BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

53
LA DANZA FOLCLÓRICA COLOMBIANA Y LA CANCIÓN COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS AL EJE BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ EUSEBIO CARO WILLIAM PEÑA PORTILLA Autora Mg. MARGARETH YULIANA HOLGUIN MARINO Directora UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA MAESTRIA EN EDUCACION PROGRAMA BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE BUCARAMANGA 2018

Transcript of BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Page 1: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

LA DANZA FOLCLÓRICA COLOMBIANA Y LA CANCIÓN COMO HERRAMIENTA

DIDACTICA EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS ASOCIADAS AL EJE

BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS CIENCIAS

SOCIALES EN EL GRADO OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ

EUSEBIO CARO

WILLIAM PEÑA PORTILLA

Autora

Mg. MARGARETH YULIANA HOLGUIN MARINO

Directora

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

MAESTRIA EN EDUCACION

PROGRAMA BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

BUCARAMANGA 2018

Page 2: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

1. Propuesta pedagógica

“Exploración SPCML desde la danza folclórica colombiana”

1.1. Presentación de la propuesta

La propuesta didáctica denominada “Exploración SPCML desde la danza folclórica

colombiana” surge como una oportunidad para modificar las prácticas formativas en el campo de

las ciencias sociales, específicamente, el eje de los estándares básicos de competencias en

ciencias sociales: Relaciones con la historia y las culturas. La denominación surge por los

diferentes tipos de exploración que los participantes -o estudiantes- deben realizar dentro de las

canciones seleccionadas: Exploración S (semántica), P (pragmática), C (contexto), M

(movimiento y colores) y L (legado y realidad). Por tanto, cada canción folclórica colombiana se

convierte en el estímulo y la fuente de información primaria para que los estudiantes aborden los

hechos sociales, pero se exige del proceso señalado (Exploración SPCML) para que se logre, por

un lado, el desarrollo de las habilidades científicas asociadas a las ciencias sociales, y por otro, la

apropiación de los conocimientos propios de las ciencias sociales y que están delimitados por los

mismos estándares básicos de competencias.

Esta propuesta, puede ser implementada para el ciclo octavo y noveno de básica

secundaria, por compartir los mismos estándares básicos de competencias. Parte de la selección

precisa de canciones folclóricas colombianas que pueden tener relación con alguno de los

estándares en el eje Relaciones con la historia y las culturas. De esta manera, los estudiantes van

más allá de la práctica de la danza, una manifestación artística relacionada con el patrimonio por

Page 3: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

el tipo de canciones seleccionadas, para explorar de manera consiente, sistematizada y ordenada

los hechos sociales que son propios de las ciencias sociales.

1.2. Justificación

La propuesta didáctica “Exploración SPCML desde la danza folclórica colombiana” se

inscribe dentro dos líneas de investigación fundamentales para el campo disciplinar de la

didáctica en ciencias sociales: “Diseño y desarrollo curricular en sus diversas etapas, áreas y

disciplinas educativas e Investigaciones sobre la didáctica del patrimonio. (Prats, 2003, p. 142).

Esta propuesta contribuye a la generación de conocimiento en estas dos líneas investigativas. Por

otro lado, el trabajo desde las aulas debe superar la visión tradicional que envuelve a los

estudiantes en un conjunto de actividades rutinarias y descontextualizadas (leer, copiar en el

cuaderno, brindar respuestas escritas, escuchar la explicación, entre otras), para pasar a procesos

formativos interdisciplinares y lúdicos. La danza es un pretexto y una manifestación universal de

la cultura de los pueblos, y los participantes de esta experiencia pueden ser guiados a formas de

pensamiento más complejas a partir de esta expresión artística. Así mismo, se debe reconocer las

bondades de la danza en términos emocionales y cognitivos, al permitir el desarrollo de estas dos

dimensiones humanas.

Page 4: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

1.3. Objetivo

Fortalecer desde la danza folclórica colombiana las competencias en ciencias sociales

asociadas a las Relaciones con la historia y la cultura en estudiantes del grado octavo de básica

secundaria.

1.4. Logros a desarrollar

Fortalecer las habilidades científicas asociadas a las ciencias sociales: explorar hechos y

fenómenos, analizar problemas, observar, recoger, organizar información relevante, utilizar

diferentes métodos de análisis y compartir resultados.

Propiciar la aprehensión de conocimientos propios del eje Relaciones con la historia y las

culturas de las ciencias sociales delimitados por los Estándares Básicos de Competencias.

Motivar a los estudiantes hacia el estudio sistematizado y organizado de los hechos

sociales y los problemas sociales desde una postura crítica y ética.

Promover la participación de los estudiantes dentro de la expresión artística de la danza

generando motivación y gusto por la misma.

Incentivar la recuperación del patrimonio que encierra la danza folclórica colombiana.

Page 5: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

1.5. Metodología

La metodología se encuentra sustentada en la misma propuesta didáctica “Exploración

SPCML desde la danza folclórica colombiana”. El procedimiento tiene dos grandes momentos:

Momento 1: Exploración SPC. Este momento implica la exploración semántica,

pragmática y de contexto de la canción. Dentro del nivel semántico se abordan las ideas y

significados de los contenidos, las figuras literarias y sus sentidos. Desde el nivel pragmático se

explora el mensaje que quiso dar el autor reconociendo su biografía y las principales ideas de la

canción. Y en el contexto se examina la época o tiempo a la que hace referencia, el lugar de los

hechos, los actores o poblaciones mencionadas, los problemas sociales que se tocan.

Momento 2: Exploración MR. Este momento comienza con la enseñanza de la danza e

involucra el movimiento del cuerpo. A medida que se aprende y práctica la danza se explora los

movimientos y los gestos, y el significado de estas expresiones, además de los colores de los

vestuarios, su diseño y confección conforme al ámbito socio-cultural en la que tiene origen.

Incluye la reflexión sobre el legado de esta danza como patrimonio y las relaciones de los

mensajes que allí se socializan con la realidad y el contexto inmediato de los estudiantes.

1.6. Fundamento pedagógico

La propuesta pedagógica se encuentra fundamentada en los aportes del aprendizaje

significativo de Ausubel. Desde la perspectiva de Ausubel y su contribución del aprendizaje

significativo, se tiene que esta teoría surge en el marco del enfoque cognitivo donde se empieza a

Page 6: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

interpretar el aprendizaje más allá de la conducta visible para ubicarla en un conjunto de elementos y

procesos de orden cognoscitivo, es decir, internos al sujeto. Desde esta nueva perspectiva de la psicología,

la educación y la formación modificó sus principios brindándole una mayor importancia al tratamiento de

la información, al papel del individuo en la construcción del conocimiento sobre el mundo que lo

contextualiza, a la reinterpretación de la persona como sujeto activo superando la visión de pasividad, en

la existencia de elementos observables y no observables indicativos del desarrollo del pensamiento, la

interacción social como base del aprendizaje, entre otras (Nieto, 2015).

En ese orden de ideas se logra comprender que a través de la danza y la canción los sujetos

de formación logran volverse sujetos activos del aprendizaje donde se hace especial énfasis en

niveles de exploración que acuden a estos principios o reglas de las corrientes cognitivas del

aprendizaje. Así mismo, se debe reconocer que a través del cuerpo el ser humano logra captar y

aprehender el mundo construyendo concepciones y significados sobre este (Nieto, 2015). Al

considerar la danza y la canción como elementos claves de la propuesta se logra ejercitar todo el

campo perceptivo del individuo, además de la memoria, la motivación, el manejo emocional,

entre otros, lo que conlleva al desarrollo de procesos mentales requeridos para el fortalecimiento

de competencias como las integradas a las ciencias sociales:

Por percibir se entiende el proceso psicológico por el cual la información que nos

llega a través de los sentidos se interpreta y adquiere un significado para el receptor.

Así ha simple vista la percepción parece un proceso muy simple sin embargo se trata

de un proceso sumamente complejo para el que todavía la psicología no tiene una

explicación coherente aceptada por todo la comunidad científica. (p. 49)

Page 7: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Ahora bien, desde la perspectiva de Ausubel y su aporte teórico sobre el aprendizaje

significativo, se entiende que el aprendizaje encuentra fundamento y existencia en estructuras

cognitivas previas sobre las cuales se relacionarán la nueva información que llega al sujeto a

través de la percepción y las fuentes de estímulo. Aquí se entiende por estructura cognitiva los

conceptos e ideas que se tienen en determinada área del conocimiento y que se va ampliando a

medida que avanza la organización de nuevos conceptos e ideas dentro de la estructura

cognitivas (Ausubel, 1983). Desde la propuesta didáctica diseñada se consideran estos

planteamientos a partir del mismo momento de la exploración semántica, pragmática y

contextual, así como en la decisión de utilizar canciones que podían retomar saberes anteriores.

Por ello, el autor señala: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio,

enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya

sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente" (p. 18). En ese orden de ideas se entiende

que el aprendizaje significativo existe solo sí hay relación entre el conocimiento nuevo y el

conocimiento previo ya sea por una imagen, símbolo o concepto.

Así mismo, la propuesta didáctica se fundamenta en los recientes desarrollos del campo

denominado psicología de la danza que intenta reconocer las relaciones entre psicología y las

artes: “aquella ciencia, […] cuyo objeto de estudio es la motivación, esfuerzo, resistencia a la

frustración, capacidad de autocontrol y de dominio de las propias emociones, etc.” (López de la

Llave A.; Pérez-Llantada C. 2006). Respecto a ello, Taylor y Taylor (2009) en la danza se

desarrolla la conciencia, el control y el entrenamiento a través de la repetición, y con ello se

fortalecen habilidades y capacidades que se esquematizan dentro de lo que se ha nombrado como

Pirámide de la actitud escénica.

Page 8: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Figura 8.

Pirámide de la actitud escénica

Fuente: Taylor y Taylor (2009)

Como ya se ha señalado desde las corrientes cognitivas, la motivación y concentración son

elementos que se encuentran íntimamente ligadas a la cognición. Por ello, las actitudes escénicas

que se reflejan en la Pirámide porpuesta por Taylor y Taylor (2009) conllevan al fortalecimiento

de elementos y procesos de naturaleza cognitiva que son requeridas para el desarrollo de las

competencias en ciencias sociales.

Por último, se debe hacer relación que hay entre la danza y la canción como fundamento

pedagógico y didáctico de esta propuesta. En particular, la danza conduce al individuo por el

lenguaje y la percepción, aspectos íntimamente ligados con la cognitición. Allí se requiere un

desarrollo de la percepción que trasciende el movimiento y la misma letra de la canción para

ubicarse en significados, posturas, temas, contenidos que son evidencia de la cultura de la cual

hacen parte todos los individuos. Se debe recordar que en la danza se fortalece también la

memoria y la capacidad comunicativa de los estudiantes, lo cual se relaciona con habilidades

científicas que se buscan desarrollar como establecer métodos, organizar información o

comunicar resultados. Ahora bien, como lo expone Pastor (2011) la danza también desarrolla la

Page 9: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

creatividad de las personas en cuanto al abordaje y la solución de problemas, pues estimula el

pensamiento y la inteligencia.

Y respecto de la canción se debe reconocer que esta es producto de la cultura pero también

un cuerpo cargado de la cultura, y por tanto, permite socializar múltiples saberes. Entonces, la

canción configura un material didáctico de apoyo para el docente que utilizado de manera

adecuada permite el análisis crítico, la refleción, el debate, la expresión, la recolección y

tratamiento de información, entre otros (Colomo y de Oña, 2014)

Page 10: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

1.7.Diseño de actividades

Tabla 8.

Diseño de las actividades bajo la propuesta pedagógica “Exploración SPCML desde la Danza Folclórica Colombiana”

Estándar básico Indicadores de desempeño No Actividad Recursos Tiempo Producción o

productos

Rel

aci

on

es c

on

la

his

tori

a y

la

cu

ltu

ra:

Expli

co a

lgu

nos

de

los

gra

nd

es c

ambio

s so

cial

es q

ue

se d

iero

n e

n C

olo

mbia

entr

e lo

s si

glo

s X

IX y

pri

mer

a m

itad

del

XX

(ab

oli

ción d

e la

esc

lavit

ud,

surg

imie

nto

de

mo

vim

ien

tos

ob

rero

s...).

Com

par

o e

stos

pro

ceso

s te

nie

nd

o e

n c

uen

ta s

us

orí

gen

es y

su i

mpac

to e

n

situ

acio

nes

polí

tica

s, e

con

óm

icas

, so

cial

es y

cult

ura

les

post

erio

res.

Realiza exploraciones sobre el

texto de la canción, busca

aclarar las dudas sobre palabras

o frases, y muestra comprensión

de los hechos, objetos y/o

sentimientos o emociones que se

nombran.

1 Exploración semántica :

canción Ocaña hembra

morena

Preguntas mediadoras

básicas:¿Que indica la

canción?

¿Qué nos cuenta?

¿Qué está narrando?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Descubre e interpreta la

intención del autor frente al

texto de la canción y construye

una posición crítica respecto a

dicho propósito.

2 Exploración pragmática:

canción Ocaña hembra

morena

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Quién es el

autor?

¿Dónde vivió y en que

años?

¿Qué nos quiere

comunicar el autor?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Se ubica en espacio y tiempo de

los hechos narrados dentro de la

canción y empieza a establecer

relaciones con la historia y la

cultura

3 Exploración del

contexto: canción

Ocaña hembra morena

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Page 11: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Preguntas mediadoras

básicas: ¿A qué lugar se

refiere la canción?

¿A qué periodo se

refiere?

¿Qué sucedía en

aquellos días?

Analiza e interpreta los

componentes de la danza

estudiada (ritmo, paso,

vestuario, espacio y

escenografía) y participa en las

prácticas y participa en las

prácticas tendientes a formalizar

la coreografía.

Participa en la socialización de

las danzas en espacios escolares

y culturales.

4 Exploración del

movimiento y el color:

canción Ocaña hembra

morena.

La enseñanza de la

danza y el vestuario.

Aula de danza.

Vestuario,

Equipo de sonido.

Video beam.

Computador.

Videos de youtube:

www.

Accesorios de

vestuario y

escenografía

8 horas

Cuatro

jornadas

Coreografía

Actos culturales

Logra reconocer las incidencias

de la historia y la cultura en la

sociedad en que se desenvuelve

y su propia cotidianidad,

haciendo énfasis en los

problemas sociales y aportando

soluciones a los mismos.

5 Exploración del legado

y la realidad, canción

Ocaña hembra morena

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Qué efectos ha

traído?

Ha impactado nuestras

vidas o las vidas de

nuestros padres o

abuelos?

¿Qué aprendizaje deja

todo este proceso?

Lecturas

adicionales

Internet

Computadores

Guía de trabajo

4 horas

Dos jornadas

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Fuente: Autor

Page 12: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Estándar básico Indicadores de desempeño No Actividad Recursos Tiempo Producción o

productos

Rel

aci

on

es c

on

la

his

tori

a y

la

cu

ltu

ra:

Expli

co a

lgu

nos

de

los

gra

nd

es c

ambio

s so

cial

es q

ue

se d

iero

n e

n C

olo

mbia

entr

e lo

s si

glo

s

XIX

y p

rim

era

mit

ad d

el X

X (

aboli

ció

n d

e la

esc

lavit

ud,

surg

imie

nto

de

movim

iento

s

obre

ros.

..).

Com

par

o e

stos

pro

ceso

s te

nie

nd

o e

n c

uen

ta s

us

orí

gen

es y

su i

mpac

to e

n s

ituac

iones

polí

tica

s,

económ

icas

, so

cial

es y

cult

ura

les

po

ster

iore

s.

Realiza exploraciones sobre el

texto de la canción, busca

aclarar las dudas sobre palabras

o frases, y muestra comprensión

de los hechos, objetos y/o

sentimientos o emociones que se

nombran

6 Exploración del

movimiento y el color:

canción. A quién

engañas abuelo Preguntas mediadoras

básicas: ¿Que indica la

canción?

¿Qué nos cuenta?

¿Qué está narrando

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Descubre e interpreta la

intención del autor frente al

texto de la canción y construye

una posición crítica respecto a

dicho propósito

7 Exploración pragmática:

canción. A quién

engañas abuelo.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Quién es el

autor?

¿Dónde vivió y en que

años?

¿Qué nos quiere

comunicar el autor?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Se ubica en espacio y tiempo de

los hechos narrados dentro de la

canción y empieza a establecer

relaciones con la historia y la

cultura

8 Exploración del

contexto: canción. A

quién engañas abuelo.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿A qué lugar se

refiere la canción?

¿A qué periodo se

refiere?

¿Qué sucedía en

aquellos días?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Analiza e interpreta los

componentes de la danza

estudiada (ritmo, paso,

9 Exploración del

movimiento y el color:

Aula de danza.

Vestuario,

Equipo de sonido.

8 horas

Cuatro

jornadas

Coreografía

Actos culturales

Page 13: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

vestuario, espacio y

escenografía) y participa en las

prácticas y participa en las

prácticas tendientes a formalizar

la coreografía. Participa en la

socialización de las danzas en

espacios escolares y culturales

canción. A quién

engañas abuelo.

La enseñanza de la

danza y el vestuario.

Video beam.

Computador.

Videos de youtube:

www.

Accesorios de

vestuario y

escenografía

Logra reconocer las incidencias

de la historia y la cultura en la

sociedad en que se desenvuelve

y su propia cotidianidad,

haciendo énfasis en los

problemas sociales y aportando

soluciones a los mismos

10 Exploración del legado

y la realidad, canción A

quién engañas abuelo

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Qué efectos ha

traído?

¿Ha impactado nuestras

vidas o las vidas de

nuestros padres o

abuelos?

¿Qué aprendizaje deja

todo este proceso?

Lecturas

adicionales

Internet

Computadores

Guía de trabajo

4 horas

Dos jornadas

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Fuente: Autor

Page 14: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Estándar básico Indicadores de desempeño No Actividad Recursos Tiempo Producción o

productos

Rel

aci

on

es c

on

la

his

tori

a y

la

cu

ltu

ra:

Rec

onozc

o, en

el

pas

ado

y e

n l

a ac

tual

idad

, el

aport

e de

algunas

tra

dic

iones

art

ísti

cas

y s

aber

es

cien

tífi

cos

de

dif

eren

tes

gru

po

s ét

nic

os

colo

mbia

nos

a nues

tra

iden

tidad

.

Realiza exploraciones sobre el

texto de la canción, busca

aclarar las dudas sobre

palabras o frases, y muestra

comprensión de los hechos,

objetos y/o sentimientos o

emociones que se nombran.

11 Exploración semántica :

canción cora cora

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Que indica la

canción?

¿Qué nos cuenta?

¿Qué está narrando?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Descubre e interpreta la

intención del autor frente al

texto de la canción y construye

una posición crítica respecto a

dicho propósito.

12 Exploración pragmática:

canción cora cora Preguntas mediadoras

básicas: ¿Quién es el

autor?

¿Dónde vivió y en que

años?

¿Qué nos quiere

comunicar el autor?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Se ubica en espacio y tiempo

de los hechos narrados dentro

de la canción y empieza a

establecer relaciones con la

historia y la cultura

13 Exploración del

contexto: canción cora

cora

Preguntas mediadoras

básicas: ¿A qué lugar se

refiere la canción?

¿A qué periodo se

refiere?

¿Qué sucedía en

aquellos días?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Analiza e interpreta los

componentes de la danza

estudiada (ritmo, paso,

vestuario, espacio y

escenografía) y participa en las

14 Exploración del

movimiento y el color:

canción canción cora

cora.

Aula de danza.

Vestuario,

Equipo de sonido.

Video beam.

Computador.

8 horas

Cuatro

jornadas

Coreografía

Actos culturales

Page 15: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

prácticas y participa en las

prácticas tendientes a

formalizar la coreografía.

Participa en la socialización de

las danzas en espacios

escolares y culturales.

La enseñanza de la

danza y el vestuario.

Videos de youtube:

www.

Accesorios de

vestuario y

escenografía

Logra reconocer las

incidencias de la historia y la

cultura en la sociedad en que

se desenvuelve y su propia

cotidianidad, haciendo énfasis

en los problemas sociales y

aportando soluciones a los

mismos.

15 Exploración del legado

y la realidad, canción

cora cora

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Qué efectos ha

traído?

¿Ha impactado nuestras

vidas o las vidas de

nuestros padres o

abuelos?

¿Qué aprendizaje deja

todo este proceso?

Lecturas

adicionales

Internet

Computadores

Guía de trabajo

4 horas

Dos jornadas

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Fuente: Autor

Page 16: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Estándar básico Indicadores de desempeño No Actividad Recursos Tiempo Producción o

productos

Rel

aci

on

es c

on

la

his

tori

a y

la

cu

ltu

ra:

Expli

co a

lgu

nos

de

los

gra

nd

es c

ambio

s so

cial

es q

ue

se d

iero

n e

n C

olo

mbia

entr

e lo

s si

glo

s

XIX

y p

rim

era

mit

ad d

el X

X (

aboli

ció

n d

e la

esc

lavit

ud,

surg

imie

nto

de

movim

iento

s

obre

ros.

..).

Com

paro

est

os

pro

ceso

s te

nie

nd

o e

n c

uen

ta s

us

orí

gen

es y

su

im

pact

o e

n s

itu

aci

on

es

polí

tica

s, e

con

óm

ica

s, s

oci

ale

s y

cu

ltu

rale

s p

ost

erio

res.

Realiza exploraciones sobre el

texto de la canción, busca

aclarar las dudas sobre

palabras o frases, y muestra

comprensión de los hechos,

objetos y/o sentimientos o

emociones que se nombran.

16 Exploración semántica:

canción Hablando con

el abuelo.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Que indica la

canción?

¿Qué nos cuenta?

¿Qué está narrando?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guia de trabajo

escrita.

Espacion de

discusión y

reflexión.

Descubre e interpreta la

intención del autor frente al

texto de la canción y construye

una posición crítica respecto a

dicho propósito.

17 Exploración pragmática:

canción Hablando con

el abuelo.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Quién es el

autor?

¿Dónde vivió y en que

años?

¿Qué nos quiere

comunicar el autor?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Se ubica en espacio y tiempo

de los hechos narrados dentro

de la canción y empieza a

establecer relaciones con la

historia y la cultura

18 Exploración del

contexto: canción

Hablando con el

abuelo.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿A qué lugar se

refiere la canción?

¿A qué periodo se

refiere?

¿Qué sucedía en

aquellos días?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Page 17: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Analiza e interpreta los

componentes de la danza

estudiada (ritmo, paso,

vestuario, espacio y

escenografía) y participa en las

prácticas y participa en las

prácticas tendientes a

formalizar la coreografía.

Participa en la socialización de

las danzas en espacios

escolares y culturales.

19 Exploración del

movimiento y el color:

canción Hablando con

el abuelo.

La enseñanza de la

danza y el vestuario.

Aula de danza.

Vestuario,

Equipo de sonido.

Video beam.

Computador.

Videos de youtube:

www.

Accesorios de

vestuario y

escenografía

8 horas

Cuatro

jornadas

Coreografía

Actos culturales

Logra reconocer las

incidencias de la historia y la

cultura en la sociedad en que

se desenvuelve y su propia

cotidianidad, haciendo énfasis

en los problemas sociales y

aportando soluciones a los

mismos.

20 Exploración del legado

y la realidad, canción

Hablando con el

abuelo

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Qué efectos ha

traído?

¿Ha impactado nuestras

vidas o las vidas de

nuestros padres o

abuelos?

¿Qué aprendizaje deja

todo este proceso?

Lecturas

adicionales

Internet

Computadores

Guía de trabajo

4 horas

Dos jornadas

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Fuente: Autor

Page 18: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Estándar básico Indicadores de desempeño No Actividad Recursos Tiempo Producción o

productos

Rel

aci

on

es c

on

la

his

tori

a y

la

cu

ltu

ra:

Anal

izo a

lgu

nas

de

las

cond

icio

nes

so

cial

es, ec

onóm

icas

, polí

tica

s y c

ult

ura

les

que

die

ron

ori

gen

a l

os

pro

ceso

s d

e in

dep

end

enci

a de

los

pueb

los

amer

ican

os.

Realiza exploraciones sobre el

texto de la canción, busca aclarar

las dudas sobre palabras o frases,

y muestra comprensión de los

hechos, objetos y/o sentimientos

o emociones que se nombran.

21 Exploración semántica:

canción No le pegue a la

negra.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Que indica la

canción?

¿Qué nos cuenta?

¿Qué está narrando?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guia de trabajo

escrita.

Espacion de

discusión y

reflexión.

Descubre e interpreta la

intención del autor frente al texto

de la canción y construye una

posición crítica respecto a dicho

propósito.

22 Exploración pragmática:

canción No le pegue a la

negra.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Quién es el

autor?

¿Dónde vivió y en que

años?

¿Qué nos quiere

comunicar el autor?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Se ubica en espacio y tiempo de

los hechos narrados dentro de la

canción y empieza a establecer

relaciones con la historia y la

cultura

23 Exploración del

contexto: canción No le

pegue a la negra.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿A qué lugar se

refiere la canción?

¿A qué periodo se

refiere?

¿Qué sucedía en aquellos

días?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Page 19: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Analiza e interpreta los

componentes de la danza

estudiada (ritmo, paso, vestuario,

espacio y escenografía) y

participa en las prácticas y

participa en las prácticas

tendientes a formalizar la

coreografía.

Participa en la socialización de

las danzas en espacios escolares

y culturales.

24 Exploración del

movimiento y el color:

canción No le pegue a la

negra. La enseñanza de la danza

y el vestuario.

Aula de danza.

Vestuario,

Equipo de sonido.

Video beam.

Computador.

Videos de youtube:

www.

Accesorios de

vestuario y

escenografía

8 horas

Cuatro

jornadas

Coreografía

Actos culturales

Logra reconocer las incidencias

de la historia y la cultura en la

sociedad en que se desenvuelve y

su propia cotidianidad, haciendo

énfasis en los problemas sociales

y aportando soluciones a los

mismos.

25 Exploración del legado y

la realidad, canción No

le pegue a la negra.

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Qué efectos ha

traído?

¿Ha impactado nuestras

vidas o las vidas de

nuestros padres o

abuelos?

¿Qué aprendizaje deja

todo este proceso?

Lecturas

adicionales

Internet

Computadores

Guía de trabajo

4 horas

Dos jornadas

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Fuente: Autor

Page 20: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Estándar básico Indicadores de desempeño No Actividad Recursos Tiempo Producción o

productos

Rel

aci

on

es c

on

la

his

tori

a y

la

cu

ltu

ra:

Expli

co a

lgu

nos

de

los

gra

nd

es c

ambio

s so

cial

es q

ue

se d

iero

n e

n C

olo

mbia

entr

e lo

s si

glo

s

XIX

y p

rim

era

mit

ad d

el X

X (

aboli

ció

n d

e la

esc

lavit

ud,

surg

imie

nto

de

movim

iento

s

obre

ros.

..).

Com

paro

est

os

pro

ceso

s te

nie

nd

o e

n c

uen

ta s

us

orí

gen

es y

su

im

pact

o e

n s

itu

aci

on

es

polí

tica

s, e

con

óm

ica

s, s

oci

ale

s y

cu

ltu

rale

s p

ost

erio

res.

Realiza exploraciones sobre el

texto de la canción, busca

aclarar las dudas sobre

palabras o frases, y muestra

comprensión de los hechos,

objetos y/o sentimientos o

emociones que se nombran.

26 Exploración semántica:

canción El Barcino

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Que indica la

canción?

¿Qué nos cuenta?

¿Qué está narrando?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Descubre e interpreta la

intención del autor frente al

texto de la canción y construye

una posición crítica respecto a

dicho propósito.

27 Exploración pragmática:

canción El Barcino

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Quién es el

autor?

¿Dónde vivió y en que

años?

¿Qué nos quiere

comunicar el autor?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Se ubica en espacio y tiempo

de los hechos narrados dentro

de la canción y empieza a

establecer relaciones con la

historia y la cultura

28 Exploración del

contexto: canción El

Barcino

Preguntas mediadoras

básicas: ¿A qué lugar se

refiere la canción?

¿A qué periodo se

refiere?

¿Qué sucedía en

aquellos días?

Hoja con la letra de

la canción.

Video beam-

proyección de la

canción.

Hoja guía.

2 horas

Una jornada

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Page 21: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Analiza e interpreta los

componentes de la danza

estudiada (ritmo, paso,

vestuario, espacio y

escenografía) y participa en las

prácticas y participa en las

prácticas tendientes a

formalizar la coreografía.

Participa en la socialización de

las danzas en espacios

escolares y culturales.

29 Exploración del

movimiento y el color:

canción El Barcino

La enseñanza de la

danza y el vestuario.

Aula de danza.

Vestuario,

Equipo de sonido.

Video beam.

Computador.

Videos de youtube:

www.

Accesorios de

vestuario y

escenografía

8 horas

Cuatro

jornadas

Coreografía

Actos culturales

Logra reconocer las

incidencias de la historia y la

cultura en la sociedad en que

se desenvuelve y su propia

cotidianidad, haciendo énfasis

en los problemas sociales y

aportando soluciones a los

mismos.

30 Exploración del legado

y la realidad, canción El

Barcino

Preguntas mediadoras

básicas: ¿Qué efectos ha

traído?

¿Ha impactado nuestras

vidas o las vidas de

nuestros padres o

abuelos?

¿Qué aprendizaje deja

todo este proceso?

Lecturas

adicionales

Internet

Computadores

Guía de trabajo

4 horas

Dos jornadas

Guía de trabajo

escrita.

Espacios de

discusión y

reflexión.

Fuente: Autor

Page 22: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

1.8. Implementación de las actividades

Tabla 9.

Implementación de actividades

No Desarrollo de la actividad

1 Inicio: Se saludó a los estudiantes y se les entregó la letra de la canción y la guía de trabajo. Se proyectó la letra de la

canción a través de video beam. Se inició con las preguntas mediadoras básicas.

Desarrollo: Los estudiantes buscaron frases y/o términos desconocidos o ambiguos. Se aclararon duras. Se dieron

respuestas a las preguntas básicas. Se hizo especial énfasis en la exploración de hechos y fenómenos, así como en el

análisis de algunos problemas sociales inmersos en el texto.

Culminación: Los estudiantes redactaron las respuestas a las preguntas realizadas y se aclararon dudas a fin de nivelar

los saberes socializados. Se indicó el objetivo de la próxima actividad para la cual era necesaria la consulta de la

biografía del autor y el contexto en el que vivió.

2 Inicio: : Se saludó a los estudiantes se hizo una reflexión de motivación y se procedió a seguir trabajando con la

segunda actividad correspondiente a la exploración pragmática, se les proyecto la letra de la canción y se dio inicio

con las preguntas básicas establecidas

Desarrollo: A través de la letra de la canción y las preguntas de la guía los estudiantes utilizaron el internet y las

copias de consulta establecida con anterioridad para dar respuesta acertada a las preguntas sobre ¿quién es el autor

….Donde vivió y en que años ¿……ect se hizo hincapié en el contexto del autor y cuál es el mensaje que este nos

envía.

Culminación: Los estudiantes contestaron las preguntas formuladas en las guías, se aclararon dudas se afianzaron los

conocimientos y se nivelaron, dejándole el compromiso de seguir consultando para desarrollar la siguiente actividad.

Page 23: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

3 Inicio: Se comenzó la actividad en el día de hoy con los buenos días, la motivación, y se les entrego a cada estudiante

su respectiva guía de trabajo, se hizo una lectura colectiva y se pasó al trabajo individual.

Desarrollo: Se trabajó en la actividad del desarrollo del contexto, se dio una explicación por parte del docente sobre la

importancia de la ubicación espacial para ubicar mejor los estudiantes dentro de la temática, en lo que se refiere a los

lugares de la canción, periodos de tiempo, y a lo que sucedía en esos días, los estudiantes se apropiaron de los hechos

de la época, comprendieron como se vivía por esos tiempos.

Culminación: se realizó una plenaria general para nivelar los conocimientos, fundamentar la participación oral, se

retomaron los términos que para ellos era desconocidos y se aclararon dudas…se acordó lo importante que para la

siguiente actividad lo importante de la disposición física para trabajar en la coreografía del baile.

4 Inicio: Se les dio la bienvenida a la actividad de hoy con un saludo y la respectiva reflexión, sobre la importancia de

valorar nuestro cuerpo, se llevó a clase el vestuario respectivo del bambuco Ocaña hembra morena.

Desarrollo: se les dio a los estudiantes la explicación de cómo era el vestuario de la época y porque esas modas, estilos y

colores. Igualmente se le enseñaron los pasos básicos de la danza y el manejo del vestuario. Se dio inicio al diseño de la

coreografía, donde el espacio de una manera no era el mejor, se les enseño el manejo corporal para vivenciar la danza con

su coreografía.

Culminación: los estudiantes identificaron el vestuario del respectivo baile así mismo aprendieron la expresión corporal y

asumieron correctamente la coreografía, con algunos estudiantes se reforzó la parte del movimiento corporal para que la

danza tuviera perfecta coordinación.

5 Inicio: Se les dio el saldo de los buenos días con una especial motivación y felicitándolos por el trabajo realizado en

la actividad anterior.

Desarrollo: Teniendo en cuenta las consultas en la clase anterior se recalcó en el momento histórico en el cual se

vivencio la canción Ocaña Hembra Morena y se hizo una comparación con la manera de vivir hoy en día, arrojando un

análisis por parte de los estudiantes en la comprensión de su cotidianidad y sus diferentes vivencias familiares asi

mismo se contaron historias de los abuelos que marcaron la vida de cada uno de los estudiantes, llevándolos a

comprender el legado histórico cultural del Departamento y de Colombia.

Culminación: Se realizó un debate en general sobre los pro y los contras de épocas anteriores en comparación con la

actual, se aclararon conceptos y episodios para nivelar los conocimientos del grupo

Page 24: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

6 Inicio: Se hace recibimiento de los estudiantes y se les entregó la letra de la canción y la guía de trabajo. Se proyectó

la letra de la canción a través de video beam. Se hace un interrogatorio a los estudiantes para abordar las preguntas

mediadoras básicas.

Desarrollo: Los estudiantes buscaron expresiones y/o términos desconocidos o ambiguos. Se da explicación de las

dudas generadas. Se dieron respuestas a los interrogantes básicos propuestos. Se hizo especial énfasis en la

exploración de hechos y fenómenos, así como en el análisis de algunos problemas sociales inmersos en el texto.

Culminación: Los estudiantes dieron respuestas a las preguntas realizadas y se aclararon las inquietudes a fin de

nivelar los saberes socializados. Se enuncio que para la próxima actividad era necesaria la consulta de la biografía del

autor y el contexto en el que vivió.

7 Inicio: Se saludó a los estudiantes se hizo una reflexión de motivación y se procedió a seguir trabajando con la segunda

actividad correspondiente a la exploración pragmática, se les proyecto la letra de la canción y se dio inicio con las

preguntas establecidas.

Desarrollo: Mediante la letra de la canción y las preguntas de la guía los estudiantes utilizaron el internet y las copias

de consulta establecida con anterioridad para dar respuesta acertada a las preguntas sobre ¿quién es el autor ….Donde

vivió y en que años. Se hizo hincapié en el contexto del autor y cuál es el mensaje que este nos envía.

Culminación: Los estudiantes contestaron las preguntas formuladas en las guías y se dieron preguntas para que no

quedaran dudas en el afianzar los conocimientos y se nivelaran los saberes, se dejaron compromiso para seguir

consultando para el desarrollar de la siguiente actividad.

8 Inicio: Se comenzó la actividad en el día de hoy con los buenos días, la motivación, y se les entrego a cada estudiante

su respectiva guía de trabajo, se hizo una lectura colectiva y se pasó al trabajo individual.

Desarrollo: Se trabajó en la actividad del desarrollo del contexto, se dio una explicación por parte del docente sobre la

importancia de la ubicación espacial para ubicar mejor los estudiantes dentro de la temática, en lo que se refiere a los

lugares de la canción, periodos de tiempo, y a lo que sucedía en esos días, los estudiantes se apropiaron de los hechos

de la época, comprendieron como se vivía por esos tiempos.

Page 25: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Culminación: Se realizó una plenaria general para nivelar los conocimientos, fundamentar la participación oral, se

retomaron los términos que para ellos era desconocidos y se aclararon dudas…se acordó lo importante que para la

siguiente actividad lo importante de la disposición física para trabajar en la coreografía del baile.

9 Inicio: Se les dio la bienvenida a la actividad de hoy con un saludo y la respectiva reflexión, sobre la importancia de

valorar nuestro cuerpo, se llevó a clase el vestuario respectivo del bambuco A Quien engañas Abuelo.

Desarrollo: se les dio a los estudiantes la explicación de cómo era el vestuario de la época y porque esas modas, estilos y

colores. Igualmente se le enseñaron los pasos básicos de la danza y el manejo del vestuario. Se dio inicio al diseño de la

coreografía, donde el espacio de una manera no era el mejor, se les enseño el manejo corporal para vivenciar la danza con

su coreografía.

Culminación: los estudiantes identificaron el vestuario del respectivo baile así mismo aprendieron la expresión corporal y

asumieron correctamente la coreografía, con algunos estudiantes se reforzó la parte del movimiento corporal para que la

danza tuviera perfecta coordinación.

10 Inicio: Se les dio el saludo de los buenos días con una especial motivación y felicitándolos por el trabajo realizado

en la actividad anterior.

Desarrollo: Teniendo en cuenta las consultas en la clase anterior se recalcó en el momento histórico en el cual se

vivencio la canción A Quien engañas Abuelo y se hizo una comparación con la manera de vivir hoy en día, arrojando

un análisis por parte de los estudiantes en la comprensión de su cotidianidad y sus diferentes vivencias familiares así

mismo se contaron historias de los abuelos que marcaron la vida de cada uno de los estudiantes, llevándolos a

comprender el legado histórico cultural de Colombia.

Culminación: Se realizó un debate en general sobre los pros y los contras de épocas anteriores en comparación con la

actual, se aclararon conceptos y episodios para nivelar los conocimientos del grupo.

11 Inicio: Se saludó a los estudiantes y se les entregó la letra de la canción y la guía de trabajo. Se proyectó la letra de la

canción a través de video beam. Se inició con las preguntas mediadoras básicas.

Desarrollo: Los estudiantes buscaron aspectos y términos desconocidos o ambiguos. Se dieron a conocer las dudas. Se

formularon unas preguntas básicas. Se hizo especial exploración de hechos y fenómenos, así como en el análisis de

algunos problemas sociales inmersos en el texto.

Page 26: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Culminación: Los estudiantes redactaron las respuestas a las preguntas propuestas aclarando las respectivas dudas a fin

de nivelar los saberes socializados. Se indicó el objetivo de la próxima actividad para la cual era necesaria la consulta de

la biografía del autor y el contexto en el que vivió.

12 Inicio: : Se saludó a los estudiantes se hizo una reflexión de motivación y se procedió a seguir trabajando con la

segunda actividad correspondiente a la exploración pragmática, se les proyecto la letra de la canción y se dio inicio

con las preguntas básicas establecidas

Desarrollo: A través de la letra de la canción y las preguntas de la guía los estudiantes utilizaron el internet y las

copias de consulta establecida con anterioridad para dar respuesta acertada a las preguntas sobre ¿quién es el autor

….Donde vivió y en que años, etc., se hizo hincapié en el contexto del autor y cuál es el mensaje que este nos envía.

Culminación: Los estudiantes contestaron las preguntas formuladas en las guías, se aclararon dudas se afianzaron los

conocimientos y se nivelaron, dejándole el compromiso de seguir consultando para desarrollar la siguiente actividad.

13 Inicio: Se comenzó la actividad en el día de hoy con los buenos días, la motivación, y se les entrego a cada estudiante

su respectiva guía de trabajo, se hizo una lectura colectiva y se pasó al trabajo individual.

Desarrollo: Se trabajó en la actividad del desarrollo del contexto, se dio una explicación por parte del docente sobre la

importancia de la ubicación espacial para ubicar mejor los estudiantes dentro de la temática, en lo que se refiere a los

lugares de la canción, periodos de tiempo, y a lo que sucedía en esos días, los estudiantes se apropiaron de los hechos

de la época, comprendieron como se vivía por esos tiempos.

Culminación: se realizó una plenaria general para nivelar los conocimientos, fundamentar la participación oral, se

retomaron los términos que para ellos era desconocidos y se aclararon dudas…se acordó lo importante que para la

siguiente actividad lo importante de la disposición física para trabajar en la coreografía del baile.

14 Inicio: Se les dio la bienvenida a la actividad de hoy con un saludo y la respectiva reflexión, sobre la importancia de

valorar nuestro cuerpo, se llevó a clase el vestuario respectivo al baile de la canción Cora Cora.

Page 27: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Desarrollo: se les dio a los estudiantes la explicación de cómo era el vestuario de la época y porque esas modas, estilos y

colores. Igualmente se le enseñaron los pasos básicos de la danza y el manejo del vestuario. Se dio inicio al diseño de la

coreografía, donde el espacio de una manera no era el mejor, se les enseño el manejo corporal para vivenciar la danza con

su coreografía.

Culminación: los estudiantes identificaron el vestuario del respectivo baile así mismo aprendieron la expresión corporal y

asumieron correctamente la coreografía, con algunos estudiantes se reforzó la parte del movimiento corporal para que la

danza tuviera perfecta coordinación, asignando del mismo grupo estudiantes para servir de apoyo en el dominio de los

pasos del baile.

15 Inicio: Se les dio el saludo de los buenos días se motivó para el trabajo realizar y se les felicito por el trabajo de

la actividad anterior.

Desarrollo: Teniendo en cuenta las consultas en la clase anterior se recalcó en el momento histórico en el cual se

vivencio la canción Cora Cora y se hizo una comparación con la manera de vivir hoy en día, arrojando un análisis por

parte de los estudiantes en la comprensión de su cotidianidad y sus diferentes vivencias familiares, así mismo se

contaron historias de los abuelos que marcaron la vida de cada uno de los estudiantes, llevándolos a comprender el

legado histórico cultural de Colombia.

Culminación: Se realizó una confrontación de ideas en general sobre los pros y los contras de épocas anteriores en

comparación con la actual, se aclararon conceptos y episodios para nivelar los conocimientos del grupo.

16 Inicio: Se saludó a los estudiantes y se les entregó la letra de la canción y la guía de trabajo. Se proyectó la letra de la

canción a través de video beam. Se inició con las preguntas mediadoras básicas.

Desarrollo: Los estudiantes buscaron frases y/o términos desconocidos o ambiguos. Se aclararon duras. Se dieron

respuestas a las preguntas básicas. Se hizo especial énfasis en la exploración de hechos y fenómenos, así como en el

análisis de algunos problemas sociales inmersos en el texto.

Culminación: Los estudiantes redactaron las respuestas a las preguntas realizadas y se aclararon dudas a fin de nivelar

los saberes socializados. Se indicó el objetivo de la próxima actividad para la cual era necesaria la consulta de la biografía

del autor y el contexto en el que vivió.

Page 28: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

17 Inicio: : Se saludó a los estudiantes se hizo una reflexión de motivación y se procedió a seguir trabajando con la

segunda actividad correspondiente a la exploración pragmática, se les proyecto la letra de la canción y se dio inicio

con las preguntas básicas establecidas

Desarrollo: A través de la letra de la canción y las preguntas de la guía los estudiantes utilizaron el internet y las

copias de consulta establecida con anterioridad para dar respuesta acertada a las preguntas sobre ¿quién es el autor

….Donde vivió y en que años ¿……ect se hizo hincapié en el contexto del autor y cuál es el mensaje que este nos

envía.

Culminación: Los estudiantes contestaron las preguntas formuladas en las guías, se aclararon dudas se afianzaron los

conocimientos y se nivelaron, dejándole el compromiso de seguir consultando para desarrollar la siguiente actividad.

18 Inicio: Se comenzó la actividad en el día de hoy con los buenos días, la motivación, y se les entrego a cada estudiante

su respectiva guía de trabajo, se hizo una lectura colectiva y se pasó al trabajo individual.

Desarrollo: Se trabajó en la actividad del desarrollo del contexto, se dio una explicación por parte del docente sobre la

importancia de la ubicación espacial para ubicar mejor los estudiantes dentro de la temática, en lo que se refiere a los

lugares de la canción, periodos de tiempo, y a lo que sucedía en esos días, los estudiantes se apropiaron de los hechos

de la época, comprendieron como se vivía por esos tiempos.

Culminación: se realizó una plenaria general para nivelar los conocimientos, fundamentar la participación oral, se

retomaron los términos que para ellos era desconocidos y se aclararon dudas…se acordó lo importante que para la

siguiente actividad lo importante de la disposición física para trabajar en la coreografía del baile.

19 Inicio: Se les dio la bienvenida a la actividad de hoy con un saludo y la respectiva reflexión, sobre la importancia de

valorar nuestro cuerpo, se llevó a clase el vestuario respectivo del bambuco Hablando con el Abuelo.

Desarrollo: se les dio a conocer a los estudiantes mediante la explicación de cómo era el vestuario de la época y porque

esas modas, estilos y colores. Igualmente se le enseñaron los pasos básicos de la danza y el manejo del vestuario. Se

orientó la coreografía, en un espacio reducido y se les enseño el manejo corporal para vivenciar la danza con su

coreografía.

Culminación: los estudiantes identificaron el vestuario del respectivo baile así mismo aprendieron la expresión corporal y

asumieron correctamente la coreografía, con algunos estudiantes se reforzó la parte del movimiento corporal para que la

danza tuviera perfecta coordinación.

Page 29: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

20 Inicio: Se saludó a los estudiantes dándoles los buenos días con una especial motivación y felicitándolos por el

trabajo realizado en la actividad anterior.

Desarrollo: Teniendo en cuenta las consultas en la clase anterior se enfatizó en el momento histórico en el cual se

vivencio la canción Hablando con el Abuelo y se hizo una comparación con la manera de vivir hoy en día, arrojando un

análisis por parte de los estudiantes en la comprensión de su cotidianidad y sus diferentes vivencias familiares así

mismo se contaron historias de los abuelos que marcaron la vida de cada uno de los estudiantes, llevándolos a

comprender el legado histórico cultural del Departamento y de Colombia.

Culminación: Se realizó una mesa redonda donde se buscaron determinar los pros y los contras de épocas anteriores en

comparación con la actual, se aclararon conceptos y episodios para nivelar los conocimientos del grupo.

21 Inicio: Se saludó motivando a los estudiantes a participar en el trabajo propuesto y se les entregó la letra de la canción

y la guía de trabajo. Se proyectó la letra de la canción mediante los medios audiovisuales como de video beam,

después se realizaron las preguntas mediadoras básicas.

Desarrollo: Los estudiantes buscaron aspectos y términos desconocidos o ambiguos. Se dieron a conocer las dudas.

Se formularon unas preguntas básicas. Se hizo especial exploración de hechos y fenómenos, así como en el análisis

de algunos problemas sociales inmersos en el texto.

Culminación: Los estudiantes dieron las respuestas a las preguntas propuestas aclarando las respectivas dudas a fin de

nivelar los saberes socializados. Se indicó el objetivo de la próxima actividad para la cual era necesaria la consulta de la

biografía del autor y el contexto en el que vivió.

22 Inicio:Se saludó a los estudiantes se hizo una reflexión de motivación y se procedió a seguir trabajando con la segunda

actividad correspondiente a la exploración pragmática, se les proyecto la letra de la canción y se dio inicio con las

preguntas básicas establecidas.

Desarrollo: A través de la letra de la canción y las preguntas de la guía los estudiantes utilizaron el internet y las

copias de consulta establecida con anterioridad para dar respuesta acertada a las preguntas sobre ¿quién es el

autor….Donde vivió y en que años? se hizo hincapié en el contexto del autor y cuál es el mensaje que este nos envía.

Culminación: Los estudiantes contestaron las preguntas formuladas en las guías, se aclararon dudas se afianzaron los

conocimientos y se nivelaron, dejándole el compromiso de seguir consultando para desarrollar la siguiente actividad.

Page 30: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

23 Inicio: Se comenzó la actividad en el día de hoy con los buenos días, la motivación, y se les entrego a cada estudiante

su respectiva guía de trabajo, se hizo una lectura de acompañamiento de grupo dirigida y se pasó al trabajo individual.

Desarrollo: Se trabajó en la actividad del desarrollo del contexto, se dio una explicación por parte del docente sobre la

importancia de la ubicación espacial para ubicar mejor los estudiantes dentro de la temática, en lo que se refiere a los

lugares de la canción, periodos de tiempo, y a lo que sucedía en esos días, los estudiantes se apropiaron de los hechos

de la época, comprendieron como se vivía por esos tiempos.

Culminación: se realizó una plenaria general para nivelar los conocimientos, fundamentar la participación oral, se

retomaron los términos que para ellos era desconocidos y se aclararon dudas…se acordó lo importante que para la

siguiente actividad lo importante de la disposición física para trabajar en la coreografía del baile.

24 Inicio: Se les dio la bienvenida de saludo para la actividad de hoy y la respectiva reflexión, sobre la importancia de

valorar nuestro cuerpo, se llevó a clase el vestuario respectivo al baile de la canción No le pegue a la negra

Desarrollo: se les dio a los estudiantes la explicación del tipo de vestuario de la época y porque esas modas, estilos y

colores. Igualmente se le enseñaron los pasos básicos de la danza y el manejo del vestuario. Se dio inicio al diseño de la

coreografía, donde el recurso físico del espacio de una manera u otra no era el mejor, se les enseño el manejo corporal

para vivenciar la danza con su coreografía.

Culminación: los estudiantes identificaron el vestuario del respectivo baile así mismo aprendieron la expresión corporal y

asumieron correctamente la coreografía, con algunos estudiantes se fortaleció la parte del movimiento corporal para que

la danza tuviera perfecta coordinación, asignando del mismo grupo estudiantes para servir de apoyo en el dominio de los

pasos del baile.

25 Inicio: saludo de los buenos días y motivó para el trabajo a realizar y se les felicito por el desarrollo de la

actividad anterior.

Desarrollo: Se manejó el proceso de la actividad según las consultas que tenían desde la clase anterior, se resaltó el

momento histórico en el cual se vivencio la canción No le pegue a la negra y se hizo una comparación con la manera de

vivir hoy en día, arrojando un análisis por parte de los estudiantes en la comprensión de su cotidianidad y sus diferentes

vivencias familiares, así mismo se contaron historias de los abuelos que marcaron la vida de cada uno de los

estudiantes, llevándolos a comprender el legado histórico cultural de Colombia.

Page 31: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Culminación: Se realizó una confrontación de ideas en general sobre los pros y los contras de épocas anteriores en

comparación con la actual, se aclararon conceptos y episodios para nivelar los conocimientos del grupo.

26 Inicio: Se da saludo a los estudiantes y se les entregó la letra de la canción y la guía de trabajo. Se proyectó la letra de

la canción mediante el video beam. Se les formula un interrogatorio a los estudiantes para abordar las preguntas

mediadoras básicas.

Desarrollo: Los estudiantes buscaron expresiones y/o términos desconocidos o ambiguos. Se da explicación de las

dudas generadas. Se dieron respuestas a los interrogantes básicos propuestos. Se hizo especial énfasis en la

exploración de hechos y fenómenos, así como en el análisis de algunos problemas sociales inmersos en el texto.

Culminación: Los estudiantes dieron respuestas a las preguntas realizadas y se aclararon las inquietudes a fin de

nivelar los saberes socializados. Se enuncio que para la próxima actividad era necesaria la consulta de la biografía del

autor y el contexto en el que vivió.

27 Inicio: Se saludó de bienvenda a los estudiantes se realizó una reflexión de motivación y se procedió a seguir

trabajando con la segunda actividad correspondiente a la exploración pragmática, se les proyecto la letra de la canción

y se dio inicio con las preguntas establecidas.

Desarrollo: Mediante la letra de la canción y las preguntas de la guía los estudiantes utilizaron el internet y las copias

de consulta establecida con anterioridad para dar respuesta acertada a las preguntas sobre ¿quién es el autor….Donde

vivió y en que años? Se hizo hincapié en el contexto del autor y cuál es el mensaje que este nos envía.

Culminación: Los estudiantes contestaron las preguntas formuladas en las guías y se generó un espacio para

preguntas e inquietudes respecto al tema para que no quedaran dudas en el afianzar los conocimientos y se nivelaran

los saberes, se dejaron compromiso para seguir consultando para el desarrollar de la siguiente actividad.

28 Inicio: Se comenzó la actividad en el día de hoy con los buenos días, la motivación, y se les entrego a cada estudiante

su respectiva guía de trabajo, se hizo una lectura dirigida por el docente en el acompañamiento y se pasó al trabajo

individual.

Desarrollo: Se trabajó en la actividad del desarrollo del contexto, se dio una explicación por parte del docente sobre la

importancia de la ubicación espacial para ubicar a los estudiantes dentro de la temática, en lo que se refiere a los

Page 32: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

lugares de la canción, periodos de tiempo, y a lo que sucedía en esos días, los estudiantes se apropiaron de los hechos

de la época, comprendieron como se vivía por esos tiempos.

Culminación: Se realizó una análisis de forma abierta en el grupo para nivelar los conocimientos, fundamentar la

participación oral, se retomaron los términos que para ellos era desconocidos y se aclararon dudas…se acordó tener en

cuenta la importante de la disposición física para trabajar en la coreografía del baile.

29 Inicio: Se les dio la bienvenida a la actividad de hoy con un saludo y la respectiva reflexión, sobre la importancia de

valorar nuestro cuerpo, se llevó a clase el vestuario respectivo del bambuco el Barcino.

Desarrollo: se les dio a los estudiantes la explicación de cómo era el vestuario de la época y porque esas modas, estilos y

colores. Igualmente se le enseñaron los pasos básicos de la danza y el manejo del vestuario. Se dio inicio a la

organización de la coreografía, donde el espacio de una manera no era el mejor, se les enseño el manejo corporal para

vivenciar la danza con su coreografía.

Culminación: los estudiantes identificaron el vestuario del respectivo baile así mismo aprendieron la expresión corporal y

asumieron correctamente la coreografía, con algunos estudiantes se hizo un repaso del movimiento corporal para que la

danza tuviera perfecta coordinación.

30 Inicio: Se saludó con alergia y satisfacción en los buenos días con una especial motivación haciendo hincapié por

el trabajo realizado en las actividades anteriores.

Desarrollo: haciendo énfasis en las consultas en la clase anterior se logró reconocer con más facilidad el momento

histórico en el cual se vivencio la canción el Barcino y se hizo una comparación con la manera de vivir hoy en día,

arrojando un análisis por parte de los estudiantes en la comprensión de su cotidianidad y sus diferentes vivencias

familiares así mismo se contaron historias de los abuelos que marcaron la vida de cada uno de los estudiantes,

llevándolos a comprender el legado histórico cultural de Colombia.

Culminación: Se realizó unos aportes significativos a nivel de los pros y los contras de épocas anteriores en

comparación con la actual, se aclararon conceptos y episodios para nivelar los conocimientos del grupo.

Fuente: Autor

Page 33: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

EVIDENCIDENCIAS FOTOGRAFICAS

ACTIVIDADES DE UNO A LA CINCO CANCIÓN OCAÑA HEMBRA MORENA

Page 34: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 35: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 36: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

ACTIVIDADES DE SEIS A LA DIEZ CANCIÓN A QUIEN ENGAÑAS ABUELO

Page 37: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 38: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 39: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

ACTIVIDADES DE LA ONCE A LA QUINCE CANCIÓN CORA, CORA

Page 40: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 41: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

ACTIVIDADES DE LA DIECISÉIS A LA VEINTE CANCIÓN HABLANDO CON EL ABUELO

Page 42: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 43: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

ACTIVIDADES DE LA VEINTIUNO A LA VEINTICINCO CANCIÓN NO LE PEGUE A LA NEGRA

Page 44: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 45: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 46: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

ACTIVIDADES DE LA VEINTISEIS A LA TREINTA CANCIÓN EL BARCINO

Page 47: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 48: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

PRUEBA DIAGNOSTICA

Page 49: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 50: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

GUIAS DE ACTIVIDADES

Page 51: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

GUIAS DE ACTIVIDADES

MUESTRA DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Page 52: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...
Page 53: BÁSICO “RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA” DE LAS ...

Foto . Página web profewilliam2010.wixsite.com/sociales