Brief gastronomía festiva nocturna

3
ESTUDIO 3 / Juan Francisco Buelvas Natalia Cano Abraham Cura Daniel Sánchez Samuel Sánchez BRIEF 2 / TURISMO PARA BOGOTANOS EN BOGOTÁ Bogotano como turta en pequeñ sucursal global

description

Bogotá para bogotanos

Transcript of Brief gastronomía festiva nocturna

ESTUDIO 3 / Juan Francisco BuelvasNatalia Cano

Abraham CuraDaniel Sánchez

Samuel Sánchez

BRIEF 2 / TURISMO PARA BOGOTANOS EN BOGOTÁBogotano como tur�ta en pequeñ� sucursal� global�

Usuario Generalidad� de delimitación en el target. Permanencia en la ciudad: 10 o más años.Edad: 20-24 años Estrato: 4, 5, 6Ocupación: Estudiante graduado de secundaria con posibilidad de educación superior privada. Tipo de actividad túristica a abordar: Gastronomía nocturna.

Bogotano como tur�ta en pequeñ� sucursal� global�El ciudadano busca potencializar o enriquecer un momento puntual de festividades globales que no necesariamente tiene relación directa con la gastronomía. El bogotano tiene conocimiento previo de lugares que centran su servicio en ese momento o festivi-dad pero busca un nuevo espacio para encontrar la identidad y poder tener una versión del festejo.

Festividad: Celebración representativa para una cultura en una fecha específica.

¿Qué hace? Ocupaciones semanales: Cubrir compromisos académicos y otro tipo deactividades asi como sacear sus necesidades básicas como el consumo de alimentos o bebidas.Ocupaciones festivas: Tiene gustos por culturas extranjeras, festividades y celebraciones que se presentan en fechas específicas así como conocimiento de restaurantes o sitios en donde se toman estas fechas para hacer una versión, lo más cercana a la realidad, de las festividades.

Relación actual con la g�tronomía nocturna f�tivaGastronomía festiva recurrente (a lo que no se apunta): Se entiende por restaurantes o lugares que sugieren celebrar las festividades y que son rutinarios para el festejo por parte del usuario, generan comodidad y seguridad en cuanto a la versión de la festividad.

Gastronomía nocturna festiva (a lo que se apunta): Se tiene en cuenta la relación entre la festividad y la identidad del lugar de procedencia, donde se integran la comida y la bebida representativas haciendo la experiencia mas cercana a la festividad real, que puede ser presentada en momentos diferentes dentro de la misma experiencia.El usuario busca lugares alternos a los recurrentes para evidenciar desde otra perspectiva la festividad, creando así su propia imagen de la cultura.

Límit�

Deben de haber unas festividades puntuales que se han globalizado para tenerlas en cuenta dentro del calendario de los bogotanos. Saber hasta que punto se apropian de festividades que no hacen parte de su cultura y a su vez las que son netamente colom-bianas.

Si estas festividades son apropiadas por un grupo de gente, hasta qué punto hay una oferta suficientemente amplia para darse a conocer.

Identidad con la cultura, representación cercana a la realidad dentro del festejo.Tiempo y fecha de cada festividad, se limita a un corto tiempo.

Fortal��

Conocimiento de sitios donde se toma el esfuerzo de programar un momento en la experiencia puntual para ejecutar o complementar la celebración, evidenciando la cultura.

Sondas: Permiten mapear eventos puntuales en el tiempo, fechas establecidas, donde se caracteriza la identidad que quiere mostrar el lugar según la cultura que se está evi-denciando.

Encargo

A partir de la identidad del restaurante y como se evidencian festividades dentro de su calendario, se busca generar un medio por el cual los bogotanos puedan apropiarse de las celebraciones y no solo sentirse parte de la cultura sino obtener un mejor cono-cimiento de la misma.

Bene�cio

Se amplía la oferta de actividades y consumibles que giran en torno a una festividad. Así mismo acceden a ofertas especializadas que trascienden a un mejor nivel de confort que ofertas ya exploradas.Expo-vinos, se vive la experiencia del vino a través su propia cultura.Por otro lado los restaurantes se dan a conocer y aumenta el flujo de personas, mostran-do sus habilidades para representar las festividades.