Brochur Comite Cultural Del Socorro 46 x 30 Cm (1)

download Brochur Comite Cultural Del Socorro 46 x 30 Cm (1)

of 2

Transcript of Brochur Comite Cultural Del Socorro 46 x 30 Cm (1)

  • LA RECUPERACION DE LA FIESTAS DE ANGELES

    SOMOS

    El Comit Cultural del Socorro, realiza y celebra desde el

    ao de 1981, el Da de los ngeles Somos, herencia

    europea de arraigo en Cartagena y celebrada el da 1 de

    Noviembre, con la participacin de los miembros de la

    organizacin, los nios y jvenes vinculados a los talleres

    de formacin artstica, los padres de familia y la comunidad

    en general.

    En los ltimos aos este programa se realiza vinculando a

    los grupos de gaitas y tambores de los municipios de

    Bolvar, Sucre y Crdoba que participan en el Festival

    Regional de Gaitas.

    PROGRAMA LOS CANTARES DE NAVIDAD

    Los Cantares de Navidad es un programa en el cual se vinculan

    nios del barrio y los diferentes sectores de la localidad en el

    cual se cantan los villancicos tradicionales en ritmos autctonos

    de msica tradicional de gaitas y tambores. A este programa se

    vinculan nios desde los 4 aos de edad los cuales forman parte

    del coro infantil, el cual es acompaado por el grupo infantil de

    la escuela de formacin integral ESFORINCA.

    El programa de los Cantares de Navidad, es el primer paso

    motivacional para los procesos de enseanza aprendizaje de

    artes y valores de la escuela de formacin integral ESFORINCA.

    Entre otros programas, eventos, proyectos y actividades del

    Comit Cultural del socorro, tambin podemos nombrar:

    PROGRAMA DE ALFABETIZACIN EN ARTES

    PROGRAMA DE TERTULIAS Y CONVERSATORIOS

    PROGRAMA DE APOYO A LOS COLECTIVOS JUVENILES

    DE LA LOCALIDAD (conjuntamente con la Biblioteca

    Distrital Jorge Artel)

    PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIN DE ESCUELAS

    DE FORMACIN ARTSTICA

    ARIEL RAMOS ARANGO

    TEL. 6617617 CELS. 310 602 0399 - 301 232 1572

    E-mail: [email protected] * [email protected]

    Facebook:Ariel Ramos

    Cartagena - Colombia Sur Amrica

    Ariel Ramos Arango Presidente

    Igliana Rocha Jimnez Vice-presidente

    Armando Aguilar Buenda Tesorero

    Yuranis de Avila Vergara Secretaria

    Luis Guzmn Romero Fiscal

    CUERPO DIRECTIVO

    CUERPO INSTRUCTORES

    Angel Escorcia Marrugo Msica

    Gerardo Jimnez Jimnez Msica

    Alfonso E. Gmez Cabarcas Danza Folclrica

    Jos Antonio Gamboa Danza Moderna

    Arnold Ricardo Patinaje

    Elkin Torres Torres Futbol

    Zuly Alzamora Sierra Diseo de Vestuario

    GRUPO MUSICAL Y DANZARIO

    Luz Gabriela Jimnez Rocha Voz Lder y Bailarina

    Natalia Torregloza Camargo Coro y Bailarina

    Tatiana Torregloza Camargo Coro y Bailarina

    Lilia Cerro Arrieta Coro y Bailarina

    Jeison David Canoles Salazar Percusin y Bailarn

    Camilo David Puerta Gmez Percusin (doble tambora)

    Jorge Manuel Nio Correa Percusin (tambor alegre)

    Nover David Ayola Prada Gaita Macho y Maraquero

    Luis Alfredo Prez Mendoza Gaita Hembra, Percusin (tambor alegre)

    AngelJos Escorcia Marrugo

    Director

    ESFORINCA

  • .Entre los programas, proyectos, actividades y eventos organizados por el Comit

    Cultural del Socorro, podemos mencionar:

    ESCUELA DE FORMACIN INTEGRAL ESFORINCA

    SANTSIMO ENCUENTRO

    FESTIVAL REGIONAL DE GAITAS DEL SOCORRO

    CARNAVAL DEL BUEN TRATO

    LA RECUPERACIN DE LA FIESTAS DE NGELES SOMOS

    LA CRUZADA DE PREVENCIN DE LA DROGADICCIN

    CANTARES DE NAVIDAD

    LOS DE LA VEREDA

    GALERA DE ARTE CAF EL TABURETE DE ARIEL

    PROMOCIN DE LECTURA

    EL COMIT CULTURAL DEL SOCORRO: 30 AOS DE ARTE Y CULTURA .

    El Comit Cultural del Socorro es una organizacin cultural sin animo de lucro, constituida en 1981, con Personera

    urdica Resolucin No. 3151 de Julio 18 de 1984 de la Gobernacin de Bolvar (Colombia), que durante 30 aos ha

    velado por la promocin, recuperacin, difusin, rescate y proyeccin de las expresiones artsticas, tradicionales,

    populares, del Caribe y las artes sanas para la convivencia, la construccin de tejido social afectivo, el respeto y los

    derechos, por la diversidad, por el otro, por la persona y por el ambiente. As como, por el mejoramiento de las

    condiciones y la calidad de vida digna de los valores artsticos, culturales, tradicionales y populares, actores, maestros

    y juglares de la msica tradicional y las expresiones artsticas del Caribe

    LA ESCUELA DE FORMACION INTEGRAL

    ESFORINCA

    (DURACIN ANUAL PERMANENTE)

    El Comit Cultural Del Socorro desde su fundacin, en

    el ao de 1981, ha promovido la formacin artstica y

    la creacin de los grupos de msica tradicional de

    gaitas y tambores, danzas folclricas, teatro y tteres.

    En su ejercicio de la formacin artstica el Comit

    Cultural Del Socorro se crea la Escuela de Formacin

    integral de Cartagena ESFORINCA.

    La Escuela de Formacin Integral de Cartagena de

    Indias ESFORINCA, tiene como objeto contribuir

    con el desarrollo integral, personal y educativo de

    nios, nias y jvenes a travs de la formacin en

    artes y valores; de igual manera, aportar

    herramientas que faciliten procesos dinmicos de

    cambio, de transformacin cultural en la accin, el

    sentir y el pensar para la comprensin, respeto y

    valoracin del otro, de la Naturaleza y los recursos

    naturales, el respeto y valoracin de nosotros mismos

    como individuos, como personas, como seres

    humanos, como seres vivos, pensantes, imbuidos de

    sentimiento, de quereres, creadores de expresiones y

    manifestaciones artsticas.

    SANTSIMO ENCUENTRO

    UN ESCENARIO DEL PATRIMONIO VIVO DE LAS

    EXPRESIONES CULTURALES TRADICIONALES DE

    CARTAGENA Y EL CARIBE

    El Santsimo Encuentro es un Programa del Comit

    Cultural del Socorro que esta orientado hacia la

    recuperacin, rescate, promocin, difusin,

    preservacin y salvaguardia de las expresiones

    tradicionales del patrimonio cultural inmaterial del

    Caribe Colombiano. Programa que se desarrolla en

    semana santa como un espacio de interaccin e

    integracin inter generacional.

    Entre las expresiones del Santsimo Encuentro tenemos,

    entre otras: Expresiones orales: dcimas y la cuentera,

    Saberes culinarios: comidas tpicas y dulces,

    Expresiones musicales y sonoras, Expresiones

    dancsticas, Juegos y deportes tradicionales.

    El Santsimo Encuentro tiene como objetivo general:

    Generar un espacio ldico, creativo, cultural, inter

    generacional y recreativo para la preservacin, rescate,

    mantenimiento y salvaguardia de las expresiones

    culturales, tradicionales, populares y urbanas de

    Cartagena y el Caribe.

    ciudadana, los Valores y la Paz.ciudadana, los Valores y la Paz.

    Desde sus inicios el Comit Cultural del Socorro edito Desde sus inicios el Comit Cultural del Socorro edito

    el Peridico S.O.S., el cual muchos aos despus se el Peridico S.O.S., el cual muchos aos despus se

    convirti en la Revista S.O.S. editada en las convirti en la Revista S.O.S. editada en las

    diferentes versiones del Festival Regional de Gaitas. diferentes versiones del Festival Regional de Gaitas.

    FESTIVAL REGIONAL DE GAITAS DEL

    SOCORRO

    El Festival Regional de Gaitas Cartagena de Indias es

    un evento que se realiza anualmente en El Barrio El

    Socorro de Cartagena; sin embargo, durante las

    ultimas versiones se ha trasladado a otros lugares de

    la ciudad con el fin de mostrar y hacer participe de

    este a toda la comunidad cartagenera. Hasta la

    fecha se han realizado 20 versiones del festival de

    gaitas, que se ha constituido con, el transcurrir de los

    aos, en un escenario en donde se comparte amistad

    con gente de una misma familia y que tiene en comn

    el sentir melodioso de la Msica Tradicional de Gaitas

    y Tambores.

    El festival de Gaitas, es en si un encuentro con las

    expresiones musicales tradicionales, artsticas y

    musicales de la Regin caribe, dado su carcter no

    competitivo. El sentir del festival de gaitas es un

    encuentro para compartir.

    El Festival Regional de Gaitas del Socorro tiene como

    objeto: Promover revitalizacin y desarrollo de las

    manifestaciones artsticas, culturales y tradicionales

    de la regin que contribuyan al reconocimiento de

    nuestra identidad local, regional, nacional e

    internacional como medio a travs del cual se

    generan espacios para la construccin de tejido

    social afectivo, la convivencia armnica, la cultura

    ciudadana, los Valores y la Paz.

    Desde sus inicios el Comit Cultural del Socorro edito

    el Peridico S.O.S., el cual muchos aos despus se

    convirti en la Revista S.O.S. editada en las

    diferentes versiones del Festival Regional de Gaitas.

    Revista en la cual los msicos, juglares, maestros,

    compositores e interpretes, estudiosos e

    investigadores de las msicas tradicionales de la

    Regin Caribe, expresan su sentir, su saber y el

    quehacer del movimiento artstico y cultural de la

    msica tradicional del Caribe.

    CRUZADA DE PREVENCIN DE LA DROGADICCIN Y LA FARMACODEPENDENCIA

    Vivamos La Vida Sanamente

    El Programa de Prevencin de la Frmacodependencia Y La Drogadiccin tiene un enfoque basado en la

    ocupacin creativa y sana del tiempo libre. Se realizan jornadas artsticas, culturales, deportivas y de

    capacitacin en ocupacin creativa y sana del tiempo libre y prevencin del consumo de drogas, en las

    cuales participaran nios y jvenes de/en las instituciones educativas de la localidad.

    En este programa de prevencin la drogadiccin, los nios y jvenes participan en varios talleres-

    conferencias sobre el uso, abuso y mal uso de medicamentos de control especial y los de monopolio del

    estado, el consumo de sustancias psico activas y el consumo de las llamadas drogas de abuso o

    sustancias ilegales.

    L CAR

    ENAVAL

    DEL BUEN TRATO

    l Carnaval del Buen Trato, es un programa del comit

    Ecultural del socorro, que nace inicialmente con el nombre de Los carnavalitos del Socorro, el cual se realizaba en el marco de las fiestas del 11 de Noviembre. Sin embargo, a raz de la

    falta del sentido de pertenencia y respeto por los artistas de los

    diferentes grupos de msicas y danzas folclricas y comparsas, el

    Comit Cultural del Socorro, decidi realizar el Carnaval del Buen

    Trato, en vsperas de las Fiestas de INDEPENDENCIA DE

    CARTAGENA, como un programa de sensibilizacin por el respeto,

    la cultura ciudadana, la convivencia armnica y la paz, as como el

    respeto por los derechos y la diversidad.

    Pgina 1Pgina 2