C USTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL STADO … · Estado de Baja California Sur. Consumo de tabaco...

16
CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Consumo de tabaco Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en la vida Hombre Mujer Total Absoluto % Absoluto % Absoluto % 17 620 48.8 9 127 23.4 26 747 35.6 No 18 474 51.2 29 905 76.6 48 378 64.4 TOTAL* 36 093 100.0 39 032 100.0 75 125 100.0 FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Cuadro 1, p.28 *En miles Cuadro 1.2 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (18 a 65 años) por sexo. Estado de Baja California Sur. Consumo de tabaco alguna vez en la vida Hombre Mujer Total Absoluto % Absoluto % Absoluto % 94.8 53.6 45.1 26.5 139.9 40.4 No 81.9 46.4 124.7 73.5 206.7 59.6 TOTAL* 176.7 100.0 169.8 100.0 346.6 100.0 FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Estado de Baja California Sur, Cuadro 1, p.25 *En miles Cuadro 1.3 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por grupo de edad. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en la vida Adolescentes Adultos Total Absoluto % Absoluto % Absoluto % 2 042 14.9 24 704 40.2 26 747 35.6 No 11 626 85.1 36 752 59.8 48 378 64.4 TOTAL* 13 668 100.0 61 457 100.0 75 125 100.0 FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Cuadro 1, p.28 *En miles

Transcript of C USTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL STADO … · Estado de Baja California Sur. Consumo de tabaco...

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO

DE BAJA CALIFORNIA SUR

Consumo de tabaco

Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional.

Consumo de tabaco

alguna vez en la vida

Hombre Mujer Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Sí 17 620 48.8 9 127 23.4 26 747 35.6

No 18 474 51.2 29 905 76.6 48 378 64.4

TOTAL* 36 093 100.0 39 032 100.0 75 125 100.0

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Cuadro 1, p.28

*En miles

Cuadro 1.2 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (18 a 65 años) por sexo.

Estado de Baja California Sur.

Consumo de tabaco

alguna vez en la vida

Hombre Mujer Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Sí 94.8 53.6 45.1 26.5 139.9 40.4

No 81.9 46.4 124.7 73.5 206.7 59.6

TOTAL* 176.7 100.0 169.8 100.0 346.6 100.0

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Estado de Baja California Sur, Cuadro 1, p.25

*En miles

Cuadro 1.3 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por grupo de edad. Nacional.

Consumo de tabaco

alguna vez en la vida

Adolescentes Adultos Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Sí 2 042 14.9 24 704 40.2 26 747 35.6

No 11 626 85.1 36 752 59.8 48 378 64.4

TOTAL* 13 668 100.0 61 457 100.0 75 125 100.0

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Cuadro 1, p.28

*En miles

Cuadro 1.4 Condición de fumador por sexo (12 a 65 años). Nacional.

Condición de fumador Hombre Mujer Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Nunca ha fumado 18 473.5 51.2 29 904.8 76.6 48 378.3 64.4

Fumador activo ** 10 023.0 27.8 3 860.5 9.9 13 883.5 18.5

Ex-fumador 7 596.9 21.0 5 266.3 13.5 12 863.2 17.1

TOTAL* 36 093.4 100.0 39 031.6 100.0 75 125.0 100.0

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Cuadro 5, p.31

*En miles

** Fumó en el último año

Cuadro 1.5 Condición de fumador por sexo (18 a 65 años). Estado de Baja California Sur.

Condición de fumador Hombre Mujer Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Nunca ha fumado 81.9 46.4 124.7 73.5 206.7 59.6

Fumador activo ** 59.9 33.9 25.2 14.9 85.1 24.6

Ex-fumador 34.9 19.8 19.9 11.7 54.8 15.8

TOTAL* 176.7 100.0 169.8 100.0 346.6 100.0

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Estado de Baja California Sur, Cuadro 4, p.27

*En miles

** Fumó en el último año

Cuadro 1.6 Condición de fumador por grupo de edad (12 a 65 años). Nacional.

Condición de fumador Adolescentes Adultos Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Nunca ha fumado 11 626.1 85.1 36 752.3 59.8 48 378.3 64.4

Fumador activo ** 1 201.7 8.8 12 681.8 20.6 13 883.5 18.5

Ex-fumador 840.5 6.1 12 022.7 19.6 12 863.2 17.1

TOTAL* 13 668.3 100.0 61 456.8 100.0 75125.0 100.0

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Tabaco, Cuadro 5, p.31

*En miles

** Fumó en el último año

Consumo de alcohol1

Cuadro 2.1 Consumo de alcohol a nivel Nacional. (%)

Consumo de alcohol Consumo

diario Bebedores altos Consuetudinarios

Abuso /

Dependencia

Hombres

12 a 17 años

0.3

11.0

2.2

3.6

18 a 65 años 1.7 45.6 11.0 11.1

Mujeres

12 a 17 años

0.1

7.1

0.9

2.1

18 a 65 años 0.3 16.8 1.7 1.6

Población total de 12 a 65 años 0.8 26.6 5.3 5.5

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Alcohol, Resultados nacionales, Cuadros B13, B14, B23, B24, B25, B26, B27, B28, B29, B30, pp.145, 150, 151, 152, 153

Cuadro 2.2 Consumo de alcohol en el Estado de Baja California Sur. (%)

Consumo de alcohol Consumo

diario Bebedores altos Consuetudinarios

Abuso /

Dependencia

Hombres

12 a 17 años

0.3

5.5

2.0

1.7

18 a 65 años 0.6 47.9 11.9 9.4

Mujeres

12 a 17 años

---

4.7

1.2

2.2

18 a 65 años 0.9 21.8 3.3 2.1

Población total de 12 a 65 años 0.6 30.4 6.7 5.2

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Alcohol, Resultados nacionales, Cuadros B13, B14, B23, B24, B25, B26, B27, B28, B29, B30, pp.145, 150, 151, 152, 153

1 La información de alcohol publicada en la Encuesta 2008 de la que se tomaron los datos de esta

sección fue ajustada en 2011, por lo que se sugiere tomar los datos con cautela.

Consumo de drogas ilegales

Cuadro 3.1 Consumo de drogas alguna vez en la vida, por sexo, en población Nacional de 12 a 65 años. (%)

Consumo de drogas alguna vez en la vida por sexo

Cualquier droga Drogas ilegales Drogas médicas

Población total 5.7 5.2 1.0

Hombres 9.1 8.8 1.3

Mujeres 2.6 1.9 0.8

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Resultados, Drogas, Cuadros A47, A48, A49, p.p. 93, 94, 95.

Cuadro 3.2 Consumo de drogas alguna vez en la vida en población Nacional por rangos de edad. (%)

Consumo de drogas alguna vez en la vida por rangos de edad

Cualquier droga Drogas ilegales Drogas médicas

12 a 25 años 5.1 4.8 0.7

26 a 34 años 7.9 7.4 1.2

35 a 65 años 5.2 4.5 1.2

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Resultados, Drogas, Cuadros A50, A51, A52, p.p. 96, 97 y 98.

Cuadro 3.3 Consumo de drogas alguna vez en la vida, por edad y sexo.

Estado de Baja California Sur.

Sexo / Edad N por grupo

Cualquier droga Drogas ilegales Drogas médicas

n % n % n %

Hombres

12-17 años 33 931 638 1.9 638 1.9 --- ---

18-34 años 92 436 15 446 16.7 14 386 15.6 3 468 3.8

35-65 años 84 313 8 475 10.1 8 049 9.5 999 1.2

Subtotal 210 680 24 559 11.7 23 073 11.0 4 467 2.1

Mujeres

12-17 años 31 504 565 1.8 565 1.8 --- ---

18-34 años 89 114 4 930 5.5 4 651 5.2 279 0.3

35-65 años 80 705 2 712 3.4 1 226 1.5 1 763 2.2

Subtotal 201 323 8 207 4.1 6 442 3.2 2 042 1.0

TOTAL 412 003 32 766 8.0 29 515 7.2 6 509 1.6

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Estado de Baja California Sur, Drogas, Cuadro A-22, p. 56

NOTA: Porcentajes obtenidos por sexo y edad definidos en los renglones para cada tipo de droga

Cuadro 3.4 Consumo de drogas alguna vez en la vida por sexo y sustancias en población Nacional entre 12 y 65 años.

N por subgrupo de drogas

Hombres

36 093 396

Mujeres

39 031 641

Total

75 125 037

n % n % n %

Cualquier droga 3 294 638 9.1 1 003 274 2.6 4 297 912 5.7

Drogas ilegales 3 163 642 8.8 756 265 1.9 3 919 907 5.2

Drogas médicas 458 170 1.3 312 948 0.8 771 118 1.0

Opiáceos 50 058 0.1 56 942 0.1 107 000 0.1

Tranquilizantes 269 043 0.7 164 924 0.4 433 967 0.6

Sedantes 88 633 0.2 45 674 0.1 134 307 0.2

Anfetaminas o estimulantes 158 704 0.4 67 040 0.2 225 744 0.3

Mariguana 2 594 353 7.2 552 443 1.4 3 146 796 4.2

Cocaína* 1 496 144 4.1 282 153 0.7 1 778 297 2.4

Crack 370 825 1.0 75 995 0.2 446 820 0.6

Alucinógenos 211 321 0.6 54 403 0.1 265 724 0.4

Inhalables 460 718 1.3 73 079 0.2 533 797 0.7

Heroína opio 97 222 0.3 9 717 ** 106 939 0.1

Estimulantes tipo anfetamínico 286 203 0.8 81 433 0.2 367 636 0.5

Otras drogas 35 919 0.1 11 702 ** 47 621 0.1

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Resultados nacionales, Drogas, Cuadro A26, p. 82

* Cocaína también incluye crack

** El porcentaje obtenido es menor a 0.1

Cuadro 3.5 Consumo de drogas alguna vez en la vida en población de 12 a 65 años.

Estado de Baja California Sur.

Drogas

Hombres Mujeres Total

n % n % N %

Cualquier droga 24 559 11.7 8 207 4.1 32 766 8.0

Drogas ilegales 23 073 11.0 6 442 3.2 29 515 7.2

Drogas médicas 4 467 2.1 2 042 1.0 6 509 1.6

Opiáceos --- --- --- --- --- ---

Tranquilizantes 4 467 2.1 577 0.3 5 044 1.2

Sedantes --- --- 201 0.1 201 **

Anfetaminas o estimulantes --- --- 1 264 0.6 1 264 0.3

Mariguana 19 505 9.3 5 351 2.7 24 856 6.0

Cocaína* 12 225 5.8 3 322 1.7 15 547 3.8

Crack 1 455 0.7 898 0.4 2 353 0.6

Alucinógenos 195 0.1 --- --- 195 **

Inhalables 1 368 0.6 --- --- 1 368 0.3

Heroína opio --- --- --- --- --- ---

Estimulantes tipo anfetamínico 5 686 2.7 708 0.4 6 394 1.6

Otras drogas --- --- --- --- --- ---

Total 210 680 201 323 412 003

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Estado de Baja California Sur, Drogas, Cuadro A-23, p. 56

NOTA: Porcentajes del consumo de sustancias obtenidos por sexo definido en las columnas

*Cocaína también incluye crack

**El porcentaje obtenido es menor a 0.1

Cuadro 3.6 Edad de inicio del consumo de drogas de los usuarios de cada sustancia. Nacional. (%)

Drogas 17 años o menos 18 – 25 años 26 – 34 años 35 años o más

Opiáceos 37.2 37.2 16.6 9.0

Tranquilizantes 35.7 37.1 13.8 13.4

Sedantes 50.9 29.9 15.7 3.5

Anfetaminas o estimulantes

27.1 35.9 21.8 15.2

Mariguana 55.7 38.5 4.4 1.3

Cocaína 36.4 48.5 11.8 3.3

Crack 42.2 41.9 13.2 2.7

Alucinógenos 32.3 53.1 10.9 3.7

Inhalables 63.3 33.8 2.2 0.7

Heroína, opio 40.3 45.7 14.0 ---

Estimulantes tipo anfetamínico

46.5 42.2 10.5 0.8

Otras drogas 37.4 54.1 8.5 ---

Cualquier droga 50.8 38.9 6.9 3.3

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Resultados nacionales, Drogas, Cuadro A30, p. 84

NOTA: Porcentajes obtenidos de los usuarios de cada sustancia

Cuadro 3.7 Edad de inicio del consumo de drogas de los usuarios de cada sustancia.

Estado de Baja California Sur. (%)

Drogas 17 años o

menos 18 a 25 años 26 a 34 años 35 años o más

Opiáceos --- --- --- ---

Tranquilizantes 15.4 74.0 10.6 ---

Sedantes --- --- --- 100.0

Anfetaminas o estimulantes --- --- 35.8 64.2

Mariguana 67.6 28.6 1.5 2.3

Cocaína 36.9 55.8 5.0 2.3

Crack 15.4 57.1 27.5 ---

Alucinógenos --- 100.0 --- ---

Inhalables 52.8 47.2 --- ---

Heroína opio --- --- --- ---

Estimulantes tipo anfetamínico 16.4 81.5 2.1 ---

Otras drogas --- --- --- ---

Cualquier droga 57.0 34.8 4.0 4.2

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Estado de Baja California Sur, Drogas, Cuadro A-24, p. 57

NOTA: Porcentajes obtenidos de los usuarios de cada sustancia

Cuadro 3.8 Población total de 12 a 65 años que le han ofrecido alguna droga regalada o comprada, por edad y sexo. Nacional.

Sexo / Edad N por grupo

Cualquier droga regalada

Cualquier droga comprada

n % n %

Hombres

12-25 años 14 375 165 1 380 932 9.6 540 427 3.8

26-34 años 7 172 812 1 226 181 17.1 456 720 6.4

35-65 años 14 545 419 1 450 067 10.0 484 276 3.3

Subtotal 36 093 396 4 057 180 11.2 1 481 423 4.1

Mujeres

12-25 años 14 924 115 661 389 4.4 201 136 1.3

26-34 años 8 136 502 314 703 3.9 83 454 1.0

35-65 años 15 971 024 227 774 1.4 69 323 0.4

Subtotal 39 031 641 1 203 866 3.1 353 913 0.9

TOTAL 75 125 037 5 261 046 7.0 1 835 336 2.4

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Resultados nacionales, Drogas, Cuadro A-17, p. 75

NOTA: Porcentajes obtenidos para cada grupo por sexo y edad definido en los renglones

Cuadro 3.9 Población total de 12 a 65 años que le han ofrecido alguna droga regalada o comprada, por edad y sexo. Estado de Baja California Sur.

Sexo / Edad N por grupo Cualquier droga regalada

Cualquier droga comprada

n % n %

Hombres

12-25 años 78 593 28 191 35.9 14 570 18.5

26-34 años 47 774 23 486 49.2 11 656 24.4

35-65 años 84 313 27 907 33.1 11 998 14.2

Subtotal 210 680 79 584 37.8 38 224 18.1

Mujeres

12-25 años 79 028 10 552 13.4 4 347 5.5

26-34 años 41 590 3 357 8.1 905 2.2

35-65 años 80 705 4 348 5.4 1 475 1.8

Subtotal 201 323 18 257 9.1 6 727 3.3

TOTAL 412 003 97 841 23.7 44 951 10.9

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Estado de Baja California Sur, Drogas, Cuadro A-17, p. 52

NOTA: Porcentajes obtenidos para cada grupo por sexo y edad definido en los renglones

Cuadro 3.10 Necesidades de atención de la población por el consumo de drogas población total de 12 a 65 años. Estado de Baja California Sur.

Necesidades de atención Total

N %

Dependencia 3 768 0.9

Uso sin dependencia 28 998 7.0

Exposición a drogas sin consumo 71 752 17.4

No consumo 307 485 74.6

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Estado de Baja California Sur, Drogas, Cuadro A-29, p. 58

NOTA: Porcentajes obtenidos de cada tipo de necesidad en la población total definido en las columnas

Cuadro 3.11 Exposición a la prevención en la población total de 12 a 65 años.

Estado de Baja California Sur.

Grupo de edad N por grupo de edad Población expuesta %

12-25 años 157 621 84 298 53.5

26-34 años 89 364 37 184 41.6

35 -65 años 165 018 38 485 23.3

TOTAL 412 003 159 967 38.8

FUENTE: Encuesta Nacional de Adicciones, 2008, Estado de Baja California Sur, Drogas, Cuadro A-26, p. 57

NOTA: Porcentajes obtenidos por grupo de edad definido en las filas

Cuadro 4.1 Tendencias del consumo de drogas alguna vez en la vida entre pacientes de primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil, del segundo semestre de 2004 al primer semestre de 2011. Nivel Nacional (%).

Sustancias Semestre

2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1

Tabaco 85.8 86.3 87.8 87.1 88.0 87.0 87.4 86.6 86.5 85.3 85.7 81.2 83.8 85.0

Alcohol 86.4 87.5 89.8 89.3 90.1 90.2 90.9 90.0 90.6 89.5 89.7 86.8 88.4 88.8

Cannabis 70.9 71.7 72.9 72.5 70.9 70.7 72.1 70.3 73.0 73.3 75.6 72.4 75.2 76.6

Inhalables 33.8 34.7 35.9 36.2 35.8 36.9 38.8 40.6 44.4 45.0 44.7 44.2 43.8 45.1

Cocaína 55.8 57.2 57.5 56.6 55.9 55.3 55.3 51.0 49.4 44.6 44.9 35.9 39.6 36.8

Cocaína de base libre (crack)

33.6 34.6 37.4 37.1 39.5 38.6 37.8 35.7 32.9 28.4 27.4 23.8 24.8 22.5

Metanfetaminas (cristal)

13.6 15.9 17.2 15.5 15.3 15.6 12.5 11.5 12.5 11.7 13.0 10.5 11.1 11.3

MDMA (éxtasis) y otras

metanfetaminas alucinógenas

4.1 3.6 4.1 4.6 4.4 4.5 4.4 5.1 4.7 5.2 5.4 5.8 6.2 6.1

Benzodiacepinas 19.8 19.7 19.1 19.2 17.9 17.0 17.2 15.9 16.1 15.1 15.5 13.0 13.2 15.8

Heroína 5.1 5.1 4.6 4.0 4.3 4.2 5.1 5.1 5.0 4.3 5.2 4.0 4.4 3.2

Alucinógenos 7.7 7.4 8.2 8.6 8.4 8.6 9.1 8.9 9.1 8.9 9.8 8.8 9.9 9.6

FUENTE: Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Sistema Institucional de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas.

Cuadro 4.2 Tendencias del consumo de drogas alguna vez en la vida entre pacientes de primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil, del segundo semestre de 2004 al primer semestre de 2011. Estado de Baja California Sur (%).

Sustancias Semestre

2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1

Tabaco 83.0 88.7 84.1 90.8 97.4 94.1 89.6 91.0 91.1 93.9 95.9 90.9 94.0 97.5

Alcohol 83.0 88.7 81.8 93.6 100.0 96.1 85.4 92.3 96.2 93.9 94.5 94.3 99.1 97.5

Cannabis 81.8 83.3 70.5 70.6 92.3 78.4 81.3 84.6 82.3 90.9 79.5 83.0 81.9 85.8

Inhalables 17.0 21.3 19.3 14.7 17.9 9.8 22.9 14.1 17.7 27.3 24.7 15.9 22.4 27.5

Cocaína 64.8 69.3 55.7 75.2 74.4 72.5 58.3 69.2 65.8 65.2 72.6 60.2 48.3 65.8

Cocaína de base libre (crack)

6.8 7.3 2.3 10.1 2.6 0.0 6.3 9.0 10.1 12.1 13.7 12.5 14.7 13.3

Metanfetaminas (cristal)

45.5 63.3 68.2 45.0 53.8 68.6 50.0 51.3 48.1 31.8 26.0 48.9 35.3 49.2

MDMA (éxtasis) y otras

metanfetaminas alucinógenas

0.0 2.0 4.5 5.5 2.6 2.0 14.6 3.8 10.1 13.6 6.8 6.8 5.2 5.0

Benzodiacepinas 17.0 32.7 15.9 17.4 15.4 17.6 25.0 19.2 26.6 19.7 21.9 21.6 12.1 33.3

Heroína 3.4 3.3 0.0 0.9 0.0 0.0 4.2 5.1 1.3 3.0 4.1 0.0 0.9 1.7

Alucinógenos 4.5 6.7 2.3 7.3 2.6 5.9 6.3 3.8 5.1 9.1 6.8 13.6 0.9 10.0

FUENTE: Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Sistema Institucional de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas.

Cuadro 4.3 Características y patrón de consumo de pacientes de primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil entre enero y junio de 2011.

Nacional

(N=12,367)

Baja California Sur

(N=120)

CIJ

La Paz

(N=87)

Sexo

Hombres 81.3% 69.2% 66.7%

Mujeres 18.7% 30.8% 33.3%

Razón H:M 4.3:1 hombres por

cada mujer 2.2:1 hombres por

cada mujer 2.0:1 hombres por

cada mujer

Edad de ingreso

15 a 19 años 38.9% 38.3% 33.3%

20 a 24 años 14.3% 15.0% 16.1%

25 a 29 años 9.6% 9.2% 11.5%

Promedio 22.6 años 25.5 años 26.6 años

Edad de inicio del uso de drogas ilícitas

10 a 14 años 40.0% 34.2% 31.0%

15 a 19 años 46.0% 50.8% 52.9%

20 a 24 años 7.3% 4.2% 5.7%

Promedio 16.1 años 16.7 años 17.0 años

Principales drogas ilícitas de inicio

1. Cannabis (60.8%)

1. Cannabis (70.0%)

1. Cannabis (67.8%)

2. Inhalables (22.2%)

2. Cocaína en polvo (16.7%)

2. Cocaína en polvo (16.1%)

3. Cocaína en polvo (8.9%)

3. Inhalables (5.8%)

3. Inhalables (6.9%)

Principales drogas de mayor impacto en el último año

1. Cannabis (30.5%)

1. Cannabis (28.1%)

1. Cannabis (30.1%)

2. Inhalables (21.5%)

2. Alcohol (23.7%) 2. Alcohol (25.3%)

3. Alcohol (16.6%) 3. Tabaco y

Metanfetaminas (ambas 19.3%)

3. Tabaco (21.7%)

4. Crack (8.0%) 4.

Benzodiacepinas (3.5%)

4. Metanfetaminas (14.5%)

5. Tabaco (7.6%) 5. Cocaína en

polvo e Inhalables (ambas 2.6%)

5. Cocaína en polvo e Inhalables

(ambas 2.4%)

Principales drogas consumidas en el último mes

1. Tabaco (63.1%) 1. Tabaco (70.8%) 1. Tabaco (73.6%)

2. Alcohol (56.6%) 2. Alcohol (64.2%) 2. Alcohol (64.4%)

3. Cannabis (39.8%)

3. Cannabis (45.8%)

3. Cannabis (43.7%)

4. Inhalables (21.4%)

4. Metanfetaminas (18.3%)

4. Metanfetaminas (14.9%)

5. Cocaína en polvo (8.7%)

5. Cocaína en polvo (10.0%)

5. Cocaína en polvo (9.2%)

FUENTE: Centros de Integración Juvenil, Dirección de Investigación y Enseñanza, Subdirección de Investigación, Sistema Institucional de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas.

Gráfica 1