Brotes y Germinados Caseros

15
Brotes y Germinados Caseros http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/brotes2.htm La germinación hace que las semillas de cereales y leguminosas aumenten su valor nutricional. Cuando un grano cuenta con el agua, el oxígeno y el calor necesario, germina para formar un nuevo ser vivo, una planta que a su vez producirá nuevas semillas. Cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal puede ser germinado; los más apreciados por su textura y por el buen sabor de sus brotes son los obtenidos de legumbres (soja verde, judía mungo, alfalfa), cereales (trigo, cebada) y de berro, rábano, calabaza, girasol, lino y sésamo. Aunque se encuentran productos germinados en establecimientos de alimentación biológica y herbodietética, podemos elaborarlos en nuestra propia casa, si seguimos estos pasos: Seleccionar semillas apropiadas para ser consumidas germinadas, en buenas condiciones higiénicas y de conservación. Ponerlas a remojo en un frasco de vidrio (nunca de metal) tapado con una tela fina. La cantidad de agua: tres o cuatro veces superior al volumen de semillas. Dejar reposar las semillas durante 12 horas en un lugar oscuro y cálido. Desechar el agua y lavar las semillas con agua tibia. Enjuagarlas y cambiar el agua dos o tres veces al día hasta que se vean los brotes (tardan de dos a cinco días). Las semillas no germinadas se han de tirar. Cómo hacer germinados (brotes, sprouts) de forma sencilla Introducción Parece que ya los esenios comían germinados. No han quedado muchos restos por su propia naturaleza, si hubieran consumido refrescos de cola en botella de plástico quizá lo supiéramos con más certeza. Pueden comerse crudos como ensalada, hervidos, en bocadillo,...como a Vd. se le ocurra. Parece que tienen muchas más vitaminas que las semillas de donde proceden y tienen pocas calorías. (Sí, las semillas se ponen a producir vitaminas cuando se las remoja). Al ser de fácil preparación, puede ser una actividad que pueden realizar los niños pequeños. Al ser tan sencillo el procedimiento, Ud. mismo puede hacer experimentos y variaciones.

Transcript of Brotes y Germinados Caseros

Page 1: Brotes y Germinados Caseros

Brotes y Germinados Caseros

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/brotes2.htm

La germinación hace que las semillas de cereales y leguminosas aumenten su valor nutricional. Cuando un grano cuenta con el agua, el oxígeno y el calor necesario, germina para formar un nuevo ser vivo, una planta que a su vez producirá nuevas semillas.

Cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal puede ser germinado; los más apreciados por su textura y por el buen sabor de sus brotes son los obtenidos de legumbres (soja verde, judía mungo, alfalfa), cereales (trigo, cebada) y de berro, rábano, calabaza, girasol, lino y sésamo.

Aunque se encuentran productos germinados en establecimientos de alimentación biológica y herbodietética, podemos elaborarlos en nuestra propia casa, si seguimos estos pasos:Seleccionar semillas apropiadas para ser consumidas germinadas, en buenas condiciones higiénicas y de conservación.

Ponerlas a remojo en un frasco de vidrio (nunca de metal) tapado con una tela fina. La cantidad de agua: tres o cuatro veces superior al volumen de semillas. Dejar reposar las semillas durante 12 horas en un lugar oscuro y cálido. Desechar el agua y lavar las semillas con agua tibia. Enjuagarlas y cambiar el agua dos o tres veces al día hasta que se vean los brotes (tardan de dos a cinco días). Las semillas no germinadas se han de tirar.

Cómo hacer germinados (brotes, sprouts) de forma sencilla

Introducción

Parece que ya los esenios comían germinados. No han quedado muchos restos por su propia naturaleza, si hubieran consumido refrescos de cola en botella de plástico quizá lo supiéramos con más certeza. Pueden comerse crudos como ensalada, hervidos, en bocadillo,...como a Vd. se le ocurra. Parece que tienen muchas más vitaminas que las semillas de donde proceden y tienen pocas calorías. (Sí, las semillas se ponen a producir vitaminas cuando se las remoja). Al ser de fácil preparación, puede ser una actividad que pueden realizar los niños pequeños. Al ser tan sencillo el procedimiento, Ud. mismo puede hacer experimentos y variaciones.

Ingredientes:

Algún tipo de semillas y agua. Las semillas más usadas son las pequeñas: lentejas, soja verde,... pero puede probar con cualquier cosa. (No puede utilizar semillas irradiadas, porque claro, no germinarán).Elaboración: Parece natural utilizar semillas lo más ecológicas posible. Ídem con el agua, mejor de manantial que no del grifo. (Si es del grifo, déjela unos días en un envase antes de utilizarla para que salga el cloro). El tamaño al que hay que comerse los brotes varía con la semilla: la alfalfa o las lentejas sacan brotes de 4 o 5 centímetros fácilmente y sin problemas. Con el trigo, arroz, los brotes sólo miden unos milímetros.

Hay dos procedimientos, el sencillo y el complicado:

1. Procedimiento sencillo: Se vierten las semillas en un plato hondo. Recomendamos poner pocas semillas, de forma que cubran el fondo del plato pero que sólo haya una capa, que no monten las unas sobre las otras.

Page 2: Brotes y Germinados Caseros

(Una cucharada de semillas, más o menos). Si no cubren el fondo, no importa. (En el procedimiento, las semillas van a crecer de volumen. Si son pequeñas las semillas y nos hemos excedido en la cantidad y algunas montan sobre otras, no hay mucho problema, pero si las semillas son grandes, a poco que nos excedamos en la cantidad, abultarán demasiado. La clave está en que todas las semillas germinen al mismo ritmo. Si unas están encima de otras unas germinarán antes que otras y unas se las comerá crudas y las otras podridas).

Se echa un poco de agua para que todas las semillas se mojen, pero sin que las sobrepase ( a las semillas les gusta bañarse hasta la cintura, pero ¡ no saben nadar !).

Se mete en un rincón de un armario sin luz y a esperar. Cada día se las echa un vistazo. El agua va desapareciendo, en parte porque lo absorben las semillas y en parte porque se evapora. Si se han quedado sin agua hay que reponerla.

Al cabo de unos días (uno, dos, tres), van apareciendo los brotes blancos. Siga reponiendo el agua.

Cuando los brotes tengan una longitud de 2,3 o 4 centímetros ya se las puede comer. (La longitud depende de cada semilla)

Si ha echado demasiada agua o se ha olvidado de las semillas y aparece moho entre ellas, le recomendamos que las tire y vuelva a empezar. (Si no se olvida de ellas durante unos cuantos días no es fácil que ocurra). Ídem si por cualquier motivo, huelen mal -se están pudriendo-.

Antes de comer los brotes se lavan bien en un colador. (se pueden guardar varios días en la nevera).

Para los viajes: Si debes viajar, puedes llevártelas en un tarro. Al final del viaje las vuelves a depositar en un plato, y ya está. Ventajas de este procedimiento: Hay que trabajar muy poco cada día: sólo mirarlos y reponer el agua si es preciso. Las semillas no tienen nunca contacto con plásticos. Se pueden hacer cantidades industriales de forma sencilla. Las semillas se lo pasan bien jugando todo el día y cantando sin que las vea ni oiga nadie.

2. Procedimiento complicado:

Compre un germinador de los varios tipos que venden en las tiendas ecológicas y siga las instrucciones.

O fabríqueselo Ud. mismo con un bote de cristal y una tapa agujereada. Hay que echar unas semillas en el bote (poca cantidad), cerrarlo, echar agua dentro y luego escurrir varias veces.

Después de esta operación se deja inclinado en un lugar oscuro. Hay que repetir la operación de lavado y escurrido varias veces al día ( de dos a cuatro). Inconvenientes de este procedimiento: Hay que conseguir un germinador o hacérselo uno mismo. Las semillas pueden estar en contacto con plástico bastante tiempo. Y sobre todo: el acordarse varias veces al día es demasiado laborioso. ¡ Para una cosa que podemos hacer de forma sencilla !

Además, las semillas, al estar en una posición inclinada, tienden a agolparse las unas sobre las otras. Están en un ambiente más cerrado. (Quizá para otras latitudes sea necesario).

Detalles a no olvidar

Al germinar soja verde pueden quedar semillas sin germinar (o incluso piedras). Cuidado al comerlas, ¡están muy duras!.

Page 3: Brotes y Germinados Caseros

La temperatura afecta bastante al su desarrollo (y puede detenerlo). La temperatura debe rondar los 20º. Quizá haya otros factores (la luna) que también pueden afectar. Vd. lo irá comprobando.

El cultivo de raíces no es ninguna novedad. Es una práctica muy antigua. Ya los chinos las conocían. De hecho, cuando de tribus vegetarianas pioneras se habla, es de rigor mencionar a los esensios.

Posteriormente, Ann Wigmor y Christian Challer, simultáneamente, programaron el método de alimentación viviente.

Hoy en día en diversos lugares se cultivan los brotes tiernos y hacen germinar las semillas para alimentar reses y animales de engorde, explicó Riviere.

Algunos ejemplos

Germinado de alfalfa: se remojan las semillas durante 12 horas. Luego se escurren y se colocan en el tarro de cristal, esparcidas por toda su superficie y se tapa el tarro con una gasa sujeta con una goma. Se colocan en un lugar oscuro y a una temperatura aproximada de 20 grados. Se deben enjuagar dos veces al día, sin quitar la gasa para que no se escapen las semillas y volviendo luego a repartirlas por todo el tarro. Al cabo de 6 o 7 días estarán listas para comer.

Los brotes de alfalfa son los germinados por excelencia. Se les podría dar la categoría de complemento vitamínico-mineral, ya que contienen gran cantidad de todos los minerales, vitaminas y oligoelementos necesarios para mantener nuestros procesos vitales. Además, contienen los aminoácidos más importantes y una excelente relación calcio/fósforo (muy importante en osteoporosis). También aporta gran cantidad de vitamina K y de clorofila.

Germinado de fenogreco (también llamado alholva): la diferencia con el anterior es que el tiempo de remojo son 8 horas y pueden estar listas para comer en 4 días.Este germinado contiene una sustancia, la fenogrekina, que interviene en la regulación de la secreción de insulina por el páncreas. También contiene galactomanano que ayuda a mejorar la respuesta a la glucosa en diabéticos y reduce los niveles de colesterol, por lo tanto es hipoglucemiante e hipolipemiante. Funciona como aperitivo, es decir, tomado al principio de las comidas abre el apetito. Como curiosidad, en la antigüedad las mujeres orientales, en lugar de perfumarse exteriormente, comían germinados de fenogreco para oler bien, ya que otorgan un especial olor al sudor.

Germinados de lentejas y soja verde: necesitan unas 14 horas de remojo, y están listas para tomar a los 4-6 días de germinación.

Germinados de sésamo y quinoa: necesitan unas 6 horas de remojo y su tiempo de germinación es de 1-3 días.

Por lo general los germinados deben ser consumidos en crudo para no mermar su contenido nutricional. Lo ideal es usarlos en todas las ensaladas, aunque también se pueden añadir a otros platos como revueltos, purés, sopas, guisos, potajes, salteados, guarniciones, bocadillos, etc., siempre procurando añadirlos al final del cocinado para que estén el mínimo tiempo al fuego. Son alimentos muy tiernos, incluso los germinados de legumbres y granos, y su sabor difiere según el tipo de que se trate (desde el sabor dulce de los germinados de trigo hasta el sabor algo picante de los germinados de rábano o mostaza)

Es evidente entonces que los germinados son alimentos muy vivos y activos interiormente, y que nos proporcionan una enorme cantidad de nutrientes al tiempo que nos contagian su gran vitalidad.

Page 4: Brotes y Germinados Caseros

Brotes de quínoa o amaranto

Lavar los granos, descartando partidos o rotos, y remojar 4/6 horas en frasco de vidrio de boca ancha. Enjuagar, descartando el agua, y colocar un tul o malla fina en la boca del frasco, sostenida con una banda elástica. Esto evitará el ingreso de insectos y facilitará el proceso de remojo y enjuague, que deberá realizarse dos o tres veces al día. Cada remojo consiste en echar abundante agua limpia en el interior del frasco, remover y luego escurrir con el frasco invertido y en posición inclinada, cuidando que las semillas queden húmedas (pero no encharcadas) y que haya ventilación en el interior del frasco (para evitar hongos). Consumir cuando el brote haya superado 2/3 veces el tamaño original de la semilla. Pueden agregarse en ensaladas, sopas, guisos, licuados, jugos… El método puede aplicarse a otras semillas pequeñas (alfalfa, lentejas, fenogreco, etc).

Cualquier semilla, salvo la de tomate o la patata, puede germinarse y utilizarse como alimento. No obstante, existen unos granos que resultan especialmente atractivos, por su sabor y por su calidad nutritiva.

Si se va a germinar en un frasco de vidrio, las semillas más indicadas son las de alfalfa, las judías mungo, las lentejas, los guisantes y el fenogreco. Para ello, basta con disponer de un frasco de vidrio en el lugar más cálido de la casa. Las semillas deben permanecer lejos de la luz directa del sol, que enverdecería los brotes.

Los pasos a seguir son los siguientes: Se cubre el fondo del bote con tres capas de granos y se añade tres veces el volumen de los granos, de agua. El recipiente se guarda en un lugar oscuro y cálido (alrededor de 20ºC) durante unas horas (pregerminación).

El tiempo de pregerminación de achicoria, col, rábano y comino son 5 horas; para la alfalfa basta con 4 horas; 10 horas para alforfón, guisantes, puerro, zanahoria; y entre 12 y 14 horas para garbanzos, girasol, lentejas, trigo y soja verde.

Finalizado este tiempo, se han de escurrir los granos y enjuagar el contenido con agua fría. Posteriormente, se tapa con una gasa y se guarda el recipiente en un lugar oscuro y cálido, colocado boca abajo, es decir, con los granos húmedos en contacto con la gasa. Para finalizar la tarea, se enjuagan los granos 2 ó 3 veces al día los primeros días. Después, sólo una vez al día hasta que germinen.

Las semillas germinadas obtenidas se pueden añadir a las ensaladas, a diversas salsas, saltear para dar más sabor a una tortilla, etc. eso sí, bien lavadas y escurridas antes de consumirlas.

Técnica

Lo más cómodo para germinar semillas es usar una germinadora. Yo utilizo una muy simple y económica, que se llama bioSnacky de A. Vogel (en torno a 20-25€, lo podéis encontrar en herboristerías). Ésta consta de tres bandejas en la que se pueden germinar 3 tipos de semillas simultáneamente, tapa y una bandeja para recoger el agua sobrante del riego. Es el que podéis ver en la foto de la derecha.

Page 5: Brotes y Germinados Caseros

Os aconsejo que las semillas sean, si es posible, de cultivo biológico, ya que de esta forma nos aseguramos que estén libres de químicos y pesticidas, teniendo en cuenta que, además, nos las comemos sin coccción previa.

Se debe disponer sobre 1 cucharada o un poco más de semillas en la bandeja. Se cubren con agua, 3 ó 4 cm, y se deja drenar el agua a la bandeja. Las semillas se deben regar 2 veces al día y mantener el germinador en un lugar más o menos cálido. El agua sobrante es ideal para regar las plantas, ya que es muy rica en nutrientes y minerales.

Las semillas que más germino y el tiempo aproximado necesario para germinar son los siguientes:

Soja verde - judía mungo: De las más fáciles de germinar y de las más sabrosas. Brotes en 4-5 días

Lentejas: 4-6 días Alfalfa: 6-7 días Trigo: 4-5 días. Remojarlo unas horas previamente. Grelos: 3-4 días Alhova (fenogreco): 4-5 días. No dejarlo mucho tiempo o se volverá amargo. Quínoa: 4-5 días

Realmente se puede germinar cualquier semilla: amapola, sésamo... probad según vuestros gustos. Algunas semillas, al germinar, tienen pequeñas raicillas que se pueden confundir con moho. Sólo tenéis que comprobar que no huelen a húmedo; se ve claramente que son raíces pilosas. Se pueden comer. La alfalfa, el trigo o los grelos, por ejemplo, las tendrán casi siempre.

Existen torres para germinar pero yo tambien las hago en cajas de plastico.

Poner una hoja de papel de cocina y mojarlo con agua (vaporizador).

Echar las semillas y mojarlas dos veces al dia.

Las semillas grandes y legumbres hay que poner en remojo un dia antes.

En unos 4 dias estan listas para comer.

2.0 - Que semillas germinar

Cereales y leguminosas son los mas utilizados.Se deben evitar las semillas partidas y las muy procesadas que pueden estar irradiadas y tratadas con sustancias químicas (Prácticamente muertas por lo que no germinarán) Es conveniente optar por las de cultivo biológico y comprobar que efectivamente germinan todas o casi todas. La tasa de germinación no debería ser inferior al 90%.

Podemos germinar fácilmente para empezar semillas de buena calidad biológica, como; Alfalfa, soja, trigo, fenogreco, lentejas, garbanzos, girasol, cebada, maíz, guisantes, calabaza y sésamo.

Page 6: Brotes y Germinados Caseros

2.1 Características de algunos brotes

Alfalfa (Medicago sativa) probablemente la semilla germinada más popular, contiene mucha clorofila, como también vitamina A, complejo B, C, E, G, K y U. También posee grandes cantidades de hierro, calcio, fósforo y azufre. La alfalfa necesita al menos una semana para germinar; es interesante dejarla crecer por la clorofila, ya que sus hojas toman rápidamente un tinte verde oscuro después de salir de la corteza cuando son expuestas al sol. Esta semilla atasca los finos agujeros de los germinadores comerciales o se cuela por los de los caseros. El método del bote es mas adecuado.

La mostaza, el berro y el lino producen mucílagos que atascan los germinadores y se pegan en las gasas de los tarros. Se ponen en un plato o bandeja y se humedecen o pulverizan 3 o 4 veces al día. Germinan en 4 días.

Rábano. El rábano como la mostaza es un excelente antibacteriano que puede mezclarse con otras semillas para crear un ambiente mas protegido. Germina en 4 días.

Calabaza. Germina en 3 o 4 días.

Legumbres:

Dependiendo de la capacidad para digerir puede ser conveniente escaldar las legumbres para una correcta digestión o trabajarlas para obtener patés vegetales ligeramente fermentados. El tiempo de germinación oscila entre los 3 y 5 días.

Lenteja (Lens esculenta) Baja en grasas. Alto contenido en fibra, hierro, cobre, cinc y vitamina B1.

Guisante (Pisum sativum) Germina también sin cáscara. Bajo en grasas. Alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, cinc y vitamina B1

Judía azuki (Phaseolus angularis) es pequeña de color rojizo marrón, con una textura cremosa y un agradable sabor a nuez. Baja en grasas. Alto contenido en carbohidratos, fibra, hierro, fósforo y vitamina B1.

Soja (Glycine max) Baja en grasas. Alto contenido en proteinas, fibra, calcio, magnesio, hierro, ácido fólico y vitamina B1.

Ver Precauciones con el uso de la soja en:Derivados Tradicionales de Soja

Haba o judía mungo (Phaseolus aureus) Mal llamada soja verde. Germinada tiene un agradable sabor y es muy similar en su composición a las frutas, rica en vitaminas A, C, y complejo B. Baja en grasas. Alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, cobre y vitamina B1.

2.2 Como germinar con éxito

Page 7: Brotes y Germinados Caseros

Para germinar en bote remito la siguiente página, donde este método esta explicado de forma sencilla y gráfica.Germinados: http://www.uva.org.ar/germinados.html

Parece natural utilizar semillas lo más ecológicas posible, que no estarán irradiadas (procedimiento que mata todo, hasta el germen del grano) y si, libres de tóxicos. Y el agua, mejor de manantial que del grifo. (Si es del grifo, se deja reposar unos 2 días en una jarra o recipiente cubierto con un paño para asegurar que se evapore el cloro se hierve 10 minutos). El color azul en los recipientes además de proteger al agua de la luz directa le confiere cualidades que la activan y para una mejor evaporación del cloro manteniendo mejor el oxigeno. También beneficia poner el agua al sol un rato para que se recargue con las energías de la luz del astro. Ante cualquier duda sobre la potabilidad hervir el agua.

Disponiendo de espacio suficiente para colocar un soporte escurridor podemos colocar varios botes que escurran el agua sobre una bandeja produciendo una buena cantidad y o variedad de germinados. El agua de la bandeja se conduce a un recipiente, al fregadero o al jardín y la huerta.

Método de germinación por goteo.

Una buena forma de simplificar la tarea de germinar las semillas.En mi propia experiencia he desarrollado un sencillo método para simplificar aun más el trabajo de germinar, pudiendo dejar los germinados sin la atención periódica de remojar y escurrir, incluso durante varios días. Este método se basa en aplicar un pequeño y constante goteo sobre un germinador colocado encima de un recipiente que recoge el agua escurrida. Para ello prepara un botellón con un grifo en su base colocado en una estantería sobre el germinador. Este botellón que puede ser redondo o cuadrado se puede comprar en algunas tiendas de menaje y decoración casera o puede fabricarse con materiales de polietileno.

El grifo se regula justo para que vierta un leve goteo sobre el germinador. El agua escurrida se recoge en un recipiente con suficiente capacidad para retener el volumen de agua del botellón o se conduce a un desagüe de la casa o directamente a la huerta, jardín....Esta agua es adecuada para regar las plantas aportando enzimas que regeneran la tierra y nutren a los vegetales.

Este método es mas rápido que en bote, si se hace con semillas remojadas previamente de 8 a 12 horas. Las semillas tendrán el agua renovada y aire necesarios sin estar pendiente de ellas. El calor como en las germinaciones en bote hay que tenerlo en cuenta como factor importante. Una buena temperatura (20 a 35ºC.) garantizará el éxito con cualquier método utilizado. En cuanto a los insectos hay que evitar que se introduzcan colocando una tapa de rejilla de acero o una malla de fibra natural sobre el germinador, si este no tiene una tapa perforada adecuada.

Se podrán germinar distintas semillas a la vez ocupando un espacio relativamente pequeño.

La limpieza es mas sencilla.

Page 8: Brotes y Germinados Caseros

La luz no estará tan disponible cuando se pretendan germinaciones ricas en clorofila. Aunque algunos germinadores comerciales son de plástico transparente.

Es interesante separar las cáscaras de las semillas una vez germinadas ya que estas no son mas que celulosa que en grandes cantidades pueden ser una carga para la digestión. Para ello los germinados se colocan en una cubeta con agua. las cáscaras tienden a flotar y se recogen en la superficie con un pequeño colador, mientras que los brotes se van al fondo.

Hay que cuidar que los granos no estén demasiado tiempo en el agua. En caso de remojo demasiado largo se desarrollan procesos anaerobios (podredumbre) y se liberan sustancias toxicas, trabajar siempre de la forma mas higiénica posible y desinfectar a fondo los recipientes utilizados antes de volver a usarlos. Una escaldada final asegura una buena limpieza.

Los germinados bien escurridos se conservarán varios días en la nevera. Aun teniendo en cuenta las condiciones adecuadas de higiene de los utensilios y los factores adecuados para el cultivo a veces no se obtienen resultados satisfactorios y la germinación se deberá desechar. Esto no debe desanimarnos. Los motivos de que esto ocurra pueden ser desde malas influencias personales, hasta influjos astrales especiales y radiaciones telúricas o electromagnéticas. Puede ser conveniente cambiar de ubicación los cultivos o tomarse las cosas con mas calma.

Ingredientes para obtener germinados

1 frasco de vidrio de un litro con boca ancha. 3 cucharadas de semilla bien lavada (lenteja, soya, trigo, amaranto, alfalfa,

garbanzo, etc.) 1/2 litro de agua.

Elaboración de los germinados

Las semillas se lavan y se colocan en el frasco con agua (tres veces su volumen) La boca del frasco puede cubrirse con una tela delgada para que no entren los insectos.

El frasco se deja en un lugar oscuro y cálido de 10 a 12 horas para la alfalfa, de 12 a 15 horas para las lentejas y soya.

Luego se escurre el agua (la tela evitará que salgan las semillas) y se enjuagan bien con agua tibia.

Se acomodan los granos a lo largo de la pared del frasco y se vuelven a colocar en un lugar oscuro y cálido, enjuagándolos dos o tres veces los primeros días y luego una vez al día.

Nota de EBM: unas 48 horas después de haber iniciado el remojo, las semillas ya están muy reblandecidas, por lo que su cocimiento se hará en mucho menor tiempo (y podrían ser no más de 10 minutos de hervor) y con un ahorro considerable de combustible.

Page 9: Brotes y Germinados Caseros

Cuando los brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo se exponen a la luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan de color verde, o sea, para que se les forme la clorofila, con esto se favorece el aumento de Vitamina C y toman un sabor más agradable.

Si se desea separar las capas exteriores de las semillas, o sea las cáscaras, antes de comer los brotes, éstos se colocan en una cubeta con agua y entonces las cáscaras flotan y se recogen en la superficie, mientras que los brotes se van al fondo.¡Ahora los germinados están listos!

El cuidado de los germinados consiste básicamente en proporcionarles el drenaje adecuado (escurrir completamente el agua con que se enjuaguen) para mantenerlos solamente húmedos, ya que mucha agua o muy poco aire crearán hongos y desechos. En clima más caliente y más húmedo, acorte el tiempo de remojo y enjuáguelos con más frecuencia para mantenerlos frescos. Así pues, el tiempo de germinación varía según la temperatura. También la clase de semilla tiene que ver con el tiempo de germinación. Por ejemplo, los brotes de ajonjolí se amargan teniéndose en proceso de germinación más de dos días, es decir que deben aprovecharse a más tardar 48 horas después de haberse iniciado el remojo. En el caso del amaranto se consideran como condiciones óptimas para la germinación una temperatura de 30° C y un intervalo de tiempo que va de 18 a 30 horas, ya que puede obtenerse un incremento en la concentración de proteína de 15.78 a 16.11% y en cuanto a la lisina de 4.52 a 5.55 gramos por 100 g. de proteína.

Las semillas que se requieren para germinar deben estar vivas, no sirven semillas irradiadas o sometidas a procesos físicos o químicos que alteren su estructura vital.

Como obtener las semillas

Semillas, Granos y Legumbres pueden ser obtenidos en su mayoría en tiendas de productos naturales y en comercios proveedores de granos, a precios económicos, como una manera saludable de proporcionar comida de mesa para toda la familia. Como precaución se debe comprarse semillas no tratadas. En casos de reducción drástica de los alimentos, de una guerra o de una catástrofe natural una cantidad almacenada de ellos puede ser utilizada como alimento de supervivencia.

Germinados en la Dieta

Los germinados son mejores si se comen crudos, porque la cocción siempre destruye una gran parte de su contenido nutricional. El brote puede comerse entero, incluyendo las raíces y hojas. Los germinados pueden comerse solos, pero también pueden ser agregados a las ensaladas, emparedados y sopas. También pueden mezclarse en los alimentos, compotas, salsas y aderezos. Pueden ser guardados en el refrigerador, en un tarro o bolsa plástica hasta por dos semanas. Es preferible sin embargo, hacer cantidades frecuentes de germinados, porque tienden a hacerse rancios al guardarlos por mucho tiempo. Puesto que al volverse rancios se crean productos químicos peligrosos se recomienda hacer el esfuerzo de mantenerlos frescos para la dieta.

Una de las ventajas de los germinados es que podemos producirlos y conservarlos en casa.

Page 10: Brotes y Germinados Caseros

Lo primero que hay que hacer es poner en remojo las semillas unas horas. Como media, con 6 horas bastará. Lo mejor es que sean semillas de cultivo biológico que no hayan sido tostadas o congeladas.Después de este tiempo, se enjuagan y se ponen en un germinador. El  germinador debe colocarse en un lugar cálido y oscuro.Si el germinador es manual, será necesario enjuagar los granos al menos dos o tres veces al día. Se puede poner el germinador debajo del grifo unos segundos. Esto lo tendremos que hacer unos 2 o 3 días hasta que empecemos a ver los brotes, si bien el tiempo de germinación depende de la variedad.Si el germinador es automático, olvídate de lo anterior: el germinador se encargará de regar varias veces cada hora durante unos pocos segundos para asegurar que las semillas reciben todo el agua que necesitan. Sólo necesitas poner en el depósito la cantidad de agua suficiente.

Cuando los germinados tengan unos 2 cm de largo, se pondrá el germinado en un sitio luminoso, sin que le de el sol directamente para que las hojas vayan adquiriendo su color verde.

Una vez terminado el proceso de germinación. Los brotes se pueden guardar en la  nevera donde se conservarán sin problema durante más o menos una semana.

Tan pronto como las semillas entran en contacto con el agua se activa el proceso de germinación. Las semillas aumentan su tamaño y ganan volumen.

Los nutrientes presentes en las semillas comienzan a actuar.

Pequeños germinados aparecen desde el 2º día. El tiempo de

germinación varía en cada variedad. Los germinados están listos cuando tienen 1-2 cm. Las semillas de vegetales tienen raíces largas y hojas verdes. En las judías, semillas y germinado son una misma unidad.

Page 11: Brotes y Germinados Caseros