Buenos Días Compañeros y Compañeras

download Buenos Días Compañeros y Compañeras

of 4

Transcript of Buenos Días Compañeros y Compañeras

Buenos das compaeros y compaeras, le comparto el pronunciamiento del Encuentro Nacional de las CEBs de Venezuela; sugiero leer con atencin descubriendo el Espirtu que nos anima.Abrazos fraternos,Marlene Ingaruca

LA REFUNDACION DE LAS CEBs EN VENEZUELA, FORTALECIENDO LA IDENTIDAD Y SU ACCIN PROFTICA HOY

Nosotros y nosotras, integrantes de las Comunidades Eclesiales de Base CEBs de Venezuela, cristianos y cristianas de a pie, que trabajamos da a da, por hacer presente el mensaje del Evangelio de Jess, tanto enla Palabra como en la Accin, con la mirada puesta en la realidad, en medio del Pueblo de Dios, tomando con opcin preferenciala los pobrese inspiradospor el Dios de la vida, que nos invita a vivir como hijas e hijos de l, que por esta condicin nos convertimos en hermanas y hermanos, que atendiendo al llamado del Seor Jess;de amar a Dios sobre todas las cosas y al prjimo como a nosotros mismos, (Mc. 12, 30-31)en una palabra, amarnos las unas a los otros, reunidos en San Antonio de los Altos, Estado Miranda, celebrando nuestro VI Encuentro Nacional de Comunidades entre los das viernes 08, sbado 09 ydomingo 10 de agosto del ao 2014, con la participacin de 485 personas, declaramos clara y firmemente, que:

Seguimos siendo semillas de esperanzas dentro delas comunidades en Venezuela, asumiendo compromisos de amor y fraternidad, fortalecidos en la vida por medio de la formacin tomada desde nuestras races, basadas en la Palabra viva y nuestro hermano mayor, Jess.

Estamos llamados y llamadas a construir un mundo ecumnico, creativo y multiplicador. Somos profetas inspirados en llevar la Buena Nueva tratando de acabar la confusin y la divisin, anunciando y defiendo lo bueno, denunciando lo injusto, enmarcado desde lo social, poltico, econmico, religiosa y cultural. Somos portadores del Dios de la vida y no del fanatismo. Vamos a la escucha paciente del Pueblo, todo con la presencia del Espritu Santo. Estamos dispuestos y dispuestas a ir al encuentro de los dems con Jess, conocer la realidad propia de los Pueblos para abrir las manos y el corazn hacia ellos. Reconocemos la presencia liberadora del Dios de la vida, constituyndonos en una forma diferente de ser Iglesia en la Base.

Asumimos el compromiso de, contrastar nuestra vida personal y comunitaria a la luz de la espiritualidad que anima a las Comunidades Eclesiales de Base.

Reivindicamos como un valor esencial de nuestras Comunidades la opcin preferencial por los Pobres.

Nos solidarizamos con los esfuerzos de todos los polticos de buena voluntad que promuevan con sinceridad el dilogo necesario, destinado a promover el respeto mutuo y el fortalecimiento de las instituciones orientadas a un porvenir de unin y colaboracin entre todos.Apoyamos de manera decisiva los esfuerzos hacia un mundo multipolardonde todos los Pueblos se respeten mutuamente.

En este sentido y luego de haber experimentado estos das de encuentro y dilogo fraterno en el que, nos hemos revisado a la luz de la Palabra, coincidimos en la identificacin de los siguientes retos que asumiremos valientemente y con el compromiso cristiano que nos caracteriza:

1.Desarrollar la formacin de las Bases desde la Identidad, el retorno a nuestras races y al Jess de Nazaret.2.Generar espacios y acciones de captacin, motivacin e integracin de los jvenes a nuestras Comunidades Eclesiales de Base, desde lo local, regional y nacional.3.Fortalecer la Refundacin de la CEBs, volviendo a la fuente de nuestra vida cristiana; Jess y su evangelio a travs de la revisin urgente de nuestra vida personal y comunitaria, y de cambio de mentalidad, sobre el ser discpulos y discpulas de Jess.4.Retomar y fortalecer la incidencia de las CEBs, en la realidad eclesial, social y poltica de cada una de nuestras comunidades y regiones.5.Reimpulsar el trabajo de articulacin en redes de las Comunidades Eclesiales de Base a nivel local, regional, nacional e internacional.6.Impulsar un plan de fortalecimiento organizacional de las CEBs que nos permita obtener una plataforma de apoyo mutuo que convoque a nuevas comunidades.7.Iniciar caminos fraternos de dilogo Ecumnico y Macro-Ecumnico.8.Propiciar la presencia activa de las Comunidades Eclesiales de Base en los medios de comunicacin social y redes sociales.9.Creacin de una escuela de animadores y animadoras, y de formacin juvenil de las CEBs.10.Generar modos de autogestin y procuracin de fondos econmicos que permitan el desarrollo operativo de las Comunidades Eclesiales de Base.11.Retomar la lectura popular de la Biblia y el anlisis de la realidad como dos elementos esenciales en el quehacer de las CEBs.

Por otro lado, como cristianos y cristianas, luego de haber realizado un anlisis de la realidad actual a nivel nacional e internacional nos vemos en la obligacin tica y moral de expresar lo siguiente:

Rechazamos la guerra econmica de los poderes fcticos que se expresa enel desabastecimiento de los productos de alimentos de primera necesidad, motivado por el acaparamiento, la especulacin, el contrabandoque buscan generar zozobra e inestabilidad poltica en el pas y amenaza con la paz y la tranquilidad del Pueblo Venezolano, por lo que exhortamos al sector Privado y al Estado a continuar en la bsqueda de soluciones viables a corto plazo que vulnera el derecho a la alimentacin de los sectores menos favorecidos.

Valoramos y apoyamos el trabajo mancomunado dereligiosas, religiosos y sacerdotes que junto a las comunidades luchan diariamente para lograr dignificar a nuestro Pueblo. De igual forma saludamos el compromiso sociopoltico que muchas laicas y laicos realizan en nuestras comunidades desde sus profesiones, oficios y talentos. Ambos constituyen un testimonio vivo de la vivencia de la vocacin cristiana y su pertenencia al Pueblo de Dios.

Rechazamos los altos ndices actuales de inseguridad y la muerte de jvenes en manos de otros jvenes principalmente provenientes de los sectores populares que llenan de dolor y sufrimiento a las familias venezolanas. Exigimos a todos los sectores de la sociedad y al Estado a continuar con los esfuerzos que puedan estar realizando para contrarrestar y transforma esta realidad.

Manifestamos nuestro total rechazo al genocidio intencional que perpetra el Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina, el cual ya ha cobrado la vida de ms de 1.500 personas de ese Pueblo, condenamos enfticamente la masacre de nias, nios y mujeres irrespetando de forma descarada el Derecho Internacional Humanitario. No podemos callar ms! En este sentido apoyamos y promovemos toda accin orientada a conseguir la Paz del Pueblo Palestino. As mismo rechazamos los gritos de guerra en todo el planeta como, medio de solucin, sin considerar el dao moral, tico, y comunitario de los Pueblos empobrecidos.

De igual forma nos solidarizamos con los Pueblos de frica Occidental, que padecen en la actualidad las consecuencias de la epidemia bola que, ha cobrado ya la vida de ms de 1.000 personas y ha superado las ms de 2.000 personas infectadas.

En San Antonio de los Altos el da domingo 10 de agosto de 2014.

ORACIN DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE

Desde que nuestros padres nos hablaban de Diosy nos ensearon a rezar, creemos en Ti, Seor.Adems ellos nos ensearon a vivir nuestra fe con el pueblo,participando en sus procesionesy cooperando con los dems vecinosal buen desarrollo de las fiestas de nuestros Santos patronos.Aunque, en realidad, empezamos a saber de Ticuando comenzamos a reunirnospara leer tu Palabra en la Biblia,cuando comenzamos a comentarla entre nosotros.All bamos encontrando tu luz y tu fuerza para entendery hacerles frente a tantos problemas que vivimosen nuestro pueblo y en nuestras familias.Antes queramos que T, Dios nuestro,hicieras como un milagro y as te lo pedamos.No nos atrevamos ni a hablar,y nos sentamos incapaces de dar un paso,ni pensbamos en organizarnos.Cuntas veces nos hemos recordadoy nos ha animado lo que nos dices en la Biblia:Dios est con nosotros, los pobresy donde dos o tres se renen en tu nombre,all ests T en medio de ellos.Tu palabra en el xodo,con la liberacin del pueblo esclavo en Egipto,y tu palabra en el Evangelio, sobre todo las parbolas y los milagros,nos estn enseando no slo a abrir los ojos y el corazna la realidad que nos rodea y nos oprime,sino que nos animan a trabajar y luchar por nuestra liberacin.Nuestros sufrimientos los llevamos mejorunindolos a los tuyos en la Cruz,con la confianza de que T nos acompaas en nuestro caminar,haciendo que no nos dividan ni nos desanimen las dificultades.Es principalmente con la preparaciny con la celebracin de la Eucarista de la comunidad,Seor y Hermano Jess,cuando ms vivamente sentimos esta presencia y accin tuya.Gracias por todo: gracias por la vida, por tu Palabra,por la comunidad, gracias por darnos a Maracomo Madre nuestra y de todo nuestro pueblo.Gracias porque siempre nos comprendes y nos perdonas,porque nos acompaas siempre!!!Amn.