BÁSICOS VIRIDIANA FILMOTECA - Institut Valencià de Culturaivac.gva.es/banco/archivos/11 VIRIDIANA...

4
BÁSICOS FILMOTECA CINE ESPAÑOL (1930 – 1980) VIRIDIANA Luis Buñuel. 1961 Sesión 11 / Jueves 13 de febrero de 2014 Presentación y coloquio a cargo de Begoña Siles Ojeda, profesora de Análisis Narrativo y Teorías Fílmicas de la Universidad CEU- Cardenal Herrera. VIRIDIANA: DEL AMOR MÍSTICO AL AMOR CARNAL “(…) decidí escribir un argumento original, la historia de una mujer que llamé Viridiana en recuerdo de una santa poco conocida de la que antaño me habían hablado en el colegio de Zaragoza. Mi amigo Julio Alejandro me ayudó a desarrollar una antigua fantasía erótica, que yo he contado, en la que, gracias a un narcótico, abusaba de la reina de España.” Luis Buñuel Podríamos considerar la película Viridiana un “perverso” relato de iniciación, en el sentido de que la trama de la historia va a perturbar, a alterar, la vida de la protagonista, Viridiana. El relato arrastra a la novicia Viridiana, más allá de su voluntad y de manera dañina, a un cambio de posición, de lugar, con respecto a su objeto de deseo. El relato forzará a Viridiana a abandonar su entrega en cuerpo y alma a Dios, para entregarse en cuerpo al hombre, a su primo Jorge. En el inicio, Viridiana deberá abandonar el convento, ante la llamada de su tío Don Jaime y conminada por la Madre Superiora; después, como consecuencia del suicidio de su tío, Viridiana, sin dejar su devoción y obediencia a Dios, renunciará a procesar los votos religiosos; y, por último, en el clímax, Viridiana humillada, tras sufrir un intento fallido de violación, penetrará en la habitación de su primo Jorge. “Don Luis, usted no le puede hacer esto a Viridiana. Por amor de Dios. Es una pobre imbécil, todo el mundo le ha tomado el pelo. La han querido violar. Se cree violada, ni siquiera es violada. El tío no la ha violado, el mendigo no la viola. Y ella se cree ultrajada y perdida. Déjele, por favor, que tenga un final más digno. Y él me decía, mira Silvia: Va a ser productiva, por primera vez va a tener hijos para labrar la tierra. Y con eso me convenció.” Silvia Pinal El relato hilvana toda una cadena de sucesos surrealistas y pulsionales que lleva a Viridiana a abandonar su vida de oración y encierro místico del convento de clausura, para entrar en el universo mundano de su primo Jorge. El deseo inicial de Viridiana se desvanece. Viridiana, la novicia con “cara de ángel”, necia ante las pulsiones humanas, se ve forzada a dejar el amor místico, para entregarse a un amor carnal a ritmo de twist. “No me lo va a creer, pero la primera vez que la vi, me dije: Mi prima terminará jugando al tute conmigo.” Palabras del personaje Jorge Así, en la última secuencia, vemos a una Viridiana abnegada y humillada en la habitación de su primo Jorge. Una secuencia que, aun cuando por mor de la censura deviniera en una partida de cartas, no por eso deja de percibirse la promiscuidad sexual de un ménage á trois. “¡Es un final magnífico, mucho mejor que el primitivo!” Luis Buñuel

Transcript of BÁSICOS VIRIDIANA FILMOTECA - Institut Valencià de Culturaivac.gva.es/banco/archivos/11 VIRIDIANA...

BÁSICOS FILMOTECACINE ESPAÑOL(1930 – 1980)

VIRIDIANALuis Buñuel. 1961

Sesión 11 / Jueves 13 de febrero de 2014Presentación y coloquio a cargo de Begoña Siles Ojeda,

profesora de Análisis Narrativo y Teorías Fílmicasde la Universidad CEU- Cardenal Herrera.

VIRIDIANA: DEL AMOR MÍSTICO AL AMOR CARNAL

“(…) decidí escribir un argumento original, la historia de una mujer que llamé Viridiana en recuerdo de una santa poco conocida de la que antaño me habían hablado en el colegio de Zaragoza. Mi amigo Julio Alejandro me ayudó a desarrollar una antigua fantasía erótica, que yo he contado, en la que, gracias a un narcótico, abusaba de la reina de España.” Luis Buñuel

Podríamos considerar la película Viridiana un “perverso” relato de iniciación, en el sentido de que la trama de la historia va a perturbar, a alterar, la vida de la protagonista, Viridiana. El relato arrastra a la novicia Viridiana, más allá de su voluntad y de manera dañina, a un cambio de posición, de lugar, con respecto a su objeto de deseo. El relato forzará a Viridiana a abandonar su entrega en cuerpo y alma a Dios, para entregarse en cuerpo al hombre, a su primo Jorge.

En el inicio, Viridiana deberá abandonar el convento, ante la llamada de su tío Don Jaime y conminada por la Madre Superiora; después, como consecuencia del suicidio de su tío, Viridiana, sin dejar su devoción y obediencia a Dios, renunciará a procesar los votos religiosos; y, por último, en el clímax, Viridiana humillada, tras sufrir un intento fallido de violación, penetrará en la habitación de su primo Jorge.

“Don Luis, usted no le puede hacer esto a Viridiana. Por amor de Dios. Es una pobre imbécil, todo el mundo le ha tomado el pelo.

La han querido violar. Se cree violada, ni siquiera es violada. El tío no la ha violado, el mendigo no la viola. Y ella se cree ultrajada y perdida. Déjele, por favor, que tenga un final más digno. Y él me decía, mira Silvia: Va a ser productiva, por primera vez va a tener hijos para labrar la tierra. Y con eso me convenció.” Silvia Pinal

El relato hilvana toda una cadena de sucesos surrealistas y pulsionales que lleva a Viridiana a abandonar su vida de oración y encierro místico del convento de clausura, para entrar en el universo mundano de su primo Jorge.

El deseo inicial de Viridiana se desvanece. Viridiana, la novicia con “cara de ángel”, necia ante las pulsiones humanas, se ve forzada a dejar el amor místico, para entregarse a un amor carnal a ritmo de twist.

“No me lo va a creer, pero la primera vez que la vi, me dije: Mi prima terminará jugando al tute conmigo.” Palabras del personaje Jorge

Así, en la última secuencia, vemos a una Viridiana abnegada y humillada en la habitación de su primo Jorge. Una secuencia que, aun cuando por mor de la censura deviniera en una partida de cartas, no por eso deja de percibirse la promiscuidad sexual de un ménage á trois.

“¡Es un final magnífico, mucho mejor que el primitivo!” Luis Buñuel

LA RELIGIÓN, LA MUERTE, EL SEXO

“(…) los dos sentimientos fundamentales de mi infancia, que debían acompañarme hasta la adolescencia, fueron los de un profundo erotismo sublimado por una gran fe religiosa y tras éste una perfecta consciencia de la muerte.” Luis Buñuel

La muerte, la religión y el sexo son tres temas inherentes a toda la obra de Luis Buñuel. Y, obviamente, estos tres temas configuran la trama de Viridiana. Una trama estructurada de manera aristotélica -presentación, nudo y desenlace-, pero atravesada por la mirada surrealista buñueliana. Una mirada que cruza el surrealismo francés, para adentrarse, por una parte, en la tradición pictórica y literaria española (las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, la pintura de Goya, de Velázquez, el realismo de Galdós, el esperpento de Valle-Inclán, la tradición católica española y la picaresca), y, por otra, Buñuel proyecta las sombras de los deseos de la novela gótica, decadentista y sadiana, el ritmo del montaje de Eisenstein, la pintura de El Ángelus de Millet y La Última Cena de Leonardo da Vinci, la música Aleluya. El Mesías de Händel y el Réquiem de Mozart. Y con todo ese bagaje cultural y artístico, Buñuel crea un universo narrativo tan provocativo y profano, como estimulante y excepcional. Un universo donde los deseos inconscientes afloran y las pulsiones se desatan. Tal y como señala André Breton: “El genio de Buñuel siempre me ha parecido que radicaba en lo que exaltado y exasperado hasta el límite tiene en él el conflicto entre el instinto sexual y el instinto de muerte.”

Sí. Todos los sucesos de Viridiana se van cabalgando para anudar, a través de la comba -objeto metonímico, siniestro e inocente- con la que juega el personaje Rita, la muerte y el sexo. Viridiana resulta así embestida, por una parte, por las muertes crueles -el suicidio de su tío Don Jaime y el asesinato del mendigo- y, por otra, por el sexo perverso de su tío -fetichismo, necrofilia- y canalla del mendigo que intenta violarla. El relato va paulatina y sádicamente rasgando la máscara necia e inocente de la novicia Viridiana, para enfrentarla a la pulsión del sexo y de la muerte.

El final de Viridiana es devastador. Viridiana, muda, con la mirada enajenada y desprendida de todos sus objetos místicos -la cruz y la corona se queman en una hoguera en el patio-, se dirige a la habitación de su primo Jorge. Un hombre joven, viril, secular y moderno, que se interroga con cierta sonrisa pícara sobre su padre, el viejo señor Don Jaime: “!Qué hombre más extraño! Me gustaría saber cómo era. ¿Por qué me reconoció a última hora? ¿Qué pasó por esa cabeza?” La misma sonrisa pícara que su padre puso antes de suicidarse. Y en esa rima de sonrisas el espectador puede hallar la respuesta de Jorge. Probablemente, el único motivo que tenía Don Jaime para reconocer a su hijo Jorge era que éste hiciese aquello que él no pudo: acostarse con Viridiana.

LA PROVOCACIÓN DEL “CINE-NAVAJA” DE BUÑUEL

El “cine-ojo” de Tziga Vertov, el “cine-puño” de Sergei Eisenstein, el “cine-navaja” de Luis Buñuel son tres filmografías, con todas sus diferencias narrativas y estéticas, con una intención: perturbar emocional e intelectualmente la mirada “clásica-pasiva” del espectador. Tres miradas cinematográficas cuyo sentido pasa por la transgresión del pensamiento racional de la cultura de la modernidad, y la subversión de la moral y la ética del pensamiento burgués, hasta la provocación revolucionaria. Por una parte, el “cine-ojo” moviliza al espectador a través de la mirada-mecanizada de la cámara; por otra, el “cine-puño” golpea a través del montaje de atracciones; y, por último, el “cine-navaja” produce cierto desgarro con la escritura automática surrealista.

La mayoría de las obras de Luis Buñuel, desde su primera película, El perro andaluz, co-dirigida con Salvador Dalí, hasta las últimas, y más allá de la intención del autor, subvierte los valores convencionales hasta provocar el escándalo.

“De mis películas se han dicho muchas cosas, de las que no soy inocente, porque las he hecho yo. Yo ruedo mucho irracionalmente, por apariciones instantáneas de cosas que me atraen, que critico moralmente como buenas o malas. No respondo a ningún bando ni político, ni religioso, pues las pongo, porque me parecen bien. Les parece mal a mucha gente, lo acepto, a otras les parece bien, pues muy bien. Pero nunca he rodado sistemáticamente el erotismo, la subversión. Soy así y lo he hecho.” Luis Buñuel

VIRIDIANA NUNCA SE RODÓ

“Viridiana es la película que continúa más estrechamente mi trayectoria de cineasta desde que rodé La edad de oro. De toda mi obra, estas dos películas son las que he dirigido con mayor sensación de libertad.” Luis Buñuel

En 1960, Luis Buñuel consigue un visado para entrar en España, en un momento en que el gobierno franquista inicia una etapa de apertura. Y en 1961 inicia el rodaje de la película, producida por UNINCI (Unión Industrial Cinematográfica, productora creada por disidentes del Partido Comunista de España, como frente cinematográfico y cultural contra el franquismo), por Films 59 (de los productores ejecutivos Pere Portabella y Ricardo Muñoz Suay) y por el productor mexicano Gustavo Alatriste.

“Viridiana provocó en España un escándalo bastante considerable, comparable al de La edad de Oro, que me absolvió ante los republicanos establecidos en México. En efecto, a causa de un artículo muy hostil aparecido en L´Observatore Romano, la película, que acababa de obtener en Cannes la Palma de Oro, fue inmediatamente prohibida en España por el ministro de Información y Turismo. Al mismo tiempo fue destituido el director general de Cinematografía por haber subido a escena en Cannes para recibir el premio.” Luis Buñuel

Viridiana, la primera película española en obtener la Palma de Oro, no se estrena en nuestro país hasta 1977 y no consigue la nacionalidad española hasta 1982. La dictadura de Franco no sólo prohíbe la película, sino que revoca el permiso de rodaje que se otorga a la producción. De tal modo que la película, legalmente, no existió, aunque se estuviese proyectando por todo el mundo.

LUIS BUÑUEL. TRAZOS UNIDIMENSIONALES PARA UN RETRATO

1900-1917. Entre Calanda y Zaragoza

“Se puede decir que en el pueblo que yo nací (22 de febrero de 1900) la Edad Media se prolongó hasta la I Guerra Mundial. (…) Yo tuve la suerte de pasar la niñez en la Edad Media, aquella época “dolorosa y exquisita”, como dice Hauysmans. Dolorosa en lo material. Exquisita en lo espiritual. Todo lo contrario de hoy.” Luis Buñuel

Luis Buñuel nació en Calanda (Teruel) en el seno de una familia burguesa, tradicional y católica. Su padre, de nombre Leonardo, volvió de Cuba a sus 43 años proclamando que “escogía a la mujer más saludable y hermosa de la región” para fundar una familia. María Portolés, de 17 años, fue la elegida. Luis fue el hijo primogénito de siete hermanos. Estudió el bachillerato en Zaragoza, primero con los Maristas y después con los Jesuitas.

1917-1923. Madrid: La Residencia de Estudiantes

“Mis recuerdos de aquella época son tan ricos y vívidos, que puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que, de no haber pasado por la Residencia, mi vida hubiera sido muy diferente.” Luis Buñuel

La Residencia de Estudiantes fue fundada por Francisco Giner de los Ríos como parte de la Institución Libre de Enseñanza. En la Residencia, Luis Buñuel fue compañero y amigo de Federico García Lorca, de Salvador Dalí, de José Moreno Villa y de Pepín Bello; y, en las tertulias de los cafés de Madrid, conoció, entre otros, a Rafael Alberti, a Manuel Altolaguirre y a Ramón Gómez de la Serna. Todos ellos colaboraron en el resurgir cultural de España -Generación del 27-, que fue truncado por la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Luis Buñuel, de entre todos ellos, tuvo especial interés por la persona y la obra de Gómez de la Serna. El género literario las greguerías, creado por Gómez de la Serna, marca las películas de Buñuel. Para muchos teóricos, el surrealismo de Buñuel es un “surrealismo greguerístico.”

1923-1931. París: el cine y el surrealismo

Tras la muerte de su padre, Buñuel llega a París. Y descubre dos mundos determinantes en su vida: el cine y el movimiento surrealista.

“Desde que llegué a París, yo iba al cine con frecuencia (…).Fue al ver Der müde Tod (Las tres luces) -de Fritz Lang- cuando comprendí que yo quería hacer cine. (…) Algo que había en aquella película me conmovió profundamente, iluminando mi vida.” Luis Buñuel

El descubrimiento del cine como forma de expresión le hace, por una parte, entrar en contacto con el director Jean Epstein, con el que aprendió la técnica cinematográfica, y, por otra, le conducirá a la actividad de la crítica cinematográfica en diversas revistas.

“Por primera vez en mi vida, había encontrado una moral coherente y estricta, sin una falla. Por supuesto, aquella moral surrealista, agresiva y clarividente solía ser contraria a la moral corriente, que nos parecía abominable, pues nosotros rechazábamos en bloque los valores convencionales. Nuestra moral se apoyaba en otros criterios, exaltaba la pasión, la mixtificación, el insulto, la risa malévola, la atracción de las simas.” Luis Buñuel

La película Un perro andaluz, dirigida por Buñuel y Dalí, fue aplaudida y reconocida por los miembros del movimiento surrealista como un cine de expresión surrealista. Por ello, la entrada en el grupo de los dos directores fue, según Buñuel, “algo sencillo y natural.”

1931-1936. La II República y Filmófono

En 1931 se proclama la II República con gran entusiasmo. Buñuel rueda su tercera película, el documental Las Hurdes. Tierra sin pan. La película fue prohibida por el gobierno republicano al considerar que daba una mala imagen de España. Después de este fracaso, Buñuel trabaja como “productor-director anónimo” en la productora de carácter comercial Filmófono. En ella realiza películas basadas en los géneros literarios más populares de España, como la zarzuela y el sainete tipo Arniches, y todas consiguieron un gran éxito de taquilla.

1936-1946. París y Estados Unidos

Se inicia la Guerra Civil y Luis Buñuel se pone al servicio de la República, que le envía a París en misión diplomática. Allí realiza otro documental, España 1936, aunque él niega su autoría, al igual que hizo con las películas producidas por Filmófono.

La etapa Norteamericana, entre New York y Hollywood, fue frustrante y poco fructífera en la realización cinematográfica.

1946-1960. México: la libertad

En una ocasión, Nicholas Ray le preguntó a Buñuel: “¿Cómo se las arregla usted, Buñuel, para realizar películas tan interesantes con unos presupuestos tan pequeños? Le respondí que, para mí, el problema no se planteaba. Era eso o nada. Yo plegaba mi historia a la cantidad de dinero de que disponía. En México nunca había superado los veinticuatro días de rodaje. Pero sabía que la modestia de mis presupuestos era también la condición de mi libertad.” Luis Buñuel

Durante estos años Luis Buñuel rodó 19 películas, muchas de ellas melodramas, siendo fiel a su estilo narrativo y estético. Películas de bajo presupuesto, pero marcadas por la mirada excepcional de Buñuel, títulos tan emblemáticos en la historia del cine como: Los olvidados (Palma de Oro en Cannes, 1951), Nazarín (Premio del Jurado en Cannes, 1959) , Él o Ensayo de un crimen.

1960-1977. España, México, Francia

Esta última etapa está marcada por el reconocimiento internacional de su obra. Viridiana (Palma de Oro en Cannes, 1961), Belle de Jour (Gran Premio del Festival de Venecia, 1967) o El discreto encanto de la burguesía (Oscar, 1973).

BEGOÑA SILES OJEDA

BIBLIOGRAFÍA

BUÑUEL, Luis, Mi último suspiro, Barcelona, Plaza y Janés, 1982.CASTRO, Antonio (ed.), Obsesiones Buñuel, Madrid, 2001.FUENTES, Víctor, Los mundos de Buñuel, Madrid, Akal, 2000.FUENTES, Víctor, La mirada de Buñuel, Cine literatura y vida,

Madrid, Tabla Rasa, 2005.GONZÁLEZ REQUENA, Jesús, Escenas fantasmáticas. Un diálogo

secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, Granada, Centro José Guerrero, 2011.

GONZÁLEZ REQUENA, Jesús, La diosa que habita el cine de Buñuel. Amor loco en el jardín, Madrid, Abada, 2008.

MARTÍN ARIAS, Luis, Escritos-122, Luis Buñuel, Valladolid, Caja España, 1989.

MARTÍN ARIAS, Luis, Escritos-32, Luis Buñuel, Valladolid, Caja España, 1985.

PEREZ PERUCHA, Julio, Antología crítica del cine español 1906-1995, Flor en la sombra, Madrid, Cátedra y Filmoteca Española, 1997.

POYATO, Pedro, Las imágenes cinematográficas de Luis Buñuel, Valladolid, Caja España, 1998.

Documental A propósito de Buñuel, de los directores José Luis López Linares y Javier Rioyo (Documental producido por Cero en Conducta, 2000)

HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL

BENET, Vicente José. El cine español: una historia cultural. Barcelona: Espasa libros. Paidós ediciones, 2012.

GUBERN, Román. Historia del cine español. Madrid: Ediciones Cátedra, 1995.

CAPARRÓS, Jose María. Historia del cine español. Madrid: T&B Editores, 2007.

CASTRO DE PAZ, José Luis. La nueva memoria. Historia(s) del cine español (1939-2000). A Coruña: Vía Láctea, 2005.

PÉREZ PERUCHA, Julio. Antología crítica del cine español 1906-1995. Madrid: Cátedra. Filmoteca Española, 1997.

TALENS, Jenaro. Historia del cine español. Madrid: Cátedra, 1995.

ZUNZUNEGUI, Santos. Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de Cine Español. València: IVAC, 2002.

BUÑUEL

BALLABRIGA, Luis. El cine de Luis Buñuel según Luis Buñuel. Huesca: Festival de Cine de Huesca, 1996.

BARBÁCHANO, Carlos. Luis Buñuel. Madrid: Alianza, 2000.

BUÑUEL, Luis. Escritos de Luis Buñuel. Madrid: Editorial Páginas de Espuma, 2000.

BUÑUEL, Luis. Mi último suspiro. Barcelona: Plaza y Janes Editores, S.A, 1987.

DE LA COLINA, José. Luis Buñuel: Prohibido asomarse al interior. México: Joaquín Mortiz; Planeta, 1986.

EVANS, Peter William. Las películas de Luis Buñuel. La subjetividad y el deseo. Barcelona: Paidós, 1998.

KROHN, Hill. Luis Buñuel. Filmografía Completa. Quimera 1900-1983. Köln: Taschen, 2005.

SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. “Escenas de liturgia y perversión en la obra de Buñuel”. Archivos de la Filmoteca, nº 35, 2000.

TESSON, Charles. Luis Buñuel. París: Editions de l’Étoile / Cahiers du cinéma, 1995.

VIRIDIANA

ANGULO, Jesús. Viridiana. El Manantial. Barcelona: Libros Dirigido, 2003.

BUÑUEL, Luis. Viridiana. Madrid: Alma/Plot, 1995.

DEL REY, Pedro. “Llegamos a Cannes el último día y Viridiana ganó la Palma de Oro.” Nickel Odeon, nº13, invierno 1998.

POYATO, Pedro. “El deseo, el sexo y la muerte en Viridiana, de Luis Buñuel”. Trama y fondo: revista de cultura, nº 2, 1997.

RIAMBAU, Esteve. “Viridiana de Luis Buñuel”. Dirigido por, nº 200, 1992.

SALVADOR , Alicia. De ¡Bienvenido, Mr. Marshall! a Viridiana. Historia de UNINCI: una productora cinematográfica española bajo el franquismo. Madrid: Egeda 2006.

SALVADOR, Alicia. “El “caso” Viridiana”. Archivos de la Filmoteca, nº 47, 2004.

SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. Luis Buñuel. Viridiana. Barcelona: Paidós, 1999.

visita ivac.gva.es para informarte sobre la programación y los demás servicios y actividades de La Filmoteca de CulturArts

COLABORA

EN LA [email protected] http://opac.ivac-lafilmoteca.es

LOS GÉNEROS EN EL HOLLYWOOD CONTEMPORÁNEO

BISKIND, Peter. Moteros tranquilos, toros salvajes: la generación que cambió Hollywood. Barcelona: Anagrama, 2004.

COMPANY, Juan Miguel. La mirada cautiva. Formas de ver en el cine contemporáneo. València: Generalitat Valenciana, 1999

MAMET, David. Bambi contra Godzilla. Finalidad, práctica y naturaleza de la industria del cine. Barcelona: Alba, 2008.

SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. Una cultura de la fragmentación. Pastiche, relato y cuerpo en el cine y la televisión. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1995.

ROBERT ALTMAN / EL JUEGO DE HOLLYWOOD

BOURGET, Jean-Loup. Robert Altman. Paris: Ramsay, 1994.CIMENT, Michel. «Robert Altman, artiste et rebelle», Positif,

nº 562, diciembre 2007.KAUSCH, Franck. «Altman et la mort: on achève bien les

hommes», Positif, nº 562, diciembre 2007.LEMARIÉ, Yannick. «Les ratés de la machine», Positif, nº 562,

diciembre 2007.LERMAN, Gabriel. «Entrevista a Robert Altman», Dirigido por,

nº 253, 1997.MIRET, Rafael. «El juego de Hollywood», Dirigido por, nº 414,

septiembre 2011.OCAÑA, Javier. «Robert Altman: el último insobornable»,

Cinemanía, nº 136, 2006.PLECKI, Gerard. Robert Altman. Barcelona: Lerma, 1987.WEINRICHTER, Antonio. Entrevista a Robert Altman: «Yo también

formo parte del sistema», Dirigido por, nº 207, 1992.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓNC/ Doctor García Brustenga, 3 · ValenciaBibliografía y filmografía seleccionada, complementaria a esta sesión de Básicos Filmoteca. Puedes encontrar muchos más recursos relacionados en nuestro catálogo en línea.

ORGANIZAORGANIZA COLABORA

CulturArtsvisita ivac.gva.es para informarte sobre la programación y los demás servicios y actividades de La Filmoteca de CulturArts

COLABORA

EN LA [email protected] http://opac.ivac-lafilmoteca.es

EL CINE BÉLICO

ALTARES, Guillermo. Esto es un infierno. Los personajes del cine bélico. Madrid: Alianza Editorial, 1999.

BASINGER, Jeanine. The World War II Combat Film. Anatomy of Genre. New York: Columbia University Press, 1986.

CASAS, Quim. «Cine bélico», Dirigido por, nº 302, junio 2001.COMA, Javier. Aquella guerra desde aquel Hollywood. 100 películas

memorables sobre la II Guerra Mundial. Madrid: Alianza, 1998.COMA, Javier. La ficción bélica. Grandes novelas americanas (y sus

versiones cinematográficas) sobre la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Inédita Editores, 2005.

GARCÍA FERNÁNDEZ, Emilio. Cine e historia. Las imágenes de la historia reciente. Madrid: Arco Libros, 1998.

JIMÉNEZ DE LA HERAS, José Antonio. «El cine bélico y la ‘generación de la violencia’. La guerra: el alucinado territorio del horror físico y moral», Nosferatu, nº 53-54, octubre 2006.

LLOYD, Ann. The World at War. London: Orbis Publishing, 1982.MENA, José Luis. Las cien mejores películas del cine bélico.

Madrid: Cacitel, 2002.DE PABLO, Santiago. La historia a través del cine: las dos guerras

mundiales. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2007.SÁNCHEZ BARBA, Francisco. La II Guerra Mundial y el cine

(1979-2004). Madrid: Ed. Internacionales Universitarias, 2005.

ROBERT ALDRICH

CIMENT, Michel. «Robert Aldrich», Positif, nº 583, septiembre 2009.HURTADO, José Antonio. La mirada oblicua. El cine de Robert

Aldrich. València: Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1996.IGLESIAS, Jaime. Robert Aldrich. Madrid: Cátedra, 2009.MAHEO, Michel. Robert Aldrich. Paris: Rivages, 1987.MARÍAS, Miguel. «En memoria de Robert Aldrich», Casablanca,

nº 38, febrero 1984.NAVARRO, Antonio José. «Doce del patíbulo», Dirigido por, nº 302,

junio 2001.NAVARRO, Antonio José. «Robert Aldrich: el cine de un

inmoralista», Dirigido por, nº 410 y 411, abril - mayo 2011.VENTURELLI, Renato. «Robert Aldrich», Nosferatu, nº 53-54,

octubre 2006.

EN LA [email protected] http://arxiu.ivac-lafilmoteca.es/IVAC/

EL CINE BÉLICO

El gran desfile (King Vidor, 1925) Adiós a las armas (Frank Borzage, 1932)Tierra de España (Joris Ivens, 1937)Sierra de Teruel (André Malraux, 1937-1945)El sargento York (Howard Hawks, 1941)¿Por quién doblan las campanas? (Sam Wood, 1943)Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945)Objetivo Birmania (Raoul Walsh, 1945)De aquí a la eternidad (Fred Zinnemann, 1953) Attack! (Robert Aldrich, 1956) Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)El puente sobre el río Kwai (David Lean, 1957) ¿Arde París? (René Clément, 1966)La cruz de Hierro (Sam Peckinpah, 1976) El cazador (Michael Cimino, 1978) Apocalypse Now (F. F. Coppola, 1979) Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1984)Platoon (Oliver Stone, 1986). La vida y nada más (Bertrand Tavernier, 1989). ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990) Tierra y Libertad (Ken Loach, 1994). La delgada línea roja (Terrence Malick, 1998)Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998) Cartas desde Iwo Jima (Clint Eastwood, 2006)

CENTRO DE DOCUMENTACIÓNC/ Doctor García Brustenga, 3 · Valencia Bibliografía seleccionada, complementaria a esta sesión de Básicos Filmoteca. Puedes encontrar muchos más recursos relacionados en nuestro catálogo en línea.

ORGANIZA