busqueda de empleo

20
Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL IES LUIS BRAILLE (COSLADA) 1 LA AGENDA DE BÚSQUEDA DE EMPLEO ESTE DOCUMENTO PRETENDE SER UNA GUÍA PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS DE CICLOS FORMATIVO A SU INSERCIÓN LABORAL ESTA GUÍA ES UN MODELO DE REFERENCIA PARA EL ALUMNO, NUNCA UN DOCUMENTO CERRADO Y DEFINITIVO, DE MODO QUE EL ALUMNO DEBERÁ COMPLETAR DICHA GUÍA CON INICIATIVAS PERSONALES

description

sitios y documentos donde podemos entontrar trabajo

Transcript of busqueda de empleo

Page 1: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

1

LA AGENDA

DE

BÚSQUEDA DE EMPLEO

ESTE DOCUMENTO PRETENDE SER UNA GUÍA PARA AYUDAR A

LOS ALUMNOS DE CICLOS FORMATIVO A SU INSERCIÓN LABORAL

ESTA GUÍA ES UN MODELO DE REFERENCIA PARA EL ALUMNO,

NUNCA UN DOCUMENTO CERRADO Y DEFINITIVO, DE MODO QUE

EL ALUMNO DEBERÁ COMPLETAR DICHA GUÍA CON INICIATIVAS

PERSONALES

Page 2: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

2

I. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE BÚSQUEDAD DE EMPLEO

La búsqueda de un puesto de trabajo es, probablemente, una de las tareas más difíciles y

decisivas , con la que una persona se va a encontrar a lo largo de su vida laboral.

La búsqueda de empleo ha de considerarse como “un empleo”; es decir, ha de tomarse

con el mismo enteres, dedicación y seriedad como si de un trabajo se tratase.

Se ha de partir de una planificación, que cuanto más desarrollada sea mejor cumplirá sus

objetivos. Lo planificado, se ha de cumplir con el mayor grado de seriedad posible,

cumpliendo los tiempos y los horarios destinados a la búsqueda de empleo, etc.

La gestión de la búsqueda de empleo es perfectamente comparable con la gestión de

venta. Un buen vendedor, cuando va a visitar a un nuevo cliente, ha procurado no dejar

nada a la improvisación; prepara previamente la entrevista con el futuro cliente, se

informa al máximo de las necesidades de su cliente, de que el producto que ofrece tenga

interés y atractivo para el cliente, de conocer las características de la competencia, de

saber hasta dónde puede llegar en la negociación con el cliente, etc.

Esto implica, conocer muy bien lo que se vende, y creer en ello, lo que nos dará seguridad

y argumentos para influir en la decisión de compra de nuestro cliente. En definitiva, saber

vender (nos); lo que se denomina “self-marketing”. Esto se logra desde el autoconomiento

y la seguridad en nosotros mismos.

De esta habilidad para vendernos a nosotros mismos va a depender que la búsqueda de

empleo sea una actividad estimulante o deprimente, así como que los resultados sean

positivos o los interpretemos como un continuo fracaso.

Page 3: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

3

Lo dicho se puede resumir en el siguiente cuadro

PROCESO DE

BÚSQUEDA ACTIVA

DE EMPLEO

I. PREPARACIÓN II. DESARROLLO

MENTALIZACIÓN

ANÁLISIS PERSONAL

OBJETIVO LABORAL

SELF-MARKETING

¿DÓNDE BUSCO

TRABAJO?

CURRICULUM VITAE

CARTA DE

PRESENTACIÓN

ENTREVISTA

SEGUIMIENTO

Page 4: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

4

FASES DE

PREPARACIÓN

MENTALIZACIÓN

Todo candidato a un puesto de trabajo tiene puntos débiles para acceder a él, y

puntos fuertes; se trata de minimizar los puntos débiles y de potenciar los fuertes.

Si acabas de finalizar tus estudios y no tienes experiencia laboral, no pienses en tu

falta de experiencia como factor negativo, sino en tus conocimientos recien

adquiridos y que están completamente actualizados; y que esta falta de experiencia

te hace potencialmente más flexible para adaptar a las características del mercado

laboral.

ANÁLISIS PERSONAL

Seguro que te conoces a ti mismo, pero probablemente nunca te has parado a

analizarte de manera sistemática, plasmando este análisis por escrito.

Uno de los métodos más comunes de auto-análisis es el denominado método

DAFO; donde plasmamos nuestras debilidades y fortalezas, junto con las amenazas

y oportunidades que nos ofrece el entorno.

Un modelo de ficha para el autoexamen podría ser del siguiente modo:

Page 5: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

5

FICHA PARA EL EJERCICIO DE AUTOEXAMEN

1. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

1. CONOCIMIENTOS QUE ME GUSTARÍA ADQUIRIR

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. CONOCIMIENTOS QUE DEBERÍA ADQUIRIR

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS REALIZADAS

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 6: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

6

4. HABILIDADES ADQUIRIDAS

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

5. ACTIVIDADES QUE MÁS ME GUSTAN

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________________________________________

6. ACTIVIDADES QUE MENOS ME GUSTAN

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

7. MATERIAS EN LAS QUE HE DESTACADO

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 7: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

7

8. MATERIAS EN LAS QUE MENOS HE DESTACADO

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________________________________________

9. CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD

Características VALORACIÓN

Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Sociabilidad

Espontaneidad

Extroversión

Adaptabilidad

Improvisación

Comunicación

Organización

Tolerancia

Disciplina

Liderazgo

Autocontrol

Constancia

Page 8: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

8

OBJETIVO LABORAL

Se trata de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué es lo que quiero?;

¿A qué puedo aspirar?

A partir del autoconocimiento adquirido en las fases anteriores, podemos

conocer mejor a qué podemos y debemos aspirar

La búsqueda de un puesto de trabajo implica, tener una idea clara de qué es lo

que se quiere, desde una perspectiva realista y actualizada.

Puede elaborar una ficha de establecimiento de prioridades

FICHA DE ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

Actividad Necesidad de

conocimientos

Nivel

requerido

Nivel

actual

Prioridad

Plazo

Observaciones

Page 9: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

9

SELF-MARKETING

Saber venderse, parece ser una actitud que algunas personas tiene; pero esto no

es completamente cierto, desde nuestro punto de vista.

Saber vender, no es más que una técnica que se aprende, y que es perfectamente

extrapolable a saber venderse. Esta técnica, basada en las técnicas comerciales,

está constituida por una serie de partes y tiene un método de aplicación;

veámoslo.

Una vez que hemos determinado las opciones que más nos convencen y se

adaptan a nuestras potencialidades, recursos y características, podemos realizar

una planificación de este proceso de “saber venderse”. Podemos utilizar una

herramienta de trabajo denominada “Ficha de Argumentación Orientada al

Puesto/Empresa”.

Deberemos construir una ficha para cada empresa con la que pretendamos entrar

en contacto para solicitar empleo.

En la ficha deberemos recoger el mayor número de datos posibles sobre el

puesto o puestos de trabajo que se pretende, características de la empresa, sector

al que pertenece, cultura empresarial, etc.

Un modelo podría ser el siguiente:

Page 10: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

10

FICHA DE ARGUMENTACIÓN

ORIENTADA AL PUESTO/EMPRESA

PUESTO DE TRABAJO__________

________________________________

ENTIDAD______________________

_______________________________

Características personales

Adecuadas al puesto

Ventajas derivadas de

las características en

relación con los

requisitos

Beneficios que otorgan las

ventajas, desde el punto de

vista del ofertante

ARGUMENTOS BASADOS EN CATERÍSTICAS/VENTAJAS/BENFICIOS

*

*

*

*

*

Se trata de determinar los beneficios que tienen nuestras características y ventajas para la

empresa. La ficha nos puede servir para crear los argumentos que posiblemente nos sirvan para

las fases posteriores del proceso.

Page 11: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

11

¿DÓNDE BUSCO TRABAJO?

Lo primero que hemos de hacer, es mentalizarnos que todo proceso de búsqueda de

empleo es en si mismo un empleo, que requiere dedicarle tiempo, esfuerzo y

disciplina.

Podemos establecer un círculo de búsqueda:

1º.- Amigos y conocidos: Es la principal fuente de búsqueda y

posiblemente la más efectiva.

Algunas recomendaciones:

Cuantos más datos aportes sobre ti y tus conocimientos, mejor

No trates de dar lástima y se lo más directo posible

No caigas en el error de buscar sólo influencias de personas importantes.

A veces, una simple información puede ser suficiente para iniciar la gestión.

2º. Inscripción en las Oficinas de Empleo: Consiste en darse

de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo. Este trámite es

importante, puesto que te pueden llegar ofertas de empleo, cursos de formación; empleo en el

extranjero, etc.

3º. Anuncios en prensa especializada y otros medios

de comunicación: Este sistema presenta el inconveniente de que contienen

demasiada información y es preciso saber “leerlos” para no consumir esfuerzo y tiempo.

Page 12: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

12

En un anuncio hay que intentar destacar los siguientes datos:

Información sobre la empresa

Puesto de trabajo que se ofrece

Perfil demandado

Remuneración

Información referente al proceso de selección

El anuncio es la forma más usual que tenemos para ponernos en contacto con las empresas; pero

las estadísticas nos dicen que no más del 20% de los puestos de trabajo que requieren las

empresas, son cubiertos por este sistema.

Cuando decidas contestar a un anuncio, debes tener en cuenta una serie de consejos

prácticos:

Hay que leer entre líneas, porque la empresas se hacen autopropaganda “empresa líder en

el sector”; “sueldo a convenir”

Contesta rápidamente al anuncio

El candidato ideal no existe. En la práctica las empresas bajan el listón y se conforman

con lo que hay en el mercado.

4º. Candidatura directa: Se da cuando enviamos nuestra carta de

presentación y curriculum a las empresas, sin que exista una oferta de empleo. Se aconseja tener

un mínimo de conocimientos de las características de la empresa a la que enviamos el

curriculum.

Deciros, que existen tres formas de auto candidatura o auto presentación:

El teléfono

La carta de presentación

La vista personal

Page 13: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

13

5º. Otros métodos:

Las Empresas de Trabajo Temporal

Las empresas de selección de personal

Anunciarse uno mismo.

Asociaciones y colegios profesionales.

Las Agencias de Búsqueda de Empleo sin ánimo de lucro.

FASES

DE DESARROLLO

Por una cuestión de tiempo, de esta fase, simplemente desarrollaremos las cuestiones

relacionadas con el curriculum vitae y de la carta de presentación.

EL CURRICULUM VITAE

Es un documento que recoge una serie de información básica del individuo que lo redacta y

que sirve a quien lo lee para hacerse una composición sobre las experiencias, estudios y

formación de quien lo envía.

Es un instrumento imprescindible para acceder a la selección de candidatos a ocupar un

determinado puesto de trabajo. No obstante, no debemos olvidar, que en el 99% de los casos,

el curriculum no es más que el paso previo a la entrevista de trabajo. Es, por tanto, un medio

para conseguir el objetivo principal; “que nos citen para la entrevista”. Esto determina las

características que hemos de tener en cuenta a la hora de confeccionar nuestro curriculum:

Debe ser claro y fácil de leer

Page 14: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

14

Debe ser breve y conciso

Debe ser veraz (nada peor que el hecho de que nos pillen en una mentira)

De entre los distintos estilos de curriculum (cronológico, funcional, imaginativo, etc.), el más

común y recomendable es el cronológico, del cual adjuntamos un modelo en el presente

documento.

Dentro del estilo cronológico, se propone el cronológico inverso, que comienza por el presente o

experiencias más recientes, yendo hacia atrás en el tiempo.

Para su elaboración se han de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Utilizar papel de buena calidad, blanco o crema y tamaño DINA A4 (mínimo 80g)

Dejar un margen superior mayor que el inferior

Que quepa en una sola hoja

Margen izquierdo 1,5 cm y derecho con 0,5 más que el izquierdo

No utilices encabezado ni pié de página

No lo enmarques

No utililices marcas de agua, colores o decoración

Los datos personales deben quedar suficientemente destacados del resto del texto

Nunca lo firmes

Evita las negritas

Utiliza Time New Roman 12-14

En cuanto a formación, hay que diferenciar formación reglada de otra formación

Reflejar el año académico de finalización de los estudios

En cuanto a los idiomas, debes reseñar el nivel hablado y escrito

Debe incorporase una fotografía en color actualizada (si es digitalizada, mejor)

Añadir una dirección de correo electrónico

Dóblalo de tal forma que quede siempre el nombre a la vista

Repasa minuciosamente la ortografía

No utilices sobres ventanilla ni etiquetas

Crea un archivo de seguimiento de envíos.

Page 15: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

15

LA CARTA DE PRESENTACIÓN

Es como el gesto de cortesía de llamar a la puerta. Existen distintos tipos y cumplen diferentes

funciones. La carta de presentación, la carta de acompañamiento, la carta de continuidad, etc.

La carta de presentación: Siempre que envíes un curriculum, deberás

acompañarlo de una carta de presentación.

Esta carta puede ser de dos tipos:

Si lo que vas a enviar es un curriculum en respuesta a una oferta de empleo, debes

elaborar una carta de presentación.

Si lo que vas a hacer es enviar tu curriculum a varias empresas, o bolsas de empleo, lo

que tienes que realizar es una carta de promoción.

El objetivo es llamar la atención de la persona que recibe tu solicitud y poner de relieve aquellos

datos tuyos que hacen de ti el candidato adecuado para ese puesto.

Page 16: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

16

Su estructura debe guardar unos mínimos requisitos:

Debe ser breve y personal ( no más de una página)

En ella resumimos las razones por las que aspiramos al puesto

Debe ser escrita a máquina u ordenador (salvo que se especifique lo contrario)

Utilizar los mismos caracteres que en el curriculum

El primer párrafo debe llamar la atención del que lo recibe, así como responder a

una necesidad de la empresa

El primer párrafo lo es todo

Exponer los beneficios de nuestra selección

Evita formas de abreviatura

Conseguir que el que lee la carta nos llame (utilizar un estilo activo)

(me gustaría tener una entrevista con vd, puede contar conmigo en.....

estaría encantado de ampliarle la información en una entrevista...)

Finaliza la carta con las formas habituales de cortesía (a la espera de su respuesta

favorable, le saluda atentamente...)

Cita el puesto de trabajo al que aspiras

Escribe los nombres propios enteros y no utilices diminutivos ni familiares

Debe incluir tus datos personales

Ha de ir fechada y firmada

Dirígela a la persona que tenga el poder de la contratación

Comprueba que su nombre y puesto están correctamente escritos

Ho hagas fotocopias de la carta (envía sólo originales)

Cuidado don la ortografía y la gramática (ten en cuenta que estás vendiendo tu

imagen)

No grapes la carta al curriculum

Page 17: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

17

ANEXOS

MODELO DE CURRICULUM CRONOLÓGICO

DATOS PERSONALES Nombre

Apellidos

D.N.I.

Fecha y Lugar de nacimiento

Dirección

Teléfono/s

e-mail

FOTOGRAFÍA

FORMACIÓN ACADÉMICA O REGLADA

Título/s Académico/s, fecha de expedición del título y lugar de realización.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Cursos, jornadas, seminarios, etc. cursados, fechas, datos de la entidad organizadora y horas de

duración.

IDIOMAS E INFORMÁTICA

Con el mismo criterio en cuanto a estructura que la formación complementaria

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Prácticas realizadas o contratos. Nombre de la empresa, puesto desempeñado, duración y alguna

función desempeñada que tenga relación con el puesto al que se opta.

OTROS DATOS DE INTERÉS

Disponibilidad geográfica.

En este apartado puedes describir alguna de tus cualidades siempre que tengan algo que ver con

el puesto a desempeñar.

Page 18: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

18

CURRICULUM EUROPEO

Curriculum Vitae Europass

Adjunte una fotografía.

Información personal

Apellido(s) / Nombre(s) Apellido(s) Nombre(s).

Dirección (direcciones)

Teléfono(s) Móvil:

Fax(es)

Correo(s) electrónico(s)

Nacionalidad

Fecha de nacimiento

Sexo

Empleo deseado / familia profesional

Experiencia laboral

Fechas Describa por separado cada empleo relevante que haya desempeñado, comenzando por el más reciente.

Profesión o cargo desempeñado

Funciones y responsabilidades

principales

Nombre y dirección de la empresa o empleador

Tipo de empresa o sector

Educación y formación

Fechas Describa por separado cada curso realizado, comenzando por el más reciente.

Cualificación obtenida

Principales materias o capacidades

profesionales estudiadas

Nombre y tipo del centro de estudios

Nivel conforme a una clasificación nacional o

internacional

Page 19: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

19

Capacidades y competencias

personales

Idioma(s) materno(s) Indique su lengua materna (si tiene más de una lengua materna, indique cada una - ver instrucciones)

Otro(s) idioma(s)

Autoevaluación Comprensión Habla Escritura

Nivel europeo (*) Comprensión auditiva Lectura Interacción oral Capacidad oral

Idioma

Idioma

(*) Nivel del Marco Europeo Común de Referencia (MECR)

Capacidades y competencias sociales

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado.

Capacidades y competencias organizativas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado.

Capacidades y competencias técnicas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Capacidades y competencias

informáticas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Capacidades y competencias artísticas

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Otras capacidades y competencias

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Permiso(s) de conducción

Describa dichas competencias e indique en qué contexto se han desarrollado. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Otras informaciones

Indique en este apartado cualquier otra información que pueda tener relevancia, por ejemplo personas de contacto, referencias, etc. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Anexos Enumere todos los anexos que haya decidido adjuntar. Suprimir cuando no proceda (ver instrucciones)

Page 20: busqueda de empleo

Documento elaborado por Manuel Cabrera Profesor de FOL

IES LUIS BRAILLE (COSLADA)

20

Estructura de la carta de presentación

Destinatario:...............

Asunto:..................

Lugar y fecha del escrito

Saludo:

Se menciona la oferta, cuándo y dónde ha aparecido y el puesto de trabajo de

que se trate

Indicamos nuestras características personales y profesionales por las cuales

consideramos que podemos optar al puesto

Se solicita participar en la selección de personal o entrevista de trabajo

Despedida

Firma

_________________________________________________________

Datos del candidato