con diferencias también sustanciales entre las lenguas de los distintos reinos medievales

Las lenguas románicas se hablan en la actualidad en la Europa romanizada y en otros países del mundo, adonde llegaron con la colonización.

27

Page 28: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

¿Cuáles son y dónde se hablan?Castellano (Español): España, Hispanoamérica, presencia decreciente en Filipinas y creciente en EE UU. (hablantes nativos: 352.000.000)

Portugués: Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, archipiélagos de Madeira y Azores. (hablantes nativos: 170.000.000

28

Page 29: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Francés: Francia, sur de Bélgica, cantones occidentales de Suiza, Antillas, Canadá (Quebec), países francófonos de Africa. (hablantes nativos: 72.000.000)

Italiano: Italia. (hablantes nativos: 40.000.000)

Rumano: Rumanía. (hablantes nativos: 26.000.000)

Gallego: Galicia. (hablantes nativos: 4.000.000)

29

Page 30: Ca. 3000 a. C. Orígenes y evolución del Latín Lic. Marta Alejandra Bolo - Depto. de Humanidades - Facultad de TEOLOGÍA - UCA.

Catalán: Cataluña, Rosellón (Francia), Andorra, Islas Baleares, Comunidad Valenciana. (hablantes nativos: 4.000.000)

Provenzal (Occitano): Provenza (sureste de Francia). (hablantes nativos: 3.000.000)

Sardo: Cerdeña. (hablantes nativos: 1.500.000)

Retorromano (Rético): Alpes. (hablantes nativos: 400.000)

30