Business Angels como alternativa para la financiación …³n_2013_05_21_Red... · de 30 ó40...

26
Business Angels como alternativa para la financiación de PYMES. Ponente: Juan R. Güell Cancela Vigo, 21 de mayo de 2013

Transcript of Business Angels como alternativa para la financiación …³n_2013_05_21_Red... · de 30 ó40...

Business Angels como alternativa para la financiación 

de PYMES.

Ponente: Juan R. Güell Cancela

Vigo, 21 de mayo de 2013

Los escalones del inversor

Family, friends & fools (“las tres efes”)

Business Angels (“smart money”)

Sociedades y fondos de capital riesgo (Venture Capital y Private Equity)

Mercados secundarios‐ Bolsa.‐MAB.

Fondos de inversión y SICAV’s5º

< 100.000 €

(100.000 – 500.000) €

> 1.000.000 €

TIPO DE INVERSOR Importes de la inversión

Superangels.

Aceleradoras,  incubadoras

2

Business Angels. Características.

Aportan más que dinero (“smart money”): Experiencia en la gestión. Experiencia en el sector (a veces).

Contactos.

Suelen ser directivos o empresarios de éxito que han hecho dinero y están dispuestos a invertirlo.

No tienen una vocación de salida tan tabulada como los venture capital funds.

Se implican en la gestión Se agrupan en redes.

Grupos BAs organizados: Cabiedes&Partners, DAD, Big sur, Ventures‐Nicotium, Mola, Barcelona Business Angels, PADE INVEST, REDINVEST.

Redes de BAs tipo foro: CV BAN; ESADE,SEED ROCKET,IES, BAN C, MURCIA BAN.

Business Angels Individuales

3

Business Angels. Objetivo (1/3).

Alta rentabilidad. Reducida inversión.

‐ 20% – 40 % del capital.‐ Pacto de minorías.

Sector conocido. Idea con proyección. Un plan de negocio con un 

determinado desarrollo (la idea sola no vende nada).

Equipo humano implicado y capacitado.

Un proyecto “en marcha”:• Investigaciones.• Patentes.• Acuerdos.• Contactos.

Una clara posibilidad de salida. 

4

Business Angels. Objetivo (2/3).

5

Referencias de viveros de empresas.

Formularios web.

Foros de inversión.

Eventos y “salones”. Ejemplos:

‐ Startupbootcamp  (www.startupbootcamp.org)

‐ Seed Rocket (www.seedrocket.com) 

‐ RedInvest (www.clubfinancierovigo.com/area_redinvest.asp)

Business Angels. Objetivo (3/3).

6

Business Angels en España.

Agrupados en redes y a su vez en asociaciones:

Asociación Española de Business Angels. 

Red Española de Business Angels.

Asociación Europea de Redes de Business Angels.

Reúne 25 redes de BA. Cada red tiene una media

de 30 ó 40 inversores.

Principales redes:• Red del IESE.• Keiretsu Fórum España.• Business Angels Network Catalunya.• InnoBan.• BAN Madri+d.• BCN Business Angels.• Perennieus.• IT net.

7

Business Angels. ¿Cómo funciona una red? 

Proyec

tos

BA’s miembros

EMPRENDEDORES

Elaboraciónresumen de plan de empresa

y “perfil ciego”RED

Si exist

e interés

4º: Proceso técnico‐legal(duración aprox. 5 meses)

3º: Co

nversa

ciones

… y si todo va bien…

8

¿Por qué surgen los Business Angels? (1/2). 

Por la propia evolución del modelo de startup.

Necesidad de fabricar el producto.

Inversión inicial muy 

elevada

Para  dar  respuesta  a  estas  necesidades  ganando  dinero,  se  estructuró el modelo tradicional de funcionamiento de las capital riesgo:

Reunir grandes sumas de dinero.Reunir a socios expertos.Procesos de evaluación y control muy formales y complejos.Puesto en el Consejo de Administración. 

Infraestructuras y  numerosa plantilla 

muy cualificada antes del primer cliente

Cuando se crearon las primeras empresas tecnológicas (ej. DEC):

9

¿Por qué surgen los Business Angels? (2/2). 

En la última década:

Evolución del 

software

Es posible crear el producto y probar que funciona sin llegar a escalar el 

negocio 

Reducción muy importante de la inversión inicial

De la necesidad del empresario de cubrir el gap existente entre el momento de crear el producto y el de construir la compañía 

surgen los BUSINESS ANGELS.

10

Business Angels. Ejemplos (1/2). 

MUNDO

Empresa Inversión Desinversión

Google 100.000 $  ‐

Apple 91.000 $ 154.000.000 $

Amazon 100.000 $ 26.000.000 $

Body Shop 4.000 £ 42.000.000 £

Fte: EBAN

Casos de éxito

11

Business Angels. Ejemplos (2/2). 

Almira Labs (servicios de telefonía). Erisis (energía). Argos Cargo System (transporte). Baquia (internet‐negocios). Tupagoseguro.com (internet‐finanzas). Musicxray (internet‐música). Cinemavip (internet‐medios). Palo Biofarma (investigación farmacéutica). Privalia (compras en internet). Asesor Seguros (compra de seguros por 

internet). Exelweiss Entertainment (videojuegos). 24 symbols (plataforma de libros digitales).

ESPAÑA

12

Business Angel Vs Venture Capital (1/3).

Dineropropio

“Other people money”(administra profesionalmente 

dinero de terceros a través de un fondo)

1. Origen de fondos.

2. Tamaño de la inversión.

3. Madurez de la empresa.

4. Nivel de riesgo.

(100.000 – 1.000.000) €

Fases iniciales(semilla, startup y early stage)

Alto

> 1.000.000 €(muy flexible)

Mayor consolidación

Menor

Business Angel Venture CapitalCriterio

13

Business Angel Vs Venture Capital (2/3).

Mayor flexibilidad‐Se trata de su propio dinero.

‐ Se diluyen en rondas posteriores.

Menor flexibilidad

(obligado a salir)5. Estrategia de salida.

6. Proceso de decisión.

7. Sectores.

Más rápida(incluso en base a intuición)

Rango más amplio

Más formal(Due diligence, consultas, aprobación Consejo,…)

Sujeto a obtener altos rendimientos 

potenciales 

Business Angel Venture CapitalCriterio

Ambos buscan sectores de gran potencial, pero

14

Business Angel Vs Venture Capital (3/3).

Puede ser una actividad marginal

Se estructura como una compañía

9. Proximidad geográfica.

10. Complejidad de procesos.

11. Organización

Mayor importancia

Mayor sencillez

Necesidad de compartir esfuerzos(redes, grupos, clubes)

Menor importancia

Mayor complejidad(Due diligence, contratos,…)

Operan en solitario

Business Angel Venture CapitalCriterio

8. Profesionalización e involucración.

15

• Balance de la actividad de Redinvest en 2012– Nº de proyectos recibidos: 35– Nº de proyectos aceptados: 12– Nº de proyectos presentados de forma privada a inversores de la res: 

6– Nº de inversores que se incorporaron a la red: 27– Nº de proyectos presentados en el X Foro Invertia (junio 12) : 5

• Qubitia: Soluciones tecnológicas• Livralia: Distribución de libros bajo demanda y e‐book• Mbeat: Sistema de telediagnóstico cardiológico• SetPay: Solución de alta movilidad para pagos presenciales• Inter Aqua: Granjas de acuicultura

– Nº de proyectos presentados en el  XI Foro Invertia (Sep. 2012): 5• Tagtum: Tecnologías de antifalsificación para fabricantes.• Manik: Venta on‐line, diseño, fabricación de calzado femenino• Awenius: Red social de profesionales del ocio.• Trievi: Diseño de muebles plegables.• Wind1000: Servicios de espacializados en la industria eólica.

RedInvest

16

• Proyectos que han conseguido inversores en Redinvest: 4– Proyecto “Compring.com” (la solución inteligente de búsquedas en internet). 

Ronda de inversión de 175.000€ suscrita y desembolsada por siete inversores de Redinvest mediante pacto de sindicación. Coinversión Padeinvest: 90.000€mas

– Proyecto “mbeat” promovido por Imaxdi Real Innovation, S.L. (Tecnología para el telediagnóstico en enfermedades cardiovasculares). Ronda de inversión de 550.000€. Suscritos y desembolsados  475.000€, resto financiación pública.

– Proyecto “Tagtum” (Tecnología antifalsificación para fabricantes con identificación del producto y relación con el consumidor). Ronda de inversión de 150.000€. Número de inversores 5. Formalizada en febrero de 2013.

– Proyecto “Lauch Lab” (Empresa de apoyo a proyectos de emprendimiento en su fase mas inicial) Número de inversores 10. Inversión total 100.000€.

• TOTAL INVERSIÓN: 900.000€

RedInvest

17

• Principales proyectos recibidos en Redinvest en 2013

Enero 2013– ConfirmSign – Plataforma tecnológica de certificación e‐mail– Quimera – Producto blanquante para la extinción de incendios. Tiene un inversor de 

Redinvest dispuesto a co‐invertir en su proyecto. Presentada enero– FestApp – Agenda cultural y de ocio virtual a través de aplicación “App”– Llamar y comer ‐ Guía “on line” de ofertas de comida a domicilio– Ecologicar Electromóvil – Construcción de coches eléctricos urbanos.– Bp‐gpmess – Mensajes geolocalizados por móvil. Presentado en febrero– Bella Idea – Comercial de servicios para el mantenimiento y mejora del hogar a precio cerrado– Pazo de Faramello – Pazo histórico para organización de eventos.

Febrero 2013– BidiKey – Sistema de información cifrada utilizando criptografía asimétrica.– Limoncelli – Laboratorio de helados a la vista del cliente en sistema de franquicia.– Bibafly – Red social vertical para personal de vuelo (pilotos y azafatas)– Clicua. Entra juega y gana – Plataforma de fidelización & promoción para el comercio. 

Presentado en abril. Próxima inversión en negociación– Dlooking – Central de contactos wellness.

RedInvest

18

• Principales proyectos recibidos en Redinvest en 2013

Marzo 2013– Francesco – Venta online de colección de hombre casual e informal.– Nuuki – plataforma para financiar proyectos de emprendedores– La Casa de la Aldea – Comercialización de productos agroalimentarios 

gallegos– Localito – Red social universal de base local– Empápate en Galicia – Agencia de viajes online

Abril 2013– Hooptap – Aplicación móvil para promocionar marcas jugando– Tuofertalocal – Portal promocional de ofertas comerciales– Xebook – Plataforma de gestión y préstamo de libros digitales en bibliotecas. 

Hay un inversor de Redinvest dispuesto a invertir en su proyecto. Presentado en abril.

– Berce – Canal de comunicación padre‐ecuador a través de app

RedInvest

19

• Principales proyectos recibidos en Redinvest en 2013

Mayo 2013– One Sailor – Elemento de seguridad para el atraque en náutica deportiva y 

pequeñas embarcaciones profesionales.

Pendientes evaluación y presentación año anterior– P8 Evolution – Plataforma virtual de ajedrez en internet(nov 2012)– X‐Scape – Fabricación de bicicletas eléctricas de altas prestaciones(oct 2012)– Aspu – Tratamiento y descontaminación de agua caliente sanitaria (dic 2012)– Gymkana – Oferta de espacios de ocio para toda la familia(dic 2012)

RedInvest

20

• El nombre viene de los empresarios teatrales de principios del siglo XX

• Figura muy extendida en USA

• Consejo de ministros Ventajas fiscales

• Deducción 20% en IRPF

Se buscan Business Angels

• Despejar la burocracia• 50 redes con 1.729 

inversores privados • Muchos ángeles invierten en 

proyectos de amigos y familiares

• ESADE  100 miembros con una inversión de 3,5 millones 

• Duración media de 8 años en EEUU

21

Inversores conocidos.RODOLFO CARPINTIER:

Cada día valoramos mas la innovaciónEl negocio se ha vuelto mas difícil

LUIS MARTÍN CABIEDES

Solo invierte en Red buscando multiplicar por 1080% de los casos suele fracasarInvierte 20.000€. Si progresa hasta 1 millón.

RAÚL MATA

Invertía en internet. Ahora en otros planes con base tecnológicaBusca un valor intrínseco, como una patente.Vocación de negocio global e importancia del equipo

22

Capital Riesgo

23

2007 2008 2009 2010 2011 2012 Dif  2011‐2012

Inversión en EQUITY (mm€)

3.800 2.450 1.400 2.900 3.100 2.580 ‐16,7%

INVERSIONES ‐ ‐ ‐ ‐ 224 214 ‐

DESINVERSIONES ‐ ‐ ‐ ‐ 49 52 ‐

TOTAL TRANSACCIONES

‐ ‐ ‐ ‐ 273 266 ‐2,1%

• Las 10 mayores inversiones las hicieron fondos internacionales• 3 operadores de Capital Expansión y el resto Byouts• Las 5 mayores representan el 53% de la inversión:

AntentoMaxamBorawindEuskalterUSP Hospitales

• Hace crecer las empresas– Francia: 9’8% frente al 3’2% Grupo Control– Reino Unido: 8% frente al 6% del FTSE y 5% del FTSE MID 250– Italia: 21% frente al 5’7% (Buy Outs del 13’1% al 5’3%)– España: 8% frente al ‐7’7% Grupo empresas comparable• Contribuye a la creación de empleo– Europa 2000‐2004: 1 millón de puestos de trabajo– Reino Unido 2008: 8% al 0’4% FTSE y 3% FTSE MID 250– Italia 2008: 5’9% frente al ‐0’5% Grupo Control– Estaña 2011: 10’7% frente al ‐4’4% Grupo Control• Fomenta la inversión• Invierte en innovación• Acelera la internacionalización• Reduce la tasa de fracaso empresarial• Mejora la productividad• Es un inversor socialmente responsable

El impacto del Capital Riesgo

24

• 59,4 millones en 179 empresas en 2011• Inversión media: 332.000€ (media 

alta)• Nº inversiones semilla: 179• 81% operaciones han sido 

conversiones• Cataluña 45%• Madrid 29%• Valencia 4%• 65% a través de redes y grupos de BA 

organizados: C.V. BAN, red líder en España en 2011 (apoyo del Instituto Valenciano de Finanzas)

• A tener en cuenta: Hostelería y Retail.

“Los inversores quieren poner menos dinero en mejores ideas”

Expansión 05/04/2013

• Inversiones poco sostenibles• Fracaso en algunas operaciones• Situación financiera.• Caída del consumo.• Falta de profesionalización.• Ley de emprendedores insuficiente.• Empieza a flojear en 2012

Noticias

25

• USA– Si sale mal poco paro

– Fácil financiarse

– Poco papeleo

“El emprendedor en USA es un valiente;aquí es un héroe”

Javier Maján

Noticias

• ESPAÑA– Si sale mal mucho paro

– Difícil financiarse

– Mucho papeleo

No es solo legar (cuesta mucho construir una empresa) Darle forma legal.No hay Business Angels, conseguir financiación  un dramaNo hay formación de emprendedores, ni tradición. Incluso mal vistos.Un cultura que castiga el fracaso

26